AÑO 26 · NÚMERO 1.139 · Del 23 al 29 de junio de 2023

Recogida de anuncios hasta las 12.00h. del miércoles




AÑO 26 · NÚMERO 1.139 · Del 23 al 29 de junio de 2023
Recogida de anuncios hasta las 12.00h. del miércoles
También iluminar los accesos a la ciudad desde la A-1
La nueva alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha incluido en la agenda de trabajo de su primera semana al frente del Ayuntamiento, tras la sesión constitutiva de la nueva corporación municipal celebrada el sábado 17 de junio, la presentación de uno de los proyectos estrella del nuevo equipo de Gobierno, integrado por el PP y Vox. Acompañada por el vicealcalde, Fernando Martínez-Acitores, el día 19 anunció la construcción de un gran recinto ferial permanente en el polígono de Villalonquéjar, que se denominará ‘ExpoBurgos’ .
También ha solicitado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, el encendido de la iluminación de los accesos a la capital desde la autovía A-1, y al
consejero de Economía y Hacienda de la Junta avanzar las obras del Parque Tecnológico y reactivar “cuanto antes” las del centro de salud del Silo. Págs. 3 y 7
En lo que va de año se han producido en las carreteras de la provincia 86 accidentes de los cuales seis fueron siniestros con víctimas mortales, con seis personas fallecidas (cinco varones y una mujer), lo que supone un aumento de un accidente mortal más, pero el mismo número de víctimas mortales respecto al mismo período del año 2022. El balance de accidentalidad se completa con 20 heridos hospitalizados y 92 heridos leves.
Las víctimas que han fallecido en el primer semestre del año han sido cinco conductores y un pasajero. Por tipo de vehículo, tres circulaban en motocicletas y tres en turismo.
Los accidentes han sido motivados por colisiones y salidas, principalmente por distracciones, velocidad inadecuada y alcohol y otras drogas. P. 4
Aumenta la siniestralidad en las carreteras de la provinciaCristina Ayala y Fernando Martínez-Acitores se saludan tras el pleno de investidura. SALAZAR DIRECTORA
directora@genteenburgos.com
Lo que está pasando en esta ciudad con el parque tecnológico y el centro de salud del Silo ya pasa, como dice la popular frase, ‘de castaño oscuro’
El miércoles, día 21, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco, realizaba una visita al Bloque Logístico de Mercadona en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, en León, donde, y reproduzco textualmente la nota de prensa enviada por Comunicación de la Junta de Castilla y León, “ha constatado que la ampliación de esta área industrial (que se convertirá en la mayor plataforma logística del norte peninsular), con una inversión de más de 36 millones de euros, unida a la del parque tecnológico, consolida al conjunto de León como uno de los motores industriales de la Comunidad gracias a la colaboración público-privada” .
En ese polígono, añade la nota de prensa, se se van a instalar proyectos empresariales que prevén la creación de 2.000 puestos de trabajo en los próximos años. En León deben estar encantados. Como para no estarlo. Además, días atrás, el 15 de junio, la Junta aprobó el decreto para ampliar en 53 hectáreas el Parque Tecnológico de León, con una inversión inicial de 12M€.
Y mientras, aquí en Burgos, seguimos esperando el impulso definitivo por parte del Ejecutivo regional a un parque tecnológico, que se nos antoja todavía lejano en el tiempo.
Dicho lo cual -del centro de salud hablaremos otro día-, y a pesar de todo, que mucho es, ¡buen comienzo de fiestas!
© NOTICIAS DE BURGOS S.L.U. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser -ni en todo ni en parte- reproducida, distribuida, comunicada públicamente, utilizada o registrada a través de ningún tipo de soporte o mecanismo, ni modificada ni almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora. Conforme a lo dispuesto en artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilaciones de artículos periodísticos.
PROTAGONISTAS DE LA SEMANA
PASCUAL IZQUIERDO Escritor
El escritor ribereño ha escrito más de 30 libros y esta semana ha presentado su nueva obra ‘Viaje por el Canal de Castilla’, donde pone de manifiesto “el abandono casi total” en que se encuentra esta joya de la arquitectura hidráulica del siglo XVIII.
C/ VITORIA, 9, 1º
Tel. 947 25 76 00
Fax: 947 25 74 53
CARLOTA PINTADO
Doctoranda de la Universidad de Burgos (UBU)
Ha logrado el 2º puesto en la final autonómica del Concurso internacional Tres Minutos Tesis (3MT). ‘A falta de pan, buenas son tortas’ es el título del monólogo en el que presentó su investigación sobre el uso de los cereales en la fabricación de pan durante el Neolítico.
Edita: Noticias de Burgos S.L.U. Directora: Inma Salazar (directora@genteenburgos.com). Departamento de Redacción: Marina García (marinagarcia@genteenburgos.com). Departamento de maquetación: Javier Arroyo Lorenzo (maquetas@genteenburgos.com). Departamento Comercial: Carolina Gil (carolinagil@genteenburgos.com), Mónica Saldaña (comercial2@genteenburgos.com). Fotografía: Elia Ruiz. Administración: Beatriz Cabia (administracion@genteenburgos.com)
GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE
grupo@grupogente.es
Director de Contenidos Generales: José Ramón Bajo
CONTRATOS SIN FIRMAR. La alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, aprovechó la comparecencia con los medios de comunicación el jueves 22 para felicitar las fiestas de San Pedro y San Pablo a todos los burgaleses, si bien también quiso trasladar a la ciudadanía “cómo nos hemos encontrado todas las cuestiones referentes a la tramitación de las fiestas mayores”. Ayala manifestó que “al sentarme en este Ayuntamiento nos encontramos con que ninguno de los contratos de los conciertos está firmado. De los siete conciertos que quedan desde el 23 de junio hasta el último, ninguno está firmado”. Lo mismo ocurre con los fuegos artificiales: “Los contratos tampoco están firmados y los planes seguridad tampoco están terminados. Esa es la situación con la que nos hemos encontrado este Ayuntamiento en los primeros días de mandato”. Ayala indicó que “lo normal” en cualquier Ayuntamiento hubiera sido que 15 días antes de las fiestas “hubieran estado perfectamente cumplimentados y firmados”. “Todo se ha quedado empantado, sin firmar y para la responsabilidad de este equipo de Gobierno, ahora bien, en el programa de fiestas encontrarán ustedes el saluda de un alcalde que ya no lo es, para eso sí se dio prisa”, añadió la alcaldesa, quien confió “en que todo pueda llegar a buen término y no haya que suspender nada”. “Es vergonzoso lo que nos estamos encontrando”, concluyó.
HÁGANOS SUS CONFIDENCIAS EN: confidencial@genteenburgos.com
Protección de datos
ENVÍEN SUS CARTAS A GENTE EN BURGOS, C/ Vitoria, 9 - 1º B. 09004 Burgos, al fax 947 25 74 53 o al correo electrónico directora@genteenburgos.com Los textos irán acompañados de fotocopia o imagen escaneada del DNI y serán resumidos si exceden de 15 líneas. El periódico se reserva el derecho de su publicación.
AGRADECIMIENTOS
TERAPIA ACUÁTICA
La asociación de Daño Cerebral Adquirido de Burgos, ADACEBUR, en colaboración con el Centro Deportivo BE-UP y Fundación Burgos CF y GJAUTOMOTIVE, llevan a cabo la actividad de Terapia Acuática desde el mes de marzo de 2023, que se desarrolla en las instalaciones de dicho centro.
Gracias a la cesión de las instalaciones de la piscina del Centro Deportivo BE-UP que nos conceden durante dos horas semanales y a la cesión del tras-
porte por parte de Fundación Burgos CF y GJAUTOMOTIVE, podemos acercar a los usuarios de la asociación a las instalaciones, ya que se les ofrece un ‘Servicio puerta a puerta”, siendo voluntarios de la asociación los encargados de recoger a los usuarios que participan en esta terapia en sus propios domicilios y trasladarles hasta el centro de realización de la terapia para posteriormente, finalizada la terapia, llevarles de nuevo a sus domicilios.
Debido a las dificultades de desplazamiento de los usuarios y gracias a
la cesión del medio de transporte que nos proporciona Fundación Burgos CF y GJAUTOMOTIVE es posible llevar a cabo esta actividad, de forma semanal.
En la actividad de Terapia Acuática están participando actualmente 15 usuarios de ADACEBUR, distribuidos en dos grupos de trabajo. Las sesiones terapéuticas tienen una duración de 45 minutos. En ellas se realizan diferentes ejercicios, aprovechando los beneficios que el agua proporciona a las personas con DCA. Entre otros, la posibilidad de realizar ejercicios que fuera del agua
Gente en Burgos no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos, ni con el contenido de las inserciones publicitarias contratadas.
Periódico controlado por
no son capaces de hacer, debido a la gravedad de este medio; sensación de ligereza y libertad que les permite moverse/desplazarse con mayor facilidad; aumento del equilibrio y estabilidad; mejora de sensibilidad y percepción, etc.
Desde Adacebur queremos mostrar nuestro agradecimiento a los voluntarios de ADACEBUR, Fundación Burgos CF y GJAUTOMOTIVE y Centro Deportivo BE-UP; sin ellos, no sería posible.
A SOCIACIÓN DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE BURGOS (ADACEBUR)
También que se reactiven “cuanto antes” las obras del centro de salud del Silo
I.S.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, envió el jueves 22 una carta al consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, en la que reclama la creación de una comisión de seguimiento de usos del Parque Tecnológico, “con el objetivo de avanzar en la especialización” de esta infraestructura y que el Gobierno regional “sea lo más diligente posible para avanzar las obras y que tengamos ese Parque Tecnológico dentro de no mucho más de esos dos años que estaban previstos” Ayala, en declaraciones a los medios de comunicación, reconoció que el Parque Tecnológico “ha sufrido una tramitación bastante mala, con bastantes errores
que han conllevado que es una infraestructura que se ha detenido en el tiempo durante bastantes años”
En la misiva, la alcaldesa señala que el Parque Tecnológico “se vislumbra como una dotación esencial para complementar el amplio y rico tejido empresarial e industrial de la ciudad” . Por eso considera que “es el momento de ahondar en sus posibles usos, prestando especial atención a las posibilidades que ofrecen en estos momentos la digitalización y las energías renovables, y más en concreto el hidrógeno verde”. Estas opciones, destaca, “cobran especial relevancia en una ciudad como Burgos y ante las múltiples capacidades que ofrece el territorio, máxime en unos contextos nacional e internacional como los actuales”
Por ello, se ha mostrado intere-
sada en conocer el estado del proyecto y la puesta en marcha de una comisión de usos, en la que puedan estar representadas ambas administraciones -Junta y Ayuntamiento- “y se tengan en consideración las diferentes propuestas que puedan partir del ámbito privado”
El fin común, expone la alcaldesa en la carta, “debe ser la puesta en marcha del Parque Tecnológico a la mayor brevedad posible y hacerlo enfocado hacia una especialización que lo convierta en una dotación de primer nivel y competitiva”
La alcaldesa también traslada al consejero su “inquietud” por la situación en la que se encuentra el proyecto de construcción del Centro de Salud del Silo, “cuyas obras deben reactivarse cuanto antes y concluir a la mayor brevedad posible”
Si el jueves 22 la reivindicación que hizo pública la alcaldesa iba dirigida a la Junta de Castilla y León, un día antes compareció ante los medios para dar cuenta de otra reivindicación, en este caso dirigida a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez.
La solicitud que le ha trasladado Ayala es el encendido de la iluminación de los accesos a la capital burgalesa desde la autovía A-1, “ante la situación de falta de iluminación que padecen los conductores al acercarse a nuestra ciudad”. Esta circunstancia se arrasta desde los años de crisis, “pero hemos superado ese momento en España y, por tanto, solicitamos al Gobierno que encienda esas luces”.
“Somos plenamente conscientes de que el Gobierno es-
tá en funciones, pero esta petición se ajusta a esa situación y si el Gobierno tiene voluntad política lo podrá realizar”, manifestó la alcaldesa, que plantea esta petición porque “cuando uno entra en Burgos es casi como entrar en una cueva oscura, la sensación es de una oscuridad absoluta”.
Los tramos en los que debería recuperarse la iluminación son los comprendidos entre el Alto de la Varga y la Autovía de Ronda y entre ésta hasta la Plaza del Rey. Este último tramo lo paga en la actualidad el Ayuntamiento de Burgos, siendo una vía de ámbito nacional.
“Es algo muy sencillo, económicamente se puede abordar, no necesita un proyecto ni una licitación, lo que necesita es que haya voluntad política para hacerlo”, reiteró Ayala.
La Comisión Provincial de Tráfico pide prudencia para frenar la siniestralidad
Gente
La Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial, que se reunió el jueves 22 en la Subdelegación del Gobierno en Burgos, hizo balance de la accidentalidad en la provincia en lo que va de año. Este foro, presidido por el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, sirvió para reclamar prudencia a los conductores cuando faltan pocas semanas para que se inicie el periodo de vacaciones de verano, que es cuando más desplazamientos se realizan.
De este modo, en lo que va de año se han producido en las carreteras de la provincia 86 accidentes, de los que seis fueron siniestros con víctimas mortales, con seis personas fallecidas (cinco varones y una mujer). Esto supone un aumento de un accidente mortal más, pero el mismo número de víctimas mortales respecto al mismo periodo del año 2022. El balance de accidentalidad se completa con 20 heridos hospitalizados y 92 heridos leves.
Asimismo, los accidentes han sido por colisiones y salidas, principalmente por distracciones, ve-
En las operaciones especiales de tráfico se aplicarán prohibiciones de adelantamiento
86 ACCIDENTES DESDE ENERO HASTA JUNIO DE ESTE AÑO SE HAN PRODUCIDO UN TOTAL DE 86 ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS DE LA PROVINCIA
locidad inadecuada y alcohol y otras drogas. Todos los accidentes se han producido en vías convencionales (dos en N-120; uno
Tras varias denuncias en la Comisaría Provincial
Gente
La Comisaría Provincial de Burgos ha recibido en las últimas semanas varias denuncias de personas que manifi estan haber recibido cargos de origen desconocido en sus cuentas bancarias.
Los denunciantes no reconocen dichas operaciones por lo que consideran que se pudiera estar cometiendo una estafa al recibir un cargo que se produce de forma mensual y por el mismo importe de forma periódica.
aprovecharse de los beneficios del anuncio recibido.
en N-1, uno en CL-629, uno en BU-552 y otro en BU-P-8012).
La Comisión ha trabajado sobre la aplicación de prohibición de adelantamiento para los camiones en la AP-1 entre Rubena y Pancorbo, en ambos sentidos, durante las horas punta de las operaciones especiales de tráfico durante las franjas horarias en las que no haya restricciones para el tráfico pesado. La prohibición será informada a través de señales móviles que se colocarán en la vía y a través de paneles de mensaje variable.
Expertos se reúnen del 10 al 14 de julio para poner en común soluciones
Gente
Reconocidos expertos y proyectos de referencia en la lucha contra la despoblación participarán del 10 al 14 de julio en un Curso de Verano de la Universidad de Burgos (UBU), debido a que la despoblación rural es el principal problema social al que se enfrenta buena parte del interior peninsular, dentro del que se incluye la provincia de Burgos.
Se trata de un fenómeno complejo de abordar, con múltiples causas y distintas expresiones en cada territorio y, en consecuencia, sus posibles soluciones dependen del trabajo coordinado de numerosas disciplinas y de
PROYECTOS DE ÉXITO SE COMPARTIRÁN PROYECTOS QUE SE HAN DEMOSTRADO EXITOSOS EN LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS
la puesta en marcha de medidas adaptadas a la realidad de cada lugar. En los últimos años esta realidad ha pasado a ocupar un lugar destacado en el debate público y político, lo que ha supuesto un despertar de la conciencia social y la puesta en marcha de múltiples iniciativas.
Con el fin de abordar la problemática desde un punto de vista constructivo, la UBU ha integrado dentro de su programa de Cursos de Verano el curso ’Reto demográfico y experiencias de éxito en la repoblación rural’ Una propuesta que reunirá a un completo elenco de expertos, municipios y proyectos que se han demostrado exitosos en la lucha contra la despoblación en sus territorios de origen. Desde la organización muestran su satisfacción por haber conseguido reunir a referentes procedentes del territorio nacional, confiados en que pueden servir de modelo para la puesta en marcha de iniciativas similares en la provincia.
En ocasiones, los usuarios de páginas web acceden a direcciones que contienen anuncios o publicidad. En otros casos, la publicidad llega directamente a los terminales móviles de los denunciantes. En ambos es habitual que los usuarios se registren, introduciendo manualmente los datos de su tarjeta bancaria para
Posteriormente, se aceptan las condiciones del anuncio sin haberlas leído detenidamente al pulsar el botón de ‘Aceptar’ o ‘Continuar’. Esto puede conllevar que un servicio que a priori parecía gratuito o un cargo puntual para un servicio concreto, finalmente derive en pagos mensuales que los perjudicados no reconocen, pero ven reflejados en el extracto de sus cuentas por lo que inmediatamente piensan que son víctimas de una estafa. Desde la Policía Nacional se recomienda leer cuidadosamente los términos de aquellos anuncios que soliciten datos de la tarjeta bancaria, ya que es habitual que con posterioridad se produzcan cargos en la cuenta asociada a la tarjeta al no haber dado de baja el servicio o la oferta que se pensaba era temporal.
En la compra de una vivienda de segunda mano
Gente
El precio medio en el mercado de una vivienda tipo de dos habitaciones y de segunda mano en la capital burgalesa es de 128.394 euros, según un estudio del portal idealista que analiza el coste fiscal de la compra de un piso de esas características, en función de la ciudad en la que se encuentre.
A la hora de comprar una vivienda, hay que considerar también los impuestos asociados a la operación, siendo el más importante en vivienda usada el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Cada CCAA establece el porcentaje que se aplica sobre el valor de referencia de Catastro, salvo que el precio de compra sea mayor, en cuyo caso se aplicará sobre este precio de compra.
En el caso de la capital burgalesa, se aplica un ITP del 8% autonómico, lo que supone, según el
análisis de idealista, 10.272 euros.
En el conjunto de Castilla y León, Segovia, con 12.691 euros de ITP, y Soria, con 10.351 euros, son las capitales en las que junto con Burgos más se paga por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El precio medio en el mercado de una vivienda tipo de dos habitaciones en la capital segoviana es de 158.639 € y en la capital soriana de 129.382 €. Zamora y Palencia son las capitales más baratas de la Comunidad, con un precio medio de 85.508 € y 92.079 €, respectivamente, y 6.841 € y 7.366 € tras aplicar un ITP del 8% autonómico sobre el precio medio de una vivienda de dos habitaciones.
En el conjunto de España, por capitales de provincia, Barcelona es la ciudad donde más ITP se paga con unos 30.216 €, aunque no es la ciudad con el precio de la vivienda más cara.La más cara es San Sebastián (372.592 euros).
involuntarias
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, y el vicealcalde Fernando Martínez-Acitores, compareciron el día 20 para presentar el nuevo organigrama municipal para el mandato 2023-2027.
“La estructura municipal cambia, existía un problema importante de organización en el Ayuntamiento y esto se debía, en parte, a una distribución muy compleja que había en el anterior mandato” . Por eso, el nuevo equipo de Gobierno PP-Vox ha decidido reducir el número de concejalías y las áreas municipales “a la mitad” , pasando de 39 a 20, precisó Ayala.
La alcaldesa anunció que se configuran cuatro grandes áreas municipales en las que habrá 20 concejalías y concejalías delegadas. Tres de esas grandes áreas, Economía y Personal, Infraestructuras y Servicios Sociales y Medio Ambiente las encabezará el PP, mientras que Vox liderará Cultura y Participación. “Esta simplificación nos parecía importante para resultar más operativos” , resaltó Ayala, quien también destacó que esta redistribución, debido a la re-
ducción del número de miembros en las comisiones, que pasarán de 11 a 9, permitirá “un ahorro importante del orden de 400.000€ a lo largo de la legislatura”
El nuevo organigrama está encabezado por Cristina Ayala como primera alcaldesa y Fernando Martínez-Acitores como vicealcalde y primer teniente de alcalde, se sustenta, como se ha señalado, en las áreas de Economía y Personal, liderada por Ángel Manzanedo (PP); Infraestructuras, que
tendrá al frente a Juan Manuel Manso (PP); Servicios Sociales y Medio Ambiente, capitaneada por la que también será portavoz del Gobierno municipal Andrea Ballesteros (PP); y Cultura y Participación, que tendrá al frente a Marta Alegría (Vox).
El Área de Economía y Personal englobará las concejalías de Hacienda, Contratación y Patrimonio, que gestionará Manzanedo, al igual que Industria; Desarrollo Económico e Innova-
Pendiente de aprobación definitiva una modificación de crédito por 22,8M€
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel de la Rosa, insistió el jueves 22 en la necesidad de que el nuevo Gobierno local aborde la aprobación definitiva de la modificación de crédito pendiente “para dar cobertura a muchas de las actuaciones pendientes que esta ciudad está reclamando desde hace mucho tiempo”
De la Rosa manifestó en rueda de prensa que “el verdadero gobierno se demuestra tomando decisiones y asumiendo responsabilidades y la primera responsabilidad que debería asumir el equipo de Gobierno es ejecutar
ción, que coordinará Raúl Martínez; Seguridad Ciudadana, que tendrá al frente a Ignacio Peña; y Personal, Régimen Interior y Relaciones Institucionales, cuya responsable será Yolanda Barriuso.
El Área de Infraestructuras se dividirá a su vez en la Gerencia de Fomento, al mando de Manso, que llevará Urbanismo, Vías Públicas, Conservación, Fomento, Infraestructuras y Vivienda; Ingeniería Industrial, Tráfico y Almacenes, gestionada por José Antonio López; y Servicios, liderada por Fernando de la Varga; mientras que Licencias, Obras, Arquitectura y Calidad Total será gestionada por Ignacio Peña.
El Área de Servicios Sociales y Medio Ambiente abarcará la Gerencia de Servicios Sociales, Familia e Igualdad de Oportunidades, liderada por Ballesteros, sobre la que recaerán Servicios Sociales, Inmigración, Vivienda Social, Voluntariado, Cooperación y Mujer e Igualdad de Oportunidades; y Familia, Infancia, Juventud y Mayores, que gestionará Martínez-Acitores, mientras que Carlos Niño estará al frente de Medio Ambiente y Sanidad.
La concejala de Vox Marta Alegría liderará la Gerencia de Cultura y Turismo, llevando las concejalías de Cultura y Educación; Fernando de la Varga (PP) coordinará Turismo y Carolina Álvarez (PP) la Concejalía de Festejos.
Esta área también comprende las concejalías de Empleo, Comercio, Consumo e Innovación, cuya gestión recaerá en Raúl Martínez (Vox); y Participación Ciudadana, Distritos, Transparencia y Digitalización, gestionada por Fernando Martínez-Acitores (Vox), quien llevará Distritos; mientras que Carolina Álvarez (PP) gestionará Participación y Transparencia y César Barriada (PP) Modernización Administrativa y Digitalización.
Barriada se encargará, además de la Viceportavocía del equipo de Gobierno, de Promueve Burgos y del Servicio Municipalizado de Deportes.
José Antonio López (PP) estará al frente del Servicio de Movilidad y Transportes (SMYT) y Fernando Martínez-Acitores presidirá la Sociedad Municipal Aguas de Burgos.
una modificación de crédito de 22,8 millones, que está pendiente de su aprobación definitiva”
Recordó que PP y Vox no respaldaron dicha modificación y señaló que, a pesar de esa postura, “no puedo imaginarme que no puedan asumir la mayoría de los compromisos presupuestarios que aquí están”. Advirtió que si no se aprueba se perderán subvenciones de otras administraciones públicas.
Entre las inversiones y compromisos de gastos vinculados en dicha modificación señaló los polígonos industriales, mejoras en infraestructuras y urbanizaciones, modificaciones y últimos
certificados de obras que ya están en ejecución, mejoras en dotaciones municipales, aportaciones a los distritos, y proyectos que tienen partida y “que se van a quedar en un cajón” . Por ello, De la Rosa planteó al PP y a Vox que asuman “las más relevantes e imprescindibles” , que ejecuten las partidas “que necesariamente la ciudad necesita” y que dejen “las que crean que son más discrecionales del anterior gobierno”
Añadió que “si van a una aprobación inicial de otra modificación no les va a dar tiempo”
Por otro lado, en su primera comparecencia de prensa como portavoz socialista en el Ayun-
tamiento de Burgos, el lunes 19, Daniel de la Rosa se refirió “a la necesidad de ir avanzando en un nuevo consenso estratégico en la ciudad a través de la convocatoria de un foro que pueda aunar todas las voluntades institucionales del conjunto de las organizaciones, instituciones y asociaciones más representativas para recoger ese espíritu que tuvo en su momento la antigua Asociación Plan Estratégico, aún en fase de liquidación”
Junto a De la Rosa compareció Estrella Paredes, concejala de Mujer en el anterior mandato, quien afirmó que “una de las primeras consecuencias y de las más importantes del pacto de la vergüenza entre el PP y Vox es que las más afectadas hemos sido las mujeres” . También criticó que sea una mujer, “la primera mujer alcaldesa de Burgos la que ejecuta la rescisión de la Concejalía de Mujer”
MUNICIPAL I “Es una estructura austera, un gobierno con sentido común y racional cuya pretensión es ser eficaz”, destaca
Marina García
“Una nueva infraestructura absolutamente necesaria”. Así definió la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, el lunes 19, el gran recinto ferial permanente que está previsto construir en el polígono industrial de Villalonquéjar y que supone uno de los proyectos que se enmarcan dentro del pacto alcanzado entre el Partido Popular y el Grupo Municipal Vox.
La ubicación elegida para este recinto ferial permanente, que tal como detalló la alcaldesa podrá acoger todo tipo de eventos, como ferias de turismo o de maquinaria agrícola, conciertos y festivales, por ejemplo, se denominará ‘ExpoBurgos’ . Concretamente, se trata de dos parcelas de titularidad municipal que en total suman una superficie cercana a los 140.000 m. Representará así, apuntó Ayala, una gran infraestructura complementaria al Palacio de Congresos Fórum Evolución. “Burgos nunca ha tenido un recinto ferial cuando es una necesidad” , sostuvo la alcaldesa de la ciudad, tras lo que puso en valor que el nuevo equipo de Gobierno quiera facilitar y apoyar al tejido industrial en su crecimiento, así como acompañarle para que tenga una mayor capacidad competitiva.
En esta línea, Ayala quiso destacar que se trata de una dotación especialmente importante
COMPETITIVIDAD
AYALA DEFIENDE QUE SE TRATA DE UNA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA UNA CIUDAD COMO BURGOS SI QUIERE GANAR COMPETITIVIDAD
para la ciudad, pues en la misma existen 1.705 empresas industriales, al tiempo que puso de relieve que Burgos es una de las ciudades con menor tasa de paro de España, algo que achacó a la actividad empresarial.
De este modo, Ayala manifestó durante su primer acto del mandato ante los medios de comunicación que el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento
“llega con ganas de comerse el
mundo” y de acometer “lo que la ciudad necesita”, dando un “fuerte” impulso a Burgos. La alcaldesa, quien se comprometió a estar “siempre” al lado de la actividad empresarial, insistió en que “si Burgos quiere ser competitivo, tiene que tener instalaciones que permitan competir en este ámbito” .
Asimismo, explicó que la idea es que el proyecto se divida en tres grandes fases, de las que dos podrían estar ejecutadas antes de que acabe el mandato, con un presupuesto económico total que podría oscilar entre los 15 y los 20 millones de euros. De es-
TRES FASES EL PROYECTO SE EJECUTARÁ EN TRES FASES Y LA PREVISIÓN ES QUE LAS DOS PRIMERAS SE CONCLUYAN DURANTE ESTE MANDATO
ta manera, dijo, el resultado será un gran recinto ferial, con una explanada de gran tamaño, un edificio de servicios generales y varios pabellones que permitan acoger ferias, eventos y festivales
de primer nivel. En este contexto, concretó que la idea es que ‘ExpoBurgos’ sea modular y cuente con varias naves.
Las fases uno y dos del proyecto consistirán en la construcción de la explanada, el edificio principal de servicios generales y una de las naves con las que se dotará al complejo. Por tanto, señaló Ayala, el primer paso será realizar el estudio de detalle y después aprobar una modificación presupuestaria, necesaria para materializar el proyecto. Se trata, aseveró la alcaldesa, de uno de los grandes proyectos de este mandato.
Forma parte del acuerdo entre PP y Vox y será necesaria una modificación presupuestariaFernando Martínez-Acitores y Cristina Ayala, presentando el proyecto, el lunes 19, junto al concejal del PP, Juan Manuel Manso.
INDUSTRIA I Se trata de dos parcelas, que suman una superficie de más de 140.000 m2, que se ubican en el polígono de Villalonquéjar
I. S.
En su discurso de investidura tras tomar posesión como alcaldesa de Burgos, el sábado 17 de junio, Cristina Ayala se comprometió a “ser la alcaldesa de todos los burgaleses, con normalidad, con cercanía, con trabajo y con el acierto que necesita nuestra ciudad para prosperar”
Investida gracias a los 11 votos de los concejales del PP y a los 4 de Vox, frente a los 12 votos que sumó el socialista Daniel de la Rosa, todos ellos de su agrupación, Ayala subrayó que las personas que integran el equipo que le acompañará en su singladura al frente del Ayuntamiento de Burgos los próximos cuatro años “por encima de todo quieren a su ciudad y abordan este mandato desde la capacidad, la experiencia, la sencillez y el sentido común”
Sobre su socio de gobierno, Vox, Ayala afirmó que “son muchas las cosas que nos diferencian” , pero que han sido capaces “de poner en valor lo que nos une para firmar un verdadero acuerdo por y para Burgos” . Un acuerdo, continuó, en el que “se presenta la hoja de ruta de lo que será un so-
“MI COMPROMISO ES SER LA ALCALDESA DE TODOS LOS BURGALESES, CON NORMALIDAD, CON CERCANÍA, CON TRABAJO Y CON EL ACIERTO QUE NECESITA NUESTRA CIUDAD PARA PROSPERAR”
lo equipo de Gobierno a partir de hoy” y un pacto que “supondrá estabilidad a lo largo de cuatro años y que los proyectos puedan salir adelante”
Tras las protocolarias palabras de agradecimiento a los votantes del PP y de Vox, a los concejales que dejan atrás el Ayuntamiento, a su familia y a los ex alcaldes de la ciudad José María Peña, Valentín Niño, Ángel Olivares, Juan Carlos Aparicio, Javier Lacalle y Daniel de la Rosa, Cristina Ayala compartió con el público congregado en el salón de Plenos del Consistorio capitalino unas reflexiones sobre la acción política, señalando que “los que nos dedicamos a ella tenemos la obligación moral de demostrar cada día, con cada acción, que la política consiste fundamentalmente en construir. Que trabajamos por y para los burgaleses con el objetivo claro de mejorar sus vidas”
Refiriéndose a la Antigua Roma, la primera alcaldesa de Burgos indicó que le gustaría poner
tante con el Ayuntamiento, o poniendo, de la mano de la Junta de Castilla y León, las bases de lo que será el futuro Parque Tecnológico especializado en energías verdes, ahora que sabemos por la guerra de Ucrania que todo, absolutamente todo lo mueve la energía”
La legislatura 2023-2027 que comienza, afirmó, “debe ser una segunda vuelta de tuerca a ese punto de inflexión que supuso el Polo industrial en los años 60 del siglo pasado” y el Ayuntamiento “debe estar ahí, facilitando todo lo que sea posible este crecimiento industrial”
Ayala también puso el acento en su discurso en la cultura, el patrimonio, o la gastronomía, “grandes atractivos” que la ciudad tiene que aprovechar para despegar en datos turísticos: “Disponemos de los mejores recursos, pero tenemos que ordenarlos y sacarlos tanto partido como sea posible. Lo haremos con la figura del Cid y con nuestra gastronomía, también mejorando nuestros vínculos con el turismo provincial, generando un proyecto atractivo en torno a la capitalidad de la cultura de Burgos 2031, y escribiendo el futuro de la promoción de la ciudad”
“ESTE GOBIERNO QUIERE CAMINAR DE LA MANO DE LA INDUSTRIA. ESTA LEGISLATURA DEBE SER UNA 2ª VUELTA DE TUERCA A ESE PUNTO DE INFLEXIÓN QUE SUPUSO EL POLO INDUSTRIAL EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO PASADO”
Agilizar y modernizar el Ayuntamiento, la gestión de los servicios, la mejora de las infraestructuras y la retención del talento joven son otras de las cuestiones en las que incidió Ayala.
en valor dos conceptos muy relacionados hoy con la política, “el ‘imperium’ , entendido como el poder y la facultad de desarrollarlo” y “la ‘dignitas’: una especie de poder moral basado en el reconocimiento que va creciendo con el desempeño del trabajo político”
En base a esos dos conceptos, Ayala pidió a los representantes de los burgaleses, y muy especialmente al equipo de Gobierno “que es depositario de ese ‘Imperium’ que revista cada una de sus acciones de la ‘dignitas’ romana”
“Esa ‘dignitas’ debe traducirse a partir de hoy en el obligado ejercicio honesto de la acción de gobierno, en la necesidad de tratar a los ciudadanos como adultos, contarles la verdad sobre las distintas situaciones que atraviese este ayuntamiento y ofrecerles resultados para la ciudad. Esta es desde hoy nuestra hoja de ruta” , resaltó la nueva alcaldesa de la ciudad.
Añadió que “trabajo, lealtad a la ciudad, honestidad y sentido común son los mimbres necesarios para que cada noche al
acostarnos podamos sentir que estamos poniendo en práctica esa ‘dignitas’ romana”
Entre las propuestas que avanzó en su primera intervención pública como alcaldesa, Cristina Ayala señaló que “este equipo de Gobierno quiere caminar de la mano de la industria, ejecutando un segundo Plan de Industria, con un nuevo recinto ferial, con una fundación industrial que sea un cauce de comunicación cons-
En relación con el hecho de ser la primera mujer que llega a la Alcaldía de Burgos, Cristina Ayala comentó que “nunca he sido mucho de destacar de mi condición femenina aplicada a la política, porque creo que lo que soy, por encima de todo, es persona, y lo de menos debería ser mi sexo” , si bien señaló que “ha tenido que ser un partido de centro derecha el que consiguiera ese hito histórico” y que “desde el gobierno municipal nos empeñaremos en seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y hacer de ese nuevo feminismo razonable y no divisivo esa herramienta para que cada niña y cada mujer llegue donde se proponga”
“Solo tenemos
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, subraya que el acuerdo con Vox contiene “la hoja de ruta de lo que será un solo equipo de Gobierno”La investidura de Cristina Ayala como alcaldesa de la ciudad coincidió con la celebración de su cumpleaños. Foto de familia de la nueva corporación municipal tras tomar posesión de sus cargos el sábado 17 de junio.
Las primeras palabras de la portavoz del Grupo Municipal Popular, Andrea Ballesteros, fueron de felicitación a la primera alcaldesa de la historia de Burgos, Cristina Ayala, y de agradecimiento “a la ciudadanía su respaldo en estas elecciones”
Ballesteros destacó que “tenemos cuatro años por delante para
ser ese impulso que la ciudad necesita para llegar más lejos, para progresar” y que el gobierno de coalición con Vox será “un gran equipo de Gobierno para sacar a Burgos de la paralización que ha sufrido estos últimos cuatro años, en los que grandes proyectos muy necesarios para esta ciudad se han quedado en el tintero y tendrán que ser impulsados por quien ya ocupa el sillón de la Al-
caldía y su equipo” Ballesteros, que es la concejal más joven de la nueva corporación local, añadió que “gobernar con una mayoría absoluta nos permitirá ofrecer estabilidad y futuro a esta ciudad” y que el nuevo equipo de Gobierno “trabajará duro, codo con codo y con transparencia para estar siempre a la altura de lo que la ciudadanía nos exige cada día”
Fernando Martínez-Acitores, vicealcalde y portavoz del Grupo Municipal Vox, quiso destacar en su intervención que vivían el acto de investidura de la nueva corporación municipal “con agradecimiento, ilusión y responsabilidad”
“Con nuestras diferencias y matices, sé que trabajaremos siempre juntos, en la misma dirección, por el bien de Burgos y los burgaleses” ,
resaltó refiriéndose a su socio de Gobierno, el PP.
Martínez-Acitores pidió al único partido de la oposición, el PSOE, “una oposición constructiva, buscando el bien común y no sus propios intereses” y afirmó que durante los próximos cuatro años “vamos a dejarnos la piel para aplicar nuestras ideas y para seguir desarrollando esa alternativa que ya es una realidad gracias a la mayoría de los burgaleses”
“Estamos muy satisfechos del Acuerdo por Burgos pensado para la estabilidad y el desarrollo de nuestra ciudad. Vamos a estar a la altura de esa confianza que han depositado en nosotros. Afrontamos esta nueva etapa que comienza para Burgos con responsabilidad, siendo conscientes de la inmensidad de la tarea que tenemos por delante y del honor que supone trabajar por el bienestar de los vecinos de Burgos” , añadió.
“Para mí, ser alcalde de mi ciudad ha sido la mejor experiencia que un político puede tener y espero que también lo sea para usted. Le deseo honestamente acierto en sus decisiones y las de su gobierno, porque lo será también para la ciudad” . Daniel de la Rosa, que en el presente mandato asume la portavocía del Grupo Municipal Socialista, lamentó en su intervención en el Pleno de investidura que la nueva alcaldesa “se ha estrenado faltando a un compromiso suyo que hizo públicamente a sus vecinos -si el PP no ganaba las elecciones no gobernaría-, lo cual pone en entredicho su credibilidad y la de su gobierno
De la Rosa, que en varias ocasiones recordó que el PSOE fue el partido que ganó las elecciones el 23 de mayo y logró 12 concejales, responsabilizó a la alcaldesa del pacto del PP con Vox: “Es usted señora
Ayala la que ha asumido la responsabilidad de pactar con un partido reaccionario y extremo como Vox y será usted como alcaldesa quien deberá asumir las consecuencias”
El ya portavoz socialista mostró su “decepción” porque “su pacto de gobierno con Vox conlleve la eliminación del área de mujer y la concejalía delegada de igualdad de este Ayuntamiento”
De la Rosa avanzó que ejercerán “una férrea oposición ante el bipar-
tito de derecha y extrema derecha” , si bien precisó que no quiere decir que los socialistas vayan a oponerse “por norma” a todo lo que proponga el equipo de Gobierno. “Somos el Partido Socialista Obrero Español y a diferencia de otras formaciones y del propio PP -afirmósabemos ser responsables y estar a la altura de las circunstancias tanto cuando ostentamos responsabilidades de gobierno como cuando nos toca estar en la oposición”
Añadió que “vamos a ser exigentes y críticos” con la acción de gobierno, “pero también responsables y útiles con la ciudad”
Daniel de la Rosa se mostró partidario de “un gran consenso” en relación con algunos de
los proyectos estratégicos de la ciudad que debe liderar el Ayuntamiento y planteó a la alcaldesa “convocar un nuevo foro de debate estratégico con el resto de for-
maciones políticas, instituciones, asociaciones, etc. para consensuar entre todos un nuevo plan estratégico para Burgos a medio y largo plazo”
“Gobernar con mayoría absoluta nos permitirá ofrecer estabilidad y futuro”
“Trabajaremos siempre juntos por el bien de Burgos y los burgaleses”
“Vamos a ser exigentes y críticos, pero también responsables y útiles”Andrea Ballesteros, portavoz del Grupo Municipal Popular. Fernando Martínez-Acitores, durante su intervención en el Pleno de investidura. Daniel de la Rosa, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Burgos.
I Intervenciones de los portavoces de los grupos municipales PP, Vox y PSOE
Dos días antes de la celebración de la sesión constitutiva de la nueva corporación municipal, los números uno de las candidaturas del Partido Popular y Vox a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, Cristina Ayala y Fernando Martínez-Acitores, respectivamente, ratificaron el jueves 15 de junio un pacto, al que han querido denominar ‘Acuerdo por Burgos’ , “para dotar de estabilidad al Gobierno local y sacar a la ciudad de la paralización a la que la han llevado las políticas socialistas de los últimos cuatro años”
“Hoy es un día importante para la ciudad que va a marcar el devenir de Burgos en los próximos cuatro años”, destacó Cristina Ayala, quien recordó que el 28 de mayo “quedó muy claro que la ciudad había apostado por el cambio y por dejar atrás una etapa de paralización”.
Añadió que PP y Vox -entre ambos suman 15 concejales, - son dos fuerzas políticas diferentes que han encontrado “puntos de encuentro” y, a partir de ahí, “hemos construido lo que era una alternativa para la ciudad de Burgos para los próximos cuatro años”
El pacto, según explicó, se sustenta sobre ejes programáticos de ambas formaciones que giran en torno a proyectos pendientes, y otros nuevos. “Queremos un pacto por la estabilidad y por los resultados, el uno y el otro aspecto no pueden separarse. Es muy importante el trabajo bien hecho, la buena actitud y la capacidad de todos y cada uno de las quince personas que integran estos dos equipos acreditan, pero no es suficiente. Tiene que ser, por tanto, un pacto para la estabilidad y para los resultados, ahí es donde queremos poner el acento de lo que tiene que significar este acuerdo para Burgos, porque eso es lo que los burgaleses nos piden” , resaltó Ayala.
Añadió que es un pacto “de exigencia conjunta” que se hacen dos equipos que pertenecen a distintos partidos políticos y que en los próximos cuatro años harán “un
Cristina Ayala y Fernando Martínez-Acitores se marcan como objetivo “trabajar codo con codo” para “mejorar Burgos”
Cívico Oeste, y la creación de nuevos espacios para el peatón y aparcamientos, sin penalizar la circulación vial ni la actividad comercial.
El pacto también contempla la implantación de un sistema de calidad total en el Ayuntamiento y la aprobación de un plan contra la okupación de viviendas y apoyo a las víctimas.
Por otro lado, fija como eje la elaboración de un Plan Integral de Apoyo Económico, Social y Cultural a la Familia, con especial atención a la natalidad, y la incorporación de la perspectiva de familia en la gestión y normativa municipales.
FERNANDO MARTÍNEZ-ACITORES
“LOS BURGALESES HAN DEMOSTRADO UN ESPÍRITU DE CAMBIO Y TENEMOS QUE CUMPLIR CON ELLOS. EL OBJETIVO COMÚN ES TRABAJAR POR BURGOS”
En cuanto a la Junta de Gobierno -integrada por nueve miembros más la alcaldesa-, contará con 7 corporativos del PP y 2 de Vox con voz y voto y un tercer edil de esta formación como oyente.
CRISTINA AYALA:
“BURGOS NECESITA ESTABILIDAD; LOS GOBIERNOS ESTABLES SON LOS QUE DAN PROSPERIDAD. ESTE ACUERDO DEBER SERVIR TAMBIÉN PARA OBTENER RESULTADOS PARA LA CIUDAD”
esfuerzo en entendernos y en captar todo lo que pueda ser común para caminar juntos y para que en la gobernabilidad de la ciudad se note que ha habido un cambio”
También -añadió Ayala- es un pacto “para la mejora constante
en todo lo que tiene que ver con la gobernabilidad de la ciudad, en infraestructuras y en la exigencia y reivindicación hacia otros gobiernos”
Otro de los aspectos que destacó la ya alcaldesa de Burgos “es el problema de funcionamiento que tiene el Ayuntamiento” , ya que, según señaló, “está colapsado”
En su intervención ante los medios de comunicación, Cristina Ayala quiso destacar además que el nuevo ejecutivo local “es un gobierno de la normalidad; la normalidad debe ser lo que presida el día a día de la nueva corporación”
Por su parte, el ya vicealcalde Fernando Martínez-Acitores des-
tacó que el “objetivo común” del PP y de Vox “es trabajar por Burgos y mejorar el Ayuntamiento”
En cuanto a los compromisos programáticos y de gobierno, Martínez-Acitores se refirió, entre otros, a la construcción del nuevo Mercado Norte, un recinto ferial permanente, el equipamiento en la parcela dotacional del antiguo parque de Artillería, un nuevo viario que conecte el Hospital del Rey con el barrio del Pilar, una cubierta en el patio del Centro Cívico de San Agustín, la construcción del Centro
El Partido Popular encabezará las concejalías de Fomento, Vías Públicas y Movilidad; Medio Ambiente, Sanidad y Aguas; Hacienda, Patrimonio y Contratación, la Gerencia de Servicios Sociales y Participación Ciudadana; y Personal.
Por su parte, Vox liderará las concejalías de Seguridad Ciudadana, Distritos y Digitalización, Empleo, Industria, Comercio, Consumo e Innovación; Cultura y Educación. Habrá también concejalías delegadas.
El Partido Popular también liderará la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Burgos, el Servicio Municipalizado de Deportes y el Servicio de Movilidad.
Cristina Ayala y Fernando Martínez-Acitores ratificaron el acuerdo alcanzado entre PP y Vox el jueves día 15 en el claustro del Monasterio de San Juan. I. S.“Tiene que ser un pacto para la estabilidad y para los resultados”Los presidentes provinciales del PP, Borja Suárez, y de Vox, Iñaki Sicilia, también estuvieron presentes en la firma del pacto.
Denuncia que con la paralización el derecho de los ciudadanos está en juego
Marina GarcíaLos principales representantes del Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) comparecieron en Burgos el miércoles 21 para “alzar la voz” sobre la paralización de la Administración de Justicia por la huelga de funcionarios. “Llega un momento en el que la abogacía tiene que decir basta ya” , declaró el presidente del CACYL, Julio Sanz.
Se trata de una situación, dijo, que está ocasionando que en la “práctica totalidad” de las sedes judiciales la actividad esté casi paralizada, donde hay servicios mínimos, “pero deben ser muy mínimos” . “Creemos que está en juego el derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva”, denunció, tras lo que quiso hacer un llamamiento a los responsables del Ministerio y de los sindicatos para que pongan fin a esta situación que está “colmando la paciencia” del sector.
En esta línea, recalcó que la situación está provocando la “paralización” de un servicio público y perjudicando en consecuencia a los ciudadanos, además de “poner en jaque a un poder del Estado y en solfa el Estado de Derecho”. “La situación que vivimos desde principios de año, consecuencia de la sucesión de la huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y la de los funcionarios, nos obliga a
JULIO SANZ: “CREEMOS QUE ESTÁ EN JUEGO EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. LA ABOGACÍA TIENE QUE DECIR BASTA YA”
actuar y exigir su fin de inmediato, por el bien de los ciudadanos y también de los profesionales que trabajamos cada día por defender sus intereses” , sostuvo. Asimismo, Sanz indicó que la concordia es necesaria y pidió que mientras dure esta situación, “al menos”, se racionalice. Es decir, una racionalización del derecho de huelga, pues si bien
LABORATORIO TEXTIL_ALARWOOL
Inicio de una 2ª fase para reunirse con las administraciones
Marina García
el CACYL defiende el derecho a la huelga, “lógicamente” cuando entra en colisión con otros derechos fundamentales considera que “el interés general tiene que primar”
De este modo, reiteró que tiene que haber una “aproximación de las diferentes posturas”, pues se está “colapsando” la respuesta de los órganos judiciales y “golpeando a la confianza que es exigible en cualquier servicio público” . En esta línea, defendió que se debe trabajar en un Pacto de Estado por la Justicia.
Por último, Sanz anunció que el día 28 de este mes se van a realizar concentraciones ante las sedes judiciales para poner de manifiesto ante la ciudadanía su petición de que se reactive el servicio público de la Justicia.
Ven a nuestro Laboratorio Textil y aprende a crear de principio a fin tu proyecto textil de alfombra o tapiz.
La portavoz de la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos, Carmen Pinto, compareció el miércoles 21 junto a otros representantes de la misma para hacer balance de la manifestación celebrada el martes 13, que calificó como “todo un éxito”. “Cumplimos todas las expectativas” , aseveró, tras lo que quiso destacar el “ejercicio de civismo” y de compromiso que hubo por parte de la ciudad. También quiso agradecer a los casi 300 colectivos que se han sumado a lo largo de todos estos meses a la Plataforma.
En este punto, la portavoz señaló que hay que seguir avanzando y centrarse en los dos objetivos prioritarios del colectivo, que
son que Burgos se considere nudo básico en el Corredor Atlántico y la reapertura del Tren Directo. “Son el primer objetivo, aún sabiendo que hay otras decisiones que nos tienen marginados”
Así, explicó que ahora se aborda una segunda fase de voluntad política. “Nos toca llamar a la puerta de las distintas administraciones” , dijo, tras lo que avanzó que están previstas unas primeras reuniones a nivel local con los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento, PP, PSOE y Vox. Lo siguiente será ir escalando a nivel regional y nacional.
Finalmente, Pinto quiso destacar la “transversalidad” del movimiento, donde “están representados todos los ámbitos de la sociedad burgalesa”
MOVILIZACIÓN I Ahora es el momento de la voluntad política
Al evento acudieron más de setenta personas de cuarenta empresas y entidades
Gente
El 13 de junio, Adisseo España celebró la I Jornada de Seguridad en la Industria, en un evento que congregó a más de setenta personas, con la presencia de directivos y responsables en HSE (Health, Safety y Environment) y prevención de más de cuarenta empresas y entidades de Burgos. Adisseo, desde el año 2013, dedica un día a la seguridad en todas las fábricas y entidades que la sociedad tiene repartidas en todo el mundo.
Este año, Adisseo España, en al XI Edición de su Día Mundial de la Seguridad, ha querido hacer extensiva su experiencia, compromiso y dedicación en términos de seguridad con todas las empresas de su entorno industrial y de la administración local y regional.
Durante la jornada, los directivos y responsables aportaron sus experiencias, conocimientos y estrategias para mejorar la se-
guridad en el entorno industrial. En esta línea, la empresa desea continuar el camino que comenzó el día 13 de junio consolidando el evento, que tal como aseguran desde la compañía ha tenido una gran acogida y ha sido muy apreciada por los participantes. Desde sus inicios, se ha caracterizado por su compromiso firme con la seguridad para las
personas (colaboradores, clientes...), para el medio ambiente y para los productos elaborados. Su objetivo, señala la entidad en un comunicado de prensa, es cero accidentes. Este objetivo constituye el eje principal para el desarrollo de cualquier actividad. Una política que ha recibido numerosos reconocimientos a nivel regional y nacional.
Directora de Programas
Sociales de la Asociación Hechos
omienzan “Los San Pedros”, la fiesta mayor por excelencia en la ciudad.
Así comienzan “Los San Pedros” con el chupinazo, la ofrenda floral, el desfile de los típicos danzantes, Tetines, dulzaineros, Gigantones y los famosos Gigantillos tan simpáticos, llenando de colorido y alegría la ciudad. ¡Qué no falte el himno a Burgos!, aquel que hace temblar los corazones de aquellos que se sienten de esta tierra.
Emprende con el Curpillos, más conocido por todos como el día de “El Parral”, para conmemorar en los entornos del Monasterio de Las Huelgas la victoria de los cristianos sobre las tropas musulmanas en la Batalla de las Navas de Tolosa de 1212. Es triste que se celebre por costumbre batallas y ganadores de éstas, cuando una batalla significa pérdidas humanas, pero se nos olvida buscar los orígenes de las festividades.
Hay que destacar la parte positiva en que se ha ido transformando estas celebraciones, en unas fiestas de convivencia donde poder disfrutar juntos de diversas actividades para niños y grandes y dar color y alegría por 10 días a nuestra comunidad.
Son fiestas con un trasfondo religioso y pagano a la vez, donde se tiene la oportunidad de elegir y participar de las actividades o eventos que más te gusten, donde las calles se llenan de gente para disfrutar de los eventos organizados.
Fátima Guerra presentó el jueves 15 un libro que tiene una magia especial, ‘Mami, ¿qué le pasa al abu?, una obra que versa sobre cómo los niños ven y perciben la enfermedad del Alzheimer. Miembro de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFABUR), Guerra explicó que la “principal inspiración” es que se trata de un historia real y como madre ha tenido que dar respuesta a las preguntas de sus hijos, Carmen y Lucas.
De este modo, “como madre y como hija” , ha escrito un libro que busca explicar esta enfermedad a los más pequeños, pues ha ido viviendo cómo su padre reacciona a muchas cosas y ha sido un “mazazo” en la familia. Además, investigó sobre el tema y descubrió que no había casi cuentos que expliquen esta enfermedad a los niños.
La psicóloga de la Asociación, Raquel Moreno, manifestó que desde el colectivo trabajan, entre otras cosas, para dar visibilidad a las personas que sufren este tipo de demencia, que es una enfermedad neurodegenerativa, de origen aún desconocido, y de la que no se conoce un tratamiento curativo. “Es-
ta enfermedad es compleja, cada enfermo es diferente”, explicó Moreno, al tiempo que destacó que libros como el que se presentaba ayudan a que los más pequeños puedan entender esta enfermedad. “Para nosotros es un regalo tenerla en la asociación” , sostuvo en alusión a Fátima Guerra.
Tras los actos religiosos del Curpillos, comienza la romería que mezcla tradición folclórica y gastronómica como una señal de identidad. Y hay que dar protagonismo a las Peñas, que colaborando dinámicamente durante todas las fiestas, instalan en este lugar de “El Parral” puestos donde todo aquel que visita el lugar no puede negarse a degustar los sabrosos manjares de la tierra, chorizo, morcilla, morro a la brasa…, acompañados de un fresco vino y si puede ser de la bota mucho mejor, tal como marca la tradición de aquellos abuelos que mientras trabajaban en el campo un trago del fresco vino en bota devolvía el aliento para seguir faenando.
Fiestas que rinden homenaje el 29 de junio a San Pedro, primer papa de la Iglesia Católica y a San Pablo, el gran apóstol de los Gentiles y patrono de esta ciudad, y que, durante esa larga semana, se puede disfrutar de diferentes eventos, va de gustos y colores y no tienen edad porque hay para todos.
Amenizan las calles las peñas y grupos de danzas tradicionales, los pasacalles, teatro de calle, títeres, actividades lúdicas, conciertos, verbenas, concursos, y ¡cómo faltar en estas fiestas la Feria de Atracciones y los Fuegos Artificiales!
“Los San Pedros” ponen su punto final el último domingo de fiestas en el Parque de Fuentes Blancas con una romería en memoria del burgalés ausente, para recordar a todos los burgaleses que están lejos de su tierra natal. Denominada fiesta de interés turístico regional con su concurso gastronómico del “Buen Yantar”, donde deleitarse de la típica cocina burgalesa y poner en valor sus productos típicos de la tierra.
¡Cuidado, no se pasen de la línea del control de sí mismos!, pues en anteriores años ha habido tristes momentos. Y es lamentable recordar como podemos cruzar esa línea y lo que es una fiesta donde disfrutar juntos se convierte en un trágico suceso.
¡Felices Fiestas! y ¡Un buen verano!
‘Mami, ¿qué le pasa al abu?’ acerca el Alzheimer a los más pequeños de la casaPresentación del libro por parte de su autora, Fátima Guerra, el jueves 15.
La entidad Fundación Miradas acoge durante dos días a profesionales internacionales
Gente
Representantes de entidades de Bélgica, Grecia, Italia y Letonia se han dado cita en Burgos para participar en una visita de estudio con motivo del proyecto europeo ‘Care4Autism’ , en el que la entidad burgalesa Fundación Miradas ejerció como anfitriona. El proyecto tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vi-
da de las personas adultas con autismo y de sus familias a través del intercambio de buenas prácticas. Durante estos días han conocido las instalaciones y el funcionamiento de la fundación y de diferentes servicios de la Asociación Autismo Burgos, referente a nivel europeo. El objetivo de este encuentro ha sido mostrar a los diferentes socios del proyecto cuáles son los principales pro-
gramas y servicios que tienen a su alcance las personas adultas con autismo en España, especialmente en Burgos.
Concretamente han conocido el centro de día para personas adultas con autismo, la vivienda El Olivo y el servicio de Apoyo Psicosocial Integral a Personas con Autismo (APITEA).
Asimismo, el encuentro ha servido para realizar talleres de inter-
cambio de buenas prácticas entre los integrantes de las diferentes entidades europeas, así como para conocer mejor la situación actual de las personas con autismo en el contexto de cada país. A partir de
todo ello, junto con los aprendizajes del conjunto del proyecto, se han elaborado recomendaciones y propuestas de carácter político para su consideración y aplicación en los diferentes países.
Gente
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, participó el martes 20 en la presentación oficial del inicio de la campaña de excavaciones 2023 en la sierra de Atapuerca, junto a dos de los tres codirectores del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell.
El pasado 17 de junio comenzaron las excavaciones de la campaña número 45 en la sierra de Atapuerca. Durante esta segunda quincena de junio, un grupo de alrededor de 100 investigadores participa en la excavación de los siguientes yacimientos: Sima del
Gente
La subcomisión para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española ha organizado las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Iglesia, centradas este año en ‘La restauración de los bienes culturales de la Iglesia, técnicas y criterios’
El encuentro se celebra en Burgos del 20 al 23 de junio y reúne a responsables de Patrimonio de las diócesis del país, con 95 personas inscritas.
El Seminario de San José acoge las reuniones de trabajo, si bein la sesión inaugural tuvo lugar en la capilla de los Condestables de la Catedral, el martes 20, y contó con las intervenciones del arzobispo de Burgos,
Elefante, Galería, Gran Dolina, Penal, Cueva Fantasma -todos ellos ubicados en la Trinchera del Ferrocarril- así como en la Cueva del Mirador.
El 1 de julio comenzará la excavación en el resto de yacimientos, que incluye los ubicados en la Cueva Mayor: Portalón, Sima de los Huesos, y Galería de las Estatuas interior y exterior, así como el nuevo asentamiento al aire libre Castrillo Base Aymerich. Está previsto que el número total de participantes en esta campaña llegue a 300, repartidos en tres quincenas. Además, a partir del 1 de julio comenzará el lavado de sedimentos a orillas del río Arlanzón, a su paso por Ibeas de Juarros (Burgos).
Gente
Treinta centros educativos de diferentes comunidades autónomas recibieron el día 19 los Premios de Bienestar Emocional, creados este año por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para destacar los trabajos de mejora del clima escolar y bienestar emocional del alumnado. Entre los premiados de la Modalidad A (Infantil y Primaria) con el Tercer Premio se encuentra el CEIP Juan de Vallejo de Burgos por el proyecto ‘Te cuido, me cuido, nos cuidamos’. En la primera edición de estos premios han participado más de 300 centros escolares.
Gente
La Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, entidad municipal encargada de coordinar los trabajos de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, ha reforzado la línea de divulgación del proyecto a través del diseño de diverso material promocional. Camisetas, gorras, bolsas y botellas de aluminio se han puesto a la venta, pudiéndose adquirir todavía los días 23 y 26 en las taquillas del Fórum Evolución. Los precios establecidos irán de uno a tres euros y el dinero recaudado se destinará a una entidad social para el desarrollo de un proyecto cultural.
Mario Iceta; de Vicente Rebollo, miembro de la subcomisión; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Roberto Sáiz; el deán de la Catedral, Félix José Castro; el delegado de Patrimonio de Burgos, Juan Álvarez; y el director del secretariado de la subcomisión, Pablo Delclaux. En la primera ponencia, la
profesora jubilada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ana Macarrón, repasó la evolución del concepto de patrimonio y de los criterios de intervención hasta la conservación y restauración en la actualidad.
La conservación y restauración de la pintura y la escultura en el arte sacro; la gestión de los
problemas que generan las aves urbanas en edificios patrimoniales e históricos y los métodos de actuación contra los insectos xilófagos en la madera estructural y artística del patrimonio religioso; la conservación y restauración de orfebrería; las vidrieras; las colecciones textiles; y el patrimonio bibliográfico y documen-
Burgos 2031 prosiguecon la socialización de un proyecto que hará girar su temática en torno al lema ‘Renacimiento’, que integra la narrativa de la ciudad medieval que se aventura más allá de las murallas para abrazar los avances técnicos, la cultura y la riqueza económica en el Renacimiento de los siglos XV y XVI. La misma ciudad que se adentra en una decadencia para aprovechar posteriormente los caminos industriales del ‘Polo de Desarrollo’ y que ahora reflexiona sobre sí misma como modelo de ciudad media, como escala adecuada para el desarrollo sostenible europeo, a través del proyecto de Capital Europea de la Cultura.
tal son temas que también se han abordados durante las jornadas de trabajo, según informa la Archidiócesis de Burgos en su página web.
En la jornada de clausura, el viernes 23 de junio, Ricardo Sanz, socio gerente de la consultora de Protección de Activos y Patrimonio (PROARPA), expondrá cuáles son las obligaciones de la propiedad en prevención de riesgos laborales en proyectos de restauración. Finalizarán las sesiones de trabajo con la exposición que realizará Juan Carlos Benito, delegado comercial mutua de Seguros UMAS en Castilla-León, sobre los seguros al servicio de la protección del patrimonio cultural de la Iglesia.
en la sierra de Atapuerca recibirán 300 participantes
El CEIP Juan de Vallejo, reconocido en los Premios de Bienestar Emocional
La restauración de los bienes culturales de la Iglesia, a análisis
¡El folclore, la música, la danza y los espectáculos vuelven a las calles de Burgos! Los Sampedros llegan cargados de una programación que aúna actos tradicionales y actividades innovadoras, todo con el objetivo de que cada uno de los vecinos de Burgos y visitantes, desde los más pequeños a los más mayores, puedan disfrutar de las fiestas mayores de su ciudad. Este año comienzan con un pregón que no puede desprender un espíritu más peñista. ¡Descubre en estas páginas todo lo que los Sampedros 2023 pueden ofrecerte! Sal a la calle, disfruta y vive tu ciudad. ¡Felices fiestas!
¡La
se tiñe un año más
La programación de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2023, que se celebrarán del 23 de junio al 2 de julio, arranca este viernes con el izado de banderas en el balcón del Ayuntamiento, lectura del pregón a cargo de los presidentes de la Hermandad y de la Federación de Peñas de Burgos, José Manuel Carbonell y Miguel Santamaría, respectivamente, interpretación del Himno a Burgos y disparo de la bomba anunciadora. La cita es a las 21.00 horas en la Plaza Mayor, vestida de gala para dar el pistolezado de salida a unos ‘Sampedros’ que cuentan con un presupuesto que asciende a 1.977.513,65 euros, IVA incluido, unos 214.000 euros más que los del año pasado.
A continuación, tendrá lugar el lanzamiento de la bota a cargo de la periodista Rocío Martínez y seguidamente las peñas desfilarán hasta la Plaza del Mío Cid para colocar el pañuelo de fiestas al Cid Campeador, a cargo de la Federación de Fajas y Blusas de Burgos.
En la presentación del programa de fiestas el pasado 5 de junio, la entonces concejala de Festejos, Blanca Carpintero, resaltó que “van a ser unos buenos Sampedros, en los que va a haber calidad, conciertos de altura y, sobre todo, una programación que no es tanto cronológica sino que plantea varios espacios de actividades, de música y de propuestas escénicas simultáneos, en el mismo horario, para que la gente pueda ir eligiendo a donde quiere ir en función de sus preferencias”. Es una programación, añadió, “que está prevista para todos los gustos y en la que vamos a tener incluso algún espacio nuevo con el que no contábamos el año pasado”.
La apuesta ha sido “combinar lo novedoso con lo tradicional”, una máxima que se refleja a lo largo de toda la programación. Así, el día 24 se ha pensado para los más pequeños de la casa, con la apertura de Islantia, en el Paseo de la Isla, y una parodia del pregón infantil a cargo de Gigantones y Cia.
Ese día, podrán disfrutar de una propuesta novedosa, que va a consistir en una globada infantil,
“una iniciativa muy colorista, segura, donde los más pequeños van a poder emular un poquito lo que conocemos como mascletás en Valencia, pero a través de globos de colores”, precisó Carpintero. La interpretación popular del Himno a Burgos, a las 14.00 h., en la Plaza del Rey San Fernando, es otra de las citas señaladas para esa jornada. En Islantia, niños, familias, curiosos y visitantes podrán disfrutar en un entorno natural de las propuestas de actores, músicos y títeres.
Del 25 al 29 de junio, las peñas animarán las tardes cada día con la tradicional bajada de los toros y el domiongo 25 tendrán también un destacado protagonismo, como ya es habitual, con motivo de la Cabalgata. Este año, como novedad,
Los dulzaineros con sus dianas despertarán al vecindario el día grande de las fiestas y los más pequeños disfrutarán el sábado 24 de una globada tras el pregón infantil
además del concurso tradicional de carrozas, se incorpora un reconocimiento a las propuestas teatralizadas, coreografías o performances más interesantes.
Fieles a esta cita festiva, los danzantes, gigantones y gigantillos amenizarán también las calles con sus tradicionales pasacalles y bailes.
El día grande de las fiestas, el jueves 29 de junio, dedicado también al Burgalés Ausente, comenzará a las 9.00 h. con las dianas a cargo de dulzaineros por la ciudad
La ofrenda de flores a Santa María la Mayor, tras la Misa Pontifical en la Catedral a las 10.00 h., y el homenaje a la jota burgalesa a las 14.45 h. en la Plaza Mayor son otras de las citas señaladas para el día de San Pedro y San Pablo.
El último de los actos tradicionales tendrá lugar el 2 de julio, Día de las Peñas, con la misa de campaña y el Concurso del Buen Yantar en Fuentes Blancas. Este año el
ingrediente obligatorio en el concurso es la miel.
La programación incluye seis espectáculos de fuegos artificiales: una sesión piromusical en la campa del Silo, en Capiscol, el día 24, a partir de las 23.30 horas, y cinco tiradas desde el Puente de Castilla a la misma hora los días 23, 28, 29 y 30 de junio y 1 de julio.
En el apartado musical, los conciertos se celebrarán en el escenario ‘céntrico’, ubicado en la Plaza de Santa Teresa, y en el escenario denominado ‘excéntrico’, en los jardines del Andén 56, antiguo Hangar, en el barrio de San Pedro y San Felices, donde se sucederán propuestas para todos los gustos y una programación que se solapa para que el público pueda elegir. Algunos nombres que harán las delicias de su público son Non Phixion, Memocracia, la banda asturiana Desakato, la artista zamorana afincada en Burgos Ana Maes, el rapero y compositor español de origen marroquí Morad, Shinova, el grupo de electropop Ladilla Rusa, Victor Manuel, Mala Rodríguez, Ana Mena, Curtis Harding, La M.O.D.A., Sioqué, La Guardia, La Frontera, Modestia Aparte, Sexy Zebras y Dani Fernández.
También se han programado seis verbenas en la Plaza de San Juan, la Plaza Nueva de Gamonal, el Parque de San Agustín y el barrio de San Pedro de la Fuente, y propuestas todas las tardes de fiestas a partir de las 20.00 horas en la escalinata junto al CAB. A mayores, se ha dispuesto un nuevo escenario en la Plaza Nueva de Gamonal.
El teatro también tiene cabida en los ‘Sampedros’. Del 24 de junio al 1 de julio habrá ‘Teatro en el Paseo’ todos los días en el espacio de Los Cuatro Reyes, en el Paseo de Marceliano Santa María, a partir de las 19.00 horas, y en horario de mañana y tarde por la zona del Paseo del Espolón, ‘Teatro de paso’ itinerante. Para el público infantil, Gigantones y Cía, a las 12.00 h., en Los Cuatro Reyes, y el teatro de títeres ‘El Papamoscas’ en el patio de los colegios Fernando de Rojas y Antonio Machado.
17:00h. MERCADILLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. Parque Virgen del Manzano.
19:00h. APERTURA OFICIAL DE LA FERIA DE ATRACCIONES. Recinto Ferial Calle Laredo
20:00h. FIESTAS FLAMENCAS. CAMARONEANDO. Calle Valentín Palencia, Escalinata. Junto al CAB.
21:00h. IZADO DE BANDERAS, PREGÓN E INTERPRETACIÓN DEL HIMNO A BURGOS. Este acto contará con intérprete de lengua de signos a cargo de la Asociación de Sordos “Fray Pedro Ponce de León”. Plaza Mayor.
Posteriormente BOMBA anunciadora de las fiestas.
LANZAMIENTO DE LA BOTA. A cargo de la periodista Rocío Martínez y seguidamente las peñas desfilarán a la Plaza del Mío Cid a colocar el PAÑUELO DE FIESTAS al Cid Campeador, a cargo de la Federación de Fajas y Blusas de Burgos.
22:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. SEXY ZEBRAS. Plaza de Santa Teresa.
22:00h. CONCIERTO ESCENARIO EXCÉNTRICO. VÍCTOR RUTTY, ROBER DEL PYRO Y DJ KAEF Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
22:00h. CONCIERTO. DOS PÁJAROS Y UN TRÍO. Plaza Nueva de Gamonal.
23:30h. 1ª SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. Puente de Castilla.
0:00h. CONCIERTO ESCENARIO EXCÉNTRICO. NON PHIXION. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
00:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. DANI FERNÁNDEZ. Plaza de Santa Teresa.
12:00h. GIGANTONES Y CÍA. Para empezar hay que pregonar, pregón infantil. Edición especial. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES.BÚHO TEATRO: “UNA DE RATONES”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. PREGÓN INFANTIL y colocación de blusa al pregonero a cargo de la Federación de Fajas y Blusas de Burgos. Interprete de lengua de signos a cargo de la Asociación de Sordos “Fray Pedro Ponce de León”.
· Seguidamente TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES.
· Finalizando el acto con una GLOBADA INFANTIL a cargo de la Federación de Fajas y Blusas de Burgos.
14:00h. INTERPRETACIÓN POPULAR DEL HIMNO A BURGOS. A cargo de la Banda Ciudad de Burgos, la Federa-
ción Coral de Burgos y la interpretación accesible del Himno a Burgos por parte de los niños y niñas de la asociación ARANSBUR y con intérprete de lengua de signos. Plaza del Rey San Fernando.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. CONCURSO NACIONAL DE RECORTES, QUIEBROS Y SALTOS. Coliseum Burgos.
19:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. JAVI REINA, ABEL RAMOS Y ALBERT NEVE. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. ASACO PRODUCCIONES: “RIDI PAGLIACCIO”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “VACACIONES EN CHINA”. CEIP Fernando de Rojas, Patio.
20:00h. FIESTAS FLAMENCAS. CUADRO FLAMENCO SOL DE BATÉ. Calle Valentín Palencia, Escalinata Junto al CAB.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA YO SOY RATÓN: “YO SOY RATÓN”. Paseo de La Isla.
20:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. NOCHES DE ROCK AND ROLL. LA FRONTERA. Plaza de Santa Teresa.
20:30h. CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE FIESTAS. ORFEÓN BURGALÉS. Directora: Marta Pilar Hernando. Orquesta Sinfónica Música Maestro, directora: María de Frutos. Réquiem en re menor, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart Modestia Aparte
Dani Fernándezy obras de C.Ph. Stamitz y B.H. Crusell. Entrada: 10 €. Teatro Principal.
20:30h. CONCIERTO. A SAKO. Plaza Nueva de Gamonal.
22:00h. CONCIERTO. ESLABÓN. Plaza Nueva de Gamonal.
22:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. NOCHES DE ROCK AND ROLL. MODESTIA APARTE. Plaza de Santa Teresa.
23:30h. ESPECTÁCULO PIRO-MUSICAL. Capiscol, Campa del Silo.
00:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. NOCHES DE ROCK AND ROLL. LA GUARDIA. Plaza de Santa Teresa.
00:15h. CONCIERTO. LEIZE. Plaza Nueva de Gamonal.
08:00h. XXXVII CONCURSO-EXPOSICIÓN MONOGRÁFICO PERRO PERDIGUERO DE BURGOS. Organiza: Club Español de Amigos del Perro Perdiguero de Burgos. Paseo del Empecinado.
11:30h. CABALGATA. Con la participación de Danzantes, Gigantillos, Gigantones, peñas, casas regionales, asociaciones culturales, festivas, carrozas y grupos folclóricos. Av.de los Derechos Humanos, Calle Vitoria-Plaza de Mío Cid.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. CARRUSEL Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA.TÍTERES. TÍTERES
SIN CABEZA: “MI AMIGO EL DRAGÓN”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. TEATRO DE PASO. TIRITIRANTES: “ULTERIOR EL VIAJE”. Pº del Espolón.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. CORRIDA DE REJONES DE EL CAPEA. Diego Ventura, Guillermo Hermoso de Mendoza y Adrian Venegas (que toma la alternativa). Al finalizar el festejo suelta de vaquillas. Coliseum Burgos.
19:00h. TEATRO DE PASO. TIRITIRANTES: “ULTERIOR EL VIAJE”. Paseo del Espolón.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. NANDO CANECA: “UCO, UN PAISANO DIFERENTE”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
20:00h. FIESTAS FLAMENCAS. CUADRO FLAMENCO DE MARIANO MANGAS. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “LA CORONA REAL”. CEIP Fernando de Rojas, Patio.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA. ARMADANZAS: “EL PATIO DE MI CASA”. Paseo de La Isla.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. LAPSO PRODUCCIONES: “CLÁSICOS EXCÉNTRICOS”. Palacio de La Isla.
21:30h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. LIF LA 8. Plaza de Santa Teresa.
12:00h. PASACALLES DE DANZANTES,
GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Centro Histórico.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES. TÍTERES LA MATATENA: “CHIFLÍN CHIFLÁN EL PANADERO SIN PAN”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Plaza Mayor.
13:00h. TEATRO DE PASO. TIRITIRANTES: “ULTERIOR EL VIAJE”. Paseo del Espolón.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. CORRIDA DE TOROS DE TORREALTA. Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Joselito Adame. Al finalizar el festejo suelta de vaquillas. Coliseum Burgos.
19:00h. TEATRO DE PASO. TIRITIRANTES: “ULTERIOR EL VIAJE”. Paseo del Espolón.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. GARRAPETE: “CRESCENDO”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reye.
19:00h. MONÓLOGOS CIENTÍFICOS. “MICROBIOS”. Impartida por investigadores/as de la Sociedad Española de Microbiología. Entrada libre hasta completar aforo. La Estación CyL.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO. TH38CT3T. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “EL RELOJ DE LA RISA”. CEIP Antonio Machado, patio.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. TRUCA CIRCUS: “¡SOPLA!” Palacio de La Isla.
22:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. SIOQUÉ. Plaza de Santa Teresa.
23:30h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOL. Plaza de Santa Teresa.
12:00h. PASACALLES DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Centro Histórico.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES.LA CANELA TÍTERES: “ROJO”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Plaza Mayor.
13:00h. TEATRO DE PASO. COMPAGNIE ALBELDO: “LOS TONYS”. Paseo del Espolón.
18.30h. FERIA TAURINA. CORRIDA DE TOROS DE ANTONIO BAÑUELOS. Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Juan Ortega. Al finalizar el festejo suelta de vaquillas. Coliseum Burgos.
18.30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
19:00h. TEATRO DE PASO. COMPAGNIE ALBELDO: “LOS TONYS”. Paseo del Espolón.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. MARGARITO Y CÍA: “CLOWN TALENT”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO. SULFATO DE FOL. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “LAS NOTAS MUSICALES”. CEIP Antonio Machado, patio.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. LA BANDA DEL OTRO: “YEE HAAW”. Palacio de La Isla.
23:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. CURTIS HARDING. Plaza de Santa Teresa.
12:00h. PASACALLES DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Centro Histórico.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla
12:00h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO” . Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES. TÍTERES CACHIRULO: “LA CABEZA DEL DRAGÓN”. Arcos del Paseo de La Isla.
pasa a página 20
13:00h. TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Plaza Mayor.
13:00h. TEATRO DE PASO. COMPAGNIE ALBELDO: “LOS TONYS”. Paseo del Espolón.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. CORRIDA DE TOROS DE JUAN PEDRO DOMECQ. Morante de la Puebla, Daniel Luque y Emilio de Justo. Al finalizar el festejo suelta de vaquillas. Coliseum Burgos.
19:00h. TEATRO DE PASO. COMPAGNIE ALBELDO: “LOS TONYS”. Pº del Espolón.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. MIKE DOS PERILLAS: “ESTE PAÍS ES UN CIRCO”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
19:00h. CONCIERTO. LUMINA VOKALENSEMBLE. Museo de Burgos.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO. THE SOULUTIONS. Calle Valentín Palencia,
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “LA FIESTA DE LAS FLORES”. DE CEIP Antonio Machado, patio.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA. TITIRITEROS DE BINÉFAR: “QUE LLUEVA, QUE LLUEVA”. Pº de La Isla.
20:30h. TEMPORADA LÍRICA. ZARZUELA: “LA GRAN VÍA”. Zona A: 25 €, Zona B: 20 €, Zona C: 12,5 €, Zona D: 10 €. Programación conjunta Ayuntamiento de Burgos y Fundación Caja de Burgos. Teatro Principal.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. ROLA BOLA: “ROCK CIRCUS”. Palacio de La Isla
21:00h. ORQUESTA CUARTA CALLE. Plaza de San Juan.
22:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. MEMOCRACIA. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
23:30h. 2ª SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. Puente de Castilla.
00:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. ANA MENA. Plaza de Santa Teresa.
00:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. DESAKATO. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
00:00h. ORQUESTA CUARTA CALLE. Plaza de San Juan.
9:00h. DIANAS A CARGO DE DULZAINEROS por la ciudad.
10:00h. SOLEMNE MISA PONTIFICAL. Presidida por el Arzobispo de Burgos
Sr. D. Mario Iceta. Con el Orfeón Burgalés y Danzas Burgalesas Justo del Río. Santa Iglesia Catedral.
11:00h. COMITIVA PROCESIONAL. Catedral hasta la Plaza del Rey San Fernando.
11:30h. OFRENDA DE FLORES A SANTA MARÍA LA MAYOR. Tradicional comitiva popular. Itinerario: desde la calle San Lesmes, hasta la Plaza del Rey San Fernando.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:00h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES. MARIMBA TEATRO: “LAURA Y LOS CONJUROS MÁGICOS”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. TEATRO DE PASO. XIP XAP: “RAG Y BONE”. Paseo del Espolón.
14:15h. BAILE TRADICIONAL A CARGO DE DULZAINEROS. Plaza Mayor.
14:45h. HOMENAJE A LA JOTA BURGALESA. Apoyo a la candidatura para que UNESCO declare la Jota Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Plaza Mayor.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. ISLANTIA ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. CORRIDA DE TOROS DE ROMÁN SORANDO. El Cordobés, El Fandi y Cayetano Rivera. Al finalizar el festejo suelta de vaquillas. Coliseum Burgos.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. ALICIA MARAVILLAS: “OLÉAHÍ”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
19:00h. TEATRO DE PASO. XIP XAP: 3. XAP: Paseo del Espolón.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO. SOULIFT. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “UN DIBUJO, CON EMBRUJO”. CEIP Antonio Machado, patio.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA. SOPA RISA: “VIAJE ESPACIAL”. Paseo de La Isla.
20:30h. TEMPORADA LÍRICA. ZARZUELA: “LA GRAN VÍA”. Joven Orquesta Sinfónica de Burgos. Orfeón Burgalés Ballet Antología. Dirección musical: Pedro Bartolomé Arce. Zona A: 25 €, Zona B: 20 €, Zona C: 12,5 €, Zona D: 10 € (+ comisión de venta por internet). Programación conjunta Ayuntamiento de Burgos y Fundación Caja de Burgos. Teatro Principal.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. LA FINESTRA NOU CIRK: “ROYAL CIRK”. Palacio de La Isla.
21:00h. ORQUESTA REINA SHOW. Parque de San Agustín.
22:00h. RONDA A SANTA MARÍA LA MAYOR. A cargo de la CUARENTUNA. Plaza del Rey San Fernando
22:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. ANA MAES. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
23:30h. 3ª SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. Puente de Castilla.
00:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. MALA RODRÍGUEZ. Plaza de Santa Teresa.
00:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. MORAD. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
00:00h. ORQUESTA REINA SHOW. Parque de San Agustín.
12:00h. PASACALLES DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Centro Histórico
12:00h. GIGANTONES Y CÍA. ¡ROMPECABEZAS IMPOSIBLE!! Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:00h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES. KOKORO TEATRO: “LAS AVENTURAS DE LEONARDO”. Arcos del Paseo de La Isla.
13:00h. TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Plaza Mayor.
13:00h. TEATRO DE PASO. JAZZSONSFIVE. Paseo del Espolón.
13:00h. TEATRO DE PASO. ERRABUNDO PELELE, CÍA. DE TÍTERES ERRANTES: “CURIOSITÉS ITINERANTES”. Paseo del Espolón.
14:15h. TEATRO DE PASO. JAZZSONSFIVE. Paseo del Espolón.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
18:30h. FERIA TAURINA. GRAN PRIX. Coliseum Burgos.
19:00h. TEATRO DE PASO. ERRABUNDO PELELE, CÍA. DE TÍTERES ERRANTES: “CURIOSITÉS ITINERANTES”. Pº del Espolón.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. PABLO PICALLO: “DESEQUILIBRADO”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO. FOUR FIESTA. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS : “¿DROGA? ¡NO, GRACIAS!”. CEIP Antonio Machado, patio.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA. ALMOZANDIA TEATRO: “ROCKOLAS”. Paseo de La Isla.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. CIRK ABOUT IT: “UN DÍA DE CINE”. Palacio de La Isla.
21:00h. ORQUESTA CIRCUS. Barrio de San Pedro de la Fuente.
21:30h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. VÍCTOR MANUEL. Plaza de Santa Teresa.
22:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. THE BARCKING SPIDERS. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
23:30h. 4ª SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. Puente de Castilla.
00:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. SHINOVA. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
00:00h. ORQUESTA CIRCUS. Barrio de San Pedro de la Fuente.
12:00h. PASACALLES DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Centro Histórico.
12:00h. GIGANTONES Y CÍA. “AQUÍ HUELE A CHAMUSQUINA”. Paseo de Marceliano Santa María, Cuatro Reyes.
12:00h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
12:00h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
12:30h. ISLANTIA. TÍTERES CHÚMBALA. CACHÚMBALA: “EL MONSTRUO DE LA BASURA”. Arcos del Paseo de la Isla.
13:00h. TRADICIONAL BAILE DE DANZANTES, GIGANTILLOS Y GIGANTONES. Plaza Mayor.
13:00h. TEATRO DE PASO. ERRABUNDO PELELE, COMPAÑÍA DE TÍTERES ERRANTES. “CURIOSITÉS ITINERANTES”. Paseo del Espolón.
18:30h. ISLANTIA. CARRUSEL ECOLÓGICO. Paseo de La Isla.
18:30h. ISLANTIA. ALMOZANDIA TEATRO: “LOS JUEGOS DE GEPETTO”. Paseo de La Isla.
18.30 h . FERIA TAURINA. ESPECTÁCULO ECUESTRE. “CÓMO BAILAN LOS CABALLOS ESPAÑOLES”. Coliseum Burgo.
19:00h. TEATRO EN EL PASEO. CHIMICHURRI. “WAKAMOLA”. Pº del Espolón.
19:00h. TEATRO DE PASO. “CURIOSITÉS ITINERANTES”. Paseo del Espolón.
20:00h. SONIDOS DEL MUNDO.LA TROUPE DEL SWING. Calle Valentín Palencia, escalinata junto al CAB.
20:00h. TEATRO DE PASO. JAZZSONSFIVE. Paseo del Espolón.
20:00h. TÍTERES. TÍTERES EL PAPAMOSCAS: “¿DROGA? ¡NO, GRACIAS!”. CEIP Antonio Machado, patio.
20:00h. ISLANTIA. CONCIERTOS EN FAMILIA. ARIGATO: “CUENTO QUE TE CANTO”. Paseo de La Isla.
20:30h. CIRCO. EN EL PALACIO DE LAS ARTES. INNOVARTE: “GALA DE CIRCO”. Palacio de La Isla.
21:00h. TEATRO DE PASO. JAZZSONSFIVE. Paseo del Espolón.
21:00h. ORQUESTA ANACONDA. Plaza de San Juan.
21:00h. ORQUESTA CORLEONE. Plaza Nueva de Gamonal.
21:00h. CONCIERTO ESCENARIO CÉNTRICO. MOLAN LOS 90´S. Con Kate Ryan, Chimo Bayo, Marian Dacal & Eva Marti, Viceversa, New Limit y los Djs David Zelmar y Xavi In Session. Plaza de Santa Teresa.
23:30h. 5ª SESIÓN DE FUEGOS ARTIFICIALES. Puente de Castilla.
00:00h. ESCENARIO EXCÉNTRICO. LADILLA RUSA. Jardines del Andén 56, antiguo Hangar. San Pedro y San Felices.
00:00h. ORQUESTA ANACONDA. Plaza de San Juan.
00:00h. ORQUESTA CORLEONE. Plaza Nueva de Gamonal.
DÍA DE LAS PEÑAS. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.
11:30h. BAILE DE LOS DANZANTES Y GIGANTILLOS. Concentración en la campa de Fuentes Blancas de autoridades, presidentes y reinas de entidades y público en general. Fuentes Blancas.
12:00h. MISA DE CAMPAÑA. Ante la imagen de la Virgen del Álamo con la participación de Caput Castellae-Nuevos Aires. Fuentes Blancas.
14:00h. CONCURSO DEL BUEN YANTAR. Ingrediente obligatorio: miel de Burgos. Fuentes Blancas.
17:00h. ACTUACIÓN MUSICAL. A cargo del “EL CORDOBÉS”. En el escenario, organizado por la Hermandad de Peñas. Hasta las 19h. Fuentes Blancas.
GENTE EN BURGOS NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS POSIBLES CAMBIOS DE HORARIO O DE UBICACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS
Marina GarcíaDinámico y diferente. Los pregoneros de los Sampedros 2023, el presidente de la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños de Burgos, Miguel Santamaría, y su homólogo en la Hermandad de Peñas, Sociedades y Casas Regionales, José Manuel Carbonell, han tenido claro desde el principio que como representantes de las peñas y el folclore burgalés debían innovar con su pregón. Y así lo van a hacer.
El viernes 23, a las 21.00 horas, los burgaleses que se acerquen a la Plaza Mayor podrán disfrutar de unas palabras que, tal como aseguran en una entrevista con Gente, a tres días del gran día, son “totalmente diferentes” a lo normal, pues interactuarán entre ellos y con el público.
Si bien hay parte que ya está escrito, estos días siguen introduciendo y cambiando ideas. “Entre los dos tenemos que hacerlo dinámico y de fiestas”, asegura Santamaría. Un momento que afrontan con “honor y responsabilidad”, cuenta Carbonell, pero también con “muchísimo agradecimiento por que se acuerden de ti para una cosa tan importante como es dar el pregón”.
Ilusión y orgullo, unido al mucho trabajo que conlleva la preparación de las fiestas. Además de la responsabilidad de ser los pregoneros de los Sampedros 2023, ambos viven con “preocupación” estos días por que todo salga bien y se coordine lo mejor posible, tal como relata Santamaría, quien explica que para ellos las fiestas no son solo del 23 de junio al 2 de julio, sino desde octubre. Así, añade que a nivel personal buscan que la gente quede satisfecha y se divierta mucho. “Es una vez al año y los vecinos las tienen que vivir intensamente”, declara.
Y para esto, y entre otras muchas figuras, se encuentra la del peñista, que como no podía ser de otra manera -y sin querer hacer ‘spoiler’ del pregón- cobrará especial importancia en el discurso que pronunciarán ante los miles de burgaleses que asistan a la Plaza Mayor. Y es que, para Carbonell, “un peñista es todo, es la fiesta pura”. Algo que comparte Santamaría, quien considera que “a nivel individual” un peñista “elige una forma de vivir las fiestas diferente al público en general”. “Las quiere vivir desde dentro -dice-, participando de ellas”. “Donde hay un peñista hay una fiesta”, asegura en consonancia a lo compartido por su compañero. De hecho, en su pregón ensalzan los valores que se viven en una peña, como la unión, la amistad o el trabajo. “Es una familia y se desarrolla prácticamente como una”, manifiesta Santamaría.
Con respecto al recorrido de estos colectivos tan tradicionales du-
Miguel Santamaría y José Manuel Carbonell destacan los frutos que da la colaboración entre la Federación y la Hermandad, al tiempo que ponen en valor las actividades que ambas entidades realizan a lo largo de todo el año
rante las últimas decádas, indican que ha habido momentos de todo, mejores y peores, si bien Carbonell opina que la salud actual de las peñas es “extraordinaria”. Las hay que están subiendo mucho de socios, asegura, al tiempo que recalca que es necesario el compromiso de todos para que salgan adelante. En esta línea, Santamaría pide a los peñistas jóvenes que disfruten mucho de estas fiestas, pero que a partir de septiembre colaboren dentro de la peña, pues hay actividades para todos los públicos.
Carbonell sostiene que “muchas cosas” de las que llevan a cabo estas agrupaciones no se conocen.
“Las peñas están abiertas los 365 días del año”, recalca Santamaría, tras lo que pone en valor las actividades sociales que se desarrollan en los barrios gracias a las mismas. De hecho, opina que desde hace unos años se está evolucionando en este sentido gracias a la colaboración entre la Hermandad y la Federación.
Los pregoneros de este año ensalzan los valores que se fomentan en una peña, como la unión, el compromiso, la amistad o el trabajo. Además, ponen de relieve que “donde hay un peñista hay una fiesta”
Evolución que también se ha vivido en la programación de los Sampedros a lo largo de los años. Santamaría entiende que el acto de la Bota abre ahora las fiestas, cuando comenzó como una prueba a ver qué tal salía, y también pone en valor el reconocimiento que ha ido ganando el pregón infantil.
En este sentido, apunta que buscan organizar iniciativas para el público infantil porque son el “relevo” de las peñas y colectivos de folclore. Asimismo, comparte que, a su juicio, la Ofrenda de Flores está mejor organizada que antes. Por su parte, Carbonell considera que también ha habido un cambio a mejor al dedicar un día en exclusiva a la proclamación de la Reina Mayor e Infantil. Antes, dice, este acto se “deslucía” porque se mezclaba con otros. Aún así, ambos consideran que hay que aumentar la publicidad del mismo para que acuda más gente.
Y puestos a pensar en mejoras, los pregoneros se animan a compartir cómo sacar más partido a las fiestas mayores de la ciudad. “Lo que sí tendríamos que intentar es involucrar más al público en general. Echo mucho en falta meter más animación de calle”, manifiesta el presidente de la Federación de Fajas, Blusas y Corpiños de Burgos, quien defiende
que hay que intentar que la gente se quede y no se vaya de vacaciones. Un pensamiento que también comparte su homólogo en la Hermandad de Peñas, Sociedades y Casas Regionales.
Buscar mejoras, no solo para los Sampedros sino también para Burgos. Y es que su pregón, además de diferente, será reivindicativo. Santamaría defiende que hay que pedir para que te den: “Si no lloras, no mamas”. Opina que hay otras ciudades que “se han movido y han conseguido cosas que nosotros no”.
“Sí que achaco a Burgos -apuntaque somos un poco apáticos”. A su juicio, “tenemos que pelear por los nuestro, ni más ni menos”.
Y con esto, con reflexiones, reivindicaciones, mejoras, ilusión, orgullo y muchos valores, Santamaría y Carbonell darán comienzo con su pregón a los Sampedros 2023. ¿Y que nos piden a los burgaleses? Lo tienen claro: que disfrutemos, nos divirtamos y lo pasemos muy bien.
Eva Fiel León, de 26 años, y de la A. R. C. Santa María la Mayor Peña Los Abstemios, ofrece una entrevista a Gente a dos días del inicio de las fiestas. Es profesora de la asignatura de Inglés en el Colegio Círculo Católico y lleva siete años en su peña, donde se siente en familia, aunque casualmente antes fue miembro de la peña de la Reina Infantil.
Ya estamos en la cuenta atrás para el inicio de las fiestas Eva, ¿Cómo te sientes y cómo lo estás viviendo? Tanto yo como la Corte estamos todas con una mezcla entre nervios, ilusión y emoción, porque sabemos lo que se nos viene, y estamos con muchas ganas y también un poquito con un sentimiento de responsabilidad, de querer hacer las cosas bien y todo salga como debe. Que todo el mundo, incluido nosotras, acabemos contentas con la experiencia.
¿Dirías que se trata de un sueño hecho realidad? Sí. Para todas las que nos presentamos es un sueño y lo estoy viviendo con toda la fuerza. Estamos viviendo un sueñecillo, sí. ¿Y cómo recuerdas el día en el que escuchaste tu nombre en el Teatro Principal? Pues mira, lo dices ahora y todavía se me pone el pelo de punta. Hay veces que aún no me lo creo, sinceramente. Ha sido algo tan fuerte, tan repentino. Vuelvo a sentir ese nudo en el estómago, esos nervios, esa sonrisa en la cara que no puedes evitar. Todavía un poco me cuesta creérmelo.
Eva Fiel asegura que ser Reina Mayor de las fiestas es un sueño para ella y que lo está viviendo con mucha fuerza.
Celebra que la respuesta de la gente esté siendo “alucinante” y notar que se alegran “de verdad”
Eres profesora de Educación Secundaria en el Colegio Círculo Católico, ¿cómo se vivió en el colegio esta noticia? La verdad es que no esperaba que lo vivieran de una manera tan positiva y se alegraran tanto. En todo momento se han portado súper bien, que lo que haga falta. Mucha alegría. Y ya no solo la gente del cole, a veces no valoras tanto este tipo de puestos o estas alegrías hasta que no ves cómo la gente las vive contigo y por ti y todo lo que se alegran. La respuesta de la gente está siendo alucinante y realmente ves el cariño, que se alegran de verdad.
creo que San Pedro y San Pablo es el momento en el que todo Burgos se una, sale a la calle. Siempre es un momento de unión, la cabalgata donde vamos todo Burgos juntos... celebrando. Eso es lo que me parece más bonito. Y como peñista, siempre han sido momentos de mucha alegría, de mucha felicidad, de pasarlo muy bien. Como mi peña es chiquitita, es como volver a juntarme con esa familia. Dejando ya un poco de lado las fiestas, ¿cómo te defines?, ¿cómo es la Reina Mayor de estos Sampedros? Uf, pregunta complicada. Siempre he dicho que soy una persona muy abierta, me gusta mucho hablar con gente, conocer a gente diferente. También me gusta mucho viajar, he viajado todo lo que he podido y lo que me ha permitido mi situación económica y personal. Siempre me ha gustado descubrir, creo que soy una persona muy curiosa. Desde pequeña me ha gustado aprender de todo y descubrir un poco pues las culturas y a la gente en general.
Para la Reina Mayor las fiestas suponen un momento de unión en el que todo Burgos sale a la calle. Como peñista, siempre han sido días de mucha alegría y felicidad en los que se lo pasa muy bien
Y en un fututo, ¿donde te ves?
De cara a la programación, ¿cuál es el acto que más ilusión te hace vivir? Bailar la jota. Yo he bailado desde que era muy pequeñita, desde los cuatro años, y entonces de entre todos los actos, que obviamente todos son especiales y
todos representan a Burgos o algo especial para mí, bailar la jota es participar con lo que yo siempre he hecho y es mi pasión. Poder hacerlo encima como Reina y representando a Burgos, para mí yo creo que va a ser el momentazo de las fiestas.
Y cuéntanos Eva, en general, ¿qué suponen para ti las fiestas de tu ciudad? Para mí, a nivel Burgos, significan un momento de unión. Yo creo que durante todo el año tenemos fiestas de barrio, diferentes fiestas de Burgos, pero
Pues si bien entré en el mundo de la educación quizá no con la vocación con la que entra otra gente, en el colegio he encontrado como mi lugar. También es que la gente ayuda mucho, tanto por parte de la Dirección como de los compañeros. Es un sitio donde te acogen y en el que he descubierto mi vocación y mi lugar. Entonces, de momento estoy muy a gusto y tengo intención de quedarme en esta situación. Y ya para terminar, ¿qué mensaje le quieres mandar a los burgaleses de cara a los Sampedros? Un poco lo que dije en la proclamación y que creo que es muy importante. Y es que si bien tenemos que pasarlo bien y disfrutar, creo que el respeto debe ser la base de todo ese disfrute y toda esa felicidad. Que nadie tenga que llegar a casa llorando, que nadie tenga que no disfrutar de un día porque alguien se lo ha hecho pasar mal. Eso para mí es lo más importante. Y además en estas fiestas justo coincide el día del Orgullo, pues espero que puedan compaginarse bien y que no haya ningún conflicto con este colectivo.
“respeto” sea la base del disfrute de estosLa Reina Mayor de los Sampedros, Eva Fiel, minutos después de conceder la entrevista a Gente, el miércoles 22. Marina García
La Reina Infantil, Blanca Santamaría Pérez, de 11 años y perteneciente a la Peña El Crucero, nos cuenta en declaraciones a Gente que ocupar este cargo es como un sueño hecho realidad. Esta alumna del Colegio María Madre tiene muchas ganas de vivir el acto de la Ofrenda de Flores y está muy contenta por el buen ambiente que hay con la Reina Mayor y las dos cortes. Cuenta que ya son súper amigas.
Cuéntanos Blanca, ¿cómo te sientes a pocos días de que comiencen las fiestas?
¡Pues estoy muy contenta! El problema es que a mí los nervios me llegan justo en el momento antes del acto y me vienen los nervios de todo lo anterior. Entonces... pues se junta todo, pero muy bien, muy contenta. ¡Con muchas ganas y disfrutando de cada momento! ¿Cómo recuerdas el momento de la elección de las reinas?
Todavía paso por el Teatro Principal y digo, no me lo creo. Ese mismo día le pregunté a una de mis damas, ¿pero es de verdad? O sea, ¿me han cogido de verdad o esto es una prueba? Porque estaba súper contenta y no me lo creía.
¿Y en el colegio qué te dijeron?
Todos los profesores estaban súper orgullosos y mis compañeros también, aunque este tema de las reinas y tal nunca les ha llamado la atención, pero como he salido yo me apoyan.
Pues me puedo imaginar que en tu familia... ¡Mi familia, vamos, estaban todos que no cabían en sí! No se lo creía ninguno. Todos una locura.
Supongo que es un sueño hecho realidad, ¿no? Sí, como también
María... La cabalgata también me gusta mucho, pero no es tan tradicional.
¿Cómo estás viviendo estos días de convivencia con tu Corte y con la Reina Mayor y su Corte?
Genial. Desde el primer momento éramos ya como todas amigas. No sé, creo que va a ser todo súper fácil porque nos ayudamos. Te sale un poco mal la jota, pues te dicen en qué has fallado y hacen todo lo posible por que lo soluciones. Somo súper amigas ya y llevamos muy poco.
¿Y la Corte saliente os ha dado algún consejo que te gustaría contarnos? Sí, por ejemplo alguna cosa que tiene que ver con el traje, o simplemente que disfrutemos de cada momento. Nos han dicho que se pasa súper rápido y que aunque a veces el madrugón cueste, que es súper guay.
Bueno Blanca, ahora háblanos de ti para conocerte un poco mejor. ¿Qué te gusta hacer? A mí me gusta mucho estar con mis amigos y también me gusta mucho jugar al baloncesto, juego en un equipo, en el Baloncesto Femenino Burgos. Y también me gusta mucho leer, sobre todo Harry Potter, es una serie que me gusta mucho. Y no sé, estar con mis amigos sobre todo.
Y cuando seas mayor, ¿sabes ya lo que te gustaría ser? Pues no lo tengo muy claro... estoy pensando en abogada, pero es que no lo sé.
Ya por último, ¿qué mensaje te gustaría hacer llegar a los burgaleses para estos días tan especiales en la ciudad? Que se lo pasen súper bien y que disfruten de las fiestas a tope.
dije el día de la proclamación, cuando estaban las reinas dando su discurso pensé, ¡jo!, imagínate que estoy ahí arriba. Pero nada, era
como un sueño. Y este año que se ha hecho realidad es... ¡increíble! Y ya centrándonos en los actos de los Sampedros, ¿de cuál tie-
nes más ganas? Pues hablando así como de tradición, el día de la Ofrenda a la Virgen en general, por bailar la jota, entregarle las flores a
¿Y en concreto a los más pequeños, a ese público infantil al que representas? Que nos lo vamos a pasar genial y que con todos los actos que ha organizado el Ayuntamiento para los niños en especial vamos a pasárnoslo genial. ¡ Son todos divertidísimos!
La Reina Infantil, Blanca Santamaría Pérez, minutos después de su entrevista con Gente, el miércoles 21.La
Infantil pide a los más pequeños que disfruten mucho de las actividades organizadas para ellos
Pocos días antes de que comience la feria taurina en honor a San Pablo y San Pedro 2023, podemos conocer a uno de los protagonistas estelares en la conformación de los carteles.
Emilio de Justo llega a Burgos tras su ausencia el pasado año después del percance sufrido el Domingo de Ramos de 2022 en la plaza de toros de Madrid y habiendo abierto su cuarta puerta grande de su carrera en Las Ventas este pasado San Isidro.
Ese día, en el que se encerraba en solitario, entrando a matar en el primer toro de la ganadería Pallarés, fue volteado y lanzado varios metros por los aires. La fatídica caída contra el suelo le provocó una fractura de las vértebras C1 y C2 y una fisura en la base del cráneo. Los presagios eran negativos, pero el cacereño, rompió las evidencias y reapareció a lo grande en Almería a los cuatro meses, cortando tres orejas.
¿A día de hoy continúan los dolores y la merma física? Esta temporada estoy bien gracias a Dios. Con ese punto final de mi recuperación. Apenas quedan dolores, solo falta recuperar los últimos grados de movilidad, si Dios quiere en poco tiempo estaré totalmente recuperado.
¿Cómo recuerda su reaparición en Almería donde cortó tres orejas? Fue una tarde perfecta, justo lo que necesitaba para reaparecer. Salió todo rodado tal y como habíamos preparado después de tanto tiempo en el dique seco. La recuerdo con una gran emoción.
¿El tiempo de recuperación sirve para encontrarse con uno mismo y reflexionar? Por supuesto, ese tiempo me ayudó a darle una vuelta de hoja a muchos aspectos que en la vorágine pasas por alto. Te ayuda en muchos momentos difíciles y sobre todo por estar tan bien rodeado de familiares y amigos que tanto me han ayudado.
Emilio de Justo: “Yo siempre seré fiel a mis raíces, siempre lo he dicho, nunca renegaré de lo que me ha hecho llegar a donde estoy cuando apenas toreaba”
¿Esperaba que la recompensa de aquella trágica tarde fuese tan justa? El destino está escrito y si fue así no sirve de nada lamentarse. Ahora si Dios quiere queda una temporada muy bonita con compromisos muy importantes en los que ojalá podamos disfrutar todos.
En Sanlúcar indultó a ‘Esturión’ de la ganadería El Torero; ¿Qué pensó al ver asomar el pañuelo naranja?
Fue una tarde muy bonita, pero nada fácil. ‘Esturión’ fue un toro con mucho motor y violencia, había que estar muy firme y poderle mucho. Gracias a Dios pude estar a la altura de su bravura y cuajar una gran faena. Fue una tarde muy bonita junto a mi gente. Qué supone torear en una feria como Burgos? Burgos es una feria que me encanta, tiene un grandísimo ambiente y su gente siempre me trasmite un enorme cariño. Me dio mucha pena no poder estar el año pasado, pero este año esperemos que pueda ser una bonita tarde y disfrutemos tanto el público como los toreros.
¿Con qué torero de los anunciados en esta feria se siente más rival? Bueno, rivalidad hay con todos, como en todas las plazas. Tengo muchos amigos entre mis compañeros, pero en el ruedo todos somos rivales y todos venimos a triunfar, con el cuchillo entre los dientes.
¿Y por cuál siente más admiración? Admiro a todos, solo por ponerse delante de un toro se merecen toda la admiración del mundo. Pero especialmente podría decirte Morante o El Cordobés, son dos grandísimos toreros y me consta que son muy queridos también en esta ciudad tan bonita.
En nuestra ciudad toreará encaste Domecq, pero el público también está acostumbrado a verle anunciado con ganaderías “duras’’. ¿Forma parte de su éxito? Yo siempre seré fi el a mis raíces, siempre lo he dicho, nunca renegaré de lo que me ha hecho llegar a donde estoy cuando apenas toreaba. Estaré muy agradecido siempre a ellos.
“Burgos es una
que me encanta, su gente me trasmite un enorme cariño”
Gente
El Orfeón Burgalés se une a la Orquesta Sinfónica Música Maestro (OSMM) en su tradicional concierto extraordinario de las fiestas mayores de San Pedro y S. Pablo en el Teatro Principal de Burgos.
Bajo la dirección de Marta Pilar Hernando, en la cita del sábado 24 de junio se podrá escuchar al Orfeón y a la Orquesta en la interpretación del Réquiem en Re menor, K 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las obras más transcendentales del compositor vienés que supuso la decimonovena y última misa escrita por Mozart.
Antes de que se escuchen las notas de esta magnífica obra, la or-
questa ofrecerá, bajo la dirección de María de Frutos, el primer movimiento del Concierto para flauta y orquesta en Sol M. Op. 29 de Carl
Philipp Stamitz (con el solista de flauta Elena Rubio) y el primer movimiento del Concierto para clarinete y orquesta nº 2, Op. 5 de Bern-
hard Henrik Crusell (con el solista de clarinete Juan Velasco).
La Orquesta Sinfónica Música Maestro está formada por jóvenes músicos y estudiantes de diferentes Centros de Enseñanzas Profesionales y Superiores de la Comunidad de Madrid.
Actualmente cuenta con una plantilla de 46 músicos, cada comienzo de curso en el mes de septiembre se realizan pruebas de acceso y posteriormente se realiza el primero de los dos encuentros orquestales que se realizan anualmente.
Al igual que el resto de formaciones musicales de la Fundación Música Maestro tiene carácter formativo.
El domingo, día 2 de julio, festividad del Burgalés Ausente dentro de la programación de las fiestas de San Pedro y San Pablo, el Servicio de Movilidad y Transporte pondrá a disposición de los burgaleses transporte gratuito para acudir al Parque de Fuentes Blancas.
El servicio, y por tanto la gratuidad, se prestará con autobuses especiales distintos de los de línea regular que irán debidamente identificados con el distintivo de ‘Fuentes Blancas’. Las salidas se efectuarán a partir de las 10.00 horas desde la Plaza de España y su frecuencia será según demanda, hasta las 22.00 horas. Es decir, saldrán servicios a medida que se vayan llenando los autobuses, realizando las paradas del recorrido. Las paradas se realizarán en los dos sentidos siguiendo la línea 17. Todos los usuarios de la línea especial de ‘Fuentes Blancas’ deben recoger su billete gratuito al acceder al autobús, ya que el billete es el seguro.
El Orfeón Burgalés y la OSMM, en el concierto extraordinario de fiestas
elLa Orquesta Sinfónica Música Maestro (OSMM) tiene carácter formativo.El Orfeón Burgalés se fundó en el año 1893.
En la interpretación del Réquiem en Re menor, K 626 de Mozart, el sábado 24
BAR CASTRILLO C/ Trujillo 6
PELUQUERÍA CAPILAR SYSTEM C/ Merida, 11
AUTOESCUELA NORTE C/ Rosa Chacel, 9-7
CARNICERÍAS MORENO C/ María Moliner, 5
FRUTOPÍA C/ Ctra. Poza, 93
OBRADOR ARTESANO C/ Casa La Vega, 35
MERCERÍA JUDITH C/ Esteban Sáez Alvarado, 8-10
PAN Y MÁS C/ Hermanas Mirabal 48 (Coprasa)
PANADERÍA ORCAJO C/ Esteban Saez Alvarado, 11
FARMACIA GARCÍA HERNÁNDEZ Ctra. Poza, 75
PELUQUERÍA ESPIRAL C/ Manuel Altolaguirre, 12
INSTITUTO SOCIAL DE GAMONAL Plaza Nueva de Gamonal
BARRIADA INMACULADA
CENTRO CÍVICO GAMONAL NORTE C / José Mª
Codón, 2
C. DE ESTETICA CASILDA MARTIN C/ Carmen
Conde 6
SUPERMERCADOS ANA MARÍ C/ Juan de Ayolas, 14
JOSPE LÁMPARAS C/ Vitoria, 258
FERRETERÍA EL CID C/ Vitoria, 251
TEJIDOS CARRÁ C/ Vitoria, 168
GRÁFICAS CIDIANAS C/ Vitoria, 165
COCINAS JESÚS MARTÍN C/ Vitoria, 154
SANEAMIENTOS MARTÍNEZ C/ Vitoria, 144
AV. DERECHOS HUMANOS, AV. CONSTITUCIÓN, GRANDMONTAGNE
QUESOS SASAMON Av. Derechos Humanos/ Arzobispo de Castro
EL PORTUGUÉS TEXTIL Av. Derechos Humanos, 17
AGENCIA SEGUROS LUCIA DÍEZ Av. Derechos
Humanos, 31 PELUQUERÍA Y ESTÉTICA A. M. Av. Derechos
Humanos, 64
ADM. COMUNIDADES BURFINCAS P. Fernando de Rojas 6
SUMINISTROS ELÉCTRICOS LUIS GARCÍA C/ Fco.
García Lorca, 1
BAR DUQUE Glorieta Luis Braille, 2
HERBOLARIO LA VENTANA NATURAL Glorieta
Ismael G. Rámila, 4
FRUTOS SECOS ENOL. C/ Avelino Antolín
Toledano, 24
ALIMENTACIÓN SAN LESMES C/ Luis Alberdi, 48
COCIFÁCIL Plaza Roma, 17
FOTOCOPIAS MEDINA C/ Pablo Casals 3
SUMINISTROS INFORMÁTICOS DAIC C/ Juan
Ramón Jiménez, 12
BAR- RESTAURANTE PENTASA III C/ Juan Ramón Jimenez, s/n. Naves Pentasa III
MOBLERONE Pentasa III. Nave 195
ESTÉTICA ROSA GUTIERREZ C/ San Juan de Ortega, 8
MERCERÍA ROSA MARI C/ Compostela, 11
PANADERÍA ORDÓÑEZ C/ San Bruno, 4
CARNICERÍA LA VACA LOLA C/ San Bruno, 10
EL PORTUGUÉS TEXTIL C/ San Bruno, 15
DESCANSO CAPISCOL Av. Constitución, 16
TOLDOS EL RUMBO Av.Constitución, 19
PERSIANAS TOR Av. Constitución, 23
CARNICERÍA RUIZ Av. Constitución, 33
CASIMIRO CANONICO Av. Constitución, 64
CAMPING FUENTES BLANCAS Parque Fuentes
Blancas
AUTOVICAN C/ A. Alcalde Martín Cobos, 26
AUTOESCUELA 2000 C/ Santiago Apóstol, 52
FRUTERÍA FRUTOPÍA Fco. Grandmontagne, 7
CADENA Q C/ Francisco Grandmontagne, 24
ACEITUNAS OLIBHER C/ Vitoria, 157
DORI PEÑALVA C/ Pablo Ruiz Picasso, 4
JUAN XXIII-AV. CASTILLA LEÓNCOMUNEROS
ALIMENTACIÓN TOBES C/ Juan XXIII, 2
PESCADERÍA JULI C/ Juan XXIII, 18
LA COLADA LAVANDERÍA C/ Fray Justo Pérez de Urbel, 6
FRUTERÍA FRUTOPÍA Plaza Lavaderos, 8
PINTURAS ALBAR C/ Severo Ochoa, 8
CENTRO INFANTIL RAYITAS Av. Castilla y León, 48 RED CASTLE C/ Averroes, 33
PERSIANAS TOR Av. Castilla y León, 30 BAR COMUNEROS Paseo Comuneros, 15. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE C/ Juan de Padilla (traseras).
PANADERÍA NIEVES Plaza Pedro Maldonado, 5 AUTOESCUELA PINILLA Av. Castilla y León, 14 C. TÉCNICO DE CONDUCTORES Av. Castilla y León, 5 COMISARIA DE POLICÍA Av. Castilla y León AUDICOST CENTROS AUDITIVOS C.C. Camino de la Plata. Local B-28. Av. Castilla y León.
PELUQUERÍA AMÉRICA C/ San Roque,2, bajo. ORABELA ESTÉTICA C/ Luís Cernuda, 14
ANAY-G INSTITUTO DE BELLEZA Y SALUD C/ Cascajera, 1 VEN Y VE. ESPACIO SOLIDARIO ACOREMA C/ Bartolome Ordoñez,1 PIENSOS Y ANIMALES VICARIO C/ Vitoria, 81-83
VISTA ALEGRE - AV. CANTABRIA
PANADERÍA CONCHI C/ Marqués de Berlanga, 34 CENTRO CÍVICO VISTA ALEGRE C/ Victoria Balfé, s/n.
CLÍNICA VETERINARIA VISTA ALEGRE C/ Victoria
Balfé, 8 FRUTERÍA SAN RAFAEL C/ Condesa Mencía, 14 MORCILLAS RIOSERAS C/ Condesa Mencía, 125 JMJ INFORMÁTICA C/ Condesa Mencía, 167 LIBRERÍA LIBER C/ Condesa Mencía, 108 BURGOS ACOGE C/ Loudum, s/n PERFUMERÍA TINUCA C/ Duque de Frías, 10 DULCEMANÍA C/ CONDESA MENCÍA, 33
PANADERÍA NATI C/ Pozanos, 1 ESTACIÓN DE SERVICIO VISTA ALEGRE (AVIA) C.
C. El Mirador DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN Av. Cantabria, 4
PELUQUERÍA MELGOSA Av. Cantabria, 23 EL GOLOSÍN Av. Cantabria, 57 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Av. Cantabria, s/n.
PELUCAS URBAN Galería Comercial Hospital Universitario (HUBU).
C. C. EL MIRADOR Avda. Cantabria. FUNERARIA TANATORIO SAN JOSÉ Ctra. Cementerio.
C/ VITORIA-CENTRO
PELUQUERÍA ART-LANZÓN Av. Arlanzón, 35 MERCADER GESTIÓN INMOBILIARIA C/ Santa Casilda, 4
VENTA Y ALQUILER GARANTIZADO C/ Vitoria, 37-39
ESTANCO C/ Vitoria, 43
AV. DE LA PAZ - AV. RR. CATOLICOSOTROS
BOUTIQUE DEL PELUQUERO Av. de la Paz, 8 SEGUROS BILBAO Av. de la Paz 26 (esquina c/ Soria)
CAFETERÍA LA OLA Av. de la Paz, 31 AGENCIA DE VIAJES. HORA DE VIAJAR Avda. Reyes Católicos, 10 LA BOTICA DE LAURA C/ Calzadas, 4
PELUQUERÍA AMBOS C/ Calzadas, 7 AULA PERSONAS MAYORES MARÍA ZAMBRANO
C/ Soria, s/n.
ALIMENTACIÓN SORIA C/ Soria, 5
PELUQUERÍA CORTEBELO C/ Manuel de la Cuesta, 9 CLÍNICA DENTAL DR. CONDADO
C/ Santo Domingo de Silos, s/n.
CARNICERÍA HERMANOS ARRIBAS C/ Federico Olmeda, 11
INMOBILIARIA CASABLANCA Plaza Virgen del Manzano, 2
FLORISTERÍA COQUELICOT Av. Reyes Católicos, 9
IBERBUR Av. Reyes Católicos, 20 CLÍNICA COLINA Av. Reyes Católicos, 41 ALIMENTACIÓN ROSAL Av. Reyes Católicos, 42 GRUPO CHR INMOBILIARIA C/ Guardia Civil (esquina Reyes Católicos.)
CASA X CASA INMOBILIARIA C/ Ana Lopidana, 1 ACADEMIA NUEVA CASTILLA C/ Federico Martínez Varea, 31 BAR CONDE C/ Federico Olmeda, 30 HERBORISTERÍA SAN AMARO C/ Francisco Sarmiento, 3 CALZADOS EVOLUCIÓN C/ Amaya, 2 PELUQUERÍA ‘NI AL PELO’ C/ Jesús Mª Ordoño, 3 AV. DEL CID Y OTROS
IMPRESIONES Y COPIAS S.L. C/ Sagrada Familia, 2 GEROVITALIA C/ Sagrada Familia, 22 COMO, EN CASA Av. del Cid, 41 PORTUGUES TEXTIL Av. del Cid, 67 TROPICAL ZOO Av. del Cid, 64. PELUQUERIA DE CABALLEROS ÁLAMOS Av. del Cid, 29
INMOBILIARIA RENEDO Av. del Cid, 9 PANADERÍA EL OBRADOR ARTESANO C/ Jerez, 10 ALIMENTACACIÓN GUILLERMO C/ Diego Lainez 10
PELUQUERÍA ELENA MONEDERO C/ Martín Antolinez, 8 PESCADERÍA MERCHE C/ Villarcayo, 6 PELUQUERIA MARISOL C/ Abad Maluenda, 11
CARNICERIA ANTÓN C/ Rey Don Pedro, 38 RADIO ARLANZÓN Plaza Vadillos, 5
SAN FRANCISCO
ELECTRÓNICA SAN FRANCISCO C/ San Francisco, 33 ACEITUNAS LUCIO C/ San Francisco, 15 AUTOSERVICIO ANYSA C/ San Miguel, 2
CENTRO
PARKING PLAZA MAYOR Plaza Mayor PARKING MUSEO DE LA EVOLUCIÓN C/ Burgense, s/n.
ACEITUNAS OLIBHER Plaza Alonso Martínez, 3 PELETERÍA PEBAS C/ Avellanos, 6 IVES ROCHER Soportales de Antón CAFETERÍA MOEDA 12 C/ Moneda, 12 ESTANCO SAN MIGUEL C/ Santander, 15 ESTANCO DEL ARCO DE SAN JUAN C/ San Juan ALIMENTACIÓN LA PUEBLA C/ La Puebla, 19 TABERNA MANELI C/ Fernán González, 36 DECORACIÓN EQUIS Plaza España, 1 FRUTAS VILLAZUELA Plaza España (2º plt. Mercado Norte)
FLORISTERIA LUCI Plaza España (1ª plt. Mercado Norte)
ZONA C/ MADRID
CUCHILLERÍA FERMIÑAN C/ San Cosme, 10 CENTRO DIETÉTICO BURGALÉS C/ Madrid, 3
DEPORTES MANZANEDO C/ Madrid, 19
INTERCOLCHÓN C/ Madrid, 36
JOYERÍA APARICIO C/ San Pablo, 12
AUTOESCUELA CAR C/ San Pablo, 20
PANADERÍA ZORI C/ Progreso, 12.
FRUTAS Y VERDURAS EL BULEVAR Avenida de Valencia, 5.
FRUTAS Y VERDURAS SANTA CLARA C/ Santa Clara, 54
LA SONRISA C/ Santa Clara, 6
PELUQUERÍA EKT ZATORRE C/ Andrés Martínez
Zatorre, 3 SERVICIO OFICAL TEKA C/ Concepción, 20 CENTRO DE FORMACION DE CONDUCTORES
PORTUGAL C/ Carmen, 8
AUTOESCUELA NORTE C/ Caja de Ahorros Municipal, 17 AUTOESCUELA BULEVAR C/ Calleja y Zurita, 12 BURGALESA DE TRATAMIENTOS DEL AGUA C/ Sta. Dorotea, 2
ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BURGOS C/ Miranda, s/n.
MERCADO SUR C/ Miranda, s/n. CENTRO CÍVICO SAN AGUSTÍN Plaza San Agustín s/n.
CERVECERÍA TAPERÍA LA ROCA C/ San Agustín, 3 FRUTAS Y VERDURAS NUESTRA SEÑORA DE BELÉN C/ Nuestra Señora de Belén, 2 PANADERÍA ARREBA C/ Nuestra Sra. de Belén, 10 PELUQUERÍA ROYPE Paseo de los Pisones, 6 PIKACHU (QUIOSCO, PANADERIA, PRENSA) C/ San Julián, 2
ZAPATERÍA INFANTIL Y JUVENIL CALZADITOS C/ Salas, 14
CUNA DE SALUD C/ Legión Española, 1 C. DE DÍA PARQUE EUROPA C/ Parque de Europa, 7 PANADERÍA CÁMARA C/ Alfareros, 7 GRUPO JULIÁN Alto de la Varga. CRISTALERIA LUYSAN C/ Alfareros, 20
ZONA SAN PEDRO CARDEÑA
TALLERES MARIO C/ San Pedro Cardeña, 92 PELUQUERÍA CANINA GUAUPETONES C/ San Pedro Cardeña, 20 PELUQUERÍA UNISEX LUNA BAUGAR C/ Cortes, 1 BAR CERVANTES Plaza Anselmo Salvá, 5
ZONA SAN PEDRO Y SAN FELICES
QUESOS SASAMÓN C/ San Pedro y San Felices, 22 ARCECARNE C/ San Pedro y San Felices, 27 CAFÉ VIDEO FOX C/ San Pedro y San Felices, 57 BAR DIMI C/ Calvario, 8
PANADERÍA REPOSTERÍA Plaza Aragón, 9 BAR IRON C/ Siervas de Jesús, 2. CAFÉ LA CASTELLANA C/ Dra. Felisa Martínez Ruiz, 2 PANADERÍA GUTIÉRREZ C/ Ávila, 1
UNIVERSIDAD-HUELGAS-PARRALILLOS
CENTRO CÍVICO “EL PILAR” HUELGAS C/ Gumiel de Hizán, s/n.
ALIMENTACIÓN PARRALILLOS C/ Conde de Castilfale, 13
PANADERÍA SURKO C/ Hornillos, 15 FACULTAD DE CIENCIAS (UBU) Plz. Misael Bañuelos, s/n.
FACULTAD DE DERECHO C/ Hospital del Rey, s/n. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN C/ Villadiego, s/n.
RESIDENCIA UNIVERSITARIA CAMINO DE SANTIAGO
C/ José María Villacián
BAR PLAZA NUEVA C/ Villadiego, 12 BAR EL CALLEJÓN C/ Juan de Austria, 8
BAR LAS HUELGAS C/ Alfonso VIII, 21 FACULTAD DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES C/ Parralillos, s/n.
DULCES NUBES C/ Claustrillas, 3 RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN C/ Coimbra, 5.
SAN PEDRO DE LA FUENTEFUENTECILLAS
ALFONSAN INFORMÁTICA Paseo de la Isla, 10, bajo C10
FRUTERÍA FRUTOPÍA C/ Enrique III, s/n.
CARNICERÍAS VICARIO C/ Malatos, 17
PELUQUERÍA INNOVA C/ Francisco Salinas, 27
CARNICERÍA HERMANOS RODRÍGUEZ C/ Villalón, 36
CARNICERÍA TRASCASA C/ Montesano, 2 EL PORTÓN DE EXTREMADURA Pº de las Fuentecillas, 17
BAR CASA ÁNGEL-ALIMENTACIÓN PURI C/ Venezuela (Bda. Yagüe).
PELUQUERÍA-ESTÉTICA KACHÉ C/ Valdenuñez, 4 COMITÉ CIUDADANO ANTISIDA DE BURGOS C/ Federico Vélez, 4, bajo (traserasd de la Pza. de La Yecla).
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, acompañada de la concejala responsable de Fiestas, Carolina Álvarez, visitó el jueves 22 a algunas de las peñas de la ciudad que se encontraban dando los últimos retoques a las carrozas que recorrerán las calles el domingo 25, desde la Avenida de los Derechos Humanos hasta la Plaza del Cid.
Durante la visita, la alcaldesa manifestó que “estamos en el precalentamiento de las fiestas” y que por ello quisieron acercarse a ver las carrozas que con “tanto cariño” e “ilusión” las peñas están creando
para que estén “perfectas” el día de la Cabalgata. “Lo que vemos es muy buen trabajo, mucha dedicación, muchas horas y mucha ilusión. Sino no sería posible todo este trabajo que hacen”, declaró Ayala ante los medios de comunicación.
Una intervención durante la que quiso insistir en todas las “horas” que hay detrás de cada una de las carrozas. “Llevan ya muchos meses trabajando en esto y solo desear que las culminen bien y que sean para disfrute de todos los burgaleses el día de la Cabalgata, como sin duda alguna así sera”, aseveró, tras lo que manifestó su “apoyo explícito” al trabajo de las peñas.
Últimos
a las grandes obras de arte de las peñas para el día deCristina Ayala y la concejala de Fiestas hablan con una de las personas encargadas de crear la carroza, el jueves 22. La primera edil observa una de las obras.Una de las carrozas que desfilará el día de la Cabalgata.
La alcaldesa pone de relieve el “trabajo” y la “ilusión” que hay detrás de cada obra
Han acudido a Hispania Nostra para reunir los 55.000€ que necesitan
Gente
Los 27 vecinos de Masa, un pequeño pueblo situado a 35 km de Burgos, han lanzado una campaña de micro mecenazgo para recuperar el retablo del siglo XVII de su iglesia y el reloj del campanario. Para ello han acudido a la asociación Hispania Nostra (www.hispanianostra.org) con el fin de reunir los 55.000€ que
Gente
El Festival de Verano de Clunia 2023 ha puesto a la venta las entradas de los espectáculos programados para el mes de agosto.
La programación del Festival, que tiene un año más como escenario el Teatro Romano de Clunia, ubicado en la localidad burgalesa de Peñalba de Castro, contempla cinco espectáculos. ‘La Odisea de Magallanes-Elcano’ (drama), de la compañía Teatro Clásico de Sevilla, el 11 de agosto; ‘El Avaro’ (comedia), de Atalaya, el sábado 12; ‘Desconcerto’ (Música y Humor), de Othemis Oprchestra, el día 13; ‘La tumba de Antígona’ (tragedia) a cargo de Karlik Danza-Teatro, el día 18; y ‘Miles Gloriosus’ (comedia), de Arequipa Producciones y Festival de Teatro Clásico de Mérida, el día 19.
Los espectáculos se llevarán a cabo a partir de las 21.30 horas. El precio de cada espectáculo es de 15 euros con la posibilidad de transporte a la Ciudad Romana de Clunia por un total de 22 euros. Se pone igualmente a la venta un bono para las cinco actuaciones, por un total de 60 euros, con la posibilidad de adquirir transporte por siete euros por cada viaje del abono.
La venta de entradas se canaliza a través del Servicio de Teleentradas de Caja de Burgos, bien por internet o en las taquillas presenciales en Cultural Cordón, CAB, Teatro Principal y Cultural Caja de Burgos en Aranda de Duero. También en Clunia, cada uno de los días de actuación.
necesitan para restaurarlos. En apenas unos días han conseguido algo más de 9.000€, pero sólo les quedan 32 días -hasta el 25 de julio- para alcanzar la cifra mágica de 55.000€. Con ese dinero pretenden restaurar el retablo y el reloj de la iglesia, pero, además, “preservar el legado” de sus antepasados. El retablo es de estilo barroco pre-churrigueresco del siglo XVII,
y su estado es pésimo, con riesgo de desprendimiento por desplomes y desajustes estructurales de los ensamblajes, señala una nota de prensa de Hispania Nostra. “Tenemos un hermoso patrimonio al borde del colapso, pero todavía estamos a tiempo de recuperarlo” , aseguran los vecinos, que se han agrupado en torno a la asociación RE&RE Páramo de Masa.
El retablo es de estilo barroco pre-churrigueresco del siglo XVII, “y su estado es pésimo”.
El reloj era mecánico de principios del siglo XX, y lo que queda de él se va acondicionar, con limpieza de suciedades y de óxido, para colocarlo en la iglesia a modo de expo-
sición. A su vez, se instalará un reloj electrónico con un electro mazo que actúe en la campana para que toque las medias horas y las enteras, como lo hacía el antiguo reloj.
La publicación acerca al lector las investigaciones que realizó en Oña, un siglo después
Germán Delibes, Miguel Ángel Moreno y Javier Basconcillos, autores del libro ‘Entre la razón y la fe’ , editado por la Diputación, analizan en esta obra el microcosmos burgalés de los alrededores de Oña en el que se centraron los trabajos del padre jesuita José María Ibero.
El padre Ibero llevó a cabo numerosas investigaciones arqueológicas, geológicas y paleontológicas en el primer tercio del siglo XX, durante su estancia como profesor de Cosmología en el colegio Máximo de Oña.
Un siglo después, tanto las imágenes como parte de la colección paleontológica han sido localizadas en el monasterio de Santo Domingo de Silos, donde terminó el legado del padre Ibero, a la sombra de su amigo, el monje benedictino Saturio González.
Presentación en la Diputación el día 19 del libro ‘Entre la razón y la fe’.
“La ciencia estaba sufriendo un gran cambio en aquellos momentos y al padre Ibero le supuso una contradicción ideológica y espiritual el avance del evolucionismo darwinista, la subdivisión de las
disciplinas académicas y el fijismo al que se creía obligado” , señalaron los autores en la presentación.
Además de explorar el microcosmos del entorno de Oña, en el libro también se analiza la visión arqueo-
lógica y geológica de hace un siglo a la luz del estado actual del conocimiento, “siempre desde el respeto y la admiración por el trabajo incansable del sabio y santo jesuita, pionero del trabajo de campo y de la divulgación científica”
Germán Delibes de Castro resaltó, entre otras cuestiones, que el objetivo del libro “es reivindicar” la figura de un personaje que hay que reconocer como burgalés aunque naciera en Azpeitia, “fue una persona muy vinculada a Burgos prácticamente a lo largo de toda su vida”
“Era un hombre tremendamente curioso, con una formación enciclopédica y una enorme inquietud intelectual, hombre renacentista, sabio, piadoso, caritativo y muy popular” , añadió.
En la presentación participaron también la diputada de Cultura, Raquel Contreras, y el Abad del Monasterio de Silos, Lorenzo Maté.
El pasado 13 de junio se celebró en la localidad de Sasamón la festividad de San Antonio, una efeméride que los jubilados del municipios esperan con mucha ilusión cada año. Los vecinos sacaron en procesión una imagen del santo y, posteriormente, inmortalizaron la jornada con una foto de familia en la que no faltaron la Reina y sus Damas.
PUBLICACIÓN I ‘Viaje por el Canal de Castilla (Hacia la pleamar de las espigas)’, nuevo libro del autor burgalés Pascual Izquierdo
El escritor burgalés Pascual Izquierdo (Sotillo de la Ribera, 1951) se reencuentra con sus lectores para narrar las vivencias que un grupo de amigos amantes del arte, la cultura, la gastronomía y el paisaje -miembros de la Orden del Pedal- compartió en los meses de agosto y octubre del año 2000 recorriendo los tres ramales -del Norte, del Sur y de Tierra de Campos- que forman la excepcional obra hidráulica que fue y es el Canal de Castilla.
En su nuevo libro, ‘Viaje por el Canal de Castilla (Hacia la pleamar de las espigas)’, Izquierdo y sus amigos, reconvertidos en ‘caballeros canaliegos’, realizan un viaje que transcurre a lo largo de un recorrido de 207 kilómetros.
¿Cuál es el rasgo diferenciador de este ‘Viaje por el Canal de Castilla’ , con respecto a otras publicaciones sobre esta magna obra de ingeniería?, preguntamos al autor días antes de la presentación. “La mirada, vamos buscando un mar interior, la esencia del paisaje, la belleza, la pleamar de las espigas, los latidos de una vida que poco a poco se va extinguiendo, pero que todavía se resiste a desaparecer” , destaca Pascual Izquierdo, a la vez que añade otra singularidad: “está escrito por un poeta y se nota”
“Hay una raíz lírica que impregna todo el texto, aunque he hecho hincapié en los elementos narrativos respecto al anterior ‘Viaje por tierras de Castilla’ , que era más lírico, para que sea más ameno para el lector” , explica.
La publicación invita también a varias reflexiones. “La más desoladora -lamenta Izquierdo- es que hay que poner de manifiesto el abandono casi total en que tenemos esta joya de la arquitectura hidráulica del siglo XVIII. Es un recurso que debería ser utilizado para generar un aprovechamiento cultural, una fijación de población y una generación de riqueza en todos los pueblos que están vinculados por el curso canaliego, por eso hay que aprovechar la publicación de este libro para dar un aldabonazo a los responsables políticos para que se ponga en marcha un plan de rehabilitación integral con el objetivo de recuperar la navegación por el Canal de Castilla con usos recreativos, culturales y turísticos” .
En su opinión, eso es posible con financiación de la Unión Europea y en un horizonte temporal “razonable” de cinco o diez años. “Se podrían rehabilitar las casas de escluseros, las dársenas, recuperar gran parte de las harineras y de la infraestructura hidráulica y generar un valor turístico y cultural”
Pascual Izquierdo reivindica un plan de rehabilitación integral para esta magna obra de ingeniería hidráulica
cultural y monumental.
“Este libro trata también de rescatar vivencias, esa memoria que se está perdiendo, no solamente las propias vivencias de los viajeros que recorrimos el Canal, sino las vivencias de la gente que trabajó en él o que tenían familiares que lo habían hecho, de tal manera que esa memoria familiar no se pierda” , apunta Izquierdo a lo largo de la entrevista.
Y esas gentes compartían también un mismo lamento, recuerda el escritor. “El lamento habitual de tantas personas que se manifestaron con la misma opinión. Con cualquiera que hablaras te decía que el Canal está dejado de la mano de Dios, abandonado, y prueba de ello es que hay varias esclusas que están en la lista roja de Hispania Nostra”
Con el fi n de “actualizar” las impresiones del viaje realizado entre agosto y octubre del año 2000 y para que el lector conozca la realidad última de la infraestructura canaliega, Pascual Izquierdo realizó nuevos viajes por el Canal de Castilla en la primave-
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ADEMÁS DE LAS ESCLUSAS, DÁRSENAS, EMBARCADEROS, PRESAS DE RETENCIÓN, ARQUETAS DE RIEGO, PUENTES, ACUEDUCTOS, ALMACENES Y MOLINOS COMPLETAN EL PAISAJE
ra, verano y otoño de 2022. Reconoce que “en algunos puntos está mejor y en otros peor, porque el paso del tiempo es implacable”. Por eso insiste, y así lo refleja en el libro de manera “intencionada”, en que “el abandono que sufre el Canal de Castilla es metáfora del abandono que sufre Castilla, en general, en términos culturales”
En este punto, Pascual Izquierdo apunta que “los que somos de Castilla no estamos acostumbrados a valorar la gran riqueza monumental, artística, paisajística y gastronómica que tenemos, porque como lo tenemos tan cerca no tenemos perspectiva y no sabemos valorarlo. Yo creo que este corazón líquido de Castilla tiene una riqueza monumental y artística que no sabemos valorar”
‘VIAJE POR EL CANAL DE CASTILLA’ DEBE ENTENDERSE “COMO UNA NAVEGACIÓN INTERIOR HACIA LA ESENCIA DEL PAISAJE Y LA MEMORIA DEL TIEMPO”. SE BUSCA UN MAR INTERIOR, “UN RÍO DE ESPIGAS Y SURCOS INFINITOS”
El grupo de ‘caballeros canaliegos’ tuvo claro desde el principio que su experiencia viajera por el Canal de Castilla les llevaría a los municipios cuyo término territorial surcara sus aguas. Además de hablar con sus habitantes para, a través de la palabra, rescatar oficios, como por ejemplo el de los calafateadores, los escluseros o los muleros, visitaron todos los elementos con algún atractivo
En su opinión, es mucho lo que se puede hacer “para que ese canal, 207 kilómetros enebrados por una arteria líquida que en los años 40-50 del siglo pasado estaban llenos de vida” , recupere el esplendor perdido. Para ello, apunta, “primero hace falta conocerlo -el Canal de Castilla es muy poco conocido-, para después poder amarlo. Nunca se ha hecho una labor seria de rehabilitación integral”
El grupo de amigos de la Orden del Pedal, así autodenominados en términos jocosos por realizar las excursiones en bici, lleva más de 40 años haciendo viajes por la geografía castellana. Les mueve, además de la aventura, la búsqueda de la belleza, esa palpitación de vida, ese retablo perdido...
“El abandono que sufre el Canal de Castilla es metáfora del abandono que sufre Castilla, en general”Pascual Izquierdo propone en su nuevo libro un viaje por medio de la literatura hacia un océano interior, hacia la pleamar de las espigas. Los miembros de la Orden del Pedal -entre ellos el autor- recorrieron los 207 kms. que integran el Canal de Castilla en el año 2000.
La principal partida ha sido en mejoras del material rodante
Gente / E.P.
La compañía Renfe ha invertido en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el periodo 2018-2022 cerca de 81 millones de euros y la principal partida de las inversiones de la compañía ha sido en mejoras del material rodante, con más de 55 millones de euros.
Así lo recordó el jueves 22 el presidente de la compañía, Raúl Blanco, en su visita a Network Steel, ubicada en Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, en León, unas instalaciones que cuentan con equipamientos relacionados con el tráfico de mercancías por ferrocarril.
En este contexto, Blanco quiso destacar yque la compañía Renfe está realizando un gran esfuerzo inversor en esta Comunidad Autónoma a favor de la modernización de los servicios ferroviarios y que la mayor parte de estas inversiones están relacionadas con el material rodante, es decir, actuaciones en trenes, grandes reparaciones o plan de compra.
Hasta 2023, fueron aceptadas once
Gente /
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, garantizó el jueves 22 que en la Comunidad se cumple la Ley de Muerte Digna, al tiempo que especificó que desde su puesta en marcha hasta el 31 de diciembre de 2022 se han tramitado 24 solicitudes, de las que 11 se han llevado a término.
De este modo, el portavoz de la Junta de Castilla y León re-
cordó en rueda de prensa que se cumple el segundo año de la aprobación de la Ley a nivel nacional y avanzó los datos al cierre del anterior ejercicio, unos datos que ya se han entregado al Ministerio de Sanidad. Así, dentro de la Ley, Carriedo puso de relieve que la Junta respeta también el derecho a la objeción de conciencia y detalló que en Castilla y León se han acogido a este derecho 582 médicos, 192 enfermeras y 11 farmacéuticos.
Además, Renfe también ha realizado inversiones en actuaciones en estaciones y talleres, sistemas de información o seguridad en la circulación, entre otras acciones. Asimismo, el presidente de la compañía recordó y puso en valor la apuesta de la compañía por los territorios y la descentralización con proyectos como los Centros de Competencias Digi-
VIVIENDA I El capital prestado alcanzó los 116,17 millones de euros
Representa la quinta menor bajada del país
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León se situó en 1.107 en el mes de abril de 2023 y cayó un 19,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, un punto más que la media de España, donde descendió un 18,3 %, según los datos difundidos el jueves 22 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.
Se trata de la quinta menor bajada de las hipotecas a nivel nacional, que cayeron en todas las autonomías salvo en Aragón (31,5 %). Las comunidades que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son La Rioja (-30,9 %), Islas Baleares (-28,4 %)
y Cataluña (-27,0 %).
En comparación con el mes anterior, la constitución de hipotecas también fue negativa en Castilla y León, que pierde un 31,6 %, peor evolución de nuevo que la media donde caen un 25,2%. Por su parte, el capital prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas sobre viviendas alcanzó los 116,17 millones de euros, un 18,7 % menos que en abril de 2022, frente a un descenso nacional del 21,6 % y un 35,8 % menos en comparación con el mes anterior (-28,2 % en el resto del país). Por provincias, el mayor número se registró en Valladolid, con 331 por 37,65 millones, seguida de León (176 por 16,97 millones) y Burgos (168 por 17,36 millones).
tales, de los que Castilla y León cuenta con uno en Miranda de Ebro, que cumplió el pasado día 16 dos años desde su puesta en marcha. Especializado en desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, el centro de Miranda de Ebro cuenta ya con cincuenta empleados y se ha convertido en un referente en la generación de empleo joven en la Comunidad Autónoma.
Durante el año 2022, un total de 4.586 personas
Un total de 4.586 extranjeros residentes en Castilla y León adquirió la nacionalidad española durante 2022 y se sitúa a la cola de las comunidades autónomas, en el puesto undécimo.
Cataluña, con 48.901 casos, y la Comunidad de Madrid, con 41.456, concentraron el 49,8 % de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2022. Por su parte, Extremadura, con
Gente / E.P.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha convocado las ayudas individuales a los castellanos y leoneses en el exterior que se encuentran en situación de especial necesidad para el año 2023, que se enmarcan en el III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2021-2024. En él se recoge como uno de sus objetivos estratégicos “procurar la cobertura de las necesidades básicas de los castellanos y leoneses en el exterior”
Las ayudas tienen la naturaleza jurídica de prestación económica de carácter social y asistencial, individual, directa y no periódica, distinta a las subvenciones, y son compatibles con cualquier otra ayuda y subvención que pueda conceder la Administración autonómica o cualquier otra administración.
760, y La Rioja, con 1.083, fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes. Comparando con la población extranjera residente al inicio del año 2022, las mayores intensidades del fenómeno de adquisición de nacionalidad se dieron en la Región de Murcia (el 4,7 % de los extranjeros adquirió la nacionalidad española), Comunidad de Madrid (4,5 %) y País Vasco (4,0 %).
Con acuerdo de las CCAA para hacerlo de forma conjunta
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández, aseguró el jueves 22 que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, defenderá en el Consejo Interterritorial de Salud la retirada de las mascarillas en centros sanitarios, aunque, como apuntó, debe realizarse de acuerdo con todas las comunidades autónomas para quitarlas de forma conjunta. Carriedo se refirió a este asunto
en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde aclaró que la evolución de la enfermedad de Covid-19 y la caída de su prevalencia lleva a defender la retirada de las mascarillas en centros sanitarios. No obstante, aclaró que la Comunidad considera que esta decisión debe abordarse por la vía del “consenso, del acuerdo y del diálogo” , además de hacerlo de “forma ordenada” y con un debate que se aleje de lo “electoral o político”
CyL, a la cola en número de residentes extranjeros que adquirióImagen de la estación de ferrocarril de la capital burgalesa.
Convocadas las ayudas para residentes de CyL en el extranjero
El entrenador granadino deja un balance en Burgos de 18 victorias y 8 derrotas
J. MedranoEl entrenador Curro Segura finaliza su etapa a los mandos del banquillo del Hereda San Pablo Burgos. El técnico granadino se incorporó al equipo del Coliseum el 20 de diciembre de 2022 para buscar el objetivo de ascender a la Liga Endesa. Junto a Segura, los castellanos completaron la segunda vuelta de la competición, compitieron en los Playoffs de LEB Oro y alcanzaron la Final Four por el ascenso hasta el partido definitivo, donde Zunder Palencia les privó de conquistar el objetivo.
Ahora, el club burgalés sondea el mercado para buscar un
■ La buena temporada realizada por el Tizona Universidad de Burgos no ha pasado desapercibida y fruto de ello es la marcha del entrenador ayudante Eloy Ramírez al AEK Basketball Club de Atenas. El de Utrera recibió la oferta por parte del club griego para ayudar el banquillo a Joan Plaza, presentado hace unos días en el AEK. Eloy ha querido agradecer al club la comprensión al facilitar su salida para poder disfrutar de esta oportunidad tan importante en su carrera deportiva.
El Burgos Club de Fútbol se estrenará en pretemporada contra el Real Racing Club de Santander. La primera cita veraniega para los de Bolo será el próximo 15 de julio en el estadio El Soto de Villarcayo a las 19.00 horas.
nuevo técnico que logre el objetivo de regresar a la máxima categoría del baloncesto nacional. De
momento hay varios nombres sobre la mesa aunque todavía no hay elección definitiva.
Guilherme Leonel se ha convertido en el nuevo fichaje del UBU San Pablo Burgos. El lateral izquierdo llega procedente de Trops Málaga y formará parte de la plantilla la próxima campaña. El jugador brasileño es la décima incorporación a la nueva plantilla del UBU San Pablo Burgos de cara a la próxima temporada. El lateral izquierdo llega del Trops Málaga, donde ha jugado las dos últimas temporadas, esta
última llegando a disputar el playoff de ascenso a Asobal frente a Frigoríficos Cangas de Morrazo. Guilherme Leonel, de 27 años y 1.96 metros, llega para aportar goles y velocidad a la plantilla burgalesa. Sus números de la temporada pasada le avalan: 45 goles en 15 partidos en la primera fase de la Liga y 15 goles en 6 partidos de la Fase de Ascenso. Roi Sánchez, entrenador del conjunto cidiano, destaca su capacidad de lanzamiento y la subida de balón en contraataque.
MEDINA DE POMAR ACOGE LA FINAL DEL TROFEO DIPUTACIÓN
Los racinguistas se han convertido en una cita habitual en las pretemporadas blanquinegras y será una buena prueba para el nuevo proyecto de Bolo, ya que el Racing finalizó la pasada campaña un puesto por debajo de los burgaleses, en la 12ª posición de la tabla en LaLiga SmartBank, con el mismo número de puntos.
Además, el sábado 22 de julio, el conjunto burgalés se medirá a la SD Amorebieta en Medina de Pomar también a partir de las
19.00 horas. Con estos dos nuevos encuentros cerrados, ya son cuatro los amistosos veraniegos agendados para la pretemporada burgalesista. El 29 de julio en Mareo jugará contra el Sporting de Gijón cerrando la concentración en tierras asturianas y el 4 de agosto el Burgos CF se presentará delante de su afición en El Plantío ante el Osasuna.
En el apartado de fichajes, el club blanquinegro ha cerrado su tercera incorporación del mercado estival. Dani Ojeda se compromete con el conjunto burgalés para las próximas dos temporadas. Con la llegada del atacante, Jon Pérez Bolo cuenta ya con 18 jugadores en la primera plantilla blanquinegra. Ojeda llega procedente de la SD Ponferradina, donde era titular con Bolo.
El Recoletas Burgos Universidad de Burgos sigue trabajando para que la plantilla de la próxima temporada mantenga el nivel de este curso. Para ello, el club gualdinegro ha cerrado la renovación de Rubén Sanz. Se trata de uno de los jugadores más carismáticos y experimentados del primer equipo burgalés, que amplía su
contrato por una campaña más en División de Honor y alcanzará la cuarta temporada consecutiva defendiendo al Recoletas Burgos. Jugador clave en los esquemas de José García, debido a su experiencia y capacidad de liderazgo. Además, se confirma la baja de Franco Pechia, que cierra así una breve etapa de una temporada en Burgos en la que ha conseguido dos subcampeonatos.
■ La mala climatología no impidió la celebración del XII Trofeo Escuelas ‘Ciudad de Burgos’, que organizó el pasado fin de semana el Club Ciclista Burgalés. El Comité de Árbitros retrasó el inicio de las pruebas por las condiciones del suelo y rebajó las vueltas en alevines e infantiles. Vibrantes carreras, con mucha competencia y sin decidir hasta el último metro fue la tónica general en todo el trofeo.
■ El campo de fútbol Municipal ‘Jesús María Pereda’ de Medina de Pomar acogerá los encuentros finales de la XLIII edición del Trofeo de Fútbol ‘Diputación de Burgos’ de la temporada 2022/23. El sábado 24 de junio a las 12.00 horas se disputará el partido por el tercer puesto del Grupo A entre los equipos de Quemada y Arcos de la Llana. A las 17.00 horas, se disputará la primera fi nal del Grupo B entre Villasilos y Salgüero de Juarros y la gran fi nal del Grupo A será a partir de las 19.00 horas entre los equipos de Poza de la Sal y Villalbilla. Se cierra así un trofeo donde más de 1.800 jugadores han participado en los 899 partidos disputados.
■ El polideportivo de la Sagrada Familia acogió una nueva edición del festival de fin de curso del Club Grandmontagne. Un total de 355 participantes de diez colegios y centros de entrenamiento de Burgos y provincia, acudieron a la fiesta del judo burgalés. La jornada se inauguró con la actuación de los equipos de zumba infantil de Grandgym que presentó diferentes y atractivas coreografías.
FUENTES: Agencia Estatal de Meteorología / Confederación Hidrográfica del Duero
C.C. El Mirador. Ctra. Santander. www.odeonmulticines.es
Fast and Furious X (TD).
Love again (TD).
Libres (TD)
Patti y la furia de Poseidon (TD)
Book Club, ahora Italia (TD).
Guardianes de la Galaxia. Vol.3 (TD).
Mavka, guardianes del bosque (S-D)
Posesión infernal: el despertar (TD)
Vaya vacaciones (TD)
El exorcista del papa (S-D).
Supermario Bros: la película (TD)
VIERNES 23
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Avda. del Arlanzón, 15. DIURNA (9:45 A 22H.): Avda. Cantabria, 61 / Plaza de Vega, 11-13 / Avda. del Arlanzón, 15 / Avda. de los Derechos Humanos, 16
SÁBADO 24
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / San Francisco, 31. DIURNA (9:45 A 22H.): Plaza Mayor, 19 / Madrid, 2 / Progreso, 32 / Avda. de los Derechos Humanos, 16.
DOMINGO 25
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Rosa de Lima Manzano, 7. DIURNA (9:45 A
22H.): Avda. del Cid, 43-45 / Plaza Mío Cid, 2 / Avda. de los Derechos Humanos, 16 / Barcelona s/nº.
LUNES 26
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Avda. del Cid, 85. DIURNA (9:45 A 22H.): San Pedro y San Felices, 45 / Vitoria, 20 y C/ Gran Teatro / Avda. del Cid, 85 / Barcelona s/nº.
MARTES 27
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Progreso, 32. DIURNA (9:45 A 22H.): Plaza Mío Cid, 2 / Progreso, 32 / Avda. de los Derechos Humanos, 16 / Barcelona s/nº.
MIÉRCOLES 28
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Nuestra Señora de Fátima, 18. DIURNA (9:45 A 22H.): Plaza Mayor, 19 / Alejandro Yagüe, 1 / Villarcayo, 10 / Vitoria, 20 y C/ Gran Teatro.
JUEVES 29
24H.: Francisco Sarmiento, 8 / Vitoria, 198. DIURNA (9:45 A 22H.): Plaza Mío Cid, 2 / Avda. Reyes Católicos, 20 / Plaza Mayor, 19 / Vitoria, 198.
SUDOKU
José Antonio Fontao, joven andaluz arraigado en Sasamón, gerente del bar Anda y Ven ( recinto piscinas Sasamón ), nos invita a la inauguración de la temporada de baño en las piscinas municipales de este pueblo, apostando por darle un toque nuevo a las instalaciones, en un ambiente familiar, y a degustar su carta de verano, pinchos, hamburguesas y muchas actividades !!!Os esperamos!! Que no te lo cuenten ANDA Y VEN + QUE TAPAS...!!!
Complete el tablero (subdividido en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y 9 columnas), rellenando las celdas vacías con números que van del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, columna o cuadrado.
Solución del nº anterior
ÁTICO CON terraza (solarium) en Avda. de Castilla y León. 3 dormitorios y 2 baños. Garaje y trastero. Para entrar a vivir. Precio 199.000 euros. Llamar al Tel. 690316488 AVDA. CONSTITUCIÓN vendo piso de 3 dormitorios, salón, cocina y baño. Trastero. Con muebles o sin ellos. Interesados llamar al Tel. 654711488
BARRIO DE CORTES se vende ADOSADO de 4 habitaciones, merendero y plaza de garaje. Terraza de 18 m2. Tel. 643 01 88 50
C/IGUALDAD se vende piso. 3 habitaciones, salón, cocina y baño. Despensa y terraza. A cota cero. Fachada ventilada. Precio 120.000 euros. Solo particulares. También alquiler con derecho a compra. Tel. 636300622
C/LOS OLMOS se vende piso en Palencia. 3 dormitorios con armarios empotrados, cocina con terraza, comedor y 2 baños. Amueblado. Plaza de garaje. Precio 115.000 euros. Tel. 699200580
CASA DE PUEBLO se vende cerca de Burgos. Solo particulares. O se cambia por piso con ascensor.Interesados llamar al Tel. 696358278
CASA MODULAR movil home 3 habitaciones, salón-comedor, 2 baños, cocina individual, hall, porche acristalado. Totalmente amueblada. En buen estado, para entrar a vivir. Tel. 635823788 ó 606454577
LERMA vendo casa en el Paseo de los Mesones de Lerma, de 100 m2. Toda exterior, muy soleada. Tel. 659480662
PRECIOSO LOFT de nueva construcción se vende. Barrio San Mamés. 105 m2 en planta baja. 2 habitaciones + altillo. Salón, cocina amueblada con electrodomésticos y 2 baños. Garaje. Techos de madera. Precio 69.000 euros. Llamar al teléfono 689895187
Vendo apartamento en ZONA VADILLOS/SARMIENTO.
Amueblado. Reforma integral.
PARA ENTRAR A VIVIR. 1 habitación, salón, baño con ventana y cocina independiente. Armarios empotrados. Precio 110.000 euros. No agencias.
Tel. 633 31 02 20
590 EUROS se alquila apartamento de 2 habitaciones, salón, cocina y baño. Garaje. Amueblado. Muebles modernos. Zona Barriada San Juan Bautista. Alquiler larga duración. Tel. 690316488
AVDA. REYES CATÓLICOS 16 se alquila piso amueblado. 2 dormitorios, salón, cocina y baño. Edificio de los médicos. Tel.
649678501
BORDÓN Nº5 alquilo piso al lado de piscinas municipales. 3 habitaciones, salón, cocina y 2 baños. Amueblado. Garaje y trastero. Ascensor. Interesados llamar al teléfono 947223537
ó 674526409
GAMONAL se alquila piso completamente reformado. 3 habitaciones, salón, cocina y baño. Terraza. Todo a estrenar. Tel. 638583161
ZONA AVDA. DEL Cid alquilo piso en 2ª planta. Exterior. 2 habitaciones, salón, cocina y baño. Ascensor a cota cero.
Tel. 685919188
ZONA SAN AGUSTÍN se alquila piso totalmente amueblado. 3 dormitorios, salón, cocina y 2 baños. Garaje. Todo exterior. Muy soleado. Tel. 666617922
ZONA UNIVERSIDADES Residencial El Pilar. Alquilo piso de 2 habitaciones, salón, 2 baños. Garaje y trastero. Interesados llamar al Tel. 685993911
BUSCO APARTAMENTO de 1 habitación. Precio reducido. Interesados llamar al Tel. 655191379
BUSCO PISO en alquiler en Burgos capital. Persona con nómina. Precio máximo 450 euros. Interesados llamar al Tel. 623004706
POLÍGONO DE VILLAYUDA se vende nave en C/La Ribera, naves verdes. 430 m2. Tel. 947 26 16 02
SAN MEDEL se vende cochera de 2 plantas. Interesados llamar al Tel. 643 01 88 50
LOCALES, NAVES Y OFICINAS ALQUILER DEMANDA
OFICINA alquilo de 30 m2. Exterior. 6 ventanas. Interesados llamar al Tel. 660320859
SE ALQUILA CAFÉ bar nuevo. A personas que trabajen barra y cocina. Próxima Parque Santiago. Pueden dar menús, comida para llevar, etc. Tel. 947222576
SE ALQUILA PANADERÍA cafetería. Tienda con opción a bar. En Atapuerca, en pleno Camino de Santiago. Se requiere experiencia en hostelería.
Tel. 619969742 ó 686221068
SE ALQUILA trastero de 6 m2.
C/Gabriel Taborín. Zona plaza de Toros. Acceso 24 horas por garaje y portal. Interesados llamar al Tel. 606805184
SE ALQUILAN 3 cabinas de estética. Alquiler económico. Tel. 659733778
VILLIMAR se alquila trastero junto al mercadona. 8 m2. En los bajos de urbanización privada. Acceso directo de coche. Tel. 692212020
1.3
C/LERMA vendo amplio trastero. Interesados llamar al Tel. 601131029
G3 se vende plaza de garaje en C/Conde de Haro 17. Interesados llamar al Tel. 625303019
VENTA DE PLAZAS de garaje en V-1, Villimar. En C/Luis Labin. Interesados llamar al teléfono 654088266
GARAJES ALQUILER OFERTA
ALQUILO GARAJE trastero de 80 m2. 20 m de largo x 4 m de ancho. Zona Camino Mirabueno. Tel. 665130940
ALQUILO PLAZAS de garaje en G-3. Dos entradas por Victoria Balfé y Condesa Mencía. Tel. 639102229
C/ FARMACÉUTICO OBDULIO Fernández 38 se alquila amplia plaza de garaje y trastero de 12 metros cuadrados. Tel.
616919921
C/SAN JUAN se alquila amplia plaza de garaje. Tel. 947275452
ó 620598590
CENTRO EN C Vitoria 48 se alquila plaza de garaje en 1ª planta. Grande y fácil de aparcar. Debajo del Corte Inglés. Tel.
656972769
PARQUE DE EUROPA se alquila plaza de garaje. Precio 30 euros. Teléfono 947275452 ó
620598590
PLAZA VEGA junto a la estación de autobuses se alquila plaza de garaje. Tel. 636742501
1.4
COMPARTIDOS OFERTA
CALLEJA Y ZURITA se alquila habitación en piso compartido. Interesados llamar al Tel. 947272287
SE ALQUILAN habitaciones
Una grande y otra pequeña. Servicios centrales. Llave en la puerta. C/Francisco Encinas. Tel. 620159717
ZONA JUAN XXIII alquilo habitación en piso compartido con dos inquilinos. Con nómina o pensionista. Limpio y ordenado. No fumador. Tel. 676311313
1.5
VACACIONES OFERTA
ALCOSSEBRE alquilo apartamento en 2ª línea de playa. 2 habitaciones. Playa del Cargador. Urbanización, garaje y piscina. Totalmente equipado.
1ª y última semana de julio y septiembre. Tel. 649741186 ó
947234291
ALICANTE. SANTA Pola. Alquilo bungalow adosado con terraza. Amueblado. 2 habitaciones, salón, baño y aseo. Cerca playa y paseo marítimo. Económico. Tel. 619935420
LASTRES, ASTURIAS Alquilo apartamento de 1 hab. salón, cocina, baño. Muy céntrico. A 200 m. de la playa y puerto. 10 o 15 días en julio, agosto y septiembre. Tel. 606187958 ó 985331246
MARBELLA se alquila apartamento para 4 personas. En 1ª línea de playa. Terraza mirando al mar. Aire acondicionado. Piscina infantil y familiar. Tel. 627230305
MARINA D’OR Alquilo apartamento en 2ª línea de playa. 3 habitaciones, salón, terraza grande y garaje. Con 2 piscinas. Aire acondicionado. Llamar al Tel. 629471928
BENIDORM alquilo apartamento en playa de Levante. 2 habitaciones. Plaza de garaje fija. Piscina. Zona verde. Aire acondicionado. Todo muy bien equipado. Tel. 620048690
ó 947310901
BENIDORM alquilo apartamento en playa de Levante. Con piscina, padel, gimnasio, jacuzzi y sauna. Aire acondicionado, etc. Garaje propio. Por semanas o quincenas. Cerca de la playa. Tel. 625078397
BENIDORM alquilo apartamento en playa Levante. Equipado completo. Urbanización con piscina. Aparcamiento. Cerca de playa. Tel. 650615990
ó 947226952 ó 659413066
BENIDORM alquilo apartamento cerca de la playa, con aire acondicionado y piscina. 1ª quincena de Julio. Tel.
695640281
BENIDORM se alquila apartamento nuevo. En el centro. A 5 min de las dos playas. Totalmente equipado. Todo eléctrico. Aire acondicionado. Está disponible por quincenas o meses. Tel. 645508419
CALPE alquilo apartamento en 1ª línea de playa. 1 dormitorio, salón con sofá-cama. Aire acondicionado. Parking. Piscina. Disponible primeras quincenas de julio y septiembre.
Tel. 680656141
CAMBRILS se alquila apartamento de 2 habitaciones. Aire acondicionado. Garaje. Completamente acondicionado. A 3 min. de la playa. Fotos. Tel. 651708793
GALICIA A 12 km. de Finisterre. Alquilo apartamento y casa en 1ª línea de playa, 2 hab, salón-cocina y baño. Vistas al mar y monte. Totalmente equipado. Garaje. A 30 metros caminado a la playa. Semanas, quincenas o meses. Muy buen precio.
Tel. 652673764 ó 652673763
GANDÍA PLAYA Piso totalmente equipado a 250 m de la playa, 3 habitaciones, 2 baños, salón con terraza y piscina comunitaria. Se alquila por meses o quincenas y Septiembre. Tel.
649873983 / 947229791
HUELVA SE ALQUILA piso luminoso. Exterior. Económico. Quincenas o meses de verano. Playas largas y anchas. 5º piso. 2 ascensores. No mascotas. Tel. 647046924
JULIO Y AGOSTO alquilo amplio piso equipado de 4 habitaciones y 2 baños. Internet incluido. Todos los servicios alrededor. En pleno centro de Burgos, C/Progreso. Tel. 618408408
JULIO Y AGOSTO se alquila pequeño apartamento. En C/ Burgense, Burgos. Para persona sola. Tel. 680675880 Javier
LA CASTELLANA alquilo apartamento duplex. Decorado y amueblado. Alquiler temporal. Garaje cerrado, piscina comunitaria y jardín con terraza. Tel. 608481921
MARINA D’OR se alquila apartamento los meses de verano. A 150 m de la playa. 2 habitaciones, salón, terraza y cocina. Aire acondicionado. Wifi. Piscina. Garaje. Tel. 609439283 Diego
MARINA D’OR apartamento en 2ª línea playa. Piscina. Aire acondicionado. Terraza. Garaje. Totalmente equipado. Parque infantil. Ideal familias. Mes de julio. Tel. 617781661
MARINA D’OR Oropesa del Mar.
2ª línea de playa, apartamento de 2 habitaciones, baño, cocina, salón y terraza. Piscina. Garaje. Gimnasio. Tel. 690956043 NOJA se alquila apartamento de 2 dormitorios, salón, cocina, baño y 2 terrazas. Garaje. Urbanización privada. 2 piscinas. Pista de tenis. A 4 min. de la playa. Tel. 629544970 Pilar
PEÑISCOLA bungalow/chalet amueblado, al lado de la playa, complejo deportivo con piscina y tenis. Para meses de verano.
Tel. 964473796 ó 645413145
PILES PLAYA Valencia. Urbanización familiar con piscina, padel y parque infantil. Apartamento con 2 habitaciones, baño y gran terraza. A 5 min. de la playa. Totalmente equipado. Tel. 651951592
SAN VICENTE de la Barquera apartamento en 1ª línea de playa El Tostadero. 3 habitaciones, salón, cocina y baño. Amplia terraza. Garaje. Tel. 636996569
SE ALQUILA PISO reformado en C/San Pablo. 4 habitaciones y 2 baños. Totalmente equipado. Para meses de julio y agosto. Semanas, quincenas o meses. Fotos por whatsapp al Tel. 690654695 Jorge
SUANCES Cantabria alquilo duplex para verano. 2 dormitorios, baño y aseo. Totalmente equipado. Ascensor. Terraza. Garaje. Céntrico. Tel. 661212139
TORREMOLINOS - PLAYA MAR alquilo apartamento en urbanización cerrada. En 1ª linea playa. Piscinas, pistas de tenis, parking y acceso al paseo marítimo. Tel. 649943560
TORREVIEJA alquilo apartamento totalmente equipado. 2 habitaciones, salón, cocina independiente y terraza. Aire acondicionado. Garaje. Piscinas. Tel. 947489653 ó 618621407
TORREVIEJA Alicante. A 200 m. playa, alquilo apartamento 2 habitaciones, salón, cocina, baño y amplia terraza. Garaje y piscina. Centro ciudad. Cómodos servicios. Disponible 1ª quincena Julio, 1ª Agosto. Tel. 690880212
1.6 OTROS OFERTA
120.000 M2 de terreno se vende a 300 m del hostal Landa. Todos los servicios. Para construir viviendas y chalets. Económico. Tel. 947235597
CON EXPERIENCIA JORNADA COMPLETA TAMBIÉN CAMAREROS PARA FINES DE SEMANA Y FESTIVOS INCORPORACIÓN INMEDIATA
628 730 000
ESTETICIÉN SE BUSCA
HORARIO DE LUNES A VIERNES EN
SE NECESITA CAMARER@/COCINER@ INTERESADOS LLAMAR AL TELÉFONO 617 758 973
A 8 KM de Burgos se vende finca de 1.100 m2. Con luz y agua corriente. Merendero. Un poco de huerta. Todo cercada. Solo particulares. Tel.639886575
CARDEÑADIJO a 4 Km de Burgos. Se vende finca urbanizable de 2.520 m2. Económica. Tel. 617379781
COVARRUBIAS pueblo medieval-histórica. Se vende finca urbana. 250 m2. Avda. Victor Barbadillo 19. Tel. 635823788 ó
606454577
PARCELA rústica se vende en zona de huertas. 550 m2.Buen terreno para huerta. En Villimar. A 2 Km del mercadona de Villimar. Tel. 692212020
Parcela se vende en TOMILLARES. Interesados llamar al Tel. 643 01 88 50
PARCELA vendo de 180 metros cuadrados. Interesados llamar al Tel. 606860538
PRIORATO, SAN MEDEL se vende finca con casa. Finca con superficie de 2.225 m2 y casa de 135 m2 útiles. Zona de cesped. Huerta, arboles frutales y ornamentales. Limita con el canal de riego. Tel. 630687187
QUINTANADUEÑAS parcela urbano de 2.000 m2 aprox. Se vende con edificaciones actuales. A 6 Km de Burgos. Interesados llamar al Tel. 608481921
QUINTANAPALLA vendo parcela urbana de 1.000 m2. Vallada. Junto a la iglesia. A 10 Km de Burgos. Precio económico. Buen suelo para huerta. Tel. 630018540 ó 626628939
Se vende BODEGA - MERENDERO. En Tardajos. Interesados llamar al Tel. 617 32 57 50
SE VENDE TERRENO para factoría de productos cárnicos. En el monte de la Abadesa. Todos los servicios. Económico. Tel. 947235597
SOLAR URBANIZABLE vendo de 300 m2. Con edificación de nave agrícola y 1.000 m2 de terreno alrededor. En Santibañez del Val. A 5 Km de Santo Domingo de Silos. Muy barato. Tel. 601131029
ASISTENTA BURGALESA se ofrece 1 o 2 días a la semana. Tel. 670643428
ASISTENTA POR HORAS Limpieza de hogar y plancha. Con referencias y experiencia. Solo Burgos capital.TLlamar al teléfono 633707531
FONTANERO AUTÓNOMO con experiencia realiza trabajos de fontanería, calefacción y montaje de caldera. Cambio de bañera por plato de ducha. Tel. 695248865 SE OFRECE mujer para el cuidado de personas mayores. Experiencia. Muy buenas referencias. Hospitales y residencias. Día y noche. Externa o por horas. Disponibilidad inmediata. Tel. 639979378
SEÑORA ESPAÑOLA de 57 años desea trabajar como interna para el cuidado de personas mayores. Interesados llamar al Tel. 621185316
ALBAÑIL - REPARACIONES. Fontanería, electricidad, albañilería, pintura, carpintería, goteras, etc. PRECIOS ECONÓMICOS. BURGOS CAPITAL. Interesados llamar al teléfono 600 24 90 80
AUTÓNOMO REFORMAS
INTERIORES TOTALES CON PLADUR O LADRILLO. Cocinas y baños. Fontanería, electricidad, carpintería, puertas, parquets y cambio de bañera por ducha. Especialista en tejados, facha- en das, muros de piedra. Interesdos llamar al teléfono 630 01 85 40
CARPINTERO AUTÓNOMO: pequeños arreglos, tarima flotante, puertas, cocinas, armarios empotrados, armarios de terraza, montaje de muebles, etc. Pequeños trabajos de ALBAÑILERÍA; plato de ducha, alicatados, cocina y baño, etc; pequeños trabajos de ELECTRICIDAD. Tel. 678 02 88 06 Jesús
INSTALADOR ELECTRICIS-
TA: Se realizan Instalaciones eléctricas nuevas y reformas. Colocación de lámparas, halógenos, downlights. Ahorro energético. Burgos y provincia. Averías, salto diferencial. Precio económico.
OFICIAL 1ª ALBAÑILERÍA
AUTÓNOMO. Reformas de cocinas, baños y viviendas completas. Rehabilitación y sustitución de tejados de todo tipo. Obra nueva. Burgos y provincia. Presupuesto gratuito y sin compromiso. 20 años experiencia en el sector. Tel. 666 46 53 84
PINTURA Y DECORACIÓN.
Todo tipo de trabajos de pintura. ECONÓMICO. Presupuesto y trato personalizado.
Tel. 606 32 91 23. WhatsApp
PINTOR ECONÓMICO : Hacemos todo tipo de traba- de jos de pintura : Pisos, casas, locales. GARANTIZAMOS
NUESTROS TRABAJOS. Presupuesto sin compromiso. En BURGOS y PROVINCIA. Tel. 619 03 92 81
ó 947 24 02 56
PINTURAYDECORACIÓN.Profesionales en alisado, pintura alisado, y colocación de papel. Mejor relación precio y acabados. Presupuesto sin compromiso. BURGOS Y PROVINCIA.
Tel. 699 197 477 3
CASA Y HOGAR
3.1
PRENDAS DE VESTIR OFERTA
ROPA DE HOMBRE seminueva y nueva. Camisas, cazadoras, pantalones y calzado del 38. Tel. 635430133
SE VENDEN LIBROS de 2º de Bach. Ciencias de la Salud. Instituto Diego de Siloé, Burgos. Tel. 649248982
5
DEPORTES-OCIO OFERTA
3.2 BEBÉS OFERTA
2 BICICLETAS de niño se venden. Una con ruedines y otra más grande. Cochecito de niño todo completo. Cuna de madera vestida. Muy económico.
Tel. 639886575
EQUIPAMIENTO GEMELAR se vende. Silla gemelar de paraguas, marca Maclaren (edición limitada). En muy buen estado. Vigila-bebés, cunas, mochilas, etc. A muy buen precio. Teléfono 617518143
3.3
MOBILIARIO OFERTA
SE VENDE SILLÓN de cuero, sofá de 2 plazas, mesa baja redonda de mármol, varias mesitas, escritorio, mueble rinconera, lámpara de pie de salón y varios cuadros paisajísticos de Ignacio del Río. Llamar al teléfono 660257249
4
ENSEÑANZA OFERTA
FILÓLOGO, Profesor Universidades Extranjeras. Clases Inglés, Tutor Personal, Métodos de estudio. ESPECIALISTA CONVERSACIÓN - English coach - Todos niveles. Especialista Selectividad, First, Advance, Toeic, Uned, Lengua Española. Resultados, Profesional, Económico. Tel. 699 27 88 88
LICENCIADO C. QUÍMICAS da clases particulares a domicilio: MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA a E.S.O. y Bachillerato. Llamar al 617 97 91 83
LICENCIADOEN PEDAGOGÍA imparte clases particulares para la prueba de Acceso libre a Graduado en ESO. Convocatoria de septiembre de 2023.TODAS LAS ASIGNATURAS. Tel. 670 48 94 61
BICICLETA PLEGABLE nueva vendo. Marca Btwin. También bicicletas de paseo y carreras de segunda mano. Marcas Orbea y Razesa. Llamar al teléfono 650113913
6
CAMPO Y ANIMALES OTROS
CALESA DE MADERA en perfecto estado de funcionamiento se vende. Para 1 caballo. Artesanal. Tel. 608481921 DEPÓSITOS DE AGUA o cualquier otro liquido de poliéster vendo. De 1 m3. Pvc. Armados y con porta palets. Con tubería de entrada y grifo. Tel. 608481921
7
20 euros precio único. Reparación ordenadores a domicilio, problemas software, hardware o configuración. Si no se arregla no se cobra, servicio rápido, asesoramiento y configuración equipos nuevos instalación a domicilio. Rodrigo.
Tel. 652 79 61 22
REPORTAJES DE VÍDEO bodas, eventos, espectáculos y publicidad. También convertimos TUS ANTIGUAS CINTAS de vídeo y casette a: DVD y CD, MP4, MP3, Disco Duro o Pendrive (aprovecha esta oportunidad y no pierdas tus mejores recuerdos). Tel. 677376955
TÉCNICO INFORMÁTICO. 20 años de experiencia. Reparación, configuración equipos, backups seguridad, recuperación datos perdidos, formateo, redes, instalación S.O (Windows, Ubuntu), eliminación virus, configuración tablets y smartphones. Tel. 679 49 22 96 atiendo whatsapp
9
VARIOS OFERTA LIQUIDACIÓN TOTAL de numerosos motivos de coleccionismo: postales, fotos, grabados, libros, revistas, tebeos, cromos, programas, herramientas, candelabros, hierros, piezas de cristal y madera, botellas, sifones, discos y medallas. Tel. 660604930
MAMPARA vendo. Medidas
1.20 x 80 x 2 de alto. Interesados llamar al Tel. 606860538
VENDO ESPECTACULAR CAMADA DE YORKSHIRE
Seentreganvacunados, desparasitados, con cartillasanitaria. Primera revisiónveterinaria hecha, contrato y garantía por escrito. Envío fotosy vídeospor whatsapp.
VARIOS OTROS 10
MOTOR OFERTA
OCASIÓN se vende grúa con arnés para levantar a personas con discapacidad. 150 Kg. Precio 480 euros. Llamar al teléfono 636384895 OCASIÓN se vende silla eléctrica nueva. Marca Sorolla 315 (A08L). Plegable. 2 baterías. Amortiguación. Ruedas traseras neumáticas. 29 Kg. Carga 160 Kg. Precio 1.700 euros. Tel. 618255955
VARIOS DEMANDA
ABRE AHORA EL TRASTERO compro: medallas, espadas, uniformes, banderas y cosas militares. Postales, pegatinas, calendarios, periódicos, libro antiguo, álbumes cromos y papeles antiguos. Chapas publicitarias y todo tipo antiguedades. AL MEJOR PRECIO. Interesados llamar al teléfono 620 12 32 05
Precio550€ 608 386 505
LANCIA PHEDRA MONOVOLUMEN 2.2 Jtd vendo de 7 plazas. Diesel. Año 2003. Gama alta. Precio 2.250 €. Tel. 641898341
MOTOR DEMANDA
COCHES COMPRO También furgonetas, todoterrenos, etc. Con o sin Itv. No importa el estado. Pago al instante. Llamar al 642702573
11
RELACIONES PERSONALES OFERTA
CABALLERO DIVORCIADO formal, positivo, culto y solvente. Desea conocer a señora pensionista 63/70 años. Para compartir amistad, aficiones culturales, naturaleza y excursiones. Tel. 653448857
Marina García
11 etapas, 13 días y 7 ruedas. Con el objetivo de dar mayor visibilidad al ocio de las personas con discapacidad y reclamar este derecho, COCEMFE
Burgos (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) ha lanzado el proyecto ‘Sobre siete ruedas’, en el que tres personas, dos con discapacidad, realizarán el Camino de Santiago desde la ciudad de Burgos, más de 500 kilómetros. Comenzarán el 18 de septiembre.
Álvar Alonso, una de las personas con discapacidad que protagoniza esta iniciativa, explicó el martes 20 en rueda de prensa que van a realizar una
media de 50 kilómetros por día. Él lo recorrerá en una bicicleta adaptada, pedaleando con los brazos, mientras que los otros dos compañeros lo harán en bicicleta convencional. Para todo ello, dijo, contarán con una furgoneta de apoyo.
Por su parte, la otra persona que realizará el Camino de Santiago, Jon Amas, explicó que el objetivo es dar visibilidad a las personas con discapdiad a la hora de realizar ocio al aire libre, de manera que se irá retransmitiendo toda la ruta a través de sus redes sociales. Asimismo, el tercer participante que sufre discapacidad, Javier Martínez, puso de relieve el derecho de ocio, tiempo libre y deporte de todas
las personas, especialmente en la época en la que vivimos, siendo además incluso más importante para personas con discapacidad. “Tienen el mismo derecho”, reivindicó.
La directora de COCEMFE Burgos, Alicia Romero, explicó que para pasar la noche en los albergues se realizará una reserva previa y como son conscientes de que algunas instalaciones no son accesibles aprovecharán para llevar a cabo una “denuncia amable” sobre las dificultades que se encuentran estas personas para acometer actividades como el Camino de Santiago.
Igualmete, Romero puso de manifiesto que para llevar a cabo esta acción reivindicativa necesitaban una financiación de aproximadamente 5.000 euros y “satisfactoriamente” se ha alcanzado la cuantía.
De este modo, de entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran mostrar la accesibilidad del Camino de Santiago, su entorno y oferta turística; contribuir a dar a conocer la ruta jacobea en el ámbito nacional e internacional; y mostrar y servir de inspiración para todas aquellas personas que deben afrontar una nue-
va realidad, donde la enfermedad y la discapacidad van de la mano. Asimismo, tal como señalan desde la entidad, se busca promover una mayor implicación en las acciones sociales provinciales de empresas privadas en el ámbito de lo social. Además, a través de esta iniciativa se visibiliza al colectivo de personas con discapacidad, se promocionan las actividades y servicios de la Federación y sus asociaciones miembro y se logra convertir a COCEMFE Burgos en un referente en Burgos en el ocio y tiempo libre para personas con discapacidad.
Tres personas realizarán el Camino de Santiago mientras retransmiten en directo su experiencia
‘SOBRE
OCIO Y TIEMPO LIBREMiembros de COCEMFE Burgos y las tres personas que realizarán el Camino de Santiago, el martes 20.