MUYFAN | ENTREVISTA | PÁG. 12
Óscar de Manuel dirige ‘Carmen’, el primer flamenco musical del mundo creado a partir de la legendaria obra de Georges Bizet

ACTUALIDAD | PÁG. 4
MUYFAN | ENTREVISTA | PÁG. 12
Óscar de Manuel dirige ‘Carmen’, el primer flamenco musical del mundo creado a partir de la legendaria obra de Georges Bizet
ACTUALIDAD | PÁG. 4
Durante 2022 se realizaron un total de 848 intervenciones en la región, lo que supone un incremento del 25% respecto al año anterior La Consejería de Sanidad destacó esta semana el acto de generosidad que realizan los donantes
ELECCIONES | PÁG. 5
DEPORTES | PÁG. 10
Billete de ida y vuelta a Tercera
La Agrupación Deportiva Parla llega a la última jornada del Grupo 2 de Preferente con la certeza de que un triunfo o un empate le valdría para regresar a Tercera Federación un año después de su descenso Sus vecinos del Parla Escuela deberán ganar al Ciudad de Los Ángeles y esperar un tropiezo
PARLA | PÁG. 8
Esta modalidad podría batir récords de cara a la cita con las urnas del próximo 23 de julio
Este fin de semana comenzarán los festejos con el descubrimiento de la estrella de la actriz Luna Fulgencio en el ‘Paseo de la Fama’ Los conciertos llegarán a partir del viernes 16
Claves para votar por correo en las generales
“Queremos pellizcar al público con este show”
LA FRASE
LA CIFRA
EL PERSONAJE
EDITA: GENTE EN MADRID, S.L.
EDITOR: FERNANDO IBÁÑEZ
COORDINADORES DE REDACCIÓN: FRANCISCO QUIRÓS JAIME DOMÍNGUEZ
Karim Benzema
El delantero francés se despidió del club blanco este pasado martes en un emotivo acto
Primavera asfixiante
La Aemet ha calificado esta estación como la más cálida de la serie histórica, tras registrar una temperatura media de 14,2 grados, 1,8 grados por encima de lo habitual.
Del Vaticano al hospital
El Papa Francisco fue sometido este miércoles a una operación quirúrgica de forma urgente para evitar una obstrucción intestinal.
FOTOGRAFÍA: CARLA FLECHA
JEFE DE MAQUETACIÓN: CARLOS ZUGASTI
MAQUETACIÓN: ENRIQUE ALONSO
JEFE DE MARKETING: RAFAEL VARA
COORDINADORA DE PUBLICIDAD: ANA SÁNCHEZ DISEÑO GRÁFICO: PATRICIA MARTÍNEZ
DPTO. COMERCIAL: ÓSCAR BALLESTEROS RAFAEL GARCÍA PACO MARTÍN ALBERTO REBOLLEDO
REDACCIÓN: CONDE DE PEÑALVER, 17 1A PLANTA 28006, MADRID
TELÉFONO: 91 369 77 88
Desalojos en la zona de Jersón EL APUNTE
España es, en líneas generales, un país solidario. Sirva un dato para refrendar esta afirmación: la cuarta parte de los trasplantes de órganos realizados en toda Europa durante 2022 se llevaron a cabo en España, lo que demuestra que la conciencia social en cuestiones referidas a la salud está más que activada, especialmente cuando sabemos que esos problemas atañen a alguien más o menos cercano.
Por el bien de otro tipo de salud, la mental, no podemos pasar todo el día preocupándonos por los males que azotan al planeta; las soluciones no están en la manos de un ciudadano a título individual. Un buen ejemplo de ello es la guerra de Ucrania. Este conflicto se prolonga desde hace más de un año, pero cuando parecía haber perdido cierta intensidad informativa las imágenes de las inundaciones provocadas por el bombardeo de una presa en Nova Kajovka han vuelto a captar la atención de Occidente, cuya preocupación por la guerra descendió de forma proporcional a la caída del precio del gas. Las evacuaciones a marchas forzadas y el intento desesperado de salvar el ganado que, en muchos casos, es un pilar para la supervivencia, deberían avergonzar a quienes sí tienen capacidad para buscar vías para el diálogo.
El Ministerio de Agricultura vuelve a permitir el movimiento del ganado bovino en Castilla y León tras dejar sin efecto la orden emitida por la Junta que provocó disturbios por parte de la plataforma Unión por la Ganadería de Salamanca en la Delegación Territorial del Gobierno regional.
El Tribunal Supremo ha avalado las rebajas de penas aplicadas en las revisiones de condenas firmes tras la entrada en vigor de la ley en contra del criterio de Fiscalía e Igualdad.
Justo cuando muchos electores parecen optar por la modalidad del voto por correo, el sindicato mayoritario de Correos amenaza con una huelga si no se contrata a 11.000 personas.
Teresa Helbig ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda. El jurado ha reconocido “su larga trayectoria caracterizada por su impulso innovador y la calidad artística”.
PUBLICIDAD: comercial@genteenmadrid.com
TELÉFONO: 663 56 77 17
CONTROLADO POR: EL PERIÓDICO GENTE NO SE RESPONSABILIZA NI SE IDENTIFICA CON LAS OPINIONES QUE SUS LECTORES Y COLABORADORES EXPONGAN EN SUS CARTAS Y ARTÍCULOS @gentedigital
mazazo para la ley del ‘Sólo sí es sí’LA FOTO DE LA SEMANA
EL SEMÁFORO
Agricultura rebaja la crispación
Un conflicto del que ya casi nadie se acuerda
“Nunca voy a olvidar al Real Madrid porque es imposible”
GENTE @gentedigital
La Comunidad de Madrid registró en 2022 un total de 848 trasplantes de órganos, un 25% más que en 2021, lo que supone un “récord histórico”. Los datos fueron facilitados por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, en un acto celebrado en el Instituto de Investigación del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda con motivo del Día Nacional del Donante, que se celebra cada año el primer miércoles del mes de junio.
La reunión fue también un homenaje a las personas que “permiten seguir con vida a quienes no disponen de ningún otro tratamiento para afrontar su enfermedad”. Según las cifras facilitadas, la Comunidad ha sido en 2022 la “única región española” que mantiene la actividad de trasplante “en todos los tipos, tanto en población adulta como infantil”.
Incremento
En el encuentro se contó con la presencia del coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Francisco del Río, quien detalló el funcionamiento del dispositivo ECMO móvil, mediante el que se facilita la donación en asistolia controlada. La utilización de este sistema “pionero” ha permitido que se haya visto incrementada la actividad de donación en la región, ya que desde el inicio de su puesta en práctica en 2018, 138 personas facilitaron el trasplante de 197 riñones, 60 hígados, 49 pulmones y 1 páncreas.
Una vez que la familia del paciente fallecido da su per-
Durante el pasado año se realizaron 848 intervenciones de este tipo en la región, lo que supone un 25% más que en 2021 Los responsables sanitarios explicaron el funcionamiento de un dispositivo pionero llamado ECMO
138
Donantes
Se pueden pedir a través de la web de la Comunidad de Madrid hasta el 28 de junio
REDACCIÓN
La Comunidad de Madrid ha convocado las ayudas de comedor escolar para el próximo curso 2023/24 con un pre-
supuesto que aumenta más de 9 millones de euros para alcanzar un total de 39,2 millones y beneficiar a más de 86.000 familias de la región, con hasta 800 euros por curso escolar.
Como novedad, el sistema de precios reducidos y exenciones se sustituye por uno de becas de concesión directa,
miso, se traslada el dispositivo ECMO móvil (una máquina que permite, tras el fallecimiento del paciente, la circulación y oxigenación de la sangre para aumentar la viabilidad de los órganos antes de su extracción) junto a los profesionales. Después se llevan a los hospitales donde están los receptores adecuados, seleccionados por crite-
rios de compatibilidad, gravedad y tiempo en lista de espera.
Tarjeta Sanitaria
En el encuentro se recordó la importancia de donar órganos, un gesto sencillo que se puede cumplimentar en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) de la Comunidad de Madrid. Esta forma de comunicación
ofrece todas las garantías y facilitará el ejercicio de la voluntad personal tras el fallecimiento.
Además de los órganos sólidos también se pueden donar tejidos, siendo los más frecuentes los osteotendinosos y córneas, aunque también pueden obtenerse válvulas cardíacas y piel, entre otros.
Al acto celebrado esta semana acudieron representantes de asociaciones de receptores de órganos que valoraron la “generosidad” de los donantes. Iluminada Martín Crespo, que ha sido receptora de dos riñones, dijo que deben estar “siempre agradecidos” por el “acto de amor” que han realizado esas personas. También alabó el papel del personal sanitario.
Por su parte, Juan Antonio Sánchez, que ha sido trasplantado de hígado, señaló que su operación tuvo lugar en el antiguo hospital Puerta de Hierro hace 28 años y que, tras la misma, “volvió a nacer”, ya que es el “inicio de una nueva vida”. “Tienes una oportunidad de vida. Tengo dos hijas y una nieta de las que estoy muy orgulloso y he vuelto a nacer”, añadió.
Oportunidad
El hijo de Ana Romero fue trasplantado de intestino y señaló que “es una segunda oportunidad de vivir”. “Es un regalo de vida que no podemos agradecer lo suficiente”, explicó. Romero relató que su hijo estuvo conectado durante dos años y medio a una máquina que le alimentaba por vía intravenosa.
de forma que los interesados deberán solicitarlas antes del 28 de junio a través del portal institucional www.comunidad.madrid, en los registros oficiales o en los colegios.
Subida
Para el resto de familias, el precio será de 5,50 euros, una subida que el Gobierno regional ha justificado por la inflación que tienen que soportar las empresas. Las que pueden acceder a precios reducidos (alrededor del 40%) seguirán pagando 1 o 3 euros según el tipo de Comedor
reducción con el que cuente. Los requisitos que se establecen para obtenerlas son los mismos que había hasta ahora: alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos cuya familia se encuentre en alguna de las circunstancias socioeconómicas enumeradas en las normas, así como los escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.
Un acto de enorme generosidad que nunca se olvida
RECEPTORESVisita del consejero de Sanidad al Puerta de Hierro de Majadahonda escolar en la Comunidad de Madrid Gracias al sistema ECMO desde que se puso en marcha en el año 2018
drá que identificarse de nuevo.
Las oficinas de Correos se han llenado en los últimos días
GENTE
@gentedigital
La convocatoria adelantada de elecciones generales realizada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido por sorpresa a la mayoría de los ciudadanos. La fecha escogida, el 23 de julio, pilla a muchos de vacaciones, por lo que el voto por co-
rreo se ha convertido en una opción casi obligatoria para gente que nunca había recurrido a esta modalidad. Estas son algunas de las cosas que hay que tener en cuenta para hacerlo correctamente.
Solicitud
El voto por correo se puede pedir de manera presencial
o telemática hasta el próximo 13 de julio. En la primera hay que acudir físicamente a una oficina de Correos y rellenar un impreso presentando el DNI, el pasaporte o el permiso de conducir originales. También se puede hacer a través de la página web de Correos, pero en este caso habrá que contar con un DNI electrónico o con un certificado digital válido. En ambos
Tener más de 65 años, una discapacidad o un embarazo avanzado son algunas de las circunstancias que eximen a los elegidos En caso de tener un viaje o una reserva hotelera, la Junta Electoral de zona decidirá
Uno de los mayores miedos de los españoles en estas semanas es ser seleccionado para ser miembros de una mesa electoral de cara al próximo 23 de julio.
Muchos se preguntan cuáles son los supuestos en los que se pueden li-
brar. El primero de ellos lo marca la edad. Los mayores de 70 años están exentos, mientras que los que tienen entre 65 y 70 pueden negarse si son elegidos. Las personas con una discapacidad reconocida o en situación de dependencia o invali-
dez tampoco tienen que ir, así como las mujeres embarazadas de más de 6 meses o con gestaciones consideradas de riesgo.
Las madres de menores de nueves meses o las personas que cuidan a discapacitados también se libran, así como los fa-
casos deberá facilitar una dirección a la que le será remitida toda la documentación.
Entre el 3 y el 17 de julio todas las personas que han optado por el voto por correo recibirán en su domicilio un paquete con las papeletas electorales, un sobre de votación para cada proceso, el certificado de inscripción en el censo, un sobre con la información de la mesa electoral asignada y una hoja explicativa con instrucciones para completar el proceso.
En caso de no estar en casa en el momento en el que llegue la documentación, tras dos intentos fallidos habrá que acudir a recogerla a la oficina de Correos correspondiente, donde el votante ten-
miliares de hasta segundo grado de una pareja que contraiga matrimonio.
Viajes
Lo que no libra de acudir a la mesa automáticamente es tener un viaje o una reserva hotelera en las fechas elegidas. En ese caso (así como en los anteriores supuestos) habrá que acudir a la Junta Electoral en los siete días siguientes a la recepción de la notificación y presentar la documentación y los responsables determinarán si se exime o no.
Hasta el 13 de julio Se puede solictar el voto por correo, bien en una oficina o en la página web de Correos. En este último caso hay que tener DNI electrónico o certificado digital.
Del 3 al 17 de julio Es el periodo en el que los que hayan solitado el voto por correo recibirán la documentación en el domicilio que hayan seleccionado, sea o no el habitual.
Del 3 a 19 de julio En esos días se podrán enviar las papeletas a través de un correo certificado. Todavía no se sabe si habrá que identificarse para completar el proceso.
Una vez elegidas las papeletas siguiendo las instrucciones, los votantes tendrán que ir entre el 3 y el 19 de julio a la oficina de Correos para emitir su voto. En este caso no es necesario identificarse, aunque los últimos escándalos de las municipales han provocado que la Junta Electoral Central se esté planteando modificar este aspecto.
La importancia que el voto por correo puede tener en estas elecciones ha disparado los rumores y leyendas urbanas. Hay que tener en cuenta que solicitar el voto por correo no nos libra de ser selecionado como integrante de una mesa electoral y tampoco es una justificación válida para no acudir una vez que seamos notificados. La mera solicitud, incluso aunque luego no se envíe la documentación, impedirá que ese día se pueda ejercer el voto presencial.
Tener un viaje no exime de acudir a la mesa
La inusual fecha para la celebración de las elecciones generales del 23 de julio ha disparado el interés por esta modalidad Estos son los pasos que hay que seguir
El 40% de los profesionales opinan que se verán obligados a salir de España para desarrollar su carrera, según un estudio encargado por Amazon
GENTE
@gentedigital
Cerca de un 40% de las personas en España piensa que deberá abandonar el país para desarrollar su carrera profesional, según se desprende del estudio ‘Perspectiva y futuro laboral en España’, desarrollado por Sondea para Amazon en el marco de la celebración de la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU).
De acuerdo con el informe, la falta de oferta y oportunidades laborales es el principal motivo esgrimido por aquellos que piensan que no podrán desarrollar su carrera profesional en España, con el 61%. Tras ello destaca la falta de empresas que ofrezcan la oportunidad de desarrollarse en su campo de elección (33%). El documento también señala que un 50,2% de los españoles y españolas no han terminado trabajando de lo que querían cuando comenzaron su carrera profesional, motivado especialmente por no haber encontrado trabajo en su ámbito laboral, en el 48,8% de las ocasiones, y seguido en menor medida, por encontrar una salida profesio-
EMPLEO | FUTURO
LAS CIFRAS
61%
Oportunidades
La falta de ofertas es la principal causa esgrimida
50%
Sin relación
La mitad de encuestados no trabaja en los que se formó
64%
Big data
Es el campo en el que los españoles ven más salidas
56%
Crear contenidos
Es el negocio con más futuro para jóvenes de 16 a 18 años
nal que desconocían cuando comenzaron la carrera (27,5%).
Futuro
El big data y la inteligencia artificial (señalada por el 64% de los encuestados) y la ciberseguridad (61%) son consideradas las profesiones del futuro por casi 2 de cada 3 personas en España. Estas conclusiones están avaladas por la investigación europea ‘Inclusive Robotics for a better Society (INBOTS)’, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, según la cual los países con mayores niveles de tecnología y automatización cuentan con menores tasas de desempleo. Según las estimaciones de esta investigación, la automatización generará cerca de 700.000 empleos netos en España en 2030.
que tienen un mayor índice de tecnología y automatización tienen menores tasas de desempleo. Además, la automatización conduce a una reducción de la desigualdad a medio plazo.
AUTOMATIZAR LOS TRABAJOS
Comunicación
22% Es el área preferida para los jóvenes españoles
El autor de la investigación José Ignacio López-Sánchez, catedrático de Organización de Empresas y CoDirector de GIPTIC en la Universidad Complutense de Madrid, explica que los países
“El incremento de la automatización cambiará el ecosistema laboral, pero el saldo neto de creación de empleos será positivo, con nuevas categorías que demandan competencias cognitivas superiores, competencias sociales y emocionales y competencias tecnológicas”, se señala en el informe. En el caso de los estudiantes de 16 a 18 años, muchos de ellos participantes de la EvAU en
Estas habilidades socioemocionales son tenidas en cuenta por las empresas y profesionales Las generaciones jóvenes las adquieren mejor
Ante un panorama laboral en constante transformación, las empresas y los profesionales han reconocido que no basta con tener habilidades y conocimientos técnicos tradicionales, sino que es fundamental desarrollar competencias socioemo-
cionales, como las conocidas ‘soft skills’, que integran aspectos como la comunicación, la inteligencia emocional o la creatividad. Es decir, se trata de poner en valor aptitudes de los empleados que la tecnología como las nuevas herra-
CREARÁ 700.000 EMPLEOS EN ESPAÑA EN 2030
estos días, añaden a las consideradas profesiones del futuro el marketing digital y la creación de contenidos online, que escoge el 56% de los encuestados, seguida ya por la ciberseguridad (51%), big data e inteligencia artificial (50%), desarrollo de tecnologías de la información (49%) y comercio electrónico (45%).
Jóvenes
El área de comunicación, marketing y publicidad es la preferida por los jóvenes (22%), seguido de economía y finanzas (19%) y de ingeniería y carreras científicas y tecnológicas (17%).
mientas de IA no puede producir.
El aumento de la valoración de las ‘soft skills’ por parte de las empresas es una tendencia en alza ya que, según estima el Foro Económico Mundial, al menos el 50% de las habilidades laborales requerirán de habilidades blandas para conseguir afrontar la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones.
Las generaciones jóvenes están especialmente vin-
culadas con el desarrollo y la aplicación de las ‘soft skills’ en el entorno laboral. Según los estudios, estas habilidades consiguen impulsar la productividad (como el trabajo en equipo o la capacidad de colaborar, negociar y resolver conflictos), aumentan la capacidad de análisis de los trabajadores, facilitan el aprendizaje de las competencias digitales, son complementarias al resto de habilidades y fortalecen la confianza personal, lo que redunda en el éxito de las compañías.
GENTE
@gentedigital
Parla tiene ya todo preparado para las Fiestas del Agua, en las que se conmemoran las protestas ciudadanas que consiguieron llevar el agua corriente a la ciudad. Los festejos arrancan este sábado 10 a las 12:30 horas con el descubrimiento de la tercera columna del ‘Paseo de la Fama’ con la imagen de la actriz Luna Fulgencio, diseñada por Sandra Ramírez Llamas. Será en el Bulevar Súper Sur con calle Toledo y, a continua-
SE DESCUBRIRÁ
LA ESTRELLA DE LA ACTRIZ LUNA FULGENCIA
LOS CONCIERTOS SERÁN EL VIERNES 16 Y EL SÁBADO 17 EN EL RECINTO FERIAL
ción, actuará el grupo Gueto Brass Band.
El programa incluye el domingo 11, a las 12 horas en el Parque del Universo, la quinta entrega de la tercera edición de ‘Las aventuras de la abuela Avutarda’, titulada ‘Rescatando estrellas’. A las 20 horas, la Plaza Adolfo Marsillach acogerá el concierto Fiestas del Agua a cargo de la Banda de Música Harmonía.
Programación
El viernes 16 arrancará el grueso del programa a las 22 horas en el recinto ferial de la calle Picasso con el pregón a cargo de la histórica banda local de rock and roll Ten-
Gran Fiesta del Agua en el recinto ferial nessee. Sus integrantes ofrecerán un concierto a partir de las 23 horas. Tras ello, habrá MacroDisco a cargo de DJ Erok y DJ Chon.
Toda la actualidad de la zona Sur, en nuestra página web
AGENCIAS
El líder de Pinto Avanza, Fernando González, formación que cuenta con dos concejales que pueden ser decisivos en la investidura del día 17, ha propuesto en un vídeo que PSOE y PP, las dos listas más votadas en los comicios, se repartan la Alcaldía pinteña la próxima legislatura y gobiernen dos años cada uno en el mandato.
“Consideramos que el próximo gobierno debe huir de los extremos y hacemos esta propuesta, que es la que reafirma lo que han trasladado los ciudadanos, que no arrojado un resultado claro con un vencedor claro”, ha explicado. González, quien ha asegurado que su formación está en condiciones de actuar a modo de “moderador” ha pedido a PSOE y PP que dejen “las diferencias políticas a un lado”.
El sábado 17 las 22 horas en el recinto ferial actuará el dúo gaditano Radio Macandé. Son dos jóvenes procedentes de La Línea de La Concepción: Juan Medina, compositor y vocalista, además de tocar guitarra española; y Juan Luis Mendoza, a los coros, guitarra y también composición. Ya el domingo 18, a las 11:45 horas en la plaza de la Guardia Civil se celebrará un concierto en bicicleta a cargo de Music on Cycles. A las 20 horas en el recinto ferial tendrán lugar las actuaciones de los grupos locales Vivez, The Killers Kids, No Dial, The Gouper, Havenlost, Los Tremendos, The Voorpret y Green Old Dogs.
El lunes 19, a partir de las 12 horas, desde Casa de la Juventud Pedro Zerolo (calle Planeta Venus, 5), tendrá lugar el Pasacalles ‘Piratas’, a cargo de la compañía de teatro Bambolea. A las 18:30 horas, en el recinto ferial se celebrará la Gran Fiesta del Agua, a la que seguirá el espectáculo a cargo de los grupos de danza clásica, española y moderna de la Escuela de Danza Isaac Albéniz.
REDACCIÓN
La Comunidad de Madrid financiará la restauración de la fachada de la antigua Casa Capellanes, un edificio de dos plantas ubicado en una de las esquinas del conjunto arquitectónico del convento de las Clarisas de Valdemoro. Los trabajos se financiarán con cargo a los 2 millones de
euros que el Gobierno regional dedicará en 2023 a la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico de la iglesia en la región. Las obras consistirán en la eliminación de todos los elementos en mal estado, la reconducción del cableado, la restitución de los huecos originales de las ventanas y la rehabilitación de los paramentos exteriores, reproduciendo el aspecto original.
El mítico grupo local Tennessee dará el pregón y uno de los conciertos Habrá otro recital de Radio Macandé y un festival con bandas cuyos miembros son de la localidad28-M VALDEMORO Casa Capellanes
Esta martes 6 de junio se registraron 18.553 usos, frente a los 17.338 del mismo mes de 2020, en plena pandemia El Ayuntamiento mantendrá su gratuidad hasta el 31 de julio
MOVILIDAD
M. A. N.
@gentedigital
El servicio de alquiler municipal de bicicletas, bicimad, batió su récord de viajeros este martes 6 de junio, según los datos aportados por el propio Ayuntamiento de la capital. En concreto, se registraron 18.553 viajes, una cifra considerada como histórica desde Cibeles, y que supera a los 17.338 desplazamientos, de junio de 2020, durante la pandemia, que era el anterior techo de bicimad. Además, el nuevo sistema, cuya
La puesta en marcha del nuevo formato no estuvo exenta de polémica, al no funcionar correctamente las aplicaciones en los primeros días y aparecer cientos de bicicletas abandonadas en varios puntos. Además, diferentes usuarios expresaron sus quejas al no poder desanclar los vehículos de las bases y ser cobrados.
implantación comenzó el pasado mes de marzo, alcanza el mayor número de usuarios de su historia, con 102.624 clientes, un 29% más que su dato más alto, registrado en octubre de 2020 (79.654). “Cada día, más ciudadanos se animan a probar las bondades del nuevo sistema”, no dudan en asegurar fuentes municipales.
4.397 bicicletas nuevas
La gratuidad del servicio estará vigente hasta el 31 de julio. El nuevo bicimad ya está presente en los 21 distritos con 4.397 bicicletas nuevas en calle y 381 bases. La previsión del Consistorio es que seguirá creciendo este verano has-
ta llegar a los 7.500 vehículos y las 611 estaciones. “El nuevo modelo de bicicletas es más manejable, ergonómico y robusto, y con un diseño enfocado a mejorar la experiencia del usuario”, añaden desde Cibeles. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, presentó el 24 de enero en el Pa-
Toda la actualidad de los distritos, en nuestra página web
tio de Cristales el nuevo modelo de bicicleta y recordó que el nuevo bicimad supone una auténtica revolución para todos los madrileños. “Estamos ante la apuesta definitiva por la bicicleta como una alternativa real de movilidad sostenible en nuestra ciudad”, aseguró el primer edil.
La AD Parla cuenta con muchas papeletas para acabar segunda en el Grupo 2 y acompañar a Moscardó, Tres Cantos y Villanueva del Pardillo
F. QUIRÓS deportes@genteenmadrid.comNo ha llegado a las cotas de la pasada temporada (los seis primeros clasificados llegaron a la última jornada en un estrecho margen de dos puntos), pero el Grupo 2 de la Preferente madrileña no ha estado carente de emoción en el curso que toca a su fin. Después de que el Colonia Moscardó se hiciera con el primer billete para el ascenso, AD Parla, Parla Escuela y CD Móstoles URJC B han estado pugnando por la segunda plaza, aunque finalmente el filial mostoleño se ha quedado sin opciones, dejando ese premio en cosa de los dos clubes parleños. Precisamente Parla Escuela y AD Parla protagonizaban el pasado domingo un derbi en Las Américas que puede resultar clave. Un tanto en propia puerta de Mora a los seis minutos de juega colocaba al Parla Escuela con ventaja, un triunfo
momentáneo que suponía un cambio importante en la clasificación, con el equipo dirigido por Daniel Giménez asaltando la segunda plaza en detrimento de sus vecinos negriazules. Sin embargo, un tanto del ‘pichichi’ Recio desde el punto de penalti ponía el 1-1 que a la postre sería definitivo y que permite a la AD Parla depender de sí misma para lograr el ascenso. Alcanzará ese objetivo si gana o empata su partido de este domingo (12 horas) en Los Prados con el Carabanchel. Por su parte, el Parla Escuela necesita ganar en su visita al Ciudad de Los Ángeles y esperar un pinchazo del segundo clasificado.
Éxitos
Esa emoción del Grupo 2 contrasta con la tranquilidad reinante en el Grupo 1, donde ya está todo decidido a falta de una jornada para el final. El Tres Cantos rubricó ante sus aficionados el título de campeón al imponerse con
FÚTBOL | PRIMERA FEDERACIÓN
F. Q.
Un tanto de Carlos Martín, una de las perlas de la cantera rojiblanca, permite al Atlético de Madrid B llegar con la eliminatoria abierta a la vuelta de la final con el UCAM Murcia por el ascenso a Primera Federación.
El derbi parleño de Las Américas congregó a unos dos mil aficionados en las gradas
BALANCE
La criba que supuso la temporada 2021-2022 en el Grupo 7 de Tercera provocó que hasta ocho equipos cayeran a Preferente. Pues bien, un año después, dos de esos equipos han confirmado su retorno. Tres Cantos y Colonia Moscardó formarán parte el curso que viene de una competición en la que podría acompañarles la AD Parla. El caso más atípico lo representa el Complutense Alcalá, que tras caer desde Tercera ha descendido a Primera de Aficionados.
El conjunto alfarero defiende el 1-2 obtenido en el campo de la Real Sociedad B
F. Q.
A pesar de la decepción que supuso quedarse sin el premio del ascenso directo, la AD Alcorcón ha sabido pasar página y enfocar la men-
te en el ‘play-off’ de ascenso. Esa es la lectura que dejó el partido de ida de su eliminatoria con la Real Sociedad B, un choque disputado en Zubieta y que terminó con un triunfo por 1-2 para el conjuno alcorconero.
Los goles de Berto y Dalmau colocaron en clara ventaja a los pupilos de Fran Fernández, aunque la renta pudo
ser mayor si Azkune no hubiera aprovechado, ya en el tiempo añadido de la segunda parte, un error del guardameta Jesús Ruiz.
A tener en cuenta Además de ese triunfo por 12, el Alcorcón cuenta con un as en la manga: en el caso de que la Real Sociedad B lograra forzar la prórroga, si en el
tiempo suplementario no se moviera el marcador o persistiera el empate en el global de la eliminatoria, no habría penaltis, clasificándose el Alcorcón por su mejor posición en la Liga regular.
Por el otro lado de este cuadro caminan Deportivo y Castellón, con ventaja momentánea para los gallegos por 1-0.
claridad a La Moraleja (3-1), en un choque donde se rindió homenaje a los equipos tricantinos de categorías inferiores que han logrado ascender de categoría.
El otro billete del Grupo 1 ya es propiedad del Villanueva del Pardillo, ganador de un partido a cara o cruz en el Antonio Sanfiz de Aravaca. El 1-0 inicial fue respondido por Acho de penalti y Goal, dando el ascenso al equipo de Francisco Javier Zamorano.
El filial colchonero tiene así la posibilidad de regresar a la categoría de bronce después de unos años de periplo por Tercera y Segunda Federación, aunque para ello deberá hacer valer este domingo 11 (12 horas) su condición de local. De sus 18 partidos disputados como local esta temporada, el Atlético de Madrid B ganó 14 en la fase regular y otro más en la eliminatoria previa del ‘play-off’ con el Espanyol B. Sólo se dejó puntos frente al Alcorcón B (1-1), Melilla (0-0) y Navalcarnero (0-1).
A por el premio Precisamente el Navalcarnero es el otro equipo madrileño que también opta al ascenso a Primera Federación. Eso sí, en su caso deberá buscar la remontada ante el Tarazona después de la derrota por 2-1 sufrida en el partido de ida.
El choque se disputará este sábado 10 (18 horas) en el Mariano González de Navalcarnero, un campo donde el equipo que dirige Pablo Álvarez ya fue capaz de dar la vuelta a la eliminatoria previa con el Manresa, tras caer por 1-0 en el primer partido.
Tres Cantos y Moscardó, dos ejemplos de recuperación
Todo por definir en el Cerro del Espino para el
FÚTBOL | SEGUNDA FED.Celebración con los aficionados desplazados a San Sebastián
Sus dos equipos senior logran ascender de categoría El masculino lo logró tras una intensa Fase Final en el Circular El femenino se impuso en el grupo disputado en El Palo (Málaga)
Un año. Ese es el tiempo que ha durado la andadura del Distrito Olímpico en la Primera División Nacional femenina de baloncesto. Tras el descenso de la temporada anterior, el conjunto de San Blas volverá a competir en la Liga Femenina 2. Su andadura en la fase final disputa-
Puntos:
Arthur Guegan fue el máximo anotador de Distrito en la final ante Móstoles
da en El Palo (Málaga) arrancó con una apurada victoria por 70-67 frente al Tordera Unigirona, resultado al que le sucedió una derrota al Universidad Deusto Loiola Indautxu (76-73) que dejaba todo en el aire para la tercera y definitiva jornada. Ahí Distrito Olímpico no falló. Imponiéndose por 71-44 al anfitrión, el CB El Palo, se aseguró el ascenso. Una de las leyendas del club, Daira Varas,
fue la máxima anotadora del Distrito Olímpico con 12 puntos. Hay que destacar que otro equipo madrileño, Femenino Alcorcón, acompañará al equipo de San Blas en la LF2.
Emoción
Este tramo final de temporada también dejó otra gran alegría para el Distrito Olímpico de la mano de su equipo senior masculino. Tras terminar la temporada regular como tercer clasificado del Grupo Impar de la Liga VIPS superaba por la vía rápida a Villalba Gilmar y Basket Torrejón en octavos y cuartos de final, respectivamente, para plantarse en una Fase Final que, además, contaba con el aliciente de jugarse en su propia casa, el Circular. La etiqueta de anfitrión no pesó al equipo que dirige Juan José Simón. Ya en semifinales daba buena cuenta del CDV, al que se imponía por 82-69. Más complicadas puso las cosas en la gran final el CB Ciudad de Móstoles, ya que la victoria cayó del lado del Distrito gracias a un triple en los últimos segundos de Javier de la Blanca para poner el 76-74 con el que el conjunto de San Blas cierra una temporada de ensueño: títulos de Liga y Copa VIPS y ascenso a la Liga EBA junto al CB Ciudad de Móstoles. Celebración
El Ciudad de Móstoles disputa en casa la ida de la final frente al Oleinnova Mengíbar
F. Q. Después de superar al Rivas Futsal en la primera eliminatoria, el Ciudad de Móstoles volvió a tirar de épica para apear en la segunda ronda al CD Tenerife Iberia Toscal. La goleada por 8-2 en Villafontana invitaba a pensar en un partido de vuelta más plácido en Canarias, pero el conjunto mostoleño sufrió una derrota (4-1) que no impide que ahora afronte la tercera y última eliminatoria de este
‘play-off’ de ascenso a la segunda categoría nacional. El sorteo no ha sido demasiado benévolo con el Ciudad de Móstoles, ya que enfrente tendrá al Oleinnova Mengíbar, un conjunto que militó durante varias temporadas en la división de plata del fútbol sala nacional.
Primer asalto
La ida de esta serie se disputará este sábado 10, a partir de las 18:30 horas, en Villafontana, un escenario que volverá a teñirse de azul para llevar en volandas a un equipo que sueña con medirse el próximo curso a históricos como O Parrulo o Sala 10 Zaragoza.
La australiana Marena Whittle es el primer fichaje de cara al próximo curso David Gallego seguirá como entrenador del conjunto colegial
F. Q,
Un mes después de despedirse de la temporada en los cuartos de final del ‘play-off’ ante un Valencia Basket que
BALONCESTO | LIGA FEMENINA a la postre sería campeón, el Movistar Estudiantes ya prepara la temporada 2023-2024. El primer movimiento fue la confirmación de David Ga-
llego como primer técnico de las ‘Women in black’ por segunda temporada consecutiva. A sus órdenes seguirá María Eraunzetamurgil. La ala-pívot ha sido fichada por Valencia Basket, pero el club ‘taronja’ ha decidido dejarla cedida en el ‘Estu’ para que continúe con su progresión.
Respecto a las caras nuevas, el primer fichaje es el de la internacional australiana Marena Whittle. Con formación en la NCAA estadounidense, Whittle puede jugar tanto en las posiciones de alero como de escolta y, ade-
más, cuenta con experiencia en el baloncesto 3x3, logrando recientemente con su selección la medalla de bronce en la Copa del Mundo.
“Fracaso”
Más tiempo habrá que esperar para conocer el proyecto del equipo masculino, que fue apeado por el Hereda San Pablo Burgos en la fase de ascenso a la Liga ACB. Tras la eliminación, este miércoles hizo balance su presidente, Ignacio Triana, quien reconoció que “ha sido un fracaso, el objetivo era ascender”.
ADMIRACIÓN MUTUA:
Óscar de Manuel pone en valor que en el elenco se han dado momentos de admiración durante los ensayos
La obra de Bizet se convierte en el primer flamenco musical del mundo de la mano de Óscar de Manuel y Jesús Carmona El espectáculo recorrerá ciudades como Marbella (11 de agosto) o Madrid (5 de noviembre)
Hay que remontarse hasta el siglo XIX, concretamente hasta 1875, para encontrar la primera representación de ‘Carmen’. Prácticamente inmune al paso del tiempo, la ópera dramática de Georges Bizet explora ahora una nueva dimensión apoyándose en uno de los elementos más característicos de la artes españolas: el flamenco.
Así surge “el primer flamenco musical del mundo”, tal y como lo define Ós-
car de Manuel, compositor y director musical, quien explica a GENTE que esta idea llevaba bullendo en su cabeza “desde hace once años” “Ha sido una evolución constante de la partitura hasta encontrar la dirección escénica de Ignacio García, que personalmente fue la persona que me agitó y me invitó a componer lo que sintiera, sin miedo a Bizet ni a su partitura. Eso me hizo cambiar todo, inclu-
so reducir el espectáculo a 94 minutos sin pausas”, expone. De este modo, esta renovada versión de ‘Carmen’ aúna las partes sinfónicas, líricas y operísticas, además de dotar de un gran protagonismo a la danza.
Para esa parte, Óscar de Manuel no tuvo dudas y se encomendó al talento indiscutible de Jesús Carmona. “ Tenemos un premio, el de La Unión, que lo ganamos el
mismo año y sirvió para que nos conociéramos. Esta relación de amistad ha ido creciendo. Me había hablado de este proyecto desde hace años hasta que un día me llamó para pedirme que hiciera la coreografía”, repasa el famoso bailarín, quien reconoce que “al principio me dio un poco de miedo, nunca había hecho ni coreografiado un espectáculo de libreto y menos uno con tanto peso, tradi-
ción y versiones como este. Mi trabajo principal fue quitarme esas imágenes preconcebidas de esta obra, para intentar crear un nuevo discurso de movimiento. Lo que más me ha ayudado han sido todos los alter egos que tiene Carmen”, precisa.
Inigualable
Es ahí donde entra en juego un elenco con seis mujeres. “Las carmencitas son seis mujeres que representan las seis caras que puede tener una mujer, desde el fuego hasta la pasión, pasando por la envidia, los celos y la bondad. Cada una de ellas arropan al personaje que junto a la narradora dan forma a esta historia que es onírica”, repasa Óscar de Manuel. Ellas llevan la parte narrativa de la obra junto a Laura Grube, que hace de Ella, la voz interna de Carmen. Para la actriz es la primera vez “en un proyecto con tantos componentes: la palabra, la danza, lo lírico... Es una mezcla tan poderosa que creo que no ha tenido una experiencia similar prácticamente nadie. Vivirlo desde dentro es una bomba de talento y de belleza”. Todo ello para lograr el objetivo final que se marca Óscar de Manuel: “Si al acabar el show, en algún momento he logrado pellizcar a cualquier persona del teatro, me sentiré más que satisfecho”.
“VIVIRLO DESDE DENTRO ES UNA BOMBA DE TALENTO Y BELLEZA”Jesús Carmona ha diseñado la coreografía
La cadena de restauración consolida su apuesta con 30 establecimientos entre ciudades como Madrid o Barcelona Una carta sugerente, trato cercano y precios asequibles, entre sus fuertes
PLATOS A TENER EN CUENTA
FRESCURA Y SABOR: Nuestra experiencia en El Kiosko de la calle Ponzano arrancó con una burrata con miel de trufa sobre base de rúcula, tomate seco confitado y Grissini Cristal. Un entrante ideal para cualquier época del año.
ESPACIOS DIFERENCIADOS: El local de la calle Ponzano 74 cuenta con una zona nada más entrar dotada con mesas altas, aledañas a la barra para disfrutar del picoteo o el ‘afterwork’. Dentro, una estancia más propia de salón para disfrutar de forma más relajada de la oferta gastronómica.
Aunque la palabra está más que arraigada en nuestro vocabulario, lo cierto es que el concepto de kiosko ha ido perdiendo perspectiva con el paso de los años, especialmente para las nuevas generaciones. Este modelo de negocio ha sido, además de un elemento emblemático de parques y barrios, la fuente de inspiración para una cadena española de restauración. Con más de diez años de experiencia y bajo el paraguas del Grupo Dihme, El Kiosko se presenta como una interesante sugerencia para disfrutar de la gastronomía a través de los 30 restaurantes que tiene abiertos en Madrid, Barcelona, Ibiza, Sevilla y Valencia. Eso sí, lejos de caer en vicios habituales de los franquiciados, en El Kiosko han dotado de
CADA UNO DE LOS RESTAURANTES RESPONDE A LAS CARACTERÍSTICAS DE SU ENTORNO
SE PUEDE OPTAR ENTRE PLATOS CLÁSICOS Y OTROS DE VARIAS LATITUDES
una identidad característica a cada uno de sus establecimientos: “Detrás de cada unidad hay una historia que contar, adaptada a las características del franquiciado, de la zona y del entorno”, explica Daniel Sala, CEO de Grupo Dihme.
Razón de ser
Esa esencia se respira, por ejemplo, en el restaurante de la calle Ponzano. En pleno corazón de Chamberí se puede disfrutar de una experiencia que sobresale por las razones que colocan a El Kiosko como un proyecto con identidad propia. La carta rezuma autenticidad, combinando platos clásicos, como los huevos rotos con jamón, gulas y puerro frito o el brioche de rabo de toro con mayonesa y cebolla encurtida, junto a un particular viaje por otras latitudes a través de sabores como tartar de atún y aguacate marinado con soja, jengibre y sésamo en mayonesa de ají amarillo o el curioso dürum kebab de secreto ibérico con pico de gallo, rúcula y salsa de yogur.
El buen sabor de boca que deja la visita a El Kiosko no se debe única y exclusivamente a su carta. El trato cercano y atento del personal se suma a la decoración minuciosa que genera un ambiente distendido pero con toques intimistas, ideal para reuniones de amigos o, por qué no, de negocios, todo ello con unos precios más que asequibles.
EXCELENTE COMBINACIÓN: Los amantes del tartar tienen cita obligatoria con un reclamo basado en atún sobre una base de aguacate, rematado con un marinado de soja, jengibre y sésamo y acompañado por mayonesa de ají amarillo.
UN CLÁSICO: El toque más tradicional llega con platos como daditos de ternera salteados con patatas, puntas de trigueros y chips de ajo. Su presentación lo convierte en un plato ideal tanto para compartir como para degustar de forma individual.
Un estudio liderado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas demuestra que el ritmo al que las aguas cubren las costas españolas se ha incrementado notablemente en los últimos 20 años
DATOS DESDE LOS AÑOS 40 HASTA LA ACTUALIDAD
Cada semana salen nuevos informes sobre el efecto de la acción humana en la naturaleza y la necesidad de tomar medidas que ralenticen las consecuencias negativas que muchas de estas actuaciones tienen en el Medio Ambiente en primer lugar y en nuestra forma de vida a largo plazo. Uno de los asuntos que más preocupan a los expertos es la subida del nivel del mar provocada por el descogelamiento del hielo de los polos, algo especialmente grave en un país con tantos kilómetros de costa como España. Esta semana se ha conocido, gracias a una información publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que un equipo científico del Grupo Mediterráneo de Cambio Climático (GCC) del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) ha constatado la aceleración del ritmo al que sube el nivel del mar en la península ibérica, Canarias y Baleares en las últimas dos décadas.
El trabajo, recientemente publicado en la revista Geosciences, analiza series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos alrededor de las costas atlán-
MEDIO AMBIENTE | POLÉMICA
ticas y mediterráneas de la península ibérica, así como de los archipiélagos canario y balear, a través de datos procedentes de mareógrafos que se remontan a principios de la década de 1940, así como datos de altimetría procedentes de satélites desde 1993, han indicado desde el Instituto Español de Oceanografía.
El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019, lo que significa que se ha duplicado en estas dos últimas décadas.
A peor
“La aceleración de la velocidad a la que sube el nivel del mar refleja que la amenaza actual que representa el cam-
El agua sigue subiendo en las costas españolas bio climático, lejos de estar en vías de solución, se está agravando”, ha explicado Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC y autor del trabajo. El equipo científico además ha analizado la con-
tribución de distintos factores a este ascenso del nivel del mar. En todas las regiones analizadas, una parte de este ascenso se debe al calentamiento de las aguas, lo que produce la expansión térmica de las mismas y el consiguiente aumento de su volumen. Esta contribución la han cuantificado en cerca de 0,8 milímetros por año.
Sin embargo, el factor más importante es el aumento de la masa de agua, presumiblemente originado en la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida, un factor que habría contribuido al ascenso de 1,4 milímetros al año aproximadamente. “Para países como el nuestro, con una gran extensión de costa, esta subida del mar tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa y pérdida de playas, o el mayor impacto de los temporales sobre las construcciones e infraestructuras costeras”, ha indicado Vargas.
Por último, el científico ha añadido que “este estudio pone de relieve la necesidad de mantener sistemas de vigilancia y monitorización de nuestros mares para conocer exactamente los cambios que se están produciendo en ellos en tiempo real”.
No quieren interferir en las elecciones del 23 de julio con un tema “de vital importancia”
AGENCIAS
La delegación de parlamentarios alemanes que está en España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana renuncia a viajar a An-
dalucía por el contexto de las elecciones generales previstas en España para el 23 de julio, aunque confía en poder hacerlo en el futuro.
La delegación de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destaca que las relaciones hispano-alemanas se basan en
un “intenso intercambio a todos los niveles” y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país.
Respeto
En aras de ese respeto y “en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas”, la Comisión parlamentaria ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía “largamente planeado”, aunque pretende retormarlo.
La visita se había convertido en un motivo para la discordia entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, que tienen posiciones opuestas sobre los regadíos que el Ejecutivo autonómico pretende legalizar en contra del criterio del Ministerio de Transición Ecológica y de las instituciones europeas. Ambas partes se han lanzado acusaciones durante toda la semana sobre la utilización política del asunto y sobre el perjuicio que esta polémica crea en el sector de los frutos rojos, que exporta la mayor parte de su producción a Europa.
Horizontales:
1. Competiciones deportivas mundiales que se celebran cada 4 años. 2. La aurora más famosa. Marcharé. 3. Sociedad Anónima. Conjunto de cosas fritas. 4. Entrenador, instructor, en inglés. España. 5. Deidad egipcia. Grave, sentado y compuesto en las acciones y en la forma de proceder. Oxígeno. 6. Marca blanca de moda en Hipercor. Víbora muy venenosa. 7. Vigésima sexta letra del alfabeto español. Si el apellido es “de Bruselas”, ¿el nombre es…?. Sospeché, creí. 8. La primera mujer, según la biblia. Empresa de Taiwan fabricante de ordenadores y productos tecnológicos. Cero. 9. Pongo una cosa contigua a la otra. Parte final de la espalda de un inglés. 10. Juntan. Movimiento periódico de ascenso y descenso de las aguas del mar.
Verticales:
1. Estorba el paso. Uranio. 2. Alabarán. Marchan a algún lugar. 3. Van. La primera. Facualtad de derecho de la Universidad Pontifica Comillas. 4. Famoso demonio del folcklore alemán. Encendido. 5. Dicho en jerga, dinero. Sextas notas de la escala musical. 6. Dícese, todo junto, de la época de Ili. Abreviatura de comunicaciones. 7. La segunda vocal más usada en nuestro idioma. Que no está alegre. Alicante. 8. Periodo de 24 horas. Realizar operaciones matemáticas. 9. Sufre la acción del fuego. Al revés, adjetivo que denota posesión. Conozco algo. 10. ¡Qué así…!. Persona que genera odio hacia si misma.
Cómo jugar: Complete el tablero de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas). Deberá rellenar las celdas vacías con los números que van del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila ni en cada columna o cuadrado.
SUDOKU ABAJO: SUDOKU ARRIBA:
Para la puesta en escena, Belén Alarcón replica todos y cada uno de los cambios de vestuario que lució Ana Torroja en la última gira de Mecano
El espectáculo ‘Me cuesta tanto olvidarte’, homenaje a la mítica banda de Ana Torroja y los hermanos Cano, aterrizará en la Sala La Riviera el próximo 16 de junio
Existe un término en inglés, ‘one-hit wonder’, que define a los artistas o bandas que disfrutan de un éxito fugaz a través de una sola canción. Lejos de ser flor de un día, Mecano fue regando un jardín que, más de 30 años después de la separación del grupo, sigue gozando del aprecio de muchos seguidores.
Esa es una de las razones que llevó a Tratos Producciones, dirigida por Vicente Mañó (manager de Presuntos Implicados y promotor de giras de artistas de la talla de Alejandro Sanz) a gestar un es-
pectáculo homenaje. Así arrancó ‘Me cuesta tanto olvidarte’, un show que tiene en Belén Alarcón a una de sus piezas clave. “El público echa de menos a Mecano, que terminó de una manera muy extraña, nadie se lo esperaba, de hecho su última gira, en 1992, no sirvió como despedida. Por lo tanto este homenaje está hecho en parte para que la gente viva reviva aquellos años y pueda, de alguna manera, sacarse la espinita”, explica la artista, quien detalla que “hacemos prácticamente una réplica de los conciertos de su última gira, hemos añadido temas que no pueden faltar, porque son clásicos de Mecano, pero contamos con la misma escenografía, las mismas luces, el mismo sonido... Todo está hecho para que la gente sienta y vea a Mecano”. Para alcanzar ese objetivo, Belén Alarcón está acompañada “por músicos de primer nivel que han trabajado con Presuntos Implicados, Isabel Pantoja, Manu Tenorio... Nos diferencia la calidad musical, suena a Mecano”, valora.
Reconocimiento
Este espectáculo lleva tres años de gira y ha pasado por ciudades como Valencia, Za-
Belén Alarcón fue seleccionada en un casting para encarnar a Ana Torroja. Su pasión por la música hizo que, además, se formara en interpretación y baile, una base que le ha permitido prácticamente calcar a la que fuera vocalista de Mecano. “He visto todos sus vídeos para parecerme hasta en los andares. He podido imitar su timbre, recursos técnicos musicales, articulaciones vocales, hasta en la manera de respirar”, afirma.
La propia Alarcón reconoce que “vocalmente canciones como ‘Aire’ o ‘Naturaleza muerta’ me exigen mucho”, aunque también destaca el esfuerzo a nivel físico que suponen temas como 'Una rosa es una rosa': “Tiene poco espacio para respirar y mucho baile; como metas más energía de la que toca, te ahogas”.
ragoza o Valladolid, pero no había podido estrenarse aún en Madrid. El desquite llegará el próximo viernes 16 de junio en La Riviera, una cita que genera “ilusión y ganas” entre la banda y la propia Belén Alarcón, quien explica que “al principio hicimos tal cual fue la última gira de Mecano, pero luego nos dimos cuenta que había momentos donde faltaba un poco de ritmo, así que se han ido añadiendo algunos temas, antes había más baladas juntas. Hemos incorporado canciones como 'No es serio este cementerio' o 'Hawaii-Bombay'.
A lo largo de estos tres años hemos ido dando un giro porque, por suerte, hay mucha gente que repite y queríamos que vieran otras cosas”.
Esa valoración del público, palpable en sus perfiles de Facebook e Instagram (@homenajeamecano), les llevará dentro de pocos meses a hacer una gira por México, todo ello gracias a unas canciones que, en palabras de Belén Alarcón, “son redondas, están tan bien compuestas que siguen funcionando en la actualidad”. Por todo esto invita al público a “bailar y cantar, entrar en nuestra juego, en esa magia de retroceder en el tiempo”.
“CONTAMOS CON LA MISMA ESCENOGRAFÍA QUE EN SU ÚLTIMA GIRA”
“NOS DIFERENCIA LA CALIDAD MUSICAL, EL SHOW SUENA A MECANO”
“Los temas de Mecano son tan redondos que siguen funcionando hoy en día”ENTREVISTA DE F. Q. SORIANO (@FranciscoQuiros)