813

Page 1

Andreu y Hermoso se despiden de sus mandatos en el Día de La Rioja y San Bernabé

La presidenta celebrará su último 9 de junio e irá en la lista del 23-J al Senado, mientras el alcalde de Logroño se pasará a la oposición tras las fiestas patronales Págs. 2-4-8

SANIDAD I PÁG. 10

Trece despidos más de la empresa de Salud Responde

ABAI se lleva el servicio a Zaragoza y A Coruña ante la oposición de UGT, que anuncia medidas legales

DEPORTES I PÁG. 13

Cambios en los organigramas de la SDL y la UDL

La Sociedad se queda sin Raúl Llona y Miguel Chocarro, y la Unión anuncia a su técnico, Diego Martínez

Número 813 - Año 19 - Del 8 al 15 de junio de 2023 ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 505 794 LA RIOJA LÍDER NACIONAL EN PRENSA SEMANAL GRATU ITA www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es

Concha Andreu

PRESIDENTA EN FUNCIONES DE LA RIOJA

Tras la celebración de las elecciones autonómicas del pasado 28-M, Concha Andreu perdió la presidencia de la comunidad. Los sondeos, que vaticinaban un amplio triunfo popular, acertaron de lleno, ya que no revalidaron las victorias de 2019 ni la responsable del Gobierno de La Rioja, ni el alcalde y candidato a repetir en Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza. “Me parece una lástima no poder reeditar Ejecutivo progresista otros cuatro años en la región, pero esto es lo que hay, debemos aceptar la voluntad de los votantes y la victoria del Partido Popular”, resaltó la presidenta en funciones.

Los socialistas declararon sentirse sorprendidos por la decisión de los votantes, una respuesta que valoraban que se produjera debido a las encuestas, pero que fue “más grande de lo esperado. “Nos iremos muy satisfechos de los avances conseguidos en servicios públicos a lo largo del cuatrienio de mandato, pese a que nos arrastró la ola nacional en las urnas el 28 de mayo y sufrimos mucho desgaste, como es normal, por el Gobierno de coalición”, comentó Andreu. La líder del PSOE dio la enhorabuena a su oponente, Gonzalo Capellán, “por su triunfo rotundo” en las urnas, poniéndose a disposición de la futura Administración para continuar realizando los proyectos iniciados hasta el momento: “Estos trabajos merecen continuidad, y por eso es necesario llevar a cabo un traspaso cuidado de las responsabilidades. En unos años muy difíciles para gobernar, este equipo completó un esfuerzo y una labor tremendos”.

El nuevo Parlamento regional se constituirá el 22 de junio, con la previsión de que el Ejecutivo liderado por Capellán tome posesión poco después, a nales de mes o a primeros de julio. Hasta entonces, seguirá siendo Andreu la encargada de abordar las tareas gubernamentales. Entre ellas, los eventos institucionales y populares del Día de La Rioja. “Como presidenta, siempre fue un honor

Concha Andreu (Calahorra, 1967) es licenciada en Ciencias Biológicas, con la especialidad de Botánica, por la Universidad de Salamanca. También posee un máster en Viticultura y Enología por la Universidad de Zaragoza. Diputada del Parlamento de La Rioja desde 2011, fue candidata del PSOE en las elecciones de 2015, pero sacó diez escaños por 15 del PP y lideró la oposición. En 2019, tras un acuerdo con Podemos e IU, fue proclamada presidenta riojana, la primera mujer al mando de la comunidad. Ahora vive sus últimos días al frente de la región, después de la mayoría absoluta de los populares el 28 de mayo.

IIII

OLA NACIONAL EN LAS URNAS DEL 28-M “NOS IREMOS MUY SATISFECHOS DE LOS AVANCES CONSEGUIDOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS, A PESAR DE QUE NOS ARRASTRÓ LA OLA NACIONAL”

TRABAJAR EN LA CONTINUIDAD EL PSOE SE PONE A DISPOSICIÓN DEL NUEVO GOBIERNO DEL PP PARA CONTINUAR REALIZANDO LOS PROYECTOS NECESARIOS PARA LA ESTABILIDAD RIOJANA

celebrar nuestro Día y distinguir a distintas personalidades que se dedican a promocionar esta tierra desde la excelencia de sus posiciones. En este 9 de junio me despediré como la máxima responsable del Ejecutivo regional y a partir del próximo año asumirá este papel Gonzalo Capellán”, asumió Andreu. La dirigente en

funciones prácticamente pondrá n a su legislatura en los actos del Día de la comunidad, una fecha muy emotiva para el PSOE y que permitirá cerrar el ciclo político.

El Partido Socialista mira ahora hacia el futuro de los comicios generales del 23 de julio, con Andreu en la lista al Senado. Por eso, aseguró que su formación “siempre

estará ahí para hacer más grande La Rioja, en el Gobierno o en la oposición, conmigo o sin mí”. Eso sí, la secretaria general del PSOE riojano lamentó no comunicar bien sus ideas y logros a lo largo del mandato. “La Rioja está mucho mejor que hace cuatro años. De eso no hay duda, pero no se lo contamos a los ciudadanos. Des-

graciadamente, se escogió regresar a los tiempos oscuros del PP”, dijo Andreu sobre las consecuencias de las votaciones. “Ahora toca festejar el orgullo de pertenencia a esta comunidad y los 41 años del Estatuto de Autonomía, que nos permiten una gestión enfocada al mejor desarrollo de La Rioja”, resumió. Una celebración que, junto a las estas de San Bernabé en la capital, provocarán el bullicio a lo largo de la región y en Logroño, con multitud de actividades e iniciativas para todos los públicos. Una jornada que la Administración aprovechará para poner en valor el sentimiento por La Rioja y subrayar el trabajo, los valores y la cultura de los riojanos. El epicentro se ubicará en San Millán de la Cogolla, donde se distinguirá a María Vargas Montoya y al Haro Rioja Vóley. En distintas localidades se realizarán talleres, exhibiciones de danza, encuentros institucionales y acciones para los más pequeños, organizadas con la colaboración de numerosas asociaciones y entidades, y contando con el apoyo de voluntarios. Un momento para celebrar el 41 aniversario del Estatuto de Autonomía, que tiene como n potenciar la personalidad y la identidad de la comunidad.

“Mi partido trabajará para hacer grande La Rioja, en el Gobierno o en la oposición”
2 I ESPECIAL DÍA DE
www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA Del 8 al 15 de junio de 2023 LA RIOJA EDITA: GRUPO DE COMUNICACIÓN GENTE S.L. TELÉFONO: REDACCIÓN : PUBLICIDAD: REDACCIÓN Y COLABORACIONES José Andrés Ezquerro García Elena Revillas Guinea DIRECTOR José Andrés Ezquerro García RELACIONES INSTITUCIONALES José Andrés Ezquerro García COMERCIAL Cristina Basurto Toyas ADMINISTRACIÓN Beatriz Pérez de la Torre MAQUETACIÓN Olga Labrado Rodrigo
LA RIOJA
IIII

El equipo de voleibol femenino Haro Rioja Vóley, Medalla de La Rioja 2023

Este viernes 9, Día de La Rioja, acto institucional de entrega y reconocimiento en San Millán de la Cogolla

Gente

El Consejo de Gobierno aprobó, a propuesta de la presidenta regional, Concha Andreu, los decretos que regulan la concesión de la Medalla de La Rioja 2023 al Haro Rioja Vóley, y el título de Riojana Ilustre a la enóloga María Vargas Montoya. Se entregarán este viernes 9 en San Millán de la Cogolla.

La Medalla de La Rioja es, de acuerdo con la Ley 1/2001, de 16 de marzo, reguladora de los honores, distinciones y protocolo, el grado máximo de condecoraciones que puede otorgar el Ejecutivo riojano para premiar a instituciones y colectivos que, por sus actividades de investigación cientí ca, desarrollo tecnológico, literarias, culturales, artísticas, sociales, económicas, docentes, deportivas o de cualquier otra índole, hayan favorecido de modo notable los intereses públicos regionales.

El Decreto por el que se otorga el reconocimiento al Haro Rioja Vóley especi ca que “se caracteriza por ser un conjunto de referencia con una cantera femenina y riojana, aun cuando la incorporación de la mujer en este ámbito deportivo no estaba extendida, y

por su contribución a visualizar el deporte femenino”.

A su vez, destaca que “la entidad cuenta con una base y cantera riojanas formadas y entrenadas a todos los niveles deportivos, y diseña y extiende un modelo de trabajo transversal desde el primer equipo has-

La enóloga jarrera María Vargas Montoya es la nueva Riojana Ilustre

Gente

El título de Riojano Ilustre es, como establece la Ley 1/2001, de 16 de marzo, reguladora de los honores, distinciones y protocolo de La Rioja, la más alta distinción personal que puede otorgar el Gobierno regional a quien, gozando de la condición de riojano según el Estatuto de Autonomía riojano, haya destacado por sus méritos relevantes, por su trabajo y/o aportaciones culturales, cientícas, sociales, políticas o económicas en bene cio de la comunidad. El Decreto por el que se concede la distinción de 2023 a María Vargas Montoya, directora técnica de Marqués de Murrieta y Pazo de Barrantes, subraya “su esfuerzo y motivación constante para mejorar la calidad del Rioja”, además de “su dedicación a la vitivinicultura de excelencia”. El texto destaca “el talento de Vargas para elegir la tie-

IIII

LAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO

“ESTE RECONOCIMIENTO

SIGNIFICA PARA MÍ UN

TREMENDO HONOR. ME

HACE MUCHÍSIMA ILUSIÓN UN

TÍTULO TAN IMPORTANTE, POR ESO ME SIENTO

TOTALMENTE ABRUMADA”

rra, el cuidado de la vid, el proceso de producción y el control del proceso de elaboración”. Por último, la distinción remarca el desempeño de la jarrera, de 52 años, para “hacer evolucionar el vino de Rioja siendo el a los principios de los vinos clásicos e históricos de la Denominación”.

Vargas, Grado en Ingeniería Agrónoma y Máster en Enología y Viticultura, ya fue elegida como la

mejor enóloga del mundo en los ‘Women in Wine & Spirits Awards’ de 2021, y la más destacada de 2020 para el prestigioso prescriptor británico Tim Atkin. Sin embargo, se siente “totalmente abrumada” por la distinción que le otorga su comunidad: “Este reconocimiento signi ca para mí un tremendo honor, sobre todo al pensar que por dedicarse al trabajo que a uno le apasiona se pueda alcanzar un título tan importante. Me hace muchísima ilusión, pero me veo abrumada”.

Desde que se incorporó a Marqués de Murrieta en 1996, el binomio no ha parado de crecer. La compañía acaba de recibir el premio internacional Best Of 2023, que la sitúa como ‘Mejor bodega del mundo’ en los galardones otorgados por la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino. Su pasión por la viticultura le viene desde niña: “Nací en Haro, ro-

IIII

UNA INSTITUCIÓN

MUY ORGULLOSA

“PARA UN CLUB HUMILDE COMO EL HARO RIOJA

VÓLEY, RECIBIR LA MÁXIMA CONDECORACIÓN POSIBLE

PARA UNA ENTIDAD

RIOJANA ES TODO A LO QUE

PODEMOS ASPIRAR”

ta las edades más tempranas, en las que las jugadoras profesionales se implican también con la formación de cantera”. Por último, se pone en valor “los logros en diversas competiciones de ámbito nacional”: una Liga, dos Copas y una Supercopa.

“Para un club humilde como el nuestro, recibir la máxima condecoración posible a una institución riojana es todo a lo que podemos aspirar, así que muchas gracias al Gobierno regional por este gran

premio”, destaca la entidad deportiva jarrera en su comunicado o cial.

Asimismo, el Haro Rioja Vóley subraya que la Medalla “no es para una institución, debe ser para las muchísimas personas y asociaciones que, con su trabajo, esfuerzo y sacri cio durante muchos años, hicieron esto posible”. Así, el equipo transmite la “enhorabuena a los muchos a cionados, jugadoras y entrenadores de categorías inferiores, jugadoras y técnicos del primer plantel, patrocinadores y colaboradores que permitieron llegar hasta aquí”.

El Haro Rioja Vóley también se acuerda de María Vargas, la otra jarrera galardonada: “Vamos a tener el orgullo de compartir este título con la merecida Riojana Ilustre María Vargas, una excelente vecina de Haro, a la que aprovechamos para felicitar con todo nuestro cariño”.

deada de viñas y bodegas, y el vino estuvo siempre presente en mi vida de una manera muy natural. Mi padre estudió Enología y mi familia tiene un negocio relacionado con el embalaje del vino. Imagino que todo in uyó en mi decisión nal de encaminar mis pasos en este sentido”.

Para Vargas, “todos los reconocimientos se reciben siempre con mucha ilusión, pero sobre todo con una gran humildad, por tratarse de un estímulo para seguir trabajando en la misma línea, ya que el vínculo con Marqués de Murrieta y la tierra de uno supone un privilegio y una responsabilidad”.

El Haro Rioja Vóley de la temporada 2022-23.
GENTE EN LA RIOJA Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es ESPECIAL DÍA DE LA RIOJA I 3
María Vargas Montoya.

Pablo Hermoso de Mendoza

ALCALDE EN FUNCIONES DE LOGROÑO

En las elecciones del pasado 28 de mayo, el Partido Popular, liderado por Conrado Escobar, obtuvo la mayoría absoluta en el Consistorio logroñés. Fueron 14 concejales los que consiguieron su silla en el Pleno de la capital, junto a nueve del PSOE, dos de Vox, uno del Partido Riojano + España Vaciada y otro de Podemos-IU. Tras publicarse los resultados nales, Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño durante la última legislatura y todavía primer edil, recalcó a los medios de comunicación su “orgullo por la labor realizada” por su equipo de gobierno, “trabajando por y para la ciudad, con independencia del deseo manifestado por los logroñeses para los próximos cuatro años”.

Hermoso de Mendoza re exionó sobre la segunda posición de su formación en los comicios, compartiendo su felicitación a Conrado Escobar la misma noche del 28-M: “Logroño decidió, y sólo queda asumir los resultados y trabajar desde la oposición al PP para buscar lo mejor para Logroño”. Tras el trasiego político de los últimos meses, el alcalde en funciones cree que es necesario que el PSOE lleve a cabo una re exión “sosegada y calmada” del elemento que no les permitió “contar con la con anza de los logroñeses”. “Es el momento de calmarse, respirar hondo y trabajar más y mejor”, añadió, re riéndose a las derrotas como “el espacio en el que realmente se aprende de los errores”. Para Hermoso de Mendoza, su partido necesita realizar, ahora, una oposición “seria, rigurosa y exigente” que permita que la capital riojana “siga avanzando sin retroceder”.

El líder de los socialistas en Logroño continuará desarrollando sus labores políticas con normalidad hasta el sábado 17 de junio, momento en el que el Ayuntamiento recibirá al organigrama votado el 28 de mayo. Entre las faenas que quedan pendientes hasta formalizar el nuevo gobierno, se incluyen las estas patronales de San Bernabé, la última oportunidad de Pablo Hermoso de Mendoza para despedir públicamente su mandato (desde este jueves 8 al lunes 12). “Ahora me toca asumir de manera provisional las responsabilidades al frente del Consistorio hasta que entre la nueva Corporación el 17 de junio, y eso incluye la función

Pablo Hermoso de Mendoza (Logroño, 1972) es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza. El 25 de noviembre de 2018, en un proceso de participación abierto a militantes y simpatizantes del PSOE, fue elegido candidato a la alcaldía de Logroño. El 26 de mayo de 2019, su partido ganó las elecciones en la capital riojana y alcanzó el bastón de mando con el apoyo de Unidas Podemos y del Partido Riojano. Tras una legislatura marcada por la pandemia de COVID-19, en este 2023 dará sus últimos banderazos, ya que el popular Conrado Escobar tomará el relevo al frente del Ayuntamiento el 17 de junio.

ciudad”

institucional en las estas del patrón, San Bernabé”, comenta. Una ocasión muy emotiva para los representantes municipales, que cerrarán la legislatura junto a todos sus vecinos. “Este papel supone un orgullo y un motivo de cierta alegría para acabar cuatro años con una sonrisa y la sensación de satisfacción por el trabajo hecho”, apunta Hermoso. La pandemia de COVID-19 no permitió celebrar San Bernabé con normalidad durante los años 2020 y 2021, siendo 2022 la única experiencia de celebración del último mandato. “Aunque el coronavirus nos privó de unos festejos como siempre en 2020 y 2021, en 2022 regresamos a la normalidad y pude disfrutar de los tradicionales banderazos”, señala Hermoso de Mendoza. Una simbólica activi-

dad que ejercerá en esta ocasión durante este domingo, 11 de junio. El Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con distintas entidades, cofradías, colectivos y asociaciones, y contando con la ayuda de más de 150 personas voluntarias, inaugurará este jueves 8 las estas de San Bernabé y dirá adiós al trabajo político del último cuatrienio. “En este 2023 los festejos serán como una despedida. Para un logroñés, no sé si hay nada más grande que desempeñar esta labor en las estas patronales. Recomiendo a todos los vecinos que salgan a la calle, que vivan estos días y lo pasen muy bien dentro del clima de respeto y cordialidad”. Cientos de actividades tendrán lugar durante estos días: espectáculos folclóricos, teatro, juegos, cuentacuentos, gigantes, títeres,

tragantúa o circo, además del histórico reparto del pez el domingo 11 (de 10:00 a 14:30, y con el jarrito habrá vino gratis en la Laurel hasta las 16:00). Los más afortunados serán los más pequeños, con un amplio programa de eventos. Asimismo, la historia y la cultura riojana adquieren un valor signicativo en este 2023. La capital se llenará de un ambiente renacentista para conmemorar el V Centenario de la concesión de las ores de lis al escudo de la ciudad, así como los privilegios otorgados por el emperador Carlos V en 1523. Logroño acogerá los campamentos de la milicia logroñesa y de los franceses, el mercado renacentista por las calles del Casco Antiguo, y un acto el 12 de junio que recreará la llegada de Carlos V. Disfruten de las estas.

III

HERMOSO, SOBRE EL 28 DE MAYO ”EN EL PSOE NOS CORRESPONDE AHORA HACER UNA OPOSICIÓN SERIA, RIGUROSA Y EXIGENTE PARA QUE LA CIUDAD DE LOGROÑO SIGA AVANZANDO”

III

ALCALDE EN FUNCIONES HASTA EL 17 DE JUNIO LAS LABORES DEL AYUNTAMIENTO SE REALIZARÁN CON NORMALIDAD HASTA LA ENTRADA DE LA NUEVA CORPORACIÓN, LIDERADA POR CONRADO ESCOBAR

III

TRAS EL PARÉNTESIS DE LA PANDEMIA “SAN BERNABÉ SERÁ COMO UNA DESPEDIDA. PARA UN LOGROÑÉS NO HAY NADA MÁS GRANDE QUE REPRESENTAR A LA CIUDAD EN LAS FIESTAS PATRONALES”

“Es el momento de calmarse: buscaremos lo mejor para la
4 I ESPECIAL SAN BERNABÉ www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA Del 8 al 15 de junio de 2023
GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es PUBLICIDAD | 5

TAQUIO UZQUEDA

A San Bernabé siempre le he tenido una querencia especial. En mi juventud, para San Bernabé se acababan las clases y empezaba el verano, aquellos veranos tan largos, de tres meses, junio, julio y agosto, en septiembre se regresaba a las aulas y a estudiar. También en San Bernabé se empezaba a ‘bajar a la playa’, a la del Ebro, sí, decíamos bajar en vez de ir, cosas del léxico riojano, claro está. En aquellos años eran muy pocos los logroñeses que iban a la playa del mar, o que tenían piscinas vecinales… sólo estaban las piscinas de la Sociedad Recreativa Cantabria, las de la Hípica Militar y las de un club de natación, el Cayas. Recuerdo los paseos en barca, los primeros tonteos de adolescentes con las chicas por las casetas de la feria. Y, como he dicho, el curso estaba dando sus últimas bocanadas y aparecían

las notas, las asignaturas aprobadas en azul y las suspendidas en rojo, daba vértigo pedir la papeleta. También recuerdo ir con la cuadrilla de amigos a las vaquillas, que eran muy divertidas.

También he sido un disidente, lo reconozco. Yo también he celebrado San Bernabé en Salou. La primera quincena de junio era más barata que julio y agosto, y además había menos gente en la playa. Cuando te movías con toda la familia, había que pensar en todo. Lo celebrábamos en el bar del puerto, eso sí, disparando cohetes y comiendo peces fritos con vino de Rioja. Y dentro de mi faceta artística, en 1999 realicé el cartel de las estas de San Bernabé.

Cuenta la tradición que los logroñeses resistieron 17 días, parece ser que unos cuantos menos según Diego Téllez (como escribió en su libro), al mando del capitán Vélez de Guevara, aunque realmente el corregidor de Logroño en 1521 era el licenciado don Diego de Villegas. Cuando la situación parecía insostenible, re-

San Bernabé, mitos y realidad

cibieron la noticia de que Manrique de Lara, primogénito del Duque de Nájera, llegaba con un gran ejército formado por 3.000 hombres de a pie y gente a caballo para liberar la ciudad, lo que hizo que los franceses se retiraran. Al año siguiente, en 1522, los logroñeses realizaron el Voto perpetuo a San Bernabé, que se recoge en el Archivo Capitular de La Redonda. Dos años más tarde, un 5 de junio, Carlos I otorgó las tres ores de lis al escudo de Logroño, por su valor en la resistencia de sus habitantes frente al invasor. En la Puerta del Revellín pueden verse, aunque muy deteriorados, el escudo im-

perial de Carlos I de España y V de Alemania y, a sus costados, los de la ciudad orlados con las tres ores de lis, uno de ellos prácticamente desaparecido en la actualidad. Como puede apreciarse en los dibujos de ‘Logroño gurado’, a primeros del siglo XVI no existían las torres que luego han con gurado el per l del municipio. La verdad es que hasta este pasado año no se había hecho un estudio a fondo de esta efeméride.

Hemos estado 400 años repitiendo lo que escribió Fernando Albia de Castro. Y ha sido Diego Téllez, doctor en Historia e investigador agregado del IER, el que ha arro-

jado mucha luz sobre el tema, en su libro ‘El cerco de Logroño, de 1521: mitos y realidad’. Muchas de las tradiciones se han desbaratado un poco. Una de ellas, que no fue Pedro Vélez de Guevara el que comandó la defensa de la ciudad, pues hubo varios capitanes con hombres de armas a su cargo. Otra, que no fueron los logroñeses los que defendieron heroicamente su tierra, ya que había entre 4.000 o 5.000 hombres de armas, aunque, por supuesto, algo harían los civiles, sin duda alguna. Que no fue un sitio, sino un cerco, dado que por el sur y el oeste no estaba sitiado. Que los franceses no levantaron el sitio porque los logroñeses les inundamos el campamento, sino que llevaban tiempo sin cobrar la soldada y muchos empezaban a desertar. Todo ello está re ejado en las 450 paginas del libro mencionado, que está escrito con mucho rigor por Téllez. Pero sigamos celebrando nuestras tradiciones, que son la base de nuestra cultura occidental. ¡Viva San Bernabé!

Procesión de 1980. Reparto del pez, 1976.
6 I ESPECIAL SAN BERNABÉ www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA Del 8 al 15 de junio de 2023
San Bernabé, portado hacia 1920.

Gente

El Ayuntamiento de Logroño decidió que Luis Lleyda, Julián Lacalle y María Andrés son las Insignias de San Bernabé 2023. Lleyda fue el responsable de Cáritas, su Fundación Chavicar y Proyecto Hombre desde 2011 hasta 2019. Lacalle fundó la editorial Pepitas, que ahora cumple 25 años. Andrés es periodista y directora de la O cina del Parlamento Europeo en España. De esta forma, la Corporación municipal reconocerá sus trayectorias personales, profesionales y su dedicación y trabajo por la ciudad este sábado 10.

La entrega tendrá lugar en un acto institucional que se celebrará en el Salón de Plenos del edicio consistorial. Los galardonados tomarán el relevo de las tres personas reconocidas el año pasado: el primer presidente del Gobierno riojano, Luis Javier Rodríguez Moroy; Luz Hernáez, trabajadora social y exconcejala; y el empresario Alejandro Bezares.

Estas distinciones empezaron a entregarse en 2005, con lo que ya las disfruta medio centenar largo de logroñeses de pro, dado que se entregan a una media de tres cada año. Además de estas Insignias, el Ayuntamiento también concede su Medalla de oro, la última para el periodista Pedro J. Ramírez, actual director del medio de comunicación digital El Español.

Lleyda asegura que no se “esperaba semejante homenaje por parte del Consistorio”: “Cuando te dan un título así, siempre te preguntas si otros no habrán hecho más méritos que tú para recibirlo. Además, cuando desinteresadamente intentas hacer algo por los demás, te sientes premiado sobradamente”. Siempre humilde y solidario, como demostró al frente de Cáritas.

Por su parte, Lacalle considera que “está muy bien que en la ciudad natal de uno se jen en el trabajo realizado por Pepitas”: “En la editorial aparecen constantemente nuestros más amplios intereses respecto al pensamiento y la literatura. Publicamos los textos que queremos que se discutan y difundan, y esas obras que nos gustan y queremos compartir con nuestros amigos y otros desconocidos. Que se nos valore supone un éxito”. Andrés se siente “enormemente orgullosa y agradecida”: “Para mí, Logroño es mi casa, mi origen. Y Europa, el destino. Que se acuerden de ti en tu patria chica es un orgullo que me impulsará a seguir luchando por lo que más creo: Europa no se construye únicamente desde Bruselas, porque Europa somos todos”.

Luis Lleyda, Julián Lacalle y María Andrés son las Insignias de San Bernabé 2023

LUIS LLEYDA (TUDELILLA, 1943)

Director de Cá ritas desde 2011 hasta 2019 y responsable tambié n durante esa é poca de Proyecto Hombre y Fundación Cáritas Chavicar: “Los añ os en esta entidad han sido los mejor empleados de mi vida”. Voluntario de la entidad, el a su humanismo cristiano, sigue vinculado a los demá s a travé s de la Parroquia Santa Teresita y de los patronatos de la Fundación Cáritas Chavicar y Proyecto Hombre. Durante su direcció n, Cá ritas conmemoró su 50 aniversario, inauguró la nueva sede, situada en la calle Mayor 35, y abrió un espacio de formación y agencia de colocación en el barrio de La Estrella, así como renovados servicios para adaptarse a las nuevas necesidades de las personas vulnerables. También fue el responsable de los cursos de cristiandad.

JULIÁN LACALLE (LOGROÑO, 1976)

LUIS LLEYDA, EXDIRECTOR DE CÁRITAS

LLEYDA FUE RESPONSABLE DE CÁ RITAS, PROYECTO HOMBRE Y FUNDACIÓN

CHAVICAR DESDE 2011

HASTA 2019: “ESOS AÑ OS HAN SIDO LOS MEJOR EMPLEADOS DE MI VIDA”

III

JULIÁN LACALLE, EDITOR DE PEPITAS

LACALLE ES EL FUNDADOR DE LA EDITORIAL PEPITAS (NACIÓ EN 1998), QUE ESTE 2023 CUMPLE 25 AÑOS DE PENSAMIENTO, ENSAYO Y LITERATURA DESDE LA CALLE SAN JUAN

III

MARÍA ANDRÉS, DIRECTORA DE LA UE ANDRÉS, PERIODISTA ESPECIALIZADA EN POLÍTICA INTERNACIONAL Y DE LA UNIÓN EUROPEA, ES DIRECTORA DE LA OFICINA DEL PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA DESDE 2016

Fundador de la editorial Pepitas en 1998, que este 2023 cumple 25 añ os de pensamiento, ensayo y literatura. La Corporació n valora la libertad, valentí a, humor y estilo creativo de este editor independiente que, desde la calle San Juan, abre al público los ojos y el alma con autores consagrados y también desconocidos. Un editor con espí rPitu indomable en una editorial indomable para lectores igualmente indomables. Un editor con pensamiento crítico. William Morris, Rafael Azcona, Lewis Mumford, Tonino Guerra, Henry Toreau... son algunos de los autores que acerca Pepitas, que tambié n ha descubierto tesoros como Manuel Jabois, Elvira Valgañón, Verónica Gerber o Bibiana Candia.

MARÍA ANDRÉS (LOGROÑO, 1977)

Periodista especializada en polít ica internacional y de la Unió n Europea, es directora de la Ocina del Parlamento Europeo en Españ a desde 2016 y, anteriormente, jefa de prensa de la Ocina del Parlamento Europeo. Vinculada a la Unió n Europea desde 2003, cuando se convirtió en la responsable de comunicación del Parlamento Europeo. Gestionó durante añ os las relaciones con los periodistas corresponsales y fue coordinadora editorial de un grupo de má s de 20 jefes de prensa para la publicació n de la newsletter ‘ e Week Ahead’ en 22 idiomas. Marí a, mujer brillante, voz de Logroñ o en la Unión Europea, es embajadora de la región de los valores europeístas y defensora de la importancia del municipalismo en las políticas de la Unión.

GENTE EN LA RIOJA Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es ESPECIAL SAN BERNABÉ I 7
Julián Lacalle. María Andrés. Luis Lleyda, en una entrevista.

POLÍTICA I Aprobación de las papeletas para las elecciones del 23-J por el Comité Ejecutivo del PSOE de La Rioja

Andreu deja en el aire su presencia en la Cámara riojana y aspira al Senado

Elisa Garrido encabeza la lista al Congreso para los próximos

Concha Andreu, presidenta en funciones de La Rioja, barajaba tres opciones después de que el PP lograra mayoría absoluta en el Parlamento regional el 28-M: “Irme a casa, recoger mi acta en la Cámara o presentarme a las Cortes”. Pues bien, de momento continúa como secretaria general del PSOE riojano… y su Comité Ejecutivo le situó como cabeza de lista al Senado en las elecciones generales del próximo 23 de julio. Respecto a si ocupará su escaño y liderará la oposición a Gonzalo Capellán, ninguna certeza: “Dispongo hasta el 22 de junio (fecha en la que se constituye el Parlamento) para tomar una decisión de nitiva”.

La Ejecutiva socialista dio el visto bueno a las candidaturas de la formación para el 23-J. Tras An -

ECONOMÍA I Balance

Bajan la creación de empresas y la compraventa de viviendas

Gente

La constitución de sociedades cayó en España un 2,3% en abril, hasta las 7.886 nuevas empresas, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado. La Rioja fue la comunidad en la que más bajó este índice, un -40,9%. Además, el Consejo también comunicó las cifras referentes al número de compraventas de viviendas, que descendió en España un 20,7% en tasa interanual el pasado mes de abril, hasta alcanzar las 49.639 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.622 euros, un 0,9% más que en abril de 2022. Los números señalan que La Rioja fue la autonomía con un mayor descenso, un 33,6%. En 15 comunidades aumentaron los precios y en dos descendieron: en La Rioja (-9,5%) y en el País Vasco (-1,6%). Unos indicadores preocupantes sobre la salud económica de la región.

comicios generales del 23 de julio

Gente

dreu, guran en la plancha para la Cámara Alta el alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo; y la aspirante de Lardero el 28 de mayo, Noelia González. Para el Congreso de los Diputados, la alcaldesa en funciones de Calahorra, Elisa Garrido, irá como número uno.

El segundo puesto en la papeleta es para Raúl Díaz; el número tres, para Emilia Fernández; y el cuatro, para Eloy Madorrán. Desde Martínez Zaporta aseguran que “el Partido Socialista de La Rioja se encuentra preparado para afrontar unos comicios generales que son

fundamentales para el presente y futuro del país, ya que se debe trabajar en una línea de progreso frente a las intenciones del PP de suprimir derechos”. En cuanto a los populares, los candidatos del 28-M a presidir Aragón, Jorge Azcón; Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; Comunitat Valenciana, Carlos Mazón; Extremadura, María Guardiola; Baleares, Margalida Prohens; La Rioja, Gonzalo Capellán; Canarias, Manuel Domínguez; y la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, enviaron una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, para exigirle negociar 94.000 millones de euros de los fondos europeos. Desde el PP solicitan poder presentar sus propias propuestas y se quejan de un diálogo insu ciente del Ejecutivo central con las regiones.

JUNTA LOCAL DE LOGROÑO I Decisiones y adjudicaciones municipales

Las obras de Vara de Rey concluirán el 28 de julio

El Consistorio vendió 61 de 124 inmuebles enajenados por 838.147,16 euros

Gente

Las obras del Nudo de Vara de Rey nalizarán el próximo viernes 28 de julio. El Ayuntamiento de Logroño, en su sesión de Junta de Gobierno Local, aprobó, “a petición de la UTE encargada de los trabajos, y según los informes remitidos por el director responsable”, ampliar un mes el plazo de ejecución de dichas labores, hasta el 28 de julio. “Es una cuestión exclusivamente técnica, que corresponde a una solicitud de la empresa, que está también vinculada a los plazos dados por Adif para la demolición del tablero y para la realización del corte extraordinario”, explicó el portavoz municipal en funciones, Kilian Cruz-Dunne.

Cruz-Dunne destacó que “a partir de la fecha del corte, las faenas en el entorno de la estructura se realizan en cadena, y aun incrementando los equipos para la

ejecución de los trabajos que restan de la urbanización de la estructura, debe pasar un tiempo hasta alcanzar la resistencia del hormigón”.

Por otra parte, la Junta adjudicó 61 de 124 inmuebles enajenados a nales de 2022. 51 particulares y empresas se bene ciaron del proceso de licitación puesto en mar-

El Consejo de Gobierno dio luz verde a la inversión de 1.367.380,68 para la contratación del servicio de 48 plazas de atención residencial para personas con dependencia y discapacidad intelectual y a nes en Logroño hasta 2024. Estas plazas están destinadas a individuos en situación de gran dependencia y dependencia severa. Del total de las 48, 47 serán de atención residencial de carácter permanente y una se reservará para estancias temporales. Además, el Consejo autorizó 500.000 euros para la tercera convocatoria del programa ‘Primera experiencia laboral en las Administraciones públicas” del Gobierno de La Rioja. Una línea puesta en marcha en 2022, con una segunda convocatoria en febrero de 2023, para desempleados mayores de 16 y menores de 30 años.

Agricultura blinda la exclusividad del viñedo de Rioja

Gente

cha por el Consistorio logroñés el pasado mes de diciembre, por el que se traspasaron 61 propiedades, 60 plazas de garaje y un local, por un total de 838.147,16 euros.

Por último, se concedieron 133 nuevas ayudas de emergencia social de carácter ordinario para el pago del suministro del gas y/o la luz por 27.670 euros.

El Boletín O cial del Estado publicó la orden por la que el Ministerio de Agricultura aprueba la modi cación que Rioja acordó el pasado 9 de septiembre para blindar la exclusividad de sus viñedos. Así, a partir de ahora los estatutos del Consejo Regulador de la DOCa Rioja incluyen, en su artículo 26, que la producción de los viñedos inscritos debe destinarse exclusivamente a la elaboración de vino amparado por esta etiqueta. Se equiparan la dedicación exclusiva de las bodegas y de las viñas. Este cambio se suma al marco de normas ya vigentes para garantizar la exclusividad de producción, elaboración y almacenamiento. Un escudo ante el intento de escisión de Viñedos de Álava. El Gobierno riojano también comunicó a Agricultura 985 hectáreas de viñedo admisibles para la cosecha en verde por una ayuda total de 3,7 millones de euros.

8 | ACTUALIDAD www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023
Los cuatro aspirantes socialistas al Congreso y los tres al Senado para el 23-J.
CONSEJO I Decisiones
1,3 millones para 48 plazas para personas con dependencia
AGRO I Procedimiento
Las obras en el Nudo de Vara de Rey.
GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es PUBLICIDAD | 9

SANIDAD I ABAI Business Solutions está llevando el servicio a Zaragoza y A Coruña, donde tiene sedes

La adjudicataria de Salud Responde despide a otras trece trabajadoras

UGT anuncia medidas legales contra la empresa, ABAI, por echar a 16 operarias

Gente

Otras 13 trabajadoras de la cita previa de Salud Responde de La Rioja fueron despedidas en los últimos días por ABAI Business Solutions, compañía que se hizo cargo de este servicio el pasado mes de marzo, cuando echó a otras tres. El Servicio Riojano de Salud (Seris) sacó a concurso el contrato a nales del pasado año, con una condición en el pliego que propició esta serie de despidos: no tener que llevar a cabo la jornada laboral en las instalaciones del Hospital San Pedro, como se venía produciendo desde 2002.

La empresa justi có su resolución en que no se alcanzaron sus expectativas ni requisitos de productividad. Algo muy lejos de lo que explican los implicados, quienes aseguran que “en la videoconferencia en la que se anunció el ce-

se, los responsables aseguraron que se habían cumplido los objetivos y que este tipo de despido era el menos malo”. A juicio de los cesados, la principal motivación de su despido es que “sobran trabajadores del servicio de Movistar”, que tendrían que recolocar, “aun-

TRIBUNALES I Decisión del TSJR

que no tengan ni la experiencia, ni la formación su ciente para desempeñar este empleo”.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT La Rioja mantuvo una reunión con las operarias despedidas para emprender acciones legales, ya que

SEGURIDAD I Efeméride

desde marzo

se destruyó el puesto de trabajo de 16 de las 23 riojanas contratadas… mientras la compañía está formando a personas en Zaragoza y en A Coruña para ofrecer el servicio: “Se trata claramente de despidos improcedentes, que dejan en la calle a estas trabajadoras, algunas de ellas con discapacidad y con situaciones de baja empleabilidad, siendo la intención de ABAI llevar las tareas a ciudades donde tiene sus sedes”.

A pesar de que UGT solicitó a la Consejería de Salud y al Seris que tomen cartas en el asunto, el Servicio Riojano de Salud con rmó que “la gestión del servicio de cita previa y de los recursos humanos que se emplean dependen de la dirección de la empresa adjudicataria” y, por tanto, no tienen “ninguna competencia en la toma de decisiones”.

Cae un 11,5 % la producción industrial en abril en La Rioja

Gente

El Índice General de Producción Industrial (IPI) de La Rioja bajó un 11,5% interanual el pasado mes de abril, 7,5 puntos más que en España, que con un descenso del 4% anota una tasa 9,4 puntos inferior a la de marzo y su mayor retroceso desde enero de 2021, según recogieron los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la mayor bajada de una autonomía a nivel nacional, en unos datos que descendieron en todas las comunidades, excepto en Canarias (2,4%) y Galicia (0,1%), mientras se mantuvo en la Comunitat Valenciana. En lo que va de año, la producción industrial bajó en La Rioja un 3,2%. Con la caída de abril, la producción industrial en el país retorna a tasas interanuales negativas, después de registrar en marzo un aumento del 5,4%.

LA COMUNIDAD DE LOS MARIANISTAS SE MARCHA DE SU COLEGIO DE LOGROÑO

Gente

Gente

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) reconoció el derecho de la joven intercambiada con otra bebé cuando nacieron en 2002 en el antiguo San Millán de Logroño a percibir 635.000 euros de la aseguradora del Servicio Riojano de Salud, como informó el letrado de la demandante, José Sáez Morga. La Sala de lo Contencioso-

Administrativo desestimó el recurso de reposición interpuesto por la compañía contra el auto del 8 de mayo de 2023, que le denegó la medida cautelar de suspensión del pago de los 635.000 euros, que abonó inmediatamente. La cuantía formaba parte de los 850.000 acordados (antes se consignaron 215.000) por el Consejo de Gobierno riojano. Aun así, la mujer exige tres millones.

La Guardia Civil en La Rioja celebró el 179 aniversario de su fundación en un acto desarrollado en el pabellón de acuartelamiento de Duques de Nájera, en Logroño, y en el que participaron el coronel jefe interino de la X Zona, Enrique Moure Lavilla, el coronel jefe de la Unidad de Acción Rural (UAR), Francisco Javier Molano, y la delegada del Gobierno en la comunidad, Beatriz Arraiz. Se recordó a los caídos y se condecoró a miembros del Instituto Armado, así como a personalidades de la región, como la jefa de Tráco, Beatriz Zúñiga, o el titular del Juzgado de Instrucción número tres de la capital riojana, José Javier Marcos. Moure Lavilla destacó “el reconocimiento y orgullo por el trabajo callado y constante, garantizado con esfuerzo y sacri cio para el bienestar y la protección de todos los ciudadanos españoles”.

■ Iñaki Sarasua, responsable de los marianistas en España, anunció un cambio de modelo en la educación de la infancia y juventud riojana, que implica que, a partir de septiembre, la comunidad religiosa ya no residirá en las instalaciones del colegio Santa María de Logroño, si-

no que serán dos religiosos quienes apoyarán (desplazándose desde Vitoria y San Sebastián), con su presencia frecuente y regular, tanto al equipo directivo como al docente y evangelizador del centro. Los religiosos marianistas llegaron a la capital riojana en 1958.

GUERRA ABIERTA ENTRE ALBERGUES Y MALETAS

Los albergues municipales riojanos de Logroño, Navarrete, Nájera y Santo Domingo (y los de Estella, Los Arcos, Canfranc, Burgos, Astorga, Foncebadón y Ponferrada) se plantan ante la llegada de peregrinos con más equipaje del necesario (mochila y alforjas). Lo hacen desde este lunes 12 para “proteger la esencia del Camino de Santiago”.

EDUCACIÓN I CAMBIO EN EL MODELO RELIGIOSO
10 | ACTUALIDAD www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023
Las trabajadoras de Salud Responde de La Rioja.
INDUSTRIA I Balance
La Guardia Civil celebra el 179 aniversario de su fundación
El abogado José Sáez Morga.
La aseguradora del Seris paga los 635.000 euros a la bebé intercambiada
GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es PUBLICIDAD | 11

I Protesta

ELECCIONES

I

255.081 riojanos podrán votar en las generales del 23-J

El PSOE lucha contra el voto decisivo en San Asensio

UGT, CCOO y CSIF se concentraron frente a la O cina de Extranjería de La Rioja, en Logroño, para exigir “la contratación urgente de más personal y solucionar la elevada carga de trabajo a la que está sometido el personal funcionario”: “Cuando se inauguró la sede situada en Avenida Solidaridad, llegaron a estar contratados 21 personas, y hoy en día sólo quedan siete trabajadores del personal administrativo y cuatro jefes. En estos once años, la constante ha sido una continuada pérdida de personal, y por eso la situación actual se ha convertido en insostenible y abocada al caos”. En los próximos meses, otro trabajador más cambiará su destino, por lo que únicamente restarán seis funcionarios: “Como mínimo se necesitan siete incorporaciones para el departamento administrativo, y lo ideal sería el doble”.

EDUCACIÓN I Acceso

Gente

El PSOE recurrirá la decisión de la Junta Electoral de la Zona de Haro de dar validez un voto que fue recogido como nulo en el acta durante las elecciones del pasado 28 de mayo, que otorga la alcaldía al Partido Popular (con cinco concejales, por cuatro de los socialistas) tras romper el empate a 371 sufragios. Igualmente, el PSOE anunció medidas legales contra las “injurias y difamaciones vertidas (con acusaciones de pucherazo) por el PP hacia el actual alcalde de San Asensio, Juan Francisco Blanco”.

Por otra parte, la Junta Electoral de la comunidad validó 1.009 de los 1.408 votos de los riojanos residentes en el extranjero, el conocido como voto CERA. 399 no cumplieron los requisitos. El escrutinio hizo que el PP lograra

352 sufragios, por 272 de PSOE;

a la Universidad

132 de Vox; 82 de Podemos-IU; 38 de PACMA; 32 de Por La Rioja; 31 de PR+ España Vaciada; 23 de Ciudadanos; y 13 de Vinea. Estos resultados no modi caron la Cámara regional, con mayoría absoluta popular (17 escaños), y PSOE (12), Vox (dos) y Podemos-IU (dos) frente a ellos.

TRABAJO I Balance

Además, un total de 255.081 electores podrán votar en La Rioja en los comicios generales convocados por Pedro Sánchez para el 23 de julio, de los que 234.393 residen en España y 17.688, en el extranjero, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

DIVERSIDAD I Programa

La asociación GYLDA de ende la igualdad del colectivo LGTBI+

Gente

La asociación GYLDA dedica junio a reivindicar “la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI+”, abrazando la diversidad familiar con numerosas actividades que permitan hacer de la comunidad riojana “una tierra abierta y diversa”. El día grande llegará el 24 de junio, cuando se realizará la tradicional manifestación por el centro de Logroño. El pistoletazo de salida de La Rioja Orgullo lo dará desde el viernes 16 el Morrete Fest, gratuitamente en el parking de El Revellín, con Putochinomaricón, Javiera Mena o Ruiseñora. Shows lo viernes y sábado desde las 19:00, y el domingo a mediodía. Además, el sábado 17, de 11:30 a 13:00, tendrá lugar la actividad Morrete Family Camp, con degustaciones, actividades y talleres infantiles junto con la Peña La Uva, Asprodema y Plena Inclusión.

Los alumnos riojanos, listos para la EBAU.

Gente

Gente

Las sedes habituales en Logroño, en la Universidad de La Rioja, y en Calahorra, en el Pabellón Europa y en el polideportivo del IES Marco Fabio Quintiliano, acogieron la convocatoria ordinaria de las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a Universidad (EBAU). En total, 1.367 alumnos matriculados en la Fa-

se Obligatoria. El director general de Innovación Educativa del Gobierno riojano, Alberto Abad, con rmó que “las jornadas se desarrollaron con absoluta normalidad tanto en Logroño como en Calahorra”. La publicación de las cali caciones provisionales será el lunes 19 de junio y, desde el 20 de junio hasta el 3 de julio, la UR abrirá el plazo para realizar preinscripciones.

El número de desempleados registrados en las O cinas de Empleo de La Rioja bajó en 491 personas el pasado mayo, un 3,47% menos respecto al mes anterior. Así se situó la cifra total de desempleados en 13.655, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La tasa se sitúa en el 8,5%. En cuanto a la tasa interanual, hay 585 parados menos inscritos en el INEM que en mayo de 2022, lo que supone un descenso del 4,11% con respecto a hace un ejercicio. En España, el número de desempleados descendió en 49.260 individuos en mayo en relación al mes anterior (-1,8%), impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la activación de los trabajadores. De este modo, al nalizar mayo, el número total de parados se situó en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008.

Relevan al director de seguridad del Seris por sus publicaciones pronazis

Gente

A través de las redes se conocía que el nuevo director de seguridad del Seris, Santiago Aguirre, tenía en Facebook publicaciones pronazis. Frases como “Debemos asegurar la existencia de nuestro pueblo y un futuro para los niños blancos” o “Ama tu raza”, entre simbología fascista, llenaban sus publicaciones de

2014. El Gobierno de La Rioja en funciones, mediante la Consejería de Sanidad, pidió explicaciones a Prosegur, empresa que colocó a Aguirre en el puesto tras la rma de un contrato de nueve meses para actualizar los protocolos de seguridad en Rioja Salud. El Ejecutivo se mostró “muy disgustado” con “una situación ajena” a su sistema de contratación, y Prosegur le apartó del cargo.

Los sufragios llegados del extranjero no modi caron la Cámara regional Gente
“Más personal” para una O cina de Extranjería “abocada al caos”
SINDICATOS
Concha Andreu y Juan Francisco Blanco.
El paro baja en 491 personas en mayo en la comunidad
12 | ACTUALIDAD www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023
La EBAU se desarrolla con “total normalidad” en Logroño y en Calahorra
SEGURIDAD I Cisma entre Gobierno y Prosegur Contenido de Facebook de Santiago Aguirre.

FÚTBOL I Final de la temporada en el Grupo 2 de Primera RFEF

JUAN BERNABÉ:

■ En preparación de la próxima campaña tras no lograr el ascenso a la LEB Oro, el Rioverde Clavijo trabaja para renovar a su técnico, Jenaro Díaz, por un año más. El asturiano confía en que no habrá problemas para cerrar su continuidad. Además, cuatro jugadores tienen contrato en vigor. Se trata de Miguel de Pablo, capitán y símbolo, Hugo Barbosa, Tafa Diakhate y Kevin Torres. De momento, el club sólo anunció la baja del base Berni García y desea extender las vinculaciones con Balasko, Norris o Iglesias. Juan Bernabé, presidente de la entidad, con rmó que el objetivo volverá a ser subir: “La aspiración es la LEB Oro”.

Se rompe el dúo clave de la SDL: Chocarro también se

marcha

En apenas dos semanas, la Sociedad Deportiva Logroñés se quedó sin tres de sus puntales en Primera RFEF: el central César Caneda se retiró como futbolista profesional a los 45 años; Raúl Llona, el entrenador, se marchó a la Cultural Leonesa; y Miguel Chocarro, el director deportivo, hizo también las maletas con rumbo a San Fernando. Chocarro, en los despachos, y Llona, en el banquillo, fueron los artí ces de las dos exitosas últimas campañas del equipo blanquirrojo en el tercer peldaño del fútbol

nacional, después del ascenso logrado por Albert Aguilà.

Chocarro atrajo a Las Gaunas a jugadores del talento de Jon Ander, Calderón, Soberón, Samanes, Monreal o Iker Unzueta. Ahora, a la SDL le toca reinventarse… una vez más. A la búsqueda de la dupla que lleve el timón en el césped y los chajes le tocará emplearse a fondo, ya que sólo dos futbolistas cuentan con contrato en vigor para la siguiente temporada: el lateral izquierdo Manny Rodríguez y el atacante Gonzalo Serrano.

En cuanto a la Unión Deportiva Logroñés, recién descendida a Se-

LA CALZADA SE QUEDA SIN ASCENSO DE CATEGORÍA

gunda RFEF, Carlos Lasheras eligió nuevo técnico: Diego Martínez, quien subió al Numancia a Primera RFEF en 2022, natural de Logroño, de 39 años, y que rma por un curso. Una incorporación ilusionante, aunque ambos deberán resolver los contratos de Doncel, Schutte y Crettaz, que tenían hasta 2024. Por su parte, el Calahorra, que acompañará a UDL y Náxara como representantes de La Rioja en el cuarto escalón, renovó a Carlos Pouso como entrenador y secretario, y únicamente Pablo Sáenz y Ander Vidorreta disponen de vinculación para la próxima campaña.

Anuncios clasificados

1.3 INMOBILIARIA PISOS Y CASAS ALQUILER OFERTAS

EN BENIDORM. Se alquila apartamento a 5 minutos de las dos playas, céntrico. Totalmente equipado, con aire acondicionado, todo eléctrico. Quincenas o meses. Interesados llamar al teléfono

645508419

GALICIA. A 12 km de Finisterre. Alquilo apartamento y casa en 1ª línea de playa, 2 hab, salón-cocina y baño. Vistas a mar y monte. Totalmente equipado. Garaje. A 30 metros

caminando a la playa. Semanas, quincenas o meses. Muy buen precio. Teléfonos 652673764

ó 652673763

9.1 VARIOS OFERTA

ABRE AHORA EL TRASTERO. Compro: medallas, espadas, uniformes, banderas y objetos militares. Postales, pegatinas, calendarios, periódicos, libro antiguo, álbumes cromos y papeles antiguos. Chapas publicitarias y todo tipo antigüedades. Al mejor precio. Interesados llamar al teléfono

620123205

24HORAS

■ El Racing Villalbés se convirtió en nuevo equipo de la Segunda RFEF con una inapelable victoria (0-3) en Santo Domingo, a costa de La Calzada (el partido de ida había acabado en 1-1). El cuadro chairego culminó de manera exitosa una tortuosa travesía en la que, además de acabar cuarto en el grupo gallego de Tercera, hizo añicos las ilusiones de los otros representantes irmandiños de la promoción de ascenso: el Rápido de Bouzas y el Arousa. El modus operandi del Villalbés fue el mismo en todo el playo : choque vacilante en casa y triunfo en campo ajeno. La Calzada vivió un día mágico con 2.000 a cionados en El Rollo, pero no culminó la hazaña.

BALONMANO I ASOBAL

EL LOGROÑO ACABA QUINTO Y SE VAN SEIS JUGADORES

■ A las bajas con rmadas de Jorge Pérez, Álex Rubiño y Oleg Kisselev para la próxima campaña, se unieron las de Mahamadou Keita, Javi Rodríguez y Sasha Markelau, comunicadas por el Ciudad de Logroño antes del último partido de Asobal, que le enfrentó al Cisne, descendido y colista de la competición. Los jugadores de Miguel Ángel Velasco despidieron la temporada en el Palacio de los Deportes con un triunfo por 33-32 intrascendente, ya que los franjivinos disponen de billete a la EHF (gracias a su subcampeonato en la Copa). Finalmente, el Logroño ocupó la quinta posición. Y Rolando Uríos Jr. es el primer chaje.

PELOTA I MANOMANISTA

ELORDI SE CALA SU PRIMERA TXAPELA ANTE ALTUNA III

■ El vizcaíno Aitor Elordi dio la campanada al derrotar por 18-22 al guipuzcoano Jokin Altuna en la nal del Manomanista, disputada en su casa, el frontón Bizkaia de Bilbao, para conquistar su primera txapela en la competición de pelota vasca más importante de la temporada. Representa el triunfo de la modestia, con títulos en el Parejas (2019) y el Cuatro y Medio (2020) de Segunda, hasta vivir un 2023 repleto de éxitos. Porque el delantero de 27 años también ganó, con Zabaleta de zaguero, el trofeo por duplas tras imponerse a Laso e Imaz. “Me gustaría completar la colección con el Cuatro y Medio”, dijo con ambición.

PARA INSERTAR UN ANUNCIO EN LA SECCIÓN DE CLASIFICADOS DE GENTE EN LA RIOJA LLAME AL TEL.

* 807 505 794

La recogida de anuncios para la edición de la semana se realizará hasta las 10 horas del miércoles. CADA ANUNCIO SE PUBLICARÁ UNA SEMANA

*Coste máximo de la llamada 1,21 euros/minuto desde la red fija y 1,57 euros/minuto desde la red móvil, IVA incluido.

A la baja del técnico, Llona, se unió la director deportivo. Diego Martínez, a la UDL
GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es DEPORTES | 13
Guerra, presidente de la SDL, Caneda y Chocarro, en la despedida del central.
FÚTBOL I TERCERA RFEF
I LEB PLATA SE VENDE PEQUEÑO NEGOCIO RENTABLE POR JUBILACIÓN CÓMODO Y FÁCIL DE LLEVAR CLIENTELA FIJA CON 39 AÑOS DE ANTIGÜEDAD 941 24 99 32 - 638 16 61 73
“LA ASPIRACIÓN ES SUBIR A LEB ORO”
BALONCESTO

Poner el punto y nal a una trayectoria que se extiende por m ás de 50 años s ie m p re es dol o r o s o, e s p e cialm e n t e cuando se comprueba que la esencia sigue intacta Sin embargo, L es Luthiers ha decidido que es el momento de bajar el telón de forma de nitiva y, para ello, el grupo arg e n tino b r in d a u n a g i r a de despe dida que promete s er inolvidable, de la mano de ‘Más tropiezos de Mastropiero ’ Hablamos con uno de sus integrantes,

'Más tropiezos de Mastropiero' sup one la gira de desp edida de L es Luthiers. A la alegría de estrenar un nuevo esp ectáculo, ¿s e suma la tristeza de decir adiós al público?

Sí, efectivamente, hay una parte de sentimientos encontrados Venimos con esta gira desde comienzos de año Por un lado estamos muy contentos con el resultado del espectáculo porque desde lo que estrenamos en noviembre en 'nuestra' Rosario la recepción del público ha sido fantástica También hay una parte de tristeza por la despedida, no sólo entre nosotros sino que también se siente en las funciones entre el público esa mezcla de emociones Por ahora pensamos en esta gira, no queremos poner la cabeza en la despedida sino en disfrutar de todo lo que resta y, por ahora, se nos viene esta gira por España que siempre nos hace mucha ilusión

¿Cuánto tiemp o, más o menos, os ha llevado preparar 'Más tropiezos de Mastropiero'?

¡U f! Mucho tiempo El show comenzó a probarse en el 2019, hace casi cuatro años, antes de la pandemia Nosotros vamos probando esas obras durante las giras, es decir, en los espectáculos anteriores ya probamos alguna obra que ellos escriben y previamente ensayamos para meterlas sin que el público lo sepa Así empezamos en 2019, viendo cómo reaccionaba el público, qué chistes funcionaban y cuáles no Luego vino la pandemia Carlos y Jorge dicen que, más allá de todo lo malo que tuvo, tuvieron tiempo para sentarse, escribir, pulir y terminar esta idea que habían tenido de 'Más tropiezos de Mastropiero'. Estamos felices porque mucha gente nos dice que es el mejor espectáculo que ha visto. Es un lindo broche de oro para la historia de L es Luthiers y Mastropiero

¿Cómo de difícil es trabajar en un esp ectáculo nuevo sin caer en la s ensación de que es algo que ya hab éis hecho previamente?

Ese es el desafío y creo que también fue una de las razones por las que tanto Carlos como Jorge dejaron de escribir por casi 15 años. Es muy difícil tras 50 años de carrera escribir algo nuevo y traer material y temáticas humorísticas Por suerte han tenido el coraje de escribir algo nuevo Han logrado un libreto que está muy vigente y que mantiene la esencia y la línea del humor de toda la historia de L es Luthiers

El mítico grupo argentino se despide del público tras más de 50 años sobre los escenarios  El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío acoge hasta el 25 de junio ‘Más tropiezos de Mastropiero’, su último espec táculo

¿Cómo es trabajar con Carlos L óp ez Puccio y Jorge Maronna?

Es un privilegio estar tan cerca de ellos, dos personas que admiraba tanto de chico Uno aprende mucho estando al lado de ellos, no sólo musicalmente sino también en el plano humano. Además, también se aprende una manera de trabajar, han hecho una escuela con L es Luthiers Esa forma de trabajar hace que un grupo pueda estar vigente durante tantos años, para ello se necesita una conducción, un liderazgo, una manera de trabajar, de excelencia L o han logrado no sólo encima del escenario, sino también detrás

¿Qué recuerdo tenéis de España en general y de Madrid en particular?

España es como una segunda casa para L es Luthiers. España es maravilloso, no solamente por lo que comemos (entre risas), sino porque la gente en todos los lados nos reciben de forma fantástica Madrid es una ciudad increíble, espectacular, muy cultural, con mucha vida, cada función es como hacerla en Buenos Aires, en nuestra propia casa

¿Cómo os gustaría que s e recordara a L es Luthiers?

Como se recuerda hoy L es Luthiers, más allá de un espectáculo teatral que hay que ver en directo para realmente saber de qué se trata, ha trascendido diferentes generaciones y será recordado por un producto que ha hecho un uso del lenguaje único, una combinación entre excelencia musical y humor sano y familiar Hoy por hoy no hay ningún producto similar. Esperamos que la gente siga viendo los vídeos en Internet y siga mostrando a sus hijos y nietos lo que ha hecho L es Luthiers

14 | N ACION AL www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023
T OM Á S M AYER - W OL F
“Este es un lindo broche a la historia de Les Luthiers”
ENTREVISTA DE FRANCISCO QUIRÓS SORIANO (@FranciscoQuiros) A GRADECIMIEN T O : Tomás Mayer-Wolf da las gracias al grupo por el acogimiento desde su ingreso en 2015 Los seis integrantes actuales de Les Luthiers

Crucigrama blanco

FIESTA

- PATRÓN - PROCESIÓN - FRENDA -

FLORES - VAQUILLAS - COFRADÍA - PLAZA - FRESAS - MISA

U T Q I H L A B N P J S R Z Q P E F X R Y

Y H H L E U Q Q Q J V I J R K B Q S F J K

L T B O D F T V A S I Z M Y V S X O L Q O

P T L C K K O G I W F X D W I U I U D F N

P Z S D T B E M Q Y D N D J H E L S Y K Ó

Z Q Q S C Z B M D Q A J K E O N O A F F R

F U N U M O B V Z Y Z Y Z V H V I L Y I T

Q H D K Q P V L W P A E V L F T I L H E A

N Q R S M H D N H E L T V R A M D I C S P

R N J L Q O D L H S P E S A Z R Z U U T Q

Y P Y F L O R E S S F S Y D A O A Q C A V

P D A C C N Y D Q H K N C N M A J A H K Y

R R X Y M E E H L K O O B E N S G V I B J

O P A A W O I B X M G S F R B N H I J I D

C X Z A U J C E R V R T N F F A D V Q S Z

E G T C Y P M W L P J A F D H N H D T P K

S N K X E T Y B R K J S U X D T E E Y L X

I G F R C O F R A D Í A Z U T N H F R L U

Ó J W W B W N Z B A A S I M S Z Q S K V W N V O C O T Q E L Y B H R O T C F S W B D T Q E M E S A S E R F J O T D M W X G N M

Busca las 7 diferencias

¿Crees que estas dos imágenes son exactamente iguales?

Te invitamos a que pongas a prueba tu vista, te jes detenidamente y encuentres las siete diferencias que existen entre las dos fotografías.

Sudoku Completa el tablero rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9 sin repetir ninguna cifra en cada la ni en cada columna o cuadrado.

Horizontales: 1. Hormonas segregadas por el ovario. 2. Pasabas la vista por lo escrito. 3. Discriminación por razón de edad. Carbono. 4. Obrero que trabaja en los servicios de alumbrado por gas. Otorga. 5. Voz de mando. Percibí por medio de la nariz. Cinco romanos.

6. Nitrógeno Escogerá algo entre varias cosas. 7. Piezas que cierran por la parte superior. Adjetivo demostrativo que denota cercanía a la persona que habla.

8. Rigurosamente ciertos. Competencia del café. 9. Personaje mitológico griego famoso por las alas con las que intentó volar. 10. Arrasa, destruye. Famosa bodega riojana en la que todos cambiamos la V por una U para poder pronunciar su nombre...

Verticales: 1. Dotado de gracia, nobleza y sencillez. 2. Anestesiar flojito. Segunda vértebra del cuello. 3. Las hermanas de mi madre. Que no es traslúcido. 4. Prenda o tejido muy gastado por el uso. Canoa. 5. Marca de productos de belleza y fijación. Molusco marino con concha de valvas desiguales. 6. Gramo. Señal de circulación que obliga a parar. 7. Barnices vítreos que por medio de la fusión se adhieren a la loza. 8. Protagonista de Matrix. Cuenca. 9. Encendido. 500 romanos. Palma de Oriente con la que se hacen muebles. 10. Excava algo por debajo. Consonante que, si se tumba, es una Z.

Soluciones

GENTE EN LA RIOJA · Del 8 al 15 de junio de 2023 www.gentelarioja.com - www.gentedigital.es TIEMPO LIBRE | 15
Sopa de letras · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · N · · · · · · · · · · · · · · · · · S · · Ó · · · · · · · · · · A · · · · · · A · F R · · · · · · · · · · Z · · · · · · L · I T · · · · · · · · · · A · · · · · · L · E A · · · · · · · · · · L · · · · · · I · S P · · · · · · · · · · P · · A · · · U · T · · · · F L O R E S · · · · D · · · Q · A · P · · · · · · · · · · · · N · · · A · · · R · · · · · · · · · · · · E · · · V · · · O · · · · · · · · · · · · R · · · · · · · C · · · · · · · · · · · · F · · · · · · · E · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · I · · · C O F R A D Í A · · · · · · · · · Ó · · · · · · · · · A S I M · · · · · · · N · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · S A S E R F · · · · · · · · · ·

El festival se celebrará entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre entre las localizaciones de El Revellín, Laurel y Bodegas Franco-Españolas

IVÁN FERREIRO Y KOKOSHCA, EN EL

Y

GASTRONOMÍA

MUWI La Rioja Music Fest prepara su séptima edición, que tendrá lugar del 31 de agosto al 3 de septiembre en Logroño, consolidado como el evento de referencia de la comunidad y cita ineludible del verano en la zona norte del país. “Ahora comienza una campaña en la que hacer valer los exitosos resultados de las anteriores ediciones, con guiños evidentes al momento en el que nos encontramos”, según señala la organización. Conocido el cartel completo, a La M.O.D.A., Varry Brava, Grises (en su año de despedida), Siloé, Merino y Mil Córdobas se añadieron las con rmaciones de Iván Ferreiro, Quique González, Joe Crepúsculo y Kokoshca. También

guran Los Tiki Phantoms, Los Invaders, Lady Banana, Los Flamingos, Impacto Vudú, La Cosecha Mestizaje Band, Little Niño, Pin Pan Pum Disco y MUWI Amadeus Band, aunque los promotores aseguran que “todavía quedan sorpresas que desvelar”. El festival reincide en los atributos que le imprimen su propio carácter: la inmersión en música y experiencia en un marco que refuerza la identidad riojana: gastronomía, creatividad y cercanía en actividades nocturnas y diurnas para todos los públicos. Las actuaciones se celebrarán en El Revellín, Laurel y Bodegas Franco-Españolas, como siempre epicentro de los espectáculos. El precio de los abonos sube hasta los 55 euros, gastos de gestión no incluidos.

’YO SOBREVIVÍ A LA EGB’, EL 15 DE OCTUBRE EN LOGROÑO

Si perteneces a la generación de la EGB, entonces toca rememorar la época de los 80 en ‘Yo sobreviví a la EGB’, un show de humor que hará rememorar aquellos días a todos los que sufrieron “esa maldita época”, como la denomina el humorista Jordi Merca, autor del espectáculo. El Festival Memeo incorpora esta cita a su agenda, y el domingo 15 de octubre, a partir de las 19:00 en el Auditorio Municipal de Logroño, Merca realizará su monólogo, en el que además interactuará con el público asistente y habrá música en directo.

“La década de los ochenta hizo mucho daño en la infancia de todos nosotros, esa etapa en la que nuestros padres nos vestían de manera ridícula para mandarnos al colegio”. Con esta actuación de stand-up se podrá recordar entre gags, chistes y risas aquel que fuiste de chaval y el que ahora eres de mayor. Las entradas ya están disponibles en la página web https://www. enterticket.es o el teléfono movil 687432311.

El restaurante Alameda, en Fuenmayor, gura en el top ten de los mejores restaurantes ‘casual’ de España de la guía gastronómica ‘Opinionated About Dining’ (OAD), y dentro de los 150 más destacados de toda Europa del minucioso informe, dirigido por el reconocido periodista gastronómico Steve Plotnicki. Mannix (Campaspero, Valladolid), Elkano (Getaria, Guipúzcoa) y Los Ma-

rinos José (Fuengirola, Málaga) ocupan los tres primeros puestos de la lista dentro del país, en la que el Alameda se clasi ca como séptimo. El establecimiento que dirigen Esther Álvarez y Tomás Fernández alcanzó en 2018 uno de los premios gastronómicos más importantes de España, el ‘Salsa de chiles’ a la mejor cocina tradicional, un galardón que valió para colocarse en la cúspide de la

restauración clásica española y que se sumó a los dos Soles de la Guía Repsol, a otra distinción de la OAD como uno de los 16 mejores locales clásicos de Europa y el título Gorrotxategi al mejor asador de carne del país. Fernández considera que el secreto está en su “producto riojano, fresco y de temporada, y en el insuperable sabor de las vacas gallegas” que asa.

Nº 1137 Edita: Grupo de Comunicación Gente S.L. · Tf. 941 24 88 10 · Depósito Legal: LR - 141 - 2005 - publicidad@genteenlogrono.com GENTE EN VIGO I GENTE EN LA CORUÑA GENTE EN AVILÉS GENTE EN GIJÓN I GENTE EN OVIEDO I GENTE EN SANTANDER I GENTE EN BILBAO I GENTE EN VITORIA I GENTE EN PAMPLONA GENTE EN BARCELONA I GENTE EN LEÓN I GENTE EN PALENCIA I GENTE EN BURGOS GENTE EN VALLADOLID GENTE EN SEGOVIA GENTE EN ÁVILA I GENTE EN LA RIOJA I GENTE EN ZARAGOZA I GENTE EN MADRID I GENTE EN TOLEDO I GENTE EN VALENCIA GENTE EN ALICANTE GENTE EN BADAJOZ I GENTE EN MURCIA I GENTE EN SEVILLA I GENTE EN MÁLAGA
CARTEL DEL MUWI: FUSIÓN DE MÚSICA
EL ALAMEDA DE FUENMAYOR SE ENCUENTRA EN EL TOP TEN NACIONAL DE LOS RESTAURANTES ‘CASUAL’

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.