Los regionalistas presumen de músculo electoral
El Gobierno confía en que haya soluciones para el conflicto de Sidenor
Según Miguel Ángel Revilla, el presidente de la factoría le aseguró que se mantendrá el compromiso del empleo y se realizará una importante inversión adicional.
SANTANDER Pág.10
TORRELAVEGA Pág.14
Un presupuesto, de 66,5 millones, centrado en los mayores y los jóvenes Entre las empresas concursantes se encuentra Ascán, que fue la adjudicataria hasta que el Ayuntamiento rescindió el contrato.
Seis empresas optan al contrato del servicio de limpieza de Santander
Además, el presupuesto estinará a nuevas inversiones 6 millones de euros procedentes de otras administraciones.
Somos días de sol y noches de tormenta, alegrías y aventuras, penas y desafíos. En cada paso que damos, incluso en los momentos más difíciles encontramos el apoyo necesario.
www.funerarialamontanesa.com
La pérdida nos desafía a amar sin límites A tu lado
EL PRC PRESENTA CANDIDATURAS EN TODOS LOS MUNICIPIOS Y PEDANÍAS Pág. 3
CANTABRIA - CONFLICTO INDUSTRIAL Pág. 4
Número 772 - año 20 - del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 505 779 La Cultura Contraataca en nueve municipios esta semana Pág. 5
Estos días no salgo de mi asombro, o de mi cabreo institucional, que también podría ser.
Para alegría y solaz de la ciudadanía, ¡yupiiiii, tenemos elecciones!
Da gusto escuchar a los gobernantes,y a los aspirantes a ello, prometer. Se promete todo lo habido y por haber, con una falta de rigor o ignorancia absolutas, tanto por los que aspiran a repetir como por parte de los que quieren entrar. Mientras tanto, la ciudad y la comunidad dan bastante ‘miedito’. La ciudad, mi ciudad, Santanader,da vergüenza ajena, está sucia, cutre, abandonada. Me pregunto si la señora alcaldesa habla con los vecinos o solamente con sus palmeros y palmeras de las asociaciones de vecinos; si cuando se pasea por la ciudad va en coche o con los ojos cerrados, es imposible no ver como está.
La basura por los suelos, los contenedores están rotos cuando no inoperativos, como los soterrados. Claro está que la empresa contratada para la re-
Elecciones y dos huevos duros
Julia María Caballero Morales Maruja Ilustrada
cogida de residuos urbanos tiene otros cometidos, por ejemplo ‘pintar’ las barandillas del Sardinero, o borrar una pintada alusiva a la regidora, en el Prado de San Roque, sin ningún reparo a como está el resto de la zona de sucia. Ahora mismo seis empresas optan al contrato de basuras sin haberse resuelto la situación anterior de rescisión, ya que esta judicializada. Resulta poco menos que increíble que una ciudad que quería ser referente de la cultura europea tenga su museo municipal cerrado por obras, y no se haya podido lograr una ubicación temporal para exponer parte de los fondos que son propiedad de todos los ciudadanos. Si de cara a la ciudad la gestión no es para sentirse orgulloso y sacar pecho, en el interno, en lo que respecta a la gestión del propio Ayuntamiento, la situación no es mejor. Por no extenderme, lo último es que la inspección de trabajo ha considerado como una infracción grave el mal funcionamiento de las emisoras de la policía local,
agentes de movilidad, servicio de extinción de incendios y protección civil. Una gestión para que esta ciudad empiece a tomar nota. Pero la actuación, o la ausencia de ella, del actual equipo de gobierno sanatanderino no es lo único risible. Sería para hacer unas risas el tema del candidato cantante... sin palabras. En cuanto a la comunidad, el candidato a repetir como presidente de la misma, ¿no tiene a nadie que le cuente el penoso espectáculo que va dando? Sin contar que debería estar meditando que pasó en la Consejería de Obras Públicas, tema que se ha saldado, de momento, con un funcionario en la cárcel y el consejero dimitido. ¿Y la responsabilidad de la culpa in vigilando, dónde queda? Llendo un poquito más allá y elevando la campaña al absurdo, si uno se molesta en escuchar las propuestas de los diferentes candidatos, esto parece el camarote de los hermanos Marx... ¡y dos huevos duros!
PÍLDORAS DE ECONOMÍA
El impacto económico del Año Santo Jubilar Lebaniego
Las estimaciones de las que se dispone actualmente es que pueden llegar a visitar Liébana este Año Santo Jubilar del orden de dos millones de personas, dada la tendencia actual del turismo de este tipo. Evidentemente con esta estimación se puede alcanzar un impacto económico directo, indirecto e inducido sobre el PIB de Cantabria, de más de 200 millones de euros. Si acudimos a datos históricos, en particular del Año Santo Jubilar Lebaniego del 2017-2018, y consideramos también 2 millones de visitantes, y una composición porcentual entre los visitantes internacionales, nacionales y regionales, similar a la de entonces, se puede superar la cifra de 2.200 empleos directos, indirectos e inducidos en Cantabria. Sin embargo, los impactos anteriores son estimados ex ante, esto es, son previsiones de futuro basadas en datos históricos y estudios anteriores. Se podrían hacer también previsiones de los impactos en los ingresos por ventas, en los sueldos y salarios de los trabajadores, en los benecios empresariales y en los ingresos de la administración pública por impuestos. No obstante, este tipo de impactos
son más difíciles de predecir, por ello lo adecuado es realizar un seguimiento todo el año, de cómo va evolucionando el número de visitantes y su gasto, según su procedencia internacional, nacional o regional. Así al nal del Año Jubilar Lebaniego, se podrá realizar una evaluación ex post, más precisa y veraz, que las previsiones a realizar en estos momentos sobre estos otros impactos menos previsibles. En resumen, las previsiones de un impacto económico del Año Jubilar Lebaniego, de más de 200 millones de euros y más 2.200 empleos son razonables.
¿Nerón gobierna Santander?
Santander está patas arriba, es la hora de hacer votos a golpe de maquinaria: cierra calles, rompe, asfalta y pinta. Cada cuatro años la historia se repite.
- Yo comprendo que, si la legislatura son cuatro años, uno sirva para idear las obras, otro para hacer proyectos, otro para las adjudicaciones y, al cuarto, realizarlas… y votos a la saca.
El Parma (Parménides) se ve en la obligación de decir algo y contesta bajito:
- Eso es lógico y la legislatura igual está medida para esa idea.
- Ya chaval, pero da la casualidad que los mismos (PP) llevan más de 30 años en el machito municipal y podían salirse de tan tedioso ritmo. Es evidente la intención electoral. Sólo les falta reñir con los coaligados para diferenciarse o... comérselos.
- Cuando lo hacen todos será que da resultado... que somos todos así de simples.
- Pues será.
Callo y quedo con el pensamiento de que el que venga lave la cara de los barrios, que la primera línea ya brilla demasiado. ¡Vela por nosotros Felipe!
P.D. Por cierto, amable lector, otra vez ocupada la noble y santa Porticada por un infame artilugio para dar cobijo a los pasos de SS. El uso es noble, pero, ¿no habrá otro sitio?
2 | GENTE QUE CUENTA GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
REDACCIÓN: Arantxa Calleja MAQUETACIÓN: Olga Labrado Rodrigo ADMINISTRACIÓN: Beatriz Pérez de la Torre DIRECCIÓN: C/. Amós de Escalante nº 4, 5º C. 39002 Santander (Cantabria) GRUPO DE INFORMACIÓN GENTE: DIRECTOR DE CONTENIDOS GENERALES: José Ramón Bajo Álvarez | WWW.GENTEDIGITAL.ES EDITA: GRUPO DE COMUNICACIÓN GENTE, S.L. TELÉFONO: 942 31 86 70 FAX: 942 31 86 71 REDACCIÓN: DIRECTOR@GENTEENSANTANDER.COM PUBLICIDAD: PUBLICIDAD@GENTEENSANTANDER.COM
PabloCotoMilán CatedráticodeFundamentos del AnálisisEconómicodelaUC
Pericles OteadordelOlimpo Vótame
LOS QUEHACERES DE PERICLES
OPINIÓN
El PRC presenta candidaturas en todos los municipios y pedanías
Arantxa Calleja
A un mes de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales el Partido Regionalista ya habría ganado los comicios en 122 juntas vecinales al ser el único partido que presenta candidatura en las mismas.
Así lo dió a conocer el presidente autonómico y candidato a la reelección, Miguel Ángel Revilla, durante el acto público celebrado por el PRC el miércoles en Ruente para presentar sus candidatos a las alcaldías de la comarca del Saja.
Carmona, Selores, Fresneda o Casar de Periedo son algunas de esas pedanías donde las listas regionalistas ya tienen asegurada la victoria electoral al no existir alternativas de otros partidos.
MÚSCULO REGIONALISTA
Durante su intervención en el acto de Ruente, Revilla hizo alarde del músculo del Partido Regionalista de Cantabria que, sumando el total de las listas, movilizará en estas elecciones a 1.998 candidatos.
“No hay ningún otro partido que lleve todas las alcaldías y las pedanías; eso es el regionalismo, estar en todos los sitios”, destacó Revilla.
Apoyado en esos datos, el presidente mostró su optimismo con ando en superar tras el 28 de mayo las 50 alcaldías, frente a las 45 actuales, y especialmente en recuperar las de Cabuérniga y Ruente, perdidas en la actual legislatura por un pacto entre el PP y el PSOE, la primera, y por un caso de transfuguismo,
la segunda. Por otro lado, el líder regionalista repasó en su intervención las políticas impulsadas por el PRC en los últimos cuatro años y puso en valor la defensa de los ganaderos frente a la amenaza que representa el lobo, tras la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de incluir a esta especie en el LESPRE, en contra del plan de gestión aprobado en Cantabria para asegurar su convivencia con la actividad ganadera. En este sentido, Revilla volvió a cuestionar la posición del Ministerio, que espera modificar en la
“VOX ESTÁ EN CONTRA DE LA AUTONOMÍA Y DEL NOMBRE DE CANTABRIA. NO NOS HEMOS DEJADO EL PELLEJO AQUÍ Y MEDIA VIDA PARA QUE AHORA HAYA UNA INVOLUCIÓN, VUELVAN A LLAMARNOS SANTANDERINOS Y TENER QUE IR A VALLADOLID LOS LUNES; NO, NO LO VAMOS A CONSENTIR”
próxima legislatura, y recalcó que en estos momentos hay en Cantabria “más lobos y están matando más ganado que nunca”. Del mismo modo, manifestó su deseo de asistir como presidente a la conclusión de todas las obras actualmente en marcha, entre ellas el polígono de La Pasiega, el MUPAC, la unidad de protonterapia de Valdecilla y el tren de alta velocidad a Madrid.
DEFENSA DE LA AUTONOMÍA
De hecho, “después de todo lo que he peleado por ello”, explicó que es una de las razones por las que ha
decidido volver a presentarse a las elecciones autonómicas. Aunque no fue la única. En la decisión del presidente pesó, y mucho, la intención de frenar la posibilidad de un pacto entre el Partido Popular y Vox. “Si no voy, tenemos el pacto esa noche”.
Al respecto, recalcó que Vox “está en contra de la autonomía y del nombre de Cantabria”. “No hemos dejado el pellejo aquí y media vida para que ahora haya una involución, vuelvan a llamarnos santanderinos y tener que ir a Valladolid los lunes; no, no lo vamos a consentir”.
CAN TA BRIA | 3 GENTE
www.gentedigital.es
EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023
El Gobierno confía en que haya soluciones para Sidenor
Gente
El Gobierno de Cantabria está preocupado y “muy al tanto” de lo que sucede en la planta de Sidenor en Reinosa, con cuya dirección tiene previsto mantener una reunión, aunque confía en que “va a haber soluciones”.
Así lo trasladaron el consejero de Industria, Javier López Marcano, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el martes a preguntas de la prensa sobre la huelga en mayo anunciada por el comité de Sidenor si no hay “avances signi cativos” en el tren de laminar. Marcano manifestó que están “preocupados” y “muy al tanto” de cuanto sucede en Reinosa; avanzó que está prevista una reunión entre los representantes de Sidenor y el Ejecutivo autonómico, e indicó que están dispuestos a seguir colaborando con esa tierra necesitada. “Tanto el presidente como yo mismo mantenemos contactos con Sidenor Azcoitia y con Sidenor Reinosa y el resultado de esos contactos nos permiten ver el futuro inmediato con optimismo”.
De esta forma, Marcano defendió que los trabajadores reivindiquen
sus mejoras laborales y sociales, si bien con ó en que “va a haber soluciones”, por lo que ha transmitido un mensaje de “tranquilidad y serenidad”.
Por su parte, Revilla recordó que el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, le trasladó en su reunión del pasado 12 de abril que va a hacer una importante inversión en la planta de Reinosa, no va a haber despidos y se van a mantener los 118 puestos de trabajo.
Según Revilla, Jainaga le comunicó noticias “tranquilizadoras”, entre ellas que va a hacer una “importante inversión” en la planta de Reino-
FRANCISCO MARTÍN GALLEGO
PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER
SANTANDER, UN PUERTO QUE APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y LA RACIONALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS
La nalidad de los puertos es crear valor, contribuir a generar riqueza en los territorios en los que se asientan teniendo en cuenta dos paradigmas que constituyen un binomio indisoluble en la visión estratégica: la sostenibilidad y la competitividad. No se puede ser sostenible sin capacidad competitiva, ni competitivo sin ser sostenible. En el caso de Santander podemos señalar que su Puerto es el pilar fundamental sobre el que se asienta la economía regional, fuente permanente de valor y bienestar tanto para su población como para su tejido productivo. Avala esta a rmación el resultado del último estudio ‘Contribución al PIB y al Empleo del Puerto de Santander en Cantabria’, de la Universidad de Cantabria, en el que los expertos cifran en un
Dynasol
Gente
12,72% el impacto del puerto en el Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma y en un 11,16% la incidencia en su empleo. Esto signi ca que de cada 100 euros de riqueza que se produce en Cantabria, 12,7 se deben al puerto de Santander y de cada 100 empleos generados en la región autónoma, 11,1 a la actividad económica asociada a él. Nuestra misión es la de preservar la riqueza que nos ofrece la mayor potencia económica de Cantabria para poder seguir creciendo y ofrecer a nuestros ciudadanos una industria fuerte, capaz de apoyar a las empresas y familias de esta región generando tanto empleo directo e indirecto como oportunidades de negocio.
Para conseguirlo, hemos centrado nuestros esfuerzos tanto en construir nue-
sa, que supone que anuncie en la próxima reunión, por lo que entiende que “si una empresa invierte en un lugar no es para cerrarla”. Asimismo, apuntó que el presidente de Sidenor le indicó que el compromiso que rmó cuando se hizo la venta de Forgings & Castings sobre el mantenimiento de los puestos de trabajo es “sagrado para él” y lo va a mantener durante los próximos años.
“Me dijo esa palabra: estate tranquilo porque no va a haber despidos, se va a mantener el compromiso del empleo y una inversión adicional que vamos a hacer importante”.
vas infraestructuras que nos permitan ser competitivos como en ofrecer más y mejores servicios mirando al futuro. Así, gracias a una fuerte inversión de 180 millones de euros, hemos conseguido, en tan solo dos años, llevar a cabo la modernización del Puerto, optimizando su espacio y sentando las bases del mañana apostando, al mismo tiempo, por la protección medioambiental y de la Bahía.
Han sido meses de trabajo muy duro pero también muy reconfortante en los que hemos simultaneado obras ya nalizadas tan importantes como los Muelles de Maliaño 1-4, la Terminal de Gas Natural Licuado, la primera fase del silo vertical de automóviles o la tan ansiada Terminal de Contenedores que nos hará crecer en un millón de toneladas, mientras que nos encontramos inmersos en otras, igualmente esenciales, como la construcción de los muelles de Raos 9 y Raos 6, la Terminal de Fertilizantes, la construcción de una rampa para agilizar la carga y descarga de vehículos en los muelles 7 y 8 de Raos o la segunda fase del aparcamiento en altura para automóviles. Y todo ello mientras seguimos atendiendo a los barcos y batiendo récords de transporte.
La inversión del dinero público generado, por cierto, por el propio Puerto, en
Los servicios de emergencias y la empresa Dynasol ejercitaron el jueves su respuesta conjunta ante un incidente de riesgo químico, en el marco de las actividades preventivas que la Consejería de Presidencia realiza de forma permanente con las industrias enmarcadas en la normativa SEVESO. La titular del área, Paula Fernández Viaña, presenció la actuación de las más de 40 personas de distintas entidades que participaron en el simulacro, desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
Concretamente, se simuló la rotura de una tubería de trasvase de butadieno por varios puntos, lo que generaría diversos incidentes, entre ellos la propagación de la nube de gas a la atmosfera y su dispersión hacia la localidad de Gajano. Con este escenario, se ejercitó tanto la activación del Plan de Emergencia Exterior de la planta y del Plan de Autoprotección del Puerto de Santander, como la respuesta de los servicios de emergencias
estas obras es fruto de decisiones muy meditadas relacionadas, en gran medida, con el espacio -o la falta de él- que, como es conocido, di culta el crecimiento de nuestra empresa. Así, como ejemplo, cada planta del silo vertical de automóviles cuesta 17 millones de euros para ‘fabricar’ 70.000 m2 adicionales de Puerto. Al nal, habremos tenido que realizar una inversión de 70 millones de euros. Es el precio de crecer en altura para poder compatibilizar la prosperidad económica con el máximo respeto a nuestra Bahía. Un coste que creo rmemente que la mayor parte de los cántabros asumimos con gusto. Quiero decir con esto que salvaguardar el suelo, que es nuestro principal activo, es vital para el desarrollo de Cantabria y el reto que debemos marcarnos todos los que tenemos el honor de tener responsabilidades en su administración. No podemos permitirnos el lujo de ser cortoplacistas y equivocarnos en el uso que debemos dar al espacio, mientras esperamos la puesta en funcionamiento del gran pulmón que supondrá el Llano de la Pasiega. Es nuestro futuro como comunidad y no podemos hipotecarlo. Cosa diferente son los terrenos no productivos, aquellos que, como en otros muchos puertos, han ido quedando en
ante un incidente de calado. Para ello, se constituyó el Centro de Coordinación Operativo (CECOP) y un PMA, y se simuló el dispositivo de intervención, mediante dos mesas operativas en las que se representó la zona caliente y la zona templada de la emergencia. Además, se utilizó el sistema de avisos a la población ES-ALERT, que remite notificaciones a los móviles de las personas situadas en el área de in uencia, y se activó el servicio de drones del Ejecutivo, para operar en la emergencia desde el aire y contribuir con imágenes aéreas al operativo.
El ejercicio se desarrolló durante toda la mañana con la participación de más de 40 personas de los distintos organismos, administraciones y entidades que integran el Sistema de Protección Civil (bomberos y personal de sala de 112 Cantabria, Ayuntamiento de Marina de Cudeyo, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Local de Marina de Cudeyo, Policía Nacional, 061, Voluntarios de Protección Civil, Puerto de Santander y Dynasol, entre otros).
desuso en el centro de las ciudades. En este caso, creo que el del Puerto de Santander es también un ejemplo de integración, ya que, a pesar de las crisis económicas que han ido golpeando los grandes proyectos una y otra vez, hemos sido capaces de promover numerosas intervenciones para que los ciudadanos puedan disfrutar de nuestro espectacular frente marítimo, envidia de cualquier ciudad costera. Así, hemos puesto en valor espacios portuarios tan signi cativos como el dique seco de Gamazo, la Caseta de Bombas, la Duna de Zaera, el espacio expositivo de la Fundación ENAIRE, el Muelle de Maura, Puertochico, el Palacete del Embarcadero, la Estación Marítima o todo el Paseo Marítimo, incrementado en los últimos tiempos con el paseo de la calle Antonio López.
Soy consciente de que queda mucha labor por hacer tanto en la integración puerto-ciudad como en la con guración estratégica del Puerto, pero también creo que el impulso que, con muchísimo trabajo, hemos logrado dar en los últimos tiempos a la industria más importante nos sitúa (y los datos así lo corroboran) en la senda correcta y nos permite mirar hacia el futuro con la certeza de que lo vamos a encontrar será aún mejor.
El Gobierno y
ensayan la respuesta conjunta ante riesgo químico en un simulacro con más de 40 personas
4 | CANTABRIA GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
La Cultura Contraataca lleva el teatro y la música a nueve municipios esta semana
Gente
Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria ha programado para esta semana propuestas escénicas en nueve ayuntamientos de la región dentro del programa
La Cultura Contraataca Territorio, dirigido a vertebrar el acceso a la cultura a todos los núcleos de la comunidad autónoma con una programación diversa y adaptada a todos los públicos.
La programación semanal comenzó el jueves, en la Sala Bretón de Astillero que acogió ‘Katia the cat’ de Café de las Artes, una comedia familiar que nace de la imaginación de una niña y un niño, con una divertida puesta en escena con toques de clown y magia, inspirada en el mundo del cómic y el género musical, con canciones originales.
Además, el viernes, a las 12:00 horas, Escena Miriñaque representa en Terán, Cabuérniga, su obra ‘Del Otro Lado’, una metáfora de las fronteras tanto visibles como invisibles, en la que los dos personajes se buscan, juegan, se necesitan y comparten idénticas ilusiones y los mismos miedos, y el proyecto común de “con las mismas piedras del muro, construir un puente”.
La programación llegará a Reinosa a partir de las 18:00 horas con la adaptación del cuento tradicional birmano ‘Cocorico de 3T Teatro’; San Felices de Buelna acogerá en su auditórium ‘El cuento más grande jamás contado’ de Amalgama Teatral; y en Medio Cudeyo María Mández ofrecerá su ‘Cantarina’, un proyecto musical de esta intérprete y compositora independiente con aire folk.
El sábado el ciclo llegará a San Miguel de Aguayo, que desde las 17:00 horas acogerá en su centro cultural la representación de ‘El cuento más grande jamás contado’ de Amalgama Teatral, y a las 18.00 horas las Escuelas de Villasuso en Anievas recibirán a Coco y Paco con sus ‘Canciones de la vieja Europa’, con baladas irlandesas, canciones napolitanas, valses franceses, polkas alemanas, canciones griegas y turcas, y viejas canciones españolas y portuguesas.
A las 19:00 horas, en las Escuelas de Pámanes en Liérganes, Hilo Producciones ofrecerá ‘Sandro al desnudo’, una propuesta en la que
el actor solo contará algunos de los relatos más bellos de la literatura internacional.
La programación de esta semana se cerrará en Santa Cruz de Bezana, en el Centro Cultural de So-
to de la Marina, donde desde las 19:00 horas Rebanal Teatro representará sus ‘Sueños de Bronce’, en el que un campanero del siglo XVI se enfrenta al examen más importante de su vida.
CANTABRIA | 5 GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
Ermita de San Román del Moroso
Moncho Escalante
En muchas ocasiones mis amigos de fuera, cuando viajan a Cantabria, me preguntan por mis sitios preferidos, aquellos que tengo grabados en las ‘cookies’ de mi cerebro, y que me salen de forma inmediata, sin pensar. Son muchos, muy variados, y algunos no los comparto ni aunque me prometan el paraíso a cambio. Esos pocos son el paraíso, por lo que no tiene sentido que me ofrezcan lo que ya tengo al alcance de la mano. Pero entre los lugares que comparto hay un nombre que casi siempre me viene en primer lugar, y que cuando lo digo, me arranca una sonrisa: la ermita mozárabe de San Román del Moroso.
San Román del Moroso es especial. Es tan especial que jaros en lo que os voy a contar. Esta mañana, según estaba escribiendo el artículo, mi querida amiga Belén me mandó un enlace a una noticia del
periódico, en la que anunciaban un plan para restaurar la ermita.
¿No me diréis que no es una coincidencia increíble? San Román y yo estamos unidos por un lazo invisible.
La forma más sencilla de llegar a la ermita es ir a Bostronizo y desde ahí coger una pista de tierra que, tras unos pocos kilómetros, llega a una amplia vaguada en la que está el templo.
La sencillez de la ermita le conere un encanto especial, pero es que además está situada en un lugar espectacular. La entrada discurre por un camino escoltado por frondosos robles, que parece te conducen a través de un túnel del tiempo. Tras una corta bajada llegamos a una valla de madera que delimita el acceso al espacio en el que se asienta nuestra ermita. Este lugar te va a dejar sin habla. Una pequeña pradera bordeada por un bosque, del que parece que van a salir en cualquier mo-
mento un montón de seres mitológicos. No en vano, gran parte de los elementos que adornan el exterior de la ermita son de origen pagano, en una extraña fusión entre religiones. La ermita fue construida durante un tiempo que una se imponía a cuenta de la desaparición de las otras. Parece ser que lo que hoy vemos es lo que queda de un antiguo monasterio que debió de tener su consideración. De hecho, aún se pueden observar algunos vagos vestigios en la campa de al lado. Nada concluyente; líneas del terreno que dan pistas de que por ahí había un muro, terreno aparentemente allanado para dar cimiento a una construcción, y otras huellas imprecisas por las que no me voy a mojar en a rmar nada... solo lo que dice la gente del lugar y algunos viejos legajos. El templo es pequeño, de apenas doce metros de longitud por seis de anchura, y de una sencillez ex-
trema. Tiene una sola nave, con dos cuerpos de diferentes tamaños, y está construida con recia piedra de sillería unida en seco, sin argamasa. Remata el conjunto un tejado a dos aguas, con una espadaña que parece ser obra posterior a la construcción de la ermita. El alero del tejado está soportado por modillones decorados con diversos motivos geométricos y orales, originalmente precristianos. Flores de cuatro y seis pétalos, discos solares y esvásticas que, como decía antes, son el re ejo de un mundo que se sumerge poco a poco en el cristianismo, sin haber soltado amarras del todo con el universo pagano. Las entradas de luz son más bien escasas. En la parte sur encontramos dos pequeñas saeteras, que es como se llamaban las ventanas defensivas desde las que se podían lanzar flechas y saetas, enmarcadas en jambas. En el ábside hay encajada una pieza de lo más
singular. Es un ventanuco en forma de cerradura, rematado por un pequeño arco de herradura. En la pieza en el que está practicada la ventana, hay labrada una cruz patada. Eso le llevó a mi bisabuelo, don Amós de Escalante, a elucubrar acerca de la posibilidad de que en algún momento la ermita hubiera pertenecido a una orden hospitalaria.
Un dato curioso es que la puerta, rematada por un espléndido arco de herradura, mira hacía el norte, mientras que la cabecera está orientada hacía el este, algo que no es muy habitual. Seguramente la construcción tuvo que adaptarse al terreno circundante, de ahí su singularidad.
Pero datos aparte, lo que más impresiona es el conjunto de la ermita con su entorno. Algo difícilmente explicable con palabras, y que os invito a experimentar por vosotros mismos.
Ya me contaréis.
GENTE EN CANTABRIA · Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es 6| DESCUBRIENDO CANTABRIA CON MONCHO ESCALANTE
OFELIA CASANUEVA SOLER I MÉDICO ESPECIALIZADA EN MEDICINA ESTÉTICA
Arantxa Calleja
La calma y simpatía con las que se expresa, el reconocimiento de su adicción al trabajo y la seguridad que desprende parecen desmentir la inicial indecisión que Ofelia, la doctora Casanueva, con esa que tuvo cuando se presentó al MIR. Reconoce que no tenía claro por qué especialidad decantarse, “todo me gustaba. Quizá porque tuve muy buenos profesores”
A su rescate llegó su tutora en Dermatología quien reconoció en ella a alguien con “mucha visión estética” “Yo veía en mi cabeza cúal iba a ser el resultado, tenía claro cómo iba a quedar bien”. Entonces la animó a realizar un máster en medicina estética, que hizo durante el embarazo de su primera hija. Y ahí dio comienzo su vida profesional. Ofelia Casanueva tiene muy claro lo que le gusta y lo que no en la medicina estética, su losofía, podríamos decir, al respecto. Reniega de lo que “se ha hecho toda la vida” “Hasta hace no mucho la tendencia era a rellenar y corregir lo que estaba mal y ese tipo de medicina estética a mí no me gusta. Me gusta que el resultado sea extremadamente natural, que respete la anatomía de cada persona”
Por eso se esfuerza mucho en explicarle a sus pacientes lo que puede conseguir y lo que no acudien-
do a su clínica. “Para conseguir un resultado lo más satisfactorio posible, yo buscaría a alguien con quien me entienda” ya que “si lo que quieres es un labio excesivo, por ejemplo, no soy tu médico, no te lo voy a poner nunca. Si algo no me gusta, no lo hago”. En base a su losofía de la naturalidad, asegura que “el paciente tiene que saber la expectativa de lo que va a conseguir” y para ello “tiene que ser muy consciente de dónde se parte”, explica. Y, por supuesto, que tenga claro que “nun-
ca va a conseguir con inyectables lo que conseguiría con cirugía. Si fuese así, nadie se operaría” De hecho, el tratamiento que más realiza es también el más demandado a nivel mundial: las inyecciones de toxina botulínica, comunmente conocida como Botox. Después, el tratamiento ‘full face’, es decir, un tratamiento facial integral, que combina el Botox con el ácido hialurónico para corregir aquellos aspectos del rostro que lo necesiten. “Lo que más hago es el tratamiento del tercio superior
del rostro, la corrección de las arrugas de expresión en la frente”, pero con esa que “lo que más me demandan son los labios, pero eso es por culpa de Instagram” Y es que la doctora Casanueva maneja sus redes sociales con la misma soltura que la aguja. Con más de 41.000 seguidores en Instagram, explica, entre risas, que “me he convertido en la doctora labios”, ya que a muchos de sus pacientes no les gusta que “la gente sepa que se pincha. Así que, como les da vergüenza mostrar su cara
completa, solamente me permiten subir fotografías del tercio inferior del rostro, la zona de la boca, que es muy llamativa porque ha quedado muy bonita”. Pero la realidad es que el retoque ha sido en todo el rostro. “Es imposible levantar una comisura que está caída tratando únicamente tratando esa zona concreta. Hay que empezar a ‘tirar’ desde aquí”, explica señalando la parte superior de los pómulos. “El labio no es un ente que ota en la nada. Está en una cara, con unos ojos, una nariz... todo tiene que ir en consonancia”. Antes de despedirnos, nos cuenta sus planes de futuro más inmediatos: ampliar la clínica. Los 180 metros cuadrados con los que cuenta actualmente se le han quedado pequeños. Así que “me he cogido el piso de arriba” donde tiene previsto implantar una unidad capilar, “un sitio especí co para toda la patología capilar” y en la que su equipo llevará a cabo transplantes capilares, “que todavía no se realizan en Cantabria”, porque aunque habitualmente se asocia la medicina estética a las mujeres, los hombres, quienes más demandan traspalantes capilares, también se preocupan por su imagen. Y la doctora Casanueva lo sabe muy bien ya que cuenta con bastantes entre sus pacientes, “aunque jamás lo reconocerán”, asegura entre risas.
“Me gusta que el resultado de un tratamiento estético sea extremadamente natural, que respete la anatomía de cada persona”
CAN TA BRIA | 7 GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
LETICIA DÍAZ RODRÍGUEZ I CANDIDATA DE VOX A LA PRESIDENCIA DE CANTABRIA
Arantxa Calleja
- ¿Podría hacernos un balance de la legislatura que está a punto de nalizar?
Han sido cuatro años en los que el Gobierno, lejos de afrontar los problemas estructurales que sufre Cantabria, los ha acentuado, incrementándose la destrucción de tejido industrial y el abandono del sector primario. Esa falta de proyecto y gestión limita nuestra capacidad de crecimiento en los próximos años y condiciona la estabilidad y la calidad de la creación de empleo. Es importante revertir buena parte de las políticas que, hasta ahora, han llevado a cabo PRC y PSOE, para liberar a las familias y a las empresas de la as xiante presión scal, que impide el aumento y la mejora de las contrataciones y que limita el consumo.
Lamentablemente, los datos son tozudos, la deuda pública está disparada, nos han colocado en el pódium de la presión scal de España, con un sector primario en crisis y una industria que ha sufrido más que la del resto de regiones españolas, con un aumento inasumible de los costes de la energía.
Ante semejante coyuntura, el Gobierno se ha visto desbordado, no ha habido capitán al timón lo que ha repercutido muy negativamente en una sociedad que reclama e cacia, con un Ejecutivo que sepa gestionar y aproveche las oportunidades que Cantabria podría disfrutar. Por si todo lo anterior fuera poco, la legislatura ha culminado con el estallido del mayor caso de corrupción de la historia de Cantabria. Decenas de contratos amañados en una Consejería dirigida desde hace más de 20 años por el PRC, un partido que, según nos quieren hacer creer, nunca sospechó ni supo lo que estaba sucediendo, a pesar de que sus consejeros firmaban los contratos, curiosamente, siempre con las mismas empresas, sin percatarse de una cuestión tan llamativa. Algo inexplicable y que difícilmente pueden creer los ciudadanos. Las cosas podrían ser de otra manera, pero para ello, tendremos que afanarnos en poner n a la corrupción sistémica asociada a las políti-
cas del PRC de Revilla, y de su socio socialista, que han ido tejiendo una red clientelar para tratar de mantenerse en el gobierno, todo lo cual ha supuesto que se hayan dilapidado millones de euros de los cántabros. Hay que acabar con el despilfarro obsceno al que se ha acostumbrado Revilla, que redunda en su propia imagen personal, y evidencian su demagogia. Todos debieran saber que los regalos del presidente a quienes, después, le invitan en sus respectivos ámbitos, los pagamos todos los cántabros y que las campañas de autopromoción que derivan de su condición de presidente, suponen utilizar el cargo en su propio bene cio.
- ¿Y cuál ha sido la aportación de VOX en el Parlamento cántabro?
VOX ha sido la única oposición al Gobierno regionalista y socialista, el único partido que ha defendido desde el principio de la legislatura una bajada de impuestos, que ha demostrado con sus iniciativas parlamentarias tener un modelo industrial y de prosperidad para Cantabria y que, además, ha defendido las reivindicaciones del mundo rural, tanto en sede parlamentaria co-
mo en las diferentes manifestaciones que se han llevado a cabo aquí y en Madrid.
VOX ha denunciado todos y cada uno de los casos de corrupción vinculados al regionalismo y al socialismo, evidenciando la red clientelar de estos partidos en el Gobierno y en las empresas públicas y el tiempo nos ha ido dando la razón. La red clientelar tejida por socialistas y regionalistas en Cantabria es el re ejo de un modo de hacer política, propio de tiempos pasados. La prosperidad llegará cuando desterremos el caciquismo y optemos por la honradez, la e cacia y la eciencia en la gestión de lo público.
VOX también ha denunciado la discriminación que sufren las familias que eligen la educación concertada para sus hijos, y ha puesto de mani esto la brecha sanitaria existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales de Cantabria. VOX ha apostado por un modelo de patrón de crecimiento basado en el apoyo a los autónomos, los trabajadores y las empresas: un modelo de libertad y de reducción de cargas administrativas.
Escucharemos en campaña a los lí-
deres de los demás partidos, abogar por la reindustrialización de Cantabria y por el impulso del sector primario, pero la realidad, es que el único partido que escucha y apoya, sin suras ni tibieza, a ganaderos, pescadores y agricultores, es VOX.
Todo lo anterior, en sede parlamentaria, ha culminado con la aprobación de la única Proposición de Ley de un grupo de la oposición aprobada esta Legislatura y, además, por unanimidad. Gracias a VOX, Cantabria tiene una Ley de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo.
En resumen, VOX ha sido la oposición con mayúsculas en el Parlamento de Cantabria, quien ha tenido el coraje de llamar a las cosas por su nombre, re riéndose a la CORRUPCION mucho antes de que estallara el escándalo en Obras Públicas, denunciando la ruina del sector primario, los ataques directos a la ganadería, la as xia scal a empresas y trabajadores, el clientelismo político de regionalistas y socialistas, la hipocresía derivada de medidas climáticas impuestas por quienes no las practican. Y, nalmente, VOX también ha hecho justicia, por n, con las víctimas del terrorismo, promoviendo la Ley que acaba de aprobarse.
- ¿Se atreve a hacer un vaticinio sobre los resultados autonómicos el próximo 28 de mayo?
En el caso de VOX, las encuestas no aciertan, así que esperamos crecer más de lo que señalan los medios financiados por quienes gobiernan o viven estancados en el bipartidismo. Las urnas hablarán el 28 de mayo.
- ¿Cuáles son, en su opinión, los principales problemas en la comunidad autónoma?
El sector primario carece de relevo generacional, siendo víctima de la falta de apoyo y la, cada vez más insoportable, burocracia. Regionalistas y socialistas han asumido como propias las restricciones climáticas que lastran nuestra economía, sin que haya existido una apuesta decidida por el mundo ganadero, pesquero y agroalimentario.
El Gobierno PRC-PSOE tampoco ha sabido aprovechar la inyección económica que han supuesto los Fondos Europeos para sentar
las bases del futuro productivo que Cantabria merece y la región está en peor situación que hace cuatro años.
Especialmente relevante es que Cantabria se haya quedado aislada de la red de comunicaciones ferroviarias, al permanecer fuera de los proyectos de conexión con Europa, por más que se trate de engañar al electorado con la promesa de una futura incorporación.
Por último, la corrupción es un el peor de los escenarios posibles para superar una situación socio económica como la que padecemos. - ¿Y cuáles sus propuestas para solucionarlos?
En primer lugar, reducir la burocracia y la as xiante scalidad que afecta a las familias y a empresas. Hay que revisar todo el gasto político super uo, que le cuesta mucho dinero a los cántabros y revisar, con datos reales, qué organismos prestan un servicio e caz a los ciudadanos, cuáles se pueden mejorar y cuáles resultan improductivos. El verdadero problema del entramado de empresas públicas es el caciquismo que se ejerce a través de las mismas y la red clientelar que gira en torno a esas empresas. Vamos a volver a introducir los controles del gasto público suprimidos por el Gobierno regional.
Por otro lado, hay que acabar con las imposiciones derivadas de la legislación climática que soportan las industrias, de manera cada vez más invasiva a todos los ámbitos de actividad, lastrando su productividad. Hay que crear incentivos para atraer empresas, que inviertan y se establezcan en Cantabria, al tiempo que se generen las condiciones para el mantenimiento de nuestras pymes y nuestra industria auxiliar. Bonificaremos al máximo permitido por la ley los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de Patrimonio, de Donaciones y Sucesiones y el tramo autonómico del IRPF e introduciremos deducciones por la adquisición de primera vivienda. También boni caremos la cuota de autónomos a todos aquellos trabajadores cuyos ingresos netos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional y eliminaremos los impuestos propios.
“Las urnas hablarán el 28 de mayo. Esperamos crecer más de lo que señalan los medios estancados en el bipartidismo”
8 | ELECCIONES AUTONÓMICAS | 28M GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
EMILIO DEL VALLE RODRÍGUEZ I CANDIDATO DE VOX A LA ALCALDÍA DE SANTANDER
Arantxa Calleja
- ¿Por qué Santander necesita a VOX?
Porque es necesario un partido que evite que se sigan haciendo políticas de izquierda como se lleva haciendo toda esta legislatura. Santander necesita un giro de 180 grados para crecer y un equipo de gobierno que se preocupe por los problemas reales de los vecinos, algo que solo hacemos desde VOX.
- ¿Confía en obtener mejor resultado que en 2019?
Vox es el partido que más va a crecer respecto a las elecciones de 2019.
A nivel regional nos presentamos en 40 municipios, cuando en 2019 lo hicimos en once.
- ¿Cuáles serían las prioridades de su partido para la próxima legislatura?
Más seguridad en las calles, más limpieza y mejor recogida de re-
ROBERTO
siduos urbanos.
También reduciremos los tributos al mínimo legal y reduciremos el gasto improductivo. Por otro lado, realizaremos mejoras en los procedimientos ad-
VOXESELPARTIDOQUE MÁSVAACRECER RESPECTOALAS ELECCIONESDE2019. ANIVELREGIONALNOS PRESENTAMOSEN40 MUNICIPIOS,CUANDOEN 2019LOHICIMOSENONCE”
ministrativos con simpli cación de trámites.
- ¿La reciente ruptura en la dirección regional afectará a la con anza de sus votantes y con ello a sus resultados? No va a afectar. Ya está superado y olvidado por todos.
GARCÍA CORONA I CANDIDATO DE VOX A LA ALCALDÍA DE TORRELAVEGA
se convertirá, sin duda, en una voz importante en la próxima corporación”
Arantxa Calleja
- ¿Cree que VOX conseguirá representación en el Ayuntamiento de Torrelavega?
Creemos que VOX entrará en la corporación municipal del Ayuntamiento de Torrelavega con el apoyo de un buen número de vecinos. Nuestro trabajo en la calle junto a los vecinos ha sido muy intenso y la candidatura electoral de VOX está conformada por vecinos comprometidos con la transformación de Torrelavega. VOX se convertirá, sin duda, en una voz importante en la próxima corporación municipal.
- ¿Por qué es necesaria la presencia de VOX?
VOX estará presente en la corporación municipal de Torrelavega en representación de los vecinos que desean un cambio de políticas para la ciudad. Solo VOX está comprometido con las políticas de defensa del interés general, alejado de ideo-
logías y partidos que durante años han favorecido o permitido la decadencia y la paralización general de nuestra ciudad.
DEBEMOS RECUPERAR LA CIUDAD PARA LAS PERSONAS,QUENUESTRO CENTROURBANOSEA MÁSCERCANOCONLOS MAYORESYNUESTROS BARRIOSSEANSEGUROSY PRÓSPEROS”
- ¿Cuáles son las principales necesidades de su municipio?
Necesitamos recuperar el orgullo de gran ciudad, debemos apostar por un cambio de modelo productivo que je a nuestros jóvenes en su ciudad natal, generando nuevas oportunidades laborales. Debemos recuperar la ciudad para las
personas, que nuestro centro urbano sea más cercano con los mayores y nuestros barrios sean seguros y prósperos, con un comercio local de calidad. Debemos entretejer la relación social entre vecinos, y apostar por el apoyo a la familia como eje de nuestra comunidad.
- ¿Y cuáles sus propuestas para atajar dichas necesidades?
Apostamos por un programa de medidas concretas y valientes, poniendo a la familia en el centro de nuestras políticas municipales con medidas de apoyo a nuestros mayores generando un espacio urbano de calidad y gran accesibilidad. Debemos recuperar la in uencia regional de Torrelavega en el comercio, los servicios administrativos, las relaciones sociales, culturales o de ocio. En la gestión municipal apostaremos por la transparencia y el control presupuestario, con medidas de control que eviten nuevos casos de corrupción.
“Santander necesita un gobierno que se preocupe por los problemas reales”
“VOX
28M | ELECCIONES MUNICIPALES | 9 GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
Seis empresas optan al contrato del servicio de limpieza de Santander
Gente
Un total de seis empresas han presentado ofertas para optar al nuevo contrato del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de Santander, entre ellas Ascan Servicios Urbanos, que fue la adjudicataria del servicio hasta que el Ayuntamiento rescindió su contrato anales de 2020 por supuestos incumplimientos del mismo.
El resto de ofertas al contrato, que ha salido a licitación por un importe anual de 22,7 millones de euros y un plazo máximo de 10 años sin posibilidad de prórroga, son PreZero España, Urbaser, Valoriza Servicios Ambientales y las UTE Fccma-Ingesan-Copsesa, y Acciona Servicios Urbanos-Oxital Servicios.
Según informó el miércoles la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, la mesa de contratación ha dado cuenta de las empresas que optan al servicio. Durante la reunión también se indicó que el proceso de adjudicación se encuentra suspendido has-
ta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales resuelva los recursos presentados. Una vez se resuelvan dichos recursos el proceso continuará con la apertura de los sobres de las empresas en donde se conocerán en detalle las ofertas técnicas y económicas.
MEJORAS DE LOS PLIEGOS
Los pliegos establecen el aumento de los volúmenes de contenerización, de forma que los vecinos
tendrán más espacio para los residuos y las recogidas serán separadas según la nueva Ley de Residuos cuyas novedades se han incorporado en su totalidad al documento.
De esta forma, en recogida selectiva se establecerán los biorresiduos, dándose un plazo de tres meses a la adjudicataria para su implantación, los residuos textiles y los de aceite de cocina usados. Asimismo, se incrementa la frecuencia mínima a días alternos en
¿Quién es César Díaz, número 2 de Gema Igual?
El alcalde en la sombra
Daniel Soriano
Ingeniero de Caminos por la universidad de Cantabria, Díaz trabajó en APIA XXI y Grupo SADISA, para acabar aterrizando en el Ayuntamiento de Santander de la mano de su íntimo amigo y exalcalde Íñigo de la Serna en el año 2007 como edil de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda. Cinco años más tarde, Díaz continuaría su particular ascenso en el Consistorio llegando a ser primer teniente de alcalde y, a posteriori, en 2015, ejercer como portavoz del Grupo Municipal Popular.
El hoy en día concejal de Obras, es odiado y querido a partes iguales. Odiado por muchos de los funcionarios y personal laboral del Consistorio, los cuales, sin tapujos, tildan a Díaz de tener una mente “retorcida”, de ejercer su autoridad con “despotismo, soberbia y chulería”. Sin embargo, hay que exponer que también es, curiosamente, muy
querido por algunos de los propietarios, directivos y representantes de reconocidas empresas constructoras, así como otras adjudicatarias y concesionaras, estrechamente relacionadas con el Ayuntamiento de Santander. Estos, por el contrario, destacan su “capacidad, cordialidad y diligencia.”
“El dueño del Ayuntamiento”, “alcalde en la sombra”, así es como lo han llegado a bautizar algunos
papel-cartón, envases y residuos de envases y también se mejora la atención ciudadana con la puesta en marcha de redes sociales y la apertura de una o cina de forma presencial, atendida por personal cuali cado que responda a las incidencias, quejas y sugerencias de los vecinos, debiendo incorporarse a la plataforma de gestión, y, para aquellas cuestiones que no se puedan responder en el momento se establece un plazo no superior a 48 horas.
En limpieza viaria se deberán realizar planes de choque el primer año para limpiar las pintadas en fachadas, vías públicas, mobiliario urbano, aparcamientos, etcétera; así como la retirada de carteles y pancartas y limpieza intensiva de pavimentos (chicles, incrustaciones en baldosas...).
Y, también como novedad, se exigen medidas de formación y sensibilización dirigidas a la población en relación con la prevención de residuos y su peligrosidad, la reutilización, la recogida separada, la preparación para la reutilización y el reciclado, las consecuencias de
la gestión indebida de los residuos y del abandono de basura dispersa y la limpieza viaria.
INVERSIÓN
Todas estas mejoras, que llevan incorporadas inversiones de 1,8 millones de euros el primer año, se adaptarán a la evolución de la trama urbana del municipio, por lo que los licitadores deben prever en su oferta la evolución de la ciudad a 10 años, de forma que se garantice una prestación global con altos niveles de calidad independientemente del año de vida en el que se encuentre el contrato y la evolución que pueda o no experimentar la ciudad.
Las inversiones contempladas el primer año afectan a la recogida neumática, con una puesta a punto estimada en 500.000 euros y la obligación del mantenimiento integral a cargo de una empresa tecnológica; la recogida soterrada, por 920.000 euros; la reposición de papeleras, por 100.000 euros; y los tres planes de choque de pintadas, pavimentos y retirada de carteles, por 280.000 euros.
concejales de la oposición, además de declarar que Díaz tiene en su haber “grandes éxitos administrativos” a través de tonos bastante sarcásticos. Entre ellos, destacan el hecho de ser copromotor del fracasado METROTUS, ser el principal impulsor del Plan General que fue tumbado por el Tribunal Supremo y corresponsable de la nefasta gestión del contrato de basuras, entre otros ‘logros’.
Gente
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha emitido un requerimiento al Ayuntamiento en el que cali ca de “infracción grave” el de ciente funcionamiento de las emisoras de radio de la Policía Local, agentes de movilidad y el personal adscrito al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y Protección Civil, tras una denuncia formulada por UGT, sindicato que informó el miércoles de dicha circunstancia. Además, explica que el organismo inspector considera que el personal municipal mencionado “se encuentra dotado de equipos portátiles de comunicación carentes del soporte técnico necesario para garantizar su nalidad; situación que, detectada en las diferentes evaluaciones de riesgos aportadas como condición peligrosa por organización o recursos inadecuados, no ha deter-
minado la realización de aquellas medidas preventivas necesarias”. En este sentido, la Inspección de Trabajo advierte que “las medidas adoptadas hasta el momento son insu cientes” y requiere al Ayuntamiento de Santander “la imposición de medidas correctoras inmediatas” para “garantizar la comunicación adecuada y permanente del personal adscrito a tales servicios de emergencias”. El documento, que asocia la infracción grave a un incumplimiento de la prevención de riesgos laborales tipi cada en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, reproduce las conclusiones de un informe de la Policía Local de Santander del 30 de noviembre de 2022 en el que se detalla que “toda la zona centro de la ciudad, donde se producen más del 75% de las intervenciones policiales, permanece prácticamente incomunicada”.
Inspección de Trabajo considera “infracción grave”
10 | SANTANDER GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
el mal funcionamiento de las emisoras de la Policía
Piña transformará la zona portuaria para convertirla en “un espacio para los ciudadanos”
El candidato del PRC a la Alcaldía anuncia la ejecución de un proyecto para regenerar Castilla-Hermida y el Barrio Pesquero
Gente
El candidato del Partido Regionalista de Cantabria a la Alcaldía de Santander, Felipe Piña, impulsará “una transformación total” de la entrada a Santander y la zona portuaria con el objetivo de convertirla en “un espacio para los ciudadanos”.
Tras su reciente visita al Puerto de Santander junto al presidente de Cantabria y candidato a lPa reelección, Miguel Ángel Revilla, y en la que también estuvo acompañado del presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, y del consejero de Industria, Javier López Marcano, Piña anunció que cuando sea alcalde realizará un “gran proyecto” para transformar y regenerar los barrios Castilla-Hermida y Barrio Pesquero.
El candidato indicó que se trata de “una deuda histórica” con esta zona y apeló al “consenso” entre Administraciones para llevar a cabo este proyecto con el propósito de crear un espacio “más agradable” tanto para ciudadanos como para los visitantes de Santander.
De esta manera, la integración Puerto-ciudad será una de las propuestas incluidas en el programa electoral que el regionalista ha elaborado con la intención de convertirse en el próximo alcalde de Santander. “Tenemos que aprovechar y sumarnos al avance que ha pro-
tagonizado el Puerto de Santander en su integración urbana”, subrayó. En concreto, se soterrará el trá co en Marqués de la Hermida y construirá un gran corredor desde La Marga hasta la zona de Varadero para aliviar la entrada de Santander del “trá co infernal” que soporta a diario, en el que se incluirán nuevas zonas verdes y diferentes dotaciones e instalaciones deportivas y de servicios.
También se creará un aparcamiento de acogida con alrededor de 5.000 plazas para residentes y uso rotacional en Varadero y se regenerará toda la zona mediante un paseo peatonal que unirá la Lonja con el Centro Botín.
Asimismo, el proyecto contempla otras intervenciones más concretas, como la organización periódica de un Festival del Mar que incluirá un mercado artesanal y gastronómico y otras actividades vinculadas a la tradición marinera y los o cios de la mar.
PLAN ESPECIAL DE REHABILITACIÓN URBANA EN EL BARRIO PESQUERO
Por otra parte, Felipe Piña ejecutará un plan especial de rehabilitación urbana en el Barrio Pesquero para “poner en valor” todo el entorno y dotarlo de equipamientos a la altura de “lo que deber ser”: un barrio “referente” de Santander.
El Portal de Transparencia ni está actualizado ni es transparente
Daniel Soriano
Según el Gobierno Central, el portal de transparencia es una herramienta que sirve para mostrar “la información que las leyes mencionan, hacer públicos los gastos y, además, responder a las solicitudes de información que presenten los ciudadanos”. En Santander, desafortunadamente, ni lo uno ni lo otro.
En 2021, sin ir más lejos, Miguel Saro, miembro de Unidas por Santander, avisó del “grave dé cit de información y participación de cultura democrática”, a tenor de la “comodidad del mismo partido que lleva más de 40 años gobernando en la ciudad”.
El apartado de transparencia de la
web del Consistorio ha generado preocupación en multitud de personas a lo largo de los años, debido a la falta de actualización de la información.
Dicha herramienta es esencial para garantizar la transparencia, y esta indiferencia precisamente ha ido generando descon anza en la gestión municipal.
PREOCUPACIÓN CIUDADANA
En las redes sociales, especialmente Twitter donde, al igual que en el resto, llamativamente no tiene presencia el Ayuntamiento como tal, los usuarios han manifestado su preocupación ante esta situación, debido a que el acceso a información actualizada es fundamental para la toma de decisio-
nes informadas en cuestiones de interés público.
Valga como ejemplo, el comentario de un usuario que se atreve a señalar que “en el apartado de transparencia económico-nanciera, los presupuesto están actualizadas hasta 2019.”
Tras haber sumido a Santander durante más de cuatro años en la desinformación y la opacidad absolutas, el Ayuntamiento de Santander en ningún momento ha anunciado que se estén tomando medidas para revertir la situación y actualizar la información en el portal de transparencia. Tampoco han pedido disculpas por los inconvenientes que esta situación haya podido generar en la ciudadanía.
Así lo indicó tras comprobar el estado de la zona junto a representantes de la Asociación de Vecinos Sotileza, dentro de la ronda de visitas que está realizando a los barrios de Santander para conocer en primera persona sus principales reivindicaciones.
Felipe Piña señaló la necesidad de acondicionar las fachadas de las viviendas y espacios públicos, renovar las aceras y mejorar la iluminación e incrementar la seguridad general, así como recuperar los solares vacíos y abandonados, sobre todo en la calle Marqués de la Ensenada que necesita una actuación “urgente”.
También apostó por adecentar el
pequeño astillero y la rampa-varadero de la entrada del barrio e instalar un baño público en el parque de la Pescadora y ha valorado la puesta en marcha de un proyecto cultural vinculado a la identidad del barrio como, por ejemplo, un museo etnográ co de la ciudad y el mar que ponga en valor la vida marinera y sus o cios. De esta manera, Piña se comprometió a dialogar y mantener una estrecha colaboración institucional con la Autoridad Portuaria, propietaria de muchos de los terrenos en los que se ubica el barrio, para “conseguir conjuntamente el mejor proyecto de rehabilitación para los vecinos del Pesquero”.
OCU I Según una encuesta realizada por la entidad
La valoración de la limpieza viaria en Santander cae 9 puntos respecto a 2019
La valoración de la limpieza viaria en Santander ha caído 9 puntos respecto a 2019, según la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según detalló el miércoles la organización, la encuesta de satisfacción se ha realizado a 6.863 vecinos de 69 ciudades españolas. En el caso de Santander, la satisfacción global es de 45 puntos, casi 40 puntos por debajo de la ciudad mejor valorada, Oviedo, con 83 puntos. Además, es una de las
once ciudades donde la satisfacción por la limpieza viaria ha bajado más de diez puntos en los últimos 28 años. En concreto, ha caído 11 puntos, lo que la sitúa como la octava ciudad donde más ha bajado en el citado periodo. Entre la docena de aspectos relacionados con la limpieza urbana que han evaluado los encuestados, las “peores cali caciones” se centran, según OCU, en la excesiva presencia de excrementos caninos en las aceras, la suciedad alrededor de los contenedores, la existencia de gra tis y en la falta de limpieza en las zonas del extrarradio.
A la izquierda, Piña junto a López Marcano, Revilla y Martín, en su reciente visita al Puerto de Santander. A la derecha, con representantes de la Asociación de Vecinos Sotileza.
Gente
SANTANDER | 11 GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
El PSOE presenta el proyecto de humanización de Jerónimo Sáinz de la Maza
Gente
El portavoz y candidato del PSOE a la Alcaldía de Santander, Daniel Fernández, avanzó el lunes que el proyecto de humanización de las carreteras nacionales 623 y 611 a su paso por Santander incorporará carriles bici y arbolado desde Jerónimo Sáinz de la Maza y Cajo hasta la salida del término municipal por el Primero de mayo y por Ojáiz. Así se lo trasladaron a la Asociación de Vecinos Pedro Velarde con quien se reunió Fernández, acompañado por la vicesecretaria del PSOE de Santander y delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, para dar cuenta de los avances y novedades en la tramitación de los proyectos de humanización de carreteras que se nanciarán con siete millones de euros de fondos europeos. De esta manera, Fernández garantizó que el Gobierno de Pedro Sánchez “solventará un problema histórico” de las carreteras nacionales 623 y 611 con “una renovación consensuada con el Ayuntamiento de Santander y la cesión posterior al
Consistorio para que se haga cargo de la titularidad, el mantenimiento y los servicios a los vecinos de Santander en estos barrios”.
SOLUCIONES DE VIALIDAD
El candidato a la Alcaldía valoró “muy positivamente” la incorporación a los proyectos de los carriles bici “de entrada y salida de la ciudad”, así como las “soluciones de via-
lidad necesarias para hacer la vida más cómoda a los vecinos”, como la construcción de rotondas para habilitar giros para acceder a sus barrios que ahora no están permitidos.
“El Gobierno de España dejará en Santander unos ejes de circulación completamente renovados y adaptados a los cánones de movilidad sostenible actuales”, subrayó. El portavoz socialista y candidato
IU-Podemos denuncia el caos estructural del Ayuntamiento
Gente
Izquierda Unida-Podemos ha vuelto a denunciar el “caos estructural” que vive internamente el Ayuntamiento, y los perjuicios que suponen, tanto como los vecinos y vecinas, como para la ciudad.
“La desconexión entre los servicios y departamentos, y la falta de personal en áreas clave están afectando especialmente a temas imprescindibles como las denuncias o licencias”, explicó el jueves el candidato a la Alcaldía, Keruin Martínez, que ya ha hablado en otras ocasiones de la necesidad de crear un Plan Integral entre el personal municipal. Así, denunció que esta situación “tiene paralizada la ciudad”, para cualquier reclamación vecinal, “que quedan desatendidas y sin siquiera una respuesta, tal y como nos están haciendo llegar desde diferentes barrios”, pero también está afectando a posibles inversiones y negocios. Así lo han trasladado colectivos profesionales con los
que la coalición se ha reunido, el último de ellos, el Colegio O cial de Arquitectos (COACAN).
“Escucharles decir que muchos clientes se alejan de Santander y pre eren otros municipios que funcionan con mejor agilidad y ofrecen una mejor atención es muy preocupante””, expresó la número dos en la lista, Charo Quintana, tras la reunión con el secretario y al vicedecano de la Junta directiva de COACAN. “Es de lamentar que detrás de tantas a rmaciones grandilocuentes se esconda una realidad mucho menos halagüeña y que debería hacernos reaccionar tanto al Ayuntamiento como a los vecinos de nuestra ciudad”.
Según denuncia la coalición, esta “ine cacia y desatención” es una muestra más de cómo “el PP ha gobernado durante años esta ciudad, dejándola desatendida y abandonada”. “Han pensado solo en sus amigos, que son a los únicos que les facilitan las cosas, pero al resto, vecinos o profesionales, para sus aso-
ciaciones e iniciativas, para los profesionales y emprendedores que desean desarrollar su actividad en Santander, todo son trabas. Es una muestra de que no saben gestionar”, denunció Martínez. Según Quintana, “ese modelo de gobierno está lastrando gravemente el desarrollo y la modernización de una ciudad con tantas posibilidades como Santander, olvida completamente su razón de ser, los barrios y da la espalda a su obligación de prestar servicios y de promover el bienestar de todos sus vecinos”
El Plan Integral que propone Izquierda Unida-Podemos pasa por hacer un análisis completo de la actual plantilla y ver qué áreas y departamentos necesitan reforzarse. “Lo que no puede ser es que las denuncias se queden en un cajón durante meses, o las licencias no se agilicen porque faltan ingenieros y técnicos para atender a las demandas de peticiones”.
a la Alcaldía denunció que el Gobierno de Mariano Rajoy, con el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, fue “incapaz de articular y poner en marcha estas actuaciones”. “Será realidad con el Gobierno de Pedro Sánchez y con la financiación de los fondos europeos que consiguió en Bruselas a pesar de las zancadillas del Partido Popular”, reivindicó.
El candidato socialista recalcó que la renovación “se podría haber hecho hace muchísimos años si el Ayuntamiento hubiera asumido la titularidad de estas calles de Santander, que transcurren por zonas que son urbanas desde hace décadas y donde viven vecinos que han sido desatendidos durante años por la negativa del PP a hacerse cargo y nanciar las obras”, concluyó.
Gente
La Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV) reivindicó el derecho de los santanderinos a tener una ciudad sin ruido, con motivo del Día Internacional sobre la Concienciación sobre el Ruido que se celebró el miércoles. Así, señala que una de las medidas urgentes es la regulación de la hos-
telería en las zonas mas concurridas, como Cañadio, Peña Herbosa o la Calle Burgos. “No se puede imponer los bene cios hosteleros al bienestar de los vecinos”. Además denunció que “en nuestra ciudad no hay un proyecto serio para adecuarse a la agenda 2030, faltan calles peatonales y espacios verdes y sobran coches”, ha valorado.
La FECAV reivindica el derecho de los santanderinos a una ciudad sin ruido
El portavoz socialista, junto con la delegada de Gobierno, recorrieron las inmediaciones de Jerónimo Sáinz de la Maza y se reunieron con la Asociación de Vecinos Pedro Velarde.
12 | SANTANDER GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
El candidato socialista, Daniel Fernández, avanza que el proyecto incorporará carriles bici y arbolado hasta Cajo
PUBLICIDAD | 13 GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
Un presupuesto, de 66,5 millones, centrado en los mayores y los jóvenes
Gente
El Ayuntamiento de Torrelavega contará este año con un presupuesto de 66,5 millones de euros que apostará sobre todo por los mayores y por los jóvenes y que destinará a inversiones nuevas 6 millones de euros procedentes de otras administraciones.
Además, contempla nanciación para seguir impulsando proyectos ya conocidos, como la carretera Viveda-Barreda, el aparcamiento en altura de La Carmencita, las obras del enlace entre la A-8 y la A-67 o la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera.
Las inversiones nuevas se abordarán con fondos aportados por otras administraciones dado a que la cuantía de fondos municipales disponible para invertir “cada vez está más ajustada”, ya que el equipo de gobierno ha venido manteniendo esta legislatura una política de dejar congelados los impuestos y tasas, de modo que los ingresos no han crecido pero sí los gastos, en parte debido a la in ación. Estas cuentas tendrán que ser ejecutadas por el equipo de gobierno
que gestione el Ayuntamiento tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo, aunque han sido elaboradas por el actual equipo al considerar que debían dejar “el trabajo hecho”, tal y como destacó el lunes el alcalde, Javier López Estrada, en la presentación del presupuesto. Como indicó el regidor, se han elaborado unas cuentas pensando especialmente en los jóvenes, con partidas como las destinadas a la tecnoteca (1,2 millones), el área de autocaravanas (283.000 euros), la nueva planta de los locales de ensaño (202.000 euros), la ampliación del servicio de bicicletas eléctricas (304.000 euros), las piscinas de ve-
rano en Tanos (250.000 euros) o la mejora del parque público de vivienda (534.000 euros).
El otro sector de la población en el que se centran las cuentas son los mayores, para los que invertirá en servicios como el de asistencia domiciliaria (1,25 millones), teleasistencia (165.800 euros) o catering social (90.000 euros), así como en la puesta en marcha del Centro Cívico de Sierrapando (271.000 euros). Por otro lado, el alcalde puso de relieve que se trata de un presupuesto comprometido con el comercio, el empleo, la cultura, el ocio y el deporte. Así, hay partidas para la promoción empresarial que suman
Adif saca a licitación la vía auxiliar para el soterramiento
Gente
La plataforma de contratación de Adif publicó el martes la licitación de los trabajos de construcción de la vía auxiliar previa al soterramiento de las vías a su paso por Torrelavega, por un importe de 5,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Esta línea provisional, por la que se desviará el trá co ferroviario mientras se ejecuten las obras del soterramiento, deberá ajustarse al único espacio disponible mediante un “estricto diseño y con la mínima afectación al entorno”, que volverá a su situación actual cuando el desvío se retire.
El desvío provisional se tenderá en el denominado ‘arco norte’ de la ciudad, en el corredor que forman las calles Lucio Marco y Antonio Bartolomé Suárez y el cauce del río Saja-Besaya. Su construcción comprende, además de su electri cación, un viaducto sobre el encauzamiento de Sorravides, la
prolongación de la pasarela peatonal del río Saja y una pantalla lateral derecha.
Una vez que las obras para que el actual trazado ferroviario discurra de forma subterránea concluyan y se pongan en servicio, este desvío con todas su infraestructuras y elementos se levantarán y la zona del ‘arco norte’ volverá a su situación actual.
Con la implementación de este desvío provisional, Torrelavega continuará contando con el mismo servicio ferroviario de todo tipo de trenes mientras se acometen los trabajos de integración del ferrocarril en la ciudad, que afectan al trazado actual y a la estación Torrelavega-Centro.
El secretario general del PSOE de Torrelavega y candidato a la Alcaldía, José Luis Urraca, destacó que Adif “impulsa” con este paso previo la integración del ferrocarril en el municipio, mientras que se trabaja para que el actual trazado de la línea de ancho métrico Santan-
275.000 euros y una dotación de 225.000 para ayudas a la inversión y el empleo, además de que se consolidan las becas para guardería y servicio de ‘madrugadores’ (40.000 euros) y las ayudas para el traslado de locales comerciales a los bajos.
Otro principio en el que se basa el presupuesto es la movilidad sostenible, contemplando por ejemplo 4,3 millones para el aparcamiento en altura de La Carmencita, que se sumará al del Mercado Nacional de Ganados que nanciará el Gobierno regional. En cuanto al soterramiento, las obras que se prevén ejecutar este año consisten en actuar en redes de saneamiento y abastecimiento y estarán gestionadas por Aguas Torrelavega, con un coste de algo más de 400.000 euros que cubre el convenio rmado entre Adif, Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento.
Las cuentas del municipio incluyen este 2023 unos 4 millones de euros procedentes de los fondos europeos. De ellos, 2,3 son los logrados para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera y 802.000 para la rehabilitación del edi cio de La Llama que era se-
de de la Cámara de Comercio, a los que se suman otros 5 millones que quedan de anualidades anteriores o los 3 millones del Plan de Sostenibilidad Turística.
En de nitiva, el alcalde opinó que son unos “buenos presupuestos” que siguen en “la línea de la gestión e ciente” del Ayuntamiento y de la “transparencia”, por lo que espera que sean “bien acogidos” por la Corporación.
En la misma línea, el primer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, resumió que se trata de un presupuesto “social e inversor” y destacó que “tiene mucho valor” haberlo elaborado con unos impuestos “prácticamente congelados.
Así, remarcó que “se garantiza la continuidad de todos los servicios que presta el Ayuntamiento” sin haber subido las tasas, al tiempo que se impulsan proyectos, en buena parte gracias a los fondos europeos.
El concejal de Hacienda insistió en el esfuerzo para absorber la in ación y a la vez seguir manteniendo servicios sociales y ayudas como las que se dan a los desempleados.
MEDIO AMBIENTE I A pesar de la negativa inicial
der-Oviedo “pase por la ciudad a través de un túnel”.
Además de la construcción de una nueva estación subterránea y la adecuación del actual edificio de viajeros, el proyecto incluye un nuevo aparcamiento, también subterráneo, y la transformación urbanística de los nuevos espacios que la actuación genere para la ciudad y su integración en el entorno.
Urraca insistió en que “el PSOE garantiza el compromiso de ejecutar esta obra histórica, de la misma forma que ha sido el PSOE el que ha realizado todas las grandes inversiones de la ciudad en los últimos 40 años”.
Finalmente, el partido señaló que con la construcción de la vía auxiliar Adif avanza en el Plan de Cercanías y da “un paso decisivo a este proyecto”, que se acomete en virtud del convenio suscrito en diciembre de 2022 por el Ministerio de Transportes, Adif, el Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno regional.
El proyecto del Patatal podrá optar a fondos europeos de la Fundación Biodiversidad
El proyecto para recuperar el Parque de las Tablas de Torrelavega, conocido como El Patatal, podrá optar a fondos europeos de la Fundación Biodiversidad a pesar de que inicialmente había sido excluido al entender este organismo que uno de los integrantes del mismo, el Centro Especial de Empleo SERCA, no era una entidad sin ánimo de lucro y no encajaba dentro de las organizaciones que podían acceder a las ayudas. Sin embargo, se ha estimado el recurso presentado por el Ayuntamiento que le permite seguir optando a la subvención de fondos europeos Next Generation solicitada, que asciende a 3,1 millones de euros de los 3,9 millones que costará el proyecto ‘Torrelavega conexión natural’ impulsado de la mano de SEO/Birdlife.
El objetivo del proyecto es la recuperación del ecosistema uvial del parque que supone un espacio estratégico dentro de la infraestructura verde de la ciudad.
Las actuaciones buscan una regeneración natural del espacio y su puesta en valor mediante dotaciones en infraestructuras para hacerlo accesible. Así, contempla plantaciones con especies autóctonas en las zonas degradadas y sustitución de ejemplares de especies catalogadas como invasoras, creación y mejora de humedales y revegetación de su entorno con especies acuáticas y subacuáticas, un estudio del estado del arbolado.
Incluye también la rehabilitación de caminos existentes y construcción de nuevos tramos, la construcción de un mirador elevado sobre los árboles, la integración de un embarcadero y la construcción de una pasarela elevada.
Gente
14 | TORRELAVEGA GENTE EN CANTABRIA Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es
ifi
1.3 INMOBILIARIA PISOS Y CASAS ALQ. OFERTAS
CASA RURAL a 12 Km. de León capital, con capacidad para 4 personas. Con jardín grande y piscina. Se alquila por semanas, quincenas o meses. Tel. 658417383
GALICIA A 12 km. de Finisterre. Alquilo apartamento y casa en 1ª línea de playa, 2 hab, salón-cocina y baño. Vistas al mar y monte. Totalmente equipado. Garaje. A 30 metros caminado a la playa. Semanas, quincenas o meses. Muy buen precio. Tel. 652673764 ó 652673763
PEÑISCOLA Se alquila bungalow/chalet amueblado. Al lado de la playa, complejo deportivo con piscina y tenis. Para meses de verano. Tel. 964473796 / 645413145
1.5 INMOBILIARIA LOCALES, NAVES Y OFICINAS
SE VENDE OFICINA en C/ José María de Pereda (Torrelavega), de 20 m2. Tel. 622260074
9.1 VARIOS OFERTA
ABRE AHORA EL TRASTERO Compro: medallas, espadas, uniformes, banderas y objetos militares. Postales, pegatinas, calendarios, periódicos, libro antiguo, álbumes cromos y papeles antiguos. Chapas publicitarias y todo tipo antigüedades. Al mejor precio. Tel. 620 123 205
9.2 VARIOS DEMANDA
COMPRO COLECCIONES de calendario de bolsillo. Tel. 638723340
11.1 RELACIONES PERSONALES OFERTA
VIUDO BUSCA viuda de 67 años aprox. En Cantabria. Viajera y hogareña. LLamar al Tel. 654226624
608
505
La recogida de anuncios para la edición de la semana se realizará hasta las 10 h. del miércoles CADA ANUNCIO SE PUBLICARÁ UNA SEMANA PARA INSERTAR UN ANUNCIO EN LA SECCIÓN DE ANUNCIOS CLASIFICADOS DE GENTE EN CANTABRIA LLAME ALTELÉFONO 807 505 779* *Coste máximo de la llamada 1,21 eur/min. desde la red fi ja y 1,57 eur/min. desde la red móvil, IVA incluido. CLASIFICADOS | 15 GENTE EN CANTABRIA · Del 28 de abril al 4 de mayo de 2023 www.gentedigital.es BURGOS 807 505 132* I LEÓN 807 517 310* I LOGROÑO 807 505 794* I PALENCIA 807 505 781* I SANTANDER 807 505 779* I VALLADOLID 807 517 023* I BARCELONA 915 412 078 I MADRID 915 412 078 Anuncios Clas
24 HORAS Se entregan vacunados, desparasitados, con cartilla sanitaria. Primera revisión veterinaria hecha, contrato y garantía por escrito. Envío fotos y vídeos por whatsapp. Precio, 550€ VENDO ESPECTACULAR CAMADA DE YORKSHIRE
cados
386
ModaNorte, pasarela de referencia del Cantábrico
Gente
Del 21 al 25 de abril, el Eurostars Hotel Real de Santander acogió la celebración de ModaNorte 2023, la segunda edición de esta pasarela transregional organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y APEMECAC. En la organización de esta plataforma de ámbito supracomunitario para la promoción del sector de la moda también participaron la Spanish Fur Association (SFA), la Asociación de Diseño y Moda de Asturias (ADYMO) y la Asociación de Cultura, Arte y Moda de Castilla La-Mancha (MOCUA). Cerca de mil personas asistieron a esta nueva cita para la moda de las comunidades del Norte de España, que pone en valor la capacidad de transformación y modernización de esta industria a nivel regional, apostando por la producción artesanal y el ‘handmade’, como referentes de calidad y sostenibilidad. Durante tres días, la celebración de ModaNorte 2023, dirigida por José Luis Callejo, convocó a numerosos representantes políticos e institucionales, así como de la empresa, la cultura y la sociedad de Cantabria, convitiendo a Santander en capital de la moda de la Cornisa Cantábrica.
En la inauguración estuvieron presentes la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó; el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera; la vicepresidenta segunda del Parlamento de Cantabria, María José Gon-
zález Revuelta, y la directora general de Comercio, Eva Bartolomé, entre otros. La segunda jornada contó con consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, y las consejeras de Presidencia, Paula Fernández, y Obras Públicas, Jezabel Morán, en la clausura.
También asistieron el director territorial del Banco Santander en Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe; el director general de Solvay para España y Portugal, Jorge Oliveira; la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Pitma, María Eugenia Cuenca-Romero; y el presidente de APEMECAC, Miguel Rincón. La directora de JCDecaux, Ana Cachón; la directora de Marketing de Lupa, Marisa Hoyuela; la jefa de Marketing de El Diario Montañés, Marta Mena, y el director comercial del Grupo Sardinero, Gustavo Cubero. La subdirectora del Eurostars Hotel Real, María Martínez Alberdi; la abogada, Beatriz Fernández Bermejo, y las empresarias, Sabela De La Llama y Sol Santamaría, entre otros. La rma cántabra ‘Baal Bomber’ (Torrelavega) inauguró la pasarela de ModaNorte 2023, que tuvo como invitada especial a la artista guipuzcoana de origen nlandés, Tytti Thusberg. En la segunda jornada participaron los diseñadores y rmas ‘PumbaLumba’ (Santander), Fran Dorela (Santander), ‘Amarenak’ (San Sebastián), ‘Peletería Gabriel’ (Zaragoza), ‘My Closet’ & ‘DdDaniela’ (Santander), ‘Cyrana’ & ‘Casquito de Porcelana’ (Asturias) y ‘Catalina García’ (Santander). El tercer día,
Los diseñadores participantes en Moda Norte 2023 eligieron a Feuda Saber como la mejor modelo de la edición. La joven, de origen marroquí, aunque nacida y criada en Italia, reside y trabaja actualmente en Santander.
des laron ‘Evlening Kids’ (Santander), ‘Herny Arroway’ (Bilbao), Susi Gesto (Santiago de Compostela), ‘Yes50 Sotrondio’ (Asturias), Ramón Ezquerra (Bilbao) y Lucía Incera & ‘Emea Atelier’ (Oviedo). Lola Muñoz (Albacete) clausuró la pasarela. En total, dieciocho rmas de peletería, textil y complementos mostrarón sus propuestas en los des les de Moda Norte 2023, cuya puesta en escena corrió a cargo de la coreógrafa So a Palencia, con el montaje técnico y audiovisual de Vueliz Design, Sancibrián Producciones y DobleM Eventos. Por su parte, el equipo de Hair Krone San-
tander, dirigido por Chuspa Eder y Rosa Saiz, fue el encargado de la peluquería y maquillaje de los veinticinco modelos de la Pasarela del Cantábrico. Fedua Saber, de 23 años, fue elegida como la mejor modelo de ModaNorte 2023 por los diseñadores participantes en los des les de la pasarela santanderina. La joven de raíces marroquíes, nacida y criada en Italia hasta los 18 años, vivió un tiempo en Londres antes de trasladarse a Santander, donde reside y trabaja actualmente. El pasado mes de enero, Fedua desló en la primera edición del Gijón Fashion Summit, celebrado en el Museo
del Ferrocarril de la ciudad asturiana. Asimismo, ha participado también en numerosos des les y eventos de moda en Cantabria.
Lola Muñoz, presidenta de la Asociación de Moda, Cultura y Arte de Castilla La-Mancha (MOCUA) y directora de Ab Fashion, anunció que Fedua Saber des lará en la novena edición de la pasarela albaceteña el próximo mes de octubre. Por su parte, Iker Ugal, director de la agencia Metta Model de Navarra, con rmó que la modelo protagonizará un editorial de moda internacional, que se realizará en Pamplona en los próximos meses.
Nº 1131
GOBIERNO de CANTABRIA VICEPRESIDENCIA CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, IGUALDAD, CULTURA Y DEPORTE