VISITA NUESTRA WEB: www.genteenburgos.com · www.gentedigital.es AÑO 24 · NÚMERO 1.030 · Del 29 de enero al 4 de febrero de 2021
Recogida de anuncios hasta las 12:00h. del miércoles.
COVID-19 I “Estamos minorando algo la velocidad de crecimiento”
Los datos apuntan al inicio de una “pequeña meseta” La incidencia a 14 días sube a 666 casos/100.000 habitantes en la provincia La Junta de Castilla y León ha mostrado su “decepción” tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del jueves día 28, en la que el Ministerio de Sanidad, con su nueva titular al frente, Carolina Darias, ha rechazado una vez más la petición de nueve comunidades autónomas y Ceuta “en el sentido de avanzar en una cogobernanza real y efectiva, facilitando nuevos recursos normativos con lo que hacer frente a la situación pandémica por la COVID-19”. El gobierno regional ha lamentado “el enrocamiento y la continuidad de los planteamientos del Gobierno de la Nación, dejando a las autonomías el peso de la gestión de la actual crisis sanitaria, pero desde un régimen normativo insuficiente para la toma de decisiones efectivas”. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, volvió a insistir en la necesidad de que las autoridades sanitarias autonómicas “dispongan de mecanismos suficientes y legales con los que afrontar nuevas ondas pandémicas”. En cuanto a la situación epidemiológica, Casado señaló que el ritmo de crecimiento en el contagio comienza a ser “menor”, pero los datos se encuentran muy lejos de cualquier tipo de “optimismo”. Observando las curvas de la inci-
LABORAL I Encuesta de Población Activa IV trimestre 2020
Burgos se sitúa como la sexta provincia con la tasa de paro más baja, un 9,40 % La estadística refleja 6.000 parados al finalizar 2020
Cribado masivo realizado el día 27 en la Universidad de Burgos.
CASADO: “LAS MEDIDAS TOMADAS ESTÁN EMPEZANDO A SURTIR EFECTO Y VEMOS QUE HAY UN MENOR RITMO DE CRECIMIENTO, PERO NO NOS PODEMOS INSTALAR EN EL OPTIMISMO, NI MUCHÍSIMO MENOS”
dencia acumulada a los 14 días, la consejera indicó que “podemos comprobar cómo existe un pequeño cambio en la tendencia y parece que en algunas provincias comienza una pequeña meseta, pero esto no nos tiene que llevar para nada a la relajación, sino a extremar todas
las medidas para intentar frenar la gran velocidad de contagios”. La incidencia acumulada en la provincia ha ascendido a 666,01 casos positivos por 100.000 habitantes a 14 días, cuando la semana pasada era de 581,86. La consejera manifestó que las medidas están empezando a dar efecto, pero que los datos siguen siendo “altísimos”. Una de las estrategias que lleva a cabo la Junta para detectar el mayor número posible de infectados Covid asintomáticos es la realización de cribados masivos mediante test de antígenos, como el que esta semana se ha llevado a cabo en la UBU y en el que han participado 2.194 personas, con el resultado de cinco positivos. Págs. 3 y 4
La provincia de Burgos finalizó 2020 con un total de 16.000 parados -800 menos que los registrados en el primer trimestre- y una tasa de paro del 9,40 % frente al 9,76 % con la que comenzó el ejercicio, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2020 hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el jueves día 28 de enero. Respecto al tercer trimestre de 2020, el paro bajó en 4.000 personas. La estadística refleja que la población ocupada al finalizar 2020 asciende a 154.400 perso-
DETENIDAS 4 PERSONAS POR TRÁFICO DE MUJERES PARA SU EXPLOTACIÓN SEXUAL
TRANSPORTE
‘OPERACIÓN VOTA’
- VENTA DIRECTA ¡Nos N preocupa tu t salud! l d! - Somos Fabricantes - Únicas mascarillas en el mercado con grafeno de biomasa - Máxima protección y alta calidad C/La Bureba nº 2, CP 09007, Burgos, Spain
Tel.: +34 947 07 61 53 www.sqinsertec.com
Horario:
Pág. 5
SE INCREMENTA EL USO DE LAS OPCIONES DE MICROMOVILIDAD DEBIDO A LA PANDEMIA
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y FFP2
Dirección:
nas, 600 menos que al empezar el año, y una tasa de actividad del 57,01 %, muy similar a la registrada al finalizar el primer trimestre, que se situó en el 57,46 %. La tasa de paro femenina se sitúa en el 10,53% (8.300 mujeres) y la masculina en el 8,41 % (7.700 hombres). Respecto a los trimestres segundo y tercero, la EPA refleja una evolución positiva de los datos, pues la tasa de paro se situó en el 13,67 % y 11,68 %, respectivamente, y la cifra de desempleados en 22.400 al finalizar junio y 20.000 al concluir septiembre.
Martes y jueves de 15:00 a 18:00h.
Pág. 7
Pág. 10