VISITA NUESTRA WEB: www.genteenburgos.com · www.gentedigital.es AÑO 23 · NÚMERO 1.002 · Del 5 al 11 de junio de 2020
Recogida de anuncios hasta las 12:00h. del miércoles.
HACIENDA I Podemos anuncia su respaldo al documento pactado entre PSOE y Cs
La ciudad se dispone a estrenar presupuesto Asciende a un consolidado de 213 millones tras los ajustes por la crisis sanitaria A las 8.30 horas de este viernes 5 de junio dará comienzo la sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Burgos en el que se someterá a aprobación inicial el Presupuesto General del consistorio para el año 2020, que asciende a un consolida-
do de 213 millones de euros, 5,2 millones menos que el importe inicial contemplado en el documento pactado en febrero entre el PSOE y Cs. A los votos favorables de ambas formaciones se sumarán los del grupo municipal Podemos,
que aunque en la comisión de Hacienda celebrada el martes 2 se abstuvo, el jueves 4 anunció que votará a favor. PP y Vox votarán en contra por considerar que no responde a las necesidades actuales de la ciudad. Pág. 6
CICLOCALLES Y CICLOCARRILES PARA FACILITAR LA MOVILIDAD Con el objetivo de facilitar la movilidad y la distribución de espacios en la ciudad debido a la situación generada por la Covid-19, el Ayuntamiento comenzó el lunes 1 los trabajos oportunos para poner en funcionamiento dos corredores para bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal que conectarán el centro tanto con el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) como con el barrio de Gamonal. Esta iniciativa consiste en la implantación de ciclocalles y ciclocarriles en la parte de la calzada más próxima a la acera, con una velocidad máxima permitida de 30 km/hora. Pág. 11
ENE-COVID-19 I Segunda oleada del estudio de seroprevalencia
Burgos presenta la tasa de prevalencia de anticuerpos más baja de CyL, un 5,4% 2.918 casos confirmados acumulados a 4 de junio La segunda oleada del estudio de seroprevalencia de la COVID-19, cuyos resultados preliminares hizo públicos el jueves día 4 el Ministerio de Sanidad, estima que solo el 5,2 % de los españoles tiene anticuerpos del virus, porcentaje que en la media de Castilla y León se incrementa al 7,5 % -0,5 puntos más que el dato obtenido en la primera oleada-. La primera oleada, de hace tres semanas, arrojaba en toda España una prevalencia del 5 %. En el caso de Castilla y Léon, la prevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-COv2 es de 7,5 %, lo que lleva a estimar que 7,5 de cada 100 personas se ha contagiado del COVID-19 y tiene anticuerpos.
Esa tasa en la primera oleada era del 7 %. Por provincias, Soria se mantiene con la mayor tasa de prevalencia de todo el país, con un 14,7 %, 0,9 puntos más que en la primera ronda del estudio. A continuación, se sitúa Segovia, con un 12,6 % (0,1 más); Ávila, con un 8,3 % (1,7 puntos más); Palencia y Salamanca, ambas con un 8,2 % (tenían, respectivamente 5,9 y 7,4 en mayo). Por debajo de la media regional se sitúan Valladolid, con un 7,2 % (sube 1,4 puntos); Zamora, con un 6,3 % (0,2 más); León, con un 5,8 % (baja 0,6 puntos) y Burgos, con un 5,4 % (0,4 puntos más). Pág. 18