755

Page 1

Cerca de 35.000 trabajadores, afectados por ERTEs por COVID-19 Burgos, Ávila y Palencia registran las cifras más bajas

ÁVILA · BURGOS · LEÓN · PALENCIA · SALAMANCA · SEGOVIA · SORIA · VALLADOLID · ZAMORA VISITA NUESTRA WEB: www.gentedigital.es AÑO 18 · NÚMERO 755 · Del 20 al 26 de marzo de 2020

C/ VITORIA, 9. BURGOS. HORARIO: De 9 a 14:00h. y de 17:00 a 19:00h. Viernes de 9 a 14:00h.

La Junta ha recepcionado 3.328 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León desde el lunes 16, hasta las 14 h. del día 19. Estos expedientes

afectan a un número potencial de 34.593 trabajadores en la Comunidad. La causalidad alegada por los solicitantes es el coronavirus COVID-19. Burgos (177), Ávila (202) y Palencia (204), registran las cifras más bajas.

COVID-19 I Activado el nivel III del plan de respuesta asistencial al haberse declarado la Comunidad ‘zona de transmisión comunitaria’

Castilla y León suma 868 positivos; Burgos, con 187 casos, la provincia más afectada El número de altas hospitalarias asciende a 37 y el de fallecidos a 43, según las últimas cifras facilitadas por la Consejería de Sanidad “Solo venceremos al coronavirus si hacemos cuarentena social”. Éste es el mensaje en el que reiteradamente insisten las autoridades sanitarias como principal medida para afrontar la grave crisis generada por el nuevo coronavirus COVID-19. El jueves 19, quinto día de ‘cuarentena social’ tras decretarse el Estado de Alarma, la Consejería de Sanidad informaba que había comunicado a las autoridades sanitarias nacionales, 200 nuevos casos de infección, con lo que en Castilla y León se registraban a las 20.00 horas del 18 de marzo, 868. Asimismo, el número total de altas hospitalarias ascendía a 37, diez más de las que se produjeron el día 18, y el de fallecidos a 43, catorce más que en la última comunicación. La estadística relativa a la situación epidemiológica del coronavirus en Castilla y León refleja que la provincia de Burgos está

Labores de desinfección realizadas estos días en la ciudad de Burgos.

siendo la más afectada, con 187 casos confirmados del total de la Comunidad, si bien es Salamanca donde se han producido más fallecimientos, 12, seguida de Burgos, con 8. La Consejería de Sanidad, tras

la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de

respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, compareció tras el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, el jueves 19, para dar cuenta de la situación e insistió en que se trata de un virus “muy contagioso” y en la importancia de adoptar las oportunas medidas de higiene. Según explicó, la infección “se comporta según lo previsto”, puesto que entre el 80 y el 90 % de los contagiados

presentan síntomas leves y permanecen aislados en sus domicilios, mientras que el porcentaje de hospitalizados corresponde al 12 %. La previsión es que el “pico de contagio” se produzca dentro de quince días. Son numerosas las medidas que desde las distintas instituciones se están adoptando para hacer frente a la actual crisis sanitaria. Desde habilitar líneas de ayudas, restricciones en materia de movilidad dentro de cada municipio y labores de desinfección realizadas por los servicios de Bomberos, Protección Civil y Limpieza. P. 3 y 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.