RED DE UNIVERSIDADES ANÁHUAC
Conferencia en Puerto Vallarta: “Padres e hijos digitalmente responsables” Mtra. Ana María Renner, directora plantel Puebla; Mtro. Fernando Zamora, profesor en formación; Dr. Alejandro Landero, director nacional; Dr. Oscar Perdiz, profesor y responsable de formación nacional; Mtra. Pia Hirmas, profesora de Instituto, y el P. Gaspar Guevara, vicepresidente sección mexicana.
Participación de la Sección Mexicana en el Consejo Superior del Instituto Juan Pablo II en Roma
G E N E R A C I Ó N A NÁ HU AC
54
En la última semana del mes de Junio se llevó a cabo la reunión del Consejo del Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia en Roma, Italia, encabezada por su actual presidente, Mons. Livio Melina. En esta reunión estuvieron presentes vicepresidentes, directivos y académicos de todas las secciones en las que está presente el Instituto en los cinco continentes. Las sesiones de Consejo tienen como finalidad reflexionar sobre las perspectivas de enseñanza e investigación que tiene el Instituto, en función de la herencia recibida por su fundador San Juan Pablo II, y responder así a las necesidades por las que actualmente atraviesa el matrimonio y la familia en el mundo. La participación de académicos generadores del pensamiento filosófico y teológico le dan a estas sesiones un alto nivel de profundización sobre las aportaciones que el Papa de la familia le ha dado al mundo, y buscan con ello renovar la misión y el compromiso de cada plantel del Instituto en México.
El Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia organizó una conferencia en las cálidas tierras de Puerto Vallarta, dentro de las instalaciones del Hotel Sheraton, con el título: Padres e hijos digitalmente responsables. A dicha conferencia asistieron alrededor de 200 personas entre parejas y familias completas con sus hijos. El Mtro. Marco Antonio Lôme Soriano, director del Pontificio Instituto Juan Pablo II, plantel Guadalajara, habló sobre la importancia de conocer el mundo digital en el que están inmersos nuestros hijos, abordando la situación actual del “mundo de las pantallas” (tecnología) y cómo ha afectado ésta en nuestros hábitos y modos de vivir, entre ellos la vida familiar. Mencionó la importancia de ver la tecnología como una oportunidad para educar (no algo para impedir), sin que ésta llegue a ser excesiva; asimismo no dejó de recalcar el tema de los peligros y las consecuencias del uso y abuso de la tecnología por parte de niños y jóvenes, para después tomar conciencia del rol de los papás en este rubro. Finalmente concluyó la interesante conferencia con algunos tips y herramientas muy prácticas para educarlos en la responsabilidad al momento de usar la tecnología, a fin de formar papás e hijos digitalmente responsables.
Pontificio Instituto Juan Pablo II para la familia Tel. (55) 53 28 80 80 ext. 7876