LÍderes de acción positiva
ALEXIS ESCALONA CAAMAÑO Universidad Anáhuac México Norte Directora general del Hospital Ángeles Mocel
Mi experiencia en la Universidad Anáhuac fue placentera, con gran formación hacia el servicio social, lo cual te ayuda a vincularte con personas de todos los niveles. Es una universidad que va a la vanguardia en lo académico y en lo tecnológico, por lo que los alumnos tienen una mejor preparación y están más informados; al nivel de los mejores. Después de mi examen profesional de residencia, me trasladaron al Hospital Mocel y desde entonces llevo trabajando 12 años en el grupo del cual actualmente soy la directora general. He alcanzado la felicidad mediante una coherencia de vida en lo profesional y lo personal, estoy casada y tengo un hijo de seis años. Mi familia es el centro y apoyo que me impulsa a alcanzar mis metas, para mí eso es el éxito. Regresar a trabajar al Ángeles y convencer a los directores de que había que hacer cambios y buscar certificaciones fue el reto más dif ícil de mi trayectoria profesional, esto iba en contra de la tradición de la antigua administración. Después de un largo proceso, se logró la certificación por Salubridad, y en el 2012 el Hospital Mocel fue reconocido como uno de los mejores hospitales del país. Pienso que existen diferentes niveles de demanda de servicios hospitalarios en México, pero a cualquier nivel hay muchos profesionales capaces, aunque falta tecnología, investigación y especialización, lo cual no ocurre en países con mayor desarrollo. En Grupo Ángeles hay 22 hospitales a la vanguardia en atención y tecnología. A los estudiantes les digo que el cielo es el límite si hay una causa, la voluntad es la que te hace moldearte y luchar por alcanzar tus metas.
“El secreto del éxito es el trabajo, la constancia, ser íntegro y coherente, de otro modo puedes perder toda la credibilidad y el apoyo de los que te rodean. Ver que quienes trabajan conmigo crecen y vienen felices al trabajo hace una gran diferencia”.
Foto: Fernando Espinosa de los Monteros.
Ciencias de la Salud, 95
Antonio Elola Salas Universidad Anáhuac México Norte Consejero de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
Gracias a la Universidad Anáhuac y a la convivencia con mis compañeros, formé un grupo de amigos que al día de hoy se sigue reuniendo con gusto. En ocasiones hacemos negocios o nos apoyamos. Es muy importante que tengamos la misma formación porque es un punto de encuentro que nos hace comprender y conocer mejor a los demás. Me he desarrollado en el giro de los transportes de carga. El manejo de éstos es muy complicado por todos los temas que en él participan. Siempre me he preocupado por estar bien asesorado en los temas que a mi negocio competen, además de que soy consejero y prosecretario del fortalecimiento al transporte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR). Pienso que el éxito es tener una coherencia entre tus valores y lo que haces en los diferentes aspectos de la vida, entre lo que sabes y cómo lo aplicas para alcanzar una meta. Es utilizar los conocimientos y valores aprendidos y compartirlos con tu gente, ya sea tu familia, tus amigos, o con tus empleados, para que juntos puedan alcanzar las metas; para mí es muy importante ayudar a que quienes están conmigo crezcan y se desarrollen. Sobre el nivel empresarial de nuestro país, pienso que es competitivo y faltan muchas reglas por establecerse para que la competencia y la operación de los negocios se efectúen de una manera más clara y equitativa. Me gustaría decirles a los estudiantes que la vida es muy dif ícil, debemos crear conciencia de que fuera de casa y de la escuela las cosas son mucho más rudas. Hay que prepararse para enfrentar lo que venga, pero es muy importante aprender a luchar sin olvidarnos de nuestros principios y nuestra esencia. 6 Generación Anáhuac
“Debemos buscar el apoyo familiar y rodearnos de personas afines, para juntos poder enfrentar los problemas”.
Foto:Fernando Espinosa de los Monteros.
Administración de Empresas, 85