El pasado mes de junio se constituyó oficialmente el consejo curricular de la Lic. en Médico Cirujano.
Licenciatura en Médico Cirujano instaura a sus consejeros curriculares Se llevó a cabo la ceremonia de instauración del Consejo Curricular de la Licenciatura en Médico Cirujano. Este importante cuerpo colegiado se encuentra integrado por prestigiados médicos de la localidad, con una trayectoria profesional ampliamente reconocida en hospitales públicos y privados de la zona, además de una intachable solvencia moral. La ceremonia dio inicio con un mensaje del
rector, Mtro. David E. Gómez Fuentes, quien presentó a los consejeros curriculares la historia del IEST, así como su brillante trayectoria académica. Por su parte, el Dr. Carlos García Willis, director de la nueva División de Ciencias de la Salud, habló de las ventajas de la nueva escuela de medicina que ahora se oferta y de la infraestructura con la que se contará. Posteriormente, se hizo entrega de un reconocimiento y un presente a cada uno de los consejeros que ahora integran este cuerpo colegiado. El evento concluyó con una foto oficial de los consejeros y nuestras autoridades, en el vestíbulo del Centro de Información. Cabe mencionar que a esta ceremonia acudieron el Mtro. Ernesto Ramos Cordero, vicerrector de Desarrollo y Educación Media Superior y el Mtro. Jorge Barrón de la Rosa, vicerrector Académico; así como los directivos, personal académico del IEST y los médicos que asistieron como testigos del nombramiento curricular de la Licenciatura en Médico Cirujano.
Temas interesantes y destacados conferencistas en la Semana de Humanidades
Los destacados profesionistas de la medicina que integran este cuerpo colegiado son: • • • • • • • • • •
Dr. Salomón Marón Hatem, Dr. Jorge Gerónimo González Guerra, Dr. Francisco Eraña Morales, Dr. Marina Morales Doria Dr. Enrique Álvarez Viaña, Dr. Amílcar Huerta Pérez, Dr. Patricia Alcocer Gregory, Dr. Octavio Álvarez Torres, Dr. Joaquín Álava León, Dr. Pedro V.M. Durán Rodríguez
Algunas de las funciones del Consejo Curricular son: • Sugerir el perfil y atributos que el egresado debe adquirir en su estancia en el IEST. • Emitir su opinión acerca del currículo del programa académico en cuestión. • Coadyuvar en el cumplimiento de los procesos de autoevaluación, acreditación y actualización curricular. • Proponer a la dirección del programa los temas prioritarios de capacitación de los docentes. • Aportar sugerencias sobre las actividades de proyección social de la licenciatura. • Contribuir al desarrollo de la investigación en la licenciatura.
de su historia personal y de la importancia que juega la identidad cultural en la vida de un arquitecto. El sexto expositor fue el LDG Ernesto Alcántara Tovar, gerente del área de InnoLa División de Humanidades organizó la Semana de Humavación y Planeación Estranidades, serie de ponencias a cargo de expertos en diversos tégica de Grupo Imagen temas académicos; la sede fue el auditorio C.P. Jesús RodríMultimedia. La conferencia guez García. llevó por nombre Una batalla ganada con ideas y fue La primera conferencia fue organizada por la Licenciatura organizada por la Licenen Derecho y estuvo dedicada a la Reforma Energética. El ciatura en Diseño Gráfico. expositor fue el Lic. José Ramón Luna Flores, MDL, catedrático de nuestra universidad y apoderado legal de Petróleos Alcántara Tovar compartió Mexicanos y otros organismos subsidiarios. con los alumnos las nuevas La segunda conferencia fue organizada por la Licenciatura tendencias en medios digitales e impresos, así como en Filosofía y llevó por nombre Taller de géneros periodísticos; estuvo a cargo del Lic. Mario Alberto Fernández Ávalos, el proceso creativo y su estrategia. quien a través de diversos ejercicios y ejemplos explicó las La Semana de Humanidiferencias significativas entre un artículo, una columna y una El Pbro. y Lic. Noé González le entrega su diploma de dades concluyó con la pareditorial. La Licenciatura en Ciencias Teológicas presentó a participación a el Lic. Mario Alberto Fernández quien ticipación de los licencialos presbíteros Gustavo Solís Guillú y Manuel Artemio Garimpartió el taller de géneros periodísticos. za García, con una ponencia dedicada a la Encíclica LUMEN dos Jorge Torres Almazán FIDEI del Papa Francisco. Ellos analizaron cada uno de los y Luis Prezas Vera, ambos apartados de este documento. integrantes de la Directiva El Arq. Caín Valdez Loya fue el quinto ponente de esta de MEXTESOL (Capítulo Tampico), una importante asociación de maestros Semana de Humanidades, con el tema La identidad como de Inglés de México. Torres y Prezas, ambos catedráticos del IEST, explicaron a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas las funciones de MEXTESOL parte de la esencia de la arquitectura. Valdez Loya, conocido y su búsqueda en el mejoramiento de la enseñanza del Inglés como segunda promotor cultural de la zona y director de la galería Projectart, habló a los jóvenes de la Licenciatura en Arquitectura lengua. Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas Tel. (833) 230 25 72 Correo electrónico: patricia.martinez@iest.edu.mx
42 G e n e r a c i ó n A n á h u a c