Manual de mantenimiento preventivo del aire acondicionado en Pdvsa Petrocedeño
Resumen
Este artículo está basado en la realización de un manual de procedimiento de mantenimiento preventivo a un aire acondicionado tipo ventana en la empresa Pdvsa Petrocedeño, en el cual se detallan las especificaciones técnicas del equipo, las mismas son evaluadas para verificar que el mismo está en condiciones de fábrica, luego se describe el procedimiento a ejecutar para el mantenimiento preventivo, donde finalmente se realizó un Flujograma que permita la visualización rápida de los procedimientos cada vez que se planifique el mantenimiento. La investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de investigación descriptiva y de diseño de campo, ya que se describen las especificaciones técnicas del equipo así como los procedimientos efectuados para el mantenimiento y el desarrollo del manual. Se concluyó que el aire presenta las condiciones de fábrica y una vez ejecutado el mantenimiento el equipo quedó en perfectas condiciones, así mismo, se evaluó la importancia de tener un manual de procedimientos y que el mismo debe estar bajo la estructura que lo indican las normas para mantenimiento.
Abstract
This article is based on the realization of a preventive maintenance procedure manual for a window air conditioner in the company Pdvsa Petrocedeño, in which the technical specifications of the equipment are detailed,and they are used to evaluated and verifyif the equipment is in the factory conditions, then the procedure to be executed for preventive maintenance is described, where finally a Flowchart was made that allows quick visualization of the procedures each time maintenance is planned. The investigation was framed under the modality of descriptive investigation and field design, since the technical specifications of the equipment are described as well as the procedures carried out for the maintenance and development of the manual. It was concluded that the air presents factory conditions and once the maintenance was carried out, the equipment was left in perfect condition, likewise, the importance of having a procedures manual was evaluated and that it mustbeunderthestructureindicatedbythestandardsformaintenance.
1.Introducción
El mantenimiento preventivo en toda su extensión es muy provechoso dentro de las organizaciones, por lo que siempre se debe contar con un departamento que se responsabilice por las acciones de mantenimiento de equipos, maquinarias, inmuebles, etc., de manera de evitar daños a la saludde los trabajadores como también el ahorro de costos por mantenimientos correctivos,parosdeplanta,entreotros.
Este artículo está orientado en proporcionar los procedimientos requeridos para ejecutar un mantenimiento preventivo a un aire acondicionado tipo ventana en Pdvsa Petrocedeño con el objeto de ejecutar un plan de mantenimiento preventivo que sea periódico y que se lleve a cabo mediante unos pasos bien estructurados y estudiados para resguardar la vida útil del equipo así como también evitar daños sobre la salud de los trabajadores. Este trabajo contiene un Flujograma y recomendaciones para las acciones preventiva de los aires acondicionadotipoventana.
2.PlanteamientodelProblema
Los equipos de refrigeración son configuraciones mecánicas con el objetivo de disminuir temperatura ya sean en espacios abiertos, semi-abiertos o cerrados, utilizando un fluido conocido como
refrigerante. El principio de trabajo de estos equipos se conoce como refrigeración por compresión, el cual desplaza la energía térmica entre dos focos; creando zonas de alta y baja presión confinadas en intercambiadores de calor, mientras estos procesos de intercambio de energía se suceden cuando el fluido refrigerante se encuentra en procesos de cambio de estado;delíquidoavapor,yviceversa.
Para el objeto de estudio, dicho equipo de refrigeración se conoce como equipo de aire acondicionado, el cual será de tipo ventana, evaluado dentro de las instalaciones de Pdvsa Petrocedeño, para lo cual emplea el proceso anteriormente expuesto, llevado a cabo mediante componentes internos que permiten el ciclo derefrigeración.
Estos equipos están diseñado para un tiempo de vida útil que oscila entre 10 y 15 años, y varía de acuerdo al tiempo de uso empleado, así como también, del buen mantenimiento que se les aplique, siendo algunos casos particulares, en el que puede durar menos de 10 años debido a fallos que se originan por mal uso, deficiencia de la energía eléctrica que se suministra al equipo, poco mantenimiento preventivo y/o correctivo,entreotros.
Dado que la empresa desea emplear un manual que regule las buenas prácticas de mantenimiento a los equipos de aire acondicionado en las oficinas de trabajo, se ha diseñado mediante esta investigación una serie de procedimientos que regularán a partir de este momento las futuras intervenciones a los equipos de refrigeración, mediante un Flujograma de proceso con el objeto de ejecutar los programas de mantenimiento preventivo de forma esquemática y ordenada, para reportar posteriormente en un historial de mantenimiento todas las observaciones experimentadas durante el proceso. En consecuencia, para disminuir los fallos de los equipos, hacer perdurable el tiempo de vida útil de los aires acondicionados en las oficinas de la empresa Pdvsa Petrocedeño, así como también evitar cualquier daño en la salud de los trabajadores por enfermedades respiratoria u otras por la falta de mantenimiento de dichos equipos, sehajustificadoelpresenteproyecto,conel cual se lleva a cabo dando respuestas a los objetivos de la investigación presentados a continuación:
3.ObjetivosdelaInvestigación
3.1.ObjetivoGeneral
Realizar un Manual de mantenimiento preventivo del aire acondicionado en Pdvsa Petrocedeño.
3.2.ObjetivosEspecíficos
1. Detallar la información técnica del aire acondicionado enPdvsaPetrocedeño.
2. Evaluar las condiciones del aire acondicionadoenPdvsaPetrocedeño.
3. Describir los procedimientos a ejecutar en el mantenimiento preventivo del aire acondicionadoenPdvsaPetrocedeño.
4. Elaborar un Flujograma para el mantenimiento preventivo del aire acondicionadoenPdvsaPetrocedeño.
4.Justificación
El tiempo de vida del aire acondicionado puede variar según el uso y el mantenimiento que se le da, oscila entre 12 y 15 años Sin embargo, una unidad de 10 años o más es un60% menos eficiente que uno nuevo. Por lo tanto, la idea de hacer planes de mantenimiento preventivo a las unidades de aire acondicionado es de mucha importancia para hacer perdurable el tiempo de vida útil para los cuales fueron fabricados y además para evitar daños salubres en el ambiente laboral. Para esto, Pdvsa Petrocedeño ha implementado un manual de procedimientos basado en un Flujograma de procesos con el cual se guiará el mantenimiento preventivo de los airesacondicionadosdelaempresa.
5.BasesTeóricas
Desdelaperspectivadeunaorganización la gestión de mantenimiento debe ser una
de las funciones principales que se requiere para que se sostenga la productividad y funcionalidad de la organización durante el tiempo. Para ello, dicha gestión se lleva a cabo mediante objetivos, metas, estrategias, técnicas y planes de ejecución que es desarrollado por el departamento de mantenimiento.
CitandoaRíosycolaboradores(1997):
“Los elementos comunes encontrados en las empresas muestran que la gestión de mantenimiento debe poseer unos parámetros comunes para su buen desempeño, algunos de ellos como: la definición de metas claras para realizar una mejor labor, la toma de decisiones debe realizarse con base a un sistema de información integral, la planeación y control de las actividades principales de mantenimiento, la investigación y renovación con respecto a la gestión tecnológica de mantenimiento, etc; todos aquellos con el fin de adquirir óptimos niveles en toda la gestión y ejecución de mantenimiento”.
Asípues,elmantenimientopreventivo en aires acondicionados, consiste en realizar un conjunto de actividades como limpieza, lubricación y pintura para mantener en buen estadodelequipo.
5.1.Mantenimiento
Según la Norma 3049-93 se define como mantenimiento al conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un sistema productivo a un estado específico, para que puedacumplirunserviciodeterminado.
DelamismaNorma3049-93,seextraen lossiguientesconceptos:
-Gestióndemantenimiento: es la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales, económicos, humanos y de tiempo para alcanzar los objetivos de mantenimiento.
- Objetivo de Mantenimiento: Es mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigida, en empresas deservicio,auncostoglobalóptimo.
- Ingeniería de mantenimiento: Es la función responsable de la definición de procedimientos, métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación ydesarrollodelmismo.
- Trabajos de mantenimiento: Son las actividades a ejecutar para cumplir con los objetivosdelaorganización.
5.2.EtapasdelMantenimiento
Para hacer un análisis del estado del departamento de mantenimiento de cualquier tipo de empresa, es importante conocer su punto de desarrollo o estado en el que se encuentra, para así ajustar qué exigencias debería tener o que se puede esperar de este. Así mismo poder plantear un plan de trabajo o sugerencias para su consiguiente avance al siguiente nivel (Mora,2009)

5.3.Nivelesdemantenimiento
SegúnelPhDeningenieríaLuisAlberto Moraplantealasdefinicionessiguientesen cuantoalosnivelesdemantenimiento:
Instrumental
Estratégico
Táctico
Operacional -
En la figura 1, se muestran las etapas en las que se siguen las acciones de mantenimiento antes y después de ocurrir unafalla:
Nivel Instrumental: En este nivel según Mora abarca los elementos reales para que exista el mantenimiento dentro de las empresas, procura el manejo sistémico de todalainformaciónconstruida,solicitaenun sistema de mantenimiento en lo referente a lasrelacionesentrepersonas,recursos
Figura 1. Clasificación de las acciones en el mantenimiento, antes y después de ocurrirlafalla.Fuente:Mora(2007)
productivos y máquinas, pertenecen a este grupo los registros, documentos, historias, información, codificación, entre otros; en general todo lo que identifica a los equipos, la administración de la información y su tratamiento estadístico, la estructura organizacional del sistema de mantenimiento.

- Nivel Estratégico: Se trata de la visión que mueve las acciones de la empresa. Establece los objetivos a cumplir y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rol principal a la hora de definir la estrategia, por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organizacióncomprendasuvisión.
Según Mora este nivel está formado por las metodologías que se aplican con el objetivo de evaluar qué tan eficaces son las tácticas implementadas en la empresa y qué beneficios generan a la compañía. Es la guía que permite alcanzar el estado de éxitopropuestoydeseado.
- Nivel táctico: Solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel. Se crean las acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un tipo de planificación específica y que atiendeenprofundidadalosdetalles.
mantenimiento en el que se agrupan todas las acciones de mantenimiento aplicadas para lograr un objetivo que normalmente es unobjetivoempresarial.
Entrelosmásaplicadosestán:
TPM:(Totalproductivemaintenance): Mantenimientoproductivototal

RCM: (Reliability Centered maintenance): Mantenimiento centradoenconfiabilidad.
PMO: (Planned maintenance optimization): Optimización del Mantenimientoplaneado.
WCM: (World class maintenance): Mantenimientodeclasemundial.
CCM: (Core competences maintenance): Mantenimiento centradoenhabilidades.
Según Mora, este nivel comprende el lineamiento o enfoque del departamento de
…. es necesario hacer limpieza a los filtros que traen los aires acondicionados??
Los filtros acumulan el polvo que recircula con el intercambio de aire que ocurre en el proceso de enfriamiento, esto provoca deficiencia en el enfriamiento del equipo y también puede provocar daños a la salud como hongos en el ambiente que pueden ser inhalados por las vías respiratorias.
- Nivel operativo/operacional: En este último nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones desarrolladas en el nivel táctico. Realizan acciones de corta duración y todos en la empresa tienen un rol que desempeñar en estenivel.
Según Mora, aquí se agrupan todas aquellas acciones de mantenimiento que se pueden llevar a cabo por parte del departamento de mantenimiento. Estas son las acciones correctivas, preventivas y predictivas.
5.4.Accionesdemantenimiento
- Correctivo: Se basa en corregir las averíasamedidaquesevanproduciendo.
- Preventivo: Es la práctica de un sistema de inspecciones periódicas programadas, para conocer el estado de operatividad de losequiposyplantas
- Predictivo: Se trata de evaluar los estados de operatividad de los equipos para analizar los cambios en las variables que los involucran para saber en qué momentos estas variables pueden afectarlos y así poder predecir si ocurrirá una falla. (Mora 2007)
6. Mantenimiento en aires acondicionadostipoventana
Elaire acondicionado de ventanaes un aparato que consta de una unidad que se instala en el hueco de una ventana o de un muro exterior, quedando la mitad del equipo por la parte de afuera y la otra mitad por dentro del hueco. Elaire acondicionado de ventanafunciona por medio de dos ciclos de aire: el ciclo de aire de la habitación y el ciclo de aire caliente; ambos ciclos ayudan a que el aire acondicionado de ventana produzca el aire frío por medio del ventilador, el compresor y el serpentín de refrigeración.(www.climaproyectos.com)
acondicionados el desarme es diferente para cada uno de ellos. En este sentido, resulta de gran importancia ser ordenado y estar concentrado en cómo están colocadas las piezas durante el mantenimiento del aire acondicionado.

B. Quitar la Cubierta: Existen dos tipos de cubiertas. En la primera sólo se quitan los tornillos que la sujetan, para luego levantarla y quitarla. Y en la segunda, después de quitar los tornillos, se sujeta la cubierta y se jala la base como si fuera una gaveta.


Procedemos a retirar los tornillos de la tapa frontal, existen modelos en los cuales se debe quitar y para poder retirar sin el recubrimiento exterior todo el aparataje del aire como si fuera una gaveta aunque posteriormente sedeberásacarlatapapara limpiarla.
Los bloques de hielo fueron los primeros aparatos de aire acondicionado…
Durante el siglo XIX, los brotes de fiebre amarilla y malaria hacían estragos en las regiones más cálidas de Estados Unidos, como Florida. En esa época, se enviaban grandes bloques de hielo desde los estados del norte, para utilizarlos en las habitaciones de los hospitales y dar confort a los pacientes. Las familias ricas también utilizaban hielo en sus casas para mantenerse frescas. Pero este método era tedioso y costoso, así que el médico John Gorrie decidió tomar cartas en el asunto. Gracias a sus esfuerzos, creó una "máquina de hielo" y en 1851 se le concedió la primera patente de refrigeración mecánica en Estados Unidos. La máquina de Gorrie utilizaba un principio científico que todavía se emplea en la refrigeración moderna, es decir, que la rápida expansión de los gases provoca el enfriamiento

Observamos todas las tapas y las aletas del aire desmontadas que limpiaremos con calma con agua y jabón, esta limpieza puede hacerse de último después de haber limpiado el equipo completo del aire acondicionado.
Es recomendable, dependiendo del uso que se les dé a un aire acondicionado, realizarle dos veces al año su mantenimientopreventivo.
El sistema eléctrico del aire se compone en este caso de dos placas las cuales en una de ellas se encuentra el selector, luego tenemos la placa de circuitos que posee el capacitor y el contactor. Hay modelos que poseen dos capacitadores ya que el otro es paraelmotordelaturbinadelaire.

Bien sea que el aire acondicionado fuese analógico (de perillas) o digital (con tarjeta electrónica) estos controles no se pueden mojar. Lo ideal es que se desarme y se logre sacar el sistema de control que generalmente está conectado por enchufes que en ocasiones son fáciles de desconectar.
Esmuyrecomendable hacer undiagrama de cada desconexión que hagamos para saber luego donde va cada cable. También se debe desconectar los cables que tiene el compresor pues no se deben mojar.Luego resguardamos todo en un lugar seguro y seguimos el trabajo. Además, debemos retirarelcabledetierra.
Luego de desmontar todas las partes, la unidad compuesta por el evaporador, el condensador y el compresor se lleva con cuidado, por dos personas, al sitio para hacerle ellavadoconellimpiador.Sepuede mojar completamente sin ningún problema, incluso el compresor ya que es una unidad sellada.
C. Descubrir los panales o serpentines: Se debe desarmar con laintenciónde descubrir los panales de manera tal que tengamos acceso acolocar el pico del hidrojet a ambos lados de cada panal Para ello, luego de quitar los tornillos necesarios se debe levantar con cuidado hasta lograr sacar a cada panales de la base, esto graciasaquelatuberíadecobreesflexible.
Figura4. Serpentines o panales del Aire de ventana Marca LG – Modelo LWC123CSAA1
En algunos casos los panales que funcionan como evaporador tenemos la posibilidad de limpiarla por ambos lados sin necesidad de sacarla de la base. El limpiador del serpentín es un ácido que se
encarga de sacar todo el sucio contenido y que no logramos ver en el evaporador y condensador de nuestro aire. Hay personas que no lo utilizan, sino simplemente en su caso con agua a presión aportada por un hidrojet pueden despegar todo el sucio acumulado.

Lo verdaderamente importante es que se realice la limpieza colocando el pico del hidrojet lo más perpendicular que se pueda. Se debe limpiar con una presión que permita sacar todo el sucio pero que no doble las aletas. En caso de tener aletas dobladas se pueden enderezar con un destornillador de pala de punta fina o utilizando los peines que son especiales paraenderezarestasaletas.
serpentines del aire acondicionado. En resumen, el limpiador que utilicemos debe ser retirado completamente con suficiente aguaapresión.
D. Cubierta: Además de limpiar se debe verificar que las ranuras por donde entra el aire de la calle no se encuentren obstruidas. Cuando parte de estas ranuras se encuentran obstruidas impiden que se realice parte de la transferencia de calor al ambiente y como consecuencia el compresor trabajará a una temperatura mayor, lo que acortará su tiempo de funcionamiento.
E.Consideracionesadicionales:
-Se comienza a armar de atrás hacia adelante.
Estas aletas son las que permiten que exista mayor transferencia de calor. Teniendo estas aletas limpias y lo más derechasquesepuedaelequipofuncionaa sumáximaeficiencia.
El ácido se deja actuar por unos minutos, leer bien las instrucciones antes de utilizarlo. En las indicaciones del ácido aparece la fórmula para mezclarlo con agua y diluirlo dependiendo de la cantidad de sucio que posea el aire. Se debe posteriormente retirar con agua a presión por un buen rato. Esta labor es muy importante ya que si no es llevada a cabo como debe ser, con el tiempo el ácido puede comenzar a deteriorar los
-Al comenzar a armar el equipo utilizar el diagrama que realizamos previamente para hacer las conexiones eléctricas correctamente.
Los serpentines son unos aparatos hechos con tubos de diferentes materiales, los cuales tienen usualmente forma de espiral. Por dichos tubos circula agua caliente, salmuera, vapor, refrigerante o agua fría, con la finalidad de controlar la temperatura del fluido que corre por dentro.
Su funcionamiento comienza cuando pasa el aire por los tubos al chocar con el área del serpentín y, adicionalmente, según la temperatura que tengan los fluidos dentro de los tubos, este se enfría, se calienta, o también puede enfriarse y deshumidificar.
-Cuando desmontamos el compresor retiramos unos tacones vibratorios de goma que van en cada tornillo, pues bien, al montar nuevamente el compresor, tener presente no apretar demasiado dichos tornillos para que estas piezas de goma hagan su trabajo de amortiguar el movimiento del motor ningún ruido.
-Al motor del ventilador, antes de volver a instalarlo, es aconsejable limpiar y pasarle una lija fina al eje y ponerle aceite a los baleros. Es recomendable colocarle lubricantepenetrante.
-Debe retirarse completamente el ácido que usemos para hacer la limpieza, porque la presencia de este líquido causa deterioro enlasrejillas.
-No debe utilizarse jabón para lavar los serpentines porque por lo general queda una capa adherida que no permite una correcta transferencia de calor y por lo tanto un funcionamiento óptimo del equipo.
-También debe aprovecharse que se ha desarmado el equipo para lavar todas las otras partes de la unidad: la base, la bandeja de drenaje, los filtros, los divisores, la tolva y el aspa del ventilador, el aislante, laturbina,larendijadeaireylatapafrontal.
-Los filtros del aire se deben limpiar semanalmente, esto para evitar que se tapen los filtros y asegurar el buen funcionamiento del termostato, el cual es el responsable de coordinar la temperatura del equipo.
7.BasesLegales
- Norma COVENIN 3049-93: Esta norma venezolana establece el marco conceptual de la función del mantenimiento a fin de tender a la unificación de criterios y principios básicos de dicha función. Su aplicación está dirigida a aquellos sistemas en operación, sujetos a acciones de mantenimiento.
- NORMA VENEZOLANA: Requisitos de seguridad y ambientales para instalación, operación, mantenimiento, reparación de sistemas de refrigeración, recuperación, reúso y eliminación de los fluidos refrigerantes Esta Norma presenta los requisitos de seguridad y los aspectos ambientales idóneos para la instalación, operación, mantenimiento y reparación de lossistemasderefrigeración
8.EstrategiaMetodológica
La estrategia metodológica es un proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, el cual se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas antelosproblemasplanteados
El tipo de investigación aplicado fue de tipo descriptiva, para Hernández, Fernández y Baptista (1997, pág. 61) “en
este tipo de investigación se miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir”. Por lo que, al aplicar el mantenimiento preventivo del aire acondicionado tipo ventana se describieron sus especificaciones técnicas, las cuales a su vez fueron medidas para verificar que el equipo aún mantiene las condiciones originalesdefabrica.
Por otro lado, la investigación es de Campo, y de acuerdo a Baas, Barceló y Herrera(2012,pág.46), “ésta secaracteriza porque el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el investigador. Estriba en la observación directa y en vivo de las cosas y la conducta de personas, fenómenos, etcétera” Por consiguiente, el estudio refleja ser de campo, ya que se reunió información mediante la observación directa del fenómeno de estudio, lo cual representaalaireacondicionado.
En cuanto al diseño de la investigación, ésta constituye la estructura de cualquier trabajo científico, el cual brinda dirección y sistematiza la investigación, es decir, se presenta como una guía que dirige el curso de la investigación, definiendo el propósito de la investigación, haciendo uso de técnicas para la recolección de datos, organización de los mismos para su
posterior análisis y presentación de resultados obtenidos en el proceso investigativo.
De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (1997, pág. 95) “el diseño se refiere al plan oestrategiaque se desarrolla paraobtener la informaciónque se requiere en unainvestigación, es decir, señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la(s) hipótesis formuladasenuncontextoenparticular.
La investigación de campo o diseño de campo para Fidias Arias (2012, pág. 31), “es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados,odelarealidaddondeocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. Claro está, en una investigación de campo también se emplean datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problemaplanteado”
Así pues, el diseño utilizado en esta investigación ha sido de campo, ya que se realizó observación directa de los datos del aire acondicionado, sin modificar ninguna de sus condiciones originales, al igual que se ha empleado datos secundarios para sustentar las bases teóricas para llevar a cabo la realización de un manual de mantenimiento preventivo que permita las acciones posteriores del mantenimiento mediante la guía de pasos en el procedimientoaaplicar.
Para el desarrollo de los objetivos planteados se siguieron las siguientes fases enlainvestigación:
Fase1: Sedetallólainformacióntécnicadel aire acondicionado de Pdvsa Petrocedeño usandoelmanualdelequipoyverificandola etiqueta de información en el mismo. Así mismo, se utilizó información de fuentes documentales para el desarrollo de las basesteóricasparalainvestigación.
Fase 2: Se evaluaron las condiciones del aire acondicionado de Pdvsa Petrocedeño utilizando probadores de amperaje/corriente ymanómetrosdepresión.
Fase 3: Se describieron los procedimientos a ejecutar en el mantenimiento preventivo del aire acondicionado en Pdvsa Petrocedeño en base a las recomendaciones del manual del equipo, así mismo, cotejando la información del
técnico de refrigeración con información de fuentesdocumentales.
Fase 4: Se elaboró un Flujograma para el mantenimiento preventivo del aire acondicionado en Pdvsa Petrocedeño de acuerdo a los procedimientos observados, estudiadosyaplicadosalequipoenestudio.
para el mantenimiento preventivo del aire acondicionado en PdvsaPetrocedeño
9. Flujograma
A continuación se presenta el Flujograma que se debe seguir a la hora de planificar y ejecutar el mantenimiento preventivo de los aires acondicionados tipo ventana ubicados en la empresa Pdvsa Petrocedeño, formato que debe estar adscrito a los archivos relacionados al mantenimiento planificado, en el que además se debe registrar las condiciones operacionales del equipo al momento de aplicar cada mantenimiento, así como el respectivo registro de fallas, paro del equipo, etc., de manera de cumplir con las estrategias de mantenimiento que se siguen de acuerdo a la norma COVENIN consultada para la elaboración de la programación del mantenimiento preventivo delequipo.
Inicio
Verificación del amperaje del equipo
Verificación de la presión de gas en el sistema
Desarmar componentes del aire acondicionado (Ver instrucciones del manual)
Descubrir los panales/ serpentines
Cubrir cuidadosamente las partes sensibles a no humedecerse
Realizar diagrama de las desconexiones realizadas
10.ConclusionesyRecomendaciones
10.1Conclusiones
Una vez consultadas las normas respectivas para planificar el mantenimiento de un equipo de refrigeración, además de las recomendaciones del técnico de refrigeración seconcluyeque:
- El mantenimiento es la efectiva y eficiente utilización de los recursos materiales, económicos, humanos y de tiempo para alcanzar los objetivos de mantenimiento, una acción preventiva con los aires acondicionadosalargansuvidaútil.
-El mantenimiento preventivo permite ahorrar costos de reparación y daños recurrentesalequipo.
Lavar con ácido o con hidrojet
Retirar bien el ácido en caso de ser usado
Seguir las recomendaciones descritas en el manual antes de armar el equipo Armar el equipo
Verificar que quedó operativo el equipo
-Apoyarse en las normas ya establecidas, permite hacerse una buena gestión de mantenimiento y se evita incomodidades en el trabajo, así como daños en la salud de lostrabajadores.
-Los equipos de aire acondicionado tipo ventana en general tienen un mismo protocolo de mantenimiento, por lo que se debe estar atento a las instrucciones de uso del manual del equipo, así como de los procedimientos y recomendaciones realizadosenestemanual.
-Se resaltó dentro del mantenimiento empleado que el amperaje que consume el equipo es el que indica en las
especificaciones técnicas, así como cuando se evaluó la presión del gas del sistema, lo que se comprobó que el aire está dentro de las especificaciones de fábrica. Esto es necesario hacerlo antes de iniciar con la limpieza del equipo para detectar cualquier anomalía que se presente para comparar respecto a los consumos y la operatividad originaldelequipo.
-Es necesario hacer un diagrama de las desconexiones de los cables del circuito eléctrico de refrigeración así como de todas las partes componentes del equipo para tener un buen desarrollo a la hora de armar todosloscomponentes.
-Es relevanterealizarun Flujograma,ya que permite visualizar de forma resumida el procedimiento a ejecutar para el mantenimiento del equipo, con el objeto de ponerse en contexto antes de ejecutar la actividad, esto permite además refrescar las herramientas que se requieran para llevar a caboelmantenimiento.
-Finalmente el equipo quedó perfectamente operativo una vez aplicados las acciones de mantenimiento preventivo, ya que el mismo secongelabaantesdelimpiarlo.
10.2Recomendaciones
-Antes de llevar a cabo el mantenimiento preventivo es necesario chequear las especificaciones técnicas del equipo con las herramientas pertinentes y se debe seguir
los procedimientos descritos en el Flujogramayelmanual.
- Los filtros del aire se deben limpiar semanalmente, esto para evitar que se tapen los filtros y asegurar el buen funcionamiento del termostato, el cual es el responsable de coordinar la temperatura del equipo.
-Los aires acondicionados se recomiendan lavarse cada seis meses para asegurar su buen funcionamiento y evitar alergias o dañosrelacionadosalasalud.
11.ReferenciasBibliográficas
Arias F. (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas, Venezuela.
Baas, Barceló y Herrera (2012). Metodología de la investigación. NaucalpandeJuárez,México
Hernández, Fernández y Baptista (1997). Metodología de la Investigación. México
NormaCOVENIN3049-93.
NORMA VENEZOLANA: Requisitos de seguridad y ambientales para instalación, operación, mantenimiento, reparación de sistemas de refrigeración, recuperación, reúso y eliminación delosfluidosrefrigerantes.
Mora G. Alberto (2009). Mantenimiento, Planeación, ejecución y control. México.