GEETAXIMADRID
4 de julio de 2011
EXCMO AYUNTAMIENTO DE MADRID A/A del Excmo. Sr. Alcalde Dº. Alberto Ruiz Gallardón Plaza de las Cibeles 28014-MADRID ASUNTO: Solicitud retirada del “artº 30 Bis de MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE VEHÍCULOS DE ALQUILER CON APARATO TAXÍMETRO”, y en su defecto moratoria para la aplicabilidad de la norma en el Área de Prestación Conjunta de Madrid.
ANTECEDENTES: Comenzado un nuevo año (1995) los efectos negativos de la crisis económica provocó en nuestro sector un profundo conflicto interno. La explotación económica del sector cayó considerablemente hasta niveles propios de un ciclo de regresión de cuyo resultado se pudo comprobar que en el periodo 1985-1995 soportábamos “muchas carreras de precio bajo”. Aunque en 1995 la explotación se mantenía en los mismos niveles que en 1988 este proceso incrementó los tiempos en vacío de los taxis reforzando la sensación de una profunda crisis sectorial, llegando a realizar “pocas carreras de precio medio dilatadas en tiempo”.-como siempre somos los primeros en sufrir sus consecuencias y ser los últimos en salir de la misma-. A partir del 1994 y hasta finales del 1998 fueron cuatro años eternos con severos escenarios que obligaron a no subir tarifas y asumir como es de lógica, los altos costes del gasoil, seguridad social, seguros, reparaciones, etc.….. Con la regresión económica y financiera iniciada en el 2008 y después de tres años de profunda crisis, en la actualidad esta situación marca una explotación del servicio totalmente distinta, llevándonos a una DESNATURALIZACIÓN de la propia prestación del servicio. Con una crisis interna abierta; con una explotación del servicio “pocas carreras, mínimo recorrido y muy dilatadas entre servicio y servicio”, nos encontramos a su vez con un gran incremento de nuevas incorporaciones de modalidades de transporte, unas desarrolladas por el propio Consorcio Regional y aprobada por ese Consistorio apegado al Transporte Público Colectivo – entre las que se encuentran: las 26 líneas transversales nocturnas, el servicio Exprés al aeropuerto y otros modos de servicios que acampan a su libre albedrio, con un sistema circular hoteles/aeropuerto., con eventos y congresos organizados en el transporte, así como los servicios regulares y discrecionales con paradas en las áreas intermodales. Todo ello nos han provocado, no ya, una crisis como la de los años 90, sino con algo de más profundidad, de más calado que han inducido escandalosamente a un sobre exceso de licencias superando el ratio de taxis x habitantes y desajustando el potencial económico que con mucho esfuerzo habíamos logrado a través de la dedicación y esfuerzo que requiere un SERVICIO PÚBLICO de transporte individualizado como es el que está prestando hasta el día de hoy el sector del Taxi en la Capital de Madrid.