Revista Literarte Infantil Juvenil

Número 13

Mayo 2023
Premio Reina del Plata 2023

Hoy una carta quiero enviar, pero mi orgullo como corrector y mi corazón como papel.
con mis lagrimas como tinta, mi sangre
Al escribir esta carta lágrimas de sangre
por mis mejillas caen, como en cada letra
que en ella dejo impresa.
escribiendo esta carta me encuentro, y triste brisa la observo partir,
Esta carta termino de escribir, con la fría pero como en este mundo ya no estás, a esta carta la veo viajar yendo directo hacia ti,
y mi dolor no me la dejan soltar, esta carta hacia el cielo dejo volar.
Habíaunaveznaniñallamadavioletaqueenfrentedesucasa tenía un árbol de naranjas muy pero muy grande, alcanzaba la altura de su casa y la del vecino. Lo tenía porque su padre alguna vez lo plantó y a la pequeña le encantaba ver como en primavera caían las redondasygrandesnaranjasacadasegundo.
Undíaenprimavera,Violetasaliódesucasacorriendoaversi las naranjas caían pero no había ninguna, era como si hubieran desaparecido. Violeta sabía que no podrían salir solas las naranjas así quesepusoainvestigarquéestabapasando
-¿Qué habrá pasado con las naranjas? - dijo mirando a su perroRoberto.
Violeta buscaba por el pasto de su jardín huellas o rastro de alguien y si, encontró un juguete de su hermano mayor así que rápidamentecorrióhacialacocinadondeestabasuhermano
-Hermano, hermano yo sé que, ¡TU FUISTE EL QUE ROBO LAS NARANJAS!
-¿yo robar las naranjas? sabes que soy alérgico a ellas. Respondióelhermano.
Violeta sabiendo que tenía razón se dirigió otra vez hacia el jardín para buscar más pistas. En eso encontró la podadora tirada y sabía que la podadora la usaba solo su papá, rápidamente fue al garajedondeestabasupapá.
-Papá no lo puedo creer tú, ¡TÚ ROBASTE LAS NARANJAS! Acusóvioletaasupapá.
-¿Qué?Yonofui,yoestabacortandoelpastoymeencontréa tuperro.
Violeta sabía que su papá no le podría mentir asique se dio la vuelta para volver al jardín y buscar más pistas. En eso encontró una maceta rota y sabía que solo a su mamá plantaba flores en ese tipo de macetas,asiquesedirigióalivingdondeestabasumamá.
-ay, mamá, me quitaste todo lo que yo amaba tú, ¡ROBASTE
LASNARANJAS!Acusovioletaasumamá.
-¡no! Yo estaba plantando y se me cayó una maceta. Respondiólamamá.
Violetanoentendía.
-Entonces,¿quiénfue?Dijovioletapreocupada.
Violeta volvió al jardín a buscar más pistas y de tanto buscar, buscarybuscarencontróunanaranja,peromordida.
-Ah,estosolopuedesignificaralgo…¡FUISTETÚ!GritóVioleta señalandoasuperro.
Elperronodijonadaysefue,Violetasequedótristeperofeliz a la vez: triste porque quería naranjas y feliz porque encontró al culpable. Su familia le hizo una torta para festejar que la niña encontrara a quién robo las naranjas, pero tuvieron que elegir hacer unatortadeotrafruta,nodenaranjas,meimaginoquesabenporqué.
La primera vez que se cruzaron nuestras miradas fue cuando yo regresaba de la escuela. Sus cabellos de oro adornaban otro atardecer al cual estaba condenado, pero su sola llegada cambió por completo mi existencia. Cuando intercambiamos nuestras primeras palabras pasé de serelchicomástristedelmundoalapersonamásplenaqueexistía.Pues, ella me llenaba de felicidad y me enseñaba a ver el lado bueno de las cosas.Nosamamosgrandemente,losé,peronofuesuficientecomopara quenuestrarelacióndurara.Unatarde,alahoradesiempremereunícon ella en el parque, pensé que me iba a hablar de esas tantas maneras que tiene de entender la vida, esas motivaciones que endulzan la amarga existencia,perolahistoriatomóuncursodiferente.Sumanoymimanose unieron, los latidos de mi corazón aumentaron de manera exponencial. ¡Nopuedeser!lahermosadamaconlaquesiempresoñéestabatancerca de mí, nuestros rostros cambiaron de color y lentamente se unían augurando con pavor el primer beso de un joven para el cual la vida no valía nada. Los segundos pasaban lentos y cuando la carne de los rojos labios de la joven estaba a punto de chocar con la mía, siento un fuerte golpe en mi cabeza. Al recuperar la conciencia descubro que estaba soñandoyledigoamimamá¡Mami!...¿porquécojonesmedespertaste?
En un país muy lejano, cerca de una bella y colorida isla, encontré un amigo. Quizás no parezca real, pero lo es. Quien lo dude pregunte a él. Un día de verano salimos de paseo. Hacía un calor intenso.
Elsolparecíaestarmuycerca.Necesitábamosrefrescarnosen aquellas aguas mansas. El lugar era perfecto, no tardamos en entrar.
Mi amiga Trini saltaba eufórica y nos tiraba agua. Nosotros comenzamos a hacer lo mismo, era muy divertido. Pasaron horas y seguíamos ahí. Teníamos hambre, Hanny abrió su mochila y sacó algunas cosas de comer, Andy, Fabio y Malena también aportaron, comimos, bebimos, reímos. Todo bien hasta que algunos de mis compañerosdecidierondeshacersedeenvasesyrestosdealimentosy sin pensar en las consecuencias al medioambiente lanzaron al agua todo. Como si fuera poco comentaban lo gracioso que sería ver un tiburón con sombrero de cáscaras de plátanos. De pronto se apareció un tiburón que estaba ahí desde el principio, nos permitió bañarnos y relajarnos en su hogar pero ya era demasiado; si no hubieran arrojado
desechos al agua, no hubiéramos conocido su malhumor. Él observa, tranquilo, como guardián de aquellas aguas cálidas, mientras ve diversión, juegos y romance, pero se molesta mucho si tiran basura. ¡Muchachos irresponsables por qué hacen esto! De la nada escuchamos. Buscamos con la vista al que habló y para sorpresa nuestraerauntiburón. Quéimpresionantefueverloasítancerca,tan serio y triste, con ese brillo en los ojos que asustaba. Parecía estar cerrando el paso. En ese momento algunos quedaron mudos, otros creímosestarsoñandoperoerareal.Tibudiánestabafrenteanosotros hablando, dando buenos consejos, explicando el porqué de todo lo que decía y las causas y consecuencias de nuestros actos. Esa fue la mejor parte del paseo. Diversión teníamos frecuentemente, pero alguien tan sabio defendiendo la naturaleza y además de otra especie, eso sí era especial. Tibudián nos hizo reflexionar, se convirtió ennuestroamigo,tambiéncomoélcomenzamosacuidaryamarcada díamásnuestroentorno.Cuandotenemostiempolibreonecesitamos consejos vamos a su encuentro y no somos los únicos. Tibudián, el tiburón guardián, es muy famoso por sus buenas acciones. Es una de las atracciones turísticas de nuestra ciudad. Ayer, mientras leía sentado en el muro del malecón de la Habana, vi unas aletas que se agitaban saludando y era él, mi amigo Tibudián, junto a un delfín. Siempre es así, aparece de repente, se roba las miradas y trae alegría con su presencia. Antes permanecía sumergido en el anonimato, ahora es feliz mostrándose y recorriendo el mundo, ansioso por conocernuevosamigos.
En una tierra muy lejana donde la imaginación se queda corta ante las maravillas, hubo un joven, llamado Lucas, que en su infancia fue maldecido ya que todo aquello que tocara se convertiría en polvo. Por este poder murieron muchos de sus seres queridos, incluida entre ellos su primer amor, quien con el roce de un beso se convirtió en polvo.
Todos los días se preguntaba: -¿Por qué?- habiendo tantos hombresenaquellatierra.
Al estar tan solo y desesperado, pidió a una bruja que lo asesinara y acabara con aquel martirio sin fin. Esta, por su parte, se negó y le dijo que eso era prácticamente imposible, pero que podía sellarlodetalformaqueélnopudieraliberarse.Yasífuecomoterminó el pobre Lucas, o eso creyó el poblado cercano al santuario donde lo sellaron,aparentemente,parasiempre.
Un par de años más tarde, llegó al poblado una sacerdotisa reconocida, su nombre era Rebeca, su poder para crear objetos mágicos era tan grande como su inocencia, su sencillez para crear soluciones a los problemas y su carácter pasivo que la hacía una presa fácil de disimiles criaturas. Al pasar algunas semanas en aquel lugar, Rebeca,sediocuentadequesushabitantesevitabanlacercaníaconel santuario cercano. Por lo que un día decidió entrar a investigar el motivo de aquel temor. Ya en el interior, precisamente en el centro, había una fuerza sobrenatural tan poderosa que deterioraba las paredes, pero lo más curioso fue encontrar a un muchacho dormido entreaquellaenergíanegativa,quealpareceremanabadeél.
Enlaparedsehallabaunainscripciónquedecía:
Después de dos horas analizando, pensó que lo correcto sería despertarlo, y así averiguar lo que aquella frase significaba. Pero después de mucho intentar decidió que llamarlo sería inútil. Por un instante se quedó observándolo. Era muy atractivo, hasta el punto de queellanopudieraresistirelimpulsodebesarlo.
Después de esa acción empezaron a emanar del joven luces que al final terminaron purificando las energías de aquel sitio. Lucas abrió los ojos despacio, y desorbitados giraban sin parar buscando respuestas hasta que se toparon con los de aquella jovencita. El joven encontró en ellos una paz que lo invadió hasta quedar totalmente tranquilo.Rebecalepreguntó:
- ¿Por qué te encuentras en este lugar tan solitario? - y Lucas contristezalecontósuhistoria.
La pobre chica solo pudo reír al ver la cara de vergüenza que portaba Lucas y le dijo que ella cuidaría de el para que no se quedara solo y se descontrolara otra vez. Se puso de pie y le tendió la mano la cualélrechazódiciéndole:
-Notepuedotocar,silohicieratedesintegraríasencuestiónde segundos, o es que no escuchaste cuando te conté mis memorias-Por uninstanteRebecasequedópensandoenunasolución,hastaque…De susmanossalieronrayosdeluzqueformaronunaesferadelaquesalió unanilloyseloofrecióaLucas,quienlotomóyconunaseñaldelachica selocolocó.
Rebeca se acercaba a Lucas, mientras él con miedo se alejaba, peroestolefueinútilporquemuyprontoterminóacorraladoentreella yunapared.Lasacerdotisaleagarróelrostro,seacercóylobesó.Alver quenoocurríanadaelmuchacholecorrespondióyeneloído,él,lejuro que siempre la protegería, pues gracias a ella había recuperado las ganasdevivirparadevolverlelaacción,antesdeirsedeaquellugarella le hizo jurar que siempre lucharían por la vida y así estar juntos. Entoncescontodoclaro,sedirigieronhacialaaldeadondevivieronuna vidaprósperayfeliz.
“El beso de la creación salvará a la destrucción de aquello que loaflige”
Mariposa
Abstracción, expresando a través de la psicología del color algunas de mis emociones, como el carácter explosivo a través del naranja.
Por lo que comunica según su psicología y la tecnología del dripping, los colores pastel de abajo expresan serenidad, esperanza y placer y a la derecha, la parte negativa, aspectos de mi personalidad que son la tristeza, la ira, el estrés y la vejez.
Baile Folclórico en Abreus
Cienfuegos
Proceso de confección de barro con alumnos de quinto y sexto grado
¡Hola! Soy Micaela Rolaiser, tengo 17 años y voy a tratar de contar lo mejorposiblealgodemí.
A los 5 años descubrí mi pasión por la danza samba, gracias a los carnavales de Lincoln, por lo tanto al año siguiente me anoté para bailar con 6 años. Desde ese año hasta el día de hoy (11 años) sigo participando y bailando para la misma comparsa llamada Samba Samba.Estuvebailandopor7añosenloqueseríalapartedelosniños yunavezquepasélaadolescenciaarranquécomoPasista.
Además por la samba también me gustaba la danza, así que estuve bailandoporunos5añoshiphopenunaescueladedanza.
También a los 6 años me anoté en canto, el lugar en su entonces se llamabaPGA(pequeñosgrandesartistas)dondeseguípor8añoshasta que comenzó la pandemia, luego de ello dejé de ir a esas clases pero hoyendíasigocantandoyenespecialenmiescuela.
Comencé la secundaria en una escuela orientada al Arte (E.E.S.N4) en donde descubrí mi pasión por el arte, gracias a ese colegio pude especializarmemásconeltemadeldibujo,pintura,creatividad,etc. Para explicarme mejor, siempre fui una persona tímida (aunque no lo parezca), por lo tanto a partir de 4to año de secundaria empecé a ser más sociable y abierta. Gracias a ello, estuve cantando, actuando, participando en los famosos Juegos Bonaerenses, presentaciones, entreotras.
Hoy en día me encuentro en mi último año, 6to, y este año tengo planeado abrirme muchísimo a nuevos caminos y propuestas, y disfrutarlosconloquemásmegustayjuntoalosquemerodean.
Yordani Fernández Romero y Dianelis Santana (9 años) escriben sus relatos en el Taller Literario "ALANIMO"
Acto en conmemoración del "Día de la juventud y los estudiantes", festejo en Cuba.
Miguel Viera Morera, 12 años.
Participó leyendo algunas palabras
El ajedrez, un juego, una estrategia, un entretenimiento. El ajedrez puede ser muchas cosas, sin embargo, desde mi punto de vista, lo fundamental de este juego es que es un gran ejercicio para nuestra mente. Puedes pasar horas frente al tablero, cada movimiento es fundamental,observaraturivalypensarcualserásupróximajugada.
Sibienelajedrezesunjuegodeestrategiasdondelarazónprima,para vencer a tu rival también entra la pasión, el mérito y la competencia, valores fundamentales para conformarse como un ser humano integro.Avanzar,vencer,triunfar.
¿Si la vida no es competencia, la cual da sentido y transforma la realidad,entoncesquees?
El ajedrez dispone de piezas, cada una tiene una función. Los peones solopuedenirpasoapaso,sinembargosolopuedenliquidarasurival de costado. Los alfiles pueden avanzar en diagonal y las torres de forma recta. Los caballos se mueven en L. La reina puede realizar todos los movimientos. Todas las piezas cumplen dos funciones fundamentales, defensa y ataque. Lo principal, además de vencer, es proteger al rey. Si esta pieza fuera alcanzada, el partido terminaría...
¡Jaquemate!
5 * Emanuel Armenta
6 * Clara Christiansen
8 * Lixander Fernández
9 * Kevin Muñoz Gómez 11 * Keylin Oropesa Montalvo Arte 14 * Evian Abad Espinoza
15 * Ánjelo Alemán Fernández
16 * Ángel GX
36 * Mikaela Rolaiser
38 * Taller Literario Alanimo
39 * Nadir Gabriel Valero Cabrera
40 * Miguel Viera Morera
Rincón Creativo
42 * Introducción al juego de ajedrez
43 * Explicación del juego de ajedrez