Revista 17 medussa gdb

Page 1

Omar Barragán Gobierno Corporativo en MIPYMES “Tere Maravillas” CAMPANAS CON BOTELLAS DE PET 05/11/2016

.

Carolina Espinosa “Yo soy un villano en el trabajo”

Mireya Nava ¿CÓMO SER INMUNE A LOS VILLANOS DEL TRABAJO?

Numero 0017

Mary Carmen Castro El sentido profundo del PERDÓN


Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López García (¿Qué es la muerte?)

08

¿A donde Vamos? Eker Aguilar (Bicimaratón de Harry Potter en la Ciudad de México)

12

Invitado del Mes Carolina Espinosa P. (Villanos en el Trabajo)

14

Recetas de Obbatala Babalorisa (Receta para atraer el dinero)

16

Camino a Canadá Diana García (Cultura de Canadá)

18

Salud Física Rubicelia Pérez (¿La eficiencia Individual Repercute en lo Laboral?)

22

Invitado del Mes Mireya Nava (¿Cómo Ser Inmune a los Villanos del Trabajo?)

26

Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (Aromas contra Enemigos en el trabajo)

32

Mi Carro y Yo CP. Martin Rendón (Señalamiento, 2 parte)

38

Invitado del Mes Mary Carmen Castro (El sentido profundo del PERDÓN)

42

Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Lentes de Realidad Virtual)

46

Lavado de Dinero Carolina Espinosa P. (Nando Lefort Víctor Manuel)

48

Gobierno Corporativo Omar Barragán (Gobierno Corporativo en MIPYMES)

54


Tips de Auditoria Eker Aguilar (INFORME COSO)

58

Tips Financieros Eker Aguilar (Buen Fin)

62

Tips Fiscales Eker Aguilar (Cambios en CFDI - Nóminas)

64

Tere Maravillas Manualidades (Campanas con Botellas de Pet)

68

Tips de Trabajo Lic. Viviana Pérez (¿villano mayor?)

72

Tips Nutrición Luis Belmont (beneficios de la clorofila)

74

Trivia Rita Jaime y Medussa GDB

76

Y los Chistes

77

Tips Jurídicos Lic. Jaime Pérez (¿Hay Villanos en el Trabajo?)

78

Numeralia

80

Horóscopos por Obbatala Babalorisa (Este mes, ¿qué predicen los horóscopos? )

82

Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

CP. Adrián Bautista CINFIMEX Lic. Enrique Moreno Eker Aguilar Teresa Rodríguez / Diana García


Estimado Lector: ¿Cómo te encuentras? Que gusto saludarte nuevamente a través de estas líneas. El tema central de este mes es “Villanos en el trabajo”. ¿Cuántas veces no nos hemos enfrentado a situaciones complicadas con compañeros de trabajo?. Tal pareciera en ocasiones que entramos en serios conflictos con un gran desgaste emocional. Sin embargo, este espíritu de competencia laboral que tenemos, nos motiva a que en este tablero, juguemos el papel de víctimas o villanos. ¿Tú, con qué papel te identificas? Te invito a leer lo que opinan nuestros brillantes invitados y autores al respecto, seguramente con alguno de ellos estarás de acuerdo en sus opiniones. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

@adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03

C.P. Adrián Bautista Director General CINFIMEX Página 4

Adrian.bautista@medussagdb.com


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante

tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com




“Morir es un cambio de existencia, y para el alma una migración de este mundo hacia otro” Sócrates.

¿Qué es la muerte? Dicen que desde que llegamos a éste mundo estamos un paso más cerca de ella… pero en realidad, ¿qué es la muerte?, ¿qué es eso que a muchos atemoriza y que para todas las culturas ofrece momentos de ritualidad, misticismo y genera en los individuos los más diversos sentimientos…? Etimológicamente, la palabra muerte es de origen latín “mors” o “mortis” esto es; ¨la cesación o término de la vida¨. En el pensamiento tradicional, muerte significa la separación del cuerpo y el alma, pero por más que busqué no encontré ningún documento que señale que la muerte representara el final de la esencia. En algunos escritos se establece como el cese del trabajo de los órganos físicos , por lo que de ser esto así, es un hecho que a algún espacio tendría que ir esa esencia, tomando en cuenta que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma, la muerte entonces resultaría ser un proceso de transformación simplemente. Para la física cuántica y la teoría del biocentrismo, propuesta por Robert Lanza, la muerte resulta ser una ilusión de la mente basada en conceptos de espacio y tiempo que sólo sucede frente a los ojos de un observador. Quizá sea por esto que cuando no vemos fallecer a una persona o carecemos de pruebas físicas de su muerte nos cuesta creer que el hecho verdaderamente haya sucedido y existe una negación total al hecho. Y si tomamos en cuenta que ni el tiempo ni el espacio existen la muerte por lo tanto es sólo una ilusión y carece de total sentido pues lo que vivimos resulta ser sólo una transmutación, modificación o evolución de la materia, el ejemplo claro es la mariposa.

Sin embargo, sin ir más lejos y dejando de lado la muerte física, la pregunta aquí sería ¿cuántas veces en la vida morimos? Cuántas veces nos metemos en nuestras crisálidas esperando que llegue el tiempo de cambiar de ropaje y extender nuestras alas… ¿cuántas? Si lo pensamos, lo anterior nos detallaría entonces decenas de respuestas interesantes, donde las más fascinantes las encontraríamos si nos preguntamos para qué morimos… y justo ahí curiosamente vamos encontrando el significado de nuestra vida en conjunto.


No hay muerte sin vida y no hay vida sin muerte, así como no existe evolución sin muerte, entonces, ¿porqué le tememos a evolucionar? ¿porqué nos duele que nuestros seres más amados evolucionen?,¿ crezcan y vuelen? ¿Porqué nos obstinamos en creer que la muerte es o debe de ser un paso doloroso, lleno de llanto y sufrimiento? Y no un paso de alegría como en la actualidad muchas de las culturas orientales así lo consideran celebrando incluso una fiesta al que se va. Por una razón clave que llevamos marcado en nuestro programa social; por una cuestión cultural, que establece que si no lloras la muerte del que se fue entonces no te dolió su partida y porque en realidad por quién se llora es por uno mismo, ya que es uno el que se queda anhelando la presencia del otro, pero ese dolor debe de ser manejado como tributo a quién se fue, situación aprendida y tatuada en nuestras culturas por siglos, tal es el caso de las llamadas plañideras ( mujeres a quienes se les pagaba por ir a llorar al funeral de alguna persona. ) ya que se aparentaba que entre mayor era el llanto más importante era la persona que fallecía. A nivel cultural hay que recordar que esto surge desde tiempos remotos del antiguo Egipcio, griegos y romanos utilizaban a las plañideras para principalmente los entierros ricos, ellas llevaban un vaso en que recogían las lágrimas que derramaban. Estos vasos llamados lacrimatorios se encerraban con mucho cuidado dentro de la urna donde se depositaban las cenizas del difunto.


Pero más allá de éste tipo de rituales que se grabaron en el concepto social la muerte ha sido un punto clave en la evolución humana, quizá sea más una lección para quiénes se quedan que para las almas o esencias que terminan su lección en tercera dimensión y es quizá ahí donde nos toca tomar la responsabilidad que nos corresponde a los que aún estamos viviendo en ésta densa realidad. La muerte es un hecho que nos arrastra inevitablemente a un sentimiento presente, a un acto de contricción, donde todos los pasados se conjugan en un instante y nos llevan a un examen final de lo que hicimos o dejamos de hacer frente a esa persona hasta ese momento, si lo vemos de forma general es una lección que incluye todas las lecciones que venimos a aprender en conjunto, como desperdiciamos el tiempo, es el momento en que analizamos nuestra cantidad de soberbia o egoísmo, o quizá nuestra capacidad de tolerancia o de falta de amor, pero cualquiera que sea la lección lo que sabemos es que suceda lo que suceda ya no hay tiempo de regreso, en donde si no logramos vivir y dar lo mejor que teníamos ya no habrá al menos en éste tiempo y espacio una nueva oportunidad para poder entregarlo. Es por ello que definitivamente creo que la muerte nos enseña más de la vida que lo hemos podido o querido aprender mientras pensamos que vivimos y lo hacemos sin vivir… aprendamos de la vida, aún estamos a tiempo y no esperemos a que llegue la muerte para que nos enseñe.

Lic. Verónica López García Directora General de Agencia Consciencia Primer promotor de la consciencia en México Medios http//wwwconscienciamedios.com.mx/principal



Bicimaratón de Harry Potter en la Ciudad de México Con la llegada de la nueva película Animales fantásticos y dónde encontrarlos, los pottermaniacos ya se preparan para vivir esta experiencia al máximo y recordar cada detalle del fantástico mundo creado por J.K. Rowling, con un bici maratón de Harry Potter en la Ciudad de México, durante cuatro días corridos. ¿Dónde? Bicicinema: Amores 1444, Del Valle – academiaborussia.com/harry/ index.php – 04455 68180592 ¿Cuándo? Del 13 al 17 de noviembre ¿Cuánto cuesta? Desde $50 hasta $680 para grupos de 10 personas. Los chicos del Bicicinema manejan diversos paquetes, en los que los más beneficiados serán aquellos que lleguen en bicicleta y disfrazados. Lo mejor es que, además de que tu entrada incluye una empanada uruguaya y una bebida, el donativo irá directo a una fundación de niños en Valle de Bravo. También habrá hamburguesas, pizza y más productos del restaurante Asado del Valle, para los que quieran saciar su apetito. El bicimaratón de Harry Potter en la Ciudad de México estará ambientado por el mundo mágico de Harry Potter, gracias a la colaboración de Asher Potter, el coleccionista más grande del mundo. Te sugerimos preguntar por los paquetes hasta para 10 personas, recuerda hacer tu reservación en línea.

Página 12 Página 12

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


AVAL: Ingeniería Económica, Análisis de Mercados y Proyectos. S. A. de C. V

El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crítico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a través de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanística que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionalidad de los participantes.


Yo soy un “villano en el trabajo”, sí que lo soy, todos los somos de cierta forma. No depende de la jerarquía del puesto, creo que es parte de la condición humana. El trabajo es como nuestra jungla personal y partiendo de ahí se desarrolla toda nuestra naturaleza, es decir algunos tienen un instinto cazador, recolector, guerrero, creativo, etc. y esto se ve reflejado invariablemente en nuestro lugar de trabajo. Seguramente, todos hemos dicho alguna vez el “yo soy uno en la oficina y otro en casa” y es que mutamos cuando estamos en nuestra jungla. En ella hay de todo y debemos estar alerta, con todos nuestros 5 ó 6 sentidos al tope, quizá por eso llegamos más que cansados a casa.

¿Qué pasa cuando alguien pretende abusar de ti en la oficina?, ¿Qué pasa cuando te encomiendan un proyecto o tarea que sabes le corresponde a otro?, ¿Qué sentimientos y emociones surgen cuando sentimos que el jefe es injusto?, ¿Cómo reaccionamos ante una injusticia en la oficina?. La respuesta a estas preguntas es que nos volvemos en una de dos, o el villano o la víctima, todo depende de quién nos lleve a tal situación, en qué momento del día nos suceda, si vamos de salida o si no estamos de buenas, en modo zen o montados en pantera.

Página 14


De ser la víctima, reclamaremos nuestros derechos laborales, que se respete nuestro horario, exponer todas nuestras razones por las cuales no realizar la actividad de “fulanito”, etc. pero, ¿Qué haría un villano del trabajo?, un villano en el trabajo quisiera que fuera aquél que se ríe de las circunstancias, se burla de todos incluyendo al jefe y les da el avión a todos, autoridad, jefe, subordinados etc. Todo esto para salirse con la suya y llevar a cabo la orden o, en su caso, la petición en el momento, hora y lugar en el que se le pegue la gana. El villano en el trabajo, es aquél que da la mejor sonrisa pero que se “friega a todos”, dice que si a todo pero hace lo que quiere, se ríe de las instrucciones de los jefes o es el jefe que le dice a sus subordinados lo que quieren oír, puede tener nivel de mando o no, al final él es el más feliz por que es congruente con lo que piensa y con lo que hace, sabe manejar estratégicamente a todos o casi todos con sutileza y sin que nos demos cuenta podemos darle incluso las gracias y hasta nos cae bien. No necesariamente es el que odia todo el piso ni del que todos hablan mal. Mi villano en el trabajo es aquél que sabe que sus deficiencias y capacidades laborales pueden ser utilizadas a su favor, sean justas o no para los demás y que, de manera inteligente, logra llevarse el título del “EMPLEADO DEL MES”.

Carolina Espinosa P. Abogada

carolina_espinosa2000@yahoo.com.mx

Página 15


Receta de mes: Atrayendo al dinero Requieres lo siguiente: 

Tres veladoras piramidales

Aceite de rómero

Aceite de almendras

Alpiste

Polvo dorado

3 platitos de barro

Poner las veladoras en cada plato. Untarlas en los aceites. Espolvorear con el polvo dorado. Rodearlas de alpiste y encenderla.

Para mayor resultado, hacerlo en martes o viernes. ¿Quieres aprender los beneficios que tiene la herbolaria y el misticismo?. Contáctame por teléfono para mayor información.

Obbatala Babalorisa Página 16

Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441



CULTURA DE CANADA Canadá es visto en el mundo como una sociedad progresista, tolerante y multicultural. La mayoría de las leyes y políticas de la nación propenden por la protección de esa diversidad y por una sociedad justa. Como ejemplos de esto, se puede mencionar un estricto control de armas, la legalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la abolición de la pena de muerte. Hasta la década del 40, Canadá se reconoció a sí misma como culturalmente anglosajona y francesa, con una cierta influencia indígena. Sin embargo, paulatinamente fue acogiendo a una importante cantidad de inmigrantes de países como Alemania, Italia, Polonia, Ucrania y Suecia. Hacia los años 60, las leyes migratorias se hicieron menos estrictas y se permitió la entrada al país de personas provenientes de Asia, África y el Caribe. En la actualidad hay 34 grupos étnicos nacionales con más de 100 000 habitantes en Canadá. Esta diversidad ha influido notablemente en las manifestaciones artísticas de la nación, sobre todo en la música. Varios intérpretes y agrupaciones musicales canadienses han alcanzado el éxito internacional, en diferentes géneros, incluyendo el folk de Neil Young, el pop de Nelly Furtado, el indie rock de Arcade Fire y el rock progresivo de Rush, solo por mencionar algunos. Canadá también cuenta con una gran tradición deportiva, en la que se destacan el hockey sobre hielo como deporte más popular y el lacrosse, que se remonta a la época anterior a la colonización europea, como deporte nacional. Canadá presenta una cultura diversa, fundada principalmente en la cultura británica y la francesa, con elementos de las tradiciones de los pueblos aborígenes del país y los aportes progresivos de las numerosas olas migratorias provenientes de todo el mundo. También se ha visto influenciado por su vecino Estados Unidos.

Página 18


Los canadienses son en general corteses y tolerantes. Aunque en ciertos aspectos son individualistas, se puede decir que le dan un gran valor a las responsabilidades de cada uno con su comunidad. La mayoría de los canadienses son muy apegados a su provincia o región, y en algunos casos más que a su misma nación. Dependiendo de la zona del país, los canadienses tienen rasgos de personalidad distintivos.

Diana García




¿LA EFICIENCIA INDIVIDUAL REPERCUTE EN LO LABORAL? La eficiencia personal es la que conduce al profesional a obtener resultados positivos en su trabajo, siendo la suma de esos trabajos particulares lo que posibilita el reconocimiento de las empresas. Entender el comportamiento organizacional nunca antes ha tenido tanta importancia como en la actualidad. Quienes integran las organizaciones, se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional. El directivo, el profesional, el oficinista y el operario, todos ellos trabajan con otras personas, lo cual influye en la calidad de vida que se desarrolla en los centros de trabajo. En este contexto, los gerentes que representan el sistema administrativo deben tratar de conocer las bases del comportamiento organizacional como medio para mejorar las relaciones entre las personas y la organización. Los gerentes tratan de crear un ambiente en el que la gente se sienta motivada, trabaje más productivamente y sea más eficiente. En este marco referencial, uno de los aspectos que más importancia tiene para el trabajador es lo que respecta a la satisfacción que le produce la labor que desempeña y los aspectos que rodean a su trabajo. Las teorías humanistas sostienen que el trabajador más satisfecho es aquel que satisface mayores necesidades psicológicas y sociales en su empleo y, por tanto, suele poner mayor dedicación a la tarea que realiza. Una elevada satisfacción de los empleados en el trabajo es algo que siempre desea la dirección de toda organización, porque tiende a relacionarse con los resultados positivos, con mayores índices de productividad, lo cual lleva al desarrollo empresarial. cuando una empresa logra sus objetivos es eficaz, gracias a que sus integrantes muestran compromiso con la institución y se esfuerzan por realizar sus actividades de la mejor manera. Pero, por más que la institución motive a sus trabajadores, si éstos no manifiestan los comportamientos de la eficacia individual, es casi imposible que su productividad aumente. la responsabilidad es el sustento, pues “difícilmente, un profesional que no se responsabilice de su eficacia individual va a conseguir resultados positivos a lo largo del tiempo”. Cuando los resultados son negativos, se recomienda evitar el victimismo, ya que esto sólo “nos hace malgastar energías productivas y nos predispone a mostrar una actitud negativa.

Página Página 22 22


la automotivación es la actitud o disposición del profesional para esforzarse a la hora de realizar sus actividades. Por tanto, “aparte del saber hacer las cosas, es necesario también querer hacerlas”. Si un individuo no quiere motivarse, es casi imposible que alguien logre hacerlo por él. “La verdadera motivación va de adentro hacia afuera y es fruto de un profundo compromiso con uno mismo para alcanzar las metas que se proponga”. La autogestión de ser básica para la eficacia, “nos da la posibilidad de realización como personas en el trabajo”. Por lo tanto, un profesional siempre busca empresas que le den la oportunidad de autogestionarse, es decir, “compañías que le permitan participar en la dirección y en la toma de decisiones”. La autogestión, junto con la suerte son elementos que no dependen del individuo. A pesar de que muchos escépticos aún se niegan a creer que esta variable existe, siempre habrá casos de gente con carencia de talento que ha logrado el éxito gracias a su tropiezo con ésta. La simplificación es hacer las cosas empleando menos recursos, porque además de ahorrarnos tiempo, energía y medios, no hay razón para complicarse. Las empresas que deseen aumentar su productividad deben enfocarse en promover la eficacia de sus colaboradores y, a su vez, cada empleado debe ser capaz de conducirse hacia la eficacia individual. Es importante que los trabajadores de las empresas tengan referencia de lo que es su misión, visión y objetivos así como de lo que es productividad y se implementan sistemas de incentivos que mejoren la perspectiva de los empleados, ofreciendo siempre una remuneración acorde a su desempeño, lo que permitiría tener un personal con un nivel de motivación alto y por ende con ganas de querer trabajar por amor a la organización y no solo por un salario para poder mantener a la familia.

Rubicelia Pérez, Salud Física Sígueme en

Página 23


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com



Como en cualquier historia de lucha de poderes hablar de villanos nos lleva también a hablar de víctimas. Hablar de villanos es reconocer en primera instancia que si los miras es porque tu atención está puesta en esas personas que tocan en correspondencia una parte de tu personalidad que se creé débil, que se siente insegura, vulnerable y por ende es lastimada constantemente por un otro y en éste específico caso por otro con el que convives en el trabajo. Reconocer que convives con villanos en el trabajo conduce a preguntar ¿el bullying o acoso hacia tu persona inició en la escuela o comenzó en el trabajo? ¿El maltrato que experimentas también lo padeciste de niño en casa o realmente inició en la oficina? Es posible que ese sentimiento de inferioridad que te lleva a volverte víctima aún en diferentes escenarios se haya gestado tiempo atrás, quizá tan atrás que lo pudiste haber padecido en el vientre de tu madre o que incluso si miras con la lupa de la consciencia descubrirás que tu clan familiar o tu entorno te lo han heredado bajo un sistema de creencias del que no tenías consciencia. Será reconociendo las raíces de lo anterior como podrás encontrar las respuestas que te conduzcan a la culminación de esa sensación limitante; será aventurándote a explorar tu mente y conociendo esa parte de tu personalidad que se duele para poder mirarla sin juicio y sanarla desde lo más profundo. Es a través del entendimiento y la responsabilidad que adoptes hacia tu persona como podrás también identificar si hay escenarios en los que tú víctima te conviertes en el tirano. Pensar que jugar preferiblemente un rol a otro porque daña menos es mantener una activa bomba de tiempo en las manos… antes o después la “sombra” de tu personalidad causará estragos en tus relaciones.

Página 26


Aceptar que has dirigido todo este tiempo tu atención a luchar contra los villanos que te proyecta tu mente y tus historias lleva a comprender que tu atención no ha estado centrada en tu persona y en promover el desarrollo de tus potencialidades ya que el estrés y/o la angustia que experimentas coarta tu crecimiento personal, por tanto le has otorgado tu poder al otro. Podrás preguntarte ¿cuáles de mis poderes le he endosado a mi verdugo? Para responderte piensa cuales áreas de tu persona y de tu vida están limitadas, seguramente ahí encontrarás las primeras tomas de consciencia. Uno de los primeros aspectos a desarrollar para salir del espacio victimario en el que te has encerrado es fomentar tu autoconocimiento y auto observación. Para alentar la construcción de estos pilares a integrar en tu nueva forma te propongo las siguientes preguntas, cuyas respuestas – si eres honesto contigo mismo- serán un farol que te mostrará una ruta para trascenderte en tu zona hasta hoy limitante. En un ambiente tranquilo y seguro pregúntate lo siguiente y date tiempo para mirar correr el hilo de tus memorias y emociones guardadas en tu interior. Tus respuestas serán como el hilo que ayudó al mítico Teseo a salir del enorme y aparentemente indescifrable laberinto donde yacía ese ser maléfico mitad hombre mitad bestia conocido como Minotauro. ¿Por qué elijo prestarle tanta atención al villano? ¿Qué tiene su personalidad que llama mi atención? ¿Qué sensación experimento ante ésta relación? ¿Cuáles son las ganancias secundarias que obtengo de tener esta relación? ¿Por qué no puedo mantener la atención en mi persona? ¿Desde cuándo he estado prestando de más a lo que me molesta del otro? ¿Cuáles de mis capacidades se han visto oprimidas por el villano? ¿Qué capacidades necesito desarrollar para hacerle frente? ¿Qué capacidades reconozco hoy en mi persona? ¿Puedo reconocer alguna virtud en el villano? ¿Qué me permito aprender de ésta situación? Te sugiero observar la primer respuesta que tras la pregunta venga a tu mente, sin juzgar si es buena o mala, sólo observa y permite que la consciencia de ello marque los aspectos que de ti necesitas conocer y trabajar. Página 27


Durante la actividad anterior también es importante que te permitas sentir tus emociones, saber de su presencia y aceptarlas; integrarlas responsablemente permitirá desarrollar tu inteligencia emocional, te ayudará a aprender más sobre tu persona y las circunstancias que has enfrentado valientemente… ¡Crecerás! Abriendo tu corazón a la compasión por ti mismo y sembrarás a la par la semilla del amor y respeto por cuanto ha habido, bajo la premisa que estás dispuesto a comenzar a atender a tus necesidades de valía y autoestima generando los cambios que hoy requieres para recuperar tu dignidad. A manera de corolario: Es importante comprender que el otro no es un real villano, que atrás de esa máscara se encuentra seguramente una persona tanto o más herida y débil que tú, víctima; que seguramente ha vivido también circunstancias que le llevan a proyectarse de esta manera porque es mejor lastimar a otros que volver a ser lastimado. De ti depende dejarte herir y creerte derrotado. Reconoce que el otro no es el villano. Has sido tú mismo, tus vivencias pasadas y lo que en esos momentos experimentaste lo que te condicionó y te colocó donde hoy estás. El otro es simplemente él, su forma y su circunstancia, tú le has puesto los súper poderes, tú le has colocado por encima de ti, tú te has permitido debilitarte y actuar como víctima. El villano es sólo una persona con aciertos y errores, de ti depende colocarlo donde le corresponde: como uno más de tus compañeros laborales que tiene de ti tu respeto porque tú respetas y te respetas, como un compañero al que eres capaz de ponerle límite porque ahora tú sabes hasta dónde te permites llegar y que el otro llegue.

Página 28


No hay villanos, tienes partes de tu personalidad limitada, no resuelta, en proceso de crecimiento y mientras sigas sumergido en esa sensación de pequeñez y duda personal sin resolver podrán cambiar los escenarios laborales pero tu mente seguirá reflejando villanos por doquier. Recuerda que unos y otros nos vamos reflejando aspectos de nuestra persona que nos hace falta pulir. Cuando te hagas responsable de tu vida quizá seas capaz de agradecer a los villanos que fue por su presencia incómoda que pudiste percibir que algo dentro de ti necesitaba ser atendido, que necesitabas recuperar tu poder. El único poder que sí tienes es el de arriesgarte a transformarte a ti mismo, de recuperar tus poderes e integrarlos sabiamente en tu vida. Ahora que tú ya estás consciente y te puedes responsabilizar ¿cómo elijes usar tu poder?

Mireya Nava Fundación.amoretservitium@hotmail.com

Página 29


Pรกgina 30



Alohomorita!!!! Aromas contra Enemigos en el trabajo??? Claro, pero no me pondré a decir si fulanito o zutanita me hacen de cuadritos, nosotros somos los que decidimos si permitimos que el entorno nos afecte. Así que para mí, lo que realmente puede ser mi enemigo es el ambiente donde trabajo. Hay empresas donde no está permitido que se tengan artículos personales o adornos en los escritorios por cuestiones de imagen, ahí sí que es un dolor porque, aunque está bien el hecho de seguir el orden, el ambiente se siente un poco rígido para mí, y como yo vivo más en mi trabajo que en mi casa. Para esos lugares donde no se es permitida la decoración en tu escritorio o tu entorno, hay algo que puede darle un toque más personal y se llama “Aroma”. Un Aromatizante, aparte de hacerte sentir más relajado y cómodo donde estas, genera una sensación de bienestar, solo ten cuidado en no abusar y que no moleste a tus compañeros de trabajo. En mi experiencia personal, me encanta cuando mis compañeros entran a mi oficina y me dicen “Que rico huele en tu oficina, me encanta venir aquí”. En el caso de que no puedas dejar nada a la vista, hay varios artículos que se pueden pegar bajo tu escritorio (como los de auto), conectados a la luz, costalitos con popurrí o bien el spray es también una buena opción.

Ahora si tienes la oportunidad de Personalizar tu entorno, agárrate, porque vienen el montón de opciones para hacerlo. Seguimos en la onda de los Aromatizantes, y aquí hay mucho para elegir: Popurrí, que es una mezcla de pétalos, ramitas, cortezas y frutos secos que en conjunto te brindan un aroma delicioso y una vista linda en tu escritorio, solo asegúrate que siempre este mezclado y limpio para que huela siempre rico. Página 32 Página 32


Varitas, es una novedosa forma de aromatizar y decorar tu escritorio, hay cientos de combinaciones y frascos de diferente forma para que elijas el que más va contigo, para intensificar o disminuir el aroma, el secreto es la cantidad de varitas que uses en el frasquito.

Violetero, que aparte de llevar un ser vivo a tu escritorio como una bella flor, le da vista y aroma a tu lugar. Sencillo y agradable.

En la opción anterior tal vez fue más dirigido a las chicas, pero aquí hay más opciones para elegir. Incienso, enigmática forma de aromatizar tu ambiente, tradicional en rituales de origen religioso en diferentes partes, pero que aquí usaremos como aliado para el ambiente. Varitas y conos de cientos de aromas, unos más fuertes y otros más suaves, solo asegúrate de tener un lugar espacial para ellos, así como recipiente y sobre todo no olvides apagarlo antes de abandonar tu lugar. También hay que tener cuidado, porque no a todos les agrada su aroma penetrante. Página 33


Difusores, esos me encantan para días fríos o nublados, ya que combinan aceites esenciales y pequeñas velitas que generan un calor moderado que ayudan a esparcir el aroma tenuemente. Hay un montón de opciones, elegantes, alegres, sobrios, divertidos, coloridos, formas y texturas, incluidos eléctricos y con otras funciones.

Y quien podría olvidad las inigualables VELAS, hermosas, cálidas que además te brindan el confort de perder momentáneamente tus pensamientos mientras admiras la pequeña llama que te reconforta con su calor. Aquí en esta revista encontraras que tenemos una experta en ellas, verdad “MalaK”? https://www.facebook.com/velasyjabonesmalak


Te confieso algo? En realidad pensé en hacer un artículo sobre la decoración de tu lugar de trabajo, para hacerlo un lugar reconfortante, pero me emocione con el tema de “Aroma” que mira donde llegamos, jejeje. Consiente a la personita más importante para ti, “Tu Mism@”, se vale, date esos pequeños gustos y crea un lugar donde sea un placer estar. Y recuerda algo muy importante, habrá personas y situaciones que te causarán conflicto en el trabajo, pero el único que realmente puede convertirse en tu Enemigo eres Tú mismo. De ti depende si esas personas o situaciones son un “Problema”, una “Enseñanza” o un “Reto” a cumplir. Prometo completar el compendio de la decoración en tu oficina, por más pequeñita que sea, así solo sea un escritorio diminuto, tiene mucho que darte, solo asegúrate de tenerlo siempre muy bien ordenado, eso también es un enemigo a vencer. Animo y Muchas Gracias por estar aquí.

Marlene Rodríguez, @MarmrjMr Mrj Rj Sígueme en




SEÑALAMIENTO (continuación) Informativas de Identificación: Tienen por objeto identificar las calles según su nombre y las carreteras según su número de ruta y kilometraje.

Informativas de Destino: Tienen por objeto informar a los usuarios sobre el nombre y la ubicación de cada uno de los destinos que se presentan a lo largo de su recorrido. Su aplicación es primordial en las intersecciones en donde el usuario debe elegir la ruta a seguir según el destino seleccionado.

Página 38


Informativas de Recomendación y de Información General El objetivo de estas señales es, informar determinadas disposiciones y recomendaciones de seguridad que conviene observar, así como cierta información general que conviene conocer.

Informativas de Servicios y Turísticas: Tienen por objetivo informar de la existencia de un servicio o de un lugar de interés turístico y/o recreativo. Ejemplo de estas son las siguientes:

CP. Martin Rendón Martin.rendon@medussagdb.com




El sentido profundo del PERDÓN Cuando decimos perdón solemos hacerlo como una petición “Te pido disculpas” o “Te pido perdón”. Con ello hacemos depender la declaración “Perdón” que hace quien asume responsabilidad por aquellas acciones que lesionaron al otro, del acto declarativo que hace el lesionado al decir “Te perdono”. Cualquier cosa por la que nos sintamos culpables puede limpiarse y purificarse a través del perdón. Cuando nos perdonamos a nosotros mismos y a los demás, ya no nos sentimos culpables. No nos merecemos la culpa, merecemos el perdón. El perdonar significa intercambiar sentimientos de orgullo herido, egoísmo o daño por la bendición del amor. El perdonar abre nuestros corazones al amor hacia uno mismo y en consecuencia a los otros. PER-DON = ES UN DON = DONACIÓN DE AMOR PERDONAR es algo que sólo el tiempo puede conceder, pero también el perdón es un acto de voluntad y sólo la victima tiene autoridad para tomar la decisión Si yo no otorgo el perdón, no lo suelto y lo único que hago es otorgar mi poder a mi verdugo. El perdón es la actitud del espíritu más purificada de la conciencia humana, que abre la puerta a lo más excelso de la persona que es el amor. El perdón sana, limpia, purifica y libera. Perdonar para purificar nuestro interior, libera nuestro corazón y mente de actitudes inferiores. Lo que más sana la enfermedad del alma, de la mente, del corazón, del cuerpo y del espíritu humano, es el perdón La persona más difícil de perdonar es la que puede enseñarte las mejores lecciones, lecciones que confrontan, exigen y te sacan de tu área de comodidad. Muchas veces, además del perdón, tenemos que asumir responsabilidad en reparar el daño hecho o en compensar al otro. Pero ello no disminuye la importancia de la declaración del perdón Perdonar no es acto de gracia, perdonar es un acto declarativo de liberación personal. Al perdonar rompemos la cadena que nos ata al victimario y que nos mantiene como víctimas. Al perdonar nos hacemos cargo de nosotros mismos y resolvemos poner término a un proceso abierto que sigue reproduciendo el daño que originalmente se nos hizo. Página 42


Al perdonar reconocemos que no sólo el otro, sino también nosotros mismos, somos ahora responsables de nuestro bienestar. ¿Cuál es ese perdón que si yo doy cambiaria mi vida? ¿Cuál es ese perdón que si yo pido cambiaría mi vida? Sobre todo en el acto de perdonarme a mí mismo.

Autor: María del Carmen Castro González

www.cotanempresarialyvida.com

Mary Carmen Castro, @MaryCastro Mary Carmen Castro Sígueme en

Página4343 Página




LENTES DE REALIDAD VIRTUAL Samsung Gear VR ha creado una de las mejores gafas de realidad virtual que puedes encontrar en el mercado, y de hecho el Gear VR ya está disponible oficialmente para los consumidores. En realidad se trata de unas gafas que tienen como base Oculus Rift usando la pantalla y procesador de un Samsung Galaxy. El teléfono Galaxy simplemente lo tendrás que colocar delante de las lentes conectado a un puerto Micro USB mientras usas la pantalla super AMOLED de tu Galaxy. Por otra parte, en Google Play podrás encontrar una gran cantidad de juegos preparados para la realidad virtual que reconocerás por el titulo de Milk VR. En el mercado también hay otras marcas y diseños de dicho sistema para una realidad mas viva e interactiva.

Eker Aguilar Página 46

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


Pรกgina 47


“El lavado de dinero” Nando Lefort Víctor Manuel Cada vez es más común en México escuchar en los medios, redes y hasta en reuniones sociales el tema de “El lavado de dinero” y una de las razones es que dicho fenómeno se ha extendido a niveles alarmantes en los últimos años; simplemente, según cifras de la Procuraduría General de la República, entre 2006 y 2014 se abrieron más de 1942 averiguaciones previas en diversos estados de la República.

Pero, ¿A qué llamamos “lavar dinero”?, éste es considerado un fenómeno social-económico-financiero y representa un delito de la época moderna, ya que como señala Víctor Manuel Nando Lefort, en “El lavado de dinero” -la especialización en los sistemas financieros, la integración en grandes empresas y las operaciones realizadas en diversos continentes son notas concomitantes del lavado de dineroPero podemos definirlo como la actividad encaminada a darle el carácter de legítimo a los bienes, producto de la comisión de delitos. Al sistema financiero le resulta relevante el tema del lavado de dinero, ya que es a través de las instituciones financieras que se disfraza el origen ilícito de los fondos, convirtiendo los recursos provenientes de actividades ilegales en fuentes legales. El proceso del lavado de dinero está integrado por diversas etapas, mismas que contribuyen a ocultar; disfrazar y transportar las ganancias obtenidas de una actividad ilícita con la finalidad de que no sea fácil identificar a las personas que cometen estas actividades delictivas y sobretodo poder utilizar los recursos provenientes de éstas. Las etapas para el lavado de dinero se han dividido en 3: 1. Colocación.- Introducir cantidades de dinero en el sector financiero o económico de manera estructurada, es decir, a partir de la introducción de recursos sin levantar alertas.

Página 48


2.- Estratificación.- Consiste en hacer movimientos con cantidades de dinero dentro del sector financiero para lograr capas que logren desdibujar la transacción y regresar el dinero a circulación, como ejemplos: compra de obras de arte, inmuebles, acciones, realizar inversiones y poco a poco crear un red que dé paso al tercero de los puntos que permiten lavar dinero. 3.- Integración.- Esta etapa sucede una vez que se ha logrado desdibujar las capas señaladas en la estratificación, mediante el reingreso a la economía de los recursos ilícitos. Uno de los factores que han propiciado la actividad que, comúnmente llamamos “lavado de dinero”, es la delincuencia organizada, ahora globalizada a nivel mundial como una empresa que ha adquirido más poder incluso que los propios gobiernos. Ante esta situación los gobiernos comenzaron a tomar medidas contra ello, desarrollando mecanismos que limiten el blanqueo de dinero. A finales de la década de los ochentas (1989), en París, se reúne el grupo de los siete países mas industrializados del mundo con la finalidad de establecer medidas para combatir este fenómeno y sobre todo evitar que los recursos provenientes de actos delictivos se integren a la economía sana. Se crea un organismo llamada Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), por sus siglas e español, mismo que fue creado para determinar como enfrentar el fenómeno del lavado de dinero buscando directrices universales para prevenir que la delincuencia lleve a cabo esta actividad. En nuestro país no existe un delito de “lavado de dinero”, el delito que se persigue se llama “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal, mismo que implica una pena de prisión de cinco a quince años y una multa que va de los mil a cinco mil días. Asimismo, es un delito que siempre se perseguirá previa denuncia que realice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con base en el marco normativo para prevenir y combatir este delito, el cual está integrado por: i) Ley de Instituciones de Crédito (art. 115); ii) Código Penal (artículos 139, 148 Bis y 400 Bis) y las Disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Página4949 Página


Un aspecto importante en el avance para combatir el lavado de dinero en México es la publicación, en 2012, de la “Ley Federal para la Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, entre cuyos fines se encuentra el establecer elementos para investigar y perseguir el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con éste, las estructuras financieras y evitar el uso de recursos para su financiamiento. Así también, México aplica las directrices de la GAFI ya que, de lo contrario, los demás países involucrados lo consideraran un país no cooperador y las consecuencias podrían ser que la economía global se vea afectada. Es relevante prevenir el lavado de dinero, por ello que en México se han implementado políticas por parte de entidades del sector financiero tales como la identificación del cliente y del usuario que consiste, básicamente, en identificar a quienes se les considera clientes y a quienes usuarios, así como la forma de recopilar, verificar e integrar la documentación específica de éstos. El problema del lavado de dinero tiene un alcance mundial. Las personas que blanquean dinero toman ventaja de las diferencias que existen entre los sistemas nacionales de prevención, transfiriendo sus recursos a fondos a jurisdicciones con sistemas jurídicos deficientes o ineficaces, es por ello que, de no tomar medidas estrictas para afrontar los problemas del lavado de dinero, el crimen puede consolidarse cada vez más, afectando que en el país se reduzca la inversión extranjera, el que seamos sujetos de crédito, entre otras. Nuestra responsabilidad como clientes o usuarios en el sistema financiero y el cómo contribuir al combate de este delito, consiste en apoyar al sistema financiero cuando se nos solicite información para identificar nuestras transacciones en el sistema bancario. Esta información permitirá a la institución que nos brinde el servicio de banca, tener sistemas automatizados para poder identificar adecuadamente las alertas del comportamiento del cliente y guardar su historial.

Carolina Espinosa P. Abogada Página 50

Carolina_espinosa2000@yahoo.com.mx





El gobierno corporativo, tema que se aborda desde el artículo del mes anterior y que es la esencia de esta sección, es aplicable en absoluto a las empresas de tamaños modestos, es decir, micro, pequeñas y medianas, veamos las maneras para lograrlo, con la idea de analizar y profundizar sobre el tema del gobierno corporativo en empresas de menor tamaño en México. De acuerdo con la clasificación de parte de la Secretaría de Economía (SE), secundada por Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN), las empresas se ubican de la siguiente manera: Tabla 1 Clasificación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a partir del 30 de junio de 2009 Tamaño

Sector

Rango de número de trabajadores(7) +(8)

Rango de monto de ventas anuales (mdp) (9)

Tope máximo combinado*

Micro

Todas

Hasta 10

Hasta $4

4.6

Comercio

Desde 11 hasta 30

Desde $4.01 hasta $100

93

Industria y servicios

Desde 11 hasta 50

Desde $4.01 hasta $100

95

Comercio

Desde 31 hasta 100

235

Servicios

Desde 51 hasta 100

Desde $100.1 hasta $250

Industria

Desde 51 hasta 250

Desde $100.1 hasta $250

250

Pequeña

Mediana

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90% Fuente: Secretaría de Economía, 2009

La tabla muestra que las empresas medianas tienen variaciones en función del sector, es decir, en comercio van de 31 a 100 empleados y en servicios de 51 a 100 empleados, al igual que en la industria, para los tres sectores las ventas anuales van de 100.01 a 250 millones de pesos anuales, esto quiere decir que, en comparación con las micro y pequeñas empresas, la variación en número de empleados no es significativa, aunque en ventas anuales se aprecia un poco más marcada la distancia, además, en términos de tope máximo combinado, la dispersión de las medianas respecto de las micro y pequeñas es todavía más Página 54


importante, es decir, la multiplicación de los trabajadores por 10% y las ventas anuales por 90% resulta en una mayor separación expresada en cifras. Las empresas medianas son menos numerosas, de acuerdo con los Censos Económicos 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 47,724 unidades económicas de entre 51 y 250 empleados, es una cifra elevada respecto de 10,461 empresas grandes, pero marginal, es decir, baja en comparación con las pequeñas (263,041 unidades económicas) y las micro (5’332,788 compañías). Del total de firmas medianas, 67 iniciaron actividades en 2014, contra 2,088 pequeñas y 401,568 microempresas, lo cual indica que la mediana empresa es mínima en número de unidades económicas respecto de la pequeña y la micro, aunque superior a la grande, que solamente logró 6 unidades en el mismo periodo. Es cierto que las compañías medianas son marginales en el contexto de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), aunque son menos marginales en la suma exclusivamente con las pequeñas, y muy superiores en la comparación con las grandes, pero el número de unidades económicas no hace sino reflejar la realidad de la creación de empresas en México, que se inclina a las micro, por ser más modestas y de más fácil puesta en operación, duren o no en el mercado. De acuerdo con el Código de Mejores Prácticas Corporativas (2010), los principales beneficios que el gobierno corporativo proporciona a las MIPYMES son los siguientes: Fortalece la relación entre los directores y los accionistas, ya que genera vínculos importantes dentro del Consejo de Administración en función de la designación de directivos al interior de la empresa. Contribuye a la permanencia y continuidad de la empresa, porque le da un sentido de dirección y acaso de pertenencia. Permite enfocarse en iniciativas estratégicas para generar crecimiento, valor patrimonial y disminución de riesgos operativos, es decir, posibilita un mejor trabajo orientado a resultados medibles en el corto, mediano y largo plazos, esto es, antes de un año, de uno a cinco años y más de cinco años respectivamente. Promueve una visión independiente para facilitar mayor transparencia, eficiencia y seguridad en la empresa, porque se trata de conferir objetividad a los empresarios sobre la misión, la visión, los valores, los objetivos y las metas de la empresa. Proporciona esquemas de ley para mitigar el temor del propietario a perder el control, fortalece la armonía y equidad en la relación familia-empresa, es decir, le da un sentido familiar serio y sólido a la empresa, porque la hace verse en un sentido de apropiación de valores corporativos en función de un gobierno, es decir, una dirección sin imposición autoritaria, sino con trabajo en equipo. Página 55


Los puntos anteriores ayudarían a que una empresa pueda tener un buen nivel de crecimiento y así poder expandirse, asimismo, crear confianza entre los asociados y contar con un buen plan de sucesión garantizan que la compañía pueda existir por más tiempo, es decir, son factores de supervivencia empresarial, toda vez que de acuerdo con la esperanza de vida de los negocios del INEGI, la esperanza de vida en microempresas es de 15 años, en empresas pequeñas y medianas es de 22 años, esto es en general, si se revisan sectores y ramas de actividad, las cifras varían. El gobierno corporativo puede ser muy útil en ese sentido, al buscar una mayor permanencia de las empresas en el mercado mediante un trabajo más estrecho y proactivo entre los integrantes de la firma.

Fuentes de información Consejo Coordinador Empresarial, 2010. Código de Mejores Prácticas Corporativas. Recuperado de: http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_cmpc El Financiero, 2011. Mueren empresas por bajas prácticas de Gobierno Corporativo. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/ negocios/46870-mueren-empresas-por-bajas-practicas-de-gobiernocorporativo Expansión CEO, 2011. Por qué tu empresa debe tener un consejo. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/ceo/2011/08/31/selecciona-bien-tuscomites González, Jesús, 2010. El Gobierno Corporativo ¿en crisis? Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/opinion/2010/03/24/gestion-administraciongobierno-corporat Mendoza, Viridiana, 2011. Gobierno Corporativo, aliado de tu firma. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2011/10/25/gobiernocorporativo-aliado-de-tu-firma Rosagel, Shaila, 2011. Pymes mexicanas peligran ante crisis. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2011/09/29/pymes-mexicanaspeligran-ante-crisis

Omar Barragán Fernández @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, I Investigador Académico y Consultor de Empresas

obf1996@gmail.com



INFORME COSO El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control. Debido a la gran aceptación de la que ha gozado, desde su publicación en 1992, el Informe COSO se ha convertido en el estándar de referencia. Existen en la actualidad 2 versiones del Informe COSO. La versión del 1992 y la versión del 2004, que incorpora las exigencias de ley Sarbanes Oxley a su modelo. Es un medio para un fin, no un fin en sí mismo. Efectuado por la junta directiva, gerencia u otro personal. No es sólo normas, procedimientos y formas involucra gente Aplicado en la definición de la estrategia y aplicado a través de la organización en cada nivel y unidad Diseñado para identificar los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y para administrar los riesgos, proveer seguridad razonable para la administración y para la junta directiva de la organización orientada al logro de los objetivos del negocio.

COSO II Hacia fines de Septiembre de 2004, como respuesta a una serie de escándalos, e irregularidades que provocaron pérdidas importante a inversionistas, empleados y otros grupos de interés. Nuevamente el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, publicó el Enterprise Risk Management – Integrated Framework y sus aplicaciones técnicas asociadas. Amplía el concepto de control interno, proporcionando un foco más robusto y extenso sobre la identificación, evaluación y gestión integral de riesgo. En septiembre de 2004 se publica el estudio ERM ( Enterprice Risk Management) como una ampliación de Coso 1, de acuerdo a las conclusiones de los servicios de Pricewaterhouse a la comisión. Que se puede Obtener a través de COSO? Proporciona un marco de referencia aplicable a cualquier organización. Para COSO, este proceso debe estar integrado con el negocio, de tal manera que ayude a conseguir los resultados esperados en materia de rentabilidad y rendimiento. Página 58


Trasmitir el concepto de que el esfuerzo involucra a toda la organización: Desde la Alta Dirección hasta el último empleado. Ventajas de Coso Permite a la dirección de la empresa poseer una visión global del riesgo y accionar los planes para su correcta gestión. Posibilita la priorización de los objetivos, riesgos clave del negocio, y de los controles implantados, lo que permite su adecuada gestión. toma de decisiones más segura, facilitando la asignación del capital. Alinea los objetivos del grupo con los objetivos de las diferentes unidades de negocio, así como los riesgos asumidos y los controles puestos en acción. Permite dar soporte a las actividades de planificación estratégica y control interno. Permite cumplir con los nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas prácticas de gobierno corporativo. Fomenta que la gestión de riesgos pase a formar parte de la cultura del grupo.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Página 59


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 60



EL BUEN FIN El 48% de la población en México carece de algún servicio o producto de financiamiento. Una buena parte de los mexicanos interesada en las ofertas de El Buen Fin está rezagada debido a que carece de servicios bancarios. A pesar de que la Banca está realizando diversos esfuerzos para “bancarizar” a un mayor sector de la población, aun cuenta con áreas de oportunidad que debe cubrir. El Buen Fin es el equivalente al Black Friday de Estados Unidos, busca ser un reactivador de la economía nacional, previo a todo el periodo navideño. Se distingue porque hay ofertas con pagos de contado o a meses sin intereses, con descuentos muy “antojables”. Para aprovechar las ventajas que esta promoción comercial trae aparejada, considera estos puntos que pueden dar mayor valor a tus recursos: A.-Checa previamente los artículos que deseas comprar en Internet y compara los precios B.- Si ves una promoción que no puedes dejar pasar, lee las condiciones de la oferta pues muchas veces no todas las tarjetas de crédito o débito ofrecen las mismas facilidades de pago. C.-No te dejes llevar por los ‘buenos vendedores’, sí, se les agradece la amabilidad, pero no compres solo porque te sientes comprometido a hacerlo. D.-Si eliges un producto en descuento revisa que los intereses, no igualen el precio del artículo sin la rebaja. E.-No compres por impulso, hay cosas hermosas en las tiendas, pero muchas de ellas, no las necesitas. Antes de gastar el dinero, haz una lista de lo que necesitas.

Eker Aguilar Página 62

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


2614 0131


Cambios en CFDI - Nóminas El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer en días pasados la versión 1.2 del complemento de nómina, el cual deberá estar vigente a partir del 1 de enero del 2017. Se debe tener presente que, a partir del 2014, la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación establecen que todos los empleadores deben timbrar todos los recibos de nómina que entreguen a sus trabajadores, es decir, emitir una factura electrónica por cada sueldo pagado (CFDI). Los complementos deberán señalar lo siguiente: qué tipo de trabajador es (asalariado, pensionado, eventual, etcétera), a qué área pertenece (construcción, administración, entre otras), porqué es el comprobante (pago de nómina, aguinaldo, prima vacacional, fondo de ahorro, etcétera). Este CFDI por pago de nómina y su complemento se deben hacer cada vez que el patrón deposite a sus trabajadores, pudiendo ser en forma semanal, quincenal o mensual. Dentro de las múltiples funciones que tiene el SAT como autoridad recaudatoria, en esta publicación anticipada busca que los contribuyentes y las empresas desarrolladoras de software prevean de forma anticipada los movimientos y procesos que deberán realizar a efecto de estar al día con sistemas actualizados, para dar cumplimiento cabal a este nuevo requisito fiscal.

Eker Aguilar Página 64

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX





No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

CAMPANAS CON BOTELLAS DE PET Qué necesitamos? Materiales: Dos botellas descartables. Tijera. Pintura metalizada. (Dorada, plateada o cobre). Cinta roja. Cinta de organza/transparente. Pincel. Bolas de unicel . Accesorios (Opcional). Hilo.

Campanas de botellas descartables paso a paso. Corta el pico de ambas botellas, para realizar las campanas solo utilizaremos la parte superior de las mismas y estas pueden tener el tamaño que desees. Ahora comenzaremos a pintar las piezas que van a crear la campana, debes aplicar dos capas de pintura en las botellas y en las bolas de Unicel . Cuando la pintura se haya secado pega cada bola de en la parte interior de la botella, pero dejando que esta se pueda ver a simple vista. Cuando pegues la bola de a las botellas debes dejar la mitad de ella sin apoyarse en el plástico, de esta manera se podrá lucir en la campana.

Página 68


Una vez listas el siguiente paso será la decoración navideña de las mismas, para esto debes utilizar un trozo de cinta de organza y pegarla de modo que rodee la figura. Después realiza un moño rojo para una de las campanas y pégalos en la parte superior de ellas. También puedes añadir los accesorios si deseas, por ejemplo piñas pequeñas, muérdagos etc. Para finalizar esta manualidad debes cortar dos trozos de hilos y sujetarlos a la parte superior de cada una para que las campanas puedan colgarse.

Tere Maravillas, Manualidades y Terss Decoración Sígueme en

Página 69


Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86


Pรกgina 71


¿villano mayor? En más de una ocasión he escuchado hablar a los compañeros en forma informal el cómo se expresan del Departamento de Recursos Humanos. Sobresale un término común: INHUMANOS. Al paso del tiempo, la función departamental de esta área –al igual que otras- ha sufrido de diversos cambios, impactando en: Gestión de tareas. Características de los líderes. Denominación organizativa. Relación y los valores. Con la adopción de nuevas tecnologías, el abanico de funciones se abrió, con lo cual las responsabilidades se nutrieron con la aplicación de diseño de los perfiles de puesto, desarrollo de las competencias, los planes de carrera individuales, la gestión por resultados y por supuesto, la evaluación del desempeño individual de los colaboradores así como la aportación e impacto financiero que tiene en las empresas. Y es justo en el punto de la evaluación individual, en donde Recursos Humanos llega a ser considerado como el villano mayor de toda organización, pues cuando los resultados cuantitativos y cualitativos negativos que se obtienen de cada colaborador, una vez que se le realiza el proceso de evaluación, permean en la obtención de un posible bono o ascenso. La función de Recursos Humanos al realizar una evaluación no es para desanimar a los colaboradores, pero si es una excelente herramienta que sirve para evaluar de manera objetiva este recurso y para aplicar las acciones correctivas, ya sean individuales o departamentales, pues se busca tener un nivel óptimo de productividad, factor que indudablemente repercutirá en las siguientes utilidades o perdidas que tienen las empresas. No es que sea este departamento el villano mayor de cualquier organización, al contrario, su objetivo es que se logren las expectativas financieras a través de una correcta integración, valuación, reconocimiento, retención y promoción de los diversos RECURSOS HUMANOS que la conforman.

Página 72

Lic. Viviana Pérez, Recursos Humanos, CINFIMEX


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10


Tips de Nutrición Sabías que tomar clorofila todos los días te mantiene más saludable? Éstos son algunos de los beneficios de la clorofila, te sorprenderás. *Limpia el cuerpo principalmente la sangre y el hígado. *Acelera la actividad celular, estimulando al organismo para cicatrizar y reconstruir tejidos.

*Beneficia la flora intestinal. *Eleva el nivel de energía. *Es una fuente rica en nutrientes como calcio, hierro y magnesio. *Detiene el crecimiento y desarrollo de bacterias y elimina las toxinas del cuerpo. *Inhibe la acumulación de plomo en los huesos. *Deodoriza todo el cuerpo incluyendo los intestinos y el mal aliento. *Estimula el sistema inmunológico, circulatorio, digestivo, reproductivo y respi-

ratorio. *Regula niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol. *Incrementa los niveles de oxígeno en la sangre. *Ayuda a mantener la piel tersa y libre de impurezas. (La puedes poner como mascarilla por 30 minutos y enjuagar con agua tibia) Tómala todos los días y mantén tu vida más saludable. Si deseas más información comunícate vía WhatsApp o por correo electrónico:

Luis Belmont, Cel. 55 4985 5124 luiscazbel@gmail.com Página 74


Pรกgina 75


RITA JAIME te invita a participar en esta trivia, la cual consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obliga-

da a corresponder de igual forma? 3. ¿Qué opinas de la salud mental?

REGLAS Solo se entregará 1 libro por ganador, Las respuestas deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com,

En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega, Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copía escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

Página 76


Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 77 adrian.bautista@medussagdb.com


Reciban un cordial saludo mis estimados lectores, de la misma manera hemos de compartir un momento de charla agradable y amena a través de este medio. El tema de este mes es ¿Hay villanos en el trabajo?, la respuesta la podemos abordar desde cualquier perspectiva, como empleados, como compañeros, como patrones o como víctimas o victimarios. El hecho es que en todos los lugares laborales existen personas que nos hacen la vida difícil. En mi particular punto de vista SI, si existen villanos en el trabajo. Analicemos la palabra “villano”, villano provienen del latín “villanus”, la cual tiene inmersa la palabra “villa” y villa significa “casa de campo”, en este sentido “villano” es quien vivía en una villa y pertenecía al estado llano, a diferencia de los hidalgos o los nobles. Las personas que vivían en las villas alejadas de las urbes eran consideradas en la antigüedad como incultas, toscas, groseras y rusticas. Por eso villano, empezó a utilizarse como adjetivo en connotaciones negativas que aludían a esa falta de civilidad. Entonces los villanos carecían de los atributos de nobleza, y eran los que podían cometer actos viles y deshonrosos. A lo largo de la historia se ha calificado como villano a las personas que llevan acciones nocivas, dañinas o indignas. Muchos de nosotros, hemos pasado por diferentes trabajos ocupando de la misma forma diferentes puestos. Por alguna razón, en la realidad, no podemos encontrar un y trabajo que reúna todas nuestras expectativas o exigencias, es decir, quisiéramos tener un trabajo que estuviera cerca, con un horario cómodo, con todas las prestaciones de ley, buenos compañeros, un salario decoroso y suficiente, que la actividad que realicemos sea agradable y tener un jefe comprensivo; pues bien, en algún aspecto van a existir algo negativo, o tienes un trabajo donde te traten bien, todos te hablen y valoren tu trabajo pero que te paguen por comisión o vas a tener un trabajo donde te paguen bien pero que este muy lejos y te exija demasiado tiempo. Pero dentro de todo lo malo, podrías tener un trabajo en el cual tengas compañeros envidiosos y las causas pueden ser muchas. Lo más menos dañino seria que esos compañeros de trabajo envidiosos o villanos, no te hablen ni te dirijan la palabra. Pero cuando se meten contigo o con tu trabajo es donde comienzan los problemas y las incomodidades. Página 78


Por ejemplo, esto fue real, le paso a una compañera de la universidad que trabaja en el llamado Bunker de la Ciudad de México, resulta que ella tiene a su cargo varios expedientes de investigación, y por “casualidad” se perdió un expediente del cual le pedían un informe de manera urgente. Se vio muy presionada para recuperar los autos y constancias que integraban dicho expediente y hasta tuvo que dar dinero y mover contactos para que no la corrieran. Estas situaciones son muy comunes con los compañeros “villanos”, ante tal situación se presentó una queja en Derechos Humanos y se calificó como acoso laboral. Otras hipótesis son aquellas en las cuales, por querer hacer mal a las personas, en el trabajo, se causan accidentes o delitos. Historias podemos contar muchas, por ejemplo aquel trabajador transportista al cual le colocaron en su volante una víbora y a causa de esa impresión le dio la diabetes y que con posterioridad en represalia, el trabajador investigo quien de sus compañeros había sido y termino matándolo para posteriormente darse de baja en ese empleo y hasta la fecha no se sabe su paradero. Pues bien, me despido deseándoles que tengan mucha cautela en el trabajo, no les vaya a dar diabetes por los malos ratos que les hagan pasar sus compañeros. Reciban un cordial saludo.

Lic. Jaime Pérez, Director Jurídico CINFIMEX Jaime.perez@medussagdb.com


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 16ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

4777 Escritorio 51%

Tableta 2%

Móvil 47%

México (92%) + EU, Colombia, Perú, Guatemala, España, Chile y Ecuador

¿Dónde nos leen?

(8%)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página 80


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 65 50 92 64 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com


Babalorisa nos hace saber en e

HOROSCOPOS ARIES

Noviembre será un mes de introspección, de revalorar logros y demás, tus nuevos proyectos serán más fuertes si te solidarizas con tus compañeros y amigos. Te aconsejo hacer las cosas con mayor determinación, lo cual te permitirá tener más fluidez. TAURO En este mes deberás ser muy moderado en todo lo que hagas, evitando caer en excesos que solo te llevarán a estancarte lejos de impulsarte más. En el amor cuida mucho lo que das y cómo lo das, evita excesos de toda índole. GEMINIS Para alcanzar tus objetivos deberás ser muy cauteloso y moderado, planea, plantea y replantea los proyectos de forma pasiva, así evitarás caer en fracasos por un mal planteamiento. CANCER Escucha consejos, sal, diviértete, convive. Estas en una actitud de víctima que no te llevará a ningún lado, te sientes incomprendido y todos pasamos por esas etapas, así que lo más adecuado es apoyarte en amigos y seres queridos, sal al mundo y vive. LEO Este será un mes de afianzamiento en todas las áreas, se meticuloso antes de cualquier decisión. Todo toma forma con mucha madurez y solidez, deja que las cosas fluyan como hasta hoy, sin prisas. . VIRGO Todo tu entorno en total armonía, hay optimismo en planes y proyectos que vienen muy bien aspectados, habrá placeres, reuniones y más. LIBRA Tendrás un mes cargado de conflictos por envidias y rivalidades en tu trabajo o en tu vida cotidiana. Actúa de manera fría y no permitas que el fracaso de los demás te perturbe. No es tu culpa que brilles de tal forma. Página 82


este mes que predicen los horóscopos

ESCORPIÓN Después de tanto esperar, vienen cambios positivos, aquello que creías perdido está a un paso de concretarse. No bajes la guardia y sigue esforzándote día con día. Los frutos están por llegar. SAGITARIO

Sucesos de gran importancia vienen a tu vida, una evolución y metamorfosis estás viviendo. Prepárate y se organizado, ya que tendrás oportunidades de tra bajo y deberás aprovecharlas al máximo. CAPRICORNIO Estarás en litigio o una situación legal, hay que ser muy cuidadoso con lo que firmas y demás. Cuidado de caer en asuntos ilegales, podrías tener serios pro blemas con la justicia.

ACUARIO Tu falta de compromiso no te ha llevado a nada, para lograr lo que deseas de berás ser más objetivo y enfocado. Plantearte metas a corto plazo que puedan motivarte y descubrir que los grandes logros se hacen de poco a poco. Nada es de un día para otro, ánimo. PISCIS Aprovecha tu magnetismo y magia para conseguir lo que te propones. No dejes todo a la suerte. Sabido es que quien no arriesga no gana. Aviéntate con todo y sólo así veras beneficios.

Obbatala Babalorisa Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441


Tel. (55) 2614-0131 www.medussagdb.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.