Revista 16 Medussa GDB

Page 1

“Tere Maravillas” En esta ocasión, algunas ideas para tu fiestas de día de muertos.

Omar Barragán Fernández ¿Qué es el Gobierno Corporativo?

Iván Paredes

Sexualidad

Las Ganancias de la vida

“un placer de la Vida que hasta la Catrina disfruta”

(Tips Jurídicos)

Lic. Jaime Pérez 05/10/2016

Numero 0016

¿A donde vamos? (Mega Procesión de las Catrinas)

Juan Manuel VM Las Ganancias de la Vida (Equilibrio, Paz y Desarrollo)


La vida es un juego retirarse llevรกndo


del que nadie puede ose las ganancias.


¿A donde Vamos? Eker Aguilar (Mega Procesión de las Catrinas)

10

Invitado del Mes Juan Manuel V M, Las Garantías de la Vida (Equilibrio, Paz, Desarrollo))

12

Recetas de Obbatala Babalorisa (Receta para atraer el dinero)

16

Camino a Canadá Eker Aguilar (Margaret Atwood)

18

Salud Física Rubicelia Pérez (Proyecto de Vida)

22

Invitado del Mes @Rosypem (“Las Ganancias de la Vida”)

28

Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (Delicias de Vivos y Muertos)

34

Mi Carro y Yo CP. Martin Rendón (Señalamientos)

38

Invitado del Mes 42 Iván Paredes (Sexualidad, Un placer de la vida que hasta la Catrina disfruta) Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Apple Watch 2016)

48

Lavado de Dinero Eker Aguilar (Lavado de Dinero)

52

Invitado del Mes Omar Barragán Fernández (¿Qué es el Gobierno Corporativo?)

58

Tips de Auditoria Eker Aguilar (El Tribunal Federal de Justicia Administrativa)

64


Tips Financieros Lic. Yareli Salazar (¿Cuáles son las razones financieras de rentabilidad?)

68

Tips Fiscales 72 CP. Silvia Dávila (Los temas mas importantes a futuro inmediato en México en Derechos Fiscales y Lavado de Dinero) Tere Maravillas Manualidades (Para el día de muertos)

76

Tips de Trabajo Lic. Viviana Pérez (A cuidar tu imagen en el centro de trabajo)

82

Tips Nutrición Luis Belmont (Te gustaría perder unos kilos de más)

84

Trivia Galia y Medussa GDB

86

Y los Chistes

87

Tips Jurídicos Lic. Jaime Pérez (Las Ganancias de la Vida)

88

Numeralia

90

Horóscopos por Obbatala Babalorisa (Este mes que predicen los horóscopos )

92

Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

CP. Adrián Bautista CINFIMEX Lic. Enrique Moreno Eker Aguilar Blanca Gil / Teresa Rodríguez / Diana García


Estimado Lector: Con el gusto de saludarte, este mes que estamos iniciando me complace traerte el nuevo número 16º “Las Ganancias de la Vida” de esta, tu revista electrónica. Desde mi perspectiva personal, las ganancias de la vida se pueden situar en los siguientes ejes: El primero es vivir a plenitud, con todas las vicisitudes que trae aparejada esta experiencia, El segundo es la salud, en todas las áreas que nos componen como seres humanos, La tercera, que la familia y amigos se encuentren bien en todos los aspectos. Es por ello que este mes decidimos abarcar este tema. Y para tì, ¿Cuáles son tus ganancias de la vida? Traemos dos nuevas secciones que espero sean de tu agrado: Gobierno Corporativo y Tips de Nutrición, los cuales se suman a las secciones que tú ya conoces. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

C.P. Adrián Bautista Director General CINFIMEX Página 6

Adrian.bautista@medussagdb.com


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante

tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com




La celebración del Día de Muertos, asiste a la Mega Procesión de las Catrinas Mega Body Paint México, organización dedicada a fomentar el respeto por el cuerpo humano y la belleza del arte corporal, llevará a cabo la procesión de catrinas en la ciudad, con el propósito de exaltar la cultura nacional. •¿Cuándo? Dom. 26 de octubre •¿Dónde? Ángel de la Independencia •Horario: 18:30 •¿Cuánto cuesta? Entrada libre Los asistentes deberán caracterizarse como catrinas, catrines o calaveras; la vestimenta puede ir de acuerdo al gusto personal de cada quien; desde deportistas o algún personaje famoso, hasta monjas, sacerdotes o lo que sea que arroje su creatividad. Sin embargo, está estrictamente prohibido que el disfraz haga alusión a la cultura estadounidense y al Halloween, por lo que si se te ocurrió ir vestido como la típica calabaza, deberás buscar otra opción.

Página 10 Página 10

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


AVAL: Ingeniería Económica, Análisis de Mercados y Proyectos. S. A. de C. V

El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crítico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a través de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanística que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionalidad de los participantes.


“Las Ganancias de la Vida” (Equilibrio, paz y desarrollo) La experiencia de vivir, genera en nosotros un flujo constante de emociones y pensamientos, que chocan entre sí cuando no son afines, y se conectan cuando el deseo y la convicción se manifiestan, brindándonos un poder que nos hace capaces de alcanzar cualquier meta y llegar a la felicidad como resultado. Sin embargo, el reto de la conciencia radica en conocer la meta a alcanzar, ya que seguir un camino sin nociones de a dónde deseamos llegar, acabará por perdernos, obligándolos a definir, tarde o temprano, y entonces volver avanzar., La vida siempre es así después de todo. Entonces, ¿Cuál es el camino que debemos escoger? ¿Cuál es el propósito y las ganancias que obtendremos por cumplirlo? La realidad, es que aunque existen muchas opiniones al respecto, para cada persona el camino es diferente y la respuesta, curiosamente, siempre se encuentra a la vista en el corazón, el reto, es limpiar nuestra visión de los paradigmas que nos controlan, y decidir conscientemente abrazar nuestra realidad.

Usualmente, al medir los beneficios que deseamos obtener de nuestras metas, pensamos en sentidos opuestos, por un lado las ganancias económicas y de renombre, y por el otro, las de sentido de realización espiritual y personal. Creemos ilusamente, que no es posible alcanzar ambas, debido a que son opuestas y por resultado, la sola idea de tener ambas no es factible, después de todo, no se puede tener todo en la vida, ¿o sí? En mi constante búsqueda por alimentar mi curiosidad, me topé a través de la Acacemia Mindvalley, con la oportunidad de asistir a un seminario impartido por T. Harv Eker, un reconocido gurú, dedicado a ayudar a la gente a resolver precisamente dicha incógnita. A través de su seminario contaba, que al igual que muchos de nosotros (más de lo que creemos o nos gustaría admitir), tuvo muchas complicaciones al inicio de su vida para encontrarse a sí mismo. Por un lado deseaba el éxito financiero para disfrutar de ciertas comodidades y renombre, mientras que por el otro, deseaba abrazar y dedicarse a su desarrollo espiritual y personal, alegando que “el dinero no lo es todo” y que vivir por metas económicas no podía hacerle feliz, para sentirse apretado al final de mes, por no tener suficiente dinero para pagar las cuentas, y entonces desear tener aunque fuese sólo lo suficiente. Imagino que en este punto, usted ya se siente identificado, ¿No es así? Página 12


Continuando su seminario, Eker, explicaba que abrazando sólo una de las partes, fuese cual fuese, no se sentía completo, hasta que decidió tomar el camino inusual de lo intermedio, donde desarrolló su vida a través de abrazar el equilibrio entre alcanzar el mayor éxito financiero posible y el mayor desarrollo espiritual y personal. Al principio fue complejo, tedioso y exhaustivo, pero después de un tiempo, sus hábitos se volvieron su estilo de vida y por fin pudo alcanzar el equilibrio y la felicidad, explicando que el camino a la felicidad se basa en el equilibrio, ya que ambas aspiraciones son dignas, pero como todo, el exceso de una u otra, no es adecuado. A lo largo de mis aventuras profesionales, como me gusta llamarles, he tenido la oportunidad de conocer una gran cantidad de personas y empresas, de vivir el éxito y el fracaso, el gusto y el tedio por lo que hago, así como la experiencia de crear y alcanzar metas importantes, y en el otro extremo de fallar y perderlo todo, incluyendo la propia identidad y sentido de a dónde me dirigía.

No fue hasta el momento de haberlo perdido todo, que pude regresar al origen de todo, yo mismo., Y teniendo ya la noción de ambos extremos, tanto por experiencias personales, como de terceros, gracias a mi trabajo como consultor, fue que pude escoger un camino que por primera vez en años me permitió sentirme completo, ya que comprendí que podía tener ambas cosas, el éxito y desarrollo financiero, y mi desarrollo personal y espiritual.

Página 13


El reto posteriormente, mismo que vivo todos los días de mi vida, es mantener el equilibrio entre ambos, para entregarme diariamente a mi trabajo con todo el corazón y la mente, buscando también el tiempo, para disfrutar y vivir la aventura de la vida, y compartir con las personas que me rodean y amo, mismas que me dan sentido y pertenencia. Es cierto, no es tan simple, se requiere disciplina, sacrificio y entregar todo lo mejor que uno puede ofrecer, nos sintamos dispuesto o indispuestos, sin embargo, al finalizar el día, la sensación de paz de haber dado lo mejor, es lo que permite comenzar un nuevo día con todo el espíritu de crear más y alcanzar más, siempre a través de ayudar a los demás., Ya que la forma de obtener las más grandes ganancias de la vida, sea cual sea el extremo, será a través de los demás, aquellas personas a quienes servimos a través de nuestro trabajo y con quienes compartimos en nuestra vida personal. El primer paso, es definir las metas a alcanzar, pero definirlas a través de la paz y la honestidad, de hacer un verdadero análisis de conciencia y entender con claridad que deseamos, ya que, aquél individuo que se conoce así mismo, tendrá paz, pues vivirá con congruencia y se entregará completamente a su camino. Entendiendo que el equilibrio es posible, podremos definir con claridad, para llegar al segundo paso, que es vivir cada día con el mayor ánimo y entrega, siendo claros de a dónde vamos, avanzando con paciencia y constancia, y manteniendo el equilibrio entre ambos extremos, para así alcanzar en abundancia, las ganancias que la vida nos ofrece.

Mindvalley Academy. En línea. Disponible en: http://www.mindvalleyacademy.com/

Página 14


Juan Manuel V M consultor y emprendedor humanista, dedicado al desarrollo de estrategias innovadoras, para empresas y emprendedores que desean avanzar al siguiente nivel.

@j_manuelvm www.jmanuelvm.org contact@jmanuelvm.org


Requieres lo siguiente: 

Una veladora abre camino

Una veladora piramidal dorada

Una veladora blanca

Miel de abejas

Canela en polvo

Un palillo

En la veladora Abre Camino, escribe tu nombre con un palillo y añádele canela en polvo. La veladora piramidal se pondrá en un plato grande y en la base la miel de abeja. La veladora blanca la dedicarás al Espíritu Santo. Todo esto ponlo en un altar en forma de triangulo, colocando la pirámide en la parte superior.

Obbatala Babalorisa Página 16

Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441



Margaret Atwood Margaret Atwood, autora canadiense nominada al Premio Nobel de Literatura y ganadora de los premios más importantes en literatura inglesa como el Booker y el Giller, junto a nuestro director, Jaime Horwitz, después del lanzamiento del libro de cuentos canadienses, Donde es Aquí, en la Cd. de México, noviembre 2002. Charles Grant Blairfindie Allen (24 de febrero de 1848 – 25 de octubre de 1899) fue un escritorcientífico, y novelista. Destacado defensor de la teoría de la evolución y divulgador delDarwinismo.Nacido cerca de Kingston, Ontario (Canadá, era hijo de un emigrante escocés, ministro protestante. Cuando estaba en la veintena se hizo profesor en el Queen’s College deJamaica.Escribió una novela atrevida para la época: The Woman Who Did (1895). Elissa Ambrose (n. Montreal, Canadá), ha escrito cuatro novelas románticas entre 2002 y 2004. Actualmente sirve como editora de la revista Anthology, publicada en Mesa, Arizona. Elissa es la madre de la escritora Sarah Mlynowski. Saul Bellow (1915– 2005) fue un escritor norteamericano de origen judío. Nació en Canadá, pero vivió desde pequeño en Estados Unidos. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literaturaen 1976. William Robertson Davies (Thamesville, Ontario 28 de agosto de 1913 – Orangeville, Ontario, 2 de diciembre de 1995) fue un escritor, crítico, periodista y profesor canadiense. Davies es uno de los autores más poulares y conocidos de Canadá y uno de los “hombres de letras” más destacados (término que Davies rechazaba).

Eker Aguilar Página 18

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX





PROYECTO DE VIDA El proyecto o plan de vida representa, entonces, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de su vida, así como las posibilidades de lograrlo (D´Angelo, 1986). Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.

Desempeña, una función de integración direccional, valorativa e instrumental, de las orientaciones de la personalidad, con los modos posibles de su realización concreta en la actividad, conservando la unidad de sentido general de toda la personalidad Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o la universidad, llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas. Decidir por uno mismo, es un paso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones. Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y metas. La visión en un proyecto es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas. La misión es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que vamos a realizar para concretar la visión. Las metas son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo que nos hemos propuesto como proyecto de vida. Página Página 22 22


El proyecto de vida se puede diseñar a:

La formación que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural influye en la definición de nuestro proyecto de vida. Para elaborar el proyecto es importante una reflexión acerca de nuestra vida actual (quien soy, como soy, que hago, etc.) y ubicarnos en el futuro (quien seré, como seré, que quiero hacer, etc.). Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de vivienda, número de hijos, valores, salud integral, entre otros. ¿Cuál son sus elementos? Un Proyecto de Vida incluye los elementos más importantes que deseas que haya en tu vida. Es un bosquejo de cómo quiero que sea mi vida, de qué quiero que haya en ella: relaciones, actividades, personas, lugares, cosas, trabajo, familia. Tu Proyecto de Vida puede ser dividido en dos partes: 1) Un proyecto de vida hacia tu interior. 2) Un proyecto de vida hacia tu exterior ¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA CON ESOS ELEMENTOS?

Página 23


Trata de responder las preguntas del lado derecho y plasma tus respuestas en la figura del árbol. Para analizar los elementos que deseamos incorporar en tú proyecto de vida se puede Hacer a partir de 6 niveles neurológicos propuesto por Robert Dilts. 1. ESPIRITUAL. 2. IDENTIDAD. 3. CREENCIAS Y VALORES. 4. CAPACIDADES. 5. ACCIONES. 6. MEDIO AMBIENTE. NIVEL 1: TRASCENDENTE a. ¿Quién soy ante lo trascendente? (Dios, el Universo o lo que yo considere trascendente). b. ¿Qué tan importante es para ti la creencia en Dios o de algo que te trasciende? c. ¿Cómo deseas que esta relación con la divinidad se exprese en tu vida diaria? d. ¿Te consideras invitado por Dios a algo? e. Si no crees en Dios, ¿Crees en algo que te trasciende, como el Universo en su totalidad? NIVEL 2: IDENTIDAD. a. ¿Quién soy como individuo en este aquí y en este ahora? b. ¿Quién quiero ser? Puedes considerar tus diferentes roles: adolescente, joven, adulto, hombre/mujer, padre/madre, hijo/hija, estudiante, trabajador, ciudadano, jubilado, viudo/a. c. En este nivel es parte importante un sentido de misión personal: ¿Tienes definido un sentido de misión en esta experiencia humana? NIVEL 3: VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES. a. ¿Qué valores deseo expresar? b. ¿Qué actitudes deseo asumir en mi vida? c. ¿Qué creencias deseo fortalecer y cuáles deseo cambiar?


NIVEL 4: CAPACIDADES. a. ¿Qué habilidades o capacidades deseo desarrollar para aplicarlas en mi actuar cotidiano? b. ¿Qué aptitudes son fáciles para mí, casi naturales?, es decir ¿Para qué soy muy bueno? c. ¿Qué capacidades he desarrollado con disciplina y esfuerzo? El Proyecto de Vida hacia el exterior incluye son los dos Niveles Neurológicos restantes: NIVEL 5: ACCIONES. a. ¿Cómo quiero actuar cada día? b. ¿Qué tipo de actividades deseo realizar o deseo dejar de realizar cada día? NIVEL 6: MEDIO AMBIENTE. a. ¿Dónde quiero estar? b. ¿Con quiénes deseo convivir? c. ¿Cómo quiero relacionarme con el medio ambiente en que me desenvuelvo?

Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como también debilidades. Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como amor, amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las debilidades están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo. El tener un proyecto de vida en la vida nos permite llevar un orden y obtener muchas ganancias en la vida como saber que queremos y ser felices con lo que tenemos.

Rubicelia Pérez, Salud Física Sígueme en




“LAS GANANCIAS DE LA VIDA” Creo que hay tantas definiciones de esto como seres humanos hay en el mundo, así que antes de entrar en materia deberíamos consultar el diccionario de la Real Academia Española para saber que es una “ganancia”: Ganancia 1. f. Acción y efecto de ganar. 2. f. Utilidad que resulta del trato, del comercio o de otra acción. 3. f. Bol. Añadidura, especialmente la que se da como propina o regalo.

Así que, ¿Cuál es la utilidad que la vida nos ha dejado, hasta el momento? Dependiendo de la edad que tengas o de tu condición física, puede haber infinidad de respuestas, para unos, quizá sea la salud, caminar, moverse por sí mismo, no sentir dolor, sentir alivio, disfrutar de alguno de los sentidos que ya para la mayoría de nosotros pasan desapercibidos porque ya los damos por descontado, como ver, sentir, oler, oír, comer o simplemente despertar cada día. Para otros puede ser tener que comer todos los días, tener un lugar donde descansar, tener un medio de sustento que les de lo necesario para vivir día a día. Algunos pueden pensar que es hacer una familia, tener una pareja, hijos, nietos….como un simple medio de trascendencia, de dejar huella de tu paso por este mundo. Otros consideran como ganancia lo que han obtenido a lo largo de los años, sus vivencias, experiencias, conocimiento, madurez, independencia, autonomía, toma de decisiones, habrá quien se arriesgó a salir de su casa para estudiar o trabajar en un lugar lejano o hasta dejar su país en busca de mejores oportunidades o quien tuvo que trabajar y estudiar para terminar la carrera que quería, o habrá quien no conocía más que su lugar de origen y logro salir de ahí, viajar, conocer lugares o países diferentes, conocer personas diferentes que también eran viajeros y entablar amistades nuevas y variadas, habrá quien tuvo un sueño y lo persiguió hasta obtenerlo, para muchos de nosotros las ganancias no son solo cosas que puedan tener un valor económico. Página 28


Pรกgina 29


Y hablando lo que no tiene valor económico, ¿qué hay de los sentimientos?. Alegres y felices, dolorosos y tristes, positivos y negativos, pero todos, nos hacen seres humanos, unos nos dan felicidad, placer, otros nos ocasionan dolor y sufrimiento, pero de todos aprendemos y por todos crecemos, aunque, dependiendo de qué lado se incline la balanza a unos nos hacen mejores personas, nos hacen empáticos con los demás, nos hacen madurar, valorar a nuestros seres amados o lo que tenemos. Y en otros casos nos hacen conocer a las personas y distinguir entre ellas, lo bueno, lo malo, lo que queremos llegar a ser, lo que admiramos y lo que no o aquello de lo que debemos alejarnos, pero siempre hay un aprendizaje.

Página 30

Y ¿qué tal el trabajo? Algunos pueden simplemente “tener trabajo”, que en estos tiempos, no es cualquier cosa, pero ¿lo ves como una ganancia o solo es algo “x”?, supongo que habrá quien tenga el trabajo de sus sueños (¿o no?) Y como no considerar una ganancia extra tener un trabajo que te de una alta satisfacción, o en el que conozcas, personas y lugares diferentes, o que te haga crecer como ser humano o como profesional o que te exija, ¿a quién no le gustaría un trabajo que te exija la aplicación práctica de todas tus habilidades? Obvio, pagamos con estrés, con tiempo, con cansancio físico y mental, pero, ¿y tú satisfacción personal-laboral, cómo anda? Y los menos (¿o más?) que consideran sus ganancias como el dinero que ganan, el lugar donde viven, el coche que manejan, la ropa que traen, los viajes, los lujos, las parejas que tienen (como un accesorio mas), finalmente aquí no hay nada bueno ni malo, cada quien tiene su propio concepto de “ganancias de la vida”, ¿Cuáles son las tuyas?.


Si... (Fragmento) … Si eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos y ganancias, y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta, y si perdieras, empezar otra vez, como cuando empezaste, y nunca más exhalar una palabra sobre la pérdida sufrida. … Tuya será la tierra y cuanto ella contenga, y - lo que vale más - ¡serás un Hombre, hijo mío! Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865 Londres, 18 de enero de 1936)

@rosypem


Pรกgina 32



DELICIA DE VIVOS Y MUERTOS

Alohomorita!!!! Tradiciones!!!!! nada como las tradiciones para degustar de platos o especialidades tan ricas, que aunque las elabores en fechas que no corresponden, nunca tendrán el sabor perfecto de su temporada correcta. Una de ellas y que está muy cercana, es el delicioso “PAN DE MUERTO”, o no? A quien no se le antoja una deliciosa rebanada de pan de muerto azucarado, esponjoso y con ese perfume tan característico de esa delicia culinaria acompañado de un maravilloso chocolate de leche espeso? Mmmmmm a que se te hizo agua la boca? Tantos y tan diferentes preparaciones y con tantos sabores a elegir. En algunos estados se hace la forma de un muñeco, que semejan al “Difunto” y bañaban con azúcar pintada de color rosa para representar a una mujer y el de los hombres los bañaban de ajonjolí.

Después cambiaron y en lugar del “Difunto” se modificó a la forma más conocida, el cuerpo redondo donde se ubican una bolita de masa más pequeña en el centro (simboliza el cráneo) y a los laterales, porciones de masa que simulan los huesitos (mmmm si esos que son más fáciles de sumir en el chocolate caliente y saben delicioso tal vez por su cocción)

Página 34 Página 34


Los tradicionales de pueblo como el Oaxaqueño, hecho con Anís donde no se perdió la costumbre de bañarlo con ajonjolí y que también es conocido como “Pan de Yema”

Aunque, tuve la suerte de conocer a un Oaxaqueño de sangre rebelde que elaboraba una versión más prehispánica del mismo, ya que era una versión hecha con PULQUE Y NUEZ que entre toda la mescolanza despedía un aroma embriagantemente delicioso. Gracias Marcelo por esa Dulce Rebeldía. Ahora bien, el Tradicional, que esta escarchado de azúcar y le da una textura deliciosa y juguetona en el paladar. Se ha vuelto peligrosamente el más comercial; ya que en algunos lugares lo ponen a la venta casi desde mediados de año (sin afán de ofender, pero lo rico es el sabor que le da la temporada) los ves en domos apilados por montones o bien hasta en su empaque individual embolsaditos hasta en las tiendas de conveniencia, volviéndose solo un producto comercial que a mí en lo particular no me hace muy feliz, porque se me figura que carece de la melancolía y añoranza que caracteriza la razón de ser de este manjar.

Que conste que no estoy peleada con la modernidad, y muchos de ellos me gustan, bueno tanto así que ahora ya hasta hay una versión de “Cupcake Muerto” o de sabor chocolate o hasta marmoleado, que me parece una idea genial para una fiesta “a dock” al tema, vamos que no todo es solemnidad.

Página 35


Y bueno en fin como dicen en “gustos se rompen géneros” y aunque me digan que ahí viene el comercial, pues sí, sin afán de ofender a nadie, para mí la modernidad y la tradición se funden en una sola opción, se llama “Sucre i Cacao”. Una receta tradicional pasada de mano en mano por expertos que ha caído en las geniales y hábiles manos de un grupo de expertos encabezado por un Gran Chef como es Carlos Ramírez Roure (Reconocido y Galardonado a nivel internacional) y Mariana Cisneros junto con un apasionado y dedicado equipo de trabajo que elaboran maravillas en sus hornos. Una de esas maravillas es su versión rellenos de nata, mis favoritos los pequeños, que en pocas palabras podría decirse que es CELESTIAL. Pues así más van a querer venir a visitarnos los difuntos (bueno pero que no nos lleguen de sorpresa porque me espanto jajaja)

Ok, comercial completo para que vean que no me equivoco, Augusto Rodin #57, Col. Nápoles Tel. 5543-7107

En fin, la última palabra que contará, es tu palabra, no importa cual elijas o cual sea el favorito de todos, lo que realmente importa es que lo disfrutes con TUS VIVOS en memoria de aquellos seres queridos que se nos han adelantado en el camino, no lo crees? Te deseo un muy feliz día de todos los santos o mejor dicho “Día de Muertos” y sobre todo Gracias por estar aquí. Hasta pronto.

Marlene Rodríguez, @MarmrjMr Mrj Rj Sígueme en



SEÑALAMIENTO ¿Sabes cuál es el significado de las señales de tránsito? De hecho existen 2 tipos de señalamientos: El Señalamiento Vertical que son todas aquellas señales construidas con placas e instaladas a través de postes,. El Señalamiento Horizontal que son las rayas, palabras, sí-mbolos y objetos, aplicados o adheridos sobre el pavimento Señalamiento Vertical El Señalamiento vertical se clasifica en 3 tipos básicos que son: * Señales Preventivas * Señales Restrictivas * Señales Informativas Señales Preventivas: Son las señales de color amarillo que tienen un símbolo y que tienen por objeto prevenir a los conductores de la existencia de algún peligro en el camino y su naturaleza. Ejemplo de ello son las siguientes.

Página 38


Señales Restrictivas

Son las señales de color blanco con un aro de color rojo y que tienen por objeto indicar la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que regulan el tránsito. Ejemplo de éstas son las siguientes:

Señales Informativas: Son señales con leyendas y/o símbolos, que tienen por objeto guiar al usuario a lo largo de su itinerario por calles y carreteras e informarle sobre nombres y ubicación de poblaciones, lugares de interés, servicios, kilometrajes y ciertas recomendaciones que conviene observar. Estas señales se clasifican en: * De identificación * De destino * De recomendación * De información general * De servicios y turísticas

Nota: En el siguiente número de la revista tendremos más señales informativas, espéralas.

CP. Martin Rendón Martin.rendon@medussagdb.com




Sexualidad “Un Placer de la Vida que hasta la Catrina disfruta”. Señora Catrina ¿por qué tan sonriente?

- Míralos, ve cómo andan por la vida:

Personaje Erick de Luna Aquella tiene más de 40 años, la pobre no sabe lo que es un orgasmo. Aquel se acuesta con muchas mujeres y no sabe lo que es hacer el amor. Mira a esa otra; desde hace 30 años sigue pensando que todos los hombres son iguales, si no me crees pregúntale a sus 13 gatos. Esos chicos que están por allá todavía no llegan a los 18 y ya han tenido más sexo que un actor porno. Aquella mujer dice tener sexo con su hombre cuando sólo lo hacen virtual. Dime como no estar tan sonriente si los humanos son graciosos, tienen en sus manos uno de los más grandes placeres de la vida como lo es su sexualidad, pero no saben cómo disfrutarla, es mas ni siquiera la conocen, no conocen ni sus propios cuerpos, y luego se quejan de porque son tan amargados. Pobres seres humanos que no saben cómo seducir a la vida, ¡ah pero si saben cómo provocar a la muerte!…

Durante décadas el tema de la sexualidad ha sido prohibido, incluso algunas religiones nos han enseñado que la sexualidad tiene que ver sólo con la reproducción del ser humano y si no es realizado con ese fin estas condenado al pecado.

Página 42


La sexualidad va más allá de la reproducción humana y de los genitales, no solo tiene que ver con el contacto de otro cuerpo sino como contactas contigo mismo, con tu piel, tu cabello, tus piernas e incluso desde el momento en que te bañas ya estamos hablando de sexualidad. Es un tema en el que lejos de prohibir deberíamos de educar, hay personas que tienen infecciones por qué no saben cómo lavar adecuadamente sus genitales o cuantas mujeres no se espantaron en su primera menstruación porque nunca se les hablo de ello. No se trata de aplicar leyes para los abortos, se trata de cómo se pueden prevenir los embarazos. Debe dejar de ser un tema de política o de religión, la sexualidad forma parte del ser humano, día con día convive con ella por lo tanto se debe de abordar de manera natural sin prejuicios, sin miedo ni culpas. Que tan importante es la sexualidad que de ahí viene la vida, es un placer del cual todos somos parte, así que antes de descubrir el cuerpo de alguien más, aprende a descubrirte a ti primero. Te voy a compartir una pequeña técnica: Cuando te metas a bañar hazlo lo más lento posible con los ojos cerrados, date tu tiempo de sentir el agua, mete primero un brazo, luego un pie, lentamente ve disfrutando cada gota en tu cuerpo, una vez dentro acaricia tu piel, siente cada parte de ti, concéntrate un poco mas y siente ese cosquilleo del agua en tu espalda, cuando logres sentir la conexión del agua en tu piel descubrirás un pequeño y maravilloso orgasmo.

Página4343 Página


La sexualidad es un gran placer que la vida nos regala, así que atrévete a descubrirla más.

Página 44

Iván Paredes, Asesor en Desarrollo Humano y Educación Sexual

ivan.paredess08@gmail.com Página 44

Cel. 442 545 86 99


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com




APPLE WATCH 2016 La segunda generación del reloj inteligente llega con avances importantes respecto a la primera versión, como por ejemplo la inclusión de GPS, lo que le permite aumentar su independencia y conseguir ser un elemento útil a la hora de ir de un lado a otro o darle uso como podómetro. El nombre del nuevo modelo es Apple Watch 2016. Con sistema operativo Watch OS 3, el nuevo smartwatch de la compañía de Cupertino también ofrece una resistencia mejorada respecto a su antecesor ya que ahora es posible utilizarlo cuando se está nadando (hasta 50 metros de profundidad). Eso sí, se mantiene la compatibilidad exclusiva con los iPhone de la propia compañía y la pantalla se mantiene inalterable con unas dimensiones de 1,3 pulgadas y es tipo AMOLED más brillante-. En el interior del Apple Watch 2016 se incluye un nuevo procesador de doble núcleo S2 que promete un rendimiento hasta un 50% más del que la versión anterior del reloj permitía. Esto quiere decir que la respuesta a la hora de establecer comunicación con Siri o el ejecutar aplicaciones es mucho más fluida. Otros detalles que son de la partida en el nuevo Apple Watch 2016 son la compatibilidad con Bluetooth y WiFi, lo que le permite estar siempre conectado, y mantiene el micrófono, por lo que la interacción es completa. En lo que se refiere al diseño, el metal sigue estando presente y la corona digital es parte esencial del smartwatch, al menos en lo que se refiere al uso -sin que falte el control del pulso por infrarrojos-.

Eker Aguilar Página 48

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX



Y

Pรกgina 50


Y sí-


Lavado de Dinero El oficial de Cumplimiento es el funcionario corporativo encargado de verificar la existencia, suficiencia y eficacia de los mecanismos diseñados para prevenir el lavado de dinero. Consideramos, a modo de síntesis, que es aquel ejecutivo de una entidad financiera (en el sentido amplio, según el glosario del GAFI, CICAD-OEA, etc.) sobre el que recae la responsabilidad de diseñar, implantar y controlar el adecuado funcionamiento del sistema de prevención del LA/FT, constituyéndose en el nexo de comunicación entre el sujeto obligado que representa y las autoridades competentes.

Funciones Operativas:  Orienta y adiestra a la alta gerencia, empleados sobre el cumplimiento de las leyes estatales y federales dentro de todas las políticas y procedimientos operacionales de la institución, y a su vez realiza recomendaciones para que las mismas cumplan con las leyes aplicables.  Verifica que se mantengan los controles internos necesarios y que las operaciones incluyan que el control de acceso a información y sistemas se lleven a tono con esos requisitos. Comunica y orienta sobre nuevas regulaciones, normas o procedimientos en conjunto con directores o jefes de departamentos.  Realiza evaluaciones de cumplimiento periódicas en los distintos departamentos para asegurarse que se estén realizando las operaciones conforme a las manuales y políticas vigentes e instrucciones operacionales y leyes aplicables.  Coordina reuniones con la administración y jefes de departamentos a ser auditados; discute el propósito y alcance de la auditoria, verifica la información, realiza pruebas y prepara informes donde se harán las recomendaciones basadas en los hallazgos e información obtenida durante el proceso para ser discutidas con los administración y jefes de departamentos.  Mantiene a la gerencia de la institución en conocimiento de cada iniciativa desarrollada encaminada a asegurar cumplimiento del programa preventivo.  Realiza trabajos en coordinación con el Presidente Ejecutivo o el personal delegado por éste, para asegurar capacitaciones periódicas a todo el personal, según el cargo que ocupa, manteniendo registro de asistencia a dichos adiestramientos.  Prepara y revisa instrucciones operacionales relativas a cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables.  Establece sistemas de evaluación y monitoreo para reportar transacciones sospechosas.

Página 52


Recibe, registra y atiende con prontitud todo lo referido a situaciones sospechosas que notifique el personal de la institución, entidad, empresa u organización.  Realiza las investigaciones necesarias y radica las formas y los SAR correspondientes manteniendo el control privado de mismo.  Mantiene un sistema de archivo y custodia general de todo lo relacionado que demuestre cumplimiento por parte de la institución.  Revisa periódicamente las transferencias de fondos para asegurar que se esté obteniendo toda la información necesaria y que se estén radicando los informes requeridos.  Evalúa los contratos y formularios utilizados para la apertura de cuentas y préstamos para asegurarse que cumplan con todas las disposiciones, contenido con las leyes y reglamentos aplicables.  Asesora al personal y aclara dudas relativas a cumplimiento.  Coordina conjuntamente con la administración y ofrece adiestramientos al personal sobre cumplimiento, asegurándose que todo el personal de la institución tiene conocimiento en las leyes y reglamentos aplicables a sus responsabilidades. Podemos mencionar seminarios sobre Bank Secrecy Act, Know Your Customer, OFAC, U.S. Patriot Act. Asiste a los examinadores y auditores que visiten la institución con el propósito de evaluar el cumplimiento.  Revisa todos los anuncios y propagandas a ser distribuidos por la institución para asegurarse que cumplen con las distintas leyes y reglamentos aplicables. 

Página5353 Página


Verifica que toda cuenta que se establece al momento de la apertura de cuentas, solicitud y desembolsos de préstamos cumplan con las distintas leyes y reglamentos aplicables.  Presenta periódicamente a la administración un informe de cumplimiento a la Junta de Directores o por conducto del Presidente Ejecutivo.  Verifica que el personal esté capacitado para llevar a cabo sus funciones conforme a las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos aplicables a sus funciones antes, durante y posteriormente, de ser necesario.  Atiende querellas por aparentes actos de discrimen y/o violaciones a las leyes y reglamentaciones aplicables.  Notifica a la administración los informes de situación sospechosas emitidos y las posibles violaciones de ley, reglamentos o deficiencias detectadas y el plan de acción definido para enmendar tal situación.  Da curso de acción a los asuntos, gestiones y encomiendas a su cargo con diligencia y prontitud, dirigidos al logro de las metas, objetivos y resultados esperados.  Ejerce liderazgo y actúa como agente modelo de los principios, normas y valores éticos que fundamentan la misión de la cooperativa.  Actualiza conocimientos relacionados con su área de trabajo. Participa de adiestramientos, seminarios, talleres y otras actividades de educación continua relacionados con la actualización sobre prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.  Certifica el cumplimiento del Reglamento por empleados, gerencia y jefes de departamentos. 

Eker Aguilar Página 54

Investigador y corrección de estilos CINFIMEX





Las empresas son sistemas sumamente complejos que se caracterizan por poseer una serie de interrelaciones en recursos, especialmente cuando hablamos de las personas, que están involucradas de una u otra manera al interior de las unidades económicas, como las denomina en sus estudios y encuestas el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI). Los escenarios cambiantes están afectando la forma en la cual se deben gestionar las organizaciones, especialmente las empresariales; de ahí que haya surgido la necesidad de contar con sistemas de gobierno y dirección altamente eficaces, dado que se pretende que respondan a esas transformaciones. En este orden de ideas, el tema del gobierno corporativo ha cobrado gran relevancia en los últimos años, en parte impulsada por la necesidad de compartir el conocimiento y la experiencia acumulada, sobre la base de los acontecimientos que han afectado a algunas empresas internacionales. Tanta es la relevancia que ha alcanzado esta temática, que hoy no sólo se puede circunscribir de manera exclusiva al ámbito de las grandes empresas privadas que cotizan en el mercado bursátil, sino también puede aplicarse a las pequeñas y medianas empresas, a las empresas que son propiedad del Estado y a las entidades no lucrativas (Ganga y Vera, 2008: 95). A nivel internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó en 2004 los Principios para el Gobierno Corporativo, mismos que cubren seis áreas clave, a saber: seguridad para las bases de un marco para todo gobierno corporativo eficaz; los derechos de los accionistas; el trato equitativo para los propios accionistas; el papel de los grupos de interés en el gobierno corporativo; la revelación y la transparencia de la información corporativa relevante; así como las responsabilidades del consejo de administración (López y Ríos, 2005: 170). En las empresas de América Latina e incluso del Caribe, los accionistas mayoritarios son los que toman por cuenta propia las decisiones, claro, cuando éstas no están predeterminadas por ley o no han sido delegadas contractualmente a terceras partes o personas. En consecuencia, el derecho de control recae principalmente sobre las familias, debido a la falta de información aportada hacia los accionistas minoritarios y a la inercia del sistema legal. Bajo estas condiciones, el oportunismo de los accionistas mayoritarios, no el de la gerencia, menoscaba los incentivos que tienen los inversionistas minoritarios para colocar dinero en las empresas de los países de la región (Santiago, et al., 2009: 27). Página 58


El tema de gobierno corporativo ha sido poco tratado en el caso mexicano; al respecto, la evidencia científica muestra que, de acuerdo con Chavarín (2006), tanto la estructura como el funcionamiento de las empresas pueden analizarse mediante su arquitectura organizacional y su gobierno corporativo, este último involucra a los arreglos institucionales, formales e informales, con que las empresas y redes de negocios resuelven los conflictos surgidos de la interrelación de los actores participantes. Dichos arreglos definen la estructura de propiedad y control, y entre sus funciones se destacan las siguientes: la operación de los consejos de administración, el papel a desempeñar por los inversionistas, los esquemas de retribución para directivos y trabajadores, los mecanismos de control sobre la gerencia y la forma de financiamiento de la empresa (Chavarín, 2006: 194).

A pesar de que muchas personas que participan dentro del mundo empresarial piensan que el concepto de gobierno corporativo es algo manejable por un número importante de individuos, o por lo menos conoce lo básico al respecto, la evidencia muestra que no es así, ya que falta mucha información para que realmente los empresarios, cuando menos en México, sin importar su tamaño, puedan conocer las bondades y beneficios de tener implementado un gobierno corporativo adecuado a sus circunstancias, tamaño y complejidad.

Página 59


El gobierno corporativo es un tema amplio, interesante y reciente en América Latina, no única o exclusivamente en México, por ello, es importante abordarlo en dos dimensiones básicas de análisis, es decir, científica, y empírica. De acuerdo con las aportaciones hechas por García (2003), se puede establecer que al momento de formular una estrategia, existe un conjunto de elementos fundamentales para tener en cuenta dentro del análisis relacionado con el gobierno corporativo, por ejemplo los recursos que posee la empresa; los negocios en los que ya se encuentra compitiendo; la estructura, sistemas y procesos que utiliza para llevar a cabo su actividad, así como la visión definida por la empresa, además de sus metas y objetivos (Collis y Montgomery, 1997). El gobierno de la empresa o gobierno corporativo (corporate governance en la terminología anglosajona contemporánea) ejemplifica muy bien los temas de estudio económico sobre la gran empresa establecida en forma de sociedad, tanto, que estos asuntos han despertado el interés de profesionales y académicos durante los últimos años, siendo un tópico de debate social en la mayoría de los países avanzados (Salas, 1999). Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 1999), el término ―gobierno corporativo hace referencia al sistema a través del cual los negocios son dirigidos y controlados, especificando la distribución de derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes en la corporación, tal como el consejo, la dirección, los accionistas y otros grupos de poder involucrados de una u otra manera. En el transcurso de los últimos dos años, el concepto de gobierno corporativo ha tomado un auge tal, que aunque no sea nuevo en los países más desarrollados, en nuestro país está empezando a dar señales de penetración en la forma de pensar y hacer negocios. Fuentes de información Chavarín Rodríguez, Rubén (2006) ―La arquitectura organizacional y gobierno corporativo de los grupos económicos en México‖, en Ciencia Ergo Sum, UAEM, julio-octubre, año/vol. 13, número 002, pp. 193-199. Collis, D.J. & Montgomery, C.A. (1997). Corporate Strategy: Resources and the Scope of the Firm. Boston, MA: Irwin. Ganga Contreras, Francisco Aníbal y José Ricardo Vera Garnica (2008), ―El gobierno corporativo: consideraciones y cimientos teóricos, en Cuadernos de Administración, Pontificia Universidad Javeriana, enero-junio, año/vol. 21, número 035, Bogotá,pp. 93-126.


García Soto, Ma. Gracia (2003). El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial: evidencia en las cajas de ahorros españolas, Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de las Palmas de la Gran Canaria, 289 pp. López Herrera, Francisco y Jorge Ríos Szalay (2005). ―Resumen de los principios de la OCDE para el gobierno corporativo‖, en revista Contaduría y Administración, UNAM, núm. 216, mayo-agosto, México, pp. 169-182. Salas, V. (1999). El gobierno de la empresa. Document d’Economia Industrial, 11. Barcelona. Santiago Castro, Marisela, et. al.(2009), ―Prácticas de gobierno corporativo en América Latina, en Academia. Revista Latinoamericana de Administración, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Latinoamericanistas, Núm. 43, pp. 26-40.

Omar Barragán Fernandez @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigador Academico y Consultor de Empresas

obf1996@gmail.com




El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (http://www.tfja.mx) de México, es un tribunal de lo contenciosoadministrativo, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos, encargado de dirimir las controversias jurídicas que se susciten entre la Administración Pública Federal y los particulares,1 sin embargo, no forma parte del Poder Judicial de la Federación, dependiendo presupuestalmente del Ejecutivo Federal , situación que ha sido muy discutida durante años, al ser considerado violatorio del principio de División de poderes, aún y a pesar de que, en la práctica, el Tribunal ha brindado resultados positivos, siendo ampliamente reconocido en el medio jurídico mexicano, como organismo garante de legalidad en materia administrativa y fiscal, siendo sus sentencias recurribles ante los Tribunales Federales, por la vía del amparo directo ante los Tribunales Colegiados de Circuito. El Tribunal se encuentra integrado por una Sala Superior, 46 Salas regionales3 distribuidas en 23 regiones4 y una Junta de Gobierno y Administración. Los Magistrados son nombrados por el Presidente de la República -el Pleno de la Sala Superior tiene derecho a presentar una propuesta-, con aprobación del Senado, para ejercer su encargo por un periodo de 15 años, en el caso de los Magistrados de la Sala Superior, y 10 años para los Magistrados de Sala Regional, contados en ambos casos, a partir de la fecha de su nombramiento, pudiendo ser removidos solo en casos de responsabilidad, dejar de cumplir con alguno de los requisitos aplicables, cumplir 75 años de edad o padecer incapacidad física o mental para ejercer el cargo. El Presidente del Tribunal es electo por el Pleno de la Sala Superior en la primera sesión del año siguiente a aquél en que concluya el periodo del Presidente en funciones, durando en su encargo un periodo de 3 años, sin derecho a ser reelecto para el periodo inmediato posterior. La sala superior, se integra por 11 magistrados, funcionando en pleno o en 2 secciones, éstas últimas integradas por 5 magistrados cada una. El Presidente del Tribunal no integra ninguna sección. Los Presidentes de las Secciones son electos en la primera sesión del año, durando en su encargo un año, sin derecho a ser reelectos para el periodo inmediato posterior. Página 64


Las Salas Regionales tienen jurisdicción únicamente en el territorio que les sea asignado, y están integradas por 3 magistrados cada una, y son las encargadas de atender el día a día de la actividad jurisdiccional, propiamente hablando, al atender, en primera instancia, el Juicio de Nulidad o Juicio Contencioso Administrativo Federal en los términos dispuestos por la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo. Los Presidentes de las Salas regionales son electos en la primera sesión del año, sirviendo en su encargo un año, sin derecho a ser reelectos para el periodo inmediato posterior. La Junta de Administración y Vigilancia, está encargada de la administración, vigilancia, disciplina y carrera jurisdiccional del Tribunal, estando integrada por el presidente del Tribunal -quien también lo será de la Junta-, 2 magistrados de la Sala Superior, y 2 magistrados de sala regional. Los Magistrados de Sala Superior y de Sala Regional que integran la Junta de Gobierno y Administración son electos por el Pleno en forma escalonada por periodos de dos años y no pueden ser reelectos para el periodo inmediato siguiente. Tampoco podrán ejercer funciones jurisdiccionales.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Federal_de_Justicia_Fiscal_y_Administrativa Eker Aguilar

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Página 65


HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS

Página 66



¿Cuáles son las razones financieras de rentabilidad? Las razones financieras de rentabilidad son aquellas que permiten evaluar las utilidades de la empresa respecto a las ventas, los activos o la inversión de los propietarios. Rentabilidad. Cualidad de un negocio de proporcionar un rendimiento atractivo, es decir la ganancia o utilidad que produce una inversión. Razones de rentabilidad Generalmente son empleadas las siguientes: Margen de utilidad bruta Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que la empresa pagó sus bienes. Cuanto más alto es el margen de utilidad bruta, mejor (ya que es menor el costo relativo de la mercancía vendida). El margen de utilidad bruta se calcula de la siguiente manera: Margen de utilidad bruta = (Ventas – Costo Costo de los bienes vendidos) / Ventas Margen de utilidad bruta = Utilidad bruta / Ventas Margen de utilidad operativa Mide el porcentaje que queda de cada dólar de ventas después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Representa las “utilidades puras” ganadas por cada dólar de venta. La utilidad operativa es “pura” porque mide solo la utilidad ganada en las operaciones e ignora los intereses, los impuestos y los dividendos de acciones preferentes. Es preferible un margen de utilidad operativa alto. El margen de utilidad operativa se calcula de la siguiente manera: Margen de utilidad operativa = Utilidad operativa / Ventas

Página 68


Margen de utilidad neta Éste es el “resultado final” de las operaciones. El margen de utilidad neta indica la tasa de utilidad obtenida de las ventas y de otros ingresos. El margen de utilidad neta considera las utilidades como un porcentaje de las ventas (y de otros ingresos). Debido a que varía con los costos, también revela el tipo de control que la administración tiene sobre la estructura de costos de la empresa. Se calcula de la manera siguiente: Margen de utilidad neta = Utilidad neta después de impuestos / Ventas Totales

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


Pรกgina 70


Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

Pรกgina 71


LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES A FUTURO INMEDIATO EN MEXICO EN DERECHO FISCAL Y LAVADO DE DINERO Entre la multitud de reformas que han llegado al derecho tributario, al derecho penal fiscal, destacan ocho puntos que son los más importantes de conocer y tener a la mano, la información para beneficio de los contribuyentes. AUDITORIAS DIGITALES.- La secuencia de revisiones a través de las contabilidades digitales, el sistema financiero e internet, son la nueva realidad que tiene efectos muy profundos en los contribuyentes en México. El conocer los medios de defensa, las notificaciones, son elementos que debe tener y conocer a futuro el contribuyente. LAS FACULTADES DELEGADAS DEL SAT.- El 24 de junio se publicó en el DOF un acuerdo delegatorio de facultades que otorga a las administraciones Desconcentradas regionales las facultades de cobro coactivo. Conocer las facultades y medios de defensa, son los puntos más importantes para el deudor fiscal.

EL COBRO COACTIVO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION.- El PAE es la mecánica de cobro coactivo, pero no es el único , se llaman medio de apremio y es una lista muy larga , que incluyen los embargos precautorios, los embargos de cuentas bancarias, el uso de la fuerza pública, el aseguramiento precautorio, la imposición de multas administrativas. LA EVASION FISCAL EN MEXICO.- Lo que antes era una práctica común, ahora se convierte en medida de recaudación , las facturas falsas, las listas negras, los esquemas del fraude, los asesores fraudulentos, todo forma una práctica común de evasión fiscal y las medidas del SAT para recaudar a través de la sanción de delito fiscal . El contribuyente debe conocer las consecuencias de las facturas falsas, los pasos de las investigaciones, y el proceso penal fiscal por evasión fiscal.

Página 72


LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS MORALES.- Las reformas penales hacen responsables a las empresas bajo cuyo nombre se cometió el fraude fiscal, reformas que impactan a las empresas que han comprado facturas por años. LA PREVENCION DE DELITOS FISCALES Y FINANCIEROS.- Entre las reformas penales, fiscales y de lavado de dinero que tuvimos en el mes de junio de 2016, aparece una medida de seguridad que beneficia a las empresas, las medidas de prevención del delito. PREVENCION DEL DELITO DE LAVADO DE DINERO.- Se creó una industria de la prevención de este delito que no ha servido para nada. INFORMATICA TRIBUTARIA COMO GARANTIA DE SEGURIDAD EN SU EMPRESA.- Si el SAT basa sus medidas de revisión, coercitivas en la informática, los particulares deben basar su defensa, su prevención en la misma forma, es el futuro pero aplicado correctamente. Las autoridades han estado apáticas, no han realizado su labor y han permitido la evasión fiscal industrializada a niveles de vértigo, pero han comenzado investigaciones muy serias sobre lavado de dinero y de fraude fiscal, este es el futuro. Por eso el contribuyente debe conocer las medidas de investigación, la prevención de delito, a través de los sistemas informáticos.

CP. Silvia Dávila J, Dirección de Auditoria, CINFIMEX Silvia.davila@medussagdb.com




No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!!

En esta ocasión algunas ideas para tu fiesta de día de muertos: Si planeas hacer una fiesta este día de muertos, o estás ayudando a organizar una, estas ideas te vienen como anillo al dedo. Has que tu mesa de aperitivos combine con tu decoración. Los ingredientes son los típicos en toda cocina, y además son facilísimos de preparar. Vas a quedar genial con todos tus invitados.

Dedos de muerto (Salchichas)

Página 76


Fruta de Miedo

Colmillos Manzana

Pรกgina 77


Momias de Pan

Pรกgina 78

Donas Vampiro


Inyecciones de chamoy

Momias de Manzana Tere Maravillas, Manualidades y Terss DecoraciĂłn SĂ­gueme en


Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86


Pรกgina 81


A cuidar tu imagen en el centro de trabajo Nuestra imagen personal demuestra y comunica hacia los demás quienes somos. Aunque no lo percibamos, desde que ponemos un pie fuera de casa hacia el trabajo, iniciamos con el proceso de comunicación. Razón demás importante para cuidar los siguientes aspectos que los “otros” observaran de nosotros. Independiente del nivel administrativo que ocupes dentro de una organización, es imprescindible considerar diversos aspectos. Por ahora, hare énfasis en puntos para las mujeres: Los trajes sastre de 2 piezas pueden ser un gran distintivo tuyo. Hay colores como el azul marino, negro o gris que darán mayor realce a tu presencia. No es conveniente lucir blusas muy ajustadas y escotadas. Una mascada o abrigo formal te ayudara aún más.

Lo recomendable es que los zapatos sean tacón mediano o alto, que sean cómodos. Es sumamente importante que luzcan limpios y hagan juego con el bolso y cinturón, en caso de que decidas utilizarlo. Siempre resalta más un maquillaje discreto, que uno aparatoso. En caso de que te pintes las uñas usa colores claros o barniz, cuida mantenerlas cortas o medianas. Los accesorios no deben ser exagerados, la discreción es siempre bien recibida.

Un reloj pequeño es un gran aliado, al igual que un peinado cuidadoso. Una sugerencia adicional es que consultes revistas de moda ejecutiva, con la cual estoy segura que tendrás más ideas que contribuirán a que tu imagen siempre luzca impecable. Hasta pronto.

Página 82


Lic. Viviana Pérez, Recursos Humanos, CINFIMEX


Tips de Nutrición ¿Te gustaría perder unos kilitos de más? Con éste licuado obtendrás la pérdida de peso que quieres. Necesitas los siguientes ingredientes:

-Tres tallos de apio,

-dos kiwis sin piel,

-perejil al gusto y

-jugo de naranja

Tómalo diario en ayunas. Si deseas mayores resultados lo puedes tomar en la noche; el tiempo que sea necesario y/o hasta que hayas obtenido los resultados deseados.

Recuerda hacer 30 minutos de ejercicio y tomar ocho vasos de agua al día. Hasta la próxima.

Luis Belmont, Página 84

Cel. 55 4985 5124 luiscazbel@gmail.com


Pรกgina 85


Para es mes, Galia Cosmetics continua obsequiando un Protector Térmico SPRAY THERMALETTE (250 ml) a 10 nuevos lectores que compartan vía mail su experiencia negativa obtenida al haber planchado su cabello.

REGLAS 1. Solo se entregará 1 unidad por ganador. 2. Las experiencias deberán enviarse vía mail

a adrian.bautista@medussagdb.com 3. En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega.

Página 86


Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 87 adrian.bautista@medussagdb.com


Reciban un cordial saludo mis estimados lectores, el tema que nos ocupa es interesante y se puede analizar desde varios puntos de vista, el nuestro es jurídico y en ese sentido tenemos dos vertientes, recordando que el Derecho regula la conducta del hombre en sociedad, el primero es que desde el punto de vista social, el hombre interactúa en sociedad y es ahí donde entra el derecho pero también desde el punto de vista individual.

¿Qué ganamos en la vida? Esa es la pregunta, a nivel social, a nivel particular, de manera externa, de manera interna, etc.; a lo largo de la vida vamos obteniendo bienes, dinero, experiencias buenas y malas. Si dijéramos que las ganancias de la vida es el dinero, que pasaría con aquel que siendo rico pierde todo y queda en la miseria, diríamos que ¿no obtuvo nada en la vida o que no tiene nada? A nivel social, existen personajes, servidores públicos, artistas que son famosos por alguna causa pero cuando dejan de hacer u ocupar ese puesto, ¿ya no tienen nada o no han ganado nada? En muchas ocasiones escuchamos, cuando una persona fallece, ¿Qué es lo que se lleva? Ni los zapatos. En ese sentido la pregunta sería ¿Qué ganamos en la vida o de la vida?, Me encontraba en una reunión con amigos de la preparatoria y después de algunos brindis, comenzamos a platicar sobre el qué hemos hecho en todo ese tiempo, viniendo la reflexión profunda y cada quien comenzó a decir sus metas y fracasos, lo más relevante fue que uno de los amigos termino llorando diciendo “yo rebano jamón en una tienda que ni es mía”. Otra frase es “cuanto tienes, cuanto vales”, entonces ¿todo apunta a lo económico? Es innegable que es un factor determinante en la vida del ser humano y en esa medida las vivencias son acordes a nuestra realidad. Sin embargo hay vivencias en la vida que no cuestan mucho y son simples, a veces por el trabajo que desempeñamos, muchas otras por consecuencia de un incidente o algunas por resultado positivo de metas concluidas.

Página 88


Pues bien, finalmente y como decimos en el Despacho “EL ARMA MAS PODEROSA DEL HOMBRE ES EL CONOCIMIENTO”, eso es lo que obtenemos de la vida, eso es lo que ganamos EL CONOCIMIENTO, al cual le decimos de muchas formas, vivencias, sabiduría, sufrimiento, experiencia, colmillo, astucia, éxito, etc. Eso mis queridos lectores es lo que ganamos en la vida. Pero ¿Cuánto cuesta aprender? Yo creo que esa respuesta es muy interna porque solo el que ha vivido sus fracasos y éxitos sabe con exactitud como cuesta aprender. Saludos.

Lic. Jaime Pérez, Director Jurídico CINFIMEX Jaime.perez@medussagdb.com


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 15ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

4519 Escritorio 40%

Tableta 1%

Móvil 59%

México (95%) + EU, (1%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página 90


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 65 50 92 64 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com


Babalorisa nos hace saber en e

HOROSCOPOS ARIES

Octubre, mes de magia en todos los sentidos, deberás estar alerta a cambios y oportunidades que se presenten para aprovechar al máximo la Metamorfosis. Enciende velas moradas para propiciar el cambio lo más a favor posible. TAURO Mes de reflexión y meditación, mes cabalístico y de mucha suerte. Veras el comienzo de una relación floreciente y si ya la tienes, cuidada, con detalles y sin salirte de lo normal, ve despacio. GEMINIS Sorpresa en el amor. Si tienes una relación sólida, podrían haber planes de matrimonio, lo cual se ve muy bien aspectado. De estar soltero, aparecerá un amor que te hará vibrar como hace mucho no sientes. CANCER Planes, ascensos en el trabajo o proyectos que serán muy productivos, en el amor te sentirás solo y nostálgico por un amor del pasado que aun recuerdas, apóyate en tus amigos y familia. LEO Noticias de viajes y paseos. Hay una situación de papeles resuelta a tu favor. Hay posibilidades de vivir en el extranjero, vive la aventura sin aferramiento. VIRGO Mes de mucha depresión, busca alguna alternativa que te motive a sentirte mejor, gym, yoga o algo espiritual que te alimente. Estarás muy tranquilo en las áreas de tu vida, así que aprovecha para sanar y salir de esa depresión. El tiempo es oro, recuérdalo. LIBRA Trabajo y más trabajo. El mes se vera muy ajetreado y tu situación económica no mejora. Busca la opción de apoyarte con alguna actividad extra que te genere dinero. Recuerda apoyarte en la Receta para el dinero que también aparece en esta revista, Página 92


este mes que predicen los horóscopos ESCORPIÓN Deberás ser muy cuidadoso con tus comentarios este mes. Podrías ser víctima de un mal entendido que genere problemas en tu trabajo, no en el plano familiar. Recuerda, a oídos sordos palabras necias. No discutas que saldrás ganando al final. SAGITARIO Mes de engaños y fraudes. Deberás ser cauteloso con tus decisiones, podrías ser víctima de un engaño o ser partícipe de uno. Recuerda que la vida es un karma y es mejor una retirada a tiempo que una batalla perdida, lastimando a terceros. CAPRICORNIO Finales que traen comienzos, finales en sentido general. Podrían ser una relación, un trabajo, un momento que debió dejarte un aprendizaje. Toma todo con calma que todo final trae un comienzo y una nueva oportunidad. Déjate llevar y no te aferres, suelta. ACUARIO Mes de firmeza en decisiones, deberás ser muy astuto en tus siguientes pasos, hay proyectos que serán muy favorables, pero tu intelecto es la base de tu éxito. Sé más flexible y podrás llegar a la cima de tus metas, astrológicamente estarás bastante apoyado por Venus, así que sobrara pasión. PISCIS Hay ganancias en muchos aspectos, podrías comprar casa, auto o algo que haz esperado con ansias. También hay posibilidad de una relación sentimental, pero ve despacio, ya que podrías ser víctima de un hombre poco honesto.

Obbatala Babalorisa Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441


Tel. (55) 2614-0131 www.medussagdb.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.