Revista 15 medussa gdb

Page 1

Política,

debe interesarme? Lic. Enrique Moree suicidios que se transmitieron en redes sociales.

Lic. Jaime Pérez (Política)

Política Económica

Lic. Rubicelia Pérez ¿Qué es un sistema de Salud?

Dr. Alejandro Águila

Diana García

Situación Actual del Suicidio en México...

(Partidos Políticos de Canadá)

¿¿¿A donde vamos??? (MUAC- Anish Kaapor,)

Numero 0015

05/09/2016

Lic. Yareli Salazar

Pilar Cortés El acercamiento de la política a los jóvenes

Lic. Verónica López (El espejo de Venus)


Consciencia con S de Sabiduría Lic. Verónica López (El espejo de Venus)

06

A donde Vamos Eker Aguilar (MUAC)

10

Camino a Canadá Diana García (Partidos políticos en Canadá)

12

Salud Física Rubicelia Pérez (¿Qué es un sistema de salud?)

16

Invitado del Mes Lic. Enrique Moree (Suicidios que se transmitieron en redes sociales)

20

De Espectáculos y + Adrián Montiel (Una Eva y tres galanes)

26

Moda y Etiqueta Marlene Rodríguez (Restaurantes)

28

Invitado del Mes Dr. Alejandro Águila (Situación Actual del Suicidio en México...)

34

Mi Carro y Yo CP. Martin Rendón (Puntos relevantes al conducir)

42

Invitado del Mes Pilar Cortés (El acercamiento de la política a los jóvenes)

46

Gadgets y TIC´s Eker Aguilar (Los phablet)

52

Lavado de Dinero Eker Aguilar (Lavado de Dinero)

56

Tips de Auditoria Lic. Mariano Márquez (La importancia de emitir y recibir CFDI con archivo .XML).

58


Tips Financieros Lic. Yareli Salazar (Política Económica)

62

Tips Fiscales 66 CP. Silvia Dávila (FORMA DE PAGO VS. MÉTODO DE PAGO EN TUS CFDI) Tere Maravillas Manualidades y recetas de cocina

68

Tips de Trabajo Lic. Viviana Pérez (Ejemplos de políticas en Recursos Humanos)

74

Trivia Rita Jaime y Medussa GDB

78

Y los Chistes

79

Tips Jurídicos Lic. Jaime Pérez (Política)

80

Numeralia

82

Horóscopos por Obbatala Babalorisa (Este mes, ¿qué predicen los horóscopos?)

86

Director General Comité Editorial Editor Responsable y Diseño Gráfico Corrección de Estilos Ventas

C.P. Adrián Bautista CINFIMEX Lic. Enrique Moree Eker Aguilar Teresa Rodríguez / Diana García


Estimado Lector: Con el gusto de saludarte una vez más, este mes patrio recién estrenado, da motivo al tema central de este mes “Política, ¿debe interesarme?”. Desde mi punto de vista, como ciudadanos es un deber el tener presente a la política, pues la decisión de nuestros representantes políticos repercute en nuestras actividades, ya sean de carácter público con el Gobierno o privado con empresas. La participación política debemos entenderla como el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa, pero que sus acciones influyen en el proceso político y en el resultado del mismo. Recordemos que la política es el mecanismo social de resolución de conflictos entre colectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad social acarrearía un número mayor de intereses distintos. Partiendo de esta explicación, el político es entonces el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución común a todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que éstos no perjudiquen al orden y al sistema político. Con esta consideración, es entonces un deber ciudadano tener cercanía con nuestros representantes políticos, para que haya no solo una queja propia ante una situación con la cual no se está de acuerdo, sino también que exista una propuesta, ambas vertidas por el mismo ciudadano. ¿Y para ti, es interesante la política? En otro orden de ideas, desafortunadamente el fenómeno del suicidio sigue en aumento, por lo que contamos con artículos que abordan el tema, no te los pierdas. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Estoy seguro que de los diversos artículos que presentamos harás “click” con alguno de ellos. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

C.P. Adrián Bautista Director General CINFIMEX Página 4

Adrian.bautista@medussagdb.com


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas con fruta completamente natural.

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com


El Espejo de Venus Es un concepto creado en 2007 en Montreal, Canadá para informar a la comunidad hispana, en especial a mujeres migrantes que llegaban a esta ciudad con problemas de violencia, sobre los programas de apoyo en materia de salud, alimentación y asuntos jurídicos. Este espacio radial da origen a Derechos sin violencia, la primer ONG mexicocanadiense que surge en Montreal en apoyo a familias hispanas. Hoy día se retoma este concepto para las mujeres mexicanas que buscan encontrar un equilibrio dentro de un marco de convivencia equitativa.

Verónica López Directora de la Agencia Consciencia Medios Periodista, Conferencista y Facilitadora Holística a nivel nacional e internacional Licenciada en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Su actividad profesional, siempre enfocada a dar voz a las causas sociales. Terapeuta, locutora y conferencista nacional e internacional. Fundadora de la primera ONG Mexicano-canadiense en Montreal: Droits sans violence. Productora y Locutora del programa El Espejo de Venus en Radio Centreville Cinq F.M. 102.3 Montreal, Canadá Productora del Documental Ecos del Silencio. Investigación periodística realizada sobre la normalización de la violencia de género en diferentes estados de la República Mexicana presentada en Migración, Canadá en el año 2010.

Página 6


Desde hace más de una década realiza talleres para mujeres e intervenciones holísticas y acompañamiento en Desbloqueo Emocional, así como la aplicación de metodologías con base en Biodescodificación, Alineamiento de chakras, Armonización y programación de cuarzos las cuales impartió en el Centro de Consciencia Integral JIVATMAN y en el Centro Aliento de Vida en México. En el área periodística es conductora actualmente del programa de Radio por internet Derechos sin Violencia, a través de Radio Raíces de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, por parte del Gobierno del Distrito Federal, es creadora del concepto de Consciencia en Expansión que se transmite vía web a través de Magnitud Radio.

Verónica López es la fundadora de la primera Agencia de Información en Hispanoamérica preocupada por el Despertar de la Consciencia: Agencia Consciencia Network Manejó corresponsalías y cobertura de noticias para diferentes medios nacionales e internacionales entre los que destacan Grupo Radiocentro, ABC radio,1440, Revista CANIRAC, Radio Centreville, Nuevo Mundo Televisión (el primer canal hispano de la provincia de Québec) Es creadora y productora de cerca de una decena de programas radiofónicos que se transmiten a través de Agencia Consciencia Network.

Es creadora del concepto Consciencia con S de sabiduría que abarca talleres, conferencias, terapias, la redacción de artículos y colaboraciones para diferentes medios, así como una emisión que se transmite actualmente todos los miércoles a través de ACN.

Lic. Verónica López Periodista y Terapeuta, conferencista nacional e internacional. Directora General de Agencia Consciencia Net-work.



2614-0131


MUAC Desde Reino Unido llega al Centro Cultural Universitario Anish Kaapor, un escultor inglés que presenta la exposición “Arqueología, Biología” con 23 increíbles construcciones estéticas a gran escala creadas entre 1980 y 2015, todas hechas fabricadas de diversos materiales que parecen fusionarse en uno; construcciones estéticas que invitan al espectador a fundirse con la obra durante su recorrido y darle la interpretación que guste. La exposición se presentará en cuatro secciones. La primera lleva por nombre “Auto-Generated Forms”, donde posiblemente veremos “Descension”, obra que en palabras del artista, el visitante se “enfrenta a una fuerza perpetua hacia abajo, al interior de lo desconocido”. Cabe destacar que las piezas de esta sala se tratan de los primeros proyectos del indo-británico. “Many kinds of Beauty” es el nombre de la siguiente sala; seguida por “Time”, que destaca por la presencia inquietante del color rojo en múltiples tonalidades en toda la instalación. Finalmente, “Unpredictable Forces” trasladará al visitante al génesis de los colores desde el punto de vista del autor. ¿Dónde?: Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Av. Insurgentes Sur #3000  ¿Cuándo?: hasta el 27 de noviembre  ¿Cuánto?: $40 pesos, 50% de descuento a estudiantes, docentes y pensionados. 

Página 10 Página 10

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


AVAL: Ingeniería Económica, Análisis de Mercados y Proyectos. S. A. de C. V

El Diplomado de Salud Mental y Habilidades para la Vida, busca desarrollar en los participantes la capacidad para establecer relaciones exitosas mejorando su trato con los otros, aplicando un pensamiento crítico para mejorar en la vida cotidiana y profesional, a través de integrar los elementos asociados a las competencias para la vida, basadas en una plataforma humanística que concentra aspectos BIO-PSICO-SOCIALES-DINAMICOS que intervienen en las relaciones humanas a partir de la funcionalidad de los participantes.


Partidos políticos en Canadá Los partidos políticos en Canadá, son organizaciones políticas sujetas a la ley electoral de Canadá y están divididos en tres grupos: los partidos federales, los provinciales y los municipales. Desde 1970, con la reforma de la ley electoral de Canadá, los partidos políticos federales ganan un cuadro jurídico que los concierne y hace que los partidos tengan que registrarse para ser reconocidos. Además, estás obligados a presentar un informe sobre sus actividades. Desde 2004, según una enmienda introducida en esta ley, los partidos políticos son definidos así Para que un partido sea reconocido, este debe tener en todo momento un jefe de partido, tres dirigentes y 250 miembros como mínimo. Se debe entregar igualmente una lista actualizada sobre sus miembros, así como el enunciado del objetivo principal del partido. Lista de los partidos federales de Canadá La siguiente es la lista de los partidos políticos federales canadienses, según Elecciones Canadá (Elections Canada en Inglés y Francés). Partidos con representación en la Cámara de los Comunes Partido Liberal de Canadá (fundado en 1867) - (liberal)

Nuevo Partido Democrático (fundado en 1961) - (socialdemócrata) Partido Verde de Canadá (fundado en 1983) - (ecologismo) Bloc Québécois (fundado en 1991) - (socialdemócrata y nacionalismo quebequés) Partido Conservador de Canadá (fundado en 2003) - (conservador)

Página 12


Otros partidos Su año de fundación e ideología aparecen en paréntesis. Partido de la Alianza Animal y los Votantes Ambientes de Canadá (2005 - ecologista / liberacionista animal) Partido de la Acción Canadiense (1997) Partido Bloque Occidental Partido Canadiense Progresivo (2004) Partido Comunista de Canadá (1921 - comunista) Partido Comunista de Canadá (Marxista-Leninista)nota 1 (1970) Partido de la Herencia Cristiana de Canadá (1987) Partido Libertario de Canadá (1975) Partido Marijuana de Canadá (2000) Partido Nacional de las Primeras Naciones de Canadá (2005) Rhinoceros (2007) Partido Popular del Poder Político de Canadá (2006) Partido Terranova y Labrador Primero

Partido Trabajar Menos

Diana García Camino a Canadá Sígueme en



Cuenta con 42 años de brindar servicios educativos. Su especialidad es ser Jardín de Niños, con programas de estimulación temprana.

Imparten inglés británico A partir del 3er grado, se integra lecto-escritura y aritmética. Página web: www.anncollege.edu.mx Tel: 5582-9039 Mail: anncollegekindergar@yahoo.com.mx


¿Qué es un sistema de salud? Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos desde el punto de vista financiero.

El Sistema Nacional de Salud mexicano es un conjunto de entidades públicas (federales y estatales), del sector social y del privado que prestan servicios de salud a la población que reside en el territorio de México. Fue establecido después de la reforma a la Ley General de Salud mexicana de febrero de 1984. El surgimiento del Sistema Nacional de Salud está relacionado con la reforma sanitaria que se ha implementado gradualmente en el país a partir de la década de 1980, después de la crisis financiera que llevó al borde de la quiebra al estado mexicano. Para poder enfrentar esta situación de enfermedades en el gobierno mexicano suscribió una serie de compromisos con organismos financieros multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre los que se encontraba precisamente el desmantelamiento de los servicios estatales de salud y la implementación de un sistema de orientación liberal que permitiera la participación de actores privados en el campo de la salud. Uno de los objetivos centrales del Sistema Nacional de Salud es integrar los diversos servicios de salud existentes en el territorio mexicano bajo la coordinación de la Secretaría de Salud. Esto se podrá alcanzar mediante la desconcentración de las funciones de prestación de servicios de salud, que son traspasados a los organismos de salud estatales y a los servicios privados mediante subrogación. De esta manera la Secretaría de Salud federal jugaría el papel de entidad financiera y administradora del Sistema Nacional de Salud. Órganos federales en el Sistema Nacional de Salud * Secretaría de Salud * Instituto Mexicano del Seguro Social * Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado * Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas * Servicios Médicos de Petróleos Mexicanos * Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Página Página 16 16


Órganos estatales en el Sistema Nacional de Salud * Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Instituto de Salud de Chiapa, ISSSTECALI, Secretaría de Salud del Estado de Baja California, Chihuahua ,Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán Y Zacatecas. Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema de salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al agua potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua financiada por un proyecto de saneamiento del gobierno. El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo. Plan de calidad para el sistema nacional de salud El principal objetivo del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud es dar respuesta a los retos que tiene planteados el Sistema Nacional de Salud, incrementando la cohesión del sistema; garantizando la equidad en la atención sanitaria a los ciudadanos, con independencia del lugar en el que residan; y asegurando que esta atención sea de la máxima calidad. Se estructura en 6 grandes áreas de actuación.

Rubicelia Pérez Salud Física Sígueme en

Página Página1717


Pรกgina 18



Suicidios que se transmitieron en redes sociales. En este mes que se conmemora el 10 de Septiembre día internacional del suicidio hablamos sin duda, el punto más oscuro de las redes sociales. Facebook o Twitter se han adueñado de nuestras vidas. La libertad en algunas apps o redes puede ser devastadora, pero ¿dónde establecemos el punto fino de lo que se puede y no postear? ¿Poner un límite es ya una violación a la libertad? El más reciente es el de una chica francesa que el martes 10 de mayo de 2016 se suicidó al arrojarse a las vías de un tren. El suceso, por sí mismo es trágico, pero la transmisión en vivo hizo que se convirtiera en un acontecimiento viral. Se transmitió a través de Periscope, aplicación que ha crecido en el último año y permite ver videos en directo. Facebook, por ejemplo, tiene una estricta línea de contenidos y denuncias, pero en muchos casos no ha podido hacer nada al respecto. Estos son los casos de chicos y chicas que se han suicidado en vivo en diversas plataformas online. 1: Suicidio en Periscope El suicido se observó en vivo y a pesar de que un usuario alertó a la policía, ésta no llegó a tiempo. La mujer dijo que tomaba esta decisión debido a que fue abusada sexualmente por su ex novio, de quien no dio la identidad. Es interesante cómo reaccionaron los usuarios; algunos trataron de disuadirla, otros pensaron que estaba jugando. En su discurso final, la joven aseguró que transmitía su muerte sólo para que la gente abriera su mente. 2: Morgan, con sólo 15 años.

En marzo de este año, la chica de 15 años compartió en las redes sociales su plan para terminar con su vida. La joven completó su plan en la casa de su padre, a pesar de que un par de personas trataron de disuadirla. Los investigadores dijeron que la chica dio una especie de curso de cómo suicidarse. Su madre. Kris Cahak, es enfermera psquiátrica y ha dado conferencias de cómo hacer para salvar a los hijos de una muerte provocada. Página 20


3: Creían que era un juego Mientras participaba en una sala de chat, Kevin Whitrick, un ingeniero de 42 años se ahorcó en vivo online. El 21 de marzo de 2007 tomó una silla, ató una cuerda, la puso alrededor de su cuello y se dejó caer. Quienes lo miraban creían que era un juego, hasta que su rostro de puso azul. El caso de Whitrick es considerado como el primer ciber suicidio de Inglaterra. Las razones podrían haber sido que acababa de divorciarse y había sufrido un accidente de tránsito en los últimos meses. 4: Nadie pudo ayudarlo Abraham K. Biggs de 19 años se quitó la vida en noviembre de 2008 frente a un grupo de espectadores que no creían lo que miraban hasta que el joven dejó de moverse. El chico ingirió una sobredosis de pastillas y se acostó en su cama. Después de supo que sufría de trastorno bipolar.

5: Gabriela, el caso mexicano Gabriela Hernández Guerra una chica veracruzana publicó en Facebook las imágenes de su suicidio. Primero comenzó a subir imágenes en las que se le veía triste por una decepción amorosa. Las autoridades dijeron que la mujer había sufrido un colapso nervioso por el fracaso de un noviazgo que habría mantenido con un hombre ecuatoriano en dicha red social.

Página 21


6: Una vida difícil Marcus Jannes había dicho que se sentía mal desde hacía un tiempo, que amaba a su familia más que a nada en el mundo, pero no podía vivir así, así que explicó “No es que mi vida sea mala, la verdad es que es bastante buena. Pero a veces es muy difícil." En octubre de 2010 transmitió su suicidio a través de su cámara de video de internet. 7: Ciro, el publicista Ciro Milani era un publicista de 26 años que acaba de abrir un blog en donde comentaba sobre sus deseos de suicidarse. En la última entrada de su blog, publicada el 26 de julio de 2002, manifiesta que "no estaba satisfecho con su vida y que le resultaba imposible hacer algo por cambiarla". El post apareció como póstumo tras la muerte de Milani. 8: Paul, el modelo Paul Zolezzi era un aspirante a modelo y en febrero de 2009 publicó en Facebook que su vida había terminado en Brooklyn y no podía pedir más que eso. Horas más tarde su cuerpo fue hallado ahorcado en una plaza de esa ciudad.

9: John Patrick ¿suicidio o asesinato? John Patrick Bedell era programador y estudiante de ingeniería, publicaba información en diversos medios sobre los atentados del 11 de septiembre asegurando que todo había sido armado. Murió el 5 de marzo de 2010, a los 26 años de edad, a causa de las heridas que recibió en el tiroteo.

Página 22


10: Joseph, la conspiración Joseph Stack subió una foto al sitio EmbeddedArt.com que decía: "Leí una vez que la definición de demencia es la repetición del mismo proceso una y otra vez esperando que el resultado sea, de pronto, diferente". (...)"Finalmente estoy listo a poner fin a esta locura", añade la nota. "De acuerdo, Gran Hermano, Dirección de Impuestos, probemos algo diferente: llévate mi medio kilo de carne y que duermas bien". Stack impactó con una avioneta contra un complejo de oficinas en Austin,Texas.

Gracias por leernos Nos vemos pronto!!!

Enrique Moree, @Enrique_Moree Community Designer en Cinfimex, S C de R L de C V y Community Worker en Cinfimex, S C de R L de C V

Página 23




Una Eva y tres galanes Esta ocasión el teatro Julio Prieto * nos invita a ver la genial obra “Una Eva y tres galanes”. Sera acaso la historia de Una Eva y dos adanes, de Marilyn Monroe? Hay que descubrirlo. Con las estrellas de cine y televisión Candela Márquez, Ramiro Fumazoni, Armando Torres, Alosian Vivanco, Gaby Carrillo y Juan Frese. La historia se desarrolla dentro de las peripecias que tiene que pasar una chica de provincia recién llegada a la Ciudad de México para continuar sus estudios. Por azares del destino tiene que compartir un departamento, con tres guapos galanes donde se crean varios enredos por ser la guapa chica nueva ¿se pelearan acaso por sus afectos?; Quien ganara su corazón? Una trama entretenida donde podrás pasar hora y media de risas y alegría. Ve a quitarte el estress cotidiano con toda la familia.

Página 26


( * ) Ubicado en Xola 809, Del Valle, 03100 Ciudad de México. Tel.: 01 55 5639 9816 Aportación, cortesía de @Adrián Montiel. Sígueme en mis redes sociales, tanto en Facebook como en Tweeter.

@Adrián Montiel, Relaciones Publicas en CINFIMEX

Página 27


Alohomorita!!!! Restaurantes Siempre que decidimos salir con alguien a comer, tomar una copa o un sencillo cafecito, buscamos pasar un grato momento o simplemente romper con la rutina, platicar o solo salir de casa. Pero a veces, tenemos un antojo peculiar, probar algo distinto y ver que más puedes experimentar. Bueno pues en estos casos hay lugares que no solo buscan ofrecerte un rico menú y un buen servicio, hay lugares que se especializan en llevarte más allá de complacer tu paladar, y esos son los Restaurantes, Bares o Cafés TEMATICOS!!!! Qué??? No me digas que tu niño interior no salta de gusto cuando piensas en comics, en épocas diferentes a la actual, en personajes literarios o héroes de películas??? Aaahh verdad, lo sabía, tu respuesta es un SI, pues bien, afortunadamente en esta ciudad hay para todos los gustos y bolsillos, así que comencemos con esta pequeña reseña de algunos de ellos. Vamos? El Cuadrilátero Nada como algo que fácilmente a los mexicanos nos suene como una campana de ring de lucha libre. Un lugar con el ambiente y folklor con este tema, máscaras de luchadores, fotografías y afiches por doquier. Su especialidad son las “Tortas” y si lo deseas, puedes intentar no caer noqueado con la “Gladiador”, un pequeño bocado de más de 1 kg. Que entre todos sus ingredientes lleva: pollo, bistec, tocino y chorizo. Te Animas?? Este lugar se encuentra en la calle de Luis Moya #73, en la col. Centro.

El Mesón del Cid Quieres transportarte en el tiempo y sentarte a la mesa del Cid Campeador? Con platos como Faisán, Sopa de Cola de Buey y un Lechón completo? Bueno, aquí tienes la propuesta. Un lugar decorado con antorchas, velas, armaduras, mesas fuertes de roble y para completar que más puedes pedir si no una corte con túnicas que están para servirte como a un Rey. Ubicación Humboldt 61, Col. Centro. Además puedes solicitar información para algún evento especial que quieras organizar ahí. Página 28 Página 28


Be Bops Diner Rock and roll, Elvis, zapatos de 2 colores, malteadas y hamburguesas. Si no viviste en esa época qué problema hay? Puedes disfrutar de un sitio con esos detalles que muchos nos gustan por igual. Un ambiente divertido y original con el que te llevaras un agradable rato al compartir una malteada con 2 popotes (ok, cada quien la suya, jejeje) como se veía en las películas juveniles de ese entonces. Lo puedes encontrar en Medellín 188, Col. Roma Norte

Comicx Ya sabía que querías llegar aquí. Con el auge de tantas películas de Comics hoy en día quien no quiere tomar una “Criptonita” junto a un enorme Hulk a un lado de tu mesa. Nada ahí te hará dudar que estas en el lugar equivocado si eres un amante de las historietas, entre pizza, hamburguesas, alitas de pollo, nachos, combos y muchas bebidas geniales. Hay varios: Avenida Santa Fe 94, Santa Fe, Plaza Fórum Buenavista y próximamente en Vía Vallejo.

Página 29


El Caldero Chorreado (Cafetería) Ok, ok, ok lo confieso, uno de mis favoritos ya que me declaro totalmente “Pottermaniaca”, es una cafetería con tooooda la onda de los libros y películas de un mago con la cicatriz de rayo en la frente. Además de toda la decoración que va desde varitas mágicas, posters y fotografías autografiadas, cuentan con la “Lechucería”. Un lugar donde puedes encontrar desde una playera con el logo de tu casa favorita, caramelos de Todos los Sabores del Mundo, y todo tipo de artículos para estar más en sintonía con el tema mientras disfrutas de una Cerveza de Mantequilla. Está en Congreso #38 loc.A (esq. Jojutla) Col. Tlalpan. No intentes llegar por chimenea, es simulada (pettit chiste Pottermaniaco)

Estas son unas cuantas opciones, hay para varios gustos y bolsillos, porque en esta ciudad lo que hay es creatividad, tanto que pronto te haré llegar mas propuestas diferentes. Nuevamente Gracias por estar aquí y Hasta Pronto.

Marlene Rodríguez, @MarmrjMr Mrj Rj Sígueme en


26 14 01 31



Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10

Pรกgina 33


Situación Actual del Suicidio en México... Cada segundo, un ser humano trata de suicidarse en algún país del mundo. Y cada 40 segundos, un suicida cumple su propósito. Casi un millón de personas se quitan la vida al año, más personas mueren cada año debido al suicidio que a la suma de homicidios y guerras. El suicidio es la cuarta causa de muerte en México en adultos. La tasa anual de suicidios consumados es del 5.7 por ciento y de no tomarse medidas preventivas, para el año 2020 las cifras aumentaran en este sector de la población. Pese a las discrepancias y deficiencias de las diversas fuentes de información, al igual que el subregistro de las estadísticas oficiales, se ha identificado al grupo poblacional de 15 a 24 años residentes de zonas urbanas como el de mayor riesgo sucedido llegando a ser en este sector la segunda causa de muerte por suicidio, superando a homicidios. Este es tan solo un breve panorama general de la situación actual del suicidio. Y por si estos datos no fueran preocupantes y poco alentadores, la Organización Mundial de la Salud refiere que el suicidio constituye un grave problema de salud pública muy importante que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de victimas al año provocando unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares. Se calcula que por cada muerte atribuible a esa causa se producen entre 10 y 20 intentos fallidos de suicidio que se traducen en lesiones, hospitalizaciones y traumas emocionales, pero no se dispone de datos fiables sobre el verdadero alcance. Esta tendencia es el resultado de las transiciones demográficas sociales y económicas, que ha vivido México en las últimas décadas, las que provocan que en nuestro país llegue al tercer milenio con un incremento en los números absolutos de jóvenes, quienes tienen pocas oportunidades de educación y empleo; con una mayor proporción de personas de la tercera edad, debido al incremento en la expectativa de vida, lo que representa mayores requerimientos de servicios de salud. Pese a las discrepancias y deficiencias de las diversas fuentes de información entre las más destacadas están el Instituto Nacional de Psiquiatría (I.N.P), La Secretaria de Educación Pública (S.E.P) el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N) y la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.AM) por nombrar solo algunas, quienes con investigaciones, estudios y publicaciones han buscado acercarse a las estadísticas, datos epidemiológicos, casuística y a dar explicaciones sobre las causas y razones del fenómeno de el suicidio y su relación con el alcoholismo, la farmacodependencia, la violencia y otras causas.


Sin embargo; las cifras oficiales con las que contamos en México sobre intentos de suicidio y suicidios son generadas de manera continua por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) cuyos datos se recogen de las 32 entidades federativas. Cabe destacar que fue hasta 1995 cuando el INEGI publicó el primer cuaderno temático con información estadística de intentos de suicidio y suicidio consumado, hasta antes de esta fecha solo existían datos aislados y poco regulares y faltos de consistencia. Esto implica que a nivel cifras estamos en pañales sobre la experiencia para la captación de estos datos. Los intentos de suicidio (INEGI) A nivel mundial, más de 800 mil personas mueren por suicidio cada año. · En México, en 2013 se registraron 5 909 suicidios, que representan 1% del total de muertes registradas, colocándose como la décima cuarta causa de muerte y presentando una tasa de cerca de cinco por cada 100 mil habitantes. · Las entidades con mayor tasa de suicidio son Aguascalientes (9.2), Quintana Roo (8.8) y Campeche (8.5). · El 40.8% de los suicidios ocurren en jóvenes de 15 a 29 años. Entre ellos, la tasa alcanza 7.5 suicidios por cada 100 mil jóvenes. · Del total de suicidios ocurridos en 2013 81.7% fueron consumados por hombres y 18.2% por mujeres. · El ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación es el principal método de suicidio (77.3 por ciento). · El principal lugar donde ocurren los decesos es dentro de la vivienda particular (74 por ciento). Respecto a las causas se identificaron el disgusto familiar en primer lugar, le siguió en orden de importancia las causas amorosas y en el resto no fue posible conocer las causas; aquí empiezan a surgir más preguntas que respuestas. Respecto a los lugares de ocurrencia el 88.8% fue la casa habitación; le sigue la vía pública y la cárcel en tercer lugar. Los medios para efectuar el acto tuvieron una variable por género: las Mujeres lo intentaban más intoxicándose con medicamentos, veneno y otros medios y los Hombres con estrangulación, arma blanca y venenos. Es importante resaltar que en los centros penitenciarios las cifras son mucho más dudosas en cuanto a intentos se refieren, debido a que no se reportan o las autoridades pueden desconocer el número de intentos.


Los 10 estados con mayor índice de suicidios registrados: 1. JALISCO 9.0% 2. VERACRUZ (de Ignacio de la llave). 7.4% 3. DISTRITO FEDERAL 6.9% 4. GUANAJUATO 5.9% 5. CHIHUAHUA 5.7% 6. TABASCO 5.7% 7. SONORA 5.2% 8. NUEVO LEÓN 4.65% 9. YUCATAN 4.25% 10. SAN LUIS POTOSI 3.75%

Y los 10 estados con menor índice de suicidios consumados fueron: 1. AGUASCALIENTES 1.45% 2. MORELOS 1.3% 3. BAJA CALIFORNIA SUR 1.2% 4. HIDALGO 1.2% 5. QUERETARO (De Arteaga) 1.1% 6. NAYARIT 1.1% 7. CHIAPAS, GUERRERO, COLIMA CON EL 0.9% 8. EN DÉCIMO LUGAR TLAXCALA CON EL 0.8%

Motivos para cometer el acto suicida: 1. Disgusto familiar. 2. Causa amorosa. 3. Enfermedad Grave e incurable. Pero en 6 de cada 10 suicidios consumados No fue posible conocer la causa que lo origino. Respecto a los meses de mayor número de suicidios el registro fue en marzo y mayo contrario a lo que popularmente se ha creído que son en los meses de diciembre y enero como los de mayor ocurrencia por ser tiempos de festividades y el flujo de emociones y sentimientos.

El medio empleado con mayor frecuencia fue la estrangulación, en segundo lugar el arma de fuego, el tercer método fue el ingerir veneno y por último la intoxicación por medicamentos. Se puede pensar que la estrangulación ocurre con la mayor frecuencia debido a lo accesible, barata y certera.


Hay que abrir un capítulo especial en referencia al método, ya que en el Distrito Federal una forma frecuente es arrojarse a las vías del Sistema de Transporte Colectivo Metro, pero tampoco hay cifras precisas. El periódico “El Universal” publicó el lunes 25 de Octubre del año en curso que a la fecha habían ocurrido 45 muertes por suicidio en el Metro, no refiere cuantos intentos y sus consecuencias y por supuesto la sospecha es que esta cifra está muy por debajo de la realidad. En fin es un método más que puede ser utilizado por aquellos que desean acabar con su vida, ya que al aventarse a las vías del Metro pueden quedar electrocutadas por la corriente eléctrica de alta tensión y/o ser arrollados por el convoy. Desde una perspectiva psicológica y enlazando a el disgusto familiar como primer motivo de suicido es entendible y explicable que sea la casa habitación en donde se concrete este hecho por ser el lugar de conflicto. Características de la población que intentó suicidarse El mayor índice de intentos fue el de la mujeres con un 59% y el de los hombres correspondió al 40.1%. 4 de cada diez intentos fueron realizados por personas solteras. Los casados con uno u otro sexo representaron el 32% de la población que intento su autodestrucción y en menor proporción se identificó a quienes declararon vivir en unión libre. Las mujeres solteras que no poseían hijos constituyeron el 33%. La escolaridad el mayor porcentaje fue del nivel secundaria con el 49.1%, con nivel primaria el 25.4% y con preparatoria el 16.4%. La profesión con mayor índice de intentos de suicidio fue en artesanos y obreros, seguido por campesinos y oficinistas en tercer lugar. Esto para la población masculina. Con respecto a la población femenina el 44.4% las profesiones fueron diversas, el 38.8% oficinistas y el 16.7% trabajadoras domésticas. Población que consumo el suicidio. Hombres 2615 casos registrados y mujeres 545. Incrementándose en la población masculina, por cada mujer suicida se identificó a cinco hombres. La mayor incidencia se dio en personas solteras, seguidas de casadas y por último en unión libre. La escolaridad en este caso fue de personas con instrucción primaria seguidas de secundaria y por último preparatoria. En la profesión no hubo diferencias significativas respecto a las de los intentos. Un dato curioso fue que los suicidios consumados eran de personas económicamente activas, contrario a lo que pudiese pensarse que la falta de trabajo e ingresos fuese ser un factor precipitante. En 19 entidades federativas predominó la proporción de los suicidas que tenían como residencia habitual un área urbana y en las 13 restantes un área rural.


Finalmente y lo más preocupante que arrojan estas estadísticas son las edades donde en mayor frecuencia fluctúan los suicidios consumados y estas son para los hombres de 20 a 29 años y en mujeres de 15 a 24 años. Siendo esta la población joven, estudiantes de zonas urbanas y es aquí donde está la necesidad de realizar mayor prevención, investigación y tratamiento a los familiares. Si bien las cifras y números pueden ser fríos, poco precisos y hasta lejanos de la realidad nos sirven de base para hacer conciencia, cuestionamientos, propuestas y sugerencias respecto que deberá seguirse para la al planeamiento y planteamiento del trabajo con las personas de riesgo de suicidio. Reflexiones y propuestas finales. A pesar de que en los últimos 8 años se registran “oficialmente” 3019 casos, no es considerado un problema de salud pública. Siendo la Depresión la patología más asociada al suicidio no está en la lista de enfermedades de mortandad en nuestro país. Y tampoco hay campañas de prevención del suicidio y mucho menos programas a nivel nacional para atender este fenómeno, y si es la segunda causa de muerte en adolescente y la cuarta en adultos no esperemos a que lleguen estas a un primer lugar para atender tan grave situación. Por ello las propuestas son las siguientes: Atención del problema de intento de suicidio y el suicidio consumado en forma multi e interdisciplinariamente, integrada por psiquiatras, psicólogos, enfermeras, terapeutas familiares y tanatólogos. Creación de programas preventivos permanentes a nivel nacional para la investigación, prevención y atención del suicidio y suicida. Capacitación al personal médico y paramédico sobre este fenómeno. Publicación de folletos, trípticos y manuales para saber qué hacer en un caso de urgencia por intento o de suicidio consumado. Por último y no menos importante hacer difusión a través de los medios de comunicación sobre el incremento de suicidios, sus causas y consecuencias cuanto se intenta o consuma el acto así como la intervención oportuna con un trato digno y de respeto a las personas que viven la frustración de su última decisión. Dr. Alejandro Águila Director General alejandro@suicidologia.com.mx INHISAC

Sígueme en redes sociales



HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA IMAGENOLOGÍA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS


Pรกgina 41


Puntos relevantes al conducir Para lograr ser buenos conductores debemos seguir estas recomendaciones que son de lo más sencillas 1. NO TE DISTRAIGAS Las distracciones pueden compararse con conducir con una venda en los ojos. Sí, así de grave es. ¿Por qué cree que hablar en su teléfono celular se considera ilegal? Es una gran distracción. Los teléfonos celulares no son el único distractor: la música fuerte, las bebidas, los sistemas de entretenimiento y navegador también son los culpables. Debe centrar su mira sólo en el camino. 2. MIRAR A LO LEJOS Muchos conductores cometen el error de sólo ver lo que hay a unos cuantos metros. Esto es un gran error. Con el fin de ser un conductor seguro, usted debe mirar lo más lejos posible y así adelantarse a una acción de evasión o frenado de emergencia. Mientras más lejos observe tendrá más tiempo de reacción. 3. MANTENER AMBAS MANOS EN EL VOLANTE

Nos hemos acostumbrado a que la mano izquierda sea la única que utilizamos para tomar el volante, para que la otra mano se encargue de tomar el teléfono y el café, pero esto no es seguro. Para tener un control total del auto debe poner ambas manos en el volante. Asimismo considere que tener ambas manos en el volante permitirá un tiempo más rápido de respuesta. 4. GUARDAR DISTANCIA Al momento de conducir debe de dejar una distancia segura entre usted y el vehículo que está frente a usted. Esta regla es de suma importancia, ya que le puede salvar de un accidente. Considere el tamaño de su vehículo para saber la distancia entre usted y el auto que va adelante. Mientras más grande (es decir: más pesado) sea su vehículo, debe tener una mayor distancia. Después de todo, se requerirá de más distancia de frenado para detenerse por completo. 5. TOMAR UN CURSO DE CONDUCCIÓN AVANZADA Tomar un curso de conducción puede parecer un lujo, no una necesidad, pero en realidad nos ayudará a mejorar las habilidades al volante. Existen cursos de manejo defensivo que harán que sea un mejor conductor general. Página 42


6. AJUSTAR ESPEJOS Ajustar correctamente los espejos es un consejo que muchos parecen olvidar. Se debe poner en posición ideal, los espejos laterales y retrovisor, para eliminar los puntos ciegos y darle más visibilidad del camino. Todo ello hace que su conducción sea más segura. 7. SER PACIENCIA Tomar una respiración profunda y reunir un poco de paciencia podría significar la diferencia entre un incidente y un viaje seguro. No deje que sus emociones influyan en su forma de conducir. De ser posible escuche la música que más le guste y cambie de ruta de manera continua para evitar la monotonía. 8. USAR EL CLAXON No estamos sugiriendo que usted toque el claxon de manera continua, sino más bien que haga uso de él cuando sea necesario. Existe una razón por la que los autos están equipados con este elemento, y no es sólo para molestar a otros alrededor de usted o enojarse. Use la bocina para advertir a los peatones de su presencia si usted piensa que no lo han visto, o para advertir a otro conductor de su presencia en la carretera.

9. REDUCIR LA VELOCIDAD Esta regla de conducción segura es obvia, pero tenemos que señalarla. La diferencia de conducir entre 80 y 50 km/h parece poca pero al momento de un accidente se vuelve monumental. Recuerde que cuando esté en una zona escolar o área residencial disminuya la velocidad. 10. ENCENDER LUCES Tener las luces encendidas, tanto en la noche como en el día, garantiza saber dónde estamos en todo momento. Aunque la mayoría de los autos modernos están equipados con luces de circulación diurna, los modelos más antiguos no lo son. Es por ello que debe asegurarse que las luces se encienden durante el día, tarde y noche.

CP. Martin Rendón Martin.rendon@medussagdb.com



Y


El acercamiento de la política a los jóvenes Si hablamos de redes sociales, obligatoriamente debemos de hablar de jóvenes; los ya denominados, “generación .net”. Este empoderamiento de las redes sociales on-line por parte de los jóvenes, hace que éstos a través de las propias redes generen nuevas conductas y pautas de relación, agrupación y comportamiento. Unos ejemplos que serán seguidos por el resto de la sociedad, estableciendo nuevos modelos de movilización y participación basados en el valor de la información y rompiendo las clásicas reglas del proceso de comunicación.

Las redes más utilizadas por los jóvenes, son en su mayoría, Tuenti cuyos usuarios tienen una edad media de 25,5 años. Facebook, la plataforma creada por Zuckerberg, tiene una gran relevancia en el público algo más adulto que Tuenti, teniendo sus usuarios una media de edad de 30,5 años. Y Twitter, con una edad media de 28,30 años. Página 46


Política jóvenes y redes sociales ¿Qué actitud tienen los jóvenes frente a la política? Actualmente el discurso social con respecto a la participación y comportamiento político de los jóvenes, ha difundido una imagen de un joven desinteresado, desconfiando, pasivo y desmotivado. ¿Refleja la realidad de los jóvenes españoles tal afirmación?.

Tal y como revelan los datos del Barómetro de Octubre 2012 elaborado por el Centro de investigaciones Sociológicas, se puede dibujar un perfil de joven que valora, en su mayoría, como muy mala la situación política, al que tal asunto no le es nada importante y le inspira un sentimiento de gran desconfianza, indiferencia y en menor grado irritación. Además se muestra poco optimista a la hora de pensar en la mejora de la situación política en el plazo de un año. Por ello, son altos los porcentajes de jóvenes que nunca han pertenecido a un partido político. Aunque cabe resaltar que dichos datos, no están muy alejados de la actitud que la población general tiene hacia la política, así como hacia la situación política actual. ¿Qué papel tienen las redes sociales en la participación política de los jóvenes? Las redes sociales se han convertido en una herramienta básica de comunicación entre los jóvenes, sin embargo con respecto a las redes sociales podemos decir que ha empezado a tener bastante repercusión en las movilizaciones sociales y políticas de los jóvenes, dando lugar a una nueva forma de participaPágina4747 Página ción política: el ciberactivismo.


¿Qué es el ciberactivismo? Se define como una “estrategia que persigue el cambio de la agenda pública, la inclusión de un nuevo tema en el orden del día de la gran discusión social, mediante la difusión de un determinado mensaje y su propagación a través del «boca a boca» multiplicado por los medios de comunicación y publicación electrónica personal”. (De Ugarte, 2010) El medio fundamental en el que se basa este tipo de activismo político es el ciberespacio, siendo los blogs, y las redes sociales on-line, fundamentalmente, los canales no sólo de difusión, sino de creación. Una de las primeras manifestaciones de activismo on line en España, aunque con origen estadounidense, es “Actuable.org” que vio la luz en septiembre del 2010. Es una plataforma digital disponible para personas, organizaciones, empresas… interesadas en crear/firmar peticiones sobre situaciones, hechos…con el fin de unir a quienes estén de acuerdo y denunciarlo. El único requisito que debe cumplir es el de la defensa del bien común. Con la recogida de firmas, se pretende dar respuesta al ciberactivismo a través de la participación off-line, basada en la iniciativa legislativa popular. Claros ejemplos de ciberactivismo son:

Página 48

Página 48


¿Qué características tienen estas nuevas formas de participación política? 1. Sin líder: No existe un verdadero líder, ni una cabeza visible e identificable, 2.

3. 4.

5.

6.

7.

8.

por eso el liderazgo es colectivo y no individual. Anónimo: Los miembros que convocan son anónimos. Sin embargo, quienes acuden a estas convocatorias dejan de ser anónimos por ser éste un espacio público para el debate y la participación. El anonimato, puede ser un alma de doble filo, ya que al no poderse identificar la fuente de convocatoria, ésta “se presta un poco a la manipulación de la información y de los usuarios” (Gutiérrez Rubí, 2011). Apartidista: Normalmente no enarbolan la bandera de ningún partido político, pero sí la de la ciudadanía y la justicia social. Público: Éste es el elemento diferenciador con las anteriores formas de movilización social es que al ser las redes sociales elementos abiertos a todo el público, todos somos potencialmente activistas, sin distinción de características sociodemográficas. Veracidad: Hay que destacar, el grado de veracidad alcanzado por estas convocatorias, que según los expertos, dista dependiendo de la fuente a través de la cual es convocada. Dinamismo: Son convocatorias dinámicas que van modificándose y adaptándose a los cambios efectuados en el contextos socio-político. Por ello, su difusión es elevada al máximo exponencial, tanto que se vuelven fenómenos virales. Censura: La movilización de tales eventos llega a límites insospechados, haciendo que los controles por parte de los gobiernos sean más férreos con el fin de frenar o evitar su difusión. Comunicación: La red no solamente es usada por los jóvenes para difundir sus movilizaciones, sino que también la clase política empieza a utilizarlas con el fin de lanzar sus mensajes políticos a sus simpatizantes, así como también a sus votantes potenciales.

Página 49


Según datos extraídos del estudio de la Universidad de California “Facebook Is…Fostering Political Engagement: A Study Of On line Social Networking Groups an Offline Participation” (Facebook es…Fomentar la participación política: un estudio de grupos online de redes sociales y la participación offline), esta participación política a través de las redes on-line, fomenta a la participación activa no sólo en la dimensión virtual, sino también en el ámbito offline. (Anduiza, 2010: 141). Para finalizar, se puede extraer la conclusión de la existencia de una nueva de participación política nacida y difundida por los jóvenes a través de las redes sociales, llamada la “democracia de masas” o “la democracia audiovisual” como la ha bautizado Balandier. Estamos ante un fenómeno que poco a poco, va adquiriendo más fuerza, teniendo a los jóvenes como percusores y difusores. Los jóvenes a través de las herramientas más próximas a ellos, como son las redes sociales, demandan no sólo una nueva forma de movilización y protesta de la sociedad civil, sino también una nueva forma de hacer política. Una política que no sólo tendría que adquirir el dominio 2.0, sino también ser reflejo de las inquietudes y las nuevas formas de participación política de la“generación .net”. Según los expertos, la mayoría de los partidos políticos españoles, tienen presencia en las redes sociales, sin embargo ¿es esta presencia los suficientemente activa como lo son los ciudadanos? Es más, ¿está la política española preparada para dar el salto a una política 2.0? Todos los datos apuntan a que el camino está hecho y que algunos apuntan en esa dirección. A pesar de la importancia de la materia, hay que destacar el escaso número de estudios empíricos al respecto, por lo que el análisis de este tipo de fenómenos tan emergentes se basan, fundamentalmente, en intuiciones recogidas de los cambios y las consecuencias que éstos tienen en los ciudadanos.

Articulo de Pilar Cortés, Página 50

Socióloga y Community Manager.


Obbatala Babalorisa Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441

Servicio: Consulta de tarot Cartas Caracoles Amuletos Limpias y mĂĄs.

SĂ­gueme en mis redes sociales Cualquier duda, me puedes contactar.


Los phablet son esos dispositivos que combinan las características de los smartphones y las tablets, y cuentan con pantallas que van de las 5 a las 7 pulgadas. Permiten disfrutar algunas funciones y aplicaciones, como la reproducción de contenido multimedia, edición de documentos y lectura de libros o revistas. Por otro lado, estos dispositivos cuentan con la ventaja de incluir baterías de mayor capacidad, con más de 3000 mAh, así como procesadores más potentes, de dos o cuatro núcleos, para ofrecerte un rendimiento óptimo. Navegar Con un phablet puedes consultar fácilmente las páginas web que más te interesan, con un tamaño de letra adecuado, para leer el contenido sin fatigarte, y observar sus imágenes y gráficas sin tener que mover la pantalla de un lado a otro. Películas y videos

Si ya te suscribiste y tienes la app instalada en tu dispositivo, qué mejor que disfrutar de tus películas, programas, series, documentales y conciertos favoritos en una pantalla de más de 5 pulgadas.

Página 52


Leer Si te gusta leer, desde libros hasta periódicos, pasando por revistas, blogs y cómics, es mucho mejor hacerlo en una pantalla grande que en el display reducido de un teléfono compacto. Con un phablet, tienes la opción de disfrutar de la lectura con un tamaño de letra mayor, sin forzar ni cansar tu vista durante periodos prolongados. Edición de documentos

Si eres profesionista o estudiante y necesitas editar documentos, leer archivos largos o incluso editar imágenes y fotos, puedes hacerlo todo en la amplia pantalla de tu phablet, sin necesidad de cargar una computadora o tablet. Jugar Además de que resulta más sencillo y cómodo jugar en estos dispositivos que en un teléfono inteligente, la pantalla grande de los phablet también da la posibilidad de disfrutar más y mejor las gráficas de tus videojuegos favoritos.

Hasta la próxima.

Eker Aguilar Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


Pรกgina 54


26 14 01 31


Lavado de Dinero Para dar inicio a esta nueva sección, comenzaremos por definir el concepto de Lavado de Dinero: El lavado de dinero es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilegales (siendo las más comunes, tráfico de drogas o estupefacientes, contrabando de armas, corrupción, fraude, trata de personas, prostitución, extorsión, piratería, evasión fiscal y terrorismo). El objetivo de la operación, que generalmente se realiza en varios niveles, consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero. Etapas del Lavado de Dinero 1er etapa, Colocación: El lavador introduce sus ganancias mal obtenidas en el sistema financiero. Como ejemplo podemos citar a los depósitos bancarios en efectivo o inversiones en instrumentos financieros diversos. 2da etapa, Diversificación o Estratificación: Implica el envío de dinero a través de diversas transacciones financieras para cambiar su forma, dificultando su rastreo. De este tipo tenemos las transferencias bancarias, compra de bienes raíces o bienes de lujo.

3ª etapa, Reingreso o Integración: Insertar los recursos ilegales en la economía formal. Los recursos aparecen como legítimos y pueden ser reutilizados. De los casos detectados, se han identificado empresas de fachada fantasma o la venta de un artículo de lujo adquirido en la etapa de estratificación.

Página 56


En nuestro país, el tipo penal del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita se encuentra previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.

Eker Aguilar

Página 57 Investigador y corrección de estilos CINFIMEX


La importancia de emitir y recibir CFDI con archivo .XML

La factura electrónica es el comprobante fiscal en formato digital (CFDI), apegado a los estándares del SAT que desde el 1o de abril del 2014 reemplazó a la factura tradicional. De acuerdo a las disposiciones fiscales todos los contribuyentes (persona moral, persona física) que emitan y reciban de sus proveedores CFDI, deben enviar el archivo PDF y .XML de cada factura, ya que es indispensable contar con dichos archivos para las nuevas disposiciones de contabilidad electrónica. CFDI es el comprobante fiscal oficial ante el SAT que permite la comprobación de ingresos, egresos. El archivo PDF es una representación gráfica de una factura donde se muestra el folio, la fecha, el año, tipo de comprobante, el concepto y monto que lo ampara con la forma de pago incluida. Los datos fiscales del emisor y el receptor. El archivo XML es un archivo electrónico que almacena el detalle de un CFDI, con base a reglas y estandares que el SAT-SCHP determinan necesarias para validar la autenticidad de la misma. El CFDI al día de hoy es la base para la contabilidad electrónica por lo tanto es importante que todos los contribuyentes cuenten con el respaldo de los archivos

PDF y .XML de todos los comprobantes que emiten y reciben.

Lic. Mariano Márquez, Analista Contable, CINFIMEX Página 58

mariano.marquez@medussagdb.com


Pรกgina 59




POLÍTICA ECONÓMICA La Política Económica es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia utiliza la manipulación de ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos. Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscales, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc.

Política Económica son los medios mediante los cuales el gobierno intenta regular o modificar los asuntos económicos de una nación. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc. La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. Los objetivos son: Estabilidad del valor del dinero, plena ocupación (mayor nivel de empleo posible) y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.

MECANISMOS El banco central puede modificar la cantidad de dinero directamente, pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulación: 1.Variación del tipo de interés.- El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta un banco.

Página 62


Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una baja de los tipos de interés incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de dinero para invertirlo en sus proyectos. Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de dinero que circula en el mercado. No hay que olvidar que existen otros procesos - distintos a la política monetaria que también alteran la tasa de interés, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesión de la actividad económica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la política monetaria. 2. Variación del coeficiente de caja.- El coeficiente de caja (encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qué porcentaje de los depósitos bancarios ha de mantenerse en reservas líquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para prestarlo. Se hace para evitar riesgos. Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar más), eso aumenta la cantidad de dinero en circulación, ya que se pueden conceder aún más préstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva más dinero, y no puede conceder tantos préstamos. La cantidad de dinero baja. De esta forma, el banco puede aportar o quitar dinero del mercado. 3. Operaciones de mercado abierto.- Con este nombre se conoce las operaciones que realiza el banco central de títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación. En cambio, si el banco central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondrá de dinero que antes no existía.

La elección del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de manejo, de la cantidad de información disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir. Un buen candidato es la tasa de interés, ya que se conoce en el acto, mientras que determinar la cantidad de dinero lleva algunos días.

Lic. Yareli Salazar, Analista Financiera CINFIMEX Yareli.salazar@medussagdb.com


Disfruta de nuestro delicioso

Pan para toda ocasión Pedidos a los teléfonos: Cel. 55 2319 9308 Oficina. 6304 0775 Banderillas_kjdp@hotmail.com Página 64


26 14 01 31


FORMA DE PAGO VS. MÉTODO DE PAGO EN TUS CFDI Al elaborar una factura electrónica, pueden existir ciertas dudas en cuanto a algunos campos requeridos. Una de las más frecuentes es ¿cuál es la diferencia entre forma de pago y método de pago? En el Código Fiscal de la Federación, (siguiente link: http://dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5324942&fecha=09/12/2013) hay información detallada a considerar para despejar estas dudas. De acuerdo con lo estipulado en el artículo 29-A, fracción VII de este documento, al elaborar un CFDI se debe estipular el importe total de la operación con número y letra. Así mismo se deben observar estos dos requisitos: FORMA DE PAGO: La forma de pago es el atributo que precisa la forma en la que se realizará el pago de una operación representada por un CFDI. Los términos correctos a utilizar son los siguientes: Pago en una sola exhibición: referente a cuando el cliente cubrirá el total de la operación al momento de recibir la factura. Pago en parcialidades: referente a cuando el cliente hará el pago en cierto número de parcialidades ya sea con interés aplicado o libres de interés. Al especificar este tipo de pago es importante aclarar el número de parcialidad que dicha factura cubre, por ejemplo: 1 de X parcialidades. MÉTODO DE PAGO: El método de pago es el atributo a través del cual se expresa el método de pago de la operación. Se pueden utilizar los siguientes términos: efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheques nominativos, tarjetas de débito, crédito, o de servicios, o tarjetas denominadas como monederos electrónicos autorizados por el SAT.

CP. Silvia Dávila J, Dirección de Auditoria, CINFIMEX Silvia.davila@medussagdb.com

Página 66


Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com


No olvides que tus manos son una fábrica de maravillas!!! ENCHILADAS POSOTINAS Hoy les comparto una de mis recetas favoritas, porque en este mes se vale preparar de todo un poquito!! 75 gramos de chile ancho desvenados y sin semillas

1 taza de agua caliente 1 chorro de mantequilla 1 chorro de aceite 1/4 de taza de cebolla finamente picada 1 1/4 tazas de queso fresco desmenuzado 1/2 kilo de maíz en masa

1/2 cucharada de sal al gusto de aceite para freír Preparación Asar los chiles y dejarlos remojando en agua caliente durante 25 minutos. Hacerlos puré en un procesador de alimentos con 1/2 taza de agua en la que se remojaron. Derretir la mantequilla en un sartén chico y agregar la cebolla. Saltear hasta que se dore. Retirar del fuego y mezclar con el queso. Agregar 1 cucharada de los chiles molidos y mezclar. Reservar.

Página 68


Ponga la masa de maíz en un recipiente y agregue el resto de los chiles molidos y la sal. Amasar durante 5 minutos hasta que los ingredientes estén totalmente mezclados. Cubrir con un trapo húmedo y dejar reposar por 20 minutos. Tome bolitas de masa y ponga entre dos plásticos en un prensador de tortillas. Aplane y haga tortillas. Coloque un poco de la mezcla de queso en el centro de cada tortilla y doble la tortilla por la mitad. Presione los bordes para que se sellen. Repita con el resto de la masa y el relleno. (Salen como 12 enchiladas medianas). Caliente un comal y ase las enchiladas por 2-3 minutos de cada lado. La masa debe de cambiar de color y verse cocida. Rellene un sartén con 1 cm de aceite para freír y ponga 2-3 enchiladas para que se frían por 3-4 minutos de cada lado. Deje escurrir sobre una toalla de papel.

Página 69


QUESO DE TUNA El queso de tuna es una maravillosa golosina elaborada con ingredientes sencillos que proporcionan color intenso y sabor ultra dulce. Eso sí, no contiene leche de ningún tipo, por lo cual su nombre es ligeramente engañoso. Sírvelo en tu próxima reunión y no sólo deleitarás a tus invitados sino que estarás haciendo tu parte para conservar este dulce casero típico mexicano. (Más información sobre el queso de tuna). INGREDIENTES 12 tunas de tamaño mediano* 2 tazas de azúcar blanca 2 cucharadas soperas de jugo de limón 2 cucharadas soperas de pectina en polvo PREPARACION *Tradicionalmente se acostumbra utilizar la tuna roja para este dulce, la misma que le da un hermoso color rubí oscuro; sin embargo, el queso de tuna se puede elaborar con cualquier tuna dulce. Lava las tunas. Pélalas (con mucho cuidado, ya que pueden contener diminutas espinas que no por chiquitas no llegan a lastimar), conservando las cáscaras enteras. Corta cada tuna en cuatro partes y colócalas en el vaso de una licuadora. Con una cuchara, raspa la parte interior de cada cáscara con el fin de retirar la pulpa y el jugo que se le hayan quedado pegado al pelar las tunas. Añade esto a los trozos de tuna; descarta las cáscaras raspadas. Licúa las tunas brevemente hasta obtener una mezcla líquida. Cuélala bien en un colador demasiado fino con el fin retener únicamente las semillas de las tunas. En un tazoncito mezcla 1/4 de taza del azúcar con el polvo de pectina, revolviendo bien. Resérvalo aparte. Coloca el jugo de tuna junto con el resto (1 y 3/4 de taza) del azúcar en una cacerola de acero inoxidable. Agrega el jugo de limón Cuécelo sobre fuego mediano, moviendo constantemente con una cuchara o una palita de madera, hasta que haya espesado bastante y al mover la cuchara se ve el fondo de la cacerola. (El tiempo variará según las condiciones, pero probablemente tarde aproximadamente 15 minutos.)

Página 70


Sin dejar de mover, esparce lentamente la combinación reservada (de azúcar con pectina) sobre la mezcla de tuna de manera que quede perfectamente incorporada sin que se formen grumos. Sigue cociendo y moviendo unos 5 minutos más. Retira tu queso de tuna del fuego. Si deseas, puedes vaciarlo inmediatamente a un moldecito forrado de papel encerado (puede ser un tazón u otro trastecito común - no es necesario que sea un molde especial). Otra opción es permitir que la mezcla se enfríe dentro de la misma cacerola hasta bajar a un temperatura manejable y darle forma de "queso" con las manos. Al enfriarse completamente tu queso de tuna (después de varias horas o toda la noche), envuélvelo en plástico o guárdalo en un recipiente hermético. Se conservará durante algunos meses a temperatura ambiente en la alacena. Sirve el queso de tuna en trozos o rebanadas, solo o acompañado de queso panela o manchego mexicano (de la misma forma que se acostumbra muchas veces el ate). Es bueno como postre, golosina para niños o tentempié en cualquier momento.

Tere Maravillas, Manualidades y Terss Decoración Sígueme en




Ejemplos de políticas en Recursos Humanos El departamento de recursos humanos de una empresa se encarga de la tarea de delinear las políticas a la que los empleados deberán adherirse. Las políticas de recursos humanos se desarrollan para que haya una forma estándar y universal de hacer las cosas en la oficina. Ya sea se trate de un protocolo de los códigos de vestimenta o el acoso, tener políticas en el lugar permite a las empresas mantener el profesionalismo y proporciona a los empleados con los recursos del funcionamiento interno de la organización. Como ejemplo, mencionare a continuación tres políticas generales que la mayoría de las empresas manejan, aunque dependiendo del tamaño de la misma, puede haber más políticas para abordar diversos aspectos. Los códigos de vestimenta Las políticas de los códigos de vestimenta son comunes en el mundo HR porque la forma de vestir puede tener un impacto directo en cuán profesionales se ven y cuán exitosos son haciendo lo que hacen. La política del código de vestimenta de recursos humanos tiene diferentes normas dependiendo de la compañía. Por ejemplo, la política del código de vestimenta para los trabajadores de la construcción son diferentes a las políticas del código de vestimenta para la gente que trabaja en un banco. Los entornos de oficina suelen requerir que los empleados usen ropa casual de negocios o ropa formal de negocios. Esto incluye camisas de vestir para los varones y faldas, vestidos, pantalones o blusas para las mujeres. En la política del código de vestimenta de recursos humanos, aparecerá una lista de la vestimenta que no es adecuada para el lugar de trabajo, tales como pantalones vaqueros con agujeros, remeras con inscripciones escritas en ellas, blusas sin tirantes y sandalias. Página 74


Ambiente de trabajo libre de drogas Las empresas deben mantener un ambiente de trabajo libre de drogas. El Departamento de Gestión de Recursos Humanos explica que el uso o posesión de drogas y alcohol en el trabajo puede tener un impacto negativo en el ambiente de trabajo. Por ejemplo, las sustancias que alteran el estado de ánimo pueden causar conflictos en el trabajo entre los empleados, evitar que los empleados se desempeñen en un nivel óptimo, disminuir la productividad y crear un riesgo para la salud y la seguridad de todo el entorno. Por esta razón, los departamentos de recursos humanos emiten políticas sobre mantener un ambiente de trabajo libre de drogas. Estas políticas explican las consecuencias de estar bajo la influencia de sustancias o tener posesión de sustancias en el trabajo. Política de tolerancia cero para el acoso Hay muchos diferentes tipos de acoso desde insinuaciones sexuales a la discriminación religiosa, sin embargo, todas las formas de acoso presentan un elemento de riesgo en la oficina, por lo que las empresas instituyen políticas de recursos humanos para mantener una tolerancia cero del acoso en el lugar de trabajo. Las políticas de recursos humanos en materia de acoso alientan a los empleados a denunciar los hechos de inmediato, para que los temas puedan ser abordados y resueltos oportunamente por el departamento de recursos humanos. Un principio de convivencia laboral establece que los empleados no deben sentirse amenazados o acosados en el trabajo. Porque el acoso es considerado un problema de seguridad, las políticas de recursos humanos en materia de acoso deben establecer las repercusiones de las que participarán aquellos que sean declarados culpables de acosar a los demás en la oficina. Políticas de tolerancia cero para el acoso se ponen en marcha para proteger a los empleados y mantener un ambiente de trabajo seguro y cómodo.

Lic. Viviana Pérez, Recursos Humanos, CINFIMEX



Relacionadas con la industria de cal para tortillerĂ­as y derivados.

Nextel: 43 30 80 86


RITA JAIME te invita a participar en esta trivia, la cual consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envien via mail las respuestas a las siguientes preguntas.

PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está

obligada a corresponder de igual forma?

¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS Solo se entregará 1 libro por ganador, Las respuestas deberán enviarse vía mail a adrian.bautista@medussagdb.com, En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega, Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.

Página 78


Si te gustaría participar en esta sección, mándanos tus chistes más graciosos y el mejor lo vamos a compartir en esta página. Mándalos al correo de Página 79 adrian.bautista@medussagdb.com


POLITICA, ¿DEBE INTERESARME? Reciban un cordial saludo estimados lectores, después de un espacio estratégico estamos nuevamente con Ustedes, se dice que todos los cambios son buenos, pero mucho más cuando son progresivos y positivos. Pues bien, nuestro tema de este mes patrio es “POLITICA ¿DEBE INTERESARME?”, hay mucha gente que se dice ser apolítica, en el sentido que no converge con las ideas de los candidatos a ocupar puestos de elección popular, pero la política va mucho más allá de la política pública a la que estamos acostumbrados. Desde Aristóteles y Platón, quienes de manera particular trataban de explicar que es la política, cada quien con su obra que tenía el mismo nombre “La Republica”, se ha tratado de definir qué es la política, sin embargo, no existe un concepto único o aceptado por todos. Existen elementos que coinciden en los diversos conceptos dados por estudiosos como Gramsci, Morin y Kern, como son un gobernante, los gobernados y las normas. Desde luego y materializando la aplicación del poder, desentrañamos que esas normas son jurídicas, más allá de las normas morales y religiosas, y son jurídicas porque llevan intrínseco una sanción para el que las incumple. El análisis es, debe interesarnos la política, en mi particular punto de vista sí debe interesarnos, por varios motivos, uno de ellos es porque somos nosotros los gobernados que recienten los efectos de las decisiones (leyes) que toman nuestros gobernantes y muchas veces ignoramos el origen de esas políticas públicas, no nos detenemos a pensar la forma de revertir los efectos, sino que, simplemente nos dejamos gobernar. En cada época va evolucionando la política y es ahí donde está el problema para definirlo ya que la sociedad evoluciona y con ella sus usos y costumbres, su calidad de vida, su ideología marcada por la necesidad de subsistencia por lo tanto sí debe tomar relevancia el conocer del tema.

Página 80


La política la encontramos en todos lados, en el trabajo, la familia, los vecinos, la escuela, la justicia, el Gobierno, el matrimonio, los hijos, etc. Y yo creo que lo importantes es saber si estamos conformes o de acuerdo con esas políticas en las que nos vemos inmiscuidos a diario. Considero que debemos analizar en qué momento nosotros mismos hacemos política y cuando somos los gobernados, para estar en aptitud de tomar decisiones democráticas y correctas. Quiero terminar argumentando que es una obligación y un derecho consagrado en la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el votar y ser votado, el cual cito:

“Artículo 35. Son derechos del ciudadano: I.

Votar en las elecciones populares;

II.

Poder ser votado para todos los cargos de elección popular…”

Por lo tanto SI debe interesarnos la política ya que estamos rodeada de ella y resentimos sus consecuencias.

Lic. Jaime Pérez, Director Jurídico CINFIMEX Jaime.perez@medussagdb.com


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 13ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

4422 Escritorio

Tableta

Móvil

27%

04%

69%

México (75%) + EU, Puerto Rico, Nueva Zelanda, Italia (15%)

¿Dónde nos leen?

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! Página Página8282


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com


Pรกgina 84



Babalorisa nos hace saber en ARIES Este mes de septiembre es ideal para que hables con tu pareja, para que generes mayor confianza entre ambos, debes enfocarte en pasar más tiempo con tu pareja. Si estás soltero es el momento de dejar de esconderte y de abrirte a los demás. Si por el contrario tienes pareja, permanecerás estable con ella, así lo dice el horóscopo septiembre 2016 Aries. En cuanto a tu trabajo debes trabajar en equipo, también es tiempo de tomar nuevos cursos y una gran luz en tus finanzas la recibirás a partir del miércoles. Relacionado a tu salud estarás bien, practica deportes para que te mantengas con energía y lleno de vitalidad.. TAURO Este es un tiempo para un gran romance en tu relación, también puedes encontrar un nuevo amor. Si estás soltera, tendrás un flechazo y, te sorprenderás teniendo pensamientos enternecedores hacia otra persona. Si tienes pareja, y estabas pensando en dar otro paso, este es tu momento. En tu trabajo evita los malentendidos y Marte te dará todo el éxito en tus finanzas. Todo lo emprendiste el año pasado dará sus frutos. Podrías despertar celos en los demás con tus proyectos. Evita aventurarte en nuevos proyectos por riesgo a encontrarte con sorpresas poco favorecedoras. GEMINIS Estarás encallado en una encrucijada, así lo dice el horóscopo septiembre 2016 de Géminis. El hecho de que estés siendo áspero, rígido y brusco por estar dando a forma a diversos pensamientos, producirá que las personas de tu alrededor estén dolidos. Esto, de manera retrospectiva, demostrará que estas pretendiendo cambiar sin importar que este cambio sea voluntario o forzoso, sea porque lo ha pospuesto o porque los haya estado evitando.

CANCER Deberás poner suma atención con quien compartes tus ideas, es posible que alguien cercano a ti no quiera que triunfes. Abre bien los ojos y planea con cautela. Depura tu cuerpo de los excesos de las festividades pasadas del mes de agosto, el horóscopo septiembre 2016 cáncer dispone de un periodo de gran actividad emocional, pero podemos atraer gente y energías no deseadas, hay que estar en alerta, así lo lee el horóscopo septiembre 2016 Cáncer. LEO Si estás soltera, se aproximan cambios muy positivos. Si tienes pareja, aunque las relaciones no sean tu fuerte, el amor que sientes por tu pareja hará que te tomes la relación gustosamente. El mes se hará duro y puede que te agote, por lo tanto, trata de relajarte y recuperar la energía regalándote momentos de descanso con el horóscopo septiembre 2016 Leo. VIRGO Este mes también representa una gran mejora para toda tu economía, pero siempre debes hacer un excelente presupuesto. No dejes que el nerviosismo en tu trabajo se apodere de ti cuando se te presente la oportunidad de pedir lo que te mereces. Busca el momento adecuado para hablar con superiores o clientes y pedirles un mayor importe económico por tus servicios. En este mes tienes a Júpiter en la Constelación de Virgo, eso te dará un gran optimismo, carisma y simpatía, por lo que es un buen mes para fomentar tus relaciones sociales, las cuales te pueden abrir puertas en todos los campos de tu vida, sobre todo en el profesional.

Página 86


n este mes que predicen los horóscopos LIBRA Debes tener cuidado como te relacionas con tus superiores, tanto si son familiares como tus padres o tíos, como si se trata en el trabajo que sería con tus jefes. Recuerda que el respeto es importante ante todo, por lo tanto debes evitar las discusiones, respétales en cada momento y dales la honra que se merece. En todas las demás áreas estarás bien por lo tanto debes vivir amando y respetando a los seres que tanto amas. En el horóscopo septiembre 2016 Libra te recordamos lo que decía Buda “Respeta a tu maestro, si bien pon en dudas sus palabras”. ESCORPIÓN En lo referente al trabajo, la sagacidad y la intuición irán de la mano para concretar brillantes operaciones comerciales. No será recomendable invertir en inmuebles. Céntrate en tus habilidades para sacar adelante tus proyectos, sin duda, te dará importante beneficios. No se trata de mover el dinero, sino que trabajes duro en lo que realmente sabes hacer bien. En cuanto a tu salud, te sentirás vigoroso y con ganas de llevarte al mundo por delante. Sin embargo, estarás un tanto irritable, sobre todo si no logras satisfacer tu sexualidad de la manera a la que estás acostumbrado, importante dato del horóscopo mensual septiembre 2016 escorpio. SAGITARIO En este mes tienes a Júpiter en la casa 10, tiempo ideal para invertir en el extranjero, o para estudiar una nueva carrera. Pero debes tener cuidado con la relación con tus padres o superiores. Si tienes pareja, los primeros días del mes podrían estar repletos de conflictos relacionados con los celos o la falta de comunicación. Pero a finales de mes, soplarán vientos de reconciliación y nuevas pasiones. CAPRICORNIO En este mes tienes a Júpiter en la casa 10, tiempo ideal para invertir en el extranjero, o para estudiar una nueva carrera. Pero debes tener cuidado con la relación con tus padres o superiores. Horóscopo mensual septiembre 2016 capricornio tienes a Júpiter en la casa 9, tiempo ideal para los negocios en el extranjero. También puede representar que te mudes a otro país por una buena oferta de trabajo o por un gran amor. Podemos decir que durante este mes capricornio es el rey de todos los signos, se encontrará en un momento pletórico, que muy posiblemente se mantenga de aquí a final de año. ACUARIO Tienes la rueda de la fortuna en la casa uno, aunque no representa riqueza monetaria, representa que tendrás gran satisfacción con todo lo realizas y eso te hará sentir muy feliz y realizado dentro del horóscopo mensual septiembre 2016 acuario. Esta mes tienes a Júpiter en tu casa 8, tiempo ideal para mantener una excelente vida sexual, en cuanto al amor habrán cambios muy drásticos: desde encuentros con mucha profundidad y demanda hasta incluso a encuentros que se apagan como una llama y acaban en disputa. Estate muy atento en cuanto a encuentros amorosos, porque pueden ser algo que no imaginabas inicialmente. PISCIS La relación con tus amigos será productiva por lo que la debes aprovechar al máximo, no debes en dudar mostrarte siempre realista y comunicarles lo que necesitas. Este mes de septiembre también será tiempo ideal para que las personas se puedan volver a casar, por lo que deben aprovechar este tiempo y reconstruir de una forma positiva tu vida amorosa.

Obbatala Babalorisa Contacto: oba_ayaguna@hotmail.com Cel.: 04455-2772-5441

Página 87


Tel. (55) 2614-0131 www.medussagdb.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.