REVISTA
PASOS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO

GRUPO THERRESTRA UNA DE LAS
EMPRESAS DE ARQ MÁS SOLICITAS PARA PASANTIAS
te contamos sobre los dos edificios más altos del mundo
ARTICULO 1
5
SECCIÓN ESPECIAL
edificios más altos del mundo
ARTICULO 5
Aplicaciones del Sistema de Realimentación capsula informativa
Principio de control de puntos clave
El principio de control de puntos clave es una técnica utilizada en la administración de la calidad para identificar los puntos críticos en un proceso de producción o servicio Se trata de identificar los puntos en los que se puede medir y controlar el proceso para garantizar que se cumplan los estándares de calidad deseados
Para aplicar este principio, es necesario identificar los puntos clave en el proceso y establecer medidas de control para garantizar que se cumplan los estándares de calidad
Estas medidas de control pueden incluir la realización de pruebas, inspecciones y seguimiento continuo del proceso
Con una altura de 632 metros y 128 pisos en su interior, la Torre de Shanghái se consolida como el segundo edificio más alto del mundo, así como el rascacielos número 1 de China.. Hoy en día, la Torre de Shanghái funciona como espacio de oficinas, hoteles y restaurantes.
El Burj Khalifa es un rascacielos ubicadoenDubái(EmiratosÁrabes Unidos)yeslaestructuramásaltade laquesetieneregistroenlahistoria, con828metrosdealtura
Los planes estratégicos son una herramienta clave para el control estratégico, ya que establecen los objetivos, metas y estrategias a largo plazo de una organización y proporcionan un marco para la toma de decisiones. Los planes estratégicos también pueden servir como puntos de control para el control estratégico, ya que permiten evaluar el desempeño de la organización en relación con los objetivos establecidos
El grupo therrestra usa como plan estratégico las practicas y pasantias para evaluar y reclutar personal, estable un programa de trabajo con fechas de acuerdo a las entregas o proyectos que esten en marcha
Estándares de calidad: se enfocan en el nivel de calidad que se espera en losproductos o servicios que ofrece la organización. Estos estándares pueden incluir medidas como la satisfacción del cliente, la tasa de defectos o errores, o la tasa de devoluciones o rechazos.
2. Estándares de tiempo: se enfocan en la cantidad de tiempo que se espera que tome completar una tarea o proyecto. Estos estándares pueden incluir medidas como los plazos de entrega, el tiempo de ciclo o el tiempo de respuesta.
3. Estándares de costo: se enfocan en los costos asociados con la realización de una Tarea o proyecto. Estos estándares pueden incluir medidas como el costo por unidad,el costo total del proyecto, o la eficiencia de los recursos utilizados.
4. Estándares de cantidad: se enfocan en la cantidad de trabajo que se espera que se realice en un período de tiempo determinado. Estos estándares pueden incluir
El benchmarking o puntos de referencia es una técnica utilizada en la gestión empresarial para comparar los procesos, productos o servicios de una empresa con los de otras empresas líderes en el mismo sector El objetivo principal del benchmarking es identificar las mejores prácticas y procesos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de una empresa
El benchmarking se puede utilizar en diferentes áreas de una empresa, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la atención al cliente generalmente implica los siguientes pasos:
1. Identificación de las áreas o procesos que se van a comparar.
2 Selección de las empresas líderes en el mismo sector
3. Recopilación de datos sobre los procesos, productos o servicios de las empresas líderes
Los Juegos Olímpicos de 2024 en París están marcando un antes y un después en la forma en que se organiza un evento de esta magnitud. Si en ediciones anteriores hemos visto ciudades que se han transformado radicalmente y a veces de manera irresponsable Río 2016 y Londres 2012, por ejemplo, construyeron complejos masivos que luego fueron infrautilizados , París ha decidido no seguir ese camino El 95% de las sedes deportivas se llevarán a cabo en infraestructuras ya existentes o en instalaciones temporales.
Monitoreo Continuo
Utilización de sistemas de información para proporcionar datos en tiempo real sobre el rendimiento.
Análisis de Retroalimentación
Evaluación constante de la información recibida para ajustar estrategias y procesos.
Mejora Continua
Implementación de un ciclo de retroalimentación continuo (PDCA: Plan-Do-Check-Act) para realizar mejoras incrementales y sostenibles en los procesos organizacionales
R E T R O A L I M E N T A C I Ó N
«Menos es más» (less is more) es una cita atribuida al arquitecto Mies Van der Rohe, originalmente referida a la arquitectura, aunque hoy en día se usa genéricamente en el mundo de las artes y el diseño.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN NARIELY MOTA
NARIELYMOTADELACRUZ
sebuscaunarquitectointerioristacon habilidadesen: Dibujocomputarizado Modelado3D