
1 minute read
Caracterización
La resistencia es un sello distintivo del pueblo Saraguro. Ya sea hace siglos con los españoles, o en la era moderna con la globalización y la modernización; los Saraguros han persistido en mantener sus prácticas culturales y tradiciones, lo que ha permitido que su identidad étnica haya logrado trascender a lo largo del tiempo.
Se arraigan a la cosmovisión indígena, que tiene a la naturaleza como un elemento esencial en su vida cotidiana y ceremonias. Para ellos, la Pachamama (Madre Tierra) es una entidad sagrada, y se realizan rituales y ceremonias para honrarla y agradecerle por los recursos naturales que brinda, lo que demuestrasuprofundorespetoyarmoníacon el entorno que los rodea.
Advertisement
La preservación del idioma quechua, su lengua ancestral, es otra muestra de la identidad cultural que caracteriza a los Saraguros. A pesar de la influencia del español y otros idiomas, han mantenido su lengua indígena como un medio para preservar su identidad y transmitir sus conocimientos y tradiciones a las futuras generaciones.
La vestimenta tradicional es otra parte esencialdeestepueblo.Tantohombrescomo mujeres llevan atuendos distintivos que reflejan su herencia cultural. La vestimenta, con sus colores y diseños únicos, no solo es una expresión de identidad, sino también un vínculoconsus antepasadosyuna manerade mantener viva su cultura.
Y, por último, también se destacan por sus conocimientos en las prácticas tradicionales en medicina ancestral, usando plantas medicinales para tratar enfermedades y mantener el equilibrio físico y espiritual.
Características Culturales
Idioma
Los Saraguros hablan el idioma quechua, aunquemuchostambiénpuedencomunicarse en español.
Religiosidad
La cosmovisión de los Saraguros está fuertemente ligada a la naturaleza. Realizan ceremonias y rituales para agradecer a la Pachamama y pedir por buenas cosechas y bienestar.
Medicina ancestral
Poseen conocimientos de medicina tradicional basada en el uso de hierbas y prácticas ancestrales para tratar enfermedades.
Vestimenta
Los hombres suelen llevar el "chacu"/poncho, pantalones negros; mientras que las mujeres visten una "anaco"/falda negra, collar hecho de mullos e hilos, blusa larga y chalinas coloridas. Ambos usan su característico sombrero de lana de borrego adornados.

Peinados típicos
Las mujeres Saraguros adornan su cabello con trenzas elaboradas y cintas coloridas y adornos tejidos, que varían según la edad y estado civil.
Gastronomía
La gastronomía Saraguro incluye platos a base de productos agrícolas locales como maíz, papas, habas y trigo. También se destacan sus quesos y lácteos, así como la preparación de carnes de res y cerdo. Además, tienen bebidas típicas, como la chicha, una bebida fermentada a base de maíz.
Música y danza: Celebran
festividades con danzas tradicionales, como la Danza de los Chakras y la Danza del Sol, que rinden homenaje a la naturaleza y agradecen por las cosechas
