
1 minute read
Saraguro
Antecedentes
Históricos
Advertisement
El pueblo indígena, los Saraguros, se asentaronenlaprovinciadeLojaenlaregión andina del sur de Ecuador. Su nombre está etimológicamenterelacionadoconelmaíz,el cual también juega una parte económica muy importante para ellos. Este pueblo pertenece a la familia lingüística quechua y descienden del imperio Incaico/Tawantinsuyu. Según Japón (2021), fueron un grupo poblacional que se formó como resultado de la migración forzada provocada por la expansión incaica, con el objetivo de dominar y pacificar la insurgencia de los pueblos Paltas y Cañaris. Por esto, se los conoce como mitmakuna o mitimaes. Además, fueron conocidos por su lealtady resistenciaa la conquistaespañola y con el tiempo, han mantenido sus tradiciones y cultura mientras se adaptaban a las influencias externas, pero manteniendo su identidad étnica.
Espacio Geográfico
Los Saraguros son un pueblo indígena que reside en el sur de Ecuador, principalmente enlaprovinciadeLoja,perotambiénhabitan en la provincia de Zamora Chinchipe.
El territorio Saraguro en los Andes es una zona montañosa con valles, montañas y ríos, con una geografía accidentada. Esta área incluye tanto áreas rurales como comunidades urbanizadas y está rodeada por una rica biodiversidad natural.
En Loja, gran parte de este pueblo se encuentra dentro del cantón Saraguro, cuyo nombre se deriva de su presencia predominante de esa área. Y están distribuidos en las parroquias: Urdaneta, Tenta, Paraíso de Celén, Lluzhapa, San Antonio de Cumbe, Selva Alegre, El Tablón, y en el cantón Loja, en la parroquia San Lucas. Mientras que, en Zamora Chinchipe, en el cantón Yacuambi, en las parroquias: 28 de mayo, La Paz y Tutupali. También están distribuidos en el cantón Yanzatza, en las parroquias Chicaña, Los Encuentros y Yanzatza; y en el cantón Nangaritza, en las parroquias de Guaysimi, Zurmi y Nuevo Paraíso. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural [INPC], 2012, p. 12)
Con la migración en su auge, muchos se desplazaron a varias regiones del Ecuador, pero con el paso del tiempo emigraron a
España, Estados Unidos y otros países en busca de mejores oportunidades. Lo cual brindó asistencia económica a sus comunidades, pero también ha incrementó el consumismo e influido en las relaciones sociales y de género, siendo así un factor significativo en la vida de los Saraguros.