1 minute read

HUANCAVILCA

Antecedentes Históricos

Enciclopedia del Ecuador (s.f.) expresa que, los huancavilcas son un pueblo indígenaqueocupabalaspartescercanas alosríosDaule,BabahoyoyGuayasyel golfo de Guayaquil durante el siglo XV. Estepueblopertenecióa lamismaraza y cultura de los antiguos Mantas, y que se negaron decididamente, a través de su historia, a ser dominados o sometidos por otros pueblos.

Advertisement

CuandoTúpac-Jupanquillegóasupaísy trató de expandir su territorio, enviaron unos mensajeros pidiéndole que enviara una delegación de nobles y capitanes para guiarlos y educarlos en el saber y la cultura. Cuando llegaron, los huancavircas los recibieron cordialmente, y por supuesto muy contentos, pero aprovechando su descuido, los barrieron a todos, escapando así del poder de los conquistadores peruanos. Años más tarde, luego de una heroica resistencia que resultó en miles de muertos para los invasores incas, fueron finalmente sometidos por Huayna-Cápac, quien, para castigar su audacia, ordenó decapitar la décima parte de sus gargantas.Posteriormente,traslallegada delosespañoles,lucharonvalientemente por defender sus tierras y costumbres y destruyeron dos veces la recién fundada ciudad de Guayaquil.

Enelañode1589,cuandolaciudadysus pueblos aledaños fueron asolados por una peste de origen desconocido, probablemente viruela.

Espacio Geográfico

Según EcuRed (s.f.), Si bien no fue posible determinar los límites precisos o rígidos de las áreas ocupadas por las diversas culturas indígenas del Ecuador, se estableció que la cultura ManteñoHuancavilca habitó áreas un poco al norte de la Bahía de Caráquez. a la Isla Puná; y tierra adentro, incluidas las zonas costeras. En esta cultura se distinguían dos zonas o regiones: Los Manteños, o Paches del Norte, en el área que ahora forman las ciudades de Bahía, Manta y Portoviejo hasta Salango; y al sur a Manteño o Huancavilca, al norte del Golfo de Guayaquil a Colonche. Un elementomuyimportantequeconstituye este gran desarrollo social y urbano es que al sur de Manta existía una gran cantidad de pequeños montículos que correspondían a un pueblo indígena conocido como Jocay.

Breve Cronología

SegúnGruposNacionalesyÉtnicosdelEcuador(2013),tieneunapoblaciónaproximada de 200.000 personas, distribuidas en más de 60 regiones y ocupando una superficie de 515.000 hectáreas. Existen diferentes estatus y rangos en su organización social, lo que se refleja en el tamaño de sus casas y la cantidad y calidad de sus adornos personales. Entre estos están la división del trabajo y la estricta observancia del orden y la justicia. Hoy,los habitantesdelsitiodeHuanca Velca vivenenorganizacionesque sediferencian de otros sectores: son miembros de una sociedad con territorios colectivos y una forma ancestral de gobierno.

This article is from: