1 minute read

Zapara

Antecedentes Históricos

Los Zapara, también llamados Sapara, son un grupo étnico indígena que vive en la región amazónica de Ecuador y Perú.

Advertisement

Los Zapara tienen una larga historia de ocupación en la Amazonia. Se cree que vivieron en la cuenca del rio Pastaza durante siglos y han desarrollado una estrecha relación con la selva amazónica y su entorno natural.

A partir del siglo XVI, los Zapara se vieron afectados por la llegada de los colonizadores europeos a América. La colonización y el avance en las misiones religiosas tuvieron un impacto significativoenlaculturayorganización social Zapara.

A lo largo de los siglos, los Zapara han enfrentado amenazas externas que han afectado a su población y cultura. La violencia, las enfermedades introducidas, la explotación de los recursos naturales y otros factores contribuyeron al declive demográfico y cultural de los Zapara.

Los Zapara han luchado por el reconocimiento de sus derechos como pueblo indígena. Buscaban la delimitación y denominación de sus territoriosylaproteccióndesusrecursos naturales y patrimonio cultural. (Etnias del mundo, 2018)

Espacio Geográfico

Históricamente han habitado la región amazónica, específicamente en la cuenca del rio Pastaza. Su territorio tradicional se extiende por los territorios de Ecuador y Perú. La región amazónica donde viven los Zaparaesfamosaporsusdensasselvas tropicales, caudalosos ríos y una extraordinaria diversidad de flora y fauna.

Organización

Política

Los Zapara cuentan con una organización comunitaria donde las decisiones importantes se toman colectivamente. Las reuniones y encuentros comunitarios son espacios donde se discuten temas relevantes y se buscan consensos.

Breve Cronología

En el siglo XVI con la llegada de los colonizadores europeos a América, los Zapara fueron influenciados por la colonización y la promoción de las misiones religiosas. Estos procesos trajeron cambios significativos en su organización social, su cultura y su entorno. En el siglo XVIII y XIX los Zapara enfrentaron una serie de amenazas, incluida la violencia y las enfermedades introducidas por los colonizadores.

Dentro de la comunidad Zapara, existen líderes que son reconocidos por su sabiduría y experiencia. Estos líderes, a menudo llamados “chamanes” o “jefes”, jueganunpapelimportanteenlatomade decisionesyresolucióndeconflictos.Sin embargo,la autoridad en unacomunidad se basa en el respeto y la confianza, no enunaestructuradeliderazgojerárquica.

This article is from: