
1 minute read
Siona
Antecedentes históricos
Los Siona son un grupo étnico indígena que vive principalmente en la región amazónica de Colombia y Ecuador.
Advertisement
Los Siona son considerados parte del grupo lingüístico Tucano Oriental. Han mantenido una estrecha relación con la naturaleza y dependen de ella para su sustento.
Durante el periodo de la conquista europea y la colonización en América, los Siona tuvieron enfrentamientos con los conquistadores españoles en el siglo XVI. Esta interacción tuvo consecuencias significativas para su cultura, región y modo de vida tradicional.
En el siglo XVII, la misión religiosa católica estaba presente en la región amazónica,incluidala zonahabitada por los Siona. Este contacto con los misioneros y las influencias religiosas resulto en cambios culturales, como la adopción de elementos de la religión católica.
A fines del siglo X IX y principios del XX, la región amazónica fue testigo de una intensa explotación del caucho. Los Siona se vieron afectados por esta actividad económica, pues muchos fueronvíctimasdeltrabajoforzosoenlas plantaciones de caucho y del maltrato por parte de los caucheros.
DesdelasegundamitaddelsigloXX,los Siona han estado involucrados en la lucha por el reconocimiento de sus derechos territoriales, culturales y sociales.Hantrabajadoparafortalecersu identidad étnica, revitalizar su lengua y promover la autogestión de sus territorios.
Espacio Geográfico
Los Siona viven en la región amazónica de América del Sur, específicamente en Colombia y Ecuador. Su espacio geográfico tradicional está en la cuenca del rio PutumayoenColombiayelrioNapo en Ecuador, que incluye áreas de ambos países.

Organización Política
La organización política de los Siona se basa en una estructura comunal y tradicional. Históricamente, han tenido una organización social y política descentralizada donde las decisiones se toman colectivamente y por consenso. Su sistema político se basa en la toma de decisiones a través de asambleas y la participación de todos los miembros de la comunidad.