EL PROCESO DE MUESTREO EN LOS PRODUCTOS IMPRESOS

Page 1

PROCESO DE MUESTREO EN LOS PRODUCTOS IMPRESOS ¿Qué es?

Es una etapa crítica en el análisis del producto impreso porque en ella se basa la determinación de la calidad del mismo. Se emplea para seleccionar una proporción del producto -representativa de las características de todo el lote- para determinar la calidad del mismo y su viabilidad. Es preciso que éste tenga un soporte científico, la ayuda tecnológica necesaria, que sea documentado, y pruebe sin lugar a dudas, que la muestra es representativa, homogénea y que no da lugar a conclusiones tendenciosas e incorrectas. Para realizar muestreos es importante que se haga profesionalmente para tener datos verídicos, por eso se debe escoger la mejor calidad en herramientas. X-RITE es la marca líder en herramientas de medición de color y software enfocadas a las necesidades de cada departamento e industria.Se enfoca en la gestión y el control del color y su tecnología. La empresa desarrolla, fabrica, comercializa y s uministra soporte técnico e innovadoras soluciones acerca del color por medio de sistemas de medición, software, estándares de color y servicios. La especialización de X-Rite Pantone en términos de inspiración, selección, medición, formulación, comunicación e igualación de colores ayuda a los usuarios a obtener siempre el color correcto la primera vez, lo que significa una mejor calidad y una reducción de costes y un ahorro en tiempo. X-Rite Pantone sirve a un amplio espectro de empresas de variadas industrias incluyendo pinturas, plásticos, textiles, impresión, automóviles, fotografía, diseño gráfico, video, odontología y medicina. Los equipos más usados en la actualidad para el muestreo vienen de su mano. Los densitómetros, colorímetros y espectrofotómetros son los usados para tal fin. Por ejemplo, tenemos los espectrofotómetros, que son dispositivos de medición del color que se usan para capturar y evaluar el color. Como parte de un programa de control del color, los propietarios de marcas y los diseñadores los usan para especificar y comunicar el color, y los fabricantes los usan para supervisar la precisión del color en toda la producción. Los espectrofotómetros pueden medir prácticamente cualquier cosa, incluidos líquidos, plásticos, papel, metal, telas, y ayudan a garantizar que el color se mantenga consistente desde la idea inicial hasta la entrega. La curva de reflectividad espectral proporcionada por un espectrofotómetro se suele conocer como la “huella digital” del color. Existen tres tipos principales de espectrofotómetros. Su selección depende de la aplicación, la funcionalidad deseada y la portabilidad. Los espectrofotómetros vienen en diferentes tamaños, desde dispositivos portátiles hasta grandes instrumentos de sobremesa. 0°/45° (o 45°/0°) Este instrumento mide la luz reflejada en un ángulo fijo de la muestra, generalmente 45°, y puede excluir el brillo para replicar lo más posible la forma en la que el ojo humano ve el color. Generalmente se usan para medir el color en superficies suaves o mate. De esfera Puede medir la luz reflejada en todos los ángulos para calcular las mediciones del color coinciden bastante con lo que vería el ojo humano. Comúnmente se usan para medir el color que se ha aplicado en superficies texturadas, como telas, alfombras y plásticos, al igual que en superficies brillantes o espejadas, incluidas las tintas metálicas, la impresión en folios y otras superficies muy brillantes. Multiángulo Ve el color de una muestra como si se moviese hacia atrás y adelante, de la misma manera que giraría una muestra para ver el color desde diferentes ángulos. Se usa para pigmentos especialmente recubiertos y colores con efectos especiales con aditivos como mica y nacarados, como esmalte para uñas y recubrimientos para autos. ALGUNOS MODELOS DE DE ESPECTÓMETROS

Los espectrofotómetros son las herramientas ideales puesto que combinan las funciones del colorímetro y el densitómetro juntos con otras más.

CÁLCULO DEL LOTE DE MUESTRA SEGUN UN NIVEL DE CALIDAD ESTABLECIDO PASO 1: Determinar el tamaño del lote. Puede ser el producto de todo un día de trabajo. PASO 2: Determinar el tamaño de la muestra y que esta sea representativa. Esto se calcula con con fórmulas matemáticas que aproximadamente permiten establecer para tiradas de menos de 100mil productos 5o muestras, y para más de 100mil unas 100 muestras o un poco más, dependiendo de la cantidad total. PASO 3: Determinar el número de aceptación de piezas defectuosas de una muestra. De esto depende si el lote entero se rechaza, aunque es más probable que en lugar de rechazarlo, se controle. En ambos casos, se toman medidas en las plantas de impresión para mantener a raya los defectos a futuro. PASO 4: Determinar quién realiza la inspección, que sea profesional, imparcial e instruido en el tema para comprender e interpretar los resultados. PASO 5: Determinar dónde se realiza la inspección. Es ideal que se haga lo más cerca posible al momento de la producción. Este proceso evalúa la densitometría y la colorimetría de los productos según los valores determinados de antemano y busca mantener a raya los siguientes problemas, entre otros: ganancia de punto (su valor ideal es del 26%, si es mucha se pierde detalle en la imagen y si es deficiente no se puede leer correctamente por la claridad) - atrapado (relacionada con la diferencia de grado de aceptación de dos colores que se superponen de la gama CMYK para crear otras tonalidades) - constraste de impresión balance de grises - error de tono y grado de gris - color. Son muchos los procesos para analizar el muestreo, pero por ejemplo, está el de la banda de gris tricrom[atico para percibir si hay desviaciones de color ya que el ojo humano es muy sensible a las variaciones en las tonalidades del gris.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.