Revista Gaucho 'La Guía del Mundial de Catar 2022' (ACTUALIZADO)

Page 1

CONTENIDOS

6 22 86 70 54 38 102 118
GRUPO A GRUPO H GRUPO G GRUPO F GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
E
D
B
C

EDITORIAL

REVISTA GAUCHO | DESPUÉS DE CATAR, ¿QUÉ?

Domingo, 20 de noviembre. Una fecha cualquiera del año que no tiene ninguna relevancia dentro del calendario. Sin embargo, este año se cumple la excepción porque Catar albergará la Copa del Mundo. La primera que se disputará durante el invierno gracias a una serie de circunstancias ajenas al fútbol y cercana a los bolsillos... de ciertas organizaciones.

¡Qué rápido nos olvidamos de ciertas cosas! Que osados somos en pensar que los señores trajeados que representan al deporte velan por nuestros intereses. ¿Por qué no aprendemos de la política? Seguimos tropezando una y otra vez con la misma piedra. Indignación máxima, ¿y? Todo sigue igual. Blatter, Infantino, Platini o Ángel María Villar, que más da. Es indiferente, siempre aparecerá una nueva marioneta con un discurso preparado y con dos objetivos: vender la moto y lucrarse. Político de manual y aplicado al deporte. Una fórmula infalible que ha funcionado en todas las democracias, y, lamentablemente, también en el balompié… Ese deporte que ayudaba a evadir los problemas cotidianos del grueso de la sociedad se ha convertido en otro espectáculo esperpéntico donde, muy acertadamente, comentan entre cerveza y cerveza en muchos bares: ‘‘ahora importa todo lo que rodea al deporte: polémicas, reacciones, mercados de fichajes y nos hemos olvidado del propio fútbol’’.

La FIFA ha prohibido a la selección de Dinamarca vestir la camiseta de entrenamiento que tenían preparada a favor de los derechos humanos en protesta a los más de 6000 trabajadores fallecidos durante la construcción de los estadios en Catar porque según estipula la propia FIFA ‘’no están permitidos los mensajes políticos dentro del deporte’’.

¿Acaso el Mundial de Catar no representa el estado actual de la sociedad? Dinero, poder, y más dinero, y más poder. Unos miran para el otro lado, mientras suceden tragedias diariamente en una nación coercitiva, donde sus valores representan la antítesis del fútbol. Millones de almas siguen cuestionando el rumbo que se ha tomado desde las altas esferas del deporte. Primero, Rusia y ahora, Catar. El dinero manchado del llamado ‘oro negro’ ha sido capaz de hacer sucumbir al deporte y cambiar, por primera vez en la historia, el calendario de todas las competiciones para disputarse la Copa del Mundo en invierno. Inaudito. La tragedia humana de los trabajadores inmigrantes en la construcción de los estadios, el lavado de imagen de una nación que oprime y que, pese a albergar un Mundial que, irónicamente hospedará a miles de personas de todos los rincones del mundo, sin adaptar ninguna de sus leyes medievales a los tiempos actuales. Muchos lo llaman el Mundial de la vergüenza, pero lo peor está por venir. Después de Catar, ¿qué?

CATAR

OBJETIVO: PONER A CATAR EN EL MAPA

Lograr crear una identidad. Ese es el sueño al que aspira cualquier entrenador de fútbol y que resulta tan complejo ante la similitud de ideas y planteamientos que gobiernan en el fútbol actual, un hecho que se ejemplifica perfectamente en España. Es, por tanto, en aquellos territorios en los que este deporte se puede considerar “atrasado” donde los técnicos tienen la oportunidad de dejar su huella y nutrir el conocimiento. Es lo que hizo Félix Sánchez Bas en 2006 tras incorporarse a la Aspire Academy, la academia de deportes con sede en Catar fundada en 2004 con el objetivo de ayudar a desarrollar a los atletas del país, y escalar desde las selecciones juveniles cataríes hasta la categoría absoluta. Y es que el entrenador formado en La Masia, donde entrenó a Sergi Roberto o Gerard Deulofeu, pretende que Catar juegue sin dejarse intimidar o con el dominio de la posesión, es decir, un ‘rara avis’ entre las selecciones menores, que acostumbran a plantear partidos de ritmo lento y a la espera de un sometimiento constante.

50
GRUPO A

La fórmula de Sánchez Bas con Los Marrones ha cosechado sus primeros éxitos tras conseguir en 2019 la mayor gesta de su historia al proclamarse campeones de Asia después de vencer 3-1 a Japón en la final. A lo que habría que añadir sus estadísticas casi perfectas al anotar 19 goles y recibir solo uno en contra. Y ahora, a 16 años de embarcarse en su aventura hacia lo desconocido, Catar y Félix Sánchez Bas pueden volver a dejar su nombre escrito en los libros de historia. Sin embargo, los cataríes fueron vapuleados por combinados europeos como Serbia y Portugal, donde se pudo apreciar la diferencia de

nivel entre el fútbol europeo y el arábigo.

No cabe duda de que se trata de un grupo de futbolistas con una gran capacidad técnica, pero poco tanteada por selecciones de nivel superior, por lo que las dudas que residen dentro del país se podrían ver reflejadas durante el torneo. La falta de jugadores con un físico privilegiado para disputar balones divididos en las jugadas de estrategia a balón parado supone un gran problema. Una preocupación que se agudiza si se tiene en cuenta los rivales a los que se enfrentará la anfitriona: Ecuador, Senegal y Países Bajos. Tres combi-

ALMOEZ

El primer y único jugador en marcar en tres torneos continentales diferentes, como son la mencionada Copa Asiática, donde fue el máximo goleador con nueve goles, un récord histórico, la Copa América de 2019 y la Copa Oro de la CONCACAF de 2021. Ali tiene la misión de seguir acumulando estadísticas únicas, y no hay mejor lugar que Catar para ello.

2 2 1 0
24 partidos 18 partidos 40 20 36 16 7 derrotas 2 derrotas 4 EMPATES 8 EMPATES 13 VICTORIAS 8 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC ALI
JUGADOR ESTRELLA
0
7

nados que destacan, precisamente, por su físico. Para combatir ante equipos acostumbrados a disputar este tipo de competiciones, Félix Sánchez tendrá que confiar en sus máximos referentes como lo son Almoez Ali, Akram Afif o Bassam Al-Rawi.

Otro de los puntos débiles a destacar es, sin lugar a duda, la fragilidad defensiva. En los últimos amistosos se ha podido observar poca contundencia, en cierta parte, por esa carencia de jugadores que dominen el juego aéreo. Además, las desconexiones entre las líneas defensivas son habituales en momentos donde el equipo pierde el control y el partido se abre. De hecho, en los últimos 42 encuentros disputados (entre 2021 y 2022), los cataríes han encajado 52 goles en contra. Unos números que preocupan si se tiene en cuenta la voracidad goleadora de sus rivales en la fase de grupos. Por esa razón, Félix Sánchez parte de inicio con un 1-3-5-2, para poblar la zona central de la defensa y suplir esas carencias.

Por otro lado, el técnico español ha establecido un modelo de juego basado en sus conocimientos adquiridos durante sus años en La Masia del FC Barcelona y cuenta con un grupo que se identifica y conoce a la perfección los mecanismos que deben seguir sobre el terreno de juego. Una identidad de juego especializada en el dominio de la posesión, dando protagonismo a los carrileros que, desde las bandas, ayudan a ensanchar el campo y generar líneas de pases, tanto por dentro como por fuera. Sin necesidad de disputar la fase de clasificación para el Mundial de 2022 al ser anfitrión, la preparación de cara al torneo se ha basado en los amistosos internacionales disputados tras alcanzar las semifinales de la Copa Oro en 2021.

GRUPO A
8

Seleccionador FÉLIX SÁNCHEZ

INICIAL

PORTEROS Saad Al-Sheeb · Meshaal Barsham · Yousuf Hassan DEFENSAS Pedro Miguel · Musaab Khidir · Tarek Salman · Bassam Al-Rawi · Khoukhi Boualem · Abdelkarim Hassan · Ismael Mohammed · Homam Al-Amin CENTROCAMPISTAS Jassim Jabir · Ali Asad · Mohammed Waad · Salem Al-Hajri · Assim Modibo · Mustafa Meshaal · Karim Boudiaf · Abdulaziz Hatim · Naif Alhadhrami DELANTEROS Hassan Al-Haydos · Akram Afif · Almoez Ali · Mohammed Muntari · Ahmed Alaa · Khalid Muneer
LA LISTA 1-3-5-2

ECUADOR

ECUADOR: VUELVE LA TRI A UN MUNDIAL

Tras lograr un meritorio cuarto puesto en la fase de clasificación de la CONMEBOL a Catar 2022, Ecuador llega al cuarto mundial de su historia con la mejor plantilla que ha tenido en los últimos años. Con una mezcla de juventud, talento y experiencia y bajo las órdenes del argentino Gustavo Alfaro, el conjunto ecuatoriano aterrizará en Doha con la esperanza de realizar un buen papel y dar una buena imagen en el torneo. Ecuador será un equipo correoso, sólido defensivamente y que será difícil de pasar por encima. Se trata de una selección que siempre compite de tú a tú, independientemente del rival. Es así cómo ha logrado alzarse sobre otras como Perú, Colombia o Chile en el camino hacia Catar.

GRUPO A RANKING 44

Los tres grandes nombres a destacar de Ecuador son José Cifuentes, Gonzalo Plata y Moisés Caicedo. El primero acaba de coronarse campeón de la MLS Cup con Los Ángeles FC (acompañado de otro ecuatoriano, Jhegson Méndez). El centrocampista ha sido una pieza muy importante dentro de su club, ha anotado siete goles y ha dado seis asistencias en temporada regular. Tal ha sido su nivel que suena como un posible refuerzo invernal para equipos europeos como el Brighton o el Real Valladolid. Precisamente, el Real Valladolid es quien tiene en su propiedad a otra de las armas más importantes de

2 2 1 0

ENNER

VALENCIA

El futbolista de 33 años llega a la cita mundialista en un estado de forma excelente. El ariete de la ‘Tri’ está cuajando una gran temporada con el Fenerbahçe SK. El futbolista sudamericano ha iniciado la Superliga turca con 13 goles en 12 choques, además de otros dos tantos en Europa League. El máximo referente ofensivo de los ecuatorianos buscará extender su cifra de goles con la selección para ayudar a conseguir una participación en un Mundial para el recuerdo.

Ecuador: Gonzalo Plata. El extremo de 22 años es un jugador muy atrevido, con un gran cambio de ritmo y mucho desborde, lo que lo convierte en uno de los mejores regateadores de la liga. Es un futbolista capaz de revolucionar el partido en cualquier jugada.

Moisés Caicedo es fundamental en esta selección. Por él pasa casi todo. Trabaja muy bien tanto en la fase defensiva como en la ofensiva y ha sido el máximo asistente del combinado ecuatoriano en la fase de clasificación a Catar 2022. Tras ganarse la admiración de muchos con

15 partidos 10 partidos 15 6 18 6 6 derrotas 1 derrotas 5 EMPATES 7 EMPATES 4 VICTORIAS 2 VICTORIAS
GF GF GC GC
JUGADOR
2 2 0 2
11

sus actuaciones en el Brighton en lo que va de Premier League, Moisés Caicedo será uno de los jóvenes llamados a dar un paso adelante en este Mundial.

La llegada de estos futbolistas a la Tri tiene mucho que ver con Gustavo Alfaro. El técnico argentino hizo una ‘limpia’ de la vieja guardia en la selección. Jugadores icónicos de Ecuador como Felipe Caicedo, Antonio Valencia o Christian Noboa dejaron de ir a las convocatorias, en cierta parte, porque se encontraban en el ocaso de su carrera. Ahí parecen estas nuevas figuras emergentes. En cuanto al sistema táctico de Ecuador. Sus alineaciones difieren en relación al equipo contrario. El seleccionador sudamericano suele variar entre un 1-4-4-2 y el 1-4-3-3. Sin embargo, se le ha visto en choques en las Eliminatorias de la CONMEBOL llegar a utilizar un 1-3-5-2 en una derrota (1-0) ante Uruguay.

Ecuador es la selección sudamericana con una media de años más joven en clasificarse: 25 años.

Ecuador llega a Catar con un problema evidente: la falta de gol. Los de Gustavo Alfaro muestran bastante solidez defensiva y a la hora de atacar son capaces de generar ocasiones, pero, en sus últimos enfrentamientos, no logran finalizar correctamente sus jugadas. Sobre este tema ya se ha pronunciado el técnico argentino tras empatar a cero los últimos tres partidos amistosos: “La ansiedad es un estado de ánimo que se trabaja. El gol depende de la confianza, la búsqueda, la fe y la convicción. Por más que quieras ir más rápido, no quiere decir que llegues a tiempo. Necesitamos atravesar los momentos como lo estamos haciendo. Insisto, me ocupa, pero no me preocupa. Más allá de que nos gustaría ganar 5-0 todos los partidos, llegamos bien al Mundial”.

GRUPO A
12

PORTEROS Moisés Ramirez · Alexander Domínguez · Hernán Galíndez

DEFENSAS William Pacho · Angelo Preciado · Diego Palacios · Pervis Estupiñán · Piero Hincapié · Xavier Arreaga · Félix Torres · Robert Arboleda

CENTROCAMPISTAS Allan Franco · Jhegson Méndez · Carlos Gruezo · Moisés Caicedo · José Cifuentes · Jeremy Sarmiento · Romario Ibarra · Gonzalo Plata · Ángel Mena · Ayrton Preciado

DELANTEROS Michael Estrada · Enner Valencia · Djorkaeff Reasco · Kevin Rodríguez

Seleccionador GUSTAVO ALFARO

INICIAL

LA LISTA 1-4-3-3

SENEGAL

SENEGAL: ENTRE LA CLASIFICACIÓN Y MANÉ

El campeón de la Copa África llega a Catar 2022 cargado de ilusión. De entre todas las selecciones africanas es, probablemente, la que mejor plantilla tenga para intentar convertirse en la primera selección africana en hacerse con el título. Aún así, tendrá por delante un camino muy complicado y triunfar en esta empresa sería un logro bastante inesperado, más aún con la reciente lesión de su estrella, Sadio Mané. Senegal tuvo que superar dos fases para llegar a este mundial. La primera de ellas no tuvo apenas complicaciones. En un grupo con Togo, Namibia y Congo, la selección dirigida por Aliou Cissé quedó en primera posición ganando todos los partidos y empatando uno. En la ronda final se decidiría todo y, caprichos del destino, sería contra Egipto, la misma selección a la que ganaron en la final de la Copa África. Tras caer por la mínima en la ida e igualar el resultado global en la vuelta, Senegal se hizo con su billete a Catar tras ganar a penaltis.

GRUPO A
RANKING 18

Senegal es una selección con jugadores muy físicos. Especialmente en su defensa, Pape Abou Cissé y Kalidou Koulibaly son dos torres muy difíciles de sobrepasar. En caso de que esto ocurriese, aguarda en la portería el cancerbero del Chelsea Édouard Mendy, quien ya ha demostrado que, cuando está a un buen nivel, es muy difícil de batir.

Los futbolistas del centro del campo también cuentan con este corte físico, quizás más defensivo que ofensivo. Sin embargo, esto propicia que el estilo de juego de Senegal sea más directo y con transi-

ciones muy rápidas con los jugadores de arriba, que son auténticas balas.

El máximo representante de ello, su líder, Sadio Mané, cuya participación en este mundial se encuentra rodeada por un halo de misterio. Con todo, Ismaïla Sarr. Krépin Diatta, Boulaye Dia o Nicholas Jackson son otros ejemplos de lo que este combinado tiene en esta línea de ataque tan vertiginosa y vertical. Se trata de un combinado que tiene las ideas claras y viene de una dinamica muy positiva en citas importantes. En 2021 se alzaron con la victoria en la AFCON ante la Egip-

KALIDOU

KOULIBALY

El central del Chelsea FC será la estrella del cuadro senegalés ante la ausencia de Sadio Mané. El futbolista de 31 años será el líder emocional de la plantilla. Dentro del terreno de juego, Koulibaly destacará por su poderío físico, su presencia y su personalidad a la hora de asumir riesgos. Sus 1,95 metros de altura suponen un seguro en las jugadas a balón parado y un peligro en ataque. Será el capitán por la baja de Mané.

2
2
1 0
14 partidos 14 partidos 23 19 10 10 1 derrotas 2 derrotas 5 EMPATES 5 EMPATES 8 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
15

to de Mohamed Salah en un choque muy disputado.

Dentro de todo el engranaje que ha conseguido conectar Aliou Cissé línea por línea, Senegal comienza gran parte de los encuentros desde un 1-4-3-3 con tres centrocampistas capaces de abarcar mucho campo y ayudar a quitar responsabilidad defensiva a un tridente ofensivo eléctrico y, posiblemente, de talla mundial en situaciones donde pueden explotar su velocidad. Así, esta selección africana ha ido madurando a lo largo de los años. En Rusia se comenzó a ver los primeros frutos de un trabajo bien realizado desde el país fomentando la aparición de nuevos futbolistas que acabarían marchándose a las grandes ligas europeas.

El abanderado, Sadio Mané. El futbolista de 30 años es la figura futbolística más importante de la historia del pais, pero que llegará a la Copa del Mundo en horas bajas por una lesión a última hora. El futbolista se lesionó con el Bayern de Múnich y los primeros diagnósticos médicos aseguraban que no llegaría a tiempo para el mundial. No obstante, fue convocado de todas formas y desde su país no se descarta todavía que el atacante juegue. Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA, afirmó que Mané no podía faltar en Catar 2022 y dijo en una entrevista que recurrirán a la magia para recuperar a su estrella: “Vamos a utilizar brujos. No sé si son eficaces, pero vamos a usarlos de todos modos. Esperemos que haya un milagro”.

Dado el grado de su lesión, lo más probable es que el futbolista viaje con su equipo, pero no pueda participar en el campo. Con todo, su presencia en Catar, aunque no juegue, es importante, ya que puede actuar como el líder que es dentro del vestuario.

GRUPO A
16

LA LISTA

PORTEROS Edouard Mendy · Alfred Gomis · Seny Dieng

DEFENSAS Ismail Jakobs · Formose Mendy ·Kalidou Koulibaly · Pape Abou Cissé · Abdou Diallo · Youssouf Sabaly · Fodé Ballo-Touré

CENTROCAMPISTAS Pape Matar Sarr · Krepin Diatta · Pathé Ciss · Pape Gueye · Nampalys Mendy · Idrissa Gana Gueye · Moustapha Name · M. Loum Ndiaye · Cheikhou Kouyaté

DELANTEROS Sadio Mané · Ismaïla Sarr · Bamba Dieng · Iliman Ndiaye · Boulaye Dia · Famara Diédhiou · Nico Jackson

Seleccionador ALIOU CISSÉ

INICIAL

1-4-3-3

PAISES BAJOS

EL REGRESO DE LA ‘‘NARANJA MECÁNICA’’

Países Bajos llega a Catar 2022 con el hambre generado por haberse perdido la cita de 2018 y con el ánimo renovado tras una profunda reconstrucción en la que Van Gaal parece estar terminando de dar las últimas puntadas. Tras la mejora que ya se vivió bajo el mando de Koeman, Van Gaal ha conseguido afianzar a ciertos jugadores esenciales hoy dentro del entramado futbolístico del conjunto neerlandés. Con el único tropiezo del partido de la primera jornada ante Turquía, la selección Oranje logró ser primera de grupo en la fase de clasificación e imponerse para encarrilar su pase a la fase final del Mundial de manera rotunda. Encuadrado en el Grupo A, se las tendrá que ver ante la anfitriona, Catar, ante la campeona de África, Senegal, y ante la prometedora generación de Ecuador.

GRUPO A RANKING 8

La mezcla entre experiencia y juventud tiene un peso fundamental en el trabajo de Koeman y Van Gaal en la preparación de esta generación neerlandesa para el Mundial de Catar 2022. Los jugadores de los que más se espera, sin duda, son los tres que componen la columna vertebral del equipo: Van Dijk, De Jong y Depay. Los tres han sido parte de la gran reconstrucción y de su nivel depende gran parte del recorrido que puede hacer esta Países Bajos. El central no está viviendo un buen año, con un rendimiento lejos de lo que mostró en su primer año como jugador del Liverpool, pero su talento es ne-

cesario para los de Van Gaal. De la misma manera, los dos jugadores culés, De Jong y Depay, han vivido historias distintas. El centrocampista ha ganado peso por la falta de efectivos y el delantero no está siendo muy utilizado, pero suele aportar en sus minutos con el Barcelona. Además de los vitales, hay jugadores de los que se espera mucho en esta selección, con nombres jóvenes tan fuertes como el de Gakpo, talento descubierto en estas últimas dos temporadas en el PSV, vertical, bueno en el uno contra uno y con olfato de gol, Timber, defensa a seguir con mucho futuro en el fútbol europeo, o Xavi

VIRGIL

VAN DIJK

El muro de Breda será el eje de la defensa del combinado de Louis Van Gaal. No solo de la línea defensiva, sino de toda la selección. Su liderazgo, calma en momentos de máxima tensión y precisión milimétrica proporcionarán una seguridad en todos los aspectos al resto de compañeros. Su potencia en el juego aéreo, su salida de balón, su ‘timing’ perfecto para realizar entradas serán claves. El zaguero de 31 años disputará su primera Copa del Mundo en Catar.

2 2 1
0
16 partidos 8 partidos 44 19 14 9 2 derrotas 0 derrotas 3 EMPATES 2 EMPATES 11 VICTORIAS 6 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
19
JUGADOR ESTRELLA

Simons, a quien su llegada al PSV ha potenciado enormemente. Otro nombre interesante podría haber sido el de Gravenberch, sin muchos minutos en el Bayern, que sigue siendo una de las piezas de futuro más brillantes en el fútbol neerlandés a pesar de no ir convocado.

Su eficiencia depende mucho de lo bien compensada que esté la defensa. Es un equipo que corre riesgos y que puede llegar a conceder muchas jugadas a los rivales. De esa solvencia atrás dependen muchas de las opciones que tenga el combinado de cara a avanzar en el torneo. La construcción tiene muchas e interesantes opciones. La dirección será de De Jong y el resto cambiará en virtud de lo buscado, con piezas más conservadoras (De Roon) y otras más ofensivas (Klaassen o Berghuis). En ataque tienen muchos registros, ya que pueden optar por el tridente ofensivo que viene usando Van Gaal con la movilidad de Depay y la llegada de extremos o carrileros (Bergwijn, Gakpo, Dumfries…). También puede optar por acompañar la delantera con atacantes más posicionales (Janssen o de Jong).

Esta es la decimoprimera participación de Países Bajos en un Mundial. Fue finalista en tres ediciones: la de 1974, la de 1978 y la de 2010, cayendo contra Alemania Federal, Argentina y España, respectivamente.

Una ambición clara es la de acabar como primeros el grupo A, viendo los rivales a los que se enfrentará, a pesar de que hay dos selecciones que pueden plantar batalla. Se espera que los de Van Gaal sean capaces de sobreponerse para liderar el grupo y permitirse un choque relativamente más afín en octavos de final, y poder soñar con algo más.

GRUPO A
20

Seleccionador LOUIS VAN GAAL

INICIAL
PORTEROS Justin Bijlow · Andries Noppert · Remko Pasveer DEFENSAS Virgil van Dijk · Nathan Aké · Daley Blind · Jurrien Timber · Denzel Dumfries · Stefan de Vrij · Matthijs de Ligt · Tyrell Malacia · Jeremie Frimpong CENTROCAMPISTAS Frenkie de Jong · Steven Berghuis · Davy Klaassen · Teun Koopmeiners · Cody Gakpo · Marten de Roon · Kenneth Taylor · Xavi Simons
1-4-4-2
DELANTEROS Memphis Depay · Steven Bergwijn · Vincent Janssen · Luuk de Jong · Noa Lang · Wout Weghorst
LA LISTA

INGLATERRA

¿IS COMING THE WORLD CUP HOME?

Tras el buen papel realizado en Rusia 2018 y el subcampeonato obtenido en la Eurocopa 2020, Inglaterra comienza una nueva aventura en un mundial. Los Three Lions, al ritmo de It’s Coming Home, son una de las selecciones favoritas para levantar el trofeo. Con una plantilla bien equilibrada, con grandes nombres y mucha pólvora arriba, la selección inglesa buscará en Catar hacerse con su segundo mundial. El conjunto inglés se clasificó para Catar 2022 sin complicaciones. Quedó en el primer puesto del grupo I tras ganar todos los partidos y empatar dos, frente a Polonia y Hungría. Asimismo, tan solo encajó tres goles en la fase clasificatoria y anotó un total de 39.

Con todo, no le ha ido tan bien en la UEFA Nations League este mismo año. Los de Gareth Southgate no lograron ganar ni un solo partido, empataron tres partidos y perdieron otros tres. De esas tres derrotas, cabe destacar el segundo partido frente a Hungría, en el que cayeron por 0-4.

GRUPO B
5
RANKING

Inglaterra llega con dos bajas importantes (ambas por lesión) en los laterales: Reece James y Ben Chilwell. Sin embargo, estas posiciones quedan bien cubiertas por Kyle Walker, Kieran Trippier, Luke Shaw, Trent Alexander-Arnold y Ben White. Por otra parte, cabe destacar el talento y descaro que caracteriza a los jugadores jóvenes de la plantilla, como Foden, Mount, Saka, Rashford o Bellingham, que pueden ser determinantes en cualquier momento.

El gran fuerte de la selección inglesa está en su fase ofensiva. Talento, juventud,

descaro, creatividad y gol hay de sobra en la plantilla de Gareth Southgate. No obstante, de entre todos sus atacantes destacan dos: Harry Kane y Phil Foden. Esta selección cuenta con, posiblemente, la delantera con más recambios en toda la competición. De hecho, jugadores como Jadon Sancho, Tammy Abraham o Ivan Toney no han sido incluidos en la convocatoria final. Como sorpresa más destacada se encuentra Fikayo Tomori, defensa central del AC Milan. Un futbolista que se ha erigido en Italia como uno de los grandes centrales, pero que sigue sin contar en los planes de Gareth Southgate.

HARRY

El ariete del Tottenham Hotspur puede convertirse en este mismo Mundial en el máximo goleador histórico de la selección inglesa. Se encuentra con 51 tantos, a tan solo dos de Wayne Rooney, actual máximo artillero de la historia de los Three Lions con 53 goles. Se trata de un delantero que, además, ha trascendido a la figura del ‘9’ puro y no solo es capaz de rematar las jugadas, sino que es uno de los partícipes más importantes a la hora de construirlas.

2
2
1 0
17 partidos 8 partidos 49 14 5 6 0 derrotas 3 derrotas 3 EMPATES 3 EMPATES 14 VICTORIAS 2 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC KANE 23
JUGADOR ESTRELLA

Por otro lado, una de las sorpresas positivas ha sido la inclusión de James Maddison, mediapunta del Leicester City. El futbolista de 25 años lleva siete goles y cuatro asistencias en lo que llevamos de campaña. En contraste, Harry Maguire atraviesa una de las etapas más duras de su carrera. En su club, tras una temporada en la que ha mostrado un nivel nefasto, ha perdido su estatus de titular y es el foco de las críticas más duras por parte de los hinchas. Esto se ha trasladado también a la selección nacional. A pesar de hacer un buen papel en la última Eurocopa, en la que fue uno de los pilares de una Inglaterra que llegó a la final frente a Italia, el zaguero ha sido objeto de burlas.

En cuanto al planteamiento del entrenador de 52 años, los Three Lions parten con un 1-4-2-3-1 que tiene como base salir con el balón jugado a través de su doble pivote: Declan Rice y Kalvin Phillips. Sin embargo, con la irrupción futbolística de Jude Bellingham, no se descarta que pueda entrar por el futbolista del Manchester City o, incluso, por Mason Mount y así estar más liberado de la carga defensiva. El estilo de juego de los pupilos de Gareth Southgate se ha cuestionado en los últimos tiempos, pues por potencial es una selección que aspira a estar en el top 3.

La línea defensiva de cuatro, más el doble pivote se cimentan en el juego de transiciones, donde con la calidad de su línea ofensiva y la creatividad en el medio serán suficientes para competir a cualquier selección a costa de un juego vistoso y muy fluido. La Inglaterra de Gareth Southgate se ha caracterizado por utilizar la defensa como base de su estilo. Una defensa que, potencialmente, es el eslabón débil de los británicos. La presión está a la orden del día. ¿Será este su Mundial?

GRUPO B
24

Seleccionador

GARETH SOUTHGATE

INICIAL
PORTEROS Jordan Pickford · Nick Pope · Aaron Ramsdale DEFENSAS Harry Maguire · John Stones · Eric Dier · Connor Coady · Luke Shaw · Kieran Trippier · Trent Alexander-Arnold · Benjamin White · Kyle Walker CENTROCAMPISTAS Declan Rice · Jude Bellingham · Jordan Henderson · Mason Mount · James Maddison · Connor Gallagher
1-4-2-3-1
DELANTEROS Harry Kane · Raheem Sterling · Phil Foden · Bukayo Saka · Jack Grealish · Marcus Rashford · Callum Wilson
LA LISTA

IRAN

IRÁN, ANTE UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

La selección iraní se ha visto envuelta en una polémica de todo menos futbolística en los preludios del Mundial de Catar 2018. Ucrania, país que se encuentra actualmente en guerra con Rusia, ha solicitado a la FIFA que elimine de la competición que va a comenzar en noviembre a los Príncipes de Persia porque supuestamente el país de Irán habría ayudado a los rusos a atacar la zona ucraniana mediante drones de procedencia iraní. La denuncia concretamente la habría realizado el Shakhtar Donetsk, club ucraniano. Denuncia a la que han llegado a sumarse personalidades y deportistas iraníes. En cuanto a lo futbolístico, la clasificación de la selección de Irán para el Mundial de Catar de 2022 fue bastante sencilla. Era, de largo, el mejor equipo de su grupo junto con Corea del Sur. Ambos combinados se situaban en un escalón superior en cuanto al resto de selecciones y así lo han demostrado en los enfrentamientos: tan solo un empate y una derrota en diez partidos, precisamente ambos frente al equipo surcoreano, y balance de goles de +11, con tan solo cuatro tantos encajados. Unas cifras más que destacables de cara a una cita mundialista.

RANKING

GRUPO B
20

Pero no es oro todo lo que reluce pues, como ya se ha señalado, el grupo de clasificación para el Mundial era bastante débil en cuanto a lo que va a encontrarse el conjunto dirigido por Carlos Queiroz en el mes de noviembre. Las selecciones de Inglaterra, principal favorita del grupo, Estados Unidos y Gales esperan con hambre al equipo iraní para sumar tres puntos en su intento de llegar a cuartos, ya que son, a priori, el combinado más débil del grupo.

Sin embargo, todas estas conjeturas son sobre el papel y en duelos con tanta ten-

sión y tanto nivel como son los mundiales no hay nada escrito y cualquiera puede dar una sorpresa.

Desde la primera etapa de Carlos Queiroz hasta su regreso para afrontar esta Copa del Mundo, Irán ha sufrido una evolución futbolística sin precedentes. Ha pasado de contar con tan solo un internacional en las ligas europeas de máximo nivel a tener más de diez de cara al Mundial de Catar y con un referente por encima de los demás: Mehdi Taremi. Pese a ser, en teoría, la ‘cenicienta’ del grupo B, no se puede descartar una clasificación por pri-

MEHDI

El chico del Golfo Pérsico es uno de los mejores futbolistas en la historia de Irán. Se trata de un perfil que define al nueve moderno: potencia, juego de espaldas, capacidad para repartir juego, gran primer toque y mucha inteligencia táctica. Pese a sus 187cm de altura, su exquisitez con la pelota en los pies lo convierten en un jugador peligroso, tanto dentro del área como fuera de ella. Por si fuera poco, llega en máximas condiciones desde Oporto al Mundial.

2 2 1
0
11 partidos 7 partidos 31 5 3 7 0 derrotas 2 derrotas 1 EMPATES 1 EMPATES 10 VICTORIAS 4 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
27
JUGADOR
TAREMI

mera ve en su historia a unos octavos de final en este certamen.

Irán ha ganado de manera consecutiva la Copa de Asia: 1968, 1972 y 1976.

En cinco participaciones, los Príncipes de Persia han ganado dos partidos, empatado cuatro y perdido nueve. El técnico portugués ha mostrado que sus pupilos pueden competir a las grandes selecciones europeas y sudamericanas e, incluso, complicarles su clasificación. En 2014, Argentina obtuvo la victoria en los instantes finales con una genialidad de Leo Messi, pero el partido se iba al empate. Por otra parte, en 2018 tuvo un gran rendimiento ante selecciones como Portugal y España, quedándose a solo un punto del pase a los octavos.

De Carlos Queiroz se espera que salga al césped de Catar con un 1-4-4-2 de inicio. Una alineación cimentada en la solidez defensiva y en las transiciones, donde Azmoun y Taremi en la delantera aprovechen los balones colgados al área y las jugadas de estrategia. La duda reside en el estado físico de Sardar Azmoun, ya que llega tocado físicamente. Por otra parte, el fútbol iraní se encomienda en la figura que será uno de los mejores futbolistas del Oriente Medio en el futuro: Allahyar Sayyadmanesh. El delantero de 21 años ya comienza a ser conocido en Europa. Primero, en el Fenerbahçe SK, donde llegó con tan solo 18 años y, ahora, fue traspasado al Hull City de la Championship inglesa por cinco millones de libras. Se trata de un delantero con mucha movilidad, con un gran entendimiento del juego y con una gran capacidad para hacer mucho daño en las transiciones. Catar se erige como una oportunidad única para marcar historia en el fútbol de los Príncipes de Persia.

GRUPO B
28

Seleccionador CARLOS QUEIROZ

INICIAL

PORTEROS Alireza Beiranvand · Amir Abedzadeh · Hossein Hosseini · Payam Niazmand DEFENSAS Shoja Khalilzadeh · Hossein Kanaani · Milad Mohammadi · Majid Hosseini · Morteza Pouraliganji · Sadegh Moharrami · Ramin Rezaeian · Abolfazl Jalali · Ehsan Hajsafi CENTROCAMPISTAS Saeid Ezatolahi · Ali Karimi · Saman Ghoddos · Ahmad Nourollahi · Roozbeh Cheshmi · Vahid Amiri · Mehdi Torabi · Ali Gholizadeh DELANTEROS Alireza Jahanbakhsh · Mehdi Taremi · Sardar Azmoun · Karim Ansarifard
LA LISTA 1-4-4-2

ESTADOS UNIDOS

LA ECLOSIÓN DE UNA

‘‘NUEVA POTENCIA’’

Ocho años… Estos han sido los años que han esperado los estadounidenses para ver a su selección en una cita mundialista en lo que llaman por esas tierras como soccer. Su camino hacia Catar ha sido irregular, producto de un combinado que está poco a poco subiendo escalones para convertirse en una potencia mundial en este deporte, pero que, de momento, sigue aspirando ser.

Su particular camino inició con la Copa de Oro de 2017, la cual ganaron a Jamaica por 2-1 y que marcaría el final de una generación que clasificó a dos mundiales consecutivos (2010 en Sudáfrica y 2014 en Brasil). Esa victoria en la competición vino acompañada de una debacle en la historia reciente de la selección norteamericana. Los estadounidenses quedaron quintos tras unas desastrosas Eliminatorias CONCACAF, donde lograron cosechar tan solo tres victorias en diez partidos. A partir de ahí comenzó la renovación a una nueva generación de futbolistas llamados a liderar la selección en la próxima década.

GRUPO B
RANKING 16

En 2019 llegó el primer fiasco: derrota en la final de la Copa Oro (2019) ante su máximo rival, México. Sin embargo, esto sirvió para cimentar las bases para lograr el billete a Catar. Un billete que salió caro, pues los Stars and Stripes comenzaron intachables con cinco victorias y tres empates en las primeras nueve jornadas, pero que se complicaría en la parte final de las Eliminatorias, cuando en la última jornada lograron clasificarse directamente, pese al empate a 25 puntos con Costa Rica gracias al gol average.

Ese gol average en las Eliminatorias arro-

ja un dato importante, los Estados Unidos es una selección muy prolífica de cara portería con 64 goles en sus últimos 34 partidos, con una media de 1,88 tantos por encuentro. A nivel defensivo solo ha encajado 20 goles en los últimos 34 choques, con una media de 0,58 goles en contra por partido. Una estadística que, en cierta parte, no se puede trasladar a sus rivales en el grupo B, pues la gran mayoría de estos encuentros se dieron ante selecciones de la CONCACAF. En cambio, estos números dejan entrever el potencial ofensivo de los estadounidenses y un aviso para navegantes.

CHRISTIAN

PULISIC

El extremo del Chelsea FC será el líder indiscutible en la delantera de los norteamericanos. El futbolista de Pennsylvania tiene unos registros más que envidiables representando a los ‘Stars and Stripes’: 21 goles y 12 asistencias en 52 encuentros. Con el cuadro londinense no está pasando por su mejor año, sobre todo, por la falta de minutos y regularidad en el once, pero su talento y su personalidad con la elástica estadounidense no queda en duda.

2 2 1 0
22 partidos 12 partidos 46 18 12 8 2 derrotas 3 derrotas 3 EMPATES 4 EMPATES 17 VICTORIAS 5 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
31

Por otra parte, los norteamericanos consiguieron su particular venganza sobre los mexicanos, por partida doble. Primero en la final de la Liga de las Naciones de la CONCACAF por 3-2 y, finalmente, en la final de la Copa Oro de 2021 y a tres minutos de los penaltis con gol de Miles Robinson. Pese a estas victorias, Estados Unidos es la segunda mejor selección de la CONCACAF (16º), solo por detrás de México en la 13ª posición.

La nueva generación de futbolistas norteamericanos está poco a poco poniendo a los Estados Unidos en el mapa futbolístico. De hecho, la MLS es un claro ejemplo de ello. Una liga que ha ganado en visibilidad y en nivel gracias a la llegada de profesionales de categorías inferiores europeas que han conseguido involucrar a los jóvenes futbolistas estadounidenses en una dinámica europea. La Major League Soccer ha exportado más de 40 jugadores al Viejo Continente en los últimos años. Un dato que deja entrever el crecientre interés de los clubes europeos en las jóvenes promesas que se han forjado en los Estados Unidos.

Gregg Berhalter ha implementado un estilo de juego con muchas semejanzas al fútbol alemán. El seleccionador norteamericano utiliza la presión alta y la posesión como una de sus armas principales, pero teniendo en cuenta los rivales, buscará plantear un tipo de partido donde las transiciones hacia las dos áreas serán claves para su éxito en esta Copa del Mundo. La influencia alemana llega como un modelo que busca, ante todo, el juego directo y eso es lo que se verá de los pupilos de Gregg Berhalter. La inexperiencia será uno de los puntos débiles de un combinado con una base de futbolistas muy jóvenes, pero no curtidos en citas importantes. Por esa razón, Christian Pulisic será clave para lograr el objetivo.

GRUPO B
32

Seleccionador GREGG BERHALTER

INICIAL

PORTEROS Ethan Horvath · Matt Turner · Sean Johnson DEFENSAS Cameron Carter Vickers · Shaq Moore · Aaron Long · Walker Zimmerman · DeAndre Yedlin · Sergiño Dest · Joe Scally · Antonee Robinson · Tim Ream CENTROCAMPISTAS Tyler Adams · Kellyn Acosta · Weston McKennie · Luca De La Torre · Brenden Aaronson · Yunus Musah · Cristian Roldán DELANTEROS Jesús Ferreira · Jordan Morris · Christian Pulisic · Giovanni Reyna · Josh Sargent · Timothy Weah · Haji Wright
LA LISTA 1-4-3-3

GRUPO

GALES

GALES, CONTRA TODO PRONÓSTICO

Yma o Hyd” como himno, Gareth Bale al frente y detrás toda una nación apoyando a una selección de guerreros. Así es como Gales afrontará el Mundial de Catar 2022. Tras clasificarse en la repesca, el conjunto dirigido por Rob Page deberá aliarse con la épica, como ya está acostumbrado a hacer, para hacer un buen papel en esta competición. Sobre el papel, es una de las selecciones que debe luchar mucho para llegar a octavos, pero este mismo equipo ya demostró en la Eurocopa de 2016 que todo es posible, llegando a la semifinal del torneo.

Para llegar a Catar, tuvo un grupo clasificatorio complicado, con Bélgica como cabeza de grupo y la República Checa como principal competidor por seguir vivos en el sueño mundialista. Finalmente, con un balance de cuatro victorias, tres empates y una derrota, Gales llegó a la repesca y venció 2-1 a Austria y 1-0 a Ucrania para volver a un Mundial.

19
B

Gracias a los perfiles con los que cuenta Gales, es una selección con muchas opciones a la hora de cerrarse y jugar al contragolpe. No obstante, carece de figuras en el centro del campo capaces de llevar la iniciativa del juego y construir desde atrás las jugadas. Es por ello que, en los momentos de un partido en los que les toque llevar la iniciativa, no son del todo capaces de generar grandes ocasiones con una construcción elaborada. El combinado de Rob Page se siente más cómodo siendo pasivo con la posesión. Se trata de un conjunto muy reactivo a las distintas fases del encuentro, pero sobre todo

muy bien trabajado para competir. Una palabra que define bien a las competiciones ‘KO’ como la Eurocopa, la Copa del Mundo o la Champions League.

Esa competitividad tiene a Gareth Bale como punta de lanza. Un futbolista que está llegando a el ocaso de su carrera, pero que, indiscutiblemente, es el líder de una generación que ha logrado grandes éxitos y clasificarse en tres de los últimos cuatro torneos a los que aspira. Las expectativas son altas, aunque los rivales a los que tendrá que enfrentar serán muy complicados para conseguir el objeti-

GARETH

No cabe duda quién es el líder de este grupo. Gareth Bale, quien ya clasificó a Gales para la primera Eurocopa de su historia y repitió clasificación en 2020, ha vuelto a ser el héroe de los suyos en la clasificación para Catar 2022. El atacante galés siempre aparece en los momentos importantes. Acaba de proclamarse campeón de la MLS Cup con Los Ángeles FC gracias, en gran parte, a un gol suyo en el último suspiro de la prórroga para forzar la tanda de penaltis.

2
2
1 0
12 partidos 6 partidos 17 6 14 8 3 derrotas 4 derrotas 4 EMPATES 0 EMPATES 5 VICTORIAS 2 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
35
JUGADOR ESTRELLA
0
BALE

vo principal: pasar de la fase de grupos. Pese a que el combinado de los Dragones Rojos ha tenido un rejuvenecimiento importante de cara a este Mundial de Catar, los pupilos de Rob Page siguen practicando un fútbol muy caritativo y coral, donde destaca el grupo por encima de las individualidades.

Gales participa en un Mundial por primera vez en 64 años. Último precedente: Suecia (1958).

Gales posee un amplio conjunto de jugadores jóvenes de distintos perfiles que son capaces de aportar mucho. Brennan Johnson, Neco Williams, Ethan Ampadu, Sorba Thomas son algunos de estos nombres. Daniel James, Harry Wilson o Joe Rodon también son piezas clave en este equipo. Por las características de estos futbolistas, Rob Page parte con 1-3-4-3 de inicio. La seguridad en la línea defensiva es clave para cimentar las bases de un posible éxito de los galeses. Sin embargo, en los últimos 20 encuentros de los Dragones Rojos han encajado 22 goles. Si bien es cierto que no es una estadística alarmante, muestra una cierta inseguridad en estos últimos años que se complementa con una delantera sin un goleador destacado.

Gales es un combinado que no tiene ningún referente ofensivo desde que apareció Gareth Bale a principio de la década anterior. Desde ese entonces, la falta de gol ha sido un problema que ha buscado solucionar desde dentro. Sin éxito. En un torneo donde la exigencia es tan grande en ambas áreas, no ser eficaz en una de ellas puede ser motivo para acabar eliminados en la primera fase. Llegar a los cuartos de final como en 1958 será una tarea, sino complicada, casi imposible de conseguir.

GRUPO B
36

Seleccionador ROB PAGE

INICIAL
PORTEROS Wayne Hennessey · Danny Ward · Adam Davies DEFENSAS Ben Davies · Ben Cabango · Tom Lockyer · Joe Rodon · Chris Mepham · Ethan Ampadu · Chris Gunter · Neco Williams · Connor Roberts CENTROCAMPISTAS Sorba Thomas · Joe Allen · Matt Smith · Dylan Levitt · Harry Wilson · Joe Morrell · Jonny Williams · Aaron Ramsey · Rubin Colwell
1-3-4-3
DELANTEROS Gareth Bale · Kieffer Moore · Mark Harris · Brennan Johnson · Daniel James
LA LISTA

ARGENTINA

ARGENTINA: ‘‘AHORA O NUNCA’’

La albiceleste liderada por Lionel Scaloni se plantará en Catar como una de las tres grandes favoritas al título. El estado anímico es inmejorable y las sensaciones de que se trata de una plantilla que sabe jugar bien y dominar, pero que cuando el rival está mejor sabe sufrir y aguantar. Desde la llegada del entrenador de 44 años, el combinado albiceleste ha tenido un ascenso meteórico, pues desde que la generación del 87’ terminara sin títulos: derrota en la final del Mundial de Brasil (2014), derrota en dos finales consecutivas de la Copa América (2015 y 2016). A partir de ese momento, la nueva generación de futbolistas se ha adaptado a las necesidades y se ha formado un grupo ganador que ha comenzado a ver sus frutos en las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial de Catar.

Tras la debacle en el Mundial de Rusia en 2018 y el pobre rendimiento de la selección en los dos años posteriores, se ha forjado a partir de 2020 un equipo para potenciar los puntos fuertes de Leo Messi.

GRUPO C
3
RANKING

De hecho, con Scaloni, el ‘10’ maneja unos números increíbles, pues pese a que el técnico argentino llegó en la etapa final de la carrera del astro del París Saint-Germain: 25 goles en 49 encuentros. En ese aspecto, el técnico de Santa Fé ha moldeado el equipo alrededor de su máxima figura y eso se ha transmitido en los dos últimos triunfos. No solo Messi ha seguido manteniéndose en la élite, sino que futbolistas como Lautaro Martínez han encontrado su mejor nivel con Scaloni. El ariete del Inter de Milán se ha convertido en una de las piezas fundamentales de este proyecto. En las Eliminatorias de

la CONMEBOL, Argentina fue el único combinado junto a Brasil en cerrar la fase de clasificación sin derrotas. De hecho, los números de la albiceleste reflejan un estado de forma superior al resto de selecciones. En 17 partidos del clasificatorio hacia Catar, los pupilos de Scaloni ganaron en 11 ocasiones, empataron en seis, no conocieron la derrota y encajaron solo ocho tantos en contra.

Si bien es cierto que Argentina ha dominado en los últimos años en Sudamérica, no ha tenido muchos encuentros contra selecciones europeas aspirantes al título.

LIONEL

El máximo goleador en la historia de Argentina será fundamental para las aspiraciones de la albiceleste. El capitán disfruta de, posiblemente, su mejor momento desde que está en la selección. En 2022 ha anotado diez goles y ha repartido dos asistencias en seis partidos. Con Scaloni está mostrando su mejor nivel y con la certeza de que esta será su última Copa del Mundo, Leo Messi seguirá siendo la máxima referencia ofensiva de Argentina.

2 2 1 0
16 partidos 8 partidos 29 21 9 2 0 derrotas 0 derrotas 5 EMPATES 1 EMPATES 11 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
39
JUGADOR
MESSI

Esa es una de las incógnitas a las que se enfrentan los gauchos. En esta selección destaca un cuadro muy versátil y capaz de rendir al máximo nivel en diferentes registros. De partida, los argentinos saldrán al césped con un 1-4-4-2, pero muy poco fijo, pues la posición de Messi inicial cambia a medida que pasan los minutos en un partido. El doble pivote es crucial para el equilibrio entre la línea defensiva y la ofensiva. En gran parte, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul han sido claves para el éxito reciente de Argentina.

Lionel Messi se convertirá en el futbolista argentino con más participaciones en los Mundiales (5) y superará a Diego Maradona y Javier Mascherano (4).

La baja de Giovani Lo Celso de última hora supone un golpe duro a las aspiraciones de uno de los pilares de la albiceleste. Sin embargo, Enzo Fernández se erige como alternativa. El centrocampista del SL Benfica ha irrumpido con fuerza en Europa y puede ser la carta del joker para Lionel Scaloni. Se trata de un mediocentro muy completo que puede aportar diferentes registros en la medular: dar apoyo en la base de la jugada, ofrecer alternativas en la salida con sus rupturas en el espacio, gran posicionamiento y desplazamiento en largo. Además, defensivamente abarca mucho campo. Sin duda será uno de los futbolistas a seguir en este Mundial. Además de eso, como dato a destacar, la albiceleste lleva desde el 2 de julio de 2019 (semifinal de la Copa América ante Brasil) sin perder ningún partido oficial y mantiene, a día de hoy, el segundo invicto más largo en la historia del fútbol de selecciones con 35 partidos consecutivos a dos de los 37 de Italia (2018-2021). ¿Posible nuevo récord a la vista?

GRUPO C
40
INICIAL
·
DEFENSAS Gonzalo Montiel · Nahuel Molina · Juan Foyth · Germán Pezzella · Cristian Rómero · Lisandro Martínez · Nicolas
· Marcos Acuña · Nicolás Tagliafico
Guido Rodríguez · Leandro Paredes · Rodrigo de Paul · Enzo Fernández · Exequiel Palacios · Alejandro Gómez · Alexis Mac Allister DELANTEROS Lionel Messi · Paulo Dybala · Ángel Di Maria · Ángel Correa · Thiago Almada · Lautaro Martínez · Julián Álvarez
LISTA INICIAL 1-4-4-2
Seleccionador LIONEL SCALONI PORTEROS Emiliano Martínez
Gerónimo Rulli · Franco Armani
Otamendi
CENTROCAMPISTAS
LA

ARABIA SAUDI

ARABIA SAUDÍ, A POR OTRO MILAGRO

Los Halcones Verdes disputarán en Catar su sexta cita mundialista a la espera de hacer un buen papel y, quizá, dar la campanada sobre México o Polonia en fase de grupos. El equipo árabe, que se podría considerar como uno de los más fuertes de Asia, gracias a sus tres triunfos en la Copa Asiática, se enfrentará a un grupo bastante complicado formado por Argentina, México y Polonia, pero después de una clasificación bastante peleada quién sabe si logrará dar algún susto en esta primera ronda. Este combinado disputó el Mundial de Rusia de 2018 y cayó eliminado en primera fase. Como ha hecho en todos los que ha disputado a excepción del de 1994 en Estados Unidos, donde alcanzaron los octavos de final. Al año siguiente del Mundial, en 2019, compitió en la Copa Asiática con idéntico resultado, eliminado en octavos de final, esta vez frente a Japón por uno a cero.

GRUPO C
51
RANKING

A partir de ahí, todos los partidos oficiales que disputaron fueron en la clasificación para el Mundial y en la Copa Árabe de la FIFA en 2021, donde quedó eliminada en primera fase con dos derrotas y un empate.

Sin embargo, en los partidos clasificatorios para Catar el equipo dirigido por Hervé Renard se mostró muy solvente tanto en las fases previas, con cuatro victorias de cuatro posibles, como en los grupos definitivos, donde sumó siete triunfos, dos empates y una sola derrota. Todo esto les permitió quedar un punto

por encima de Japón en la clasificación y acceder al Mundial de manera directa.

Prácticamente, el cien por cien de los jugadores que irán con la selección de Arabia Saudí este noviembre serán deportistas que militan en la liga de su país. Una competición de carácter menor en comparación a las grandes ligas europeas donde compiten la mayoría de los futbolistas contra los que se van a enfrentar. A todo esto, hay que sumarle que los saudíes tan solo han disputado cinco mundiales hasta ahora y solo han clasificado a octavos una vez en su historia.

SALEH

AL-SHEHRI

Saleh Al-Shehi se presenta a Catar como el jugador insignia de la selección saudí. El delantero del Al Hilal FC se lesionó en abril de este año mientras disputaba la Champions asiática y no ha podido todavía jugar con su selección este año, pero durante la clasificación para el Mundial fue el hombre que más goles anotó (7) junto a su compañero Salem Al-Dawsari. Si llega sin problemas a la cita mundialista será la principal arma del equipo de Hervé Renard.

2
2
1 0
14 partidos 8 partidos 25 3 6 5 2 derrotas 3 derrotas 2 EMPATES 3 EMPATES 10 VICTORIAS 2 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR
43

Pese al gran resultado en el clasificatorio hacia el Mundial, los últimos resultados en amistosos han minado la moral de la afición saudí. La clave de una buena participación residirá en Hervé Renard. El director técnico francés tiene experiencia en las citas importantes, ya que ha ganado con Costa de Marfil y Zambia la Copa Africana de las Naciones.

Arabia Saudita se encomienda a su talento en las bandas, tanto en la línea defensiva como en la ofensiva, donde confían en Yasser Al-Shahrani en el lateral izquierdo y Sultan Al-Ghannam en el lateral derecho para mantener las bandas bien cubiertas y ofrecer alternativas en ataque. En la misma línea, Al-Dawsari y F. Albrikan ayudarán a ensanchar el campo y buscar incidir por dentro para las subidas de los laterales.

Arabia Saudí fue subcampeona de la primera edición de la Copa Confederaciones cayendo ante Argentina en la final (3-1).

En los últimos encuentros, el seleccionador galo ha experimentado con ligeras variaciones tácticas. Hasta 2021, los halcones verdes partían sobre el papel con 1-4-3-2-1 con un enfoque claramente ofensivo. Se ha podido observar que en algunos encuentros, los futbolistas saudíes han partido con un 1-4-3-3 de inicio fomentando el equilibro en la medular con el doble pivote y un interior. Salman Al-Faraj es el futbolista que baila de posición, pues con la alineación habitual parte desde la mediapunta, mientras que con la nueva disposición táctica retrasa su posición para ayudar en la salida del balón y el control de la posesión. Lamentablemente, el caso de dopaje de Fahad Al-Muwallad ha supuesto un golpe duro para un combinado que busca repetir el milagro del Mundial de 1994.

GRUPO C
44

LA LISTA

PORTEROS Mohammed Al-Yami · Nawaf Al-Aqidi · Mohammed Al-Owais

DEFENSAS Sultan Al-Ghannam · Saud Abdulhamid · Abdullah Madu · Ali Al-Bulaihi · Abdulelah Al-Amri · Hassan Al-Tombakti · Mohammed Al-Burayk · Yasser Al-Shahrani

CENTROCAMPISTAS Abdullah Otayf · Riyadh Sharahili · Abdulelah Al-Malki · Ali Al-Hassan · Hattan Bahbri · Salem Al-Dawsari · Sami Al-Najei · Salman Al-Faraj · Nasser AlDawsari · Mohammed Kanno

DELANTEROS Saleh Al-Shehri · Feras Al-Brikan · Haitham Asiri · Abdulrahman Al-Oboud · Fahad Al-Muwallad

Seleccionador HERVÉ RENARD

INICIAL

1-4-2-3-1

MEXICO

LA MALDICIÓN DEL QUINTO PARTIDO

La selección tricolor buscará romper la maldición de octavos de final en este Mundial, maldición que empezó a arrastrar en 1994 y de la que no consigue salir. Después de perder la final de la Copa Oro en la prórroga frente a Estados Unidos (1-0), los norteamericanos se tomaron la revancha de la final de 2019, el combinado nacional dirigido por el Tata Martino intentará mejorar su imagen de cara al resto de selecciones en Catar. En el octogonal final para clasificarse para el Mundial quedó en segundo lugar, detrás de Canadá por un punto de diferencia. Solo sumó dos derrotas en esos catorce partidos, uno de ellos, precisamente, contra Canadá y el otro contra Estados Unidos, rival con el que siempre regala unos brillantes duelos. La dinámica con la que llega el equipo mexicano a Catar es bastante buena, después del Mundial de Rusia 2018 ha logrado un primer y un segundo puesto en la Copa Oro.

GRUPO C
13
RANKING

Además, de esos dos buenos resultados el grupo que se le presenta para el Mundial no se antoja demasiado complicado. Es, junto a Argentina, una de las favoritas para pasar a octavos de final.

En su combinado cuenta con jugadores expertos en la materia como su guardameta Guillermo Ochoa, quien va a disputar su tercer Mundial (aunque lleva yendo con la selección desde 2006) y siempre deja brillantes actuaciones. Lamentablemente, para esta cita el equipo de México no contará con Javier Hernández “Chicharito”, que lleva sin ir convocado desde

2019, pero el técnico argentino cuenta con las figuras de Raúl Jiménez e Hirving Lozano para la delantera. El jugador del Nápoles y el delantero del Wolverhampton son las dos principales figuras del equipo del Tata Martino. Ambos han bajado su rendimiento en los dos últimos años y no llegan al Mundial en su mejor momento, sobre todo el atacante de los Wolves, pero son sin duda un peligro a temer en las áreas de sus rivales por su alta peligrosidad. En el caso de Hirving, se puede esperar más de él ya que es más versátil y un futbolista que domina más registros en la línea de ataque que su compañero.

HIRVING

LOZANO

El Chucky llega para liderar a los mexicanos para lograr otra clasificación a unos octavos de final. El extremo del SSC Nápoles es el futbolista más determinante del combinado del Tata Martino. cuatro goles y tres asistencias con el cuadro italiano en este arranque de curso. Desde su irrupción en Europa con el PSV Eindhoven y su más que notable papel en el Mundial de Rusia de 2018 han afianzado al atacante de 27 años como líder de los aztecas.

2 2 1 0
24 partidos 15 partidos 41 15 23 10 6 derrotas 3 derrotas 5 EMPATES 5 EMPATES 13 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
47

Si bien es cierto que ha perdido terreno respecto a los dos grandes rivales emergentes (Estados Unidos y Canadá), México sigue siendo la selección de la CONCACAF con más opciones para pasar a octavos de final. La maldición del quinto partido supone un bloqueo psicológico desde que el fútbol es fútbol y este año todo indica a que seguirá por ese camino. Los números resaltan la irregularidad de un combinado que tiene a un entrenador con proposición de juego clara, pero con un cuadro que sufre desconexiones en muchas fases del partido.

Pese a que, a priori, tiene muchas posibilidades de clasificar a octavos, Polonia emerge como una amenaza seria que no se está teniendo mucho en cuenta. Es cierto que los polacos destacan por ser irregulares en las citas importantes, pero cuentan con futbolistas de talla mundial como el propio Robert Lewandowski o Piotr Zieliński. La México del Tata Martino es un combinado que hace uso de la movilidad entre líneas para generar una superioridad numérica. Los aztecas buscan hacer daño por dentro y los centrocampistas buscan que el tridente ofensivo tenga mucha movilidad, sobre todo, en la zona de finalización. El técnico argentino juega su particular partida de ajedrez con los espacios que generan los delanteros con sus desmarques. Ante rivales tan defensivos como Polonia y Argentina, la amplitud y la movilidad seran cruciales para maximizar sus opciones en ataque durante la fase de grupos.

La fragilidad del combinado mexicano reside en las transiciones defensivas, ya que suelen acumular muchos jugadores en zonas más altas durante la posesión, por lo que un partido de idas y vueltas puede ser nefasto para los aztecas.

GRUPO C
48

Seleccionador GERARDO MARTINO

1-4-3-3

INICIAL

PORTEROS Guillermo Ochoa · Rodolfo Cota · Alfredo Talavera DEFENSAS Néstor Araujo · Jesús Gallardo · Gerardo Arteaga · Héctor Moreno · Jorge Sánchez · Johan Vasquez · César Montes · Kevin Álvarez CENTROCAMPISTAS Erick Gutiérrez · Orbelin Pineda · Héctor Herrera · Carlos Rodríguez · Andrés Guardado · Roberto Alvarado · Edson Álvarez · Luis Chávez · Uriel Antuna · Luis Romo DELANTEROS Hirving Lozano · Rogelio Funes Mori · Henry Martín · Raúl Jiménez · Alexis Vega
LA LISTA

POLONIA GRUPO

POLONIA, ESTA VEZ SÍ SE PUEDE

El seleccionado polaco se plantará en tierras cataríes para revertir los malos resultados en los últimos años en competiciones continentales e intercontinentales. Entre la última Eurocopa y Copa del Mundo, el combinado eslavo no sumó más de tres puntos. Un dato que demuestra una irregularidad que se ha generalizado en las citas importantes, donde por potencial podía haber aspirado a mejores resultados. La salida de Paulo Sosa al Flamengo de Brasil y la llegada de Czesław Michniewicz han supuesto un soplo de aire fresco para una Polonia que se encuentra en la etapa final de esta generación de futbolistas de clase mundial como Robert Lewandowski, Wojciech Szczęsny, Kamil Glik o Grzegorz Krychowiak.

En la misma línea, las Águilas Blancas han conseguido su pase al Mundial de Catar con mucho sufrimiento. En el clasificatorio europeo quedaron segundos con 20 puntos de 30 posibles) por detrás de Inglaterra. Así, los polacos tuvieron que competir en la repesca por las últimas dos plazas.

26
C

Curiosamente, Polonia pasó a la final de la repesca por la eliminación de Rusia por la FIFA. En la final se impuso por 2-0 ante Suecia.

Si en 2021, el combinado del Este de Europa tuvo un rendimiento irregular con seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas en 15 partidos. Entre ellas una derrota por 6-1 ante Bélgica en un partido de la Liga de las Naciones. Gran parte de las victorias se decidieron gracias a su potencial ofensivo: 37 goles en 15 choques. Ahí los polacos tienen jugadores contrastados y con un sistema de juego adaptados a sa-

car su máximo potencial. Por el contrario, la defensa presenta muchas lagunas que tiene que corregir Michniewicz para que Polonia pueda competir por pasar la fase de grupos. De hecho, la mayor preocupación existe en la capacidad que tiene este grupo de futbolistas de competir ante las 15 mejores selecciones del mundo. En estos dos últimos años ha perdido en cuatro ocasiones (Bélgica, Inglaterra y Países Bajos) y ha empatado en otras tres ocasiones (Inglaterra, Países Bajos y España). El momento más algido de esta generación de futbolistas se vivió en la Eurocopa de 2016, donde terminó eliminada en los cu-

ROBERT

LEWANDOWSKI

En otra travesía por el desierto, el dos veces ganador de la Bota de Oro se encargará de intentar llevar a los polacos a los octavos de final de la Copa del Mundo por primera vez desde 1986. Sus números en este primer tercio de campaña con el FC Barcelona demuestran la capacidad de uno de los mejores delanteros de la historia: 18 goles en 18 partidos. Además, sus 76 goles en 134 con Polonia le avalan para la cita mundialista. El ariete de 34 años buscará cimentar, por si fuera poco, su legado en el fútbol polaco.

2 2
1 0
15 partidos 9 partidos 37 7 20 13 4 derrotas 3 derrotas 5 EMPATES 2 EMPATES 6 VICTORIAS 4 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
51

artos de final en la tanda de penaltis ante Portugal, la que sería campeona del torneo.

La última vez que Polonia se clasificó a unos octavos de final de una Copa del Mundo fue en 1986.

De Polonia se puede esperar un 1-3-5-2 de inicio. Una alineación que tiene una variable táctica importante. En fase de construcción, los polacos se sitúan en una defensa de cuatro, mientras que en la defensiva vuelve a la línea de tres centrales, más los carrileros. Michniewicz tiene una idea de juego clara y que se plasmó, en cierta medida, en la Liga de las Naciones, donde pudo competir a un nivel superior a lo que nos viene acostumbrando Polonia. De hecho, finalizó cuarta tras perder contra Bélgica en semifinales y contra Países Bajos en el partido por el tercer puesto. El nuevo seleccionador polaco apuesta mucho por los jugadores de la Serie A, y por los futbolistas de las categorías inferiores. Además de los nombres mencionados anteriormente, figuras como Szymański del Feyenoord o el lateral nacionalizado, Matty Cash pueden aportar mucho en ataque.

En la delantera todo se resume en un hombre: Robert Lewandowski. El máximo goleador histórico de Polonia tiene, posiblemente, su última oportunidad para llegar a las fases finales de un Mundial. En 2018 cayeron en grupos, en 2014 y en 2010 no participó. Asimismo, Arkadiusz Milik tiene la oportunidad para ganar protagonismo, ya sea partiendo desde el banquillo o acompañando a Lewandowski en la delantera.Una delantera que contrasta con el pobre nivel defensivo de un equipo que permite muchas ocasiones de gol en contra y que, en estos meses con el nuevo entrenador, no se ha podido solucionar.

GRUPO C
52
INICIAL
PORTEROS Wojciech Szczesny · Kamil Grabara · Lukasz Skorupski DEFENSAS Jan Bednarek · Matty Cash · Kamil Glik · Jakub Kiwior · Mateusz Wieteska · Robert Gumny · Bartosz Bereszynski · Artur Jedrzejczyk · Nicola Zalewski CENTROCAMPISTAS Grzegorz Krychowiak · Krystian Bielik · Piotr Zielinski · Michal Skóraś · Przemyslaw Frankowski · Sebastian Szymanski · Szymon Zurkowski · Jakub Kaminski · Kamil Grosicki · Damian Szymanski DELANTEROS Robert Lewandowski · Arkadiusz Milik · Krzysztof Piatek · Karol Swiderski
LISTA 1-5-3-2
Seleccionador CZESŁAW MICHNIEWICZ
LA

FRANCIA GRUPO

LA ÚLTIMA DE LOS TRES MOSQUETEROS

No debe ser fácil jugar con la presión de ser el mejor equipo, o al menos el que mejores futbolistas presenta. Solo vale ganar. Y cuando lo consigues, la forma de conseguir el éxito empieza a adquirir un rol más relevante. De Francia, año tras año, nos sorprende la cantidad de nombres nuevos que parecen tener un futuro brillante en este deporte. Tal vez lo desconocido adquiere un mayor atractivo, pero no se puede negar que si una fábrica de talentos de jugadores tuviese que elegir una única ubicación en el mundo, esa sería en cualquier territorio de Francia. Los más jóvenes crecieron con la volea de Zidane, con los años más exitosos de Henry en el Arsenal, o con los de Ribery en Múnich, cuando demostró que para reinar en el fútbol no hace falta ser carismático. Sin embargo, el nivel de plantilla de Francia nunca fue acorde a sus éxitos. Por ejemplo, tuvieron que pasar 18 años para que Francia volviese a dominar en una competición internacional desde aquel gol de oro de Trézéguet en la Eurocopa del año 2000.

D

Y, en parte, fue gracias a la irrupción de un joven Mbappé que en el Mundial de 2018 consiguió someter a sus rivales a base de un poderío físico y actos de personalidad impropios para su edad. Esa Copa del Mundo hizo justicia al nivel de jugadores de la convocatoria de Deschamps, pero no al juego mostrado.

Con el nombre de Zidane resonando en la recámara, la Francia de Deschamps llega a Catar con el objetivo de, como mínimo, alcanzar las semifinales. La fase de clasificación hacia el Mundial de Catar no fue brillante para Francia en un gru-

po integrado por Ucrania, Bosnia y Herzegovina, Finlandia y Kazajistán. Con el primer puesto más que garantizado, esta serie de partidos debía servir para despejar las dudas creadas en la Eurocopa de 2021 con la selección de Deschamps. Sin embargo, Francia mantuvo un nivel similar donde destacó, eso sí, con estadísticas sorprendentes a nivel defensivo al encajar únicamente tres goles en contra. Porque si una característica define a la actual Francia es su equilibrio en base al 1-4-3-3 característico de Deschamps con Griezmann, clave sin balón, un centrocampista defensivo y una defensa formada por dos

KYLIAN

En 2018 el mundo del fútbol fue testigo de la explosión de la nueva joya del fútbol francés. Cuatro años después, el ‘10’ de Les Bleus buscará revalidar la Copa del Mundo como máxima referencia ofensiva y como uno de los cinco mejores futbolistas del panorama futbolístico actual. El futbolista parisino llega en un nivel excelso, pues sus números con el París Saint-Germain lo avalan: 19 goles y 2 asistencias en 20 partidos. La tortuga ha salido de su caparazón.

2 1
2
0
16 partidos 8 partidos 36 12 12 8 0 derrotas 2 derrotas 6 EMPATES 3 EMPATES 10 VICTORIAS 3 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC MBAPPÉ 55
JUGADOR ESTRELLA

laterales que son ‘semicentrales’, como Pavard y Lucas Hernández. Pero la última edición de la UEFA Nations League reflejó síntomas de agotamiento en el planteamiento de Deschamps al encajar en cinco de los seis partidos y un total de siete goles en contra. De hecho, Francia solo ganó uno de esos partidos y fue incapaz de dominar los partidos. Aunque la actual campeona no pase por un buen momento, de los últimos 25 partidos solo ha perdido dos, reflejando que, aunque esté mal, sigue compitiendo.

Por nivel de plantilla, pocas selecciones se igualan a la francesa. Además, Les Bleus tienen futbolistas que han disputado muchos partidos juntos y bajo la batuta de Didier Deschamps. Los galos van a echar en falta a los centrocampistas anteriormente mencionados. Por esa razón, la figura de Griezmann aportará ese punto de creatividad que, sin Paul Pogba, no tendrá Francia en el centro del campo. El tridente ofensivo convertirá en muchos de sus partidos en una prueba de paciencia y de ensayo-error.

A nivel defensivo posee, posiblemente, la mejor defensa, posición por posición. Los centrales franceses representan a la nueva camada de defensores que representan al nuevo defensa del siglo XXI. Jugadores con un físico imponente, buena punta de velocidad e impecables con y sin balón.

Los tres mosqueteros en la delantera se complementan a la perfección con Griezmann en la sombra y como nexo de unión entre la medular y el ataque. El segundo mosquetero, Karim Benzema, haciendo lo que mejor sabe: jugar y hacer jugar. Y Kylian Mbappé, posiblemente, el futbolista más decisivo del momento será fundamental para lograr la tercera estrella para Francia.

GRUPO D
56

LA LISTA

DEFENSAS

Seleccionador DIDIER DESCHAMPS

1-4-3-3

INICIAL

PORTEROS Alphonse Areola · Steve Mandanda · Hugo Lloris Lucas Hernández · Théo Hernández · Ibrahima Konaté · Jules Koundé · Benjamin Pavard · William Saliba · Raphaël Varane · Dayot Upamecano · Axel Disasi CENTROCAMPISTAS Eduardo Camavinga · Youssouf Fofana · Mattéo Guendouzi · Adrien Rabiot · Aurélin Tchouaméni · Jordan Veretout DELANTEROS Karim Benzema · Kingsley Coman · Ousmane Dembélé · Kylian Mbappé · Olivier Giroud · Antoine Griezmann · Christopher Nkunku · Marcus Thuram

AUSTRALIA

UN CLÁSICO DE LOS ÚLTIMOS MUNDIALES

La potencia de Oceanía se presenta en un Mundial por quinta vez en su historia tras hacerlo en 1974 y en las cuatro últimas ediciones, por lo que es la quinta vez consecutiva que se clasifican. Una selección de pocos nombres y que parte como la cenicienta del grupo D, donde se enfrentará a Francia, Túnez y Dinamarca. Sin embargo, en una Copa del Mundo no hay rivales fáciles, y los australianos no darán su brazo a torcer fácilmente. Al no tener jugadores que marquen la diferencia mediante el talento individual, los de Oceanía se refuerzan en un bloque sólido, una buena distribución y planteamiento táctico, y una gran capacidad física.

GRUPO D
RANKING 38

Los australianos solo cuentan con dos jugadores que se encuentran en las cinco grandes ligas, uno es Mabil, extremo del Cádiz, el cual, a priori, no será titular, y el otro es Ajdin Hrustic, el interior del Hellas Verona.

Sin embargo, hay jugadores emblemáticos como Mathew Ryan (ex portero del Valencia) o Aaron Mooy (centrocampista del Celtic) y talento emergente como Joel King, Nathaniel Atkinson, Riley Mcgree o Garang Kuol, que buscarán tirar del carro de los suyos y conseguir alguna que otra alegría para su país. La clave para ellos

será, sin duda alguna, la de mantener ese bloque unido en defensa y buscar un partido físico y trabado, en el que puedan encontrar sus opciones a través del balón parado.

Su camino para llegar al Mundial de Catar no ha sido nada fácil, llegando a la fase final a través de la repesca, tras no ser capaces de quedar en cualquiera de los dos primeros puestos del grupo. Previamente, había arrasado en la primera fase de grupos frente a Kuwait, Jordania, Bahréin, Hong Kong y Camboya, ganando todos los partidos y con un gol average de 30

AJDIN

HRUSTIC

El ‘10’ de los Socceroos está llamado a ser el líder de esta nueva generación de jugadores australianos. Sin embargo, Hrustic llega a la Copa del Mundo en horas bajas, pues una lesión en el tobillo a tres semanas del Mundial ha provocado que llegue entre algodones. Si el futbolista de Melbourne se recupera a tiempo, será clave en las jugadas a balón parado y la referencia del equipo a partir de 3/4 de campo. Su presencia en el campo será fundamental en Catar.

2
2
1 0
10 partidos 9 partidos 21 13 5 7 1 derrotas 2 derrotas 2 EMPATES 2 EMPATES 7 VICTORIAS 5 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR
0
59

goles. Más tarde, fue a parar al grupo B de la fase definitiva de grupos, donde quedó tercero y tuvo que disputarse el pase a la final de la repesca frente al tercero del grupo A, los Emiratos Árabes Unidos. Dicho partido, terminó 1-2 favorable a los australianos, con goles de Hrustic e Irvine. Finalmente, en la final de la repesca, se impuso sobre Perú 5-4 en penaltis.

Un equipo que, como se ha destacado, mantendrá las líneas muy fijas en el centro del campo y la defensa, con Mooy como jefe de las operaciones y, Boyle como referencia ofensiva. El nexo entre ellos lo realizará Adjin Hrustic, quien es el jugador con más talento de su selección y debe demostrar su mejor nivel para que los suyos rasquen algún punto en la complicada fase de grupos que tienen por delante. Lamentablemente para los intereses de los Socceroos, Hrustic llega tocado del tobillo a la cita mundialista, por lo que estará por ver su estado de forma actual.

Tim Cahill es el máximo goleador histórico de Australia: 50 goles en 108 partidos. De esos goles, cinco fueron en mundiales.

Los chicos de Grahan Arnold sufren contra equipos que dominan la posesión. Por esa razón, el técnico de 59 años ha optado en muchas ocasiones por utilizar un sitema de juego fundamentado en una defensa en bloque bajo con cuatro defensas y un doble pivote muy defensivo. Pese a ello, no es cuadro que defienda especialmente bien. Si tenemos en cuenta los dos últimos años, los Socceroos han encajado 12 goles en 19 partidos ante selecciones como Kuwait, Omán, Nepal o Vietnam. El grupo D con Francia, Dinamarca y Túnez complican las posibilidades de lograr el milagro.

GRUPO D
60

LISTA

Seleccionador GRAHAM ARNOLD

INICIAL

PORTEROS Mathew Ryan · Andrew Redmayne · Danny Vukovic DEFENSAS Aziz Behich · Milos Degenek · Thomas Deng · Joel King · Nathaniel Atkinson · Fran Karacic · Harry Souttar · Kye Rowles · Craig Goodwin CENTROCAMPISTAS Aaron Mooy · Jackson Irvine · Ajdin Hrustic · Bailey Wright · Cameron Devlin · Riley McGree · Keanu Baccus DELANTEROS Awer Mabil · Mathew Leckie · Martin Boyle · James Maclaren · Jason Cummings · Mitchell Duke · Garang Kuol
LA
1-4-5-1

DINAMARCA

DINAMARCA, EL ‘DARK HORSE’ DEL MUNDIAL

Dinamarca hará su sexta aparición en una Copa del Mundo tras su participación en las ediciones de México 1986, Francia 1998, Corea y Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018. Cinco mundiales en los que su mejor actuación hasta el momento la consiguió en la edición celebrada en el país galo a finales de los 90 tras alcanzar los cuartos de final. En Catar disputará su sexto Mundial después de una fase de clasificación sobresaliente. En octubre de 2021 se convirtió en la tercera selección clasificada para Catar, justo detrás de los anfitriones y Alemania. La Dinamita Roja tuvo una muy destacada fase clasificatoria ante Escocia, Israel, Austria, Islas Feroe y Moldavia en la que ganó nueve partidos consecutivos, con tan solo una derrota ante Escocia en el último partido (2-0). En diez encuentros, anotó 30 goles (marcaron 18 jugadores diferentes) y solo encajó tres tantos.

GRUPO D
RANKING 10

Para el técnico Kasper Hjulmand, la identidad y la forma de juego son dos aspectos fundamentales. El actual seleccionador danés aboga por ambos en su camino hacia la obtención de resultados. Lo aplicó en sus inicios en el Nordsjælland y sigue haciéndolo en su etapa al frente de Dinamarca. Su estilo de posesión ha evolucionado con los años hasta consagrarse como una mezcla entre tenencia del esférico y verticalidad. No hay tanto énfasis en lo primero y sí un mayor enfoque en lo segundo sin descuidar el balón. En un fútbol moderno cada vez más igualado, la electricidad en la forma de actuar sobre

el campo era un ingrediente que se consideró que tenía que implantarse. Ante esta evolución nos encontramos con un conjunto al que le gusta amasar el esférico y, a su vez, dibujar rápidos ataques. Una gran combinación que, sin duda, está resultando a la Dinamarca de Kasper Hjulmand.

En la pasada Eurocopa, Dinamarca, con 12, se quedó a un gol de las dos selecciones más goleadoras (Italia y España), fue la tercera con más entradas efectuadas con éxito (79) y ocupó también el tercer lugar en balones recuperados (265).

CHRISTIAN

ERIKSEN

Vuelve la magia en Dinamarca. Vuelve Christian Eriksen tras el grave incidente en la Eurocopa de 2020, donde el paro cardiaco que tuvo hizo pronosticar el adiós a una exitosa carrera. Un año después, llegará a Catar para agitar la varita en el centro del campo. Su enorme talento, visión de juego, gran capacidad para jugar de primeras y llegar en segunda línea proporcionan a los escandinavos ese toque de imprevisibilidad dentro del combinado danés. Vuelve el ‘10’.

2
2
1 0
18 partidos 8 partidos 45 14 11 9 4 derrotas 3 derrotas 1 EMPATES 0 EMPATES 13 VICTORIAS 5 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
63
JUGADOR ESTRELLA

En agosto de 2020, el técnico Kasper Hjulmand recibió las llaves de la Selección de Dinamarca, estrenándose, así, al frente de un combinado nacional. La federación del país danés escogió al técnico nacido en Aalborg para comandar al equipo escandinavo. En junio de 2011, tras tres años como segundo técnico del Nordsjælland, Hjulmand fue nombrado primer entrenador del equipo de la ciudad de Farum en sustitución de Morten Wieghorst. Arrancaba, así, la primera experiencia de Hjulmand al frente de un banquillo. Hjulmand cogió el relevo en un Nordsjælland que a menudo pugnaba por no descender y al final de la campaña 2011/12 terminó como primer clasificado dándole el billete a la siguiente edición de la Champions League.

Casi una década después, el camino ha sido calcado para el danés. En 2020 la oportunidad de dirigir a la Selección de Dinamarca. La primera prueba de fuego llegó con la Eurocopa. No obstante, arrancó con una mala noticia. Christian Eriksen sufrió un paro cardíaco y cayó sobre el césped del Parken Stadion cerca del descanso en el primer partido ante Finlandia. La selección danesa firmó una gran Eurocopa tras empezar con dos derrotas y se quedó a las puertas de la final ante Inglaterra. Una final que acabaría ganando Italia en los penaltis. En cuanto al juego, la idea de Hjulmand es clara y definida. El equipo tiene el balón y quiere proyectarse de forma rápida a partir de él. Para ello, ha optado por varios sistemas desde su llegada al banquillo de la Selección de Dinamarca, por una serie de dibujos tácticos que refuerzan una propuesta indisoluble y reconocible. Durante la fase de clasificación para el Mundial de Catar, los sistemas más empleados fueron el 1-3-4-3 y el 1-4-3-3. Sistemas diferentes pero que se amoldaban a la versátil propuesta de juego danesa de amasar el balón y romper líneas en velocidad.

GRUPO D
64

Seleccionador KASPER HJULMAND

INICIAL
PORTEROS Oliver Christensen · Kasper Schmeichel · Frederik Rönnow
DEFENSAS Simon Kjær · Joachim Andersen · Joakim Mæhle · Andreas Christensen · Rasmus Kristensen · Jens Stryger Larsen · Victor Nelsson · Daniel Wass · Alexander Bah
1-4-2-3-1
CENTROCAMPISTAS Thomas Delaney · Mathias Jensen · Christian Eriksen · Pierre-Emile Højbjerg · Christian Nörgaard DELANTEROS Andreas Skov Olsen · Jesper Lindström · Andreas Cornelius · Martin Braithwaite · Kasper Dolberg · Mikkel Damsgaard · Jonas Wind · Robert Skov · Yussuf Poulsen LA LISTA

TÚNEZ, A LA SEXTA VA LA VENCIDA

La selección tunecina disputará su sexto Mundial este 2022, al igual que sus compañeras de grupo Dinamarca y Australia. Las Águilas de Cartago superaron la fase de clasificación con solo una derrota y un empate en seis partidos, además de haber encajado la escasa cifra de dos goles en contra por once a favor. Después de quedar primeros en su grupo de clasificación para el Mundial 2022 tuvieron que jugar una ronda eliminatoria contra Malí en la que vencieron 1-0 en la ida y empataron 0-0 en la vuelta. No obstante, no todo parece tan sencillo para los tunecinos, pues la FIFA ha enviado una carta a la Federación Tunecina de Fútbol avisando de que podrían quedarse fuera de la competición por problemas con el ministro de Juventud y Deportes de Túnez.

GRUPO D
TUNEZ
RANKING 30

Volviendo a la parte puramente deportiva, el 2021 fue un gran año para el equipo dirigido por Jaled Kadri, llegaron a la final de la Copa Árabe contra Argelia, después de eliminar en semifinales a Egipto (1-0) y a Omán en cuartos de final (2-1), aunque lastimosamente para ellos no pudieron hacer frente al combinado argelino y perdieron la final por 0-2 en la prórroga. Una cruel derrota que se fraguó en el mismo país donde se tendrá lugar esta Copa del Mundo: Catar.

Su historia en los mundiales es muy corta y sus resultados no han sido muy eleva-

dos, nunca han pasado de fase de grupos y solo han ganado dos partidos: uno en Rusia 2018 y otro en Argentina 1978, donde lograron su mejor clasificación con un 9º puesto.

No es menosprecio decir que las selecciones a las que se ha enfrentado Túnez en su camino hacia el Mundial son de un rango menor en comparación a las que se han tenido que batir sus compañeros de grupo. Las Águilas del Cartago pasaron sin demasiadas dificultades en una fase de grupos bastante escueta y en la ronda final a ida y vuelta contra Malí ganaron

WAHBI

KHAZRI

El delantero tunecino del Montpellier es la referencia ofensiva del equipo africano. Se trata de su máximo goleador en los partidos de clasificación para el Mundial (con tres tantos) y uno de los pocos integrantes del equipo que juega en una de las cinco grandes ligas. Además, es el segundo máximo goleador histórico, con 24 goles. A sus 31 años es también uno de los jugadores más veteranos de la selección, por lo que aportará mucha experiencia a sus compañeros.

2 1
2
0
JUGADOR
17 partidos 13 partidos 29 17 16 8 4 derrotas 4 derrotas 1 EMPATES 2 EMPATES 12 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
ESTRELLA
67

por un resultado global de 1-0, un resultado muy corto para un conjunto mundialista. Sin embargo, el nivel que pueden dar en el Mundial no está supeditado al rendimiento que dieron para llegar a ella, pero sí invita a pensar en que, si en ese camino encontraron alguna dificultad, en un torneo como es una Copa del Mundo las cosas se le compliquen más de lo que esperaban.

Túnez es la primera selección africana en ganar un partido en la Copa del Mundo. Las Águilas de Cartago consiguieron ese triunfo en su primer partido en una cita mundialista ante México por 3-1 (Argentina, 1978).

El combinado de Túnez afronta esta competición con mucha ilusión de poder competir a un nivel óptimo ante selecciones como Dinamarca, Francia y Australia. Los tunecinos cuentan con varios puntos fuertes: las bandas y el centro del campo. Si hablamos de la medular, hay tres nombres que destacan: Mohamed Ben Romdhane, Anis Slimane o Aissa Laïdouni. Jugadores de mucha calidad. Dentro de sus filas se encuentra una de las promesas del Manchester United, Hannibal Mejbri, de 19 años y con una mezcla de una técnica depurada y elegancia en sus movimientos. Wahbi Khazri es la punta de lanza de esta plantilla con mucha veteranía y, sobre todo, con mucha experiencia en las ligas europeas. El buen trato con el balón no es una excepción en este plantel. Pese a todos los puntos fuertes, Túnez, a nivel mundial, no tiene jugadores que destaquen en la élite futbolística, por lo que en duelos directos ante selecciones europeas o sudamericanas no tienen muchas opciones reales. Las posibilidades para pasar a la siguiente fase son mínimas, pero no es imposible.

GRUPO D
68

Seleccionador JALEL KADRI

INICIAL

PORTEROS Aymen Dahmen · Mouez Hassan · Béchir Ben Said · Aymen Mathlouthi DEFENSAS Ali Abdi · Mohamed Drager · Ali Maaloul · Wajdi Kechrida · Nader Ghandri · Yassine Meriah · Bilel Ifa · Dylan Bronn · Montassar Talbi CENTROCAMPISTAS Ellyes Skhiri · Ghaylen Chaalali · Aissa Laïdouni · Mohamed Ali Ben Romdhane · Ferjani Sassi · Hannibal Mejbri DELANTEROS Youssef Msakni · Seifeddine Jaziri · Naim Sliti · Issam Jebali · Taha Yassine Khenissi · Anis Ben Slimane · Wahbi Khazri
LA LISTA 1-4-3-3

ESPA N A

UNA LUCHA CONTRA AMIGOS Y ENEMIGOS

Suecia, Grecia, Georgia y Kosovo integraron el grupo B de clasificación para el Mundial de Catar. A priori, las complicaciones eran inexistentes después del nivel mostrado en la Eurocopa, pero el comienzo de España por rendimiento y juego fue inesperado. Datos de posesión elevadísimos, sobre el 75%, pero poco acierto de cara a puerta. La historia interminable desde que David Villa y Fernando Torres aparcaron sus épocas doradas con la selección. Así, dos traspiés (1-1 contra Grecia y 2-1 en Suecia) y un gol salvador de Dani Olmo en Georgia en los primeros tres partidos invitaron a pensar que España podría quedarse sin comprar billetes para Catar Pero, desde entonces, la mejor versión, o al menos la más efectiva, empezó a vislumbrarse en sus partidos con convocatorias muy determinadas por el rendimiento. De esta forma, hizo pleno de puntos en el resto de jornadas sin recibir ningún gol, mientras en los tres primeros partidos encajó un tanto en cada uno.

GRUPO E
7
RANKING

Un dudoso fuera de juego en la final de la Nations League ante Francia, como 11 metros y 90 minutos en la última Eurocopa dejaron a España al borde del éxito. Ahora, en la que puede ser su última vez en el banquillo de la selección, la España de Luis Enrique afronta el próximo Mundial de Catar sin variar su hoja de ruta. Si es por rendimiento, España se presenta como una de las claras candidatas a llegar lejos en el próximo Mundial de Catar y más después de conseguir su última clasificación in extremis para la Final Four que arrancará el próximo 14 de junio. Sin embargo, la constante aparición de nom-

bres que no entraban en los planes, junto a una convocatoria donde no resalta ninguna superestrella, provocan que medir el futuro impacto de España sea una cuestión altamente improbable, como el desarrollo de sus partidos, donde un día puede ser altamente sometidos y encajar varios goles, o cambiar completamente su versión para dominar y convertir el gol en la tarea más sencilla para España.

Se suele echar de menos a lo que no conviene. Es lo que ocurre en España con Sergio Ramos y Gerard Piqué desde que dejaron de compartir zaga en la se-

PEDRI

GONZÁLEZ

La delicatessen futbolística materializada en un jugador. Ese es Pedri. Un centrocampista capaz de liderar a España en la Eurocopa con 18 años y al FC Barcelona. Su desparpajo y su actitud le ayudan a destacar por encima de futbolistas consolidados. Una de sus grandes virtudes es su entendimiento del espacio. Además, su rápidez mental con el balón en los pies lo convierten en un mediocampista letal para cualquier sistema defensivo.

2 2 1 0
18 partidos 7 partidos 35 15 14 6 2 derrotas 1 derrotas 7 EMPATES 2 EMPATES 9 VICTORIAS 5 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
71

lección. El camero pasó de un ser amado por Luis Enrique a caer en el olvido con diversas lesiones de por medio, mientras que el ‘3’ decidió poner punto final a su carrera el pasado noviembre. Y sin ellos y la seguridad que transmitían, los centrales convocados para sustituir sus figuras nunca han terminado de mostrar la solidez necesaria para competir en un torneo internacional.

El Mundial de 1998 fue el último al que España llevó una plantilla integrada sólo por jugadores que actuaban en el fútbol español.

La Roja cuenta con un mediocampo sumamente técnico en distancias cortas. Cómo no, Busquets tiene un sitio reservado en el puesto de pivote desde 2010 y en el que será su último gran torneo seguirá siendo así, con un trabajo fundamental para mantener la eficacia de la presión alta y como primer escapista de la ejecución rival. Luis Enrique se nutre de la factoría culé para dominar en la medular con la presencia de Pedri y Gavi. Con 19 y 18 años, respectivamente. ambos se han convertido en pilares fundamentales de la selección. En cambio, en el apartado ofensivo se precisó cierta irregularidad, víctima también de la ausencia de goleadores puros pese a los buenos números que hayan presentado Álvaro Morata, Gerard Moreno o Raúl de Tomás con sus respectivos clubes.

Teniendo en cuenta los tipos de jugadores con los que cuenta el seleccionador asturiano, el 1-4-3-3 de partida tendrá como fundamento táctico el dominio del balón y la presión alta. Luis Enrique ha sido fiel a este estilo tan arriesgado hasta, incluso, selecciones de la talla de Francia, Italia o Croacia. El grupo E será la primera prueba de fuego en Catar.

GRUPO E
72

LA LISTA

PORTEROS Unai Simón · Robert Sánchez · David Raya

DEFENSAS Daniel Carvajal · César Azpilicueta · Eric García · Hugo Guillamón · Pau Torres · Aymeric Laporte · Jordi Alba · José Gayà

CENTROCAMPISTAS Sergio Busquets · Rodrigo Hernández · Gavi · Carlos Soler · Marcos Llorente · Pedri · Koke

DELANTEROS Ferran Torres · Nico Williams · Yéremi Pino · Álvaro Morata · Marco Asensio · Pablo Sarabia · Dani Olmo · Ansu Fati

Seleccionador LUIS ENRIQUE

1-4-3-3

INICIAL

COSTA RICA

EL ADIÓS DE LA ‘GENERACIÓN DORADA’

El seleccionado costarricense llegará a Catar en lo que será su tercera participación consecutiva en una cita mundialista y en grupo, a priori, con pocas opciones para aspirar a las primeras dos plazas. La selección dirigida por Luis Fernando Suárez aterriza en tierras árabes tras entrar en la repesca de las Eliminatorias de la CONCACAF y derrotar a Nueva Zelanda con un tanto de Joel Campbell. Se trata de un equipo que busca volver a completar la hazaña de Brasil en 2014, pero con un panorama totalmente distinto. Por otro lado, el proceso de clasificación fue muy complicado para una selección en pleno proceso de transición de la ‘generación dorada’ a un grupo de futbolistas con mucho talento pero con poca experiencia en el panorama futbolístico internacional.

GRUPO E
31
RANKING

El cuadro tico llega con muchas dudas a la cita mundialista, sobre todo, por su capacidad goleadora. Se trata de una selección que, si bien es cierto que mantiene esa seguridad en la línea defensiva, la falta de talento en la delantera se refleja en una baja producción goleadora que estuvo a punto de complicar su pase al Mundial de Catar.

Pese a los dos últimos resultados en competiciones continentales e intercontinentales: eliminación en cuartos de final de la Copa Oro ante Canadá (0-2) en 2021 y últimos de grupo en el Mundial de Ru-

2 2 1 0

sia en 2018. El conjunto centroamericano llega con una buena racha de victorias y varios futbolistas a un nivel competitivo excelente. Las dudas residen en la capacidad de la selección costarricense para afrontar partidos exigentes, pues en las dos últimas competiciones no ha podido rendir a un nivel óptimo. Desde 2018 hasta 2021, los ticos han estado sumergidos en una irregularidad prolongada por tres años hasta que han podido solventar esos errores defensivos y volver a ser esa selección fiable que ha destacado en el panorama futbolístico internacional en la última década.

JOEL

El extremo de 30 años está gozando de su mejor momento con la elástica de su país, pues fue el futbolista diferencial en las Eliminatorias y en la repesca para asegurar la clasificación a la Copa del Mundo. Con tan solo 30 años, Campbell es uno de los grandes veteranos de la Sele y sus 36 goles en 133 partidos lo demuestran. Su nivel de juego dictará las aspiraciones que pueda llegar a tener Costa Rica en un grupo tan complicado como lo es el grupo E.

18 partidos 11 partidos 12 14 16 6 8 derrotas 1 derrotas 5 EMPATES 2 EMPATES 5 VICTORIAS 8 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC CAMPBELL 75
JUGADOR ESTRELLA

Este periodo de transición se puede dividir en 2 etapas:

La mala imagen de Costa Rica en Rusia hace replantear ciertos cambios en el grueso de la plantilla que, curiosamente, disputó su mejor partido en la derrota por 2-0 ante Brasil. En estos años, el fútbol costarricense ha sufrido una decadencia en la ‘exportación’ de su fútbol a las mejores ligas europeas, que contrasta con la explosión de futbolistas procedentes de las ligas menores costarricenses al resto de competiciones sudamericanas y europeas vividas tras el Mundial de Brasil en 2014.

El 2021 confirma el momento crítico que vive el fútbol de Costa Rica. La Sele sufrió dolorosas derrotas como el 0-4 ante Estados Unidos o la eliminación en semifinales de la CONCACAF Nations League vía penaltis ante el combinado mexicano. La falta de un delantero centro titular se hizo notar sobre el terreno de juego. Sin embargo, en la vuelta de las Eliminatorias hacia el Mundial de Catar, los ajustes de Luis Fernando dieron con la tecla y Costa Rica pasó de ganar uno de siete partidos a ganar seis de los últimos siete choques. Además, se debe destacar que en este periodo se unen futbolistas con mucha proyección que son traspasados a equipos de las cinco grandes ligas europeas y que comienzan a adquirir protagonismo en las rotaciones de Luis Fernando Suárez. Costa Rica llega con buenas sensaciones a su cita con Catar, pero con ciertas dudas que residen en la posible convocatoria final. Los problemas en la delantera se han solucionado con la irrupción de Anthony Contreras, quien ha pasado a ser el ‘9’ titular de la selección en este último año.

GRUPO E
76

Seleccionador LUIS FERNANDO SUÁREZ

INICIAL

PORTEROS Keylor Navas · Esteban Alvarado · Patrick Sequeira DEFENSAS Francisco Calvo · Juan Pablo Vargas · Kendall Waston · Óscar Duarte · Daniel Chacón · Keysher Fuller · Carlos Martínez · Bryan Oviedo · Ronald Matarrita CENTROCAMPISTAS Yeltsin Tejeda · Celso Borges · Youstin Salas · Roan Wilson · Gerson Torres · Douglas López · Jewisson Bennette · Álvaro Zamora · Anthony Hernández · Brandon Aguilera · Bryan Ruiz DELANTEROS Joel Campbell · Anthony Contreras · Johan Venegas
LA LISTA 1-4-5-1

ALEMANIA

ALEMANIA, UNO DE LOS TAPADOS

Ocho años después de coronarse como campeona del Mundo, y tras caer en fase de grupos en el Mundial de Rusia (la famosa maldición del campeón), una nueva y renovada Alemania llega a tierras cataríes con ganas de reivindicarse y volver a luchar por un título mundial. Lejos quedaron los Hummels, Lahm, Schweinsteiger, Özil, Klose y compañía, sustituida por una nueva generación de jóvenes talentos que parecen haber culminado una etapa de reconstrucción que ha mantenido lejos de la pelea por los títulos al combinado teutón. Una nueva Die Mannschaft, donde encontramos una perfecta combinación de talento emergente y jugadores consagrados. Una plantilla completa donde convergen la juventud y el descaro de hombres como Musiala, Werner, Sane o Gnabry, con la veteranía y la pausa de jugadores como Gündogan, Müller o Rüdiger. Un equipo muy completo y equilibrado que aspira a todo en esta Copa del Mundo.

GRUPO E
11
RANKING

El cuadro alemán llega a esta cita mundialista tras arrasar en la fase de clasificación, anotando 36 goles y recibiendo solo cuatro goles en diez encuentros. Tan solo concedió una derrota contra Macedonia del Norte, terminando la fase de clasificación con 27 puntos, el que más consiguió de todos los grupos de la zona europea. Un mero trámite para los de Hansi Flick que arrasaron con sus rivales.

Ese mismo año, en el 2021, no gozaron de la misma suerte en la Eurocopa. Pese a lograr el pase a octavos en el grupo de la muerte, conformado por Portugal,

Francia y Hungría, con una única victoria frente a los lusos y un empate contra Hungría, cayeron en la siguiente ronda frente a Inglaterra. Una primera prueba de fuego para esta nueva selección alemana en la que no dieron la talla, pero en la que jugadores que nunca habían disputado una competición internacional cogieron experiencia de cara a la gran cita que nos espera en Catar.

En este 2022, la suerte no ha cambiado mucho para los germanos, con una Nations League a un nivel inferior a lo que se puede esperar de este equipo. Con cua-

JOSHUA

KIMMICH

La batuta alemana dirigirá a la Die Mannschaft a por su quinta estrella. Para ello, Hansi Flick se encomendiará en la versatilidad de un futbolista capaz de ser el mejor destructor de juego en el mundo y uno de los mejores creadores de juego. Además, su personalidad y su incansable trabajo sobre el terreno de juego suponen una fuente de motivación extra al resto de sus compañeros. Esencial en los planes de esta Alemania en plena transición.

2 2 1 0
14 partidos 9 partidos 43 15 11 10 3 derrotas 1 derrotas 1 EMPATES 5 EMPATES 10 VICTORIAS 3 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
79

tro empates y tan solo una victoria frente a Italia. Una Liga de Naciones que dejó muchas dudas de cara a este Mundial.

Pese a no haber tenido un nivel excelente en estos dos últimos años, nunca se puede subestimar a los alemanes, y mucho menos con la gran plantilla que presentan. Una plantilla que llega con la principal baja de su guardameta titular, Manuel Neuer. Sin embargo, Hansi Flick cuenta con dos porteros de gran nivel como Marc-André Ter Stegen y Kevin Trapp, que se disputarán la titularidad en la cita mundialista. Por el resto de la plantilla, no se encuentran bajas reseñables, y Hansi Flick podrá contar con su plantel titular. Un equipo, que, como ya hemos comentado antes, presenta jugadores de talla mundial en todas sus líneas, y que aúna a la perfección jugadores jóvenes con desequilibrio, y veteranos experimentados. Fruto de la plantilla que tiene, el ex-entrenador del Bayern de Munich, apuesta por una ofensiva pero equilibrada 1-4-2-3-1 o 1-4-4-2 como su plantel titular, los cuales no han variado mucho desde hace más de un año, y parece ser el planteamiento elegido para la gran cita de Catar.

Desde que se instauró la tanda de penaltis para decantar el resultado de un partido en el Mundial de España 82, el combinado alemán es el equipo que más partidos ha ganado (4).

Su línea de ataque presenta a jugadores veloces, letales con espacio abierto, pero que a su vez son capaces de jugar a un fútbol más pausado y asociativo, y que se sienten cómodos en espacios cerrados. Es el claro ejemplo de sus extremos, los cuales comparten club y por ende, filosofía de juego, por lo que llegan a su selección con ese plus que dá compartir campo durante todo el año. Alemania puede ser una de las sorpresas del Mundial.

GRUPO E
80

Seleccionador HANSI FLICK

INICIAL

PORTEROS Manuel Neuer · Marc-André ter Stegen · Kevin Trapp DEFENSAS Armel Bella Kotchap · Matthias Ginter · Cristian Günter · Thilo Kehrer · Lukas Klostermann · David Raum · Antonio Rüdiger · Nico Schotterbeck · Niklas Süle CENTROCAMPISTAS Karin Adeyemi · Niclas Füllkrug · Leon Goretzka · Mario Götze · Ilkay Gündogan · Jonas Hofmann · Joshua Kimmich · Jamal Musiala
1-4-4-2
DELANTEROS Thomas Müller · Leroy Sané · Youssoufa Moukoko · Kai Havertz · Julian Brandt · Serge Gnabry
LA LISTA

JAPON

EL FÚTBOL Y SU DEUDA CON JAPÓN

Por séptima vez consecutiva, la selección nipona estará en la máxima competición futbolística. Un equipo joven y renovado que llega tras superar sin adversidades a sus rivales en la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022. Ahora, llegan a la gran cita mundialista con el tanque lleno de ilusión y las ganas de poder dar la sorpresa ante los grandes del grupo. Los de Hajime Moriyasu buscarán colarse en los octavos de final por octava vez en su historia como ya hicieron en los años 2002, 2010 y 2018. Algo que, a priori, se antoja complicado en vistas a los rivales con los que se tendrán que enfrentar (Alemania, España y Costa Rica), sin embargo, como todos ya sabemos, en un Mundial no existen rivales fáciles, ni rivales imposibles. Cada partido es un mundo y en 90 minutos puede pasar cualquier cosa.

GRUPO E
24
RANKING

Se trata de una plantilla joven y renovada, llena de grandes nombres que han crecido en el panorama europeo en los últimos años. Los japoneses, presentan, al menos, un jugador de primer nivel por cada línea, con Tomiyasu en el centro de la zaga, Daichi Kamada en el centro del campo y Takefusa Kubo como referencia ofensiva.

Estos dos han de ser los encargados de aportar creatividad y desequilibrio en fases ofensivas. Además, cuentan con delanteros veloces como Ito o Maeda con el que jugar al contragolpe, estilo con el

que probablemente juegue contra España y Alemania por la naturaleza de sus jugadores.

Los nipones han tenido una fase de clasificación larga pero plácida, en el que se tuvieron que imponer a selecciones como Australia, Omán o China. La clasificación se logró gracias a una muy buena racha final que la colocó en puestos de clasificación directa. Incluso, pudieron permitirse un empate en la última jornada frente a Vietnam. Los nipones tuvieron la oportunidad de probarse y realizar cambios en cada uno de los partidos (algo motivado,

DAICHI

KAMADA

Tras la generación de los Keisuke Honda, Shinji Kagawa, Eiji Kawashima o Shinki Okazaki aparece una nueva estrella en el Imperio del Sol Naciente. El centrocampista del Eintracht de Frankfurt y ganador de la pasada edición de la Europa League, destaca por su control de balón bajo presión. Su precisión milimétrica para filtrar pases lo convierten en un futbolista determinante allá donde juegue. A sus 26 años, Daichi Kamada es uno de los líderes de Japón.

2 2 1 0
12 partidos 14 partidos 42 27 5 9 2 derrotas 3 derrotas 0 EMPATES 3 EMPATES 10 VICTORIAS 8 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
83

en parte, a las bajas con las que contaban en las convocatorias), por lo que es muy complicado analizar o comentar un estilo concreto con el que plantean cada partido.

Lo que sí es común en todos los encuentros es la idea de jugar con una 1-4-3-3 ofensiva y extremos veloces. Una selección que no tiene miedo a ceder la pelota a rivales de mayor entidad y defender en un bloque bajo unido, y a la hora de robar el balón salir rápido al contragolpe. Un equipo muy bien organizado a nivel táctico y que estudia siempre muy bien a sus rivales, una baza que tratarán de aprovechar al máximo para optar a dar la campanada en su grupo.

Pese a que pudiera parecer una obviedad, los pupilos de Hajime Moriyasu son un combinado nacional peligroso, especialmente, por su inagotable capacidad para correr durante los 90 minutos a un ritmo moderado. Se trata de un equipo muy complicado de atacar, debido a que en cualquier error pueden aprovechar para anotar un gol en transiciones. Japón es un equipo que tiene herramientas, jugadores y un buen cuerpo técnico con el que dar la campanada, pero será muy complicado que sean capaces de pasar de fase de grupos. Mucho más todavía si en él hay grandes potencias como España y Alemania, que dudosamente sean capaces de dejarse puntos ante los rivales aparentemente asequibles.

La primera participación de la selección japonesa en la historia de los Mundiales fue en Francia 1998 y desde entonces han asistido a todas las citas mundialistas.

GRUPO E
84

PORTEROS Eiji Kawashima · Shuichi Gonda · Daniel Schmidt DEFENSAS Hiroki Sakai · Miki Yamane · Takehiro Tomiyasu · Ko Itakura · Maya Yoshida · Shogo Taniguchi · Hiroki Ito · Yuto Nagatomo CENTROCAMPISTAS Gaku Shibasaki · Wataru Endo · Hidemasa Morita · Daichi Kamada · Ao Tanaka · Takumi Minamino DELANTEROS Junya Ito · Takuma Asano · Yuki Soma · Kaoru Mitoma · Daizen Maeda · Ritsu Doan · Ayase Ueda · Takefusa Kubo · Shuto Machino

Seleccionador HAJIME MORIYASU

INICIAL

LA LISTA 1-4-3-3

BELGICA GRUPO

BÉLGICA, ANTE SU GRAN OPORTUNIDAD

Después de su brillante tercer puesto en el Mundial de Rusia 2018, la selección dirigida por Roberto Martínez volverá a intentar llegar a lo más alto en su próxima cita en Catar. La racha de los Diablos Rojos podría ser mejor de lo que es actualmente, pero a su favor hay que remarcar que han mantenido un nivel bastante alto desde el último enfrentamiento mundialista y por eso ocupan el segundo puesto en la clasificación del ranking FIFA. Tras la medalla de bronce cosechada frente a Inglaterra (2-0) en el país ruso, los belgas afrontaron la primera edición de la Nations League en 2018 con alguna dificultad. Acabaron quedando segundos de grupo pese a ganar tres de cuatro partidos, superada por Suiza. Al año siguiente, en 2019, la selección belga obtuvo una clasificación perfecta para la Eurocopa 2020 con diez victorias de diez posibles y encajando solo tres goles. En 2020, el año de la pandemia, sí consiguieron clasificarse para la Final Four de la segunda edición de la Nations League, con solo una derrota en seis duelos. Una Final Four en la que cayeron ante Francia en las semifinales por 3-2 y contra Italia por el tercer puesto (2-1).

F

Ese mismo año sellaron también su clasificación al Mundial de Catar como primeros de grupos sin perder ningún partido en las clasificatorias (seis victorias y dos empates en ocho duelos).

El 2021 fue un año de muchos partidos internacionales debido al parón por el Covid-19 en 2020. El papel de Bélgica en la última Eurocopa fue más pobre de lo que ellos y el público esperaban. Tras clasificarse como primera de su grupo y derrotar a Portugal en octavos de final (10), Italia, la que acabó siendo campeona del torneo, los apeó de la competición en

cuartos tras vencer por uno a dos. Se esperaba que los Diablos Rojos llegaran, al menos, a semifinales. Para finalizar, este último año, el equipo dirigido por el español Roberto Martínez solo ha tenido que disputar los enfrentamientos de la tercera edición de la UEFA Nations League, donde, al igual que en la primera, quedaron segundos de grupos y, por lo tanto, sin posibilidad de disputar la Final Four. En este caso, debido a sus dos derrotas frente a Países Bajos, que quedó primera de su grupo. En los últimos encuentros de esta competición el equipo acusó mucho la ausencia de su delantero estrella Ro-

KEVIN

DE BRUYNE

Se espera que el centrocampista del Manchester City que sea una de las figuras del torneo y guiar a su equipo por su primera estrella. La generación dorada del fútbol belga llega, posiblemente, a su última Copa del Mundo en su máximo nivel. Catar se presenta una de las últimas oportunidades para que el belga pueda ganar el Balón de Oro. De Bruyne es el emblema de los Diablos Rojos con 25 goles y 46 asistencias en 93 partidos.

2 2 1 0
17 partidos 8 partidos 39 16 15 10 3 derrotas 2 derrotas 3 EMPATES 2 EMPATES 11 VICTORIAS 4 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
0
87

melu Lukaku. Ahora mismo las sensaciones del equipo belga no son las mejores respecto a cómo salieron del último mundial, sobre todo por su papel en la Eurocopa. En cuanto al nivel del grupo F del Mundial, solo hay un posible rival que le pueda poner las cosas realmente difíciles: Croacia, la actual subcampeona. Por lo demás debería ganar sin problemas a los combinados de Canadá y Marruecos, a los que además enfrentará primero y podrá dejar sellado su pase a octavos antes del duelo contra los croatas. A mayores hay que contar con que este Mundial se antoja como, probablemente, el último de varios jugadores de esta magnífica generación, por lo que querrán despedirse con el mejor de los resultados. Roberto Martínez no variará su planteamiento sobre el terreno de juego en este Mundial. Los Diablos Rojos saldrán con su habitual 1-3-4-2-1 para dar mucho protagonismo a los carrileros, tanto en defensa y en ataque, y otorgar a Kevin De Bruyne en la mediapunta una mayor libertad de movimientos para atacar.

Su mayor duda ahora mismo es Eden Hazard. El que solía ser su jugador estrella, actualmente no es ningún seguro para su selección y no se sabe en qué condiciones llegará al Mundial. Es cierto que Eden es un jugador distinto en el Real Madrid que en la selección, pero ahora mismo no se le puede considerar una apuesta fija como lo fue años atrás. En la misma línea, otra de las dudas está en Lukaku, el delantero del Inter ha estado lesionado en gran parte de este inicio de campaña y no ha podido foguearse de cara a la cita en Catar. Es una de las grandes incógnitas de la selección belga este año después de su lesión, pero si llega en buenas condiciones, el máximo goleador histórico de Bélgica puede ser un punto muy desequilibrante a partir de octavos.

GRUPO F
88

Seleccionador ROBERTO MARTÍNEZ

INICIAL

PORTEROS Koen Casteels · Thibaut Courtois · Simon Mignolet DEFENSAS Toby Alderweireld · Zeno Debast · Wout Faes · Arthur Teate · Jan Vertonghen · Timoty Castagne · Thomas Meunier CENTROCAMPISTAS Yannick Ferreira Carrasco · Thorgan Hazard · Kevin de Bruyne · Leander Dendocker · Amadou Onana · Youri Tielemans · Hans Vanaken · Axel Witsel · Charles de Ketelaere · Jérémy Doku DELANTEROS Eden Hazard · Dries Mertens · Michy Batshuayi · Lois Openda · Romelu Lukaku
LA LISTA 1-3-4-3

CANADÁ, DEL FRÍO AL CALOR DE CATAR

La clasificación de Canadá a la Copa del Mundo 2022 no fue uno de esos milagros futbolísticos que suceden de vez en cuando. No tuvo nada de azaroso y todo parece indicar que este será el preludio de una época dorada para el fútbol del Gran Norte Blanco. Tras un compás de espera de 36 años, la selección canadiense (conocida en casa como Les Rouges) no solo llega a Catar como la mejor de su confederación sino que por primera vez en su historia tiene un equipo con jugadores destacándose en clubes importantes de Europa. Los canadienses vuelven tras finalizar con éxito el octagonal de la CONCACAF, donde quedaron primeros con 28 puntos en 14 partidos disputados. En unas eliminatorias con rivales como Estados Unidos, México o Costa Rica. Poco a poco, Canadá está pasando de una nación prometedora a una realidad futbolística y los resultados empiezan a llegar a la selección dirigida por John Herdman.

GRUPO F
41
CANADA
RANKING

A la cabeza de ese grupo está el prodigioso Alphonso Davies, ese muchacho nacido en plena huida de la Segunda Guerra Civil Liberiana que arribó a Edmonton a los cinco años y que, con el tiempo, se transformó en el segundo futbolista más joven en debutar a en la MLS (solo detrás del efímero Freddy Adu). Tras su irrupción en el Vancouver Whitecaps, en 2018 Davies dio el gran salto en su carrera para fichar por el Bayern de Múnich, uno de los clubes más importantes del Viejo Continente y, después de un razonable aclimatamiento, el jugador demostró estar a la altura del desafío. Pero no es el único.

Secundado por Tajon Buchanan, Cyle Larin y Jonathan Osorio, la selección de la hoja de maple supo conseguir resultados importantísimos en reductos siempre difíciles como los son el Estadio Azteca y el Nissan Stadium de Nashville (en ambos casos logró sendos empates 1 a 1) y pudo doblegar en casa a mexicanos y estadounidenses, los rivales más duros de la CONCACAF.

Desde hace tiempo ya, quienes llevan las riendas del fútbol nacional vienen trabajando para que Les Rouges vuelvan a la Copa del Mundo. Si bien históricamente

ALPHONSO

El lateral del Bayern de Múnich llega a la cita mundialista tras una lesión que le ha dejado KO en las dos últimas semanas. El futbolista de 22 años es la estrella absoluta de una nación que tiene poca tradición futbolística. Alphonso Davies es el abanderado de esta nueva generación futbolistas norteamericanos que han surgido en los últimos años. Su potencia en la arrancada, su regate, su versatilidad y su experiencia en las citas importantes serán claves para Canadá.

2 2 1 0
19 partidos 10 partidos 55 17 10 6 2 derrotas 4 derrotas 4 EMPATES 0 EMPATES 13 VICTORIAS 6 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
91
JUGADOR
0
DAVIES

la selección se ha nutrido de jugadores nacionalizados, la captación de talento a muy temprana edad ha dado un salto cualitativo y les ha permitido asegurarse a varias de sus nuevas figuras. En esta selección no solo hay miembros nacidos en Ghana, Inglaterra, Estados Unidos y Croacia, sino también futbolistas born and raised en suelo canadiense pero de ascendencia argentina, colombiana, chilena, jamaiquina y hasta incluso de Barbados. Otro punto que permitió que estas jóvenes promesas capitalizar todo su potencial fue tener participación en la Major League Soccer y demás niveles del soccer de Estados Unidos. Al igual que sucede con otras disciplinas, la presencia de equipos dentro de la máxima categoría y las divisiones menores de su país vecino permitió que el fútbol canadiense saliera de esa especie de estado de hibernación en el que había quedado desde que la vieja Canadian Soccer League cesó sus operaciones en 1992.

Pero todo esto no hubiese bastado sin la presencia y guía de John Herdman. Este técnico inglés de 46 años ha revolucionado a las selecciones nacionales canadienses. El técnico de 46 años maneja varios sistemas tácticos, aunque el más habitual es el 1-3-4-1-2, donde se le otorga a Alphonso Davies una mayor libertad a la hora de sumarse al ataque y sin centrarse en las tareas defensivas como en Alemania con el Bayern de Múnich. Los registros marcan unos números excelentes en la relación con el gol de los canadienses: 72 goles en los últimos 29 encuentros (2021-2022). Y en defensa concedió muy poco durante estos años, con un total de 16 goles en contra. Pese a ello, en Catar se medirá verdaderamente hasta dónde pueden llegar los norteamericanos en lo que será su segunda participación en una Copa del Mundo y con vistas a un futuro brillante dentro del panorama futbolístico internacional.

GRUPO F
92

LA LISTA

Seleccionador JOHN HERDMAN

1-3-5-2

INICIAL

PORTEROS James Pantemis · Milan Borjan · Dayne St. Clair DEFENSAS Samuel Adekugbe · Joel Waterman · Alistair Johnston · Richie Laryea · Kamal Miller · Steven Vitória · Derek Cornelius CENTROCAMPISTAS Liam Fraser · Ismael Koné · Mark Anthony Kaye · David Wotherspoon · Jonathan Osorio · Atiba Hutchinson · Stephen Eustáquio · Samuel Piette DELANTEROS Liam Millar · Lucas Cavallini · Iké Ugbo · Tajon Buchanan · Jonathan David · Cyle Larin · Alphonso Davies · Junior Hoilett

MARRUECOS

MARRUECOS: ENTRE LUCES Y SOMBRAS

Los Leones del Atlas aterrizan en Catar como una de las posibles grandes sorpresas de esta Copa del Mundo. Los africanos llegan a tierras arábigas tras la decepción vivida en la AFCON de 2021, donde cayeron en cuartos de final ante Egipto. No obstante, el combinado de Marruecos llega con sensaciones renovadas. Con este Mundial será su segunda participación consecutiva en una cita mundialista. En 2018, los magrebíes no tuvieron un buen rendimiento y terminaron últimos en su respectivo grupo con solo un empate en tres encuentros. En la fase de clasificación a la Copa del Mundo, los marroquíes lograron seis victorias de seis posibles, para clasificarse a la tercera ronda, donde Marruecos se disputó contra la República Democrática del Congo su pase al Mundial de Catar. Los norteafricanos no decepcionaron y ganaron 5-2 en el global de la eliminatoria. Una fase de clasificación marcada por la noticia del cese de Vahid Halilhodžić, como seleccionador de Marruecos. Una decisión que supuso la vuelta de Hakim Ziyech, una de las estrellas del cuadro marroquí que no fue convocado en este último año por problemas personales con el técnico bosnio.

GRUPO F
22
RANKING

Como sustituto llegó Walid Regragui para liderar a los marroquíes.

Si para describir el estado de forma de un equipo se tuviera que analizar, exclusivamente, las estadísticas, Marruecos sería una de las selecciones en mejor forma, pues ha ganado en 27 de sus últimos 35 choques y solo ha perdido en tres ocasiones, además de anotar más de 70 goles a favor y solo 18 tantos en contra durante ese periodo. Sin embargo, las mismas estadísticas muestran un dato preocupante respecto a las aspiraciones de los Leones del Atlas. El combinado africano no con-

sigue una victoria en una Copa del Mundo desde 1998. De hecho, la única vez que pasaron de grupo fue en el Mundial de México en 1986, donde, por sorpresa, pasaron de la primera ronda en un grupo con selecciones como Inglaterra, Portugal y Polonia. Por esa razón, hay mucha ilusión y optimismo dentro del país con este plantel.

Regragui cuenta con una amplia gama de futbolistas que tienen experiencia en las cinco grandes ligas y donde figuras como Achraf Hakimi, Hakim Ziyech, Noussair Mazraoui o Youssef En-Nesyri suponen

ACHRAF

HAKIMI

El lateral del París Saint-Germain es uno de los mejores futbolistas en su demarcación y la estrella principal de Marruecos. El defensor marroquí es capaz de ser sólido defensivamente y ofrecer muchas soluciones en el ataque. Su polivalencia junto a su velocidad lo convierten en un jugador muy complicado de sostener. Pese a sus 23 años, cuenta con una vasta experiencia en citas importantes que le aportará al equipo más tranquilidad en momentos importantes.

2
2
1 0
22 partidos 14 partidos 52 25 7 11 1 derrotas 2 derrotas 2 EMPATES 3 EMPATES 19 VICTORIAS 9 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
95

un seguro a la hora de competir ante los complicados conjuntos de su grupo. Para ello, Walid Regragui se encomienda, en los pocos meses que lleva como capitán del barco ,en un 1-4-3-3 que puede variar a un 1-4-2-3-1 dependiendo de las circunstancias del partido. Habitualmente, Marruecos buscará dominar la posesión del cuero a través de sus tres mediocentros y de sus laterales para salir con la pelota jugada y romper esa primera línea de presión.

Para el entrenador de 46 años es esencial explotar las cualidades de un cuadro que, si una cosa tiene, son jugadores con una técnica muy privilegiada. Los marroquíes priorizarán llegar al último tercio del campo con una circulación rápida del balón y, a partir de ahí, dejar fluir la creatividad de sus atacantes. Pese al estilo de juego que pretende implantar Regragui sobre el terreno de juego, a día de hoy, no cuenta con un mediocentro creador de clase mundial que favorezca a esa idea de juego en la que la posesión cobra una gran importancia y donde Marruecos impone su particular ritmo de juego. Aún teniendo en cuentas las carencias de este combinado nacional, Marruecos, posiblemente, cuente con la generación con más talento en la historia del país y el referente de esta promoción es Achraf Hakimi. El carrilero derecho del París Saint-Germain se ha postulado como uno de los mejores del mundo en su demarcación y a nivel de selecciones no defrauda. En 51 encuentros ha anotado ocho tantos y ha dado siete asistencias. Números que demuestran su valor ofensivo, pese en la demarcación en la que se sitúa en el campo. Como sorpresa de última hora aparece Ez Abde, futbolista del FC Barcelona cedido en el CA Osasuna. El virtuoso extremo de 20 años aportará un punto de imprevisibilidad a la delantera marroquí, ya sea partiendo como titular o desde el banquillo. Abde será uno de los jugadores a seguir.

GRUPO F
96

Seleccionador WALID REGRAGUI

INICIAL
·
·
·
·
Walid
·
·
·
1-5-3-2
PORTEROS Yassine Bounou · Munir El Kajoui · Ahmed Reda Tagnaouti DEFENSAS Nayef Aguerd · Yahia Attiat-Allah · Badr Benoun · Achraf Dari · Jawad El-Yamiq · Achraf Hakimi · Noussair Mazraoui · Romain Saïss CENTROCAMPISTAS Selim Amallah · Sofyan Amrabat
Bilel El Khanouss · Yahya Jabrane
Azzedine Ounahi · Abdelhamid Sabiri DELANTEROS Ez Abde
Zakaria Aboukhlal
Sofiane Boufal · Ilias Chair ·
Cheddira
Youssef En-Nesyri
Abderrazak Hamdallah
Anass Zaroury · Hakim Ziyech LA LISTA

GRUPO

CROACIA

CROACIA: EL ÚLTIMO SUSPIRO

Junto a Serbia, la selección dirigida por Zlatko Dalić se encarga de representar nuevamente a los Balcanes en una cita mundialista. Esta será su sexta participación en la Copa del Mundo, una competición en la que Croacia ha logrado gestas importantes como el tercer puesto en 1998 o el reciente subcampeonato de hace cuatro años, teniendo a Francia como verdugo en ambas ocasiones. Luka Modrić y compañía vienen de superar una fase de clasificación relativamente tranquila tras dejar atrás a rivales como Eslovaquia, Eslovenia o Rusia, perdiendo únicamente frente a la selección de Jan Oblak. Además del mencionado jugador del Real Madrid, la selección croata llega con otras mimbres de calidad mezclando la experiencia de jugadores como Perišić, Brozović, Kovačić o Kramarić, con el talento y juventud de gente como Gvardiol o Sučić.

F

Al igual que en 2018, Croacia no es, ni mucho menos, una de las favoritas al título, pero la competitividad que llevan en la sangre les puede hacer alcanzar cotas muy altas como en el pasado Mundial. La línea defensiva es, desde luego, la zona del campo con más carencias a pesar de que los números durante la fase de clasificación digan lo contrario (cuatro goles recibidos en diez partidos). Si bien, es cierto que tres de estos cuatro goles los encaja solo en sus dos partidos con Eslovaquia (2-2 y 0-1).

Durante este 2022, los croatas han ob-

tenido resultados importantes, especialmente en la Nations League donde han logrado terminar la fase de grupos en primera posición, clasificándose para la Final Four frente a España, Italia y Países Bajos. Su camino comenzó con un tropiezo abultado frente a Austria (0-3), pero desde entonces la Croacia de Zlatko Dalić se ha mostrado intratable venciendo a Dinamarca en dos ocasiones, empatando y ganando a Francia, y superando a Austria en el partido de vuelta.

Si retrocedemos más en el tiempo, en la Eurocopa de 2021 nos encontramos a una

LUKA

MODRIĆ

El seleccionado croata no es uno de los favoritos para levantar la Copa del Mundo, pero tampoco lo fue en 2018 y llegó a la final con el mejor futbolista del torneo, Luka Modrić. El inagotable ‘10’ croata disputará su último Mundial con los Ajedrezados. Su liderazgo dentro y fuera del terreno de juego unidos a un talento especial y su inacabable experiencia en citas importantes lo convierten en la mayor leyenda del fútbol croata y en su mayor esperanza.

2 2 1 0
14 partidos 9 partidos 28 12 11 8 3 derrotas 1 derrotas 3 EMPATES 2 EMPATES 8 VICTORIAS 6 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
99

selección croata muy irregular que supera por diferencia de goles (Croacia marcó cuatro goles; República Checa anotó solamente tres goles) la fase de grupos tras perder con Inglaterra, ganar a Escocia y empatar con República Checa. En los octavos de final, Croacia firmó, probablemente, el partido más frenético de la competición frente a España tras perder 3-5 en la prórroga. Este partido fue un claro ejemplo de la debilidad defensiva de Croacia concediendo hasta un total de 23 tiros a la España de Luis Enrique. Aún así, esta eliminatoria también fue un ejemplo de la capacidad de lucha de los balcánicos ya que fueron capaces de empatar un partido que perdían por goles (1-3) en el minuto 85.

Croacia afronta este Mundial con el objetivo de mantener su filosofía a pesar del cambio generacional y de convocatoria respecto a la pasada Copa del Mundo. Por este motivo, la posesión de balón es un elemento clave para que jugadores como Modrić, con un físico cada vez más limitado, puedan ser determinantes. Otras cuestiones tácticas como la defensa en bloque son también vitales por los motivos comentados anteriormente. De hecho, Croacia compite en un grupo con unas características complejas debido a que tanto Marruecos como Bélgica, y en menor medida Canadá, son selecciones con ataques bastante potentes y rápidos que pueden dejar al descubierto las carencias de jugadores como Lovren o Brozović.

Los precedentes con Marruecos se remontan a un empate (2-2) en un amistoso celebrado en 1996. Por otro lado, Croacia jugará por primera vez con Canadá, mientras que con Bélgica sí que tiene un historial más extenso e igualado: tres victorias, dos empates y tres derrotas. No será fácil, pero debería clasificarse a los octavos de final.

GRUPO F
100

Seleccionador ZLATKO DALIĆ

INICIAL
1-4-5-1
PORTEROS Dominik Livaković · Ivica Ivušić · Ivo Grbić DEFENSAS Domagoj Vida · Dejan Lovren · Borna Barišić · Josip Juranović · Josko Gvardiol · Borna Sosa · Josip Stanišić · Martin Erlić · Josip Šutalo CENTROCAMPISTAS Luka Modrić · Mateo Kovačić · Marcelo Brozović · Mario Pašalić · Nikola Vlašić · Lovro Majer · Kristijan Jakić · Luka Sučić DELANTEROS Ivan Perišić · Andrej Kramarić · Bruno Petković · Mislav Oršić · Ante Budimir · Marko Livaja
LA LISTA

BRASIL GRUPO

EL JOGO BONITO, A POR LA SEXTA

Jogo Bonito. La Canarinha aterrizará en Catar para reencontrarse con su pasado, un pasado relacionado con grandes triunfos en las citas mundialistas. En esta ocasión, la selección brasileña se presenta como la máxima favorita para convertirse en hexacampeona del mundo. El combinado carioca está disfrutando de un estado de forma a la altura de muy pocas selecciones como, posiblemente, el de Argentina. La selección dirigida por Tité ha perdido solo uno de sus últimos 24 encuentros oficiales. Además, se coronó como la campeona de las Eliminatorias CONMEBOL por segunda vez consecutiva. ¿De dónde proviene esa única derrota? De la final de la Copa América de 2021 ante la Argentina de Lionel Scaloni. Esta Brasil tiene un paralelismo con la que se presentó en Rusia en 2018. En ambas se encuentra Tité y con ciertos parecidos razonables como: abundancia de recursos tácticos, solidez defensiva, potencial ofensivo y equilibrio en la medular.

G

Sin embargo, si rebobinamos hasta 2018, nos encontramos en un escenario donde Brasil llega con varios futbolistas en un bajo estado de forma, pero con más experiencia en citas importantes, en contraste con esta nueva generación.

Por otro lado, la derrota en la final de la Copa América en 2021 ante Argentina supuso un punto de inflexión, pues desde entonces, Brasil ha arrasado contra la casi totalidad de sus rivales con su gran juego y, sobre todo, con su gran equilibrio táctico. Las dudas residen por la falta de partidos que ha tenido la verdeamarelha

contra selecciones europeas de máximo nivel en estos últimos cuatro años. Para Tité será esencial partir con un 1-4-2-3-1 para imprimir sus ideas sobre el césped y dominar al rival desde diferentes registros: por posesión, en transiciones, a balón parado o con una presión intensa. Por si fuera poco, esta vez Brasil gozará del mejor Neymar Jr. en un Mundial. El ‘10’ de la canarinha aterriza en Catar con 12 goles y diez asistencias en sus últimos 14 partidos con el combinado brasileño. Además, Vinícius Jr. está disfrutando de su mejor fútbol desde que llegó a Europa y un Marquinhos que asumirá junto a

JÚNIOR

El ‘10’ de la Canarinha se presentará en una Copa del Mundo en un nivel excelente. Tras unas Eliminatorias sublimes: siete goles y ocho asistencias en nueve partidos. El futbolista del PSG ha arrancado el curso con unos números inmejorables y con dos objetivos en mente: superar los 77 goles de Pelé con Brasil y ganar su primer Mundial. Neymar Jr. cuenta con, posiblemente, su última oportunidad para ganar el Balón de Oro de la mano de Brasil.

2 2 1 0
16 partidos 8 partidos 27 27 5 3 1 derrotas 0 derrotas 3 EMPATES 1 EMPATES 12 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
103
JUGADOR ESTRELLA
0
NEYMAR

Thiago Silva el liderazgo defensivo. En un papel más secundario, la dupla Casemiro-Fred será fundamental para mantener el equilibrio necesario entre la defensa y la delantera. Este será el último compromiso de Tité como seleccionador de Brasil, por lo que veremos, posiblemente, el mejor plantel que haya tenido el técnico de Caixas do Sul en su plenitud física, táctica y emocional. La clave de una posible victoria en Catar residen en tres componentes fundamentales.

Existen dudas sobre su aptitud como líder en circunstancias complicadas como, por ejemplo, en Rusia ante la Bélgica de Kevin De Bruyne, donde los brasileños sucumbieron ante la pegada de los belgas. En Brasil sienten que si levantan la Copa del Mundo y Neymar Jr. tienen un papel decisivo, se colocará entre los tres mejores jugadores brasileños de la historia. No hay que olvidar que el futbolista de 30 años podrá tener la oportunidad de romper el récord de Pelé con Brasil en el Mundial, pues se encuentra a dos goles de empatar los 77 tantos de ‘O Rei’. En las últimas competiciones, no contaban con un banquillo a la altura del once inicial. Tité tendrá la posibilidad de tener distintas variantes en cada posición. Una profundidad de banquillo de la que no gozó Brasil en 2018.

En las últimas citas ha sido evidente un problema entre los futbolistas que han representado la camiseta verdeamarelha. La debacle en 2006 de la ‘generación dorada’, el fracaso en Sudáfrica, la humillación en casa ante Alemania en 2014 y la decepción en 2018 tienen un factor en común: la presión por ganar. Esta vez, los pupilos de Tité llegan con las expectativas altas, pero con la calma necesaria para poder afrontar los choques importantes.

GRUPO G
104
1-4-3-3
INICIAL Seleccionador TITE PORTEROS Allison · Ederson · Weverton DEFENSAS Danilo · Daniel Alves · Alex Sandro · Alex Telles · Marquinhos · Thiago Silva · Éder Militão · Bremer CENTROCAMPISTAS Casemiro · Fred · Fabinho · Bruno Guimarães · Lucas Paquetá · Everton Ribeiro DELANTEROS Neymar · Raphinha · Antony · Richarlison · Vinícius Jr. · Gabriel Jesús · Martinelli · Pedro · Rodrygo LA LISTA

SERBIA

RANKING

LA INFRANQUEABLE SERBIA

Por segunda vez consecutiva, el combinado serbio se planta en la mayor competición del planeta fútbol, la tercera vez en su historia desde que se independizase de Montenegro en el año 2006. Un equipo sorprendente e infravalorado por muchos, y que presenta un gran equipo con el que dar la sorpresa. Un rival que de seguro muchas selecciones no querrán cruzarse en su camino, y que promete dar guerra en este Mundial de Catar 2022. Su clasificación supuso el éxito de un grupo de futbolistas que están culminando grandes actuaciones en escenarios donde la presión es un aliciente más. Los serbios cuentan con muchas opciones para superar a una Suiza que se clasificó por delante de ellos en la pasada Copa del Mundo disputada en Brasil. Un equipo que sin duda sorprenderá a muchos por sus jugadores, poderío ofensivo, y sobre todo, su buen planteamiento táctico.

GRUPO G
21

Los de Dragan Stojković, muestran un buen repertorio de nombres en el ataque, pero jugadores desconocidos para el gran público en la zona defensiva. Algo que su entrenador ha sabido corregir e incluso aprovechar, colocando en la zona adecuada a sus mejores jugadores, y formando una sólida y fuerte defensa de tres. Además, los serbios llegan al Mundial en gran estado de forma, y superando con creces las expectativas en la fase de clasificación del Mundial y también de la UEFA Nations League, donde se encontraban en la segunda división. En dichas competiciones, su camino no ha sido fá-

cil, pero en ambas han logrado salir campeones. En 2021, dieron la sorpresa en el grupo A, donde lograron doblegar a la Portugal de Cristiano Ronaldo, a quienes vencieron en la última jornada, y lograron el pase directo al gran Mundial de Catar. Una fase de clasificación casi perfecta en la que quedaron invictos con seis victorias y dos empates frente a Irlanda y Portugal. En ella, quedó patente su potencial ofensivo, consiguiendo 18 goles en ocho encuentros. Un 2021 perfecto, dado que no perdieron ni un solo partido oficial, y tan solo conocieron la derrota en su amistoso frente a Japón. Un balance total de

DUŠAN

TADIĆ

El desatascador de partidos. Así es Dušan Tadić. El mediapunta de 33 años liderará a una generación de futbolistas jóvenes y muy talentosos en un grupo muy complicado. El futbolista del Ajax es un líder nato dentro y fuera del césped. Además de sus aptitudes como capitán, es uno de los mejores asistentes de la última década, ya que cuenta con más de 200 asistencias en toda su carrera. De la mano de Tadić, el conjunto balcánico intentará llegar a los octavos.

2 2 1 0
8 partidos 8 partidos 18 14 9 8 0 derrotas 2 derrotas 2 EMPATES 1 EMPATES 6 VICTORIAS 5 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
107

ocho victorias, cinco empates y una derrota. En el 2022, los éxitos siguieron para los de Stojković, logrando el ascenso a la primera división de la UEFA Nations League. Un mérito aún mayor teniendo en cuenta la categoría de los equipos con los que compartieron grupo: Noruega, Eslovenia y Suecia. Ahora, buscan seguir cosechando éxitos en este 2022 y luchar por, al menos, pasar de fase de grupos, lo que sería su mejor clasificación histórica desde que son considerados como país independiente. Es un equipo con un gran potencial ofensivo, y que se sostiene gracias al poderío físico de sus centrocampistas y centrales. Una potencia, a la que se suman hombres con un gran talento con el balón como Filip Kostić o Dušan Tadić. Sus dos principales armas ofensivas son el balón parado y el juego por las bandas. Ambas fortalezas, tienen un denominador común, Filip Kostić, que gracias a su profundidad por banda y su gran golpeo de balón, se convierte en un arma de doble filo al llegar al área, capaz de marcar por su cuenta, o poner un balón medido a rematadores natos como Vlahović, Mitrović o Jović. El equilibrio línea por línea convierten a los balcánico en una amenaza para cualquier combinado nacional.

Para potenciar todo esto, su entrenador Dragan Stojković, apuesta por un once con carrileros y dos puntas, con Tadić como enganche. De esta forma, se asegura tener talento en zona ofensiva y además hacer llegar balones a sus dos grandes rematadores. Como seleccionador de Serbia, Stojković tan solo ha cosechado tres derrotas en 20 partidos, siendo el entrenador como mejor balance en la historia de la selección serbia. Un entrenador con las ideas claras, y que ha formado un bloque unido y talentoso con el que dar la sorpresa en el Mundial de Catar 2022.

GRUPO G
108

PORTEROS Marko Dmitrović · Predrag Rajković · Vanja Milinković-Savić

Seleccionador DRAGAN STOJKOVIĆ

INICIAL

DEFENSAS Stefan Mitrović · Nikola Milenković · Strahinja Pavlović · Miloš Veljković · Filip Mladenović · Strahinja Eraković · Srđan Babić
CENTROCAMPISTAS Nemanja Gudelj · Sergej Milinković-Savić · Saša Lukić · Marko Grujić · Filip Kostić · Uroš Račić · Nemanja Maksimović · Ivan Ilić · Andrija Živković · Darko Lazović
1-3-2-3-2
DELANTEROS Dušan Tadić · Aleksandar Mitrović · Dušan Vlahović · Filip Đuričić · Luka Jović · Nemanja Radonjić LA LISTA

SUIZA, A POR OTROS OCTAVOS DE FINAL

Tras un gran papel en la Eurocopa 2020, Suiza, con un cambio de seleccionador de por medio, se clasificó como primera a Catar 2022. Fue una sorpresa ya que quedó por encima de Italia, recientemente campeona de Europa. El conjunto italiano se fue a la repesca y, finalmente, se quedó sin la posibilidad de disputar el Mundial. Con Murat Yakin al mando parece haberle sentado bien a una selección suiza que, con un planteamiento defensivo y en busca de sorprender con transiciones rápidas, ha sido capaz de competir con grandes selecciones como España, Portugal o Italia. Asimismo, Suiza finalizó la fase de clasificación invicta y con tan solo dos goles encajados. La Schweizer Nati ha convertido lo inusual en lo habitual y en los últimos 16 años, no ha logrado clasificarse para una competición: Eurocopa de 2012. Más allá de ese resultado, los suizos han sido siempre un combinado complicado de superar. En los octavos de final de la pasada Eurocopa, los franceses remontaron en los instantes finales un 3-1 en contra pero Suiza se impuso a los campeones del mundo en la tanda de penaltis.

RANKING

GRUPO G
SUIZA
15

El fuerte de Suiza es su defensa. Murat Yakin ha hecho de esta selección un equipo al que cuesta mucho hacerle gol. Los suizos no se sienten incómodos sin balón y tienen las ideas claras sobre qué hacer cuando lo recuperan. Con la línea defensiva en forma, presumiblemente formada por Widmer, Akanji, Elvedi y Ricardo Rodríguez, marcar a este combinado es una tarea difícil. Además, porque su mejor carta se encuentra cuando consigues superar esa línea. Yann Sommer es la figura estrella de Suiza. Tanto con la selección como con su club ha demostrado ser un portero de gran nivel y al que es muy

2 2 1 0

difícil batir. Al igual que Suiza es una selección que, por lo general, encaja pocos goles, de igual manera anota pocos. Este problema no radica del planteamiento a pesar de que así pueda parecerlo. Más que ser un problema de centrarse en la defensa antes que en el ataque, se trata de que, más allá de Breel Embolo, Suiza no cuenta con jugadores que sean demasiado efectivos de cara a puerta.

De hecho, en los últimos 21 encuentros oficiales (2021/2022) que ha disputado el seleccionado centroeuropeo, han anotado un total de 29 goles y ha encajado 20,

YANN

El guardameta del Borussia Mönchengladbach se ha convertido en los últimos años en una icono de culto en Suiza. Sus increíbles actuaciones con la selección lo han convertido en una de las pesadillas de cualquier delantero de talla mundial. Su capacidad para liderar a su equipo bajo los tres palos y la sensación de seguridad que da a sus compañeros en momentos cruciales como una tanda de penaltis o un mano a mano lo bautizan como líder de los Schweizer Nati

13 partidos 8 partidos 21 8 8 12 1 derrotas 4 derrotas 6 EMPATES 1 EMPATES 6 VICTORIAS 3 VICTORIAS 2 2
GF GF GC GC
111
JUGADOR ESTRELLA
0 2
SOMMER

confirmando así el contraste existente en ambas áreas. Murat Yakin llega al Mundial con poco tiempo en el banquillo suizo. Tomó las riendas de la selección tras la Eurocopa 2021, sustituyendo a Vladimir Petković. El trabajo realizado hasta el momento, sobre todo a nivel defensivo, es muy positivo y se ha demostrado frente a grandes selecciones. Cabe destacar las victorias frente a España y Portugal en los últimos partidos de la UEFA Nations League.

El técnico de 48 años suele apostar de inicio por un 1-4-2-3-1. Esta alineación busca reducir el espacio entre líneas con una línea defensiva de cuatro, acompañada de un doble pivote en las tareas defensivas. Por otra parte, el rol del mediapunta, en este caso, de Djibril Sow queda reducido casi en su totalidad a enfocar su juego en el ataque. En los dos últimos torneos se ha podido observar a una Suiza complicada de doblegar y acostumbrada a esperar en un bloque bajo sin necesidad de tener mucha posesión de balón. En la etapa de Vladimir Petković, Suiza practicaba un fútbol más dominador, con más posesión del balon y más previsible. Ahora, ese registro ya no tiene tanta relevancia y Yakin apuesta por la imprevisibilidad a través del juego directo, pero respetando las bases en las que se ha cimentado la Suiza actual.

La falta de un delantero goleador en la punta de ataque será un problema ante selecciones tan fiables y compactas como Brasil y Serbia, principales rivales por la clasificación a los octavos de final en el grupo G. En contraste, los suizos podrán confiar en su eficacia defensiva pero, sobre todo, en Yann Sommer bajo los tres palos. Si bien es cierto que llega con molestias a la cita mundialista, el guardameta de 33 años es su máximo referente en un combinado con tantas leyendas del fútbol suizo.

GRUPO G
112

Seleccionador MURAT YAKIN

INICIAL

PORTEROS Yan Sommer · Gregor Kobel · Philipp Kohn · Jonas Omlin DEFENSAS Manuel Akanji · Nico Elvedi · Ricardo Rodríguez · Eray Cömert · Silvan Widmer · Fabian Schär CENTROCAMPISTAS Michel Aebischer · Fabian Rieder · Dijbril Sow · Granit Xhaka · Fabian Frei · Denis Zakaria · Remo Freuler · Ardon Jashari · Edmilson Fernandes · Christian Fassnacht
1-4-2-3-1
DELANTEROS Noah Okafor · Haris Seferovic · Breel Embolo · Xherdan Shaqiri · Ruben Vargas · Renato Steffen
LA LISTA

CAMERUN

EL REGRESO DE LOS LEONES INDOMABLES

Después de no clasificarse para el Mundial de Rusia 2018, la selección dirigida por Rigobert Song tratará de romper su racha de seis eliminaciones en fase de grupos de siete campeonatos disputados. Los cameruneses vienen de quedar terceros en la Copa de África disputada en enero de 2022, después de caer en penaltis en semifinales ante la selección de Egipto y ganar, también en penaltis, a Burkina-Faso en el partido por el tercer y cuarto puesto. En su lucha por la clasificación para el mundial de este año quedó primera de su grupo, compuesto por Mozambique, Malaui y Costa de Marfil, donde obtuvo cinco victorias y una derrota. A pesar de ello tuvo que jugar un partido contra Argelia por el pase definitivo al mundial de Catar, donde de manera épica lograron el billete a Catar gracias al valor de los goles fuera de casa.

RANKING

GRUPO G
43

Las estadísticas de las selecciones africanas son más complicadas de estudiar que las europeas o las americanas, ya que dentro de los torneos y clasificaciones que disputan algunos de ellos, como el Campeonato Africano de Naciones (que no debe confundirse con la Copa Africana de Naciones), se disputan con jugadores que desarrollan su carrera en el propio país y que, en su mayoría, no alcanzan el nivel suficiente como para jugar un Mundial. Las clasificaciones para la Copa del Mundo o la propia Copa Africana de Naciones ya son representadas por los mejores futbolistas del país.

Más allá de sus distintos combinados, la selección que podríamos llamar “absoluta” no viene con una mala racha. No son el mejor equipo del continente, pero no andan demasiado lejos. Como así lo demuestra su tercer puesto en la Copa Africana de Naciones. Su plantilla actual es más completa y experimentada que la de 2018.

Actualmente, tienen un mayor número de jugadores compitiendo en grandes ligas europeas, no obstante, su nivel sigue estando lejos del de una selección con posibilidades de hacer grandes cosas en un

VINCENT

ABOUBAKAR

Vincent Aboubakar es la referencia ofensiva de los Leones Indomables pese haberse marchado a Arabia Saudita. El ariete de 30 años ha sido goleador en ligas como la francesa y la portuguesa con grandes cifras y en la selección está a un solo gol de colocarse como el tercer máximo goleador histórico de su país. Su pasión cuando juega con Camerún se contagia al resto de sus compañeros. Además, se trata de un delantero potente y decisivo en los metros finales.

2 2 1 0
19 partidos 12 partidos 20 17 19 12 6 derrotas 4 derrotas 5 EMPATES 1 EMPATES 8 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2
GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0 2
115

Mundial, sobre todo teniendo en cuenta el grupo que le ha tocado (Serbia, Suiza y Brasil). El combinado camerunés cuenta con una selección bastante joven (26 años de media) para afrontar esta cita mundialista. Teniendo en cuenta las grandes figuras que residen dentro del combinado africano como Vincent Aboubakar, Choupo-Moting, Zambo Anguissa o André Onana, el nivel medio del equipo es bastante inferior a estos nombres mencionados. Además, no se trata de un equipo muy coral que pueda compensar ciertas carencias ni tampoco cuentan con una estrella mundial que les pueda resolver un partido, por lo que su rendimiento está más que supeditado al aguante que sepan hacer frente al resto de selecciones.

Camerún es la selección africana con más participaciones en la Copa del Mundo, con un total de ocho.

Camerún saldrá de inicio en la mayor parte de los partidos con un conservador 1-4-4-2 para aumentar el número de hombres atrás y juntar las dos líneas de cuatro en fase defensiva. Dentro de las fortalezas que tiene este planteamiento, los dos delanteros suelen pasar desapercibidos en muchas fases del encuentro, donde las bandas juegan un papel fundamental para conectar con los dos hombres de arriba: Choupo-Moting y Vincent Aboubakar. Aunque los Leones Indomables acumulan muchos hombres a poco metros de su portería, la realidad es que sigue siendo un equipo poco compacto y que, en muchos momentos del partido, se puede apreciar errores graves de alguno de sus líderes defensivos.

Pese a ello, en esta clase de citas nada está escrito, así que habrá que ver cómo se desenvuelven los Leones Indomables de Rigobert Song y estar atentos por si logran dar la campanada.

GRUPO G
116

LA LISTA

Seleccionador RIGOBERT SONG

INICIAL

PORTEROS André Onana · Devis Epassy · Simon Ngapandouetnbu DEFENSAS Jean-Charles Castelletto · Enzo Ebosse · Collins Fai · Olivier Mbaizo · Nouhou Tolo · Nicolas Nkoulou · Christopher Wooh · Georges-Kévin Nkoudou CENTROCAMPISTAS Olivier Ntcham · Gaël Ondoa · Martin Hongla · Pierre Kunde · Samuel Oum Gouet · André-Frank Zambo Anguissa · Brice Ngamaleu DELANTEROS Jérôme Ngom · Marou Souaïbou · Christian Bassogog · Bryan Mbeumo · JeanPierre Nsame · Vincent Aboubakar · Karl Toko-Ekambi · Eric Maxim Choupo-Moting
1-4-4-2

PORTUGAL

EL ADIÓS DE CRISTIANO RONALDO

El Mundial de Catar 2022 será recordado por muchos como el último Mundial de Cristiano Ronaldo. El astro portugués tratará de comandar a los suyos hacia un nuevo título internacional, y demostrar que todavía le queda fútbol de primer nivel por dar. Además, el máximo goleador de la historia de las selecciones se presenta en la cita mundialista mejor rodeado que nunca. La selección de Portugal ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años desde que en 2016 se coronasen como campeones de Europa. Un equipo con una gran cantidad de talento gracias a jugadores como William Carvalho, João Cancelo, Bruno Fernandes, Bernardo Silva, João Félix, Rúben Dias, Danilo Pereira, Pepe o André Silva, y que, evidentemente, cuenta con un grande goleador como Cristiano Ronaldo.

GRUPO H
9
RANKING

Un equipo cuyas principales armas son, valga la redundancia, su juego coral que cuenta con una gran capacidad defensiva y con grandes jugadores que marcan la diferencia en campo contrario. Una selección muy a tener en cuenta para la consecución del título y que llega con ganas de mejorar el resultado en Rusia, donde cayeron eliminados en octavos de final ante Uruguay (2-1). Pese a caer en octavos de final en la Eurocopa del pasado año, la Portugal de este año no tiene nada que ver con aquella. En este tiempo, Fernando Santos ha ganado un aspecto clave en este tipo de competiciones. La plantilla

presenta muchas más alternativas y fondo de armario. Esto se debe a la aparición de jugadores como António Silva, Matheus Nunes, Rafa Leão, Gonçalo Ramos o Vitinha. Una suma de talento joven que saldrá con ganas desde el banquillo y ofrecen un abanico muy amplio de posibilidades tácticas.

Esto último provoca, en ocasiones, que Portugal no tenga un estilo claro o marcado de juego, y su planteamiento sobre el verde tenga su raíz en la forma de juego que tenga el rival. Esto, lo hemos visto recientemente en el partido de la UEFA Na-

CRISTIANO

RONALDO

Si bien es cierto que el máximo goleador a nivel de selecciones no pasa por un buen momento en el Manchester United, su papel en el combinado luso sigue siendo trascendental. Su voracidad goleadora se ha incrementado con el paso de los años y en Portugal maneja unos registros al alcance de solo él mismo: 117 goles y 43 asistencias. Estadísticas que reflejan la importancia de un delantero que, pese a sus 37 años, será diferencial en los momentos críticos.

2
2
1 0
16 partidos 9 partidos 34 20 14 4 3 derrotas 2 derrotas 4 EMPATES 1 EMPATES 9 VICTORIAS 6 VICTORIAS 2 2
2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
0
119

tions League frente a España, donde Portugal cedió el balón a los de Luis Enrique y buscaron sus oportunidades al contragolpe. Sin embargo, frente a rivales de menor entidad, no les tiembla el pulso para instaurarse en campo contrario y llevar el control absoluto del partido. Esto se hace incluso más fácil teniendo en cuenta la profundidad de banquillo y la variedad de jugadores de primer nivel con los que cuenta Fernando Santos en la convocatoria. Esto, les permite adaptarse ante cualquier tipo de rival o situación de partido donde no puedan controlar el dominio del esférico. Dependiendo de los rivales, el combinado luso podría partir con un 1-43-3 inicial, pero en ciertos tramos puede llegar a formar una doble línea de cuatro jugadores con dos delanteros. En este último año, Fernando Santos también ha apostado por un 1-4-2-3-1 más ofensivo para dar más libertad asociativa a Bruno Fernandes en la posición de mediapunta y con un doble pivote que resguarda al equipo y da el equilibrio necesario.Un camino para llegar al Mundial de Catar que no ha sido nada fácil, los portugueses finalizaron segundos en su grupo por detrás de Serbia y tuvieron que probar suerte en la repesca. Allí tuvieron que superar a Turquía en primer lugar por tres goles a uno y finalmente a Macedonia del Norte por dos tantos a cero en la final de la repesca. La suerte tampoco ha sonreído a Portugal en este 2022, en el que no fueron capaces de pasar a la Final Four de la UEFA Nations League tras caer en Braga frente a España en la última jornada de la fase de grupos. Pese a los últimos resultados, Portugal tiene un gran potencial tanto en ataque como en defensa, y todo ello perfectamente equilibrado por un centro del campo formado, en este caso, por Carvalho y Neves. La incógnita reside en Cristiano Ronaldo de cara a Catar. ¿Veremos al mejor Cristiano?

GRUPO H
120

Seleccionador FERNANDO SANTOS

INICIAL

PORTEROS Diogo Costa · José Sá · Rui Patricio DEFENSAS Diogo Dalot · João Cancelo · Danilo Pereira · Rúben Dias · António Silva · Nuno Mendes · Raphael Guerreiro CENTROCAMPISTAS João Palhinha · Rúben Neves · Bernardo Silva · Bruno Fernandes · João Mário · Matheus Nunes · Otávio Monteiro · Vitinha · William Carvalho DELANTEROS André Silva · Cristiano Ronaldo · Gonçalo Ramos · João Félix · Rafael Leão · Ricardo Horta
LA LISTA 1-4-2-3-1

GHANA

GHANA, CON VISTAS AL 2010

Las Estrellas Negras regresan a un Mundial tras su ausencia en 2018 y lo hacen en una situación delicada. Justo antes de la eliminatoria decisiva contra Nigeria que daba el billete a Catar, se produjo la salida de Milovan Rajevać, quien ponía fin a su breve segunda etapa en Ghana tras la estrepitosa caída en la fase de grupos de la Copa Africana de Naciones 2021, quedando última de grupo frente a Marruecos, Gabón y Comoras. Otto Addo cogió el relevo y lo hizo clasificando a Ghana al Mundial tras vencer a Nigeria por la regla del gol visitante (1-1 en Nigeria con gol de Thomas Partey; 0-0 en Ghana). Desde luego que en la mente de los ghaneses no está repetir gestas como rozar las semifinales en 2010 en la primera etapa del mencionado entrenador serbio. De hecho, se volverán a ver las caras con Uruguay en la fase de grupos, además de competir con Portugal y Corea del Sur en un grupo complicado para acceder a los octavos de final.

GRUPO H
RANKING 61

La Ghana de Rajevać tuvo un 2021 tranquilo, pero con sensaciones extrañas. Si hablamos de su clasificación de cara al Mundial de Catar, Ghana acabó primera de grupo y solo perdió un partido (1-0 frente a Sudáfrica en Johannesburgo), pero tres de sus cuatro victorias fueron por la mínima (1-0) frente a selecciones como Etiopía, Zimbabue y una Sudáfrica que tampoco atraviesa sus mejores momentos. También fue en 2021 cuando Ghana cerró su clasificación a la Copa Africana de Naciones clasificándose en la última jornada como primera de grupo en un grupo relativamente sencillo frente a

Sudán, Sudáfrica y Santo Tomé y Príncipe.

En 2022, después de la desastrosa Copa Africana de Naciones, Otto Addo, con la ayuda de Chris Hughton, ha elevado ligeramente el nivel del combinado ghanés, aunque sigue sin ser suficiente para poder considerar a Ghana un contendiente serio. En la clasificación para la Copa Africana de Naciones de 2023, se han colocado provisionalmente como primeros de grupo tras vencer a Madagascar (3-0) y empatar con República Centroafricana (1-1). Por otro lado, en la Copa Kirin perdió de forma abultada frente a Japón (4-

THOMAS

El pívote del Arsenal FC es el nexo de unión entre la defensa y el ataque. Su buen trato con el balón y su buen posicionamiento lo convierten en la primera opción de salida de Ghana. Además, su exhuberancia física ayuda a que el futbolista de 29 años sea decisivo en ambas áreas. Otro de los puntos fuertes a destacar es su disparo a media distancia. Un registro que ha comenzado a dominar esta campaña y del que se beneficiará, y mucho, las Estrellas Negras.

2 2 1 0
8 partidos 13 partidos 11 12 6 17 1 derrotas 4 derrotas 2 EMPATES 5 EMPATES 5 VICTORIAS 4 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC PARTEY 123
JUGADOR ESTRELLA

1) y ganó en penaltis a Chile en la lucha por el tercer puesto. La generación compuesta por hombres como Thomas Partey, Alexander Djiku, Mohammed Salisu o Denis Odoy, además de clásicos como los hermanos Ayew, está lejos de ser esa potencia africana que era en la época de Stephen Appiah, Asamoah Gyan, Michael Essien, Sulley Muntari, o el propio Otto Addo.

Ghana es la selección más joven de la Copa del Mundo con una media de edad de 24,7 años gracias a jugadores como Lamptey, Semenyo o Owusu.

Con el ojo puesto en Catar, Ghana ha conseguido una incorporación importante para el combinado como es Iñaki Williams. El delantero del Athletic Club ha llegado a tiempo para jugar en la derrota frente a Brasil (3-0) y en la victoria frente a Nicaragua (1-0) durante el pasado mes de septiembre. Su llegada pretende paliar una falta de gol preocupante, especialmente entre sus delanteros. De hecho, entre 2021 y 2022, los máximos goleadores de Ghana en partidos oficiales han sido André Ayew y Thomas Partey con seis y cuatro goles, respectivamente. En esta faceta goleadora, se ha destapado Mohammed Kudus. El mediocentro del Ajax lleva diez goles en 21 partidos con el equipo de Amsterdam y, además, ha anotado tres tantos con Ghana entre 2021 y 2022. Por su parte, algunos delanteros de la selección como Boakye o Jordan Ayew tan solo han conseguido uno y dos goles, respectivamente. Las Estrellas Negras podrían reeditar el cruce con Brasil en octavos de final de Alemania 2006 si consiguen superar uno de los grupos más igualados en la competición, aunque las posibilidades son mínimas debido a su trayectoria reciente.

GRUPO H
124

Seleccionador OTTO ADDO

INICIAL

PORTEROS Manaf Nurudeen · Danlad Ibrahim · Lawrence Ati Zigi DEFENSAS Denis Odoi · Tariq Lamptey · Alidu Seidu · Daniel Amartey · Joseph Aidoo · Alexander Djiku · Mohammed Salisu · Abdul-Rahman Baba · Gideon Mensah CENTROCAMPISTAS André Ayew · Thomas Partey · Elisha Owusu · Salis Abdul Samed · Mohammed Kudus · Daniel Kofi Kyereh DELANTEROS Daniel Barnieh Afriyie · Kamal Sowah · Issahaku Abdul Fatawu · Osman Bukari · Iñaki Williams · Antoine Semenyo · Jordan Ayew · Kamaldeen Sulemana
LA LISTA 1-4-2-3-1

URUGUAY

LA RESURRECCIÓN DE LA NUEVA URUGUAY

La selección uruguaya se mostrará en el próximo Mundial de Catar con una faceta diferente en todo sentido. Y es que, en el final de las últimas eliminatorias, la celeste optó por cambiar a su entrenador después de 15 años en el cargo. La decisión de excluir a Óscar Washington Tabárez, quien venía de dirigir a Uruguay en los últimos tres Mundiales, no fue para nada sencilla. Sin embargo, a los dirigentes celestes no les tembló el pulso a la hora de confiar en un aire renovado y optaron por la elección de Diego Alonso. Lo cierto, es que hasta ahora, el cambio no les ha salido nada mal. Alonso tomó a la selección uruguaya a falta de cuatro partidos para el final de las eliminatorias con números muy preocupantes: la celeste venía de cinco derrotas y un empate, y sumergido en un escenario al borde del abismo de cara al Mundial. Desde que asumió el cargo, transmitió seguridad, confianza y esperanza. Confiado en sus condiciones y en sus propias armas, reanimó a los futbolistas desde lo emocional e impuso su impronta.

GRUPO H
RANKING 14

Tanto así, que no solo revirtió la situación, sino que le dio un giro drástico al equipo en todos sus aspectos. Con Alonso en el cargo, Uruguay ganó sus últimos cuatro partidos de eliminatorias e, incluso, se dio el lujo de conseguir la clasificación al Mundial de forma anticipada. Culminadas las eliminatorias, Uruguay disputó dos amistosos en Estados Unidos; con triunfo 3-0 ante México y empate 0-0 ante el local, y un tercero en Montevideo, donde goleó 5-0 a Panamá. De los siete partidos que dirigió el nuevo técnico, en total, la celeste ganó seis

y empató uno con 16 goles a favor y solo uno en contra. Desde que asumió Alonso como entrenador, donde más se renovó Uruguay fue por las bandas. El entrenador convocó para ese sector a futbolistas que brindaran mayor intensidad, más dinámicos, dejando en claro que uno de los grandes problemas del equipo estaba en los extremos; tanto para defender como para atacar. Uno de ellos fue Mathías Olivera, quien no era tenido en cuenta con el proceso anterior y con Alonso se adueñó del lateral izquierdo. Otro gran acierto de Alonso, sin dudas, fue Facundo Pellistri en zona de los centrocampistas. Contra

FEDERICO

Es el futbolista del momento en Uruguay. Asumió el gran desafío en un club como el Real Madrid y con el correr de los partidos y los torneos fue logrando una evolución que ha impactado al mundo del fútbol. Su capacidad física y técnica le demanda cumplir constantemente la doble función defensa-ataque. Acostumbra a jugar en corto, en largo, se asocia al juego colectivo, pero también posee un gran golpeo de media distancia. Lo tiene todo para ser un líder.

2
2
1 0
15 partidos 9 partidos 13 18 20 2 6 derrotas 1 derrotas 5 EMPATES 1 EMPATES 4 VICTORIAS 7 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
127
JUGADOR ESTRELLA
VALVERDE

todos los pronósticos, el entrenador se la jugó por el debut del juvenil de 20 años, que venía sin jugar en el Alavés de España. Ante Paraguay mostró destellos, ante Venezuela brilló y ante Perú despejó todo tipo de dudas. La inclusión de Sergio Rochet en el arco celeste (ante Paraguay) significó, su debut oficial con la selección mayor y relegar nada menos que a Fernando Muslera, quien era titular en la selección desde 2009.

(2 millones en 1930).

Los antecedentes de la Uruguay de Diego Alonso han mostrado un sistema táctico (1-4-1-4-1), priorizando que los laterales pasen al ataque de forma constante, con un mediocentro retrasado (de corte defensivo), dos extremos en el mediocampo con libertad para jugar por dentro y por fuera, y un delantero centro. La celeste se ha mostrado un equipo que busca ser protagonista y que tiene el deseo de querer la pelota. Cuando la tiene en su poder, intenta jugar en corto y busca la asociación colectiva. Intenta llegar al arco rival en bloque, de forma vertical, rápida y directa; sin lateralizar demasiado. Este renovado Uruguay es un combinado corto y compacto, sí, pero no se repliega tanto en su campo, sino que sale a presionar arriba y busca sorprender adelantando sus líneas.

La duda reside en Ronald Araujo y su estado de forma, pues llega de una lesión complicada. Sin embargo, Uruguay sigue contando con Giménez, Núñez, Valverde, Luis Suárez, Bentancur y Cavani para liderar una selección que ha resucitado.

GRUPO H
128
Uruguay es el país con menor cantidad de habitantes que ha logrado ser campeón del mundo

Seleccionador DIEGO ALONSO

INICIAL

PORTEROS Sergio Rochet · Fernando Muslera · Sebastián Sosa DEFENSAS José Luis Rodríguez · Guillermo Varela · Ronald Araujo · Josema Giménez · Sebastián Coates · Diego Godín · Martín Cáceres · Matías Viña · Mathías Olivera CENTROCAMPISTAS Matías Vecino · Rodrigo Bentancur · Federico Valverde · Lucas Torreira · Manuel Ugarte · Facundo Pellistri · Nicolás de la Cruz · Giorgian de Arrascaeta · Agustín Canobbio · Facundo Torres DELANTEROS Darwin Núñez · Luis Suárez · Edinson Cavani · Maximiliano Gómez
LA LISTA 1-4-4-2

COREA DEL SUR

EL OPTIMISMO, COMO SEÑA DE IDENTIDAD

Una de las grandes potencias del fútbol asiático que ha sido caracterizado por ser un “hueso duro de roer” en cada una de las citas mundialistas arribará a territorio catarí con el objetivo de complicarles las aspiraciones a sus rivales directos de grupo. Los Guerreros de Taegeuk (como son conocidos en el ámbito continental) cuentan actualmente con una base de jugadores que se encuentran en la plena madurez de su carrera, un proyecto que inició tras concluirse la Copa del Mundo 2018 y que fue asumido por el portugués Paulo Bento. El técnico portugués, en primeras instancias, tenía la responsabilidad de generar esa transición entre la generación pasada (Brasil 2014, Australia 2015 y Rusia 2018) con la venidera camada de jugadores de selección cuyo objetivo esperado era mejorar la participación en la Copa Asiática, esa que el país no ha logrado conquistar desde 1960.

GRUPO H
RANKING 28

La participación de los Guerreros en esa Copa Asiática del 2019 fue un total fracaso siendo eliminados en cuartos de final por quiénes hoy albergarán la Copa del Mundo, las críticas hacia el cuerpo técnico no paraban de llegar tras esa decepción pero desde la federación optaron por mantener el proyecto. Meses después lograron coronarse campeones del Campeonato E-1 de la EAFF lo que representó un pequeño respiro para Bento y compañía.

El siguiente escalón en la etapa de Paulo Bento era por supuesto las eliminatorias

rumbo a Catar 2022, la selección inició de manera aplastante en la Segunda Ronda de Clasificación con un invicto de seis partidos (cinco victorias y un empate) en donde derrotaron a selecciones de orden inferior en el continente como Sri Lanka, Turkmenistán y Líbano. Tras superar esa ronda, el nivel de complejidad aumentó y la selección coreana fue sorteada en el grupo A junto a selecciones como Irak, Siria, Líbano nuevamente, Emiratos Árabes Unidos y el rival más complicado, Irán. Los dirigidos por Bento seguían siendo favoritos para obtener uno de los dos cupos directos que otorgaba la ronda y así

SON

HEUNG-MIN

Una de las posibles bajas más importantes del Mundial. Son ha sido convocado con la selección pese a su fractura ocular. Todo parece indicar que, tras la operación, no dispondrá de minutos. No obstante, si pisa el césped en Catar, el extremo del Tottenham sacará a relucir su arsenal ofensivo: disparo de media distancia, potencia, velocidad, capacidad goleadora y personalidad. Su compromiso es innegociable y por él pasan las opciones de clasificarse a octavos de final.

2 2 1 0
10 partidos 18 partidos 20 33 6 15 1 derrotas 3 derrotas 2 EMPATES 2 EMPATES 7 VICTORIAS 13 VICTORIAS 2 2 0 2 GF GF GC GC
JUGADOR ESTRELLA
131

lo obtuvieron. Los Guerreros de Taegeuk se clasificaron como segundos de grupo con 23 puntos a tan solo dos unidades de la selección persa. Con el billete a Catar asegurado, los surcoreanos mantuvieron una línea similar de resultados y sensaciones de juego. Entre los puntos destacados es importante mencionar la simetría y orden que tiene el equipo, esta Copa del Mundo representa la consolidación de un proceso que viene desde hace años y que espera cerrar de la mejor manera posible logrando un nuevo hito histórico. La pareja de centrales tienen ya más de tres años trabajando en conjunto mientras que la línea defensiva completa destaca por la presencia de tres miembros que pasaron o están actualmente en Jeonbuk, ese conocimiento influye bastante a la hora de mantener el orden táctico. Otro de los puntos es la acostumbrada agilidad de los coreanos, su velocidad y su verticalidad a la hora de atacar. La inteligencia y polivalencia de Hwang InBeom en la medular ayuda a oxigenar el ataque y darle cobertura a la defensa.

En contraste, los Tigres de Oriente no logran tener una consistencia prolongada en los laterales. Paulo Bento ha rotado en demasía los costados de la defensa, muchos de los laterales o carrileros nacionales han sido inconsistentes a nivel de clubes y selección. Asimismo, en el plano ofensivo, los coreanos no cuenta con un ‘9’ al uso, por lo que no tienen la figura de un rematador y un goleador prolífico dentro del área. Por esa razón, en Corea del Sur hay demasiada dependencia de Son Heung-Min, hasta al punto que su ataque, por momentos, puede llegar a ser previsible. Corea del Sur partirá de inicio con un 1-4-3-3 ante un grupo tan complicado como es el grupo H, donde la verticalidad y el juego de transición estarán a la orden del día.

GRUPO H
132

LA LISTA

PORTEROS Kim Seung-gyu · Song Bum-keun · Jo Hyeon-woo

DEFENSAS Kim Min-jae · Kim Young-gwon · Kwon Kyung-won · Cho Yu-min · Kim Moonhwan · Yoon Jong-gyu · Kim Tae-hwan · Yoon Jong-gyu · Kim Tae-hwan · Kim Jin-su · Hong Chul

CENTROCAMPISTAS Jung Woo-young · Son Jun-ho · Paik Seung-ho · Hwang In-beom · Lee Jae-sung · Kwon Chang-hoon · Jeong Woo-yeong · Lee Kang-in · Son Heung-min · Hwang Hee-chan · Na Sang-ho · Song Min-kyu

DELANTEROS Hwang Ui-jo · Cho Gue-sung

Seleccionador PAULO BENTO

1-4-3-3

INICIAL

DIRECTORIO

PUBLISHER REDACTOR REDACTOR

Lukas Dzimidas

dzimidaslukas@gmail.com

Lukas Dzimidas Diego González Gómez

infoadriangarciagarcia@gmail.com pablo197mb@gmail.com naylinsartjourney@gmail.com

DISEÑO DE PORTADA WEB Y REDES SOCIALES

Adrián García García Pablo Marcos Baz Naylin Flores Lukas Dzimidas

IMÁGENES

La autoría de las imágenes dentro de la publicación pertenecen a sus respectivos autores. El uso de las imágenes no será de carácter comercial.

CORRECTOR DE ESTILO

Redacción de Revista Gaucho

ILUSTRACIONES

Adrián García García Lukas Dzimidas Ángela Vela Vallejo angvelaval@gmail.com

DIRECTOR GENERAL REDACTOR REDACTOR REDACTOR

diego1998g@gmail.com fernandogarciapd@gmail.com alexbombin002@gmail.com

Fernando García Lorenzo Alejandro Bombín Peña Adrián García García

DIRECTOR DE DISEÑO

ASISTENTE

Lukas Dzimidas

DE DISEÑO

COLABORADORES

Marcelo Lecumberre | @TeoremaDeFutbol

Kevin Barrantes | @KevinBarrantes

Brahian Kuchman | @b_kuchman

Miguel Ruiz | @MigRuizRuiz

Juan Manuel Maldonado | @futbolyprogreso Javier Lorca | @javilorca23_

Juan Manuel D’Angelo | @futboltrotters Jakub Wilmanovicz | @Kuba4pl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.