La ley de Grimm La Ley de Grimm es un fenómeno evolutivo del germánico y el armenio (s. I a.c) donde los fonemas oclusivos sordos y sonoros, provenientes del indoeuropeo, conservaron el punto de articulación y modificaron el modo. Estos fonemas se alteraron de manera sistemática y simultánea. Los descubridores de este fenómeno fueron Schlegel y Rask, pero fue Jakob Grimm el primero en formularla tal en el año 1822 después de una lectura del estudio de la obra de Rask. Lo revolucionario de esta formulación es que hasta las observaciones de Rask y de Grimm, no había cabida para pensar en la sustitución de un sonido por otro en la historia de las lenguas. El fenómeno se explica en tres fases: 1. Oclusivas sordas Todas las oclusivas sordas evolucionan en germánico a fricativas sordas: Indoeuropeo Germánico p
f
t
θ
k
h
kʷ
hʷ
2. Oclusivas sonoras aspiradas Todas las oclusivas sonoras aspiradas evolucionan en germánico a fricativas sonoras: Indoeuropeo Germánico bh
β
dh
ð