Portfolio Gaston Bustamante Civetta

Page 1


PORTFOLIO

ADDRESS

5000, Córdoba Argentina

PHONE

+54 (388) 155738421

EMAIL

gastonbustamantecivetta@gmail.com

DATE OF BIRTH 10/08/1996

SOCIAL NETWORKS

Instagram: @gastonbust LinkedIn: linkedin.com/in/gastonbust

SKILLS

Autodesk AutoCAD

Autodesk Revit

Autodesk 3dsMax

Sketchup

Enscape

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe InDesign

LANGUAGES

Spanish (native language)

GASTÓN BUSTAMANTE CIVETTA ARCHITECT

PROFESSIONAL SUMMARY

Architect graduated from the College of Architecture at the National University of Córdoba, Argentina, with experience in project design, project execution, architectural visualization, and BIM modeling. Seeking an opportunity to further develop professionally, where I can deepen and apply my knowledge.

Responsible, dynamic, and creative, I am always open to teamwork. I bring experience in project design, project execution, and BIM modeling to contribute effectively to the built environment.

WORK HISTORY

2024, Dasein

Feb 2024 Present.

BIM Modeler

Modelling of Concrete and Steel structures. QC and enhancement of Structural models. Steel framing for fabrication modelling. Creation of RFI for structural engineers.

2024, Freelancer

Mar 2024 Present.

BIM Modeler

2022, Carranza-Vazquez arq.

Mar 2022 May 2024

Junior architect mar 2022 / dec 2022

Project manager dec 2022 / May 2024.

Proyects:

Single-family homes project. Residential complex. Educational centers.

Commercial development.

2019, DERIVA Taller de arquitectura

Dec 2019 Dec 2020

Junior architect

EDUCATION AND ACHIEVEMENTS

Architect degree, National University of Cordoba.

Academic exchange South Africa 2015 - 2022

Tshwane University of Technology 2016

Professional courses

Córdoba, Argentina

Córdoba, Argentina

Córdoba, Argentina

English

Córdoba, Argentina

Autodesk Revit module 1: BIM para arquitectura, introducción a las tecnologias BIM y al modelado arquitectonico (FAUD-UNC)

Autodesk 3Ds Max + Vray: Intermediate level

Contests and awards

Archdaily top 10 projects designed by architecture students in Latin America and Spain 2023

Patagonian Glaciers: preservation infraestructures (selected work)

Argentina pavilion, world expo 2023, Buenos Aires, Argentina. (selected work)

Education of the future, Universidad de la Ciudad, Bs.As, Arg. Health Sciences college, UCC, Córdoba, Argentina. (honorific mention)

Curatorship and preliminary project for the Argentina pavilion - 17 venice international biennale 2020. (second prize)

FAUD - UNC
Pretoria - SA

-OBRA-

- Invernadero AZUR -

- Cordoba, Argentinaaño: 2024

Modelado BIM: Gaston Bustamante Civetta

-OBRA-

- Numashop- Cordoba, Argentinaaño: 2024

Modelado BIM: Gaston Bustamante Civetta
-OBRA-
Complejo VIVARIUMJesus Maria - Cordoba año: 2022
proyecto: CarranzaVazquez arquitectura
proyecto ejecutivo: Gaston Bustamante Civetta
Casa BKCC
Manantiales Country - Cordoba año: 2022
proyecto: CarranzaVazquez arquitectura
proyecto ejecutivo: Gaston Bustamante Civetta
-OBRACasa CFS
Siete Soles - Cordoba año: 2022
proyecto: CarranzaVazquez arquitectura
proyecto ejecutivo: Gaston Bustamante Civetta

Glaciares Patagónicos | Infraestructuras de preservación es un ensayo que se desarrolla en el límite entre lo posible y lo imposible.

De la totalidad de agua dulce disponible en el planeta, casi el 70% se encuentra en cuerpos glaciares. Actualmente, debido al aumento de temperaturas, los hielos del mundo se encuentran en un estado de retroceso acelerado, poniendo en riesgo el abastecimiento de agua para consumo y actividades productivas, los ecosistemas y su biodiversidad y modificando sustancialmente el paisaje, entre otras.

La intervención propone adecuar un proceso de generación de nieve artificial -estudiado por científicos especializados- en una nueva infraestructura que actúe como amortiguador del retroceso glaciar.

El proyecto-prototipo se implanta en el glaciar Ojo del Albino, que por su escala y proximidad a un centro turístico establecido como Ushuia, permite la aplicación completa de un programa que contempla tres grandes paquetes: soporte - energía - turismo desarrollados en un área de 7145m² -excluyendo la intervención sobre el glaciar-. El objetivo final, implica la repetición de módulos programáticos sobre otros glaciares teniendo en cuenta tres dimensiones: ambiental (la preservación de los cuerpos de hielo), turística/económica (cambio de paradigma turístico y potenciador de economías regionales) y geopolítica (conservación de los activos ambientales).

El edificio fue diseñado con la premisa de que no solo sirviera como vivienda colectiva, sino que también actuara como un gran espacio de encuentro, en el que se mezclan las múltiples actividades que se llevan a cabo. Entonces, tomemos el concepto de plaza o parque público, de eso se trata la planta baja, un espacio que parece extenderse desde el Parque Las Heras.

En cuanto a las casas, partimos del concepto de densificación, procurando que la edificación le dé densidad al área, obteniendo a su vez una mayor calidad de vida, con la idea de apilar la casa unifamiliar, generando así una alta barrio de subida.

Se proponen tipologías con espacios intermedios, que dotan a las viviendas de las cualidades que se buscan en las viviendas unifamiliares, además de ofrecer una amplia variedad de tipologías pensadas para las diferentes conformaciones familiares.

Esto conduce a una arquitectura flexible, respetuosa con el medio ambiente y consustanciada con el clima, que puede cambiar, moverse, romperse y alterarse constantemente para adaptarse.

-CONCURSO-

“Sede institucional AHRCC”

CABA - Argentina año: 2023

ARQUITECTURA Y CIUDAD

Inserta en un contexto urbano denso y compacto, la propuesta libera la planta baja para expandir el espacio urbano a modo de “plaza intramuros” y así fomentar la relación entre el edificio y la ciudad. Además el proyecto se despega de las edificaciones colindantes par crear una incisión en el tejido compacto del microcentro porteño. Ambas decisiones no solo enriquecen la experiencia urbana sino que contribuyen a consolidar la identidad del edificio planteado.

GRADACIÓN PROGRAMÁTICA

Partiendo de un análisis del programa estipulado, cuantificamos las áreas necesarias y agrupamos los espacios según su naturaleza. Se propone ordenarlos secuencialmente, a modo de “sucesión gradual” desde los sectores más abiertos y permeables hasta los más privados y controlados. Estalógica organizativa refleja la voluntad de enfatizar las conexiones y las continuidades entre los programas abiertos eventualmente al público y de preservar la privacidad y el control de los programas directivos y administrativos. En ese sentido, desde la plaza de acceso ubicada en planta baja, se puede descender hacia el SUM ubicado en el primer subsuelo, o se puede ascender hacia el espacio destinado a exposiciones y al microcine ubicados en el primer nivel. En el segundo y tercer nivel, se disponen el coworking y la biblioteca respectivamente, usos que operan como una rótula que articulan los programas más abiertos y accesibles ubicados en los niveles inferiores, con los programas más específicos y restringidos ubicados entre el cuarto y sexto nivel, siendo este último ocupado por las oficinas de presidencia, dirección y comité ejecutivo. En el nivel 7 se disponen los usos más distendidos del programa como el comedor y el gimnasio, con expansión hacia las terrazas jardín y con visuales largas de la ciudad

equipo: Carranza Lucas Esteban, Vazquez Juan Pablo, Bustamante Civetta Gaston, Collura Bruno, Barucco Jorge, Lauria Sol.
I am still learning,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.