Ruta del románico TUESTA. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Esta iglesia construida en la transición del románico al gótico nos permite apreciar la evolución de estos estilos medievales. La portada es uno de los conjuntos de arquivoltas historiadas más rico de Álava. Sábados 21 de julio y 25 de agosto a las 16:00 Tarifa: 2€
BELLOJÍN. Iglesia de San Cornelio y San Cipriano Templo románico alavés de finales del siglo XII con bóveda de cañón y enigmáticos capiteles. Tras la visita se hará una parada en Villamaderne para admirar la espadaña más esbelta de Álava. Jueves 5 de julio y viernes 3 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€
KARKAMU. Ermita de San Juan Bello templo de pequeñas dimensiones con un marcado carácter primitivo que lo sitúa en los inicios del románico, con planta rectangular de una sola nave y ábside cubierto por bóveda de horno. Viernes 13 de julio y 17 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€
SAN VICENTEJO. Ermita de la Purísima Concepción La sugerente composición de su ábside con arcos de medio punto, apuntado y trilobulado personaliza esta ermita fechada en 1162, convirtiéndola en una cita ineludible en las rutas del románico. Desde el 17 de julio hasta el 2 de septiembre Martes a domingos de 11:00 a 14:00 12 de agosto de 11:00 a 12:00 Acceso y visita gratuitos Punto de información turística
TREVIÑO. Parroquia de San Pedro Apóstol La imponente iglesia presenta al visitante una curiosa portada tardo-románica con elementos zodiacales y una imagen de la Virgen Blanca. En su interior destaca su ajuar gótico (el Santo Cristo y las conocidas como tablas de Arana) y el retablo mayor churrigueresco. Desde el 17 de julio hasta el 2 de septiembre Martes a sábados de 11:00 a 14:00 Jueves a sábados de 16:30 a 19:00 Domingos y festivos (25 de julio y 15 de agosto) de 11:00 a 13:00 Acceso y visita gratuitos z bali Punto de información turística Estí
SANTUARIO DE ESTÍBALIZ
ate r t n é ¡Ad lava! en Á
El santuario de Estíbaliz es un enclave plagado de historia donde se conjuga la tradición con el mejor arte románico del País Vasco. Su Centro de Interpretación “El románico en Álava” te permitirá además conocer las particularidades del románico alavés y la riqueza de nuestro legado. Todos los sábados a las 17:30; Tarifa: 4€ Desde el 15 de agosto hasta el 5 de septiembre Todos los días a las 11:00 y a las 17:00 Iglesia + Centro de Interpretación + Exposición de maquetas de iglesias alavesas Tarifa: 5€
San
o ntej Vice
VISITAS GUIADAS NOCTURNAS Julio. Viernes 13, 20, 27 a las 22:00 Tarifa: 5€ Punto de información turística
tza
Alai
Ruta del color de las iglesias Pintura mural en Álava GAZEO. Iglesia de San Martín de Tours ALAITZA. Iglesia de la Asunción
Organizado por la Cuadrilla de la Llanada Alavesa
Muy cerca de Vitoria-Gasteiz te espera uno de los conjuntos más impactantes de iglesias medievales pintadas del País Vasco. Descubre las famosas pinturas góticas de Gazeo y las misteriosas pinturas rojas de la iglesia de Alaitza. Julio y Agosto Todos los martes, jueves, sábados y domingos a las 11:00 en Gazeo Tarifa: 4€ (7€ junto con Añua y Arbulo o la villa amurallada de Agurain/Salvatierra) Se recomienda reserva - Oficina de Turismo: 945 302 931
AÑUA. Iglesia de la Natividad ARBULO. Iglesia de San Martín de Tours
Organizado por la Cuadrilla de la Llanada Alavesa
La iglesia de Añua nos muestra la entrada del primer gótico en el País Vasco en su bello ábside plagado de decoración escultórica y con pinturas medievales. En Arbulo encontramos uno de los mejores ejemplos de iglesias pintadas alavesas, con policromías medievales, renacentistas y barrocas. Julio y Agosto Todos los martes y sábados a las 13:00 en Añua Tarifa: 4€ (7€ junto con las iglesias de Gazeo y Alaitza) Se recomienda reserva - Oficina de Turismo: 945 302 931
S E L RA
U T ÑO I L V U C RE T S A Y RUT AVA L
Á R O P
eo Gaz
018 2 o ran
Ve
BACHICABO. Iglesia de San Martín Vive la experiencia de ver los dos retablos que encierra la iglesia gótico-renacentista de San Martín, en el pequeño pueblo de Bachicabo. El adelantamiento del retablo con lienzos flamencos permite contemplar el retablo fingido renacentista pintado en el ábside que había permanecido oculto durante siglos. Sábados 21 de julio y 25 de agosto a las 17:00 Tarifa: 2€
sta Tue