Planteamiento de proyecto

Page 1


a) Presentaci贸n del Marco te贸rico.

2


Problemática

Despendremos 2 problemáticas: Suele suceder que cuando algo se deteriora, es desechado en algún basural de nuestro gran Santiago.

Afortunadamente hay lugares o instancias que nos dan la posibilidad de devolvernos estos objetos que alguna vez poseímos, como el Persa (galpón) Víctor Manuel.

2) Estos lugares también se deterioran con el paso de tiempo, y son reemplazados por grandes franquicias de grandes tiendas. Es por esto que hay que rescatarlos, para que no pasen a la historia por culpa de alguna inmobiliaria. Persa Víctor Manuel, lugar rescatable e icónico. La idea es generar un rescate de imágenes de cachureos y antigüedades del galpón, vinculándolas entre ellas dependiendo de la época, sensación y el estilo que posean. También se investigara el ambiente del galpón, ya que los objetos por si solos

Solución:

no son nada sin el ambiente que los envuelve.

3


Desarrollo de la Problemática Permisos y Restricciones Para realizar el proyecto es necesario la buena disposición de la gente, ya que no es un lugar muy organizado, y cada locatario es quien te permite sacar o no fotografías de sus objetos.

Necesidad Este trabajo se transforma en una necesidad debido a:

Búsquedas en la Web

Existe la pagina persa-biobio.com, pero es muy compleja y solo muestra los locales que

existen

Hay un articulo en “wikipediars” ,que se burla del lugar, hablando de lo ordinario y de los objetos robados. Sale la historia del Persa Bio Bio no es lo mismo que el Persa Victor Manuel.

Sensación de la Gente De 20 personas, a las cuales se les pregunto que pensaban del persa Victor Manuel: Existen 2 sensaciones de la gente, la primera corresponde a lo entretenido del lugar y a la infinita cantidad de cosas que se pueden encontrar. Pero la segunda y la peor es que la gente encuen-

tra el lugar peligroso, y con mala fama por sus artículos robados.

4


Busquedas en la web

5


Busquedas en la web

6


Presentación del Proyecto Investigación (+ Patrimonio Material + Patrimonio Inmaterial)

Tipo de Proyecto Es una Investigación ya que a través de la recopilación sistemática de datos se generan otros nuevos que cumplen la función, en este caso de rescate visual Patrimonio Material en mayor medida y Patrimonio Inmaterial en menor medida.

El proyecto

En concreto corresponde a un Rescate Visual del Persa Víctor Manuel, específicamente de sus artículos, relacionándolos según su estilo, diversidad, sensación o época. También mostraremos los objetos que se pueden lograr si se reutilizan (reciclan) o la característica icónica que obtienen con el tiempo.

La plataforma Es una página web, a modo de categorización de imágenes, con descripciones de los objetos y organización de los mismos. También se hablara del ambiente del galpón y del estilo de vida de los locatarios, pero esto pasa a ser al secundario, lo principal son los objetos.

7


Rescate visual

8


9


Problemáticas de diseño Los problemas de diseño de la información son lo complejo de la categorización de los objetos, ya que son tantos y tan diversos. {Esto se puede solucionar haciendo un listado de los objetos y después generando una relación entre ellos, dependiendo de la cantidad y de la importancia que posean}

2.

Los objetos en el persa están desordenados, lo genera cierto encanto. El problema de esto es que a veces se necesitara que los productos sean punto principal dentro de la imagen. La idea es que llame la atención el producto y no se pierda entre el mar de objetos. {Esto se podría solucionar tratando la imagen en software como Photoshop, para que sean el eje principal de la imagen}

3.

Como encontrar lo que alguien esta buscando. {Se soluciona con un buscador, implemento web que no manejamos}

10


Hipótesis Proyectiva hipótesis 1

Al principio pretendemos que la gente añore estos objetos que alguna vez tuvieron, generando interés primero por los objetos para luego generar interés en el lugar.

hipótesis 2

Luego de generar interés, pretendemos generar preocupación por estos lugares, que merecen un

espacio más importante dentro de la sociedad.

hipótesis 3

También esperamos lograr que la gente tenga un poco de conciencia con respecto a reciclar las cosas. De darse cuenta que las cosas si pierden su utilidad para la cual fueron hecha, pueden reutilizarla y asignarles otra.

11


Reciclaje

12


13


Aspectos didรกcticos Para acceder a los contenidos de nuestro trabajo se requiere un nivel de conocimiento bastante bรกsico o normal, ya que se trata de un rescate visual de objetos que alguna vez todos tuvimos, o de objetos que conocemos. Bรกsicamente se requiere conocimiento en navegaciรณn web y capacidad cognitiva (procesar y analizar informaciรณn).

14


Referentes Proyecto Documenta: este proyecto es el que inspiro nuestro trabajo. Creemos que la

recuperación de imágenes de estructuras muebles o inmuebles es necesaria, para generar conciencia de restauración. Es necesario resaltar este punto, porque si no, las cosas, por proceso natural o por culpa de terceros tienden a deteriorarse, y si nadie toma registro, desaparecen. Este proyecto pretende generar conciencia sobre esto, para ojalá obtener recursos y fondos de restauración.

Fondo Margot Loyola:

inspira y representa nuestro tema secundario, que dice relación con estilo de vida. En nuestro caso el vivir de los locatarios del Persa Víctor Manuel. Los objetos no son nada sin el orden y el estilo de venta que proponen los dueños de los puestos.

Museo Alicahue: en este caso encontramos la parte que turismo de interés especial, ya que imaginamos que luego de mostrar los objetos, estos, generaran interés en la gente por el persa Víctor Manuel.

15


16


17


18


b) Objetivos

19


Objetivo General Rescatar Hacer un rescate de objetos y cachureos que muchas veces son denominado desechos, y que en este caso se encuentran en un lugar que les da un cierto valor especial, como es el Persa VĂ­ctor Manuel.

20


Objetivos EspecĂ­ficos Reciclar > lograr que por medio del rescate se generen objetos nuevos Invitar > logras que la gente no olvide estos lugares y los visite con mĂĄs fe-

cuencia

Concientizar > dar importancia a cosas y lugares olvidados, o en vias de olvido.

21


c) Fundamentaci贸n

22


Fundamento La motivación para lograr nuestros objetivos en este proyecto, es rescatar la riqueza de un lugar como el Persa Víctor Manuel, por el valor de las cosas que este lugar podemos encontrar, esta importancia principalmente esta dada por que los objetos que nos identifican como pueblo y como cultura, ya que con estos podemos crearnos un perfil histórico o de personalidad. Al ser un lugar muchas veces poco valorado existe el peligro de la desaparición del lugar, por distintas circunstancias, por lo que es importante crear recursos para que su permanencia en el tiempo se alargue, para que generaciones futuras también tengan la posibilidad de conocer.. Se propague ya que muchas personas de la región están interesadas y no saben de su existencia, teniendo la posibilidad de acceder a este lugar, y para las personas de otras regiones darle la posibilidad de conocer de una manera mas cercana el Persa Víctor Manuel. Con una Plataforma tan amplia y de fácil propagación como lo es Internet.

23


d) Descripci贸n

24


plan de acción SEMANA 1 13 al 19 de Octubre

SEMANA 5 10 al 16 de Noviembre

Realización de Manual Corporativo del Proyecto y presenta-

Edición y segmentación del material recopilado.

ción de proyecto. SEMANA 2 20 al 26 de Octubre Recolección de material fotográfico y entrevista con los locatarios. Al mismo tiempo, clasificación de artículos. SEMANA 3 27 de Octubre al 2 de Noviembre Recolección de material fotográfico y entrevista con los locatarios. Al mismo tiempo, clasificación de artículos. SEMANA 4 3 al 9 de Noviembre Recolección de material fotográfico y entrevista con los locatarios. Al mismo tiempo, clasificación de artículos.

25

SEMANA 6 17 al 23 de Noviembre Realizar Blueprint, wirefrane y mockup. SEMANA 7 24 al 30 de Noviembre Realización de la página Web. SEMANA 8 1 al 7 de Diciembre Finalización de la pagina Web. SEMANA 9 8 al 10 de Diciembre Presentación final.


*Investigación Lugares Bibliotecas (historia del lugar) Persa Víctor Manuel (Entrevista a la gente) Persa Víctor Manuel (Imágenes)

26


Medios Nuestros cerebros (desgastados, ñoños, pero todavía útiles) Software de edición de texto como Dreamweaber. Software multimedia como Flash. Lo único que necesitamos es una cámara y disponemos (no todo el tiempo) de 2 cámaras digitales semi-profesionales, una Sony Sony DSC-H50 y una Nikon D50.

27


Gesti贸n de Contenidos Im谩genes (Rescate Visual) Citas con la sensaci贸n que causan los objetos en la gente. Breve historia de los objetos Historia del Galpon Victor Manuel

28


Desarrollo:

Buscador Google Map 29


Implementaci贸n Desarrollo de pagina Web en lenguaje html con hoja de estilo Css.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.