11 minute read

Desglose de la Ruta de Reintegración Familiar

Next Article
Enfoques

Enfoques

DESGLOSE DE LA RUTA EN EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN FAMILIAR

A continuación, se presenta la descripción en el proceso de reintegración familiar, desde los actores institucionales especializados.

Advertisement

1. CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS NNAs

Descripción: La DNA y el CDA realiza la revisión, actualización y relevamiento de la información de los NNAs con el objetivo de identificar referentes familiares que se generará como resultado de los casos con posibilidades a una reintegración familiar.

Información requerida:

Se toman en cuenta a todos los Centros de Acogidas públicos y privados. Se consideran todas las Defensoría de la Niñez y Adolescencia del área rural y urbana del departamento de La Paz. Tiempo: 3 meses (acorde a pertinencia).

ACTORES

DNA - CDA

2. REMISIÓN DE CASOS DE NNAs

Descripción: La DNA, una vez que cuente con información consolidada de NNAs con posibilidades a una reintegración familiar, remite los informes psico-socio-legales actualizados al Programa de Modalidades Alternativas a la institucionalización de NNAs; para su abordaje con la familia de origen y/o ampliada que esté considerado como potencial para una reintegración familiar. Nota: El JPNA y el CDA, también tiene la posibilidad de remitir un caso potencial a reintegración familiar para su abordaje.

Información requerida:

1. Importante que la DNA, dé referencia del contacto que tomará el PMA con la familia para su abordaje. 2. Los informes psico-socio-legales deben ser actualizados, con datos precisos dentro de los 3 meses previos al envío. (Números telefónicos, croquis de domicilio, Nº de Nurej, nombre del referente específico que solicita la reintegración familiar). 3. La DNA, tiene la responsabilidad de gestionar e impulsar con la solicitud de autorización de visitas por la familia potencial. 4. El JPNA, podrá remitir casos potenciales para la reintegración al PMA, en la línea de la reivindicación del derecho a vivir en familia. 5. El CDA también puede remitir los casos que consideran potenciales para la reintegración familiar, informando a su vez a la DNA de la remisión. El PMA posteriormente regularizará las acciones de acuerdo a la ruta, donde intervienen los tomadores de decisiones.

ACTORES

DNA-CDAJPNA A PMA

Descripción: El PMA una vez recepcionada la información psico-sociolegal actualizada, en un periodo no mayor a los 15 días hábiles realizará el abordaje de indagación a profundidad con las familias de origen y/o ampliada. Trabajo Social: El/la profesional del área aplica los siguientes instrumentos en el levantamiento de información de la familia (Ficha de visita domiciliaria, Ficha laboral, genograma, ecomapa, red socialcomunitario, entrevista semiestructurada). Psicológico: El/la profesional de psicología, realiza el diagnóstico psicológico de la familia, enmarcado en la identificación de la dinámica familiar, roles y funciones, capacidades parentales e individuales con instrumentos como pruebas psicométricas, proyectivas y/u otros de su elección. Legal: El/la profesional del área legal recopila información sobre la situación legal de la familia de origen y/o ampliada. DNA-CDAJPNA A PMA

Información requerida:

1. El abordaje con las familias se realizará por medio de las visitas domiciliarias y/o entrevistas, la cual serán definidas en función de la necesidad y complejidad de cada caso. Tiempo de diseño: 15 días hábiles

4.TRIANGULACIÓN DE PERTINENCIA ACTORES

Descripción: Este es el escenario en el que confluyen todas las instituciones involucradas (PMA-CDA-DNA) a fin de informar a los participantes de todos los hallazgos, la cual determinará la posibilidad o no a una reintegración familiar. Información a socializar de los hallazgos (Familia-NNA): • PMA, pone en conocimiento sobre la indagación psico-sociolegal de la familia de origen y/o ampliada, con el objetivo de comprender la dinámica familiar identificación de las dificultades y potencialidades existentes dentro del núcleo familiar. • DNA pone en conocimiento la situación psico-socio-legal actualizada y objetiva del NNA. • CDA, pone en conocimiento la situación bio-psico-social actualizada y objetiva del NNA. Del análisis, con la finalidad de determinar los factores positivos o negativos a una posible reintegración, se deberá profundizar la situación de las causas y circunstancias que hicieron que el NNA llegue a un centro de acogida. De la toma de decisión de reintegración familiar, el equipo interdisciplinario después del análisis e internalización de la información compartida determinaran si la reintegración familiar es positiva o negativa. Del Plan Familiar, en este mismo espacio de análisis, en caso de que la reintegración familiar sea positiva se elaborará acciones de intervención que se deben abordar con la familia y con el NNA. PMA-CDA-DNA

Información requerida:

1. En caso de que esta decisión sea negativa, DNA-CDA, genera una nueva búsqueda de familia de origen y/o ampliada. 2. Al no contar con la familia de origen la DNA deberá realizar los procesos de extinción de autoridad materna y paterna. 3. Es importante que en la reunión de triangulación y pertinencia se cuente con el equipo interdisciplinario (Trabajador/a social, Psicóloga/o, abogado/a) de las diferentes instancias de protección. 4. En caso de que la familia potencial no contara con la solicitud de autorización de visitas, la DNA debe regularizar y presentar a la autoridad competente dicha solicitud. 5. Se plasmará bajo actas la fecha y hora para la reunión de MONITOREO. Tiempo de diseño: 1 jornada laboral.

5. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN FAMILIAR ACTORES

Descripción: En función a la triangulación en caso positivo se proponen acciones de intervención con el NNA y la familia; se sugiere, tomar en cuenta las siguientes dimensiones de desarrollo (Siempre y cuando cumpla las necesidades del NNA y la Familia de origen y/o ampliada). El PMA en libro de actas y acuerdo describirá las dimensiones de desarrollo que se deben de abordar en la familia como en el NNA. Se sugiere las siguientes dimensiones a tomar en cuenta:

Personal (afectivo-emocional)

• Relaciones sociales. • Desarrollo personal, autoestima y autonomía.

Vida familiar

• Roles y funciones parentales. • Relaciones familiares. • Manejo de presupuesto y/o economía familiar.

Salud y nutrición

• Salud física y mental. • Higiene personal, salud sexual reproductiva y • Hábitos saludables. • Alimentación y nutrición.

Escolaridad y/o formación técnica laboral

• Escolaridad. • Socio Laboral

Participación

• Actividades recreativas y deportivas. • Participación en la comunidad y otras redes.

Habitabilidad

• Organización del hogar. PMA, CDADNA

Información requerida:

1. Realizar lineamientos para la construcción del PDF y PDI, 2. Respetar los tiempos de construcción de los planes según ruta 3. Plasmar el tiempo de trabajo con el NNAs y la Familia de acuerdo a la etapa correspondiente. 4. El periodo de implementación del Plan será en función de la necesidad de abordaje que el equipo técnico considere. Nota: El PMA emitirá un informe de la situación del caso que sea remitido en la etapa se Seguimiento (post reintegro). Dando a conocer los riesgos al no cumplir con el proceso de la ruta de reintegración familiar.

Tiempo de diseño: 1 jornada laboral.

5.1.DISEÑO PDF DE LA FAMILIA ACTORES

Descripción: A partir de la construcción del Plan Familiar, las instancias correspondientes: El PMA elaborará el PDF conforme a las acciones de intervención descritas en la reunión de triangulación. PMA-DNAJPNA

Información requerida:

1. Una vez consolidado el PDF, se remitirá a la DNA para su derivación a JPNA. El PMA enviará una copia del PDF al JPNA para su conocimiento.

Tiempo: 10 días hábiles (Tiempo de elaboración y remisión).

5.2. DISEÑO DEL PDI CENTRO DE ACOGIDA

Descripción: A partir de la construcción del Plan Familiar, las instancias correspondientes: El Centro de Acogida elaborará el PDI conforme a las acciones de intervención descritos en la reunión de triangulación y pertinencia.

ACTORES

CDA-DNAJPNA

Información requerida:

1. Una vez consolidado el PDI, se remite a la DNA para su derivación a JPNA.

Descripción: Una vez que DNA tenga los planes (PDF-PDI), realiza una revisión si están enmarcados según lo acordado en la reunión de TRIANGULACIÓN. En caso de haber observaciones DNA, dará a conocer a las instancias correspondientes para su corrección. Posterior a ello se remite los planes (PDF y PDI ) sin observaciones al PMA y al CDA.

Información requerida:

1. Para la remisión de los planes al JPNA, estos deben estar de acuerdo a lo acordado, para mejores resultados. 2. Como una forma de efectivizar los tiempos el PMA podrá remitir de manera directa el PDF al JPNA para iniciar el proceso formativo de la familia. Tiempo: 5 días. DNA a PMA CDA

7. IMPLEMENTACIÓN DEL PDF-PDI

Descripción: Una vez diseñados los planes (PDF-PDI), el PMA y CDA implementará las acciones de intervención planteadas para la familia y para el NNA. PMA-CDA-DNA

Información requerida:

Las acciones pueden ser modificadas en el proceso según pertinencia de cada institución. Tiempo: Según pertinencia de cada caso.

ACTORES

8. MONITOREO DEL PLAN FAMILIAR

Descripción: El PMA convoca a una reunión de Monitoreo; que es el espacio que posibilitará el análisis y seguimiento sobre el logro de los objetivos planteados en los planes (PDF-PDI), la cual posibilitará la toma de una decisión articulada para una posible reintegración familiar.

Información requerida:

1. El PMA elaborará un informe técnico de intervención de la familia para la reunión. 2. CDA Elaborará un informe técnico de intervención del NNAs para la reunión. 3. En caso de ser positivo, se procede al pronunciamiento. 4. En caso de que los resultados sean negativos se planteará: • Rediseño del Plan Familiar (ampliación del tiempo). • Investigación de familia ampliada. Tiempo: 1 jornada laboral.

ACTORES

PMA, DNA Y CDA

Descripción: Al definirse una reintegración con altas posibilidades, la DNA conforme a las directrices enmarcadas por normativa vigente, se pronunciará ante el JPNA solicitando la reintegración familiar del NNA con familia de origen y/o ampliada. La JPNA puede solicitar informes psico-socio legales a instancias pertinentes, según sus competencias. DNA A JPNA

Información requerida:

1. Decisión que es tomada a partir de los resultados del monitoreo. Tiempo: 5 días hábiles.

10. REUNIÓN DE JPNA – NNAs ACTORES

Descripción: Este espacio posibilitará al Juez/a poder tener en cuenta la opinión del NNA a la reintegración FAMILIAR con su referente afectivo donde se reintegrará antes de emitir su resolución. JPNA - NNA

Información requerida:

1. En audiencia reservada el NNA manifestará su opinión en relación a la reintegración Familiar. Tiempo: Según espacio de JPNA.

11. SEGUIMIENTO A LA RESOLUCIÓN

Descripción: Al remitir la resolución la autoridad judicial, la DNA, CDA, PMA y/o Familia harán el seguimiento a la resolución, posteriormente se compartirá con las demás instancias.

ACTORES

DNA, CDA, PMA y Familia

Información requerida:

1. Es importante que la primera instancia que tenga conocimiento de la resolución debe compartirla con las demás instancias competentes.

12.RESOLUCIÓN DE JPNA

Descripción: El JPNA establece que instancia(s) hará el seguimiento a la Etapa de SEGUIMIENTO (post reintegro) y el tiempo necesario para consolidar la reintegración familiar, según pertinencia de cada caso. JPNA

Información requerida:

11. En caso de ser positivo la resolución se procede a la actualización del PDF. 2. En caso de ser negativo, DNA definirá la situación legal del NNAs. 3. Se debe realizar la coordinación entre las instancias involucradas para la intervención con la Familia-NNA. Nota: El PMA emitirá un informe de la situación del caso que sea remitido en la etapa se Seguimiento (post reintegro). Dando a conocer los riesgos al no cumplir con el proceso de la ruta de reintegración familiar. Tiempo: Una vez por semana en JPMA.

13. EQUIPO DEL JPNA REALIZA UN SEGUIMIENTO

Descripción: En este espacio el equipo interdisciplinario del JPNA realiza seguimiento a la familia en el proceso de reintegración familiar.

Información requerida:

1. El equipo desde su percepción podrá también dar información en relación a la familia-NNAs en el proceso de reintegración familiar. Tiempo: Según coordinación del JPNA

ACTORES

Equipo del JPNA

14. ACTUALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PDF Y PDI DE LA FAMILIA ACTORES

Descripción: Actualización e implementación del PDF y PDI considerando la incorporación del NNA a la familia. Se convoca DNA para la actualización conjunta según las acciones que les corresponda en el proceso de adaptación y seguimiento a la reintegración familiar. PMA, DNA

Información requerida:

1. Cuando es positiva para la reintegración PMA y DNA, hace la actualización con las acciones claras de intervención y tiempo según cada caso. 2. DNA define la situación legal del NNAs en base al interés superior del NNAs.

Tiempo: Según pertinencia del caso

15. MONITOREO DEL PLAN FAMILIAR ACTORES

Descripción: El PMA convoca a una reunión de Monitoreo; que es el espacio que posibilitará el análisis y seguimiento sobre el logro de los objetivos planteados en la Etapa de SEGUIMIENTO en el proceso de reintegración familiar de acuerdo al PLAN, la cual posibilitará la toma de una decisión articulada para una proyección de Cierre. PMA, DNA

Información requerida:

1. El PMA elaborará un informe técnico de intervención de la familia para la reunión. 2. DNA Elaborará un informe técnico de intervención del NNAs para la reunión 3. En caso de que los resultados sean negativos se planteará: • Rediseño del Plan Familiar (ampliación del tiempo). • DNA tomará las acciones según tuición • El PMA dentro del proceso de seguimientos que realiza, en caso de identificar algún factor de riesgo, informará verbalmente de forma inmediata a la DNA correspondiente. Tiempo: 1 jornada laboral.

16. PROYECCIÓN DE CIERRE ACTORES

Descripción: A partir del Monitoreo donde se realizará el análisis de las diferentes dimensiones de desarrollo de la familia, para proyectar un posible cierre con la familia-NNAs. PMA, DNA

Información requerida:

1. Cuando es positiva la reintegración, el equipo técnico del PMA debe ir preparando a la familia para un futuro cierre. Tiempo: Según pertinencia del caso.

17. CIERRE DEL PROCESO ACTORES

Descripción: A partir del avance y resultados positivos de intervención en el trabajo con la Familia-NNA, Se procede a un cierre de intervención con la Familia, bajo acta. En caso de ser negativos los resultados de intervención, a partir de la coordinación con el PMA-DNA, se establecerá acciones inmediatas en cuidado y protección del NNA. PMA, DNA

Información requerida:

1. Realizar el cierre bajo actas. 2. Si el caso presenta factores de riesgo para la NNA, se deberá tomar acciones inmediatas por la DNA. Tiempo: Según pertinencia del caso.

This article is from: