Forexduet magazine nº22

Page 1

A帽o 2 No. 22 - Diciembre 2014

Bajo Lupa El BCE se juega su credibilidad

Opini贸n Grecia, al mando

Opera por decenas

por Boris Schlossberg

Actualidad EE UU retoma el cetro empresarial

VALERIA BEDNARIK por Yuri Rabassa



Editorial Editorial

El BCE no se fía

Draghi acierta al seguir vigilante ante la alta tasa de paro y las peores condiciones de vida El presidente del BCE, Mario Draghi, parece admitir que es demasiado pronto para considerar que la crisis económica de la eurozona está superada. Por eso, no es solo razonable que mantenga tipos de interés históricamente reducidos, sino que asuma que puede hacer uso de herramientas adicionales si la combinación de reducida actividad y muy baja inflación sigue presidiendo la escena del área monetaria.

siendo el bloque económico más rezagado y amenazado.

El 0,7% en que ha quedado la tasa central de inflación en diciembre, además de lejana de la referencia del 2% que mantiene el BCE, es un rasgo más de esa japonización que conforma los perfiles de la eurozona. Con alguna diferencia significativa: una tasa de desempleo que nunca ha registrado la economía nipona en sus largos El alejamiento de riesgos deflacionistas se ga- años de recesión y estancamiento y un grado rantizaría aún más si aquellas economías con de fragmentación financiera como el que sigue mayor margen de maniobra para políticas ex- dominando los sistemas financieros europeos. pansivas las pusieran en práctica cuanto antes. En los últimos meses la mayor parte de los indi- El elevado desempleo sigue denunciando la incadores de la eurozona han mejorado de forma capacidad de las instituciones europeas para sensible. gestionar la crisis y garantizar el freno al deterioro de las condiciones de vida de los ciudaNo solo se ha dejado atrás la recesión, sino que danos. ha aumentado la confianza de familias y empresas presagiando ritmos de crecimiento eco- Por eso hace bien el BCE en tener a mano denómico algo superiores a los anticipados. Ello ha cisiones adicionales que sigan la dirección de la contribuido a que los mercados financieros ini- política de la Reserva Federal estadounidense ciaran el año muy favorablemente, suavizando que, junto a una política fiscal más prudente, se las tensiones en los mercados de deuda sobera- ha revelado adecuada a los propósitos de que na y propiciando prematuras declaraciones de entre las señales de recuperación sea el empleo abandono de la crisis, como las del presidente una de las que destaque en mayor medida. de la Comisión Europea. Mientras ello no tenga lugar, la crisis seguirá insCon tasas de desempleo todavía en máximos talada en la eurozona. Y cuanto más tiempo lo históricos y una inflación en mínimos desde que haga más difícil será recomponer la capacidad nació la serie estadística correspondiente, no de producción perdida y el daño al bienestar hay mucho lugar, sin embargo, para echar las de las personas campanas al vuelo. Es más, la eurozona sigue

Editor: Yuri Rabassa - Consejo Editorial: Alicia Ortí, José María del Valle, Director: Luis Sacristán - Equipo de Redacción: Audens Comunicación Diseño y Maquetación: Art Box Comunicación Colaboradores: Manuel Charlón, Carolina Spinoza, Susana de Castro, Hector Alonso, Luis Molinero, Ramón Valencia


Actualidad Opinión

14 15 16 18 26

5 14

Grecia, al mando

Los avances hacia la unión bancaria serán lo más importante para la recuperación de la eurozona

Desde los años noventa, Japón ofrece evidencias de que el corto plazo puede durar décadas

¿Quiénes y cuantos son los ricos en Latinoamérica La unión bancaria ante 2014

El año que ahora acaba puede caracterizarse por la puesta en marcha de la unión bancaria europea

Opera por decenas por Boris Schlossberg

VALERIA BEDNARIK Por Yuri Rabassa

4

29

Directorio de Brokers recomendados con descuentos especiales.

Solo tres de las 50 primeras firmas corresponden a la zona euro

Aún no se ha superado la crisis, pero hay señales alentadoras 2014: Cambian las rutas de crecimiento

20 Bajo Lupa

El largo corto plazo

Entrevista

34

5 7 12

EEUU retoma el centro empresarial

20 22 24 25 27 34

El BCE se juega su credibilidad

GUNTRAM B. WOLFF Director de Bruegel

Grecia acusa a la troika de errar en sus exigencias de austeridad La Bolsa de Wall Street cierra el mejor año en dos décadas No es oro todo lo que reluce

La previsión de los expertos es que 2014 sea otro año complicado para las materias primas

El Nikkei toca máximos de 2007 tras sobrepasar los 16.000 puntos

HERRAMIENTAS DE ANALISIS Herramientas Basadas En Fibonacci


æ volver al índice

Actualidad

EE UU retoma el cetro empresarial

29, cinco más que hace un año. La primera economía del mundo siempre ha apabullado en Bolsa, pero en 2013, el mejor año para Wall Street en dos décadas, ha logrado el mayor dominio desde al menos Estados Unidos ha recuperado 2006. el brío. La economía se aceleró Es fácil hacer una lectura de en el tercer trimestre y la tasa de desempleo ha bajado al nivel más país de cómo han cambiado las bajo de los últimos cinco años, mien- posiciones en el listado de las 500 tras la pujante China, muy envalen- compañías del mundo más valiosas tonada en los últimos años por una en Bolsa: la ralentización en China, burbuja de crédito, se duele de los los estímulos monetarios de la Reproblemas de financiación a corto serva Federal estadounidense que apenas han sufrido una reducción plazo. simbólica en la recta final del año... Nueve de las 10 del mundo más Pero los diferentes sorpassos provaliosas en Bolsa en 2013 son es- ducidos en este ranking tienen mutadounidenses, un top tendel que cho que ver con el relato de cada han desaparecido las tres multi- industria, de cada compañía inclunacionales chinas que había hace so, con el hecho de que las tecnolóun año, según la clasificación que gicas han comido terreno a sectores elabora cada año Bloomberg, la más tradicionales, como la energía. mayor base de datos financieros. Y, Apple se consolidó como la maampliado el listado a las 50 primeras, son de EE UU más de la mitad, yor compañía del mundo, puesto Nueve de las 10 compañías más valiosas son estadounidenses mientras China pierde fuelle Las tecnológicas mejoran posiciones en 2013

que logró en 2012, pese a que su capitalización bursátil encogió en 12.000 millones de euros, hasta 367.186, lo que acortó la distancia con Exxon, la segunda, y a la que arrebató el primer puesto el año anterior. El grupo energético ha engordado ahora en unos 23.000 millones, hasta los 321.593.

Solo tres de las 50 primeras firmas corresponden a la zona euro La compañía fundada por Steve Jobs experimentó el año pasado tres trimestres seguidos de caída de beneficios, cuando no sufría un retroceso de ganancias desde hacía una década, con unas ventas del iPhone que no crecen con el vigor de antaño y la presión a la baja de los precios. 5


æ volver al índice

Actualidad

Aun así, la compañía de la manzana mantiene su aureola, ha desbancado a Coca Cola como la marca más valorada del mundo, según el listado que hace cada año la firma especializada Interbrand y, algo que nunca daña la valoración de una compañía en Bolsa: la compañía decidió aumentar en un 15% el dividendo que paga a sus accionistas. El número de tecnológicas entre las 50 primeras compañías, que han pasado de siete a nueve, cuenta además con la incorporación de Facebook, que se ha introducido en el ranking con una valoración de más de 100.000 millones de euros, que le ha permitido ocupar el puesto 44.

Hay que bajar a la plaza 71 para encontrar a una española: Inditex

y Microsoft, que el año pasado estaban en la octava y décima plaza, respectivamente, seguido de Berkshire Hathaway, el grupo del magnate Warren Buffet, con el que invierte en Coca Cola, American Express o Johnson & Johnson, entre otros. El número de firmas chinas en la cincuentena de oro ha encogido de seis a cinco. Y la única excepción al poderío estadounidense entre las diez primeras compañías es la farmacéutica suiza Roche, que ha dado un salto espectacular: de la plaza 24 de 2012 a la nueve de 2013, un ejercicio en el que el grupo ha mejorado un 4% sus ventas y decidido aumentar en un 8% su dividendo. Sin embargo, la presencia de compañías de la zona euro en el listado de las 50 más cotizadas sigue en horas bajas y se mantienen con las mismas tres del año anterior: la belga de bebidas Anheuser-Busch (33), la petrolera francesa Total (39) y la farmacéutica también gala Sanofi (41).

Inditex, el grupo textil de Amancio Ortega, que es el tercer hombre más rico del mundo en el listado que también elabora Bloomberg y que acaba de publicar. Pese a que hace años que ninguna firma de España se encuentra entre las 50 firmas más valiosas (el Santander ocupaba la plaza 36 en 2009 y Telefónica la 39, por ejemplo), el balance ha mejorado, ya que el número de compañías recogido en la clasificación de 500 ha subido de siete a nueve y han subido algunas posiciones. A Inditex le sigue el Santander (puesto 73), Telefónica (124), BBVA (134), Iberdrola (260), Endesa (327), Repsol (341), Caixabank (448) y Gas Natural (454).

El grupo propietario de Zara y Massimo Dutti es una de la primera firma textil que aparece en toda la lista de Bloomberg, una clasificación en la que las grandes compañías automovilísticas y de consumo han ido perdiendo preTras Apple y Exxon, donde en sencia en favor de la pujanza in2012 seguían Petrochina, el banY para encontrar una compañía formática y tecnológica. co chino ICBC y China Mobile, se española hay que descender hasta han colocado en el actual ranking la plaza, 71, donde se encuentra dos gigantes tecnológicos Google 6


æ volver al índice

Actualidad MARIO DRAGHI PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

“Aún no se ha superado la crisis, pero hay señales alentadoras” En una entrevista con el semanario alemán, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defiende sus políticas para rescatar el euro, recuerda que los temores alemanes no han llegado a materializarse y que las condiciones de la zona euro en general están mejorando.

la verdad es que las condiciones en la eurozona han mejorado considerablemente desde entonces. Piense en los últimos acontecimientos: los países afectados por la crisis como Irlanda y Portugal están saliendo del programa de rescate, las primas de riesgo por los préstamos en los países del sur de Europa que sufren la crisis están disminuyendo e inversores de todo el mundo están invirtiendo otra vez en Europa. En otras palabras, la mayoría de los datos económico-financieros están siendo positivos.

“Pese a lo que decían, la inflación es baja y la incertidumbre ha disminuido”

P. Asmussen es el tercer banquero central alemán que deja su Pregunta. Señor Draghi, ¿conoce cargo de forma prematura. ¿Por usted a Andrea Nahles? P. ¿Está diciendo que la crisis qué los alemanes no están contendel euro ha terminado? tos en el BCE? Respuesta. He oído el nombre antes, pero no la conozco persoR. No, pero no se han confirmaR. No puede comparar estos nalmente. casos. Jörg ha dejado claro que se do los temores de algunos sectores P. Nahles es la nueva ministra vio forzado a volver a Berlín solo de la opinión pública en Alemania. de Trabajo alemana y jefa de por razones familiares. No tengo ¿De qué no se nos ha acusado? Jörg Asmussen, su ex colega en el motivo para dudar de ello. Cuando ofrecimos más liquidez consejo ejecutivo del BCE. El hecho a los bancos europeos hace dos de que abandone este prestigioso P. Axel Weber y Jürgen Stark años, se dijo que habría una tasa cargo ha sorprendido en Alema- dimitieron por su política, que dio de inflación elevada. No ha ocunia. ¿Le ha expulsado usted? lugar a su famoso comentario en rrido nada de eso. Cuando hice mi Londres hace un año y medio de comentario en Londres, corría el R. Jörg y yo teníamos una ex- hacer “todo lo necesario” para rumor de que se había producido celente relación personal y profe- salvar el euro. ¿Entiende el des- un incumplimiento del mandato del sional. Considero que su regreso acuerdo de muchos alemanes? banco central. Pero habíamos deal Gobierno es una gran pérdida jado claro desde el principio que para nosotros. Naturalmente, no R. Weber y Stark dimitieron an- estamos actuando dentro de nuessiempre estábamos de acuerdo. tes de que yo llegase al BCE. Pero tro mandato. Se decía cada vez,

7


æ volver al índice

Actualidad

“por Dios, este italiano está arruinando a Alemania”. Había una angustia perversa y se decía que las cosas se estaban poniendo feas, pero ha sucedido lo contrario: la inflación es baja y la incertidumbre ha disminuido.

tivamente a costa del resto de la eurozona. R. Algunos países necesitan un programa que dure tres años, otros tardan algo más. En Grecia, la situación al principio era especialmente difícil, por lo que tenemos

P. La crisis económica en Europa sigue amenazando al euro.

sus presupuestos y realizar reformas estructurales. Muchos Estados han incrementado los impuestos y han disminuido las inversiones primero. Esa es la forma más fácil, pero ambas estrategias debilitan el crecimiento. Una vía más esperanzadora pasa por la reducción del gasto público y la introducción de reformas estructurales en el mercado laboral.

R. Todavía no P. El problema es se ha superado que Francia no está la crisis, pero hay haciendo eso. ¿Se está muchas señales cansando de instar realentadoras. La petidamente al país a economía se está que lleve a cabo reforrecuperando en mas y de que luego no muchos países, los suceda nada? desequilibrios en el R. En latín se dice: comercio europeo Repetita iuvant, repetir se están reduciendo y los déficits es beneficioso. Cuantos presupuestarios en menos cambios se reala unión monetaria están descen- que ser muy pacientes con el país. lizan en un país, más a menudo rediendo. Eso es más de lo que se es- No es una sorpresa. pito mis mensajes. Y funciona. peraba hace un año. P. Parece que un número crecienP. Pero el nivel de deuda en mute de países que ya no pueden oír chos países sigue aumentando, y su mensaje. La nueva coalición en hay menos voluntad de reformar. Alemania quiere deshacer las reGrecia, por ejemplo, incumplirá formas de las pensiones aprobaotra vez sus objetivos. ¿Necesita el das por el Gobierno de coalición país otro rescate? entre la izquierda y los verdes, y quiere introducir un salario mínimo P. El proceso de reforma también de 8,5 euros por hora. ¿Estas polítiR. En Grecia han mejorado bastantes cosas, pero el país tiene que se está frenando en otros países, cas ayudan al euro? hacer más esfuerzos, no cabe nin- como en Francia. ¿Hasta qué punto le preocupa la segunda economía guna duda. R. Es demasiado pronto para de la eurozona? analizar las políticas del nuevo P. De hecho, la situación es deGobierno alemán. Solo puedo deR. Francia se está enfrentando sastrosa. Si el Estado tiene que pecir que la crisis ha demostrado que dir préstamos de emergencia otra a los mismos problemas que otros la unión monetaria es incompleta y vez, Grecia estará viviendo defini- países que necesitan equilibrar que hay que solucionar los puntos 8

“Queremos sacar a la luz lo que ocultan los balances de los bancos”


æ volver al índice

Actualidad

los ahorradores. Pero ¿cómo podemos responder? Dirigimos la política monetaria en toda la eurozona, P. ¿De verdad? Uno de los obje- no en un solo país. Si no podemos tivos declarados de su política es la disipar la incertidumbre, muchos insupresión indirecta de los tipos de versores volverán a sacar su dinero de Alemania y los tipos de interés interés a largo plazo. aumentarán de nuevo. P. Muchos economistas consideran que la competitividad alemana es el P. La Reserva verdadero problema ha anunciado ahode la eurozona y pira que reducirá las den que el Estado compras de bonos reduzca las exportadel Gobierno. ¿Qué ciones. ¿Qué piensa significa eso para la de eso? eurozona? débiles. Como mejor ayuda Alemania al euro es reforzando su competitividad y fomentando el crecimiento. Todo lo que ayude a ese proceso es adecuado, lo demás es inadecuado.

para los ahorradores en Alemania no es muy importante.

R. Es una perspec-

tiva mecanística de la actividad económica, y no hay mucho que pueda hacer al respecto. No haremos más fuertes a los débiles haciendo más débiles a los fuertes, como dijo un hombre sabio. Eso también es válido para la economía. Si Alemania fuese menos competitiva, toda la eurozona perdería porque entonces se produciría menos. P. En Alemania, la política del BCE no es popular porque ha bajado tanto los tipos de interés para las inversiones que a menudo no compensan la inflación. Es decir, que solo los estúpidos ahorran. R. Eso no es culpa del BCE. La

relación entre los tipos de interés a corto plazo establecidos por el BCE y los tipos a largo plazo que se pagan en las inversiones relevantes

R. Si la Reser-

“Quiero que el mecanismo de resolución de verdad funcione” R. No, especialmente en los últi-

mos años fuimos incapaces de controlar los tipos de interés a largo plazo porque los inversores estaban muy inquietos por la crisis del euro. Esa es la razón por la que todo el mundo ha estado llevando dinero a Alemania para comprar bonos seguros de su Gobierno y por la que los tipos de interés en el país han bajado. Nos tomamos muy en serio las preocupaciones de

va Federal decide adquirir bonos del Tesoro estadounidenses por valor de un billón de dólares al año, eso afecta a los tipos de interés en todo el mundo. Hasta ahora, los mercados han dado muestras de que el anuncio de la Reserva no ha afectado a los mercados de la eurozona. Su fortaleza es mayor que hace un año. P. Eso no ayuda mucho a los ahorradores. Las cuentas de ahorro ofrecen un interés anual del 0,8% anual en Alemania mientras la inflación es del 1,3%. ¿Piensa que eso es algo normal y sano? R. No es normal, ni sano. El tipo

de interés real debería ser positivo en condiciones normales. Hoy en día es negativo en algunos países, en otros es positivo e incluso dema9


æ volver al índice

Actualidad

siado alto. Somos muy conscientes último, los bancos y las empresas de los riesgos que conlleva dicha japonesas estaban en peor situafragmentación. ción que las de la eurozona hoy día. P. ¿A qué riesgos se refiere? R. En primer lugar, la estabili-

dad del sistema financiero corre peligro si los tipos de interés son demasiado bajos durante demasiado tiempo. Hasta ahora, sin embargo, solo hemos observado unos aumentos de precios significativos en algunos mercados específicos y limitados, como algunos sectores inmobiliarios europeos. El segundo riesgo grave es que la inflación, que ya es claramente inferior a nuestro objetivo del 2%, pueda disminuir más. Sin embargo, aún no observamos ninguna deflación, es decir, una bajada generalizada de los precios, pero tenemos que tener mucho cuidado de no caer permanentemente por debajo de una tasa del 1% y, por tanto, en la zona de peligro. P. ¿Cómo piensa reaccionar ante

ello? R. En este momento no creemos

que sea necesario actuar de forma inmediata. No estamos en la misma situación que en Japón. Allí, la expectativa de una bajada de los precios era constante. En la eurozona, los que participan en los mercados están convencidos de que la inflación aumentará otra vez hasta cerca del 2%, pero no lo superará. Además, Japón no respondió durante mucho tiempo con tanta determinación como el BCE en términos de política monetaria. Y, por 10

“La estabilidad corre peligro con los tipos demasiado bajos por demasiado tiempo”

como organismo supervisor, solo decidimos si un banco es viable o no. Luego, la autoridad de resolución tiene que decidir qué hacer con el banco: cerrarlo, escindirlo o venderlo. El problema es que cuando decimos que el banco no es viable hay que tomar medidas de forma extremadamente rápida. Y no cabe duda de que eso no funciona cuando cientos de personas en toda Europa tienen que discutir qué se debe hacer. P. ¿Pero eso es cierto con la deci-

P. ¿Qué importancia tiene el

proyecto de unión bancaria? R. Es extremadamente impor-

tante. El sistema financiero europeo sigue estando fragmentando. Sin embargo, la diferencia en los costes de financiación para los bancos de la eurozona ya no es tan grande como hace dos años. Pero las diferencias en los préstamos siguen siendo muy grandes, y en algunos países, el flujo de crédito se ha interrumpido. La unión bancaria puede ayudar a restablecer la confianza en los préstamos transfronterizos. El objetivo más importante del análisis de calidad de los activos es la transparencia. Queremos sacar a la luz lo que está oculto en los balances generales de los bancos. P. La UE acaba de aprobar un

procedimiento para gestionar los bancos que no son viables. ¿Cumple sus expectativas el nuevo mecanismo de resolución? R. Quiero de verdad que dicho mecanismo funcione. Nosotros,

sión que se ha tomado ahora? R. Si hay que tomar medidas

urgentes, tendremos un procedimiento urgente que da 24 horas al consejo y a la comisión para decidir las propuestas del consejo del mecanismo de resolución. Si no deciden que un banco se liquide, habrá suficiente presión para que encuentren una solución. P. ¿En qué situación se encuentran los bancos europeos? R. Para averiguarlo, analizaremos detalladamente los balances generales de los bancos este año. No se puede emitir un juicio concluyente antes. Pero el sistema bancario se encuentra en una situación mucho mejor que hace cuatro años. Desde entonces, se han inyectado cerca de 500.000 millones de euros de capital nuevo en los bancos de la eurozona y muchas entidades han cambiado sus modelos de negocio. De lo que tampoco cabe duda es de que casi todos los bancos han estado realizando opera-


æ volver al índice

Actualidad

ciones mucho más rentables y con deral alemán decida si el programenores costes. ma de compra de bonos del BCE cumple la Ley Fundamental. ¿Le P. ¿Cuánto tiempo más puede preocupa el veredicto? durar el conflicto entre usted y Jens Weidmann, el presidente del BunR. No tiene sentido pensar en desbank? una resolución de un tribunal con antelación, pero estamos seguros R. Preferiría hablar de conver- de que estamos actuando dentro de gencia en vez de conflicto. Nuestras nuestro mandato en todas nuestras posturas se han acercado clara- decisiones sobre política monetaria. mente y ha mejorado la cooperaP. ¿Qué hará si los jueces estación. Si piensa en la última bajada blecen un límite en las compras de de tipos, Weidmann mostró al prin- bonos gubernamentales? cipio algunas reservas, pero luego dijo que esta medida estaba justifiR. Ya existen límites. Hemos dicada. He dicho a menudo que ten- cho desde el principio que nuestro go gran respeto por el Bundesbank programa se limitaría a la compra como institución y por lo que signifi- de bonos con vencimientos a corto ca para los alemanes. plazo. Aparte de eso, solo podemos esperar, no tenemos un plan B. P. Algunos economistas en Alemania hablan de “club Med” cuanP. El Gobierno federal ha nomdo se refieren a los países del sur brado a Sabine Lautenschläger, la de Europa en el consejo de gobier- actual vicepresidenta del Bundesno y le acusan de copiar la política bank, para suceder a Asmussen. de inflación del Banco de Italia en ¿Qué opina de ella? la década de 1970. R. Hace años que conozco a LauR. Solo hay unos pocos que in- tenschläger y aprecio su trabajo sinúen que estoy ayudando a Ita- como supervisora. El nombramiento lia porque soy italiano. Eso no me de los miembros del consejo de goafecta. He demostrado bastantes bierno es competencia de los Goveces que cumplo estrictamente el biernos de la eurozona, pero me mandato del banco central y que alegraría mucho que el puesto lo llevo a cabo una política para toda pudiese ocupar una mujer. la eurozona. También se puede decir lo mismo de mis compañeros P. Gracias por esta entrevista, en el consejo de gobierno. Nadie señor Draghi. piensa en él en categorías nacionalistas; eso se puede decir más bien de aquellos que vierten dichas críti© 2013, Der Spiegel. Distribuido cas injustificadas. por The New York Times Syndicate DER SPIEGEL P. Es probable que a principios de año Tribunal Constitucional Fe11


æ volver al índice

Actualidad

2014: Cambian las rutas de crecimiento Año de profundos cambios: (1) España crecerá (0,7%) y se creará empleo, pero precario (por salario y tipo de contrato); (2) Las grandes bolsas, en máximos históricos, ¿significa que anticipan el crecimiento de la economía real, como el de Estados Unidos, Japón, Alemania y China? Es probable. El 3 de Enero la prima de riesgo de España quedó por debajo de los 200 puntos y en unos meses puede llegar a 160 (3) se acentuará la divergencia entre la Zona Euro y EE.UU; la primera necesita tipos al 0% y líneas de crédito para las pymes. EEUU terminó 2013 con medidas que dejarán atrás cinco años de tipos oficiales en torno al 0%; caen los precios de la renta fija (pública y privada) en dólares y aumentan sus rendimientos; los del Tesoro a 10 años superan la línea roja del 3% y pueden llegar al 3,5% (4) en las últimas semanas, y a pesar del

12

aumento de los tipos de interés del a pesar del colapso de la divisa dólar, el euro se apreció porque los de Turquía, que tendrá ofertas más bancos europeos vendieron activos competitivas. y cambiaron dólares por euros; es ya la moneda más fuerte del munWall Street descontó la recupedoración de Estados Unidos, la mejora Por un tiempo (5) los españoles de la Balanza de Pagos gracias recibirán menos por sus ahorros al crecimiento de la producción y los nuevos depósitos de muchos de petróleo por medio del “fracbancos tenderán a ser mixtos, una king” y, en mayor medida, por el parte con bajas tasas de remu- final del saneamiento de la banca. neración y, si quieren ganar algo Menos bancos, pero más grandes y más, tendrán que apostar por tres rentables. acciones de Ibex 35; si aciertan, La bolsa alemana anticipó la real vencimiento tendrán un plus y si no se quedarán con la remune- cuperación y en la española tuvo ración básica (6) Ventajas fiscales más influencia el final del rescate invirtiendo en Planes de Pensiones; bancario y la mejora de los resul(7) Ibex 35 gana al cierre año tados de los tres grandes y algunos 21,42%, después de tres años de medianos, por haber finalizado la pérdidas; la bolsa española puede fase más dura de provisiones por seguir recibiendo capitales extran- morosidad. La recuperación bursájeros, principalmente dólares, pero til, selectiva por sectores y acciolas fuerzas motrices del país se- nes, puede prolongarse en 2014. guirán siendo las exportaciones y Dudas sobre los mercados emerlas entradas netas por turismo, que gentes. pueden crecer por encima del 8%,

Ibex 35

Euro Stoxx 50

Dax (Frankfurt)

FOOTSIE (Londres)

Dowjones

Nasdaq

Nikkei (Tokio)

21,21%

18,04%

25,97%

14,46%

25,75%

37,66%

55,64%


æ volver al índice

Actualidad

Aumentará el protagonismo de los grandes Bancos Centrales

go de 2014. El BCE parece más dispuesto a conceder líneas de crédito que favorezcan la creación de empleo en la economía real. Las declaraciones del presidente del Bundeskank dan a entender que no se renovará la “barra libre para los bancos”. Tendremos una Unión Bancaria en la que los bancos de cada Estado contribuirán con sus propios fondos a la constitución de un ente que en 2026 puede liquidar los bancos en quiebra.

La Reserva Federal volverá a una política más estricta cuando el paro llegue al 6,5% (7% último dato). Redujo las compras de bonos y la bolsa tomó buena nota. Muchos posiblemente pensaron, “en una Bolsa en máximos, el último dólar que lo gane otro” y tomaron posiciones en las bolsas europeas confiando en una recupera- ¿Dónde invertir en 2014? ción de la economía real del euro. El Banco de Japón sigue una política monetaria expansiva, y el de China inyectó sumas masivas de liquidez porque el interbancario impedía retomar el crecimiento. En España, bancos y empresas no financieras han recibido inversiones de capitales de Estados Unidos, México, Francia y Venezuela.

Para quienes busquen colocaciones alternativas, la deuda pública española todavía ofrece buenas rentabilidades brutas. Por fiscalidad, son más recomendables los Planes de Pensiones, pero leyendo la letra pequeña. En el gráfico se comparan los rendimientos de la última emisión del Tesoro 2013 y lo que ganó la bolsa.

Inversores americanos han comLos pisos de grandes ciudades prado paquetes de acciones y nepueden dar en alquiler una rentagocios inmobiliarios para especular bilidad en torno al 3,5% al año. o ponerlos en alquiler. Es probable Queda por debajo de la rentabique este proceso continúe a lo lar-

lidad de las obligaciones Reino de España a 10 años (4,164%) y son menos líquidos. Para concluir, insistimos en las recomendaciones del post de Idearium de fin de año. Alemania entró en la crisis con pymes (Mittelstand) rentables, tecnológicamente innovadoras, tradición exportadora y con autofinanciación. Aplicó el “Kurzarbeit” (no despedir y recibir subvenciones del Estado) y continuar la formación sin reducir plantilla. España necesita este tipo de pymes y, además, atraer grandes empresas con patentes, mercados internacionales y capacidad de contratar empleo cualificado donde se instalen. Es decir, una inyección masiva de capital y tecnología. España se ha empobrecido y necesita a las grandes multinacionales, las propias, que todavía son pocas, y especialmente las extranjeras. Por: ESADE | 06 de enero de 2014 Por Robert Tornabell, Catedrático de Banca, ESADE Business School

13


æ volver al índice

Opinión

Grecia, al mando Los avances hacia la unión bancaria serán lo más importante para la recuperación de la eurozona La llegada del nuevo año supone también el inicio del nuevo semestre en la Unión Europea, que a partir de esta semana será presidida por Grecia. Las prioridades de la presidencia griega las definirá el presidente Antonis Samaras en el Parlamento Europeo , pero de los temas que se esperan en la agenda de política económica (además del desempleo juvenil, la inmigración ilegal o la política marítima, asuntos que interesan especialmente a Grecia) quizá el más importante para la recuperación de la eurozona en 2014 son los avances hacia la unión bancaria, que debería ayudar a restaurar los flujos financieros y reparar la fragmentación que todavía persiste dentro de la unión monetaria. El acuerdo de la última cumbre europea sobre el mecanismo y fondo de resolución común bancaria está lejos de ser un paso rápido que restaure la confianza en el sistema, pero sí supone un avance importante que deberá ser negociado entre la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos antes de que este último cierre sus puertas en primavera. El acuerdo final, junto con los exámenes de los balances bancarios y los ejercicios de estrés previos al inicio de la supervisión única por parte del BCE en noviembre de 2014, son quizá los retos más importantes de la política económica europea en la primera mitad del año, donde lo im14

el de Grecia es mucho más difícil, y muy probablemente necesitará una nueva reestructuración de su deuda, ahora casi completamente en manos de organismos oficiales (instituciones y Gobiernos europeos, sobre todo).

portante es que dé lugar a un mapa bancario recapitalizado y transparente, y que no se produzcan sustos por el camino. Más allá de la unión bancaria, la recuperación en la eurozona debería asentarse lentamente gracias a un entorno exterior algo más favorable (sin excesos), a una política monetaria laxa (sin haber llegado a los niveles de la Reserva Federal) y a una política fiscal menos austera (pero todavía contractiva). Otra piedra en el camino en el nuevo semestre europeo afecta directamente a Grecia y puede ser una fuente de conflictos. Tanto Portugal como Grecia quieren volver a los mercados de financiación internacional en 2014. El caso de Portugal aún presenta dudas, pero en

Las posturas, de momento, están enfrentadas: Alemania rechaza de momento cualquier tipo de reestructuración adicional, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce que será necesaria para hacer la deuda sostenible, y el propio primer ministro griego ha pedido mejores condiciones para su deuda a partir de abril, cuando se confirme oficialmente que Grecia tiene ya superávit fiscal primario, lo que implica que puede financiar su presupuesto si deja de pagar su deuda. Esto eleva el poder de negociación de su Gobierno, que considera que los ajustes hechos, tanto fiscales como externos, son ya muy elevados, y que de hecho ha aprobado un presupuesto para 2014 sin el acuerdo de la troika. Todo ello, en un contexto político en el que el Gobierno griego tiene una mayoría exigua, y con unas elecciones europeas en las que muchos querrán expresar su descontento, puede generar bastante ruido en los próximos meses. Miguel Jiménez González-Anleo es economista jefe para Europa en BBVA Research.


æ volver al índice

Opinión

El largo corto plazo Antes de 2008 enseñaba a mis estudiantes que la economía de Estados Unidos era flexible. Tenía empleadores dispuestos a arriesgarse y contratar trabajadores desempleados que serían productivos, y tenían empleados dispuestos a aprovechar la oportunidad, o intentar algo nuevo a fin de conseguir un empleo. Mientras los empleadores y trabajadores emprendedores se arriesgaran, la oferta crearía su propia demanda.

si no es que en el pasado o el futuro. Desde principios de los años noventa, Japón ofrece evidencias contundentes de que el corto plazo puede durar décadas y luego vendría no un retorno a la vieja normalidad sino una transición hacia una nueva normalidad en la que una nueva depresión de corto plazo keynesiano tiene consecuencias duraderas. Lo que hemos visto desde 2008 es que Japón no es la excepción.

Desde los años noventa, Japón ofrece evidencias de que el corto plazo puede durar décadas

Sí, yo solía señalar que las sacudidas adversas al gasto en efecto podrían crear desempleo masivo y capacidad no utilizada, pero sus efectos se limitarían a uno, dos o máximo tres años. Y cada año, una vez terminada la desaceleración inicial, la economía estadounidense recuperaría aproximadamente un 40% del terreno entre su situación El marco obligado para analizar actual y su potencial de pleno em- estas cuestiones es uno muy viejo: el pleo. marco de Geldzins und Guterpreis (“Interés y precios”) de Knut WickLa duración del corto plazo key- sell que trata de la tasa de interés nesiano (y monetarista) decía yo natural y la de mercado. El arguque era de cero a dos años. Cuan- mento es que en cualquier economía do se analizaban eventos en un ho- hay una tasa de interés de mercado rizonte de tres a siete años, uno po- determinada por el sistema finandía asumir sin duda un modelo clási- ciero, y hay una tasa de interés naco: la economía regresaría al pleno tural —el valor al que los ahorros empleo, mientras que los cambios en deseados en condiciones de pleno política y en el entorno económico empleo son iguales a la inversión alterarían la distribución, pero no el deseada en condiciones de pleno nivel del gasto, la producción y el empleo, y en el que la economía en empleo. Más allá de siete años era general no busca ni apalancamiento la esfera del crecimiento económico ni desapalancamiento—. y las instituciones económicas.

tado es un boom inflacionario. Si la economía en general desea un desapalancamiento, lo que sigue es una depresión. Es entonces cuando debe intervenir el banco central en el sistema bancario a fin de presionar la tasa de interés de mercado hacia la tasa de interés natural, equilibrando así la economía a pleno empleo sin una inflación excesiva. El problema ahora es que la tasa de interés natural —es decir, la tasa de interés nominal segura y líquida de los valores a corto plazo del Tesoro estadounidense— es inferior a cero. Por ende, el banco central no puede presionar la tasa de interés de mercado en esa dirección. Hasta que algo pase y provoque el aumento de la tasa de interés natural, estaremos estancados en una economía en recesión. Algunos señalan que el causante de esta situación es el ahorro mundial excesivo y exigen que disminuya. Pero si estuviéramos en periodo de pleno empleo, admitiríamos que el mundo sigue teniendo enormes oportunidades de crecimiento, y que sacrificar el futuro crecimiento a cambio de bienestar actual es la segunda mejor opción.

Otros señalan que el causante es la escasez de inversión mundial debido a falta de oportunidades tecnológicas. Sin embargo, dado que este punto de vista se expresa cada vez que hay una depresión profunSi la economía en general desea da, parece ser un efecto del estanAhora se ha revelado que todo un mayor apalancamiento, el resul- camiento económico, y no una causa de él. Con todo, otros dicen que el esto está mal, al menos por ahora, 15


æ volver al índice

Opinión problema se autocorregiría, al menos en Estados Unidos, si la meta de inflación anual se aumentara del 2% al 5%, porque una pérdida de esa magnitud del poder adquisitivo real que acumulan en efectivo las personas induciría la necesidad de estimular la inversión real. Yo pienso que tal vez es correcto, pero banqueros centrales anteriores como Paul Volcker y Alan Greenspan advertirían que una meta de inflación de 5% sería insostenible en última instancia. Las personas pueden estar conformes con una meta estable del 2% (que es muy baja y no se nota), pero una inflación anual del 5% aumentaría al final al 10%, y el 10% en algún momento iría hasta el 20%, y después Estados Unidos se enfrentaría a otra recesión profunda, como en 1982, o incluso alternativas más desagradables.

En un mundo mejor, el debate sofisticado en una esfera pública vibrante dará forma a la política económica

var las fuerzas del tiempo e ignorancia que inhiben la voluntad de hacer inversiones arriesgadas.

Así pues, tenemos cuatro teorías, todas propugnadas por economistas inteligentes, reflexivos y muy dedicados. En un mundo mejor, el debate sofisticado en una esfera pública vibrante dará forma a la política económica. En este mundo como es, todos somos el Japón de la primera parte de los años noventa y nos esperan dos o más décadas de Finalmente, de acuerdo con un crecimiento económico perdido. cuarto grupo de economistas que enJ. Bradford DeLong, exsecretario cabeza Ricardo Caballero, del MIT, el asistente del Tesoro de Estados Unidos, problema es la escasez mundial de activos seguros. Este punto de vista se es profesor de Economía de la Universidad de California, Berkeley e investigatraduce en políticas destinadas a modor asociado de la Oficina Nacional de vilizar la capacidad de absorción de investigaciones Económicas. riesgos financieros de la sociedad, y Traducción de Kena Nequiz el uso del sector público para esquiCopyright: Project Syndicate, 2013.

¿Quiénes y cuántos son los ricos en Latinoamérica? Hay diversas maneras de estudiar la concentración de la riqueza en Latinoamérica. En esta entrada veremos tres de ellas. Para empezar, el dato difundido por la agencia de noticias Bloomberg sobre los 300 ricos más ricos del mundo, que en 2013 aumentaron su fortuna en 381.000 millones de euros gracias a la mejora de la mayoría de las bolsas. Veamos cuáles son los más millonarios de América Latina. Entre los brasileños, a la cabeza está Jorge Paulo Lemann, número 34 en el mundo, con 22.300 millones de 16

dólares de riqueza. Accionista de la cervecera AB InBev, Burger King y la fabricante de kétchup Heinz, el año pasado perdió el 2,4% de su fortuna, mientras caía la bolsa de São Paulo y la de otros países latinoamericanos.

millones, una bajada del 2,4%, y socio de Lemann y Telles; João Roberto Marinho, puesto 165, con 7.700 millones, un retroceso del 1,3%, propietario del grupo de medios de comunicación Globo; José Roberto Marinho, puesto 166, con los mismos datos que su hermano; y Roberto Irineu Marinho, puesto 177, también igual que João y José. Ya no aparece más en la lista el petrolero Eike Batista, cuyas empresas han suspendido pagos.

Otros compatriotas de Lemann figuran en la lista de Bloomberg: Joseph Safra (foto), puesto 92, con 12.400 millones de dólares, un 1,1% menos que a principios de 2013, dueño del Banco Safra; Marcel Telles, De Chile solo está Iris Fontbona, puesto 113, con 10.400 millones, un 2,4% menos, y socio de Lemann; Car- viuda de Andrónico Luksic, dueña del los da Veiga, puesto 138, con 8.900 holding Quinenco, el Banco de Chile,


æ volver al índice

Opinión la cervecera CCU y la naviera CSAV. bricante de motos Italika y la operaFontbona está 61° en la clasificación dora de telefonía móvil Iusacell. global, con 15.300 millones, un 0,8% menos que hace un año. Desde la última crisis de Wall Street, muchos ciudadanos en el munColombianos hay dos: Luis Sar- do, y sobre todo en EE UU, han protesmiento, puesto 51, con 16.400 millo- tado contra este 1% de la población nes, un 1,6% por debajo, propietario mundial que domina la riqueza glodel financiero Grupo Aval, el perió- bal. Pues los investigadores Facundo dico El Tiempo y la desarrolladora Alvaredo, Anthony Atkinson, Thomas inmobiliaria Construcciones Planifi- Piketty y Emmanuel Sáez están elabocadas; y Alejandro Santo Domingo, puesto 79, con 13.300 millones, una rebaja del 2,2%, accionista de la cervecera SABMiller, el holding Valorem, Caracol Televisión, la cadena Cine Colombia, la chilena CorpBanca y el banco brasileño BTG Pactual. Por supuesto que en la lista aparecen mexicanos. Carlos Slim está segundo, detrás del estadounidense Bill Gates, con 72.000 millones. El dueño de América Móvil, la financiera Inbursa, Minera Frisco y el Grupo Carso, con intereses en la construcción, y accionista de Philip Morris, The New York Times, los almacenes de lujo Saks y Caixabank ahora es 2,5% menos rico que hace un año. Alberto Bailleres figura 58°, con 15.600 millones, un 0,1% más, con control del Grupo Bal, con inversiones en minería (Fresnillo, Industrias Penoles), seguros (Grupo Nacional Provincial, Profuturo) y tiendas (Palacio de Hierro), y accionista de la embotelladora de Coca-Cola Femsa. La mexicana Sara Mota de Larrea está 105°, con 10.800 millones, un 1,1% por debajo de 2013, dueña del minero Grupo México. Su compatriota Ricardo Salinas Pliego figura 128°, con 9.700 millones, un 2,2% abajo, propietario de TV Azteca y el Grupo Elektra, de finanzas y venta de electrodomésticos, y accionista del fa-

7,3%; Noruega, 7,9%; Portugal, 9,7%; Singapur, 13,8%; Sudáfrica, 16,6%; España, 8,2%; Suiza, 10,5%; Suecia, 7%; Reino Unido, 12,5%; EE UU; 19,3%; China, 5,8%. Es decir, de los países analizados, Colombia es el de mayor concentración de los ingresos, seguido por EE UU y Argentina. Ya en este blog hemos contado que en Latinoamérica hay 111 multimillonarios que superan los 1.000 millones de dólares de patrimonio. Pero además hay muchos ricos con más de 30 millones, los considerados ultrarricos, según la clasificación de la consultora Wealth-X y el banco UBS. Nunca como en 2013 hubo tantos ultrarricos en el mundo, según el último reporte. Pero así como veíamos la leve caída patrimonial de los más afortunados de la región, también cayó este año la población latinoamericana con más de 30 millones. Las bajadas anuales de las bolsas de São Paulo, México, Santiago de Chile y Lima, entre otras, explica el recorte, así como la devaluación de las principales monedas, desde el real brasileño hasta los pesos mexicanos, argentinos, chilenos y colombianos, pasando por el bolívar venezolano y el sol peruano. También la desaceleración económica arañó sus riquezas.

rando una base de datos mundial sobre cuántos ingresos acumula ese 1%. Ya tienen información de 27 países, incluidos dos latinoamericanos: Argentina y Colombia. En el caso argentino, el 1% más rico se lleva el 16,7% de los ingresos. En el colombiano, el Entre 2012 y 2013, el número 20,4%. de supermillonarios creció en la mayoría de los países latinoamericanos, ¿Qué sucede en otros países? con la excepción de Brasil (-13,5%), Australia, 9,1%; Canadá, 12,2%; Colombia (-8%), Chile (-6,4%), Perú Dinamarca, 6,4%; Finlandia, 7,6%; (-16,8%) y Cuba (0%). Donde más Francia, 8%; Alemania, 12,7%; In- aumentó la cantidad en términos pordia, 8,9%; Indonesia, 8,4%; Irlanda, centuales fue en Costa Rica (17,6%), 10,5%; Italia, 9,3%; Japón, 9,5%; Panamá (9,5%) y Argentina (6,7%). Malasia, 9,3%; islas Mauricio, 7%; El País, Alejandro Rebossío. Holanda, 6,3%; Nueva Zelanda, 17


æ volver al índice

Opinión

La unión bancaria ante 2014 Si el año que ahora acaba puede caracterizarse por la puesta en marcha de la unión bancaria europea (UB), en lo que puede calificarse como el mayor esfuerzo de integración financiera europea desde la moneda única, el nuevo año debe contemplar el despliegue de todos los elementos básicos en los que descansa dicha unión. Estos elementos aparecen en el cuadro que acompaña a este post, distinguiendo los que son propios de la UB de aquellos otros que pertenecen al mercado único bancario, pero que sirven de base a la primera. Los primeros se aplican al área euro y a los otros países de la Unión Europea (UE) que se adhieran voluntariamente a la UB, mientras que los segundos lo hacen en toda la UE.

mas corran a cargo de los inversores (accionistas y otros acreedores, incluso depositantes en determinados casos), siempre existe la posibilidad de que haya que acudir a fondos públicos y estos sean insuficientes para un Estado, como demuestra el ejemplo de nuestro país con su rescate bancario financiado por fondos europeos. En este sentido, el MUR puede, y debe, considerarse la piedra de toque del objetivo fundamental que persigue la UB: la desvinculación entre riesgos soberanos y bancarios, y la consiguiente superación de la fragmentación financiera en el área euro.

Como puede verse, faltan aún pasos muy importantes que dar, pero la UB en sus elementos básicos antes de que culmine la actual legislatura del Parlamento Europeo el próximo mes de mayo. Las dudas persisten en torno al mecanismo único de resolución (MUR), no sólo por su financiación, que se deja a un futuro acuerdo intergubernamental a negociar, sino también por el procedimiento de adopción de decisiones de resolución de crisis bancarias. No es de extrañar el debate originado en torno al MUR, ya que, como proceso de solución de crisis bancarias, tiene inevitablemente consecuencias financieras. En el cuadro figura una columna Aunque las normas de resolución relativa a nuestro país, que, desde prevén que la mayor parte de las mis- luego, se va a ver muy influido por 18

todos los elementos mencionados en la medida en que nuestra normativa no los contempla, precisamente por su novedad. Aunque los reglamentos de la UE son directamente aplicables, esto no impide que haya que adaptar la legislación nacional para incorporarlos. Y es lo que se ha hecho precisamente con el Real Decreto-ley 14/2013, en materia de supervisión y solvencia. Como consecuencia del rescate de nuestro sistema bancario y del memorando de entendimiento suscrito por España, nuestro país ha avanzado mucho en la trasposición a la directiva de rescate y resolución de bancos, todavía no aprobada, con la Ley 9/2012. Esto no quiere decir que esté todo resuelto, ya que las reglas de recapitalización (bail-in) no son las mismas, particularmente por lo que respecta a los depósitos no garantizados. En todo caso, la UB no es más que una pieza, fundamental eso sí, del fortalecimiento de la unión económica y monetaria (UEM), del que quedan por dar pasos importantes. El último Consejo Europeo mencionaba, casi de pasada, dos de ellos: las asociaciones para el crecimiento, el empleo y la competitividad, previstas para fortalece la posición de los países más débiles, y la dimensión social de la UEM. ¡Ojalá en 2014 se produzcan avances tan importantes en el conjunto de la UEM como está previsto que suceda para la UB!. Francisco J. Valero | Negocios


æ volver al índice

+

@

b

#

,

Opinión

a

W INFORMACIÓN SOBRE DIVISAS 24h RECURSOS GRATUITOS NOTICIAS 24 HORAS CALENDARIO ECONÓMICO EN TIEMPO REAL FOREX STUDIES: HERRAMIENTAS PERSONALIZABLES ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DE FOREX SESIONES EN VIVO CURSO DE FOREX

... y MUCHO MÁS

Ahorra tiempo y accede a la mejor información sobre el mercado de divisas 19


æ volver al índice

Bajo Lupa GUNTRAM B. WOLFF Director de Bruegel

“El BCE se juega su credibilidad” No se presenta un año fácil para el Banco Central Europeo (BCE). Las pruebas de resistencia que debe llevar a cabo le van a obligar a mantener un pulso con los Gobiernos y los bancos, pero en ello se juega su credibilidad. Guntram Wolff (Friburgo, Alemania, 1974) es optimista y cree que, pese al riesgo, la entidad saldrá airosa del reto. Eso sí, Wolff le pide más medidas, para evitar la amenaza de deflación y facilitar la financiación de las pymes. Pregunta. Son muchas las voces fragmentación del euro? que esperan una nueva subasta de R. Ese es un problema consideraliquidez por el BCE este año. ble, y el acuerdo alcanzado sobre la Respuesta. Creo que 2014 va unión bancaria no lo va a resolver de a estar marcado por la volatilidad. inmediato. Hay cuestiones que pueAhora, los tipos de interés suben lige- den reducir esa fragmentación. El ramente mientras que el balance del BCE asumirá este año su papel como BCE se ha reducido significativamente máximo supervisor financiero y debe en el último año porque los bancos es- ganarse la credibilidad que ello contán devolviendo anticipadamente los lleva. préstamos de las anteriores subastas. Habrá que ver cómo va a forzar a Es una buena noticia porque supone que los problemas de financiación de los bancos a reestructurarse, a adopalgunos bancos se están resolviendo. tar las medidas prescritas, a aumentar su capital. Sin un acuerdo para Sin embargo, hay mucha incerti- una unión bancaria fuerte, el BCE va dumbre relacionada con las pruebas a tener que hacer más para reducir de resistencia a la banca: cuál es el las divergencias de tipos y va a tener balance de los bancos, qué paráme- que adoptar medidas no convenciotros utilizará la autoridad monetaria, nales para acabar con esa fragmenqué resultados arrojan las pruebas... tación. Lo que se necesita es que el banco P. ¿Qué medidas? central proporcione suficiente liquidez a las entidades que no necesiten ser 2014 va a ser un año marcado reestructuradas, que serán la mayoría, para evitar cualquier riesgo de por la volatilidad financiera” contagio. Así que sí, creo que algún R. En mi opinión, la compra ditipo de subasta de liquidez es posible y creo que sería una decisión inteli- recta de activos es demasiado controvertida en la eurozona y causagente. ría mucha resistencia política. Creo P. ¿Eso resolverá los problemas de que el BCE debería inclinarse por el 20

cambio de su política de colaterales y relajar las exigencias de los activos que acepta para dar liquidez; también debería reducir la quita que impone sobre esos colaterales y embarcarse en esquemas finalistas, dar financiación a las entidades para que estas otorguen créditos. Eso permitiría abaratar la financiación para empresas y pymes.

“La EBA perdió su credibilidad por unas pruebas de estrés insuficientes” P. Esa medida la puso en marcha Reino Unido, ¿funcionó? R. No está claro. En todo caso, lo primero es sanear el sistema financiero; eso abrirá la financiación empresarial. Pero en la zona euro, sin un marco fiscal común, las diferencias de financiación van a persistir y las empresas alemanas se seguirán financiando entre 200 y 300 puntos básicos más barato que en la periferia, algo insostenible a largo plazo.


æ volver al índice

Bajo Lupa Si el BCE no actúa al respecto, nos dirigimos a una espiral deflacionista en la periferia, sin presiones inflacionistas en los países centrales. El mandato del BCE en ese caso se rompería y, con el riesgo de una inflación demasiado baja, el banco tiene margen suficiente para actuar y reducir el coste de financiación de las pymes. P. ¿Podrá llevar el BCE a cabo los tests de estrés a la banca sin una garantía final común? R. Ya no hay opción, el BCE está legalmente obligado a hacerlo. Es verdad que, cuanto menos preparados estén los Gobiernos para ello, más difícil será la decisión para el banco. Es una posición muy incómoda para el BCE, que debe demostrar que será un supervisor fuerte, pero que no trata de evitar el conflicto con los Gobiernos nacionales, que tendrán que asumir que el BCE es el máximo supervisor y aceptar sus decisiones sobre los bancos.

que son responsables. Así que el trabajo del BCE no es sencillo y debería decir que hay un riesgo de que no supere la prueba. Pero soy un optimista y sé que el BCE está completamente al tanto de lo que se juega.

“Si el BCE no actúa para abaratar la financiación, hay riesgo deflacionista” P. ¿Qué va a pasar al final con la deuda soberana?

R. De primeras, puede significar que el dólar se fortalezca y el euro se debilite, lo que sería bienvenido para las exportaciones de la región. Pero, al mismo tiempo, la entrada de flujos de capital que hemos experimentado en los últimos tiempos hacia la eurozona, y, especialmente, hacia España, puede verse afectada negativamente. P. ¿Corremos el riesgo de volver a la recesión? R. Los datos que conocemos son extremadamente débiles, y si quiere llamarlo recuperación, será sin duda una recuperación muy moderada, por decirlo suavemente. Y con una recuperación tan moderada, cualquier pequeña cosa que suceda, o un imprevisto, acaba con ella. La gran esperanza es que la volatilidad de este año dé sus frutos después, y que un sistema financiero más creíble y saneado facilite luego una recuperación más duradera.

R. Ese es un tema clave y el que suscita mayor presión política. Por ahora, el BCE ha dicho que lo tendrá en cuenta en la revisión de la calidad de los activos, pero no está claro aún si lo hará en las pruebas de resistencia. Yo creo que hay que valorar la deuda soberana a precio de mercado, tener P. ¿Cuánto debe preocuparnos ese P. ¿Se lo juega todo el BCE con en cuenta su valor actual al valorar la calidad de los activos de los balances. riesgo de deflación que ha mencionaesas pruebas? do? Los bancos deberían aumentar caR. El BCE corre un gran riesgo de R. Es un riesgo real, aunque no perder mucha credibilidad este año, pital por la deuda cuyo precio de mercado sea inferior al precio en libros. sea el escenario central del BCE. similar a lo que le pasó a la AutoriSin embargo, si lo que se quiere es Pero incluso una inflación del 1%, dad Bancaria Europea (EBA) nada más ponerse en marcha porque los forzar a los bancos a recapitalizarse que no llega a la deflación, es detests de estrés que hizo al principio se a niveles que les permitan ser comple- masiado baja, no entra dentro del tamente viables y estar saneados en mandato del BCE y tiene implicaciodemostraron insuficientes. un supuesto estresado para junio de nes masivas para el desapalancaAhora, el BCE va a ser el máximo 2014, no creo que la deuda soberana miento, para el crecimiento y para supervisor, con autoridad para soli- debiera incluirse en las pruebas. Quizá la economía de la eurozona. El BCE citar toda la información, aunque sin más adelante, a medio plazo, sí deba claramente tiene que hacer mucho el personal necesario ni con la expe- recogerse el factor del riesgo sobera- más para superar esa situación. riencia suficiente. Va a depender de no, pero ahora no es el momento. Negocios. Alicia Gonzalez. la información que proporcionen los P. En ese contexto, ¿cómo va a supervisores nacionales, y pueden no ser tan cooperativos porque pueden afectar a la eurozona la retirada de aflorar problemas antiguos de los estímulos en EE UU? 21


æ volver al índice

Bajo Lupa Denuncia ante el parlamento europeo

Grecia acusa a la troika de errar en sus exigencias de austeridad

Europa vuelve a las trincheras tras un año de tensa calma Grecia ha acusado a la troika de haber hecho cálculos incorrectos sobre la aplicación de las medidas de austeridad exigidas al país mediterráneo y de los efectos que éstas tendrían en la economía griega. Así lo dijo el ministro de Finanzas heleno, Yannis Sturnaras, en una respuesta escrita a una delegación del Parlamento Europeo (PE) que ha abierto una investigación sobre la gestión de la crisis por parte de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), informa Orestis Panagiotou en Efe. 22

Según Sturnaras, “la zona euro no diagnosticó a tiempo las causas de la crisis en Grecia y el sur de Europa” y el programa de austeridad se aprobó en un momento en el que el país se encontraba ya en recesión “lo que provocó dificultades adicionales ya que (...) los ajustes estructurales son más fáciles de aplicar durante etapas de crecimiento económico”. En el primer programa se puso “un gran énfasis” en incrementar los impuestos en lugar de reducir los gastos y, en cambio, no se presionó tanto por mejorar la recaudación de impuestos y la lucha contra la evasión fiscal que, en opinión de Sturnaras, “debería haber comenzado mucho antes”.

Además, los cálculos incluidos en el primer rescate -mayo de 2010eran “muy optimistas” en cuanto a la reducción del déficit, la reducción de la deuda (la previsión indicaba que sería equivalente al 150 % del PIB en 2013 cuando es del 175 %) y el retorno al crecimiento, pues se creía que Grecia abandonaría la recesión en 2012 y, en cambio, su PIB continuó cayendo incluso en 2013. “Esta infravaloración se debió parcialmente al bajo multiplicador fiscal utilizado (por la troika), tal y como ha reconocido el propio FMI”, afirma Sturnaras. Orestis Panagiotou (Efe)


“Con nuestros traders en activo, Lupa aprender trading ya nunca ser Bajo igual“

æ volver al índice

Formación online para traders

conócenos a través del siguiente enlace:

acceso

No dejes de ver el video presentación de ForexDuet Academy

23


æ volver al índice

Bajo Lupa

La Bolsa de Wall Street cierra el mejor año en dos décadas Hace un año, Wall Street estaba en el mínimo de las últimas 52 semanas. Ahora comienza 2014 en máximos históricos, tras encadenar el Dow Jones medio centenar de récords. Eso significa que en el conjunto de 2013 no retrocedió. La gran cuestión, por tanto, está en saber si será capaz de mantener este ritmo durante los próximos 12 meses, en el año en el que la Reserva Federal retirará los estímulos monetarios al crecimiento.

El índice S&P 500, que incluye a las compañías más grandes del parqué, se anota el mejor retorno anual desde 1997 El índice S&P 500, que incluye a las compañías más grandes del parqué, se anota el mejor retorno anual desde 1997. Se apreció un 31%, hasta los 1.845 puntos. En el caso del Dow Jones, la remontada fue del 27%, hasta los 16.500 puntos, la mejor desde 1995, informa Sandro Pozzi e El País. Aunque el mejor rendimiento fue del Nasdaq, con un alza del 40%. En su caso, sin embargo, en los 4.155 puntos debe subir más para alcanzar el récord de la burbuja tecnológica en 2000.

electrónicos Best Buy, que triplicaron su cotización. También experimentó un espectacular repunte el fabricante de coches eléctricos Tesla, del 350%. Yahoo! Y Facebook lograron duplicar su valor en los últimos 12 meses, mientras que Google se cambia a 1.100 dólares la acción tras apreciarse un 58%. Apple se recuperó un 8%. También fue 2013 un buen año para los estrenos bursátiles. En total hubo 303 colocaciones en los mercados de acciones globales, un centenar más que en el año precedente. De ese total, 222 operaciones tuvieron lugar en Wall Street, el más alto desde 2000. Volvió a cotizar el grupo hotelero Hilton y puso a la venta parte de su capital Twitter. Históricamente alto el nivel de Wall Street, e históricamente alto también el balance de la Fed. El banco central de EE UU acumula activos por valor de cuatro billones de dólares y seguirá creciendo en los próximos meses. El proceso para volver a la normalidad monetaria, sin embargo, está oficialmente lanzado y la retirada de estímulos puede ser una de las fuerzas que pueden afectar al equilibrio de Wall Street a lo largo de 2014.

El comportamiento del mercado de acciones contrasta con el de bonos, que en 2013 registró el primer año en negativo en más de una década. El tipo a 10 años está por encima del 3%. También en rojo se despide el oro, Entre los valores que más subie- que se cambiaba a 1.707 dólares la ron se encuentran el vídeoclub virtual onza al despedir 2012 y ahora el meNexflix y la cadena de productos tal se compra por 500 dólares menos. 24

En el caso del petróleo, el precio del barril se movió entre los 85 y los 106 dólares, y cierra el año en el nivel de los 100 dólares. El avance de la economía será determinante para ver cómo la Fed procede a levantar el pie del acelerador antes de pisar el freno, algo que no se espera hasta entrado 2015. También para anticipar la marcha de las empresas. De hecho, el sólido rendimiento del S&P 500 no fue seguido este pasado año con el mismo vigor por el incremento del beneficio de las grandes corporaciones. Una mejora de la economía implica también tipos más altos en los bonos.

Entre los valores que más subieron se encuentran el vídeoclub virtual Nexflix y la cadena de productos electrónicos Best Buy Aunque la retirada de estímulos, dice la Fed, no debe interpretarse como un alza de tipos, sí puede afectar al mercado de la vivienda por vía de un encarecimiento de los préstamos. Ya se ven los primeros síntomas de moderación. El precio de vivienda en las 20 mayores ciudades de EE UU se apreció un 13,8% en el año. Pero entre octubre y noviembre se estancó.


æ volver al índice

Bajo Lupa

No es oro todo lo que reluce La previsión de los expertos es que 2014 sea otro año complicado para las materias primas

La caída de los precios de las principales materias primas ha sido tan fulminante y contundente estos últimos años que puede ser compresible que muchos inversores se sientan ahora tentados a entrar en estos mercados con la idea de vivir un nuevo rebote de las alicaídas cotizaciones. La idea de que muchos de estos activos están demasiado baratos y de que la recuperación económica está a la vuelta de la esquina ha venido abonando ese optimismo. Una impresión, sin embargo, escasamente compartida entre los expertos, quienes dicen no detectar de momento ninguna señal sólida de recuperación de las materias primas por lo que es mejor implicarse poco en estos activos o incluso mantenerse al margen. “En general no recomendamos con vistas a los próximos meses que un inversor normal tenga materias primas en su cartera, sobre todo ahora que las rentabilidades en Bolsa son interesantes”, advierte

Marián Fernández, directora de Es- los llamados metales industriales, el trategia de Inversis Banco, informa que menos mal lo ha hecho ha sido el zinc, con una bajada del 1,9%. Fernando Barciela en Negocios. Ya el níquel ha perdido casi el 19% De hecho, mientras el 2013 ha y el aluminio en torno al 16%. sido bastante satisfactorio para los Tampoco las materias primas mercados de valores, lo mismo no se puede decir de lo ocurrido con las agrícolas han escapado de la quecommodities, que han sufrido un au- ma. El maíz ha perdido un 30,2%, la téntico annus horribilis. mayor caída desde 1960, cuando se iniciaron estos registros, y el café Después de años de descensos un 28,5%. Solo el algodón parece en casi todas las cotizaciones, desde haber resistido, este con una subida los metales industriales a los produc- del 5,8%. Las bajadas del 2013 tos agrícolas, se esperaba un cierto han venido a sumarse a otras anterespiro. En lugar de ello ha habido riores, en el 2012 e incluso 2011. más de lo mismo: caídas en picado. Por ejemplo, el oro, ahora en torno Una de las pocas materias primas a los 1.200 dólares la onza, no ha incluidas en el índice S&P GSCI Spot parado de bajar desde su máximo Return que ha logrado salvarse de de 1.800 dólares en el 2011. la quema es el crudo. Pese a que esta confluencia de Todo lo demás perdía, y mucho. precios bajos con la próxima recuEn los últimos doce meses el oro —al peración ha alentado la idea de que muchos han tratado de vender que están dadas las condiciones como imparablemente alcista— se para un nuevo rally, la mayor parte ha dejado el 27,2% de su valor, y de los expertos no se muestran tan la plata aún más, el 35,6%. Entre optimistas. La primera razón es que 25


æ volver al índice

Bajo Lupa el ritmo de recuperación económica no va a ser lo bastante rápido para tirar, al menos en los próximos meses, de las cotizaciones de la mayor parte de las commodities, minerales o agrícolas. “Vamos a vivir años de crecimiento pero, de momento, todo indica que ese crecimiento va a ser lento”, apunta José María Luna, director de Análisis de Profim. La segunda es el hecho de que, aunque el ritmo de crecimiento se acelerara, tampoco haría subir mucho los precios dado que ahora mismo hay exceso de oferta de materias primas en los mercados. Muchos proyectos mineros, iniciados hace años durante la etapa de escasez, minas nuevas o ampliación de otras existentes, han empezado a producir en los últimos dos años. Lo que ha provocado que, según el Servicio Geológico de EE UU, la producción minera se haya duplicado en las dos últimas décadas.

Desde diciembre del año pasado, los inversores habrían retirado de los mercados de materias primas, según EPFR Global, un total de 34.100 millones de dólares (24.710 millones de euros). Muchos bancos Raw Materials Group, una con- de negocios, fondos y gestoras essultora, ha dicho que la producción tán saliendo del sector. de aluminio creció entre el 2000 y Todo ello explica que ni siquieel 2012 de 24,7 a 45,7 millones de ra en el crudo se vislumbren subidas toneladas. La de acero creció en el mismo periodo de 975 a 2.000 mi- a medio plazo, es decir, a lo largo llones. También las reservas de cru- del 2014, e incluso haya quien opido, en torno a 1,2 billones de ba- ne que pueda bajar. Aparte de la rriles a principios de la década del ya citada subida de las reservas, EE 2000, alcanzan ahora 1,6 billones. UU está extrayendo la mayor cantidad de petróleo desde 1989 en Por si estas dos razones no fueran parte debido al uso del fracking, suficientes, los expertos añaden una una tecnología que está disparantercera: que los grandes inversores do la producción de crudo y gas en se han alejado del mercado de ma- este país. A consecuencia de todo terias primas en vista de las mejores ello, la sensación de abundancia es perspectivas existentes ahora mismo cada vez mayor en el mercado. en las Bolsas, que es donde hay que “El FMI ha avanzado que en cinestar. Y, sin compradores, es difícil co años el crudo podría estar incluso que los precios repunten. 26

un 20% más barato que ahora, sobre los 90 dólares”, explica Marián Fernández. Luis Sánchez de Lamadrid, director general de Pictet WM en España, opina que factores como el aumento de la capacidad productiva de EE UU y la apreciación del dólar pueden llevar a una cierta bajada de los precios del crudo, “nunca por debajo de los 100 dólares”. Sin llegar a ese nivel de pesimismo, José María Luna prevé “una tendencia ligeramente alcista en los próximos años, pero nada de espectacular”. Igual opina García-Purriños, responsable de Renta Fija de Cortal Consors, que ve ciertas posibilidades alcistas para el crudo a medio plazo. “A lo largo de 2014 vemos difícil que el barril pueda mantenerse por encima de los 110 dólares”.

La buena racha de la Bolsa aleja a los inversores de las ‘commodities’ Menos optimista es aún la visión de los especialistas con respecto al oro. “Se ha venido totalmente abajo en parte debido a que los inversores han dejado de apoyarlo y han salido de forma importante de este activo”, explica Marián Fernández. José María Luna señala que desde que en mayo del 2013 el presidente de la Reserva Federal de EE UU, Ben Bernanke, deja la puerta abierta a la retirada de los estímulos y se diluyen las posibilidades inflacionistas, el oro empieza a perder atractivo. García-Purriños incluso más lejos y cree que el oro “puede bajar al nivel de los 730 dólares”.


æ volver al índice

Bajo Lupa Desaconsejada, pues, la entrada a corto plazo ver en materias primas, en las que se puede invertir a través de fondos específicos o ETCs, algunos se preguntan si podría ser interesante entrar en el sector a través de la compra de acciones de las compañías mineras cotizadas, de modo directo (en la Bolsa) o a través de fondos integrados por estos valores. Teniendo en cuenta que bastantes de estas compañías se han visto muy penalizadas por el impacto de las bajadas de cotizaciones de las materias primas sobre su negocio, podría ser interesante invertir ahí. De momento, las mineras y afines cotizadas no se han portado mucho mejor que el subyacente de su actividad. Casi todos los fondos referenciados a estas empresas han perdido valor en los últimos años. Un ejemplo, el BlackRock World Gold Fund A2R ha perdido el 75% de su valor desde el 2011, el 48% solo en el 2013, un año de subidas generalizadas en las Bolsas. Es solo un ejemplo de lo que ha ocurrido con la mayoría de los fondos mineros. José María Luna añade que en el caso de la evolución bursátil de los grupos petroleros “tampoco han sido para tirar cohetes”. De todos modos, no todos son negativos con respecto a las materias primas incluso en el corto plazo. Nicholas Brooks, jefe de Análisis de ETF Securities, cree que “los mercados están subestimando el apoyo de los bancos centrales al crecimiento” y se muestra convencido de que “la fuerte demanda de China y EE UU aumentará los precios de las materias primas en el 2014”.

El Nikkei toca máximos de 2007 tras sobrepasar los 16.000 puntos La Bolsa de Japón acumula una ganancia anual del 54%

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Japón cerró por encima de 16.000 por primera vez en seis años, extendiendo las ganancias en los minutos finales de la negociación, encabezado por la firma como minorista de ropa Fast Retailing, el de mayor peso en el índice Nikkei, que ganó un 4,7%. El Nikkei 225 ganó un 0,8% hasta los 16,009,9 su cierre más alto desde el 11 de diciembre de 2007, y acumula una subida del 54% en lo que va de año. El índice Topix subió menos del 0,1%, hasta a los 1.258,18. Los datos económicos de Estados Unidos superaron las estimaciones y el yen se mantenía cerca de un mínimo de cinco años.

Nippon Paper Industries, el segundo mayor fabricante de material de Japón por valor de mercado, avanzó un 3,4% y lideró las ganancias en el índice Topix. SoftBank cayó un 0,5% tras el informe de una consultora de que está considerando una oferta por la estadounidense T-Mobile para la próxima primavera. “El dólar-yen se mantiene debido a los fundamentales de los Estados Unidos son fuertes, agregando confianza al mercado”, dijo Koji Toda, director gerente de fondos en Resona Bank, el quinto mayor prestamista de Japón por valor de mercado.

27


Opera por decenas Actualidad Cuando haces del trading tu medio de vida el mayor peligro es permitir que una sola idea arruine tu cuenta. La historia esta repleta de operaciones individuales que han destrozado cuentas, como la del fondo LTCM (Long Term Capital Management) que no deshizo sus apuestas masivas sobre los spreads de bonos, o la del “London Whale”, que convirtió una cobertura sobre tipos en una perdida colosal para JP Morgan. La dinámica de todas estas operaciones es deprimentemente similar. Se abre una operación. El mercado reacciona exactamente de la manera contraria de la tesis original, Y en lugar de cerrarla y olvidarse para comenzar de nuevo, el trader se aferra a ella, aleja su stop y a menudo llega incluso a añadir posiciones en contra, aumentando así su riesgo. Todo esto está causado por la muy común trampa psicológica que se conoce como “sesgo de los costes incurridos” (aquella en la que nos resulta más cómodo asumir que no podemos hacer nada con los costes ya perdidos, para dejarlos correr). Una vez que nos comprometemos con una idea, una acción, una operación, encontramos muy difícil olvidarnos de ella. Evidentemente hay una línea muy fina entre el sesgo de los costes incurridos y la perseverancia. De hecho, este sesgo es simplemente un 28

subproducto fruto de nuestras habilidades para sobrevivir ¿Qué seríamos como especie si abandonásemos cada vez que nos enfrentásemos a un obstáculo?

æ volver al índice Por Boris Schlossberg Twiter: @fxflow www.bkforexadvisors.com

evaluar nuestro rendimiento en lotes de diez operaciones. Esto ayudará a disminuir la importancia de la operación que estás haciendo, te mostrará tus acciones en la perspectiva adecuada, y eliminará la noción de los Para aquellos que hemos crecido costes incurridos ya que comenzarás con los viejos valores anglosajones enfocarte más en el proceso que en de “muere antes de abandonar”, el la operación. sesgo del coste incurrido es un problema irritante en lo que se refiere al ¿Pero porque diez? Pues no hay trading. Y francamente no creo que ninguna razón especial. Pero diez es un número suficientemente grande como para permitirte asumir pérdidas con un una implicación personal mínima Y además proporcionará un rudo pero efectivo método de muestreo. Si tu estrategia debería tener un 70% de aciertos, y en cambio sólo ha generado tres ganadoras y siete perdedoras, entonces quizás deberías reconsiderar lo que estés haciendo. Puede que no sea más debamos intentar luchar o cambiar que un lote de operaciones malas, nuestros valores para cambiar eso. La pero si los números no mejoran en las perseverancia es una de las virtudes siguientes diez operaciones entonces más admirables entre los humanos, deberías prestar mucha atención a lo y no deberíamos ponerla en peligro que ocurra después. con la finalidad de evitar el sesgo del coste incurrido. Como seres humanos nunca eliminaremos completamente el sesgo del Al contrario, creo que es mucho coste incurrido de nuestro comportamejor minimizar su impacto pensan- miento, pero operando en decenas do en el trading como un arte que se expandimos de una forma natural practica mejor por decenas. En lugar nuestro campo de visión Y no caerede enfocarnos en una sola operación, mos víctima de esa operación catashacer un esfuerzo consciente para trófica que matará nuestra cuenta.


æ volver al índice

Entrevista

VALERIA BEDNARIK Por Yuri Rabassa

VALERIA BEDNARIK Hoy en día todavía no son muchas las traders que existen, y mucho menos si están cargadas de sentido común, practicidad y sencillez a la hora de operar. Valeria reúne todas estas características, y practica un tipo de trading como es ella misma: sin complicaciones, directa y efectiva. Tuve la oportunidad de conocer a Valeria personalmente hace casi 5 años, en Barcelona. Ya son muchos años los que lleva en el mercado, y muchos traders, entre los que yo mismo me encuentro, iniciamos sus primeros pasos escuchando sus consejos en FXstreet. ¿De dónde eres y dónde vives Va- seguía yendo bien, y resultó ser una leria? estafa. Pero eso es una larga historia. Así que me di cuenta que en este munVivo y nací en la provincia de Bue- do si quería hacer algo lo tenía que nos Aires, en Argentina. Y siempre hacer yo por mi misma. Empecé a forhe vivido aquí, en un suburbio de las marme y a estudiar, por internet y con afueras de la capital llamado Quil- libros, además de en una escuela aquí mes. en Argentina. Mis primeros dos años fueron muy di¿Como te formaste en el mundo de fíciles. Cuando nos enfrentamos a la los mercados financieros, y más carrera de trader, o de analista financoncretamente del trading? ciero, no nos damos cuenta de que es más difícil de lo que a primera vista Me formé en la universidad en ciencias parece, y del trabajo que ello implica. económicas, como contador público, y trabajaba como mano derecha en una empresa familiar con sucursales aquí en la capital. El dueño tenía un amigo que muy a menudo nos presentaba posibles inversiones. La mayoría de ellas eran bastante desastrosas. Y un buen día, allá por los años 90, nos trajo algo llamado forex, y pensé “madre mía…qué será esto.” Como tuve que investigar a lo que se refería busqué en Internet y encontré más de 1 millón de respuestas en el buscador, y pensé “aquí tiene que haber algo”. Así que hicimos una inversión pequeñita, que al principio parecía que iba bien, luego hicimos otra al ver que

“Yo no tengo ego, lo perdí a la hora de operar.” ¿Tuviste algún mentor que te ayudara? Yo no lo llamaría mentor. Hice un curso, y creo que me formaron bastante bien en lo que es análisis técnico, pero a partir de un determinado momento tuve que volar sola.

De izquierda a derecha, Kim Cramer Larsson, Markus Heitkötter, Rob Booker, Valeria Bednarik, James Chen y Andrei Pehar, en el ITC del 2009 ©FXstreet.com

29


Entrevista

æ volver al índice

VALERIA BEDNARIK

©FXstreet.com

¿Cuál es tu mercado o subyacentes zá no tanto en el último año y medio, favoritos? que ha mostrado una volatilidad mucho más baja. Pero valorando otras Estoy principalmente enfocada en el opciones descubrí que aquí me sienmercado de divisas spot. Es lo que to muy cómoda. Entiendo bien lo que más me gusta, lo que mas sigo, y tam- pasa y lo que va a pasar, y todos los bién lo que más entiendo. riesgos asociados. Para mí operar no se trata sólo de Además con el tiempo he comprendianálisis técnico, sino también de com- do que no estoy muy segura de que prender cómo se comportan las distin- quisiera salirme de mi zona de confort tas divisas, cómo se relacionan entre en este mercado. Y tampoco le veo la sí, y con los distintos mercados como necesidad. las bolsas y las materias primas. No opero el oro, por ejemplo, aunque sí lo sigo y lo analizo. ¿Cuáles son los motivos por los que te gusta más este mercado? Quizás tiene que ver con el hecho de que ahora es mucho más fácil acceder a este mercado que hace 15 años. Tenemos muchas más herramientas, activos y brokers que nos proporcionan este servicio. Hay incluso activos virtuales, como el Bitcoin por ejemplo (risas). Antes esto no era así y nuestro acceso a los mercados era mucho más limitado.

“El backtesting nos ayuda, no sólo a medir nuestras herramientas de trading, sino también cómo utilizarlas”

Recuerdo que cuando nos conocimos hablamos sobre la especialización en mercados y activos, y de lo importante que es.

©FXstreet.com

Por Yuri Rabassa

cos, ¡cómo puedes prestar atención a todo eso! Quizá haya gente a la que su capacidad mental le permita hacer eso, pero seamos sinceros con nosotros mismos. Nuestra capacidad de atención es limitada y nuestra energía también. Creo que es importante enfocarse en cuatro o cinco pares. Incluso cuando uno comienza está bien centrarse sólo en uno. Pero hay que salir del euro, creo que todos los operadores de divisas, viven y respiran por el euro, y este par no tiene por qué ser el mejor. Hay muchas otras divisas que se ponen muy interesantes para el trading intradiario. ¡Cierto! El EUR/USD es la estrella en cuanto volumen y número de operaciones, pero mucha gente lo sigue porque parece que si no lo hacen se están perdiendo algo.

Si nos fijamos lo que pasó en este par durante el año 2013 tuvo algunos momentos de vida y de tendencia, pero el resto del tiempo, para el trading intradiario, no mostró más que Sí. Yo cuando veo por internet esas fo- rangos estrechos, falta de definición Además, del mercado forex me gusta tos de oficinas con 400 pantallas gi- y mercado plano, ofreciendo pocas mucho la volatilidad que tiene. Qui- gantes mostrando 8 millones de gráfi- oportunidades claras 30


Entrevista

æ volver al índice

VALERIA BEDNARIK Por Yuri Rabassa

Prefiero operar con un poquito más de apalancamiento, sobre todo entre la sesión europea y la americana, cuando el mercado está más activo, y yo también (risas). Busco conseguir pocos pips por operación, no más de 20 ó 30. Siempre digo que con que uno sea capaz de ganar 10 pips al día durante un mes seguido, ya ha solucionado todos sus problemas de trading. ©FXstreet.com

¿Como definirías tu estilo de trading? Soy un trader intradiario. Me gusta realizar operaciones de corto plazo, ya que no me siento nada cómoda dejando operaciones abiertas de un día para otro. Me apoyo en un noventa y nueve por ciento en el análisis técnico. Opero en gráficos de una hora, y realizo el análisis técnico en temporalidad diaria y de cuatro horas. Mi estilo de trading tiene que ver con mi personalidad. Yo no estoy tranquila si dejo una operación abierta durante la noche, a menos que utilice un apalancamiento muy pequeño.

“Hay que comprender en profundidad lo que uno está haciendo para saber si uno lo está haciendo bien o mal”.

más que el GBPAUD se mostrase muy sobrecomprada, mostraba tendencia clara y fuerza interesantes, y ahí buscaba operaciones. Puesto que te gusta entrar en el sentido de la tendencia principal ¿buscas alguna pausa en la misma para entrar, o algún retroceso? Busco las confirmaciones técnicas, como la rotura de soportes y resistencias, que me indican que el precio reanuda la tendencia con momentum o impulso. Esto se aprecia con una vela muchísimo más larga que las demás, indicando que hay fuerza tras esa rotura. Y dependiendo de cuántos pips recorra, puedo entrar en breakout o en el pullback.

Lo difícil no es determinar en qué dirección va ir el mercado, sino la parte emocional. Como cuando o tenemos una señal en gráficos de 15 minutos, y por codicia esperamos conseguir 250 pips. ¡Tiene que haber coherencia con la temporalidad en la que operamos! Todos los elementos de nuestro trading, como nuestro punto de entrada, ¿Desde dónde operas, en tu casa o el objetivo el stop loss, tienen que te- en una oficina? ner coherencia con esa temporalidad. Las dos cosas. En mi casa tengo mi lu¿Cuantos pares sigues en tu tempo- gar, que es como mi santuario, y es ralidad? donde trabajo Para mantener una buena perspectiva analizo las divisas principales, es decir, el EUR, GBP, USD, JPY, CHF, AUD, CAD. Sin embargo no opero ni el CAD ni el CHF. Los observo para determinar las correlaciones, cómo afectan unos a otros, por ejemplo, si pasa algo con el CHF sé que afectará de una u otra manera al EUR. Este año mis favoritos han sido el AUD, el JPY y en menor medida la GBP. Miro también algunos cruces entre estos pares, como el EURJPY, o alguno que se muestre interesante. Cuando detecto fortaleza en una de estas divisas, y debilidad en otra, puedo centrarme en uno de los cruces. Por ejemplo, un mes atrás, la GBP estaba fuerte y el AUD débil, así que por

Has comentado cómo realizas tu análisis, pero ¿cómo es el resto de tu rutina a la hora de operar? Me levanto un poco después de la apertura europea, comparo cómo quedaron los precios respecto a mi análisis de la noche anterior, si veo grandes desviaciones de precios entonces analizo las noticias que hubo durante la noche para ver qué pasó, si hubo noticias de interés o algún presidente de algún banco central habló y se rompió algo (risas), ¡que a veces pasa! (risas de nuevo), y una vez saco mis conclusiones las tengo en cuenta para el resto de mi jornada. Luego paso a analizar con más detalle los gráficos, busco los niveles en el 31


Entrevista

æ volver al índice

VALERIA BEDNARIK Por Yuri Rabassa

De izquierda a derecha, Rob Booker, Andrei Pehar, Markus Heitkötter y Valeria Bednarikdurante la esa redonda del ITC 2009 ©FXstreet.com

gráfico de 4 horas, los osciladores, y miten comprar más de 100 USD por el cuadro general técnico. día. Por ejemplo si yo quiero realizar un viaje a España de 10 días, En el gráfico de 1 hora trato ya de sólo me dejarían comprar 1000 $, buscar operaciones. En general evito es fácil darse cuenta que es una resentrar al mercado si en poco tiempo tricción enorme. van a salir datos de primera línea de alguna economía importante. Para inversiones en el exterior se usan huecos legales, como comprar Una vez me comentaste que tenías bonos del Tesoro americano a tramucha facilidad para recordar los vés de firmas de inversiones que niveles de precios de memoria ¿Si- tengan sucursales en el exterior. gue siendo así? Tampoco está permitida la tenencia de cuentas en divisas extranjeSi, es verdad. Aunque ahora tengo ras, salvo excepciones. una crisis de edad y la memoria a corto plazo me falla (risas), pero cu- La fuerte restricción no hace más riosamente los números no los olvido. que acelerar el escape de divisa, todo aquel que tiene algún dinero Actualmente Argentina se enfrenta ahorrado en el extranjero en divia importante restricciones cambia- sa extranjera, lo último que se le rias ¿Cuáles son las dificultades a ocurriría sería traerlo a Argentina, las que se enfrentan tus compatrio- y el que lo tiene aquí no busca otra tas a la hora de acceder a los mer- cosa más que sacarlo como sea, cados financieros por este motivo? agravándose el problema. El principal problema es que no se ¿Cuál crees entonces que son las pueden comprar divisas extranjeras perspectivas del peso y la incidencia sin una autorización especial de la de estas medidas? AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Para que te ha- Como estas medidas sólo aceleran gas una idea de la gravedad del el problema, estamos teniendo una problema, cualquier argentino que inflación extremadamente alta. A pequiera viajar al exterior, no le per- sar de que los datos oficiales tratan 32

de maquillarlo, hemos sufrido una devaluación de prácticamente el 50% durante el 2013, y durante el arranque del año esa tendencia se está acelerando. El cambio “ilegal” con el dólar está acercándose a los 11 pesos, mientras que el oficial está en 6. Así que no importa cómo esté el dólar en el resto del mundo, aquí siempre sube. Las operaciones inmobiliarias están prohibidas en dólares, pero una casa sigue costándote 150.000 USD al valor del mercado negro. Así que hay mucho descontento social. ¿Por qué es tan complicado que el trader medio gane de forma consistente? Yo creo que se debe básicamente a dos cosas: la primera sería el exceso de ambición, y la segunda la falta de control de nuestras emociones. Es decir, la falta de paciencia en general. Se quiere ganar demasiado rápido y no se invierte ni el tiempo ni el dinero necesario en formarse. Gran parte de las pérdidas se deben a no saber dónde tomar las ganancias y cómo colocar los stops. Una operación no está completa hasta que no sabemos dónde colocar su objetivo y su protección, y todo ello de forma coherente con la temporalidad en la que estamos operando. Cuando estuve en el 2009 en el ITC de Barcelona (International Traders Conference) , pude intercambiar muchas opiniones con muchos traders, y todos estábamos de acuerdo en que cuando uno ve una señal técnica, lo normal es que se confirme entre las 3 y 5 velas siguientes, lo cual quiere decir que si operamos en 5 minutos, la confirmación debería darse en los próximos 15


Entrevista

æ volver al índice

VALERIA BEDNARIK Por Yuri Rabassa

ó 20 minutos de tiempo, así que mi objetivo debe estar en sintonía con eso. Yo opero en gráficos de una hora, por lo que tengo muy en cuenta cuántos pips puede moverse un determinado par en ese tiempo, ya que eso dicta cuánto lo hará en las próximas 3 ó 5 horas. Esa es la típica falta de coherencia que cometemos muchas veces los traders. Yo también lo he hecho, y es una lección dura que hay que pasar. Siempre digo que yo no tengo ego, que lo perdí a la hora de operar. Asumir las pérdidas es parte del trading, y a veces se hace muy difícil. Si yo sé qué pérdidas puedo tener, y las controlo, la cosa cambia mucho.

como no lo han llegado a conocer y no confían en él, no hacen más que dar vueltas en círculo. Hay que comprender en profundidad lo que uno está haciendo para saber si uno lo está haciendo bien o mal. Y comprenderse a uno mismo, ¿verdad Valeria? Así es. Cuando yo comencé me encontré con muchas dificultades a la hora de controlar la ansiedad que me provocaba entrar al mercado. ObviaValeria Bednarik y Yuri Rabassa mente con el tiempo eso ya es historia, pero al principio lo que más me costó Cuidado con el aprendizaje de las fue dominar mis emociones. herramientas, como los indicadores. Si uno aprende a utilizar un martillo, ¿Que consejo le darías a alguien puede que que quiera amartillar todo que está comenzando? lo que ve, y cada cosa requiere de su propia herramienta. Que tenga mucha paciencia, que

Así es. Y curiosamente es un sector en el que mucha gente está dispuesta a abrir una cuenta, y comprometer sus ahorros, sin ni siquiera haber in- El backtesting es fundamental, y su vertido tiempo y dinero en formarse. importancia radica en obtener las estadísticas sobre mi sistema, ya que Ese es un error muy grande que come- analiza de forma completa las herratemos los traders. Yo suelo recomen- mientas con las que quiero operar. Es dar que busquen brokers que ofrez- mucha la información que nos arroja can micro lotes, que permitan cuentas para saber si podemos operar de esa muy pequeñas, para que se entrenen manera. Nos ayuda, no sólo a medir primero con importes pequeños. Las esas herramientas, sino también cómo demo, si no se tratan con el mismo utilizarlas. respeto que las reales, no sirven para La combinación de todo eso es lo que te enseñará a operar consistentemennada. Así uno toma consciencia de que está te. ganando o perdiendo dinero real. Pero ¿cómo aprender a operar de una forma consistente? Primero formarnos de las herramientas y cómo usarlas, a través del backtesting. Después probarlas en demo durante un tiempo. Si funcionan y las hemos aprendido, pasamos a real, cuentas pequeñas.

aprenda y pruebe los sistemas para buscar las estadísticas. En mis inicios recuerdo que obtuve tantas estadísticas que necesité la ayuda de un ingeniero (risas) ¡Y ahí ya exageré! Pero así di con un par de sistemas muy buenos, uno de los cuales todavía sigo operando. Pero ahí aprendí mucho de estadística. Creo que le tengo que agradecer mucho a lo que aprendí sobre análisis estadístico y de probabilidades, y que sigue siendo la base de un buen trading. Y es que no nunca habrá una certeza absoluta en el trading, y la estadística nos ayuda a Otro problema importante es que na- comprenderlo. vegando por internet se encuentran con muchos sistemas, como no los co- Otra cosa que le diría a un trader nocen porque nunca les hicieron bac- que comienza es que no pretenda ktesting, en cuanto les dan algunas ganar mucho, que no quiera hacer operaciones negativas, los abandonan una inversión pequeña para salir de y saltan corriendo a buscar otro siste- pobre en dos días, como decimos por ma. Si le hubieran hecho backtesting aquí. Como cualquier carrera profeal sistema sabrían que esas pérdidas sional requiere de años de preparaeran las normales de ese sistema, pero ción para conseguirlo. 33


Curso Forex

æ volver al índice

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

Herramientas Basadas en Fibonacci

números. Estos ratios pueden ser utilizados para identificar niveles de soporte o resistencia, encontrar Leonardo Fibonacci explicó el crecimiento exponencial objetivos para los movimientos de precios, o incluso de la naturaleza a través de una secuencia de núme- para determinar el tiempo que un movimiento va a ros muy conocida. En esta secuencia cada número es la durar. suma de los dos números previos. Los niveles más populares o ratios son los siguientes: La secuencia empieza con 0 y 1 y continúa con: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 23,6%, 38,2%, 61,8% y 161,8% 1597, 2584, etc. El 100% que es el tamaño total del movimiento para Fibonacci demostró que esa secuencia puede manifes- ser analizados y su mitad, el 50%, se agregan comúntarse en la evolución de un fenómeno natural de cre- mente a los niveles de Fibonacci, aunque no son relacimiento, como la solución a un problema matemático ciones de la secuencia. basado en el proceso de reproducción de un par de conejos. Sin embargo, la utilidad de la secuencia se Es habitual ver una corrección del precio a un nivel de encuentra en sus propiedades fundamentales, descu- Fibonacci después de que se haya desarrollado una clara tendencia. Esto no quiere decir que las correcbiertas en el siglo XVIII: ciones de precios se detengan con precisión en estos 1. Al dividir los números consecutivos de la secuencia, niveles, pero la mayor parte del tiempo los precios se es decir: : 1/1, 1/2, 2/3, 3/5, 5/8, 8/13, etc., el re- ralentizarán o interrumpirán el movimiento direccional sultado tiende a acercarse al número 0,618. y encontrarán un soporte o resistencia temporal en un nivel de Fibonacci. 2. Al dividir números no consecutivos de la secuencia, es decir, 1/2, 1/3, 2/5 3/8, 5/13, 8/21, etc., el resulta- Aunque son muy útiles, los ratios de Fibonacci no son do es el número 0,382. menos subjetivos que cualquier otra herramienta utilizada en el análisis técnico, ya que deja cierto margen 3. La razón de cualquier número de la secuencia en re- a la interpretación y a las preferencias personales. Sin lación al número anterior, es decir: 21/13, 13/8, 8/5, embargo, esta subjetividad es relativamente fácil de tiende a ser 1,618. manejar, y los gráficos a continuación muestran esta flexibilidad y adaptabilidad. 4. La razón de cualquier número de la secuencia en relación a número anteriores no consecutivos, es decir: En el gráfico 1 diario del USD/CHF, se ha aplicado 21/8, 13/5, 8/3, tiende a ser 2,618. la herramienta de Fibonacci a los extremos de una tendencia que duró alrededor de un mes a finales de La diferencia entre los ratios y el resultado de la ecuación es mayor cuando los números utilizados en la serie gráfico 1 son más pequeños. Por ejemplo: 144/233 = 0,618: el resultado de la ecuación es una relación precisa de Fibonacci. 144/89 = 1,6179: con un número más pequeño es el resultado de la ecuación sólo se aproxima a la proporción de Fibonacci. El ratio 1,618 y su inverso, 0,618, fueron denominados por los antiguos griegos la “proporción áurea”. Los traders no están tan interesados en los números de la secuencia como en las relaciones entre esos 34


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

gráfico 2

gráfico 4

2006. Durante casi un año, los precios se consolidaron en los retrocesos del 23,6%, 38,2% y 61,8%. El nivel de 50%, se ha omitido para mayor claridad, pero le animamos a que lo incluya también en su caja de herramientas.

Al mover la herramienta a nuevos extremos, también estamos segmentando el gráfico en secciones más pequeñas, que a su vez se pueden utilizar como puntos de entrada o salida, o simplemente como niveles para ajustar el tamaño de la posición.

En el gráfico 2, los puntos de referencia de la herramienta de Fibonacci fueron desplazados cuando el precio alcanzó nuevos máximos y mínimos. Observe cómo los anteriores niveles de consolidación coinciden en su mayoría con los nuevos niveles, a pesar de que se desplazó la herramienta.

En el gráfico 4, a pesar de que la herramienta de Fibonacci se ha desplazado hacia abajo, las consolidaciones anteriores coinciden con los nuevos niveles - lo que antes era el 23,6% ahora es del 38,2%, por ejemplo.

gráfico 3

Esto no es una coincidencia, sino más bien la forma de funcionar de este análisis y cómo el precio tiende a respetar los ratios de Fibonacci. En particular las consolidaciones especialmente fuertes tienden a producirse en los principales niveles de Fibonacci. Pívot Points

Por definición, un Pívot Point es un punto o condición de giro, es decir, un punto o nivel en el que el sentimiento del mercado cambia de “alcista” a “bajista”, o viceversa. Si el mercado rompe este nivel al alza, entonces el sentimiento se dice que es alcista y es probable que continúe su camino al alza. Por el contrario, si el mercado rompe este nivel a la baja, entonces el sentimiento es bajista, y se espera que continúe su camino hacia abajo. En los Pívot Points, el tipo de cambio se espera que muestre algún tipo de soporte o resistencia en forEn el gráfico 3, el punto superior de referencia es simma de rebotes y giros. plemente desplazado en el tiempo pero sigue estando en el mismo nivel de precios. Por el contrario, el punto La gran ventaja de una técnica basada en Pívot Points inferior se ha colocado en un nuevo mínimo alcanzado es el hecho de que esta herramienta se basa en el compor el precio. Una vez más, observamos cómo el precio portamiento del precio (máximos, mínimo y cierre del tiene en cuenta los nuevos niveles de Fibonacci. día) y no presenta retardo como otros indicadores téc35


Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

Dado que Forex es un mercado abierto las 24 horas del día, existe un controvertido debate sobre la decisión acerca de la hora a la que deben tomarse los datos de apertura, cierre, máximo y mínimo de cada ciclo de 24 horas. Sin embargo, la mayoría de los traders está de acuerdo en que los pronósticos más precisos se obtienen cuando los Pívot Points se ajustan a la hora GMT. Es decir, se toma como precio de apertura el de las 0:00 GMT y como precio de cierre el de las 23:59 Los Pívot Points pueden aplicar a cualquier marco tem- GMT, aunque también se suele los valores de apertura poral, pero se utilizan principalmente para identificar y cierre usando la hora de Nueva York (EST). la dirección de la tendencia intradía, así como niveles significativos de soporte y resistencia. Por ello se vi- Hay una razón por la cual los Pívot Points funcionan sualizan mejor en escalas intradía. A pesar de que los tan bien en los mercados electrónicos actuales, aunque pívots se calculan en función del día anterior, también se crearon originalmente en un momento en que tales pueden ser calculados con datos semanales o mensua- dispositivos no existían: estos números funcionaron muy bien cuando comenzaron a usarse en la primera mitad les. del siglo XX. Lo que sucedió por aquel entonces es que Donde “S” representa niveles de soporte, “R” niveles todo el mundo comenzó a usarlos pensando que iban de resistencia y “P” es el Pívot Point. El máximo mínimo a “predecir” el máximo o el mínimo del día lo que proy cierre están representados por “H”, “L” y “C” res- vocó que perdieran parte de su fuerza. Ello provocó pectivamente. que aparecieran más oportunidades para los traders de los pits operando a la contra mientras que el gran público compraba o vendía a ciegas en esos niveles. Hoy en día, con literalmente cientos de indicadores a utilizar, la idea de que mucha gente use una sola herramienta no es tan probable. Por esta razón algunos de los estudios más tradicionales están empezando a funcionar bien de nuevo. nicos Para algunas estrategias, la señal de cualquier indicador retardado podría llegar demasiado tarde, cuando el movimiento a capturar ya se ha producido. Como desventaja, podríamos ver la incapacidad de esta herramienta para adaptarse a los cambios en el precio durante la sesión ya que se usan los datos del día anterior para establecer los Pívot Points para el día siguiente.

de FXstreet.com Para más información visita: http://www.fxstreet.es/ educacion/curso-forex/

36


DIRECTORIO

BROKERS RECOMENDADOS

37


Desde ForexDuet continuamos en la senda de consolidar nuestros nuevos servicios sobre la base de los valores fundacionales de nuestro proyecto editorial, es decir, innovación, servicio y calidad de la publicación, atención a la demanda de nuestros lectores… Para ello, desde hace unos meses, venimos negociando y alcanzando nuevos acuerdos con los principales brokers del mercado que ofrecen, todos los meses, ofertas y beneficios en exclusiva a nuestros lectores, sólo disponibles en nuestras páginas. Una vocación de servicio con la que inauguramos 2013 con acciones prácticas para que nuestros lectores puedan disminuir sus costes en comisiones al operar en el mercado forex, lo que redundará en un mejor beneficio para sus operaciones. En ForexDuet Magazine seguiremos esforzándonos en la búsqueda de la excelencia.


Dukascopy Europe IBS Información importante Nombre del Broker Dukascopy Europe IBS Trabajando on line desde 2011 Oficinas en: Riga Regulados por FKTK Divisas depósitos USD, CHF, EUR, GBP, JPY, CAD, AUD, SGD y PLN Formas fundar depósitos Tarjetas de crédito/debito o transferencia bancaria Formas de reintegro Transferencia bancaria Plataformas trading JForex, Java, Web, aplicaciones en iPhone, iPad, Android Idiomas en sitio web Ingles, Letón, Español, Francés, Alemán, Ruso, Portugués, Italiano

Tamaño mínimo de la cuenta 100 USD Tamaño mínimo de la posición Micro lotes Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.8 pip Operativa desde dispositivos móviles Iphone, ipad y Android Trailing Stop automático Sí Dirección Web www.dukascopy.eu Mail de Contacto info@dukascopy.eu, aprila.cotic@dukascopy.eu Dirección de Contacto Dukascopy Europe IBS AS Lacplesa iela 20a-1, Riga, LV-1011, Letonia

Dukascopy Europe IBS ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 25% de bonificación de sus comisiones haciendo click en el siguiente enlance:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY EUROPE IBS FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL 39


æ volver al índice

Dukascopy Bank SA Información importante Nombre del Broker Dukascopy Bank SA Trabajando on line desde 2004 Oficinas en: Geneva, Riga, Kiev, Hong Kong; Dukascopy Europe IBS AS based in Riga Regulados por FINMA Divisas depósitos AUD, CAD, CHF, EUR, GBP, JPY, SGD, USD Formas fundar depósitos Transferencia interbancaria Formas de reintegro Transferencia interbancaria Plataformas trading JForex Idiomas en sitio web Español, Inglés, Árabe, Italiano, Ruso, Chino, Alemán, Francés, Japonés

Tamaño mínimo de la cuenta $5.000 USD Tamaño mínimo de la posición 1.000 en la divisa base Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.7 Pips Operativa desde dispositivos móviles Iphone, ipad y demo en Android Trailing Stop automático No Dirección Web www.dukascopy.com Mail de Contacto info@dukascopy.com Dirección de Contacto Route de Pre-Bois 20, ICC, Entrance H, 1215 Geneva 15, Switzerland

Dukascopy Bank SA ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 25% de bonificación de sus comisiones haciendo click en el siguiente enlance:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY BANK SA FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL


æ volver al índice

Escríbanos sus consultas, sugerencias e inquietudes a: revista@forexduet.com ForexDuet Magazine es una publicación mensual gratuita de distribución OnLine

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.