Fdm 30

Page 1

Año 3 No. 30 - Octubre 2014

Tócalo, pellízcalo y opéralo Por Boris Schlossberg

¿Juega ?

el trader a los dados Por Yuri Rabassa, CFTe

Bajo Lupa Opinión

Actualidad

El BCE toma el Europa: entre la política control de más de 25 y la economía billones de activos bancarios

El crecimiento se ralentiza



Editorial

Actualidad

Forexduet, que dos años y medio no son nada Forexduet Magazine celebra aniversario: 30 meses en su cita con sus lectores. Nada menos que dos años y medio ininterrumpidamente, intentando llevar a su atención sobre cuantos temas de interés sobre el trading y, naturalmente, sobre la economía mundial y sobre los acontecimientos más destacados en este apasionante período (que no han sido precisamente pocos), han tenido lugar. Trabajo, autocrítica y ninguna autocomplacencia han situado hoy a Forexduet Magazine en una de las cabeceras más leídas del sector con más de 7.000 lectores todos los meses. En otro orden de cosas, la actualidad económica mundial parece dirigirse a otro escenario, impulsada por la bajada de los precios del petróleo, que colocan por primera vez en la historia a Estados Unidos como el primer productor mundial, y sus consecuencias en los mercados y, quizás, en algunos de los movimientos geopolíticos que están teniendo lugar.

Larry Summers, antiguo secretario del Tesoro estadounidense y frecuente visita a ese cuartel del FMI, azuzó este fantasma el pasado noviembre en una conferencia bastante célebre que pronunció en el Fondo reiteradamente citada en los medios. “Lo que está pasando en Europa no funciona, y lo que siguió en Japón fueron 15 años de deflación y crecimiento funesto”, dijo. Por otro lado, la economía estadounidense aprieta el paso, mientras otras economías como la de la zona euro, aparentan soportar dudas sobre su evolución, y muy especialmente como en el caso de la “tensión” entre Francia y Alemania sobre los cumplimientos de déficit de la primera y la necesidad de que realice reformas estructurales y no meros recortes. Habrá que esperar y ver en los próximos meses, si la zona euro despeja de una vez sus incertidumbres, y cómo afrontan los nuevos escenarios del petróleo las economías de Rusia y China, entre otras.

Por último, desde Forexduet Magazine queremos La última reunión del FMI, con su correspondiente dar las gracias por la confianza depositada informe, resulta en el tono llamativa: “Las grandes en nuestro trabajo en estos meses, y reiterar la economías desarrolladas, sobre todo Japón y voluntad de nuestro equipo de profesionales de la zona euro, podrían afrontar un periodo de seguir creciendo con rigor, honestidad y trabajo en los próximos dos años y medio, al menos. estancamiento secular”.

Editor: Yuri Rabassa - Consejo Editorial: Alicia Ortí, José María del Valle, Director: Luis Sacristán - Equipo de Redacción: Audens Comunicación Diseño y Maquetación: Art Box Comunicación Colaboradores: Manuel Charlón, Carolina Spinoza, Susana de Castro, Hector Alonso, Luis Molinero, Ramón Valencia

3


Actualidad

5 7 8 10

El crecimiento se ralentiza

Lagarde: “Los sacrificios hechos por la gente en España están dando frutos Una recuperación débil y desigual

Tócalo, pellízcalo y opéralo Por Boris Schlossberg

Opinión

21 22 24 4

11 Bajo Lupa

5

21

Europa: entre la política y la economía

11 12 13 15 16 26 33

Las exportaciones alemanas empiezan a caer por la debilidad de la eurozona y Ucrania El BCE toma el control de más de 25 billones de activos bancarios El Punto de Partida Estados Unidos y Europa blindan su “OTAN Ecoómica” contra China El FMI declara a China la mayor economía del mundo

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

VOLVO OCEAN RACE Adiestrados para sobrevivir

La impotencia del BCE ¿Saben lo que es la incertidumbre?

18

¿Juega el trader a los dados? Por Yuri Rabassa


Actualidad

El crecimiento se ralentiza

Uno de los temores más confesados en público y en privado estos días en Washington es que quizá el mundo no pueda ya esperar un final de crisis al uso, y que la normalidad económica sea a partir de ahora la de unos países menos dinámicos, menos ricos. ¿Y si sencillamente las economías ya no pueden volver a crecer como antes? En el enorme edificio que hay situado en el cruce de las calles 19 y la H, el cuartel general del Fondo Monetario Internacional (FMI), el nuevo fantasma del estancamiento secular para las

economías avanzadas es un fenómeno antipático que los economistas definen como un periodo, no de un siglo, pero sí muy prolongado de bajo crecimiento y alto desempleo, informa amanda Mars en El País. En la economía se mide lo que un país crece o decrece - que son esos porcentajes que suelen llenar las hojas de cálculo de los departamentos de estudios -. Pero se puede medir también lo que ese país podría avanzar si pusieran en marcha todos los recursos disponibles. Y este

crecimiento potencial ha caído tanto en economías emergentes como desarrolladas por el progresivo envejecimiento de la población y una productividad más lenta.

El avance potencial de las economías avanzadas y emergentes se reduce El Fondo lanza la alerta en su informe: “Las grandes economías desarrolladas, sobre todo Japón y la zona euro, podrían afrontar un periodo de estancamiento secular”. Larry Summers, antiguo secretario del Tesoro estadounidense y frecuente visita a ese cuartel del FMI, azuzó este fantasma el pasado noviembre en una conferencia bastante célebre que pronunció en el Fondo y que todo el mundo cita estos días. El jueves lo repitió en una de las mesas redondas paralelas y apuntó a la zona euro: “Lo que está pasando en Europa no funciona, y lo que siguió en Japón fueron 15 años de deflación y crecimiento funesto”, dijo. 5


æ volver al índice

Actualidad El miedo al parón permanente ha calado en una institución tradicionalmente alérgica a los desequilibrios de las cuentas públicas, pero que cumple 70 años de vida con una enmienda a la totalidad sobre lo que esperaba de esta recuperación y que se ha convertido año a año en una firme defensora de la inversión pública como motor del empleo, para sorpresa de los veteranos del lugar.

tranquilos con la evolución de su productividad. La que incluye todos los factores - es decir, que no depende de aumentar las horas trabajadas ni el capital físico - aumentó 0,3% en EE UU en 2013, la peor ganancia desde 2009, según las estadísticas de Empleo. El crecimiento potencial que el Fondo estima para EE UU está en el 2%.

“La política fiscal estadounidense ha sido muy dura, mientras que había estímulos monetarios, de forma que ha habido un crecimiento decente, pero sin inflación, no ha ido más allá del crecimiento potencial”, apunta Ángel Ubide, del Peterson Institute en Washington. “Otra hipótesis es que la productividad baje En las economías emergentes el porque tiene que bajar, porque los pronóstico es que el crecimiento po- progresos tecnológicos no estén getencial sea un 1,5% más bajo que en nerando las mejoras de eficiencias 2011. Y en las avanzadas, el llamado de los avances de antaño”, añade. output potencial ha pasado una meEl Fondo reclama inversiones en dia anual del 2,5% en el del periodo infraestructuras y más reformas, 1996-2003 a un 1,6% entre 2004 y 2011. Y es que la vieja Europa es aunque el acento ha estado en esta cada vez más vieja: el pasado enero asamblea en la obra pública. “Pero el 18% de los ciudadanos de la UE las inversiones públicas no se tienen tenía más de 65 años y las proyeccio- que entender solo como trenes o nes de la Comisión Europea dicen que carreteras. España no necesita eso, 2060 casi un tercio de los europeos por ejemplo. Si no usar los estímulos tendrá, al menos, 65 años, lo que, fiscales para mejorar la formación grosso modo, significa pasar de cuatro de los parados o rebajar las cotia dos personas en edad de trabajar zaciones, todo lo que tenga que ver por cada jubilado. Se suma el tam- con las políticas activas de empleo bién vetusto problema de la productividad: en la zona euro avanzó una media anual del 1,1% entre 1997 y 2013, tomando como baremo la riqueza por hora trabajada, mientras que en EE UU lo hizo un 1,8%, según un informe de Jordi Gual, economista jefe de La Caixa.

El FMI potencia en su discurso los estímulos fiscales e inversión pública

Pero en la mayor economía del mundo tampoco están demasiado 6

también son inversión”, apunta Ubide. De las dudas del medio plazo no se libra ni la pujante China, en la carrera por superar a EE UU como primera potencia. “El crecimiento se desacelerará en China y más que lo que creen los pesimistas”, alerta Michael Pettis, profesor de la escuela de negocios Guanghua en Pekín. En el mejor escenario, si las reformas del país se complementan, se restringe el crédito y por tanto se frenan las inversiones poco productivas, “el crecimiento será más saludable, aunque igualmente será uno o dos puntos porcentuales más bajo en próximos años”. Pero sin reformas ni restricción del crédito, del 6% ó 7% los primeros años. “Pero la deuda crecerá tan rápido que en unos años no se podrá mantener ese nivel de crecimiento y se desplomará, quizá casi a cero”, cree. Las nuevas y viejas potencias parecen condenadas a crecer menos los próximos años. El Fondo tampoco las tiene todas consigo en el corto plazo, pese a que ya ha rebajado varias veces sus previsiones, con riesgos como el conflicto de Ucrania o el efecto miedo que pueda generar el brote de ébola en África: “El repunte proyectado puede de nuevo no materizalizarse o quedarse corto”, advierte.


æ volver al índice

Actualidad

Lagarde: “Los sacrificios hechos por la gente en España están dando frutos”

España no hace más que recibir felicitaciones por sus reformas estos días en Washington durante la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero ninguna fuente la considera a salvo de la crisis todavía. No ya por el elevado paro, sino porque le rodea una zona euro con serios riesgos de recaer: entre un 35% y un 40% de posibilidades de otra recesión. “España es el único país de la eurozona al que hemos revisado las predicciones de crecimiento al alza, así que es un país donde las reformas, el trabajo duro que se ha hecho, los sacrificios hechos por la gente están dando frutos”, dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, a un grupo de periodistas españoles. Lagarde compareció en la rueda de prensa principal de la asamblea en un contexto complicado para el Fondo: ella está imputada por posible negligencia en un caso de corrupción en París, la reforma de la institución sigue bloqueada y la recuperación mundial que vaticinaban no deja de perder fuelle. Son EE UU y Reino Unido las que están tirando de las economías avanzadas, admitió. Aun así,

para España, la directora gerente resaltó que el crecimiento está pasando a territorio positivo y las exportaciones han crecido, pero dejó claro que las buenas nuevas deben llegar al trabajo.

El FMI ve en un 35% o 40% las posibilidades de otra recesión en la eurozona “La siguiente señal que queremos ver es que el desempleo baje”, apuntó Lagarde. ¿Y que lo salarios suban?, fue preguntada acto seguido. “¡Eso también sería estupendo!”, respondió con desenfado, aunque evitó luego concretar si realmente el Fondo defiende que los sueldos empiecen a mejorar tras años de recortes como forma de fortalecer el consumo y la recuperación, algo que sí han defendido recientemente otras instituciones como la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE) o la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Aunque España ha empezado a crear empleo, la absorción de los 3,5 millones de puestos de trabajo destruidos en la crisis no es rápida y tanto el Gobierno como el Fondo asumen que en 2015 la tasa de desempleo seguirán por encima del 23%, es decir, una de cada cuatro personas en edad activa. El presidente del BCE advierte de que “sin reformas no hay recuperación” El riesgo de que las predicciones de crecimiento para España descarrilen no es menor teniendo en cuenta los riesgos de sus principales clientes, los socios de la zona euro. “Hemos alertado de un riesgo potencial de una nueva recesión en Europa del 35% o 40%, lo cual no es nada despreciable”, señaló Lagarde. “No estamos diciendo que la eurozona esté yendo a la recesión, pero puede pasar si no se hace nada”, dirigido a los países con superávit, como Alemania, para que inviertan más, sino también a los que tienen déficit, para que hagan reformas. El ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schauble, dijo en una mesa 7


æ volver al índice

Actualidad redonda que su país debe invertir más, pero recalcó que “crecimiento europeo no se debe alcanzar firmando cheques”. El FMI alerta constantemente de la baja inflación en la zona euro, que quedó en el 0,3%. Lagarde admitió que el BCE ha tomado medidas, pero manifesto su esperanza de que “se haga más”, en alusión a medidas expansivas más agresivas como la compra de deuda pública.

Draghi advierte de que “sin reformas no hay recuperación” El presidente del BCE, Mario Draghi, ya lleva tiempo soportando la presión para que tome medidas más agresivas. Ayer, en una de las jornadas de Washington, recalcó, no obstante, que “sin reformas no hay recuperación”.

Una recuperación débil y desigual La economía mundial se encuentra en un difícil equilibrio. Por un lado, los países deben hacer frente al legado de la crisis financiera global, que ha dejado un rastro de sobreendeudamiento y alto desempleo. Por otro, los países avistan un futuro incierto, donde las tasas de crecimiento potencial se están reduciendo, lo que incide a su vez en la confianza, en la demanda y en la actividad diaria.

fiscales. La otra cara de la moneda la presenta la zona euro, cuyo crecimiento prácticamente se estancó a comienzos de este año, incluso en los países centrales. Si bien esto obedece en parte a factores temporales, la verdad es que las secuelas que la crisis ha dejado en el sur de Europa y el bajo crecimiento potencial que aqueja a casi toda la región, están impidiendo que se consolide la recuperación.

La interacción de estos dos factores (herencias de la crisis difícil de superar y un crecimiento potencial en declive) explica la sucesión de constantes revisiones a la baja en las proyecciones de los últimos tres años. Las cifras del último Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (informe WEO), presentadas por el FMI esta semana, no son una excepción. Nuestros pronósticos de crecimiento son mediocres para este año, tan solo un 3,3%, o cuatro décimas menos que lo pronosticado en abril. Sin embargo, dado que las dos fuerzas mencionadas operan en distinto grado en cada país, la economía global presenta situaciones dispares.

Los países avanzan hacia un futuro incierto, donde las tasas de crecimiento potencial se reducen

Entre las economías avanzadas, Estados Unidos y el Reino Unido están dejando atrás la crisis financiera y logrando niveles aceptables de crecimiento, aunque su crecimiento potencial es aún menor que a comienzos de la década de 2000. Japón también está creciendo, pero los altos niveles de deuda pública heredados del pasado, sumados a un crecimiento potencial muy bajo en el futuro, plantean enormes desafíos macroeconómicos y

8

En las economías emergentes, el factor preponderante también es la caída de su crecimiento potencial. Para el conjunto de estas economías, la proyección es en 2014 un 1,5% más baja que en 2011. Y la disparidad también es una característica en estos países. China está manteniendo un fuerte crecimiento, pese al fin del boom inmobiliario y de crédito. En el futuro, es posible que el reequilibrio implique un crecimiento un poco más lento, pero esto debe ser bienvenido ya que implicaría un crecimiento más saludable. India se ha recuperado de su relativo bajón, y se prevé que crezca por encima del 5%, gracias en parte a políticas eco-


æ volver al índice

Actualidad

nómicas adecuadas y a un resurgimiento de la confianza. En cambio, las inciertas perspectivas de inversión en Rusia ya habían empezado a reducir la actividad antes de la crisis de Ucrania, y ahora esa crisis ha terminado de impactar negativamente las proyecciones de crecimiento para los próximos meses. De manera similar, la incertidumbre y un bajo nivel de inversión también están frenando el crecimiento en Brasil. Los riesgos globales a la baja son evidentes. Primero, el largo período de bajos tipos de interés ha incentivado la búsqueda de rendimientos fáciles, y es posible que los mercados financieros tengan una actitud demasiado complaciente con respecto al futuro. Las autoridades deben mantenerse atentas para evitar nuevas burbujas. Las herramientas macroprudenciales son las adecuadas para mitigar este riesgo, aunque está por ver si podrán cumplir su cometido. Segundo, los riesgos geopolíticos han cobrado relevancia. Hasta ahora, parece que la crisis de Ucrania sólo ha afectado a los vecinos inmediatos. Y la agitación en Oriente Medio tampoco ha tenido mayor impacto en los precios de la energía. Pero desde luego, si alguna de estas zonas se desestabiliza, tendría importantes consecuencias económicas. El tercer riesgo es que la recuperación en la zona del euro se estanque, que la demanda se debilite aún más y que la baja inflación se convierta en deflación. Este no es nuestro escenario base, porque pensamos que los fundamentos económicos de la zona del euro están mejorando lentamente, pero un escenario de ese tipo, de materializarse, sería el principal problema al que se enfrentaría la economía mundial. En este contexto, ¿cuáles son las implicaciones de política económica? ¿Qué acciones serían recomendables?

La inversión en infraestructuras, incluso si se financia con deuda, puede estar justificada En las economías avanzadas, las políticas tienen que abordar tanto las secuelas de la crisis como el bajo crecimiento potencial. Con respecto a lo primero, un objetivo central ha sido el saneamiento de los balances de los bancos, pero el sobreendeudamiento de las empresas y los hogares sigue siendo un problema en varios países. Mientras persista la debilidad de la demanda, seguirá siendo esencial una política monetaria acomodaticia y bajos tipos de interés. La floja recuperación en la zona del euro ha abierto un nuevo debate sobre la orientación de la política fiscal. Los reducidos diferenciales de los bonos soberanos indican que la consolidación fiscal emprendida en los últimos años ha permitido a los inversores financieros confiar en que las actuales trayectorias fiscales son sostenibles. No se debe permitir que esta credibilidad, lograda a un precio alto, se vea amenazada. Esto no significa, sin embargo, que no exista margen para recurrir a la política fiscal para sostener la recuperación. Como se explica en un capítulo del WEO, la inversión en infraestructura, incluso si se financia con deuda, puede estar justificada y puede ayudar a estimular la demanda a corto plazo y la oferta a medio plazo. En concreto, estimamos que un punto porcentual de incremento del PIB en el gasto en inversión pública aumentaría el nivel de producción aproximadamente un 0,4% en el mismo año y un 1,5% en los cuatro años siguientes al incremento. Esto diferencia la inversión en infraestructuras de otros

tipos de gasto público, como las transferencias sociales o la adquisición de bienes y servicios por parte del Gobierno, que pueden aumentar la demanda a corto plazo, pero que no tienen un efecto duradero a largo plazo. Sin embargo, esto no significa que los países deban ponerse a gastar dinero en cualquier proyecto que quieran realizar. Si un país con una deuda elevada lleva a cabo proyectos de dudoso valor, podría acabar simplemente aumentando sus riesgos fiscales y encareciendo la financiación de su deuda. Los países deberían plantearse invertir solo si tienen necesidades documentadas y proyectos con una rentabilidad suficientemente alta. En los casos en los que haya necesidades claras de infraestructuras, y sobre todo si el riesgo de estancamiento se materializara, habría que prepararse para incrementar de manera notable la inversión pública eficiente. Lo cierto es que elevar el producto y el crecimiento potencial es una tarea complicada, y hay que ser realistas. En la mayoría de los países se habla de reformas estructurales, pero el reto tanto para las economías avanzadas como para las emergentes es superar las afirmaciones genéricas e identificar las reformas que son más necesarias en cada país y dar prioridad a las que son políticamente viables. Estamos ante un desafío colectivo que consiste en restablecer la confianza articulando un plan claro que permita abordar a la vez y de forma coordinada los problemas heredados de la crisis mientras impulsamos el crecimiento potencial. Olivier Blanchard es el Economista Jefe del FMI. Abdul Abiad y Carlos Mulas-Granados son coautores del capítulo titulado ¿Buen momento para dar un impulso a la infraestructura? los efectos macroeconómicos de la inversión pública, publicado por el FMI en su World Economic Outlook de Octubre. El País.

9


Por Boris Schlossberg Twiter: @fxflow www.bkforexadvisors.com

Hemos pasado ya por ese momento del año en el que familias de Nueva York, llevadas por el pánico, se vuelven locas presentando sus solicitudes para preescolar que culminan en inacabables visitas y entrevistas que garanticen a sus pequeños una de las ansiadas plazas. En Nueva York, donde cada trocito de la acera se convierte en una batalla competitiva por el espacio, las admisiones de preescolar son una completa locura. Veinte años después de mi primera incursión en el caos de las escuelas, me encuentro de nuevo diligentemente pretendiendo que tengo un verdadero interés en la pedagogía de mi último retoño. Hace poco fue nuestra primera “visita a la escuela”, y fue exactamente como te imaginarias que fuese, al tratarse de una de las zonas mas ricas y progresistas del país. Profesores de magnífica dicción y cortesía, con un montón de nuevas teorías sobre el desarrollo de los niños, hablando sobre los avances en el “proceso de descubrimiento”. Y desde luego era realmente mucho más avanzado que la formación soviética que yo recibí siendo un muchacho, del tipo “te-doy-uncapón-como-vuelvas-a-dirigirte-a-mí”. Pero ¡qué le vas a hacer! Uno toma lo que le ofrecen. Sí hubo una cosa que me impresionó sobre la filosofía de preescolar. En

10

Tócalo, pellízcalo y opéralo

un vecindario donde la tiende Apple es una de las más rentables del mundo, al preescolar se le aleja de todos los cacharros tecnológicos. Su opinión es que los niños aprenden y absorben la información a través de todo lo que sea táctil, en lugar de a través de los medios digitales, y tengo que decir que estoy completamente de acuerdo con esa filosofía. Tienen un montón de datos que apoyan su tesis, pero yo dispongo de mi propia evidencia a través de esta anécdota que voy a contar de por qué tocar es mucho mejor que la tecnología. Esta semana he dedicado interminables horas a probar en backtesting varios sistemas de trading para una serie de seminarios que vamos a ofrecer en BK próximamente. Hoy por hoy estoy lejos de ser un anti¬¬cacharros. Mi oficina está llena de más ordenadores y pantallas de los que puedo contar, pero para este proyecto en particular no me quedó más remedio que extraer minuciosamente cada evento, verlos en un gráfico y anotar los resultados en una libreta de 99 centavos que utilicé por última vez durante el bachillerato. Era tan poco tecnológico como la era soviética de mi niñez. Cierto, era dolorosamente lento. Sí, también era tedioso. Por supuesto que probablemente hubiera podido automatizar parte del proceso, pero resul-

tó terminar siendo la mejor experiencia de investigación de mi vida. A todos nos encanta colocar unos cuantos indicadores juntos, crear un script y después pasarlo por un software de backtesting para que realice miles de permutaciones de operaciones en segundos. Es muy fácil. Es tan sencillo y parece tan eficiente. Pero quiero decirte que eso está mal, mal, mal. Esto es lo que te pierdes cuando investigas todo a través del ordenador. Te pierdes el matiz de cada operación. Te pierdes poder observar la reacción real del mercado, en lugar de una suposición teórica que pudieras tener en tu cabeza. Y más importante aún, te pierdes la experiencia táctil de operar, mano a mano con los gráficos, y por lo tanto no obtener ninguna visión o conocimiento nuevo. No me malinterpreteis. Me encanta realizar 1.000 operaciones de ejemplo en un excel o en MT4, pero sólo después de horas y horas de estudio manual. Sólo entonces tendrás el conocimiento y la confianza de que tu sistema realmente funciona. La regla para diseñar un buen sistema es, tocar, operar y codificar, en ese orden exacto.


æ volver al índice

Bajo Lupa

Las exportaciones alemanas empiezan a caer por la debilidad de la eurozona y Ucrania

A pesar de que otros indicadores ensombrecían con malos augurios la economía alemana, hasta ahora el dato de exportaciones seguía creciendo y todavía en julio volvió marcó un nuevo récord de crecida intermensual. Pero la publicación de las cifras de exportaciones de agosto echa por tierra el poco optimismo que quedaba y confirma que Alemania amenaza recesión. Las exportaciones alemanas sumaron ese mes un total de 84.100 millones de euros, lo que representa, en datos ajustados estacionalmente, un descenso del 5,8% respecto a julio y supone la mayor caída del indicador desde enero de 2009, en pleno batacazo de la crisis,informa Rosalía Sánchez en El Mundo. Entre las principales causas de este desplome, los expertos señalan la situación en Ucrania y las consecuencias del intercambio de sanciones

con Rusia, así como el lento despertar de las economías periféricas del euro, tradicionales compradores de productos alemanes y que no terminan de levantar cabeza. Los menos catastrofistas apuntan también que el calendario de la vacaciones escolares en Alemania ha puesto a descansar este año en agosto a Länder que cuentan entre los más exportadores.

del mes anterior. En valores ajustados, el superávit germano fue de 17.500 millones.

En lógica con el análisis que hace el FMI, es evidente que la importancia de Alemania como potencia exportadora está destinada a resentirse en el actual contexto de la economía global, así lo sugiere el economista de BayernLB Stefan Kipar, quien destaEn datos interanuales, la caída al- ca que las sanciones por la crisis de canza el 1% y se suma a la lista de Ucrania están sirviendo para “acerecientes malos datos, entre los que lerar” ese proceso. destacan la producción y los pedidos “Ya no somos una economía en industriales, así como la actividad manufacturera, que muestran signos evi- auge” ha dicho en el Morgenmagazine de la televisión pública el ecodentes de debilidad. nomista de la Cámara de Industria y También las importaciones ale- Comercio Volker Treier, “tenemos que manas descendieron en agosto res- contar ya claramente con un estanpecto a junio un 1,3%, sumando un camiento en el tercer trimestre y muy total de 70.000 millones de euros. El posiblemente, en términos técnicos, saldo positivo de la balanza comer- con una recesión”. cial germana se sitúa en 14.100 millones de euros, frente a los 13.300 11


æ volver al índice

Bajo Lupa

El BCE toma el control de más de 25 billones de activos bancarios

Dentro de tres semanas la Eurozona culminará su mayor hito de integración desde el nacimiento del euro. La Unión Bancaria será finalmente una realidad con la entrada en vigor del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), el nuevo regulador bancario europeo que vigilará desde Fráncfort todo el sistema financiero de la zona euro,informa Javier Gallego en El Confidencial. El Banco Central Europeo (BCE) lleva preparando desde hace más de un año la puesta en marcha de este nuevo y complejo organismo, para el que trabajarán en exclusiva cerca de 1.000 empleados entre inspectores, técnicos, analistas y asistentes.

financiera con un control directo sobre los 120 mayores grupos bancarios, con activos próximos a los 25 billones de euros, y, de forma indirecta junto a las autoridades nacionales, sobre otros 3.500 bancos.

directo del Eurobanco sean alemanes y austriacos, algo que, según los analistas del think tank Bruegel, «podría llevar en el futuro a tensiones políticas o arbitrajes regulatorios entre los Estados miembros».

Este desglose entre dos grupos de entidades fue la parte más controvertida de las negociaciones políticas que dieron forma legal al MUS. Bajo el argumento de que un solo organismo sería incapaz de acaparar un número tan elevado de entidades, varios países de la Eurozona encabezados por Alemania y Austria impusieron un sistema de supervisión que, en la práctica, sólo concede al BCE el control directo de un puñado de entidades, de las que 14 son españolas.

Sólo hay cinco entidades luxemburguesas bajo la lupa directa del BCE Al fin y al cabo, la mayoría de los bancos excluídos «pertenecen a países con una importante presencia en el mapa financiero europeo», según destaca el prestigioso laboratorio de ideas.

El Eurobanco desdoblará así sus funciones y ya no será únicamente el Vigilará a los 120 mayores bancos Desde el Banco de España recharesponsable de determinar la política No es casualidad que prácticazan esta hipótesis porque, recuerdan, monetaria de 330 millones de ciudamente dos tercios de los bancos pe«el BCE tiene la prerrogativa de redanos. Sus responsabilidades ahora queños que se escapan del control querir información o asumir la superincluyen la supervisión de la industria 12


æ volver al índice

Bajo Lupa visión directa de las entidades menos Mapa bancario heterogéneo significativas siempre que detecte Esta fórmula resalta las diferencias amenazas al conjunto del sistema fiexistentes entre los distintos sistemas nanciero». financieros europeos. Mientras que el El problema que plantean al- mercado alemán está muy atomizado gunos expertos consultados es si el -el 48% de las pequeñas entidades supervisor europeo será capaz de europeas que se escapan del control llegar al detalle del balance de directo del BCE están en este país-, estos pequeños bancos, como los en España la concentración es mucho Sparkassen (parecido a las cajas de mayor tras la última reestructuración ahorros) alemanes, cuando su vigi- del sector. lancia diaria correrá a cargo de las Lo mismo sucede con Finlandia o autoridades nacionales, más condicionadas por las presiones políticas. con la agrupación de cajas de aho«Será todo un desafío garantizar rros francesas (Confederation Naun control exhaustivo del BCE sobre tionale du Credit Mutuel). Estas parlas tareas de vigilancia de las au- ticularidades hacen que, por ejemtoridades nacionales. Si no se ges- plo, Francia esté algo infrarepretiona adecuadamente, este sistema sentado dentro del MUS respecto al descentralizado puede suponer una tamaño del país y su importancia en debilidad para el MUS», apunta el la Eurozona, al igual que ocurre con economista belga Stijn Verhelst, del Luxemburgo: uno de los principales Royal Institute for International Re- centros financieros del mundo tiene sólo cinco bancos considerados siglations. nificativos. Los criterios para determinar si «Lo más importante de este nuevo una entidad es significativa incluyen una serie de variables que miden Mecanismo es que los bancos van a su tamaño e importancia sistémi- rendir cuentas ante un agente externo ca. La mayoría de los 120 grupos que no está bajo la influencia polítibancarios (que a su vez engloban ca», resalta desde Londres Antonio unas 1.200 entidades supervisadas) Timoner-Salva, economista senior catalogados con esta etiqueta su- para el sector bancario en IHS. peran los 30.000 millones de euros Ésta es precisamente la razón de de valor de sus activos establecidos ser del MUS, el primer gran paso de como mínimo para pasar a ser con- integración financiera surgido a raíz siderados «significativos». de un crisis que destapó la deficiente Asimismo, se incluyen en este gru- tarea de supervisión de algunas autopo las entidades cuyos activos supe- ridades nacionales. ran el 20% del PIB del país donde están localizados, quienes hayan solicitado ayuda financiera al Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) o aquéllos en los que más de un 20% de su balance procede de otro Estado miembro.

Pero el éxito de este sistema de supervisión centralizado va a depender de que los procedimientos de control sean ágiles y que la información que recibe Fráncfort de cada uno de los bancos centrales nacionales sea completamente simétrica.

El Punto de Partida Los resultados de los test de estrés serán el punto de partida del nuevo modelo de supervisión europeo. DOS PRUEBAS. Los test de estrés han sido realizados por el Banco Central Europeo (sobre 130 entidades de la Eurozona)y la EBA (sobre 124 entidades del conjunto de la UE). REVISIÓN DE ACTIVOS. Antes de medir la capacidad de resistencia de las entidades, el BCE ha llevado a cabo una exhaustiva revisión de los balances a 31 de diciembre de 2013 para asegurar que los exámenes se hacen con criterios homogéneos. DOS ESCENARIOS. Los test medirán la resistencia de la banca ante dos escenarios: uno base, asumiendo que la situación económica no cambiará mucho, y otro adverso, en el que se contempla la entrada en una tercera recesión. RESULTADOS. Los resultados se conocerán el próximo domingo 26 de octubre y permitirán obtener una visión al detalle del verdadero estado de salud de la banca europea. LOS EFECTOS. Los bancos que no alcancen los niveles mínimos de solvencia tendrán 15 días para presentar sus planes de recapitalización.

13


æ volver al índice

Bajo Lupa Este experto admite que la separación entre entidades grandes y pequeñas puede beneficiar a países como Alemania en la medida en que su Gobierno y banco central podrán influir de forma más directa a través de las políticas macroprudenciales, una herramienta muy útil ahora que la política monetaria (en exclusiva en manos del BCE) se ha vuelto ultraacomodaticia, con bajos tipos de interés que se prolongarán durante un largo periodo de tiempo. Ariadna Vidal Martínez, economista de CaixaBank, explica que las políticas macropruenciales conllevan «el uso de instrumentos de supervisión y regulación que tienen como objetivo limitar el impacto procíclico que el sector financiero puede tener sobre el resto de la economía». En un entorno de bajos tipos de interés y exceso de liquidez en el sistema, el riesgo de generación de burbujas es significativo. Y, dado que el BCE no puede actuar con subidas del precio del dinero porque tendrían un impacto negativo en otros sectores de la economía, estas políticas, en manos de las autoridades de supervisión nacionales, sirven para limitar esos riesgos potenciales, por ejemplo poniendo restricciones a la concesión de créditos o limitando el tamaño de los préstamos a los ingresos del prestatario. «Esto puede beneficiar a países como Alemania

14

al tener una mayor capacidad para Fuentes del BCE explican que el establecer estas medidas sobre un objetivo es que haya un ECS por cada mayor número de entidades», añade banco significativo y que «los responTimoner-Salva. sables de cada uno de estos equipos deberán tener una nacionalidad disOtra consecuencia de la entrada tinta de la de la entidad supervisaen vigor del MUSque ya descuenta el da». Para evitar conflictos de interés, mercado será la nueva ronda de con- estos equipos rotarán de forma regucentración sectorial que tendrá lugar lar en periodos de entre tres y cinco durante los próximos años. El sector años. bancario europeo tenderá a estar controlado por un número menor de Cualquier decisión que adopte el entidades pero con mayor tamaño y MUS -tanto para requerir más inforpresencia transfronteriza. mación, forzar un rescate o retirar una licencia bancaria- deberá aprobarse La «alineación de las prácticas en el Consejo de Supervisión (formabancarias» en toda la Eurozona hará, do por un presidente, un vicepresisegún el consejero delegado del Sa- dente, cuatro miembros de BCE y uno badell, Jaume Guardiola que sea por cada banco central nacional) y, «más fácil el mundo de las fusiones en última instancia, por el Consejo de europeas, que siempre había estado Gobierno del BCE, que engloba a los complicado». seis miembros permanentes del comité ejecutivo y a los gobernadores de Equipos de supervisión cada país. Poner en marcha un mecanismo de En caso de conflicto entre ambos vigilancia tan complejo y asegurar un órganos, un panel de mediación ayuperfecto engranaje entre Fráncfort y 17 capitales europeas no es precisa- dará a resolver las disputas y, si fuera mente sencillo. La supervisión diaria el caso, fijar las sanciones oportunas, del MUS se llevará a cabo mediante que pueden alcanzar hasta el 10% la estrecha colaboración del BCE y de la facturación global de una enlos bancos centrales de cada Estado tidad. Sólo por mencionar el ejemplo miembro y, para ello, se han creado de una de las mayores entidades los denominados Equipos Conjuntos europeas, como es el caso del Sande Supervisión (ECS), compuestos por tander, la multa podría alcanzar los empleados del Eurobanco y de las 4.000 millones de euros. autoridades de cada país.


æ volver al índice

Bajo Lupa

Estados Unidos y Europa blindan su ‘OTAN Económica’ contra China

Estados Unidos y la Unión Europea acaban de finalizar la séptima ronda de negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio al que muchos expertos llaman la OTAN económica.

ocupaciones geopolíticas, motivada por las políticas exteriores y los temores y riesgos de seguridad internacional», analiza Fred Bergsten, director emérito del Peterson Center for International Economics, una institución El Partenariado Transatlántico con sede en Washington que fundó en de Comercio e Inversiones (conocido 1981. como TTIP, por sus siglas en inglés) es mucho más que un tratado comercial. Coincide con él Garrett Workman, Es una alianza geoestratégica que director asociado del think tank esviene a revitalizar las relaciones tran- tadounidense Atlantic Council: «El satlánticas, pero, sobre todo, a con- TTIP es un acuerdo geoestratégico, tener el auge de China y Rusia y a el segundo pilar de la OTAN. Muesdevolver a EEUU (y a la UE) la fijación tra cómo continuar trabajando juntos de las reglas del juego de la econo- y es la última oportunidad de tomar mía global. un papel de liderazgo por parte de EEUU y la UE» en el mundo. «El TTIP no es sólo un acuerdo comercial, sino geopolítico. La agenda Se trata de «expandir la influeneconómica está dibujada por las pre- cia mundial de ambas potencias, a

través de sus estándares y sus maneras de hacer», explica Workman. El TTIP intenta establecer «un mecanismo compartido sobre cómo la economía debe funcionar en el mundo», añade. Y ahí entra China, que compite cómodamente con EEUU y los europeos. Un acuerdo entre ambos lados del Atlántico crearía una nueva superestructura comercial internacional y sentaría nuevas bases en las que China ya no lo tenga tan fácil y deba aceptar las reglas del juego si no quiere quedar aislada. El modelo de tratado que quede fijado con el TTIP sentará el ejemplo para acuerdos futuros. En Europa son más claros sobre los objetivos del TTIP más allá de una zona de libre comercio transatlántica. 15


æ volver al índice

Bajo Lupa «El TTIP es la oportunidad de dibujar la globalización según nuestros valores. Porque la alternativa es que, si no unimos nuestras fuerzas, la globalización avanzará sin nuestra visión», afirma Markus Beyrer, director general de Business Europe, la patronal europea. «Si nosotros no fijamos el modelo, China lo hará», expone Nicolas Hodac, ejecutivo de Programas Gubernamentales de IBM en Bruselas.

La firma del acuerdo de libre comercio les permitiría controlar la influencia china global Hosuk Lee-Makiyama, director del Centro Europeo para la Política Económica Internacional (Ecipe) piensa que Europa y EEUU necesitan desesperadamente este acuerdo. «Si no ponemos en marcha el tratado estamos perdidos. Si queremos mantener el modelo que tenemos ahora, necesitamos negociar este acuerdo. El sistema general está en una crisis más profunda de lo que se cree», señala. Y Europa, argumenta, está en decadencia. «El PIB de Europa es el 20% del PIB mundial y en 15 años será el 10%. Necesitamos reparar el sistema, es nuestra última oportunidad», concluye. Lo que viene a decir este analista sueco de origen norcoreano es que el Viejo Continente ya no es el centro del mundo. «Europa no es una prioridad; ahora lo es Asia-Pacífico. El mundo ha cambiado», recalca. Y la competencia entre EEUU y China es la clave de todo esto. «Cuando Obama iba a iniciar su primer viaje a Asia 16

[en noviembre de 2009], días antes se reunió con Lee Kuan Yew, el fundador de Singapur, quien le advirtió: ‘Si no tomas iniciativas económicas en Asia, vas a dejar esta tierra en manos de China’. A partir de entonces, Obama se volvió más agresivo en cuanto a asuntos comerciales, aunque no en temas políticos», confirma Bergsten. Ya desde la era Bush (hijo) se negociaba el Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) con los principales 12 países de la cuenca del Pacífico, excluyendo a China. «EEUU está llevando a cabo la agenda comercial más agresiva de su historia, negociando al mismo tiempo acuerdos con Asia y Europa. Su objetivo ofensivo es movilizar a las economías de mercado para establecer un modelo que atraiga al resto del mundo y al que China acabará sumándose», asegura el director emérito del Peterson. ¿Están EEUU y la UE sentando las bases para redefinir las instituciones mundiales frente a los países emergentes? «La Organización Mundial del Comercio ha fracasado. Debe haber otra geometría del comercio», apunta Lee-Makiyama. «China no es irracional, se abrirá a la globalización tan pronto como entienda que no puede estar fuera», agrega. Para Washington y Bruselas, la estrategia es al mismo tiempo una ofensiva política de reposicionamiento mundial. El TTIP se piensa como un blindaje de Europa frente a conflictos como el de Ucrania con Rusia y para contrarrestar la dependencia energética del gas ruso que tiene Europa central. El comercio «es un elemento clave para mantener la paz», argumenta el director de Ecipe. Pero ojo: el TTIP no resolverá todos los problemas mundiales. Rosa Meneses

EL FMI declara a China la mayor economía del mundo Supone el 16,479% del PIB mundial, en Paridad de Poder Adquisitivo; EEUU el 16,277% Ya es oficial: la economía china es la mayor del mundo. Según el FMI, China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos, según se desprende de las últimas estadísticas de la organización. La distancia entre ambas, además, solo va a crecer en el futuro. La pardidad de [poder adquisitivo (ppp, según sus siglas en inglés) trata de corregir el efecto distorsionador provocado por los tipos de cambio, y mide en la práctica lo que se podría comprar si existiera una sola divisa mundial, informa Pablo Pardo en El Mundo. En billones de dólares, el PIB de EEUU en ppp queda ahora en 17,416 billones de dólares, 215.000 millones de dólares menos que el de China. En PIB nominal, sin embargo, EEUU sigue siendo casi un tercio más grande que China. La primera potencia mundial también mantiene muchas de sus ventajas. Por ejemplo, el FMI sostiene en su informa Perspectivas de la Economía Mundial que la crisis mundial “si ha tenido algún efecto, ha sido el de reforzar el papel del dólar como moneda de reserva internacional”.


Con nuestros traders en activo, aprender trading ya nunca sera igual

æ volver al índice

Formación online para traders

conócenos a través del siguiente enlace:

acceso

Conoce el nuevo Programa Universitario 17


¿Juega el trader a los dados?

æ volver al índice

Por Yuri Rabassa, CFTe

¿Juega el trader a los dados?

El otro día un grupo de personas a las que acababa de conocer me preguntaron “¿A qué te dedicas Yuri?”. Lo cierto es que cada vez que me lanzan esta pregunta sé que, una vez reciban mi respuesta, la mayoría de las veces terminará con cara de desconcierto por su parte. Tengo que confesar que en ocasiones tengo la tentación de contestar algo mucho más simple, como que soy astronauta (algo más creíble por mi nombre), o paleoclimatólogo. Cualquier cosa menos trader financiero. Nuestra actividad, curiosamente, todavía es muy poco conocida en el mundo de habla hispana, aunque no tanto en países de nuestro entorno con una cultura financiera mucho más desarrollada, como pueda ser el Reino Unido o Estados Unidos. Así que no es de extrañar que la mayoría de las veces uno tenga que extender su respuesta un poco más de lo normal para intentar que no le vean como a un raro espécimen. Seguramente en su imaginación, me vean como a un “tiburón de las 18

finanzas”, enloquecido y rodeado de teléfonos y pantallas, gritando y gesticulando como un poseso ¡compra! ¡vende!, una imagen mucho más acorde con la que Hollywood transmite tan a menudo. En realidad, la vida de trader no es tan excitante, aunque sí mucho más apasionante. En alguna ocasión me han respondido “¡Ah! ¿Juegas a bolsa?” No cabe duda que mucha gente confunde la especulación con el juego, y debemos aceptar que a veces las diferencias son confusas, ya que pueden tener muchas similitudes y diferencias.

24.900 millones de dólares, que provienen básicamente de los negocios relacionados con el juego en países como Estados Unidos, China o Singapur. Con más de 12.000 empleados, todos los días miles y miles de jugadores de todo el mundo acuden a sus locales de juego con la esperanza de hacer fortuna jugando.

Muchos de ellos ganan cantidades importante, otros muchos pierden, pero el que siempre gana en el largo plazo es el señor Adelson, gracias a que juega con la ventaja estadística de su parte. Cuanto más se juegue en sus casinos más gana. Los números están de su lado. CuenNo hace mucho se anunció en Es- ta, como diríamos los traders, con paña que el Grupo Las Vegas Sands esperanza matemática positiva. abandonaba la posibilidad de desarrollar el conocido como EuroveLa esperanza matemática no es gas en nuestro país, aunque no es más que la probabilidad de ganar motivo de este artículo reflexionar o perder en el largo plazo, y desobre esa decisión. Su presidente pende exclusivamente de dos factoy fundador, Sheldon Adelson, nació res. La probabilidad de acertar, y en Dorchester (Massachusetts) en el el ratio beneficio riesgo, que no es año 1933, en el seno de un matri- otra cosa que lo que ganamos cuanmonio de emigrantes judíos ucrania- do ganamos, en comparación con lo nos, y actualmente se le estima una que perdemos cuando perdemos. fortuna, según la revista Forbes, de


æ volver al índice

¿Juega el trader a los dados? Por Yuri Rabassa, CFTe

El buen trader dispone de un sistema probado e investigado que sabe que le entrega Esperanza Matemática positiva, lo que significa que los números están de su parte. Todos los casinos del mundo cuentan con Esperanza Matemática positiva, que es lo mismo que decir que “la banca siempre gana”. Y esto siempre será así con independencia de que en un momento dado algún jugador afortunado gane. Por cada vez que eso pasa, muchos otros están perdiendo. Pero los seres humanos somos muy malos pensando en términos de probabilidad y de grandes números, como está demostrando la nueva disciplina científica llamada “Finanzas del Comportamiento” (Behavioral Finance, en inglés). Hace unos días tuve la ocasión de compartir estas mismas reflexiones con algunos de los mejores analistas y traders del mundo en nuestro congreso anual de la IFTA (In-

ternational Federation of Technical Analysts) que se celebró en Londres a primeros de octubre. Allí acudieron a compartir sus ideas figuras nada menos como John Murphy, Alexander Elder, Robert Prechter, Tonny Plummer, o el profesor Marcus du Satoy, matemático de la universidad de Oxford. Du Satoy nos planteó un juego a todos los traders, gestores de fondos y analistas técnicos que estábamos en la sala. Nos había dejado un billete de lotería sobre la mesa, y nos pidió que marcásemos 6 números. Posteriormente nos comentó que, aunque es imposible pronosticar el número que va a salir en el próximo sorteo, sí que podemos realizar una serie de estimaciones, del tipo “el 50% de vosotros habrá marcado 2 números consecutivos”. También comentó que semanas después de que este tipo de lotería se implantase en el Reino Unido, hubo un premio que tocó nada menos que a ¡138 personas! ¿Cómo era posible que tantas personas acertasen la combinación de seis números?

Los estudios demostraron que, en ese caso, se había dado la casualidad de que los números estaban repartidos físicamente a lo largo del boleto de manera muy espaciada, y ese tipo de combinaciones la señalan muchos jugadores todas las semanas, porque visualmente les resulta atractivo cómo se distribuye su selección a lo largo del boleto. Posteriormente nos preguntó cuántos de nosotros habíamos marcado el número 1 al 6 de forma consecutiva. Sólo 3 levantamos la mano. Y dijo “¡Bravo!, tenéis una mentalidad completamente estadística, porque sabéis que la probabilidad es la misma, pero cuesta mucho menos esfuerzo marcar esos seis números que buscar y pensar en otros seis. Por vuestra profesión ¡no me extraña!”. Pero antes de que me diera tiempo a sentirme orgulloso de que un experto matemático de Oxford alabase mi manera de pensar, añadió “lo malo es que todas las semanas unas 10.000 personas en todo 19


¿Juega el trader a los dados?

æ volver al índice

Por Yuri Rabassa, CFTe

el Reino Unido seleccionan la misma combinación, por lo que si tocase, ¡estaría tremendamente repartido y apenas ganaríais!”

del juego. Se pueden permitir el lujo de mantener públicamente los números de su parte, y aún así legiones de jugadores entrarán todos los días por sus puertas.

¡Ups! Eso no lo había pensado… Había reflexionado en términos de El trader, en cambio, sólo participrobabilidades, pero no lo suficien- pa cuando las probabilidades están te. de su lado, como el señor Adelson. Sabe que de esa manera, con indeMantener una mentalidad es- pendencia de cuál sea el resultado tadística y pensar en términos de de su siguiente operación, a la larprobabilidades es lo que más tiem- ga acaba ganando. Eso le mantiene po me lleva enseñar a mis alumnos. alejado de emociones perniciosas. Todos son capaces de desarrollar No busca emociones, sólo ganar disistemas ganadores en poco tiem- nero sin obsesionarse con ello. Aceppo, pero a la hora de llevarlo a ta que el azar juega un papel imla práctica la mayoría luchan por portante, y que nunca tendrá certemantener una visión de conjunto ne- za absoluta de acertar, pero como cesaria para dejar al sistema que te conoce su sistema en profundidad demuestre que es ganador. sabe que cuanto más lo utilice, de una manera adecuada y disciplinaUn jugador participa en los jue- da, más ganará. El tiempo está de gos de azar por pura diversión. La su lado. Nunca actúa por corazonasimple anticipación de un posible das, sino por probabilidades. premio le provoca placer, y un estímulo similar al que sentiría si realHay un dicho en el mundo del mente le hubiera tocado, aún a sa- trading que dice “hay traders viebiendas de que la probabilidad de jos y traders atrevidos, pero no hay que le toque es realmente remota. traders viejos atrevidos” Y de eso se benefician los negocios Si no practicas el trading de esta

20

manera, en realidad estás jugando a la ruleta, y eso no es trading, sino simplemente juego, y el mercado, tarde o temprano, se llevará todas tus fichas. Un jugador de póquer profesional, en realidad, se parece mucho a un trader. Ambos gestionan la incertidumbre y participan sólo con las probabilidades de su lado, ya que eso es lo que les genera los beneficios en el largo plazo. No implican a sus emociones, porque si eso ocurre te pones en modo jugador y se acabó la partida. Personalmente, hace mucho tiempo que ya no me enfado con el mercado, ni me emociono con una buena operación. Trato los beneficios y las pérdidas con el mismo interés e intensidad. Ambas cosas forman parte el juego, y durante años tendré miles de las dos. Sólo si permanezco atento, y no dejo que las emociones me influya en exceso, podré seguir tomando decisiones de trading adecuadas.


æ volver al índice

Opinión

Europa: entre la política y la economía

El mundo desarrollado, y muy especialmente Europa, camina entre dos aguas: una economía de corte tecnocrático que se mueve entre recetas que no surten los efectos esperados, y una acción política alejada de la sociedad que representa, que alimenta los regímenes nacionalistas o populistas ante la desafección que producen los partidos mayoritarios.

ejemplo, el caso de Francia, que ya apunta a Marine Le Pen como la próxima presidenta según múltiples encuestas. O cómo conglomerados políticos como Podemos van abriéndose camino para quedarse. No en una posición marginal, sino con una buena representación en el próximo Parlamento. Por no referirnos al caso de Cataluña, donde la desafección hacia lo español va más allá que la simple manipulación política de los actuales dirigentes catalanes. Los hay que piensan que una mejora económica cambiará estas percepciones. Y los hay también que sugieren que la pérdida de mayorías absolutas siempre beneficiará al más votado; pues el votante, al final, rechazará aventuras desconocidas.

En este escenario, la economía ha perdido su función primitiva de estudiar las causas de bienestar social y llevarlas a la práctica. De ahí que los fracasos continuados, el desorbitante desempleo juvenil, las desigualdades crecientes, y la asfixiante corrupción, tengan la lógica consecuencia de nuevos modelos de partidos anti-sistema y una perdida de credibilidad en esa Europa que, Nada más lejos de la realidad: se supone, devolverá el bienestar Marine Le Pen ha llegado para queperdido. darse, al igual que Podemos. Y el problema de Cataluña no será el Todo esto explicaría cómo par- 9N, sino que mostrará toda su retidos antieuropeos o nacionalistas alidad a partir del 10N. En este esextremos han crecido últimamente cenario, surge además el desbarade forma explosiva. Ahí está, por juste europeo. O por decirlo de otro

modo: los choques constantes entre Bruselas y los países miembros, con el BCE y el Bundesbank como especiales protagonistas. Ahí estaría el caso francés, cuyo avance de presupuestos para 2015 tiene ya el rechazo antes de presentarse oficialmente. Francia, con un Gobierno a la deriva, y un presidente en sus más bajas cotas de popularidad, no puede asumir el coste donde le llevaría una política económica aún más restrictiva. De ahí que abogue por retrasar hasta 2017 el logro de un déficit del 3% del PIB. Un nuevo cambio de escenario que, dada su situación de desempleo, su estancamiento económico y su creciente gasto público, limita al país vecino a realizar el prometido ajuste del 0,8 por ciento de déficit en 2014, sugiriendo un aterrizaje más plano del 0,1% este año y un 0,2% en el próximo. Lo que le llevaría, de acuerdo con las previsiones de su Ministro de Finanzas, Michel Sapin, a un déficit del 4,3% en 2014. 21


æ volver al índice

Opinión Todo ello en una Europa donde el FMI apunta a un tímido crecimiento del 0,8% en 2014, para alcanzar el 1,3 en 2015. Contando con un escenario global, donde aumentan las dificultades de Japón, Brasil o Rusia. Un escenario en el que España aparece como el mejor alumno de la clase, eso sí, con un paro superior al 23% y una deuda ya por encima del PIB, manteniendo un escandaloso desempleo juvenil que alimentará los votos de los partidos nacionalistas y populistas.

tar el balance del BCE para volver al número que tenía en 2012, un estímulo de un billón de euros que pretende depreciar el euro para alimentar la capacidad exportadora. Lo que se haría comprando crédito del sector privado, además de jugar con los tipos de interés o de los depósitos, como ya se ha hecho. Un instrumento financiero conocido como ABS (Asset-Backed Security) en un mercado como el europeo que no es muy relevante en este sentido, ya que sólo suma unos pocos cientos de miles de millones de euros. Mientras que el Bundesbank sigue apostando por inyectar financiación a la banca europea, que, sorprendentemente, y en líneas generales, disfruta ya de bastante liquidez.

En este contexto conviene mirar al BCE y sus conflictos con el Bundesbank. Un sorprendente toma y daca, donde los estímulos que se anuncian desde BCE son rechazados casi inmediatamente desde el lado alemán. Ahí está por ejemplo ese Una liquidez que no llega al programa de nuevo QE (Quantita- mercado sino en cuenta gotas y a tive Easing) que pretende incremen- tipos de interés muy elevados. Basta

ver como muchas pymes en España logran crédito con enormes dificultades y a tipos de interés del orden del siete por ciento. Una situación que viene, de alguna manera, avalada por el propio Secretario de Estado, director de la oficina económica de Moncloa, que asegura que el crédito ha de llegar a los empresarios “con buenas ideas”. Un término económico de difícil valoración. En este contexto, puede pasar cualquier cosa. Y es que el futuro no deja de ser un arcano indescifrable. Lo que sí parece claro es que ese futuro sólo será mejor si el espacio político se reduce y el peso de los Estados disminuye. Sólo el protagonismo de una sociedad civil activa, informada y ágil, será la verdadera garantía de futuro. Eduardo Olier, profesor del Instituto Choiseul España.

La impotencia del BCE

La ausencia de reacción a las excepcionales medidas adoptadas por el BCE para reducir las amenazas de estancamiento económico y deflación conforma uno de los escenarios más adversos en la eurozona. La demanda de los bancos en la primera convocatoria de las inyecciones de liquidez (TLTRO), con el fin de que crezca el crédito al sector privado, ha sido decepcionante. Si las escasas peticiones del pasado 22

día 18 tuvieran continuidad en la ronda de diciembre, el BCE no tendría más remedio que emplearse a fondo en la compra de titulizaciones y, en última instancia, de otro tipo de renta fija privada e incluso de deuda pública. Con todo, convendría no esperar a ese momento y adoptar cuanto antes decisiones de estímulo fiscal de la demanda.

operaciones de refinanciación a mayor plazo con objetivos) anunciadas el pasado junio, al mismo tiempo que una reducción adicional de los tipos de interés de referencia, son operaciones especiales de suministro de liquidez a los bancos a un tipo de interés fijo del 0,15% con vencimiento a final de 2018. El total disponible para la subasta Las TLTRO (Targeted Longer-Term realizada y la de diciembre es de Refinancing Operations, en español, 400.000 millones de euros.


æ volver al índice

Opinión A diferencia de la modalidad anterior, las TLTRO, el nuevo suministro de liquidez a los bancos está condicionado a que estos aumenten (o no reduzcan al mismo ritmo) su financiación al sector real de la economía. Si no lo hacen han de devolver el dinero antes de 2016. Se trata de condiciones excepcionalmente favorables que, en una situación normal, deberían provocar una demanda igualmente excepcional por los bancos. El problema es que la situación actual de la eurozona está lejos de la normalización. O lo que puede ser peor: se ha podido instalar como normal una situación en la que ni siquiera la liquidez casi gratuita resulta atractiva. En esta primera asignación de la nueva modalidad de financiación los bancos solo han pedido 82.600 millones de euros, muy por debajo de los 174.000 millones previstos. Son resultados que no amparan una recuperación del crédito para las pymes, ni los efectos de contención de la deflación que el BCE se había propuesto. El destino de buena parte de la liquidez captada, en lugar de canalizarla a través de crédito a familias y empresas, puede destinarse a reembolsar captaciones previas a tipos más elevados, añadiéndose a esas devoluciones anticipadas que tienen lugar desde febrero del año pasado, y que han reducido de forma considerable el balance del BCE, es decir, la liquidez disponible en la eurozona. Han sido 86.000 millones de euros los fondos devueltos al BCE en este tercer trimestre, por encima de la liquidez inyectada el día 18. Es bastante probable que los bancos que más han pedido

la calidad de los activos y de la solvencia; la preservación de ambas incentiva el adelgazamiento de los balances, en especial de aquellos bancos que todavía mantienen elevados niveles de morosidad en sus activos. No menos importante, por la inquietud que transmite una evolución económica poco favorable. Además de las pobres perspectivas de crecimiento, la confianza empresarial sigue debilitada por un entorno geopolítico que tampoco ha mejorado precisamente. en esta primera asignación de las TLTRO sean los que en mayor medida han devuelto de las anteriores. Se estima que entre italianos y españoles habrán absorbido el 46% de los 82.600 millones de euros adjudicados. De tales resultados cabe deducir que, al menos hasta verificar lo que ocurre con las peticiones de diciembre, no habrá aumentos significativos del crédito al sector real de la economía. Nos vamos al año que viene: largo me lo fiáis, dirán con razón muchas pequeñas y medianas empresas.

Las medidas de Fráncfort seguirán siendo insuficientes sin la ayuda de los Gobiernos europeos Y es que los bancos siguen manteniendo una notable aversión al riesgo. En primer lugar, por cautelas sobre su propia situación, en particular por los resultados de las pruebas que está haciendo el BCE sobre

Los problemas de liquidez no son iguales para todas las empresas. A las grandes les sobra. Aquellas con acceso a los mercados de bonos se benefician de los bajos tipos de interés, pero no aumentan su inversión ni el empleo: reducen el endeudamiento, recompran sus propias acciones o garantizan la distribución de dividendos a sus accionistas. Algunas reservan esa liquidez excedentaria para eventuales oportunidades de adquisición de otras empresas. Las pymes, por su parte, especialmente en la periferia de la eurozona, siguen teniendo dificultades de acceso al crédito bancario y soportan costes superiores a las del resto de las economías. La relevancia de esta escasez y fragmentación financieras es tanto mayor cuanto más importantes son este tipo de empresas en el crecimiento económico y en el empleo de sus economías. El mayor riesgo de las mismas acaba exigiendo a los bancos mayor capital. De asumirse como “normal” esta situación, la “japonización” de la eurozona sería un hecho. El diagnóstico del presidente del BCE, Mario Draghi, ha subrayado la insuficiencia 23


æ volver al índice

Opinión de la demanda agregada, al tiempo que las previsiones de inflación siguen muy por debajo de su propio objetivo. El tipo de cambio del euro, a pesar de su depreciación reciente, sigue siendo un obstáculo para las exportaciones fuera del área. Lo peor es que no existen nuevos elementos de juicio que permitan anticipar una recuperación del estancamiento, o directamente de la recesión, en que se encuentran las grandes economías del área, ni la reversión inminente de esa tasa de inflación cercana a cero. Cuanto más dilatado sea el periodo de bajos precios más cercana la deflación: mayores las probabilidades de realimentación del círculo vicioso de aplazamiento de decisiones de gasto, presión a la baja de los precios. Y mayores las dificultades de los más endeudados.

no de la primera, es la aplicación del programa de compra de renta fija privada y, en última instancia, la compra de deuda pública en los mercados secundarios. No es prudente esperar. Es posible que las decisiones del BCE hayan llegado tarde y la transmisión de su política monetaria encuentre obstáculos superiores a los estimados. Por eso es necesario que esas otras decisiones sugeridas por el propio Draghi tendentes a estimular la demanda se concreten cuanto antes. Así lo ha advertido la OCDE, el FMI y, recientemente, los ministros del G20. Decisiones en esa dirección podrían ser la anticipación de inversiones comunitarias como las previstas en los fondos de cohesión 2014- 2010, la flexibilización de la política fiscal, o el aumento de la inversión pública en países como Alemania, sin problemas en las finanzas públicas.

Las alternativas que le quedan al La tercera de las actuaciones BCE, suponiendo que las próximas sugeridas por el presidente del BCE, rondas de las TLTRO sigan el cami-

la realización de reformas estructurales, siendo necesarias, sería más conveniente que se concretaran en momentos de mayor crecimiento, para evitar sus ya verificados efectos depresivos. Confiar en mejorar la oferta de las economías en un entorno recesivo y con políticas fiscales contractivas lo único que genera es debilidad en la demanda agregada. Todo ello, aun cuando la política monetaria garantice liquidez abundante y barata. La eurozona puede constituirse en el caso de referencia de ese horizonte de “estancamiento secular” sobre el que Alvin Hansen advertía en 1938 y Larry Summers acaba de renovar para algunas economías avanzadas. Para evitarlo, han de ser los Gobiernos los que ahora acompañen al Banco Central. Emilio Ontiveros. El Pais.

¿Saben lo que es la incertidumbre? ¿Saben que es incertidumbre? Seguro que sí. Lamentablemente, lo peor ocurre cuando tras muchos meses de evitar pensar en los riesgos estos parecen materializarse de golpe. Pero, una vez digeridos, y enfrentados, veremos el escenario con más tranquilidad. Y quizás no sea tan negativo como el que muestran las caídas de los precios de los activos financieros ahora. Incertidumbre es que la Fed pase de vincular inicialmente su política monetaria a unos datos concretos de 24

inflación y desempleo a otra donde considera la evolución macro, para más tarde referirse a otros factores que la condicionan desde el escenario económico internacional, los riesgos geopolíticos hasta el nivel de tipo de cambio. Sí, sin duda esto es incertidumbre. Por no hablar de escuchar de forma simultánea a consejeros con mensajes totalmente opuestos sobre el futuro de la política monetaria. Incertidumbre es también que se fijen unos niveles previstos de tipos de interés oficiales a medio plazo por parte de la Fed muy por encima de lo que


æ volver al índice

Opinión descuenta el mercado, para después observar como la propia curva de tipos los rebaja aún más. Incertidumbre es al final que sea la Fed la que hable del tipo de cambio cuando el Tesoro USA, al que en teoría le corresponde la gestión del tipo de cambio, mantiene una posición neutral y sigue defendiendo que sean tipos de mercado. Incertidumbre es que el FMI haya pasado en apenas seis meses de felicitar al BOJ por su política monetaria expansiva a recomendarle ahora que no la amplíe y que la analice. El mismo FMI que consideraba un éxito a replicar por otros países el Abenomics, ahora parece cuestionar su mera existencia. Incertidumbre es que también el FMI cuestione ahora la caída del JPY cuando hace poco tiempo lo consideraba natural y necesario para conseguir el objetivo de inflación del 2 %. Incertidumbre, de nuevo referida al FMI, es que descarte volver a la deflación pero advierta del riesgo de la economía japonesa. También es incertidumbre que a apenas una semana de que comience el programa de compra de titulizaciones en Europa aún no sepamos ni el tamaño de la operación ni quien acabará asumiendo el riesgo. Naturalmente, también es incertidumbre que mientras Draghi repite una y otra vez que hay unanimidad sobre las medidas expansivas adicionales en caso de necesidad sea Weidmann el que cuestiona las ya tomadas. Casi la misma dispersión de mensajes que escuchamos entre los consejeros de la Fed se observa dentro del ECB. Y por no hablar de la clase política europea, que lo mismo felicita al ECB por las medidas expansivas tomadas como lo cuestiona de forma recur-

rente al valorarlas limitadas. Sí, todo esto genera incertidumbre hacia el futuro. Por no hablar del debate político sobre la integración fiscal y mensajes opuestos sobre la relación ajustes/ austeridad/crecimiento.

¿Qué que es incertidumbre? No saber si las autoridades chinas acabaran tomando medidas, si fuera preciso, para limitar la caída del producto. Pero hay algo más: incertidumbre es debatir sobre cuál es el nivel de crecimiento chino que limita el riesgo de tensión social. Incertidumbre igualmente es debatir sobre cuáles son los riesgos que acosan a la economía china, partiendo de: 1. Según el FMI es ya la mayor economía mundial; 2. Ha explicado más del 50 % del crecimiento mundial en los últimos años; 3. Tiene un volumen de reservas equivalente a tres veces el producto interior bruto español. Sí, la situación de China genera incertidumbre. Incertidumbre es el comportamiento de los mercados financieros, quizás como consecuencia de todo lo anterior. Incertidumbre provocada por repuntes ya habituales de volatilidad del 15/25 % diario. Ayer mismo, más del 24 % hasta niveles máximos del año en el VIX hasta 18.8 %. Incertidumbre es que las bolsas celebren mensajes negativos en la economía, descontando una política monetaria expansiva (a precios de activos no precisamente bajos). Incertidumbre

igualmente es que el FMI haga una simulación donde evalúa el coste, inasumible (inicialmente por los bancos centrales y después por los propios inversores), por la normalización de tipos de interés de la deuda. Al final, incertidumbre es que todas las autoridades mundiales comiencen a defender en público una evolución a la baja de sus monedas. Sí, esto genera muchas incertidumbre. Pero hay más factores de incertidumbre. Por ejemplo, que los precios del crudo se hundan literalmente (ayer en niveles de 88 $ barril el Brent) en un contexto como el actual de tensión geopolítica en Oriente Medio y Europa entre Ucrania/Rusia. Naturalmente, no podemos olvidarnos de la incertidumbre a que lleva estas tensiones geopolíticas que afectan a todos los continentes. Pero hay mucho más: enfermedades como el Ébola que suponen de hecho intentar poner barreras al campo. Y pueden llevar a afectar a los movimientos migratorios. Todo esto es incertidumbre. De hecho, la propia desigualdad social y en la distribución de la riqueza a nivel mundial. Más notoria en situaciones de debilidad económica. Sin duda es un factor de incertidumbre. Como lo es también la tensión social y política a la que conlleva todo esto: populismos, nacionalismos y al final limitado margen de gobierno estable. Todo esto es incertidumbre. Y podríamos seguir mucho más. ¿Qué me ven pesimista? No, sigo pensando que prefiero enfrentarme a Crisis conocidas que no a lo desconocido. Siempre hay que tener los pies en el suelo. Jose Luis Martinez Campuzano. Cinco Dias 25


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

Herramientas de análisis 3. Formaciones en el Gráfico Del mismo modo que las ondas de Elliott nos cuentan lo que está haciendo el precio, las formaciones en el gráfico son una representación visual de la psicología de masas. Además de su utilidad retrospectiva, los atributos más interesantes de las formaciones para el trader es que nos indican cuáles son los resultados más probables, o” finales “de la historia que nos están contando. Cuando Vd. ve un patrón de precios que se forma en un gráfico, ya sabe entre qué niveles se puede mover el par. En la mayoría de los casos un patrón es una señal de una desaceleración, o consolidación, al menos en el marco temporal en el que se está formando. Al detectarlo, el trader puede dar un paso atrás y evaluar lo que puede suceder al par analizado. Lo que no sabrá como trader es si el par de divisas va a salir de la congestión y seguirá avanzando en la misma dirección, o si el par va a darse la vuelta y cambiará de dirección. Pero esto no debería ser un inconveniente, ya que cada patrón muestra la probabilidad de desarrollarse de una manera determinada, ofreciendo al operador la posibilidad de obtener ganancias positivas.

• El punto de rotura: se trata evidentemente del punto en el que el par de divisas rompe y sale del rango de consolidación. • La nueva tendencia: esta es la tendencia que se establece en el par de divisas una vez que está fuera de los límites del patrón. Puede ser en la misma dirección que la tendencia predominante o en la dirección opuesta.

Patrones de Cambio de Tendencia Aunque el mercado de divisas es propenso a estar en tendencia, también es conocido por sus fuertes correcciones. Los patrones de cambio de tendencia ofrecen al trader la información contraria a la de los patrones de continuación: que el precio va a cambiar de dirección y se moverá en contra de la tendencia dominante. Doble Techo y Doble Suelo Ver el mercado como un despliegue de ondas nos enseña que lo que baja probablemente subirá, y muchas veces con mucha fuerza. Este es el caso de los dobles suelos.

Por otra parte, siendo el patrón de una formación Un doble suelo es una caída en el tipo de cambio gráfica medible, también puede indicarnos el tamaño seguido por una fuerte subida y otra caída a los niveles potencial de un movimiento, lo que nos permite saber la anteriores, para terminar finalmente con otra subida. relación riesgo/beneficio de una operación. Se ve como una “W” en el gráfico. El mismo patrón invertido se denomina doble techo, mostrando el aspecto Estos son los principales elementos de todos los pade la letra “M” cuando se completa. Estos patrones son trones de los gráficos deben mostrar: fáciles de identificar, pero muy difíciles de negociar, • La tendencia dominante: se trata de la “vie- debido al bajo ratio riesgo/beneficio que a veces ofja” tendencia que el par de divisas ha estado recen. mostrando antes de entrar en consolidación y El siguiente gráfico ilustra claramente una formación formar el patrón de precios. Los patrones de de doble techo. Después de una prolongada tendencia cambio de tendencia tienen que tener algo que alcista marcando máximos históricos, el par EUR/USD invertir, y los patrones de continuación tienen que formó un primer techo alrededor de 1,6000. Un rápido tener un movimiento previo indicativo del moviretroceso fue seguido por un nuevo intento de romper la miento de los precios. resistencia anterior, creando un segundo techo, de ahí el • El rango de consolidación: este es el propio nombre. Después de eso, el par se precipitó a la baja, patrón según la definición de los niveles de cambiando la dirección de la tendencia. soporte y resistencia que lo limitan. 26


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

se define mediante un pico intermedio alcanzado entre los dos suelos. Hasta que el precio no supere el nivel de confirmación, el patrón permanece sin confirmar, de ahí el nombre de “nivel de confirmación”. Un cierre por encima del nivel de confirmación señala la rotura. Estos patrones suelen producirse después de una prolongada tendencia que lleva al mercado a niveles extremos, de lo contrario no puede considerarse una condición óptima para un patrón de cambio de tendencia. Asegúrese de que esta condición se cumple para evitar sorpresas con falsos patrones. Un nuevo intento de romper un mínimo puede restar entusiasmo comprador para invertir la tendenPor último, el patrón y el cambio de tendencia se cia, y en lugar de continuar hacia arriba, el tipo confirmaron después de que el par rompiera la línea de de cambio puede retroceder al nivel de soporte, confirmación en torno a 1,5300. romperlo y continuar con la tendencia predominante. Si los precios caen por debajo de la zona de soporte (en un doble suelo) o por encima de la zona de resistencia (en un doble techo), entonces el patrón ya no es válido. Tenga en cuenta que estamos usando aquí el término “zona” en lugar de “línea”. Por favor, lea el capítulo A04 [link chapter A04] si tiene alguna duda para distinguir zonas y líneas de soporte y resistencia.

Cabeza y Hombros Junto con los dobles techos y los dobles suelos, la figura de cabeza y hombros es posiblemente una de las formaciones chartistas más populares. Esto es debido a su fiabilidad y al hecho de que es fácil de reconocer. Los tres techos redondos característicos con el segundo sobresaliendo en el medio (la “cabeza”) Los dos picos bien definidos (o valles) tienen que hacen que sea fácil de detectar. estar relativamente cerca en términos de precio y tiLa línea de confirmación tiene un nombre más eleempo, para que el patrón pueda ser clasificado como gante que en otras formaciones chartistas: se denomital. El doble techo se produce después de una tenden- na “línea de cuello”. Dicha línea puede ser horizontal cia alcista e indica una posible inversión de la tenden- o estar ligeramente inclinada al alza o a la baja. En cia alcista o que al menos el mercado se estabilizará cuanto al ángulo de la línea de cuello no tenemos even los niveles actuales. Por el contrario, el doble suelo idencia estadística de que la pendiente y la dirección se produce después de una tendencia bajista, indi- de la línea permita predecir la violencia de la caída cando también un posible giro. en los precios o no. En cualquier caso, el ángulo de El objetivo de un doble suelo, por ejemplo, es la esta línea de soporte tiene que ser pequeño. distancia desde el nivel de apoyo al nivel de confirmación proyectado al alza desde el nivel de confirmación. Tradicionalmente, el nivel de confirmación 27


Curso Forex

æ volver al índice

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

La imagen anterior muestra el patrón de cabeza y hombros junto con un recuento de ondas favorable para una corrección. El hombro derecho (u onda B) provoca un giro haciendo subir al precio en lo que puede parecer una reanudación de la anterior tendencia alcista. Si nos hemos perdido la oportunidad de vender en la onda 5 en una divergencia o en cualquier señal de debilitamiento del momento de mercado, o si no abrimos normalmente este tipo de posiciones agresivas, espere El objetivo se mide tomando la distancia desde al rally de la onda B para entrar vendido en el retrolo alto de la cabeza al cuello, proyectándola hacia ceso. abajo desde el punto de rotura de la línea de cuelCuñas lo. El cuello es a menudo utilizado como un punto de Al igual que los triángulos simétricos, las cuñas son entrada para vender (o comprar, en el caso de una generalmente de los patrones más grandes que apaformación de cabeza y hombros invertida). recen en los gráficos y también se caracteriza por dos Por otro lado, en una formación de cabeza y hom- líneas convergentes. Pero a diferencia de las líneas de bros invertida, el valle central (la cabeza) es más un triángulo simétrico, que se inclinan en direcciones bajo que los otros dos valles (los hombros). La línea opuestas, los dos lados de una cuña presentan una penque une los picos en una figura de cabeza y hom- diente en la misma dirección (al alza o a la baja) con bros invertida, también se llama línea de cuello. Las diferentes ángulos. roturas de este cuello se consideran señales de compra. Los objetivos para el patrón invertido se miden de manera similar, utilizándose la distancia desde la parte inferior de la cabeza a la línea de cuello, proyectada desde la rotura de la línea de cuello. Existen variaciones del patrón, con directrices de identificación diferentes a las de la formación clásica. Este patrón de inversión puede aparecer en una variedad de formas tales como una cabeza central con cuatro hombros, que en vez de ser etiquetada con el nombre de algún monstruo simplemente se denomina cabeza y hombros “múltiple”.

Considere el retroceso tras la rotura como la confirmación de que la línea de cuello que actúa como soporte se ha convertido en resistencia, o lo contrario en el caso de la figura invertida.

28


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

Una cuña alcista se compone de dos líneas de pendiente creciente y convergente, mientras que una cuña bajista tendrá dos líneas convergentes hacia abajo en pendiente. Las cuñas bajistas después de tendencias alcistas suelen ser consideradas patrones de continuación alcista, mientras que las cuñas alcistas después de tendencias bajistas suelen ser considerados patrones de continuación bajista. Otra característica es el número de puntos de contacto que será también superior a dos por el mayor tiempo relativo de vida de la formación. Sea escéptico si sólo hay unos pocos puntos de contacto en las líneas de soporte y resistencia. Lo ideal es que la cuña tiene que mostrar una acción del precio bien distribuida en el interior de las líneas. Esto, por cierto, es algo que Vd. deberá comprobar en todas las formaciones: demasiado “espacio en blanco”, literalmente espacio que el precio no atravesó en el gráfico, no es una buena señal. En terminos de la Teoría de Ondas Elliott, una cuña con una inclinación en la dirección de la tendencia predominante es considerada una “diagonal” y suele estar formadas por una 5ª onda. En estos casos es habitual que se produzcan roturas al alza (en tendencias alcistas) o a la baja (en tendencias bajistas) prematuras, antes de que se produzca la rotura se provoca el giro real. Estas roturas son el resultado del despliegue de la onda 5 dentro de la onda diagonal (o cuña).

Triángulos Ascendentes y Descendentes Cuando los traders tratan de explotar las roturas por ser una característica frecuente del comportamiento de los precios, a menudo padecen los efectos negativos a los que estos eventos pueden dar lugar. Las llamadas “falsas” roturas pueden ocurrir con demasiada frecuencia cuando el trader no es capaz de prever los niveles de precios importantes. Con los triángulos ascendentes y descendentes, se presentan excelentes oportunidades en las roturas, porque el propio modelo establece un sesgo direccional para la operación. Un triángulo ascendente se forma por la combinación de un soporte diagonal y una resistencia horizontal, mientras que un triángulo descendente se forma por la combinación de una resistencia diagonal y un soporte horizontal. Examinemos en detalle un triángulo ascendente. Este patrón está generalmente limitado por una línea de resistencia horizontal que actúa como techo uniendo máximos relativamente similares, y una línea de soporte ascendente que conecta los mínimos crecientes que se van formando en cada retroceso. La línea de tendencia ascendente predice un aumento de los precios ya que menos vendedores se encuentran en niveles inferiores. Ambas líneas convergen formando un patrón triangular, de ahí el nombre. La línea horizontal superior debe tener al menos dos puntos de contacto con el precio. Del mismo modo, la línea de tendencia con pendiente ascendente debe ser trazada usando al menos dos mínimos en los que se haya girado el precio.

Tener en cuenta las tácticas de negociación al final El triángulo ascendente es un patrón alcista en una tende una diagonal le salvará de los habituales retrocesos. dencia alcista indicando una continuación de las subidas, El gráfico anterior muestra una cuña donde el precio pero se puede considerar como una formación de cambio rompe a la baja, pero finalmente se gira. La zona ob- de tendencia si aparece dentro de una tendencia bajista. jetivo óptima, sin embargo, es el origen de la diagonal. 29


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

Cuando operemos con triángulos ascendentes y descendentes, el riesgo puede ser controlado mediante la colocación de un stop por debajo del mínimo más reciente, en el límite exterior de la formación. Puede haber roturas prematuras en las que el precio vuelve a la parte interior de la formación y no superan la línea de tendencia que actúa como soporte. Por lo general, el precio no se queda en la congestión hasta el vértice del triángulo, rompiendo cuando las dos terceras partes del patrón se han formado. Una vez que el tipo de cambio perfora el nivel de resistencia horizontal o incluso sale fuera de las líneas, es habitual ver un retroceso de vuelta al nivel que se acaba de romper. La forma del triángulo sugiere hasta dónde puede llegar el movimiento: a fin de medir el movimiento potencial después de la rotura, debemos tomar la altura del patrón y añadir dicha medida (en pips) al nivel de precios horizontal en el que se produce la rotura. Para obtener la altura del triángulo debemos al máximo al comienzo de la formación, el menor mínimo que se haya dado en el patrón. El resultado es el potencial mínimo y nos indica cuál es la “zona objetivo” potencial.

Tenga en cuenta que la dinámica es la misma en ambos tipos de triángulos, ascendentes y descendentes, pero en direcciones opuestas. En un triángulo descendente, los máximos son como una pelota rebotando en el suelo marcando máximos consecutivos cada vez más bajos, y el nivel horizontal está formado por mínimos similares actuando como soporte.

30

Triángulos Simétricos Este patrón aparece cuando el tipo de cambio empieza a marcar máximos decrecientes y mínimos crecientes, indicando una consolidación del precio con disminución progresiva de la volatilidad. Las dos líneas de tendencia que limitan la formación convergen en una forma triangular. Las líneas de tendencia no siempre tienen la misma longitud y, por lo tanto, el triángulo simétrico a veces puede ser difícil de identificar. En cualquier caso, las líneas de tendencia deberán manifestar su condición de líneas de soporte y resistencia mostrando al menos dos puntos de giro cada una. En otras palabras, el precio tiene que tocar las líneas de por lo menos en dos ocasiones. Asegúrese de que los puntos de giro sean acentuados - si Vd. tiene alguna duda acerca de lo que es giro verdadero, por favor revise el capítulo A04 [link chapter A04]. Si el precio va unido a una de las líneas o regresa a una de las líneas lentamente formando una especie de techo o suelo redondeado, tenga cuidado porque esto podría no ser la mejor configuración para iniciar un triángulo. El siguiente gráfico diario de USD/JPY en 2008, es un ejemplo muy bueno de triángulo simétrico.

Los triángulos simétricos pueden ser considerados patrones de cambio de tendencia, pero no siempre juegan este papel. También pueden ser indicativos de una continuación de tendencia. Cualquier rotura verdadera de un triángulo bien formado debe ser considerado como un evento técnico importante y presenta una sólida oportunidad de trading.


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

• En segundo lugar, ya que el patrón no es fiable para determinar en qué dirección se desarrollará, espere a que el precio rompa y posteriormente retroceda a la línea del triángulo para abrir la posición. Tenga en cuenta que no es raro ver el vértice del triángulo actuando como soporte o resistencia después de la rotura. Este es el punto con el menor riesgo y la mayor probabilidad de éxito.

Patrones de Consolidación También denominados patrones de continuación, informan de que el precio está, probablemente, reanudando de la tendencia predominante.

Banderas y Gallardetes

Los triángulos simétricos pueden producirse cuando el precio está en una tendencia alcista o bajista y su duración en el tiempo depende del marco temporal. El triángulo se llama “simétrico”, porque los ángulos de sus líneas son muy similares, si bien esto no es un requisito previo. A menudo escuchamos a los analistas etiquetar esto como un patrón de “indecisión”. Los máximos decrecientes y los mínimos decrecientes crean un mercado completamente lateral lo que sugiere que los participantes no están interesados en entrar ni comprando ni vendiendo.

Las banderas son consideradas una pausa del mercado antes de un movimiento de continuación. Un movimiento de impulso al alza con una ligera pausa a la baja/lateral se denomina bandera alcista. En el contexto de una tendencia bajista, un movimiento impulsivo a la baja con una ligera pausa al alza/lateral se denomina bandera bajista. En un gráfico, ambas formaciones se presentan como un rectángulo corto (o canal) por lo general limitado por dos líneas paralelas de soporte y resistencia.

Los gallardetes son como una bandera formada por un triángulo. El movimiento de impulso, al igual que en el caso de las banderas, forma un pequeño triángulo simétrico que será roto para continuar con la dirección principal de la tendencia. En este modelo, las dos líneas convergen ligeramente hacia arriba en una tendencia bajista y ligeramente a la baja en una tendencia alcisCada patrón tiene un área específico de objetivo de ta, aunque es posible encontrar excepciones. beneficios y los stops de pérdidas se fijan generalmente de la misma forma en todas las operaciones con rotuLas banderas y los gallardetes poseen un aspecto ras - en el lado opuesto de la rotura o de la formación, similar y en muchos aspectos que se desarrollan de la cuando los motivos para abrir la operación ya no son misma forma. Desde la perspectiva de las tácticas de válidos en caso de ser alcanzado. trading, la zona objetivo de este patrón chartista se calcula proyectando la longitud del movimiento de los Con el fin de determinar el objetivo, siga estos senprecios vigente antes de entrar en congestión desde el cillos pasos: punto de rotura. Para obtener la longitud del movimien• En primer lugar, mida la distancia entre el punto to, tomaremos la distancia desde el último mínimo vámás alto y el punto más bajo dentro de la for- lido (en tendencias alcistas) o máximo (en tendencias mación; a continuación, agregue esta diferencia bajistas) en el que el precio se haya girado antes del movimiento extendido y el patrón. Los stops de protecal punto de rotura. 31


Curso Forex

æ volver al índice

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

ción se pueden colocar en el borde exterior del patrón, donde la proyección ya no será válida si el precio lo alcanza. Si Vd. prefiere un enfoque más agresivo, el stop se puede colocar dentro de la formación, pero en este caso será más vulnerable a roturas prematuras.

Ambos tipos de formaciones son de corta duración señalando un desequilibrio importante entre compradores y vendedores. Estas formaciones son muy poderosas, pero debido a ello son mucho más fáciles de reconocer a posteriori que en una situación real de mercado. Por lo general, las líneas de tendencia de las banderas y los gallardetes tienen pendiente ascendente en una tendencia bajista y pendiente bajista en una tendencia alcista, es decir, se mueven en contra de la tendencia principal. Pero como se mencionó antes, las banderas y los gallardetes pueden ser horizontales también. Aparecen la mayoría de las veces después de un movimiento explosivo y amplio en el tipo de cambio, o después de una tendencia muy vertical en el precio. En términos de la teoría de la onda de Elliott, una bandera o gallardete perfectamente podría ser una onda 4 después de la finalización de la onda 3. El llamado “poste de la bandera” sería la onda 3 y la propia bandera la onda 4. Esta podría ser la explicación de por qué se suele mover en contra de la tendencia ya que la onda 4 es una onda correctiva. Sin embargo, de cara a la identificación, la pauta más importante es el rápido movimiento de los precios que forman el poste de la bandera.

Antes de tratar de medir su potencial objetivo, asegúrese de que no hay otro tipo de soporte y resistencia que pudiera detener y revertir la cotización. A pesar de que estas formaciones ofrecen un potencial extraordinario en relación a su riesgo, siempre es aconsejable aplicar discreción al hacer uso de las herramientas de gráficos. El gráfico a continuación analiza la zona del objetivo en una temporalidad superior y el deselnace de la formación.

¡No haga una salida en falso! Este consejo es esencial para sobrevivir en los primeros años de su curva de aprendizaje. Los traders sin experiencia (y algunas veces los que sí la tienen) a menudo asumen que la rotura de un patrón chartista es una entrada perfecta. Muchas veces esto no es así. No se deje engañar por lo que vea, ya que todo el mundo está viendo lo mismo que Vd. - a condición de que Vd. haya adquirido una cierta capacidad para detectar los patrones. Podemos suponer que el mercado va a encontrar la manera de acabar con la mayoría de los traders antes de reanudar la tendencia. Por lo tanto, esperar el retroceso después de la rotura aumenta sus posibilidades de éxito y reduce el riesgo.

Extracto del Curso de Forex de FXStreet: http://www.fxstreet.es/educacion/curso-forex/ 32


æ volver al índice

Tendencias

Volvo Ocean Race

Adiestrados para sobrevivir Surcar los océanos a toda velocidad, día y noche, para ganar una vuelta al mundo a vela entraña muchos riesgos. Una avería estructural del barco o una colisión con un ofni (objeto flotante no identificado, que puede ser desde un contenedor a la deriva o un iceberg hasta una ballena) puede poner en peligro extremo a la tripulación en cuestión de segundos. Hay que estar preparado para lo peor y para saber cómo mantenerse a salvo y por eso toda la flota de la Volvo Ocean Race ha realizado unos cursos de seguridad, ensayando todas las situaciones de emergencia que se pueden dar en medio de la nada. “Han sido dos de los días más intensos de mi vida y probable-

mente los más útiles también; sólo espero no tener que poner en práctica lo que he aprendido”, confesaba Jiru ‘Wolf’ Yang, tripulante chino del Dongfeng Race Team. Acababa de completar los cursos de seguridad y supervivencia a la que han acudido todos los regatistas en las instalaciones del South Tyneside College en Newcastle (Inglaterra).

El equipo español, durante el curso de supervivencia. | Francisco Vignale / Mapfre

En una piscina de agua fría y con capacidad para simular olas se llevan a cabo una de las pruebas más duras. Toda la tripulación se presenta con los trajes de supervivencia que llevan a bordo durante la regata y aprenden a moverse con ellos para lanzar la balsa salCómo actuar en un rescate vavidas o a hacer un grupo comaéreo, cómo reaccionar ante un pacto en el agua. ‘hombre al agua’, primeros aux“Ha sido mi tercera vez en estos ilios, intervenciones médicas, extinción de un incendio a bordo, cursos y es bueno gastar dos días cómo emplear la balsa salvavidas con esos especialistas; te hacen peno las bengalas... En total, un cur- sar sobre qué hacer cuando las coso de 20 horas de duración con sas se ponen feas”, aseguraba Xabi teoría y práctica impartido por Fernández, jefe de guardia del la empresa de seguridad marina Mapfre el pasado verano en Newcastle. Ocean Safety. 33


æ volver al índice

Tendencias

Experiencia real Varios tripulantes de la actual Volvo Ocean Race han pasado por la experiencia de aplicar los cursos en una emergencia real. Uno de ellos es Will Oxley, navegante del Team Alvimedica. Su relato resume la angustia de tener que abandonar el barco y subir a una balsa:

Will Oxley. | Ainhoa Sánchez | VOR

34

“Desgraciadamente tuve que pasar por la experiencia de tener que saltar a una balsa salvavidas en medio del Estrecho de Bass [entre Tasmania y Australia] en condiciones muy duras. En cuanto accionas el disparador de la balsa, esta explota y se abre y en cuanto sucede eso, intenta irse volando; tienes que luchar para agarrarte a ella, la gente em-

pieza a entrar y hay más peso dentro. La balsa empieza a separarse del barco y luchas para que todos entren antes de que el cabo de unión se rompa debido a la gente que hay dentro de ella. Sientes cada ola debajo de la balsa. Estás encogido, al lado de otra persona porque la balsa está diseñada para conservar el calor. Hay unos 10 centímetros de agua en el interior y te mueves de un lado a otro. Todos acaban mareados, así que también acaba habiendo vómito dentro, no es muy agradable que digamos”. A. Mas Expansión.com


æ volver al índice

DIRECTORIO

2014 BROKERS RECOMENDADOS

35


æ volver al índice

Tendencias

Desde ForexDuet continuamos en la senda de consolidar nuestros nuevos servicios sobre la base de los valores fundacionales de nuestro proyecto editorial, es decir, innovación, servicio y calidad de la publicación, atención a la demanda de nuestros lectores… Para ello, desde hace unos meses, venimos negociando y alcanzando nuevos acuerdos con los principales brokers del mercado que ofrecen, todos los meses, ofertas y beneficios en exclusiva a nuestros lectores, sólo disponibles en nuestras páginas. Una vocación de servicio con el que, desde 2012, ofrecemos acciones prácticas para que nuestros lectores puedan disminuir sus costes en comisiones al operar en el mercado forex, lo que redundará en un mejor beneficio para sus operaciones. En ForexDuet Magazine seguiremos esforzándonos en la búsqueda de la excelencia.

36


æ volver al índice

Dukascopy Europe IBS Información importante Nombre del Broker Dukascopy Europe IBS Trabajando on line desde 2011 Oficinas en: Riga Regulados por FKTK Divisas depósitos USD, CHF, EUR, GBP, JPY, CAD, AUD, SGD y PLN Formas fundar depósitos Tarjetas de crédito/debito o transferencia bancaria Formas de reintegro Transferencia bancaria Plataformas trading JForex, Java, Web, aplicaciones en iPhone, iPad, Android Idiomas en sitio web Ingles, Letón, Español, Francés, Alemán, Ruso, Portugués, Italiano

Tamaño mínimo de la cuenta 100 USD Tamaño mínimo de la posición Micro lotes Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.27 pip Operativa desde dispositivos móviles Si Trailing Stop automático Sí Dirección Web www.dukascopy.eu Mail de Contacto info@dukascopy.eu, manuel.nunez@dukascopy.eu Dirección de Contacto Dukascopy Europe IBS AS Lacplesa iela 20a-1, Riga, LV-1011, Letonia

Dukascopy Europe IBS ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 20% de bonificación de sus comisiones, durante un mes a contar desde la primera operación realizada, haciendo click en el siguiente enlace:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY EUROPE IBS FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL 37


æ volver al índice

Dukascopy Bank SA Información importante Nombre del Broker Dukascopy Bank SA Trabajando on line desde 2004 Oficinas en: Geneva, Riga, Kiev, Hong Kong; Dukascopy Europe IBS AS based in Riga Regulados por FINMA Divisas depósitos AUD, CAD, CHF, EUR, GBP, JPY, SGD, USD Formas fundar depósitos Transferencia interbancaria Formas de reintegro Transferencia interbancaria Plataformas trading JForex Idiomas en sitio web Español, Inglés, Árabe, Italiano, Ruso, Chino, Alemán, Francés, Japonés

Tamaño mínimo de la cuenta $5.000 USD Tamaño mínimo de la posición 1.000 en la divisa base Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.27 Pips Operativa desde dispositivos móviles Si Trailing Stop automático No Dirección Web www.dukascopy.com Mail de Contacto info@dukascopy.com Dirección de Contacto Route de Pre-Bois 20, ICC, Entrance H, 1215 Geneva 15, Switzerland

Dukascopy Bank ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 20% de bonificación de sus comisiones, durante un mes a contar desde la primera operación realizada, haciendo click en el siguiente enlace:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY BANK SA FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL 38


Escr铆banos sus consultas, sugerencias e inquietudes a: revista@forexduet.com ForexDuet Magazine es una publicaci贸n mensual gratuita de distribuci贸n OnLine

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.