Fdm 19

Page 1

Año 2 No. 19 - Octubre 2013

Boris Schlossberg: “Cómo beneficiarnos del dolor” Especial

Entrevistas

Todos los caminos llevan al Trading

Actualidad La salud de los bancos es el gran quebradero de cabeza para Europa

Arte Los mejores artistas

mundiales del « Street Art » reunidos en España

Bajo Lupa

¿Quién compra España?



Editorial Editorial

Compás de espera en EEUU La lucha política de cara a las elecciones legislativas del próximo año ha vuelto a bloquear la acción política en EE UU. Los Republicanos siguen dominados por una minoría de libertarios y los liberales, allí son los demócratas, se niegan a renunciar a su reforma sanitaria. Esta reforma fue la bandera electoral de Obama para su reelección y será su mayor logro histórico, algo que ninguno de sus antecesores demócratas no pudo lograr. Los Republicanos están en el filo de la navaja con el chantaje permanente, pero saben bien que si se pasan de la raya volverán a perder estrepitosamente las próximas elecciones. El cierre actual supone dificultar algunos servicios públicos. El problema más grave vendría el 17 de octubre cuando se alcanzaría el techo legal de la emisión de deuda pública y el Tío Sam podría llegar a incumplir pagos. Si el 17-O no se llega a un acuerdo y EE UU deja de pagar sus vencimientos de deuda pública, habrá tensión en los mercados pero no es previsible que la sangre llegue al río. Los inversores pensarán que acabarán

recuperando su deuda y que el retraso es temporal. Esto no significa que el sainete que han montado en Washington vaya a salir gratis. El mundo es cada vez más global y EE UU está perdiendo peso económico e influencia política. Los emergentes verán este espectáculo con sorpresa e irán perdiendo sus complejos de inferioridad. Especialmente los chinos, que por su negra historia de violencia y masacres tienen fobia al desorden y desprecio por países incapaces de tomar decisiones. Paradójicamente, todo este lío dificulta la labor de la Reserva Federal y retrasa el horizonte de retirada de estímulos monetarios. Por esta razón, los tipos de largo plazo han caído, el dólar se ha debilitado y las divisas de emergentes han corregido la sobrerreacción de los últimos meses. Habrá que seguir observando a EE UU pero el mayor riesgo de inestabilidad financiera mundial sigue estando en Europa. Aquí sí hay países varios países que van a necesitar arreglos en su deuda pública.

Editor: Yuri Rabassa - Consejo Editorial: Alicia Ortí, José María del Valle, Director: Luis Sacristán - Equipo de Redacción: Audens Comunicación Diseño y Maquetación: Art Box Comunicación Colaboradores: Manuel Charlón, Carolina Spinoza, Susana de Castro, Hector Alonso, Luis Molinero, Ramón Valencia


Actualidad Opinión

14 16 18 20 32 37 46

5 14

China a la conquista internacional

PIB y empleo: La economía americana no cierra por vacaciones Discrepo, lo peor está por llegar

Como beneficiarnos del dolor por Boris Schlossberg

Curso Forex

Herramientas de análisis

Nuevo encuentro

3ª edición del Club ForexDuet Academy

Entrevistas Por Yuri Rabassa

33

Los mercados emergentes se recuperan algo de las pérdidas Estrategias de salida

22 Bajo Lupa

Balances rigurosamente vigilados

Especial

4

5 8 10

La salud de los bancos es el gran quebradero de cabeza para Europa

22 23 28 29 30 40 47

¿Quién compra España? Goldman augura un periodo alcista “sostenible” en las bolsas Luz verde del Parlamento Europeo a la supervisión única del BCE La futura tarea del BCE El dólar, rey de las divisas Los mejores artistas mundiales del “street art” reunidos en España

Directorio de Brokers recomendados con descuentos especiales.


æ volver al índice

Actualidad

La salud de los bancos es el gran quebradero de cabeza para Europa Atrapada en su ‘lustro del diablo El capitalismo es, a veces, una perfecta contradicción; un estupendo oxímoron. Es paradójico que el peor momento de la Gran Recesión, en el que pudo pasar de todo, sea todavía la quiebra de Lehman Brothers. Porque aquel final de verano de 2008 fue prácticamente el único momento en el que sistema se atrevió a aplicar de veras su regla de oro: que cada palo aguante su vela. El Gobierno estadounidense dejó caer Lehman, el cuarto banco de inversión del mundo, y apareció el fantasma de una segunda Gran Depresión. Washington, con el supuestamente ultraliberal George W. Bush al mando, se vio obligado a dejar de lado esa máxima de inmediato para pasar a intervenir bancos, agencias hipotecarias y aseguradoras; Europa, que había fantaseado con el decoupling (el desacople de su economía con respecto a la crisis norteamericana), se vio de repente en

medio del remolino, en unas semanas una ruptura del euro. de enfebrecida inestabilidad que se En los peores momentos, los lídeconocen como el trimestre del diablo, res europeos dieron siempre un paso informa Claudi Pe´rez en El País. adelante, pero con parches que no La crisis financiera fue mutando, han alcanzado para adquirir suficonvertida en una especie de mons- ciente velocidad de crucero. “Europa truo con varias cabezas: sembró el ha hecho lo suficiente para sortear el pánico en los mercados de deuda colapso, pero no para salir de esta soberana y después fue —y sigue con éxito”, resume el profesor de siendo, sobre todo en la UE— econó- Berkeley Barry Eichengreen. mica, política y social. A diferencia de EE UU, la eurozoHa pasado un lustro desde que na está pagando el exceso de ausocurrió todo aquello, y las aguas teridad han vuelto a una relativa calma. EE En los terroríficos meses que siUU y sus bancos se recuperan. Los guieron a la caída de Lehman Broemergentes han resistido, a pesar de thers, casi todos los Gobiernos del que la marea negra de la Gran Re- mundo se pusieron de acuerdo para cesión empieza a cruzar océanos y compensar el repentino hundimiento amenaza ahora las costas de Brasil, del gasto privado y se aplicaron en India, China y compañía. Solo Euro- desarrollar políticas monetarias y fispa —y, con ella, sus bancos— sigue cales expansivas. atascada en su particular lustro del diablo, en el que también prácticaParecía llegado el momento de la mente todo ha sido posible, incluso, venganza de la política, tras años de 5


æ volver al índice

Actualidad

desregulación y progresivo ninguneo del Estado en favor del mercado. Pero en 2010 ocurrió algo extraño: una gran parte de la élite del mundo, espoleada por los mismos banqueros que habían recibido dinero público a paletadas, decidió arrojar por la borda las lecciones de la historia y empezó la era de la austeridad. A distintas velocidades: austeridad moderada en EE UU, que no hizo un giro completo y eso le ha permitido salir del pozo con más claridad; y austeridad a rajatabla en Europa, que solo muy recientemente ha preferido cambiar de retórica y poner el acento en las reformas, pero que en la práctica sigue de lleno en esa política económica. La eurozona está pagando esos excesos con la tijera. Presenta leves signos de mejoría, pero será el único gran bloque económico del mundo que cerrará el conjunto del año con una caída del PIB. Y sobre todo con tremendas dudas en varios flancos, a pesar de la renovada complacencia de sus líderes. La deuda pública en la mayoría de los países no solo no baja, sino que aumenta. Los rescates han sido un fiasco. Los bancos continentales tienen menos colchones de capital que los 6

estadounidenses y presentan serias incertidumbres. El paro y la pobreza están en máximos, y en algunos países —Grecia y España y, en menor medida, Portugal e Italia— el desempleo presenta números depresivos. Pero los bancos, inicio y estación final de esta crisis circular, son tal vez el gran quebradero de cabeza de Europa. La austeridad y la recesión no les han permitido recuperarse, a pesar de los centenares de miles de millones de dinero público que han recibido. Y viceversa: sin bancos solventes que hagan lo que tienen que hacer —dar crédito—, ninguna economía puede recuperarse. El bucle diabólico entre deuda soberana y banca sigue sin romperse y es un problema eminentemente europeo. Porque el continente no sabe manejarse en el jaleo: a partir de 2008, EE UU prestó ayuda a 13 entidades y dejó quebrar a medio millar de bancos. Europa ha dado ayudas de Estado a 50 entidades y sigue sin resolver cómo demonios dejarlos caer, según los datos de Bruegel. La unión bancaria, en pleno proceso de construcción, es probablemente la nueva piedra filosofal europea: del acierto en el diseño de su infraestructura depende la tranquili-

dad del sistema financiero, y de ella se deducirá también si los líderes quieren verdaderamente más unión o si el proyecto europeo está definitivamente varado. “El problema con la banca europea tiene un componente político: la relación entre deuda soberana y sistema financiero sigue ahí, sin romperse”, apunta Tano Santos, de la Universidad de Columbia. Europa tiene un doble examen para ver cómo desata ese nudo gordiano. Por un lado tiene que disipar dudas: “Sinceramente, no sabemos cómo están los bancos”, reconocía a principios de verano el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. Por otro, tiene que poner —una vez más— una bazuca encima de la mesa para eliminar incertidumbres si se detectan agujeros de capital en las entidades. Las respuestas a esos interrogantes las tienen el Banco Central Europeo (BCE) y los líderes del euro.

El bucle diabólico entre deuda soberana y sistema financiero sigue vivo


æ volver al índice

Actualidad

“El BCE va a arrojar mucha luz con su examen de la banca europea a partir de este otoño”, apunta Santos. “Va a haber muchas sorpresas: no sería de extrañar que apareciesen pérdidas, y fuertes, en países del centro, ya que, en la periferia, los bancos se han visto obligados a abrir sus libros de una forma que no se ha hecho en otros sitios”, añade. Una vez que esté listo ese examen, hará falta recapitalizar algunas entidades: con dinero privado, siempre que sea posible, y —una vez más, la maldición de esta crisis— con dinero público, cuando no lo sea. La destrucción creativa schumpeteriana, versión 2.0: siempre con la posibilidad de acudir al dinero público, si la banca está por medio. El problema es que no está claro de dónde saldrían esos fondos. Europa trabaja en un mecanismo de resolución de bancos. Pero para que el mecanismo sea creíble tiene que contar con financiación pública, en teoría, sin límite: eso implica transferencias entre países, y no es seguro que Merkel y compañía estén dispuestos a tanto. Esa es la próxima clave de la crisis europea.

Es poco probable un nuevo Lehman Brothers en la eurozona: ni en el sistema bancario ni en forma de un evento sistémico, como la fractura del euro por algunos de los países más débiles. Y sin embargo, nadie acaba de fiarse. “Cinco años después de verle las orejas al lobo, Europa aún no tiene una unión bancaria propiamente dicha. Apenas un esbozo insuficiente para futuras crisis, que las habrá.

Europa trabaja en un mecanismo de resolución de bancos. Pero para que el mecanismo sea creíble tiene que contar con financiación pública, en teoría, sin límite

hasta las cejas de deuda pública y faltos de capital, con el sistema financiero fragmentado y un Banco Central que no acaba de sustanciar aquella promesa —“todo lo que haga falta”— y cuya política monetaria laxa no se transmite allá donde más se necesita. Preocupan varios países, metidos en una espiral endemoniada. Y preocupan los líderes, y Alemania en particular, autores intelectuales de una gestión de la crisis muy cuestionada.

“Europa no ha tenido el valor de limpiar de verdad su banca. Un sistema financiero demasiado grande, como el europeo, es siempre un problema, a no ser que sea tremendamente fuerte. Y no es el caso. La banca tiene enormes bolsillos de vulnerabilidad”, resume Daniel Gros, director del think tank bruselense CEPS. “La unión bancaria podría crear las estructuras para que ese vínculo entre deuda soberana y bancos se debilitara, pero eso no va a ser de la noche a la mañana”. Algunos problemas siguen ahí: Ese periodo intermedio, esa tierra bancos demasiado grandes para de nadie hasta contemplar la unión caer, riesgos excesivos y una autori- bancaria, se adivina fundamental. Y dad de resolución insuficiente”, afir- aquí y allá se adivinan arenas moma Emilio Ontiveros, presidente de vedizas. Analistas Financieros Internacionales. Preocupan los bancos, cargados 7


æ volver al índice

Actualidad

Los mercados emergentes se recuperan algo de las pérdidas Es cierto que las economías emergentes están creciendo en 2012/2013 menos que en 2010/2011, cuando salían de la última crisis mundial..

Brasil creció más de lo esperado reduce el temor a una extensión del conflicto en Oriente Medio, que siem- en el segundo trimestre y, a pesar de pre va acompañado de subidas de la salida de capitales, sigue siendo el país preferido de Latinoamérica en la cotización del petróleo. los portafolios de los grandes fondos Veamos cómo se devaluaban las de inversión basados en Nueva York monedas de los mercados emergen- o Londres. Su receta ha sido subir los tes , cuando marcaron sus mínimos tipos. Distinta es la situación de Méen años y cuando las autoridades xico o Perú, que los han bajado para de esos países comenzaron a reac- alentar sus economías con crecimiencionar, y comparemos esa situación to desacelerado y baja inflación.

Pero también es cierto que dos tercios del crecimiento económico del planeta en 2013 se explicarán por el desempeño emergente. Es verdad que algunos países en desarrollo han adoptado medidas para contrarres- con la de ahora. tar la salida de capitales que acaEvolución del dólar frente a otras monedas rreaba fuertes devaluaciones de sus (en % respecto al 1 de enero) monedas, como la subida de tipos de interés en Brasil, India e Indonesia. Hasta el 30 País/moneda de agosto Y además los inversores están recalculando: ven que los activos emergentes se ha depreciado ya demaArgentina peso 15,4 siado desde mayo, cuando el presiBrasil real 16,5 dente de la Fed, Ben Bernanke, anunChile peso 6,5 ció el cambio de política monetaria Colombia peso 10 antes de 2014, y especulan con que México peso 4,1 las autoridades norteamericanas, Perú sol 10,1 ante la reciente caída de los mercados emergentes, tomen conciencia Uruguay peso 17 de que lo mejor para EE UU, que exVenezuela bolívar 46 porta cada vez más a esos países, es China yuan -1,8 que los estímulos se retiren más lento India rupia 21,1 que lo previsto. Indonesia rupia 16,9 Otros dos datos han puesto paños Malasia ringgit 7,5 fríos en la bajada de monedas, acFilipinas peso 8,7 ciones y bonos de países en desarroCorea del Sur won 4,3 llo. Unos son los recientes indicadores Taiwán dólar 3,1 mejores que lo esperado sobre la Tailandia baht 5,1 economía china, lo que impacta de Vietnam dong 1,5 manera positiva en los precios de las materias primas, principales exporTurquía lira 14,3 taciones sudamericanas. El otro es la Rusia rublo 9,1 posibilidad de que EE UU finalmente Sudáfrica rand 21,5 no bombardee Siria, con lo que se 8

Hasta el 13 de septiembre 16,5 11,4 5,4 10 1,5 9 17,2 46 -1,8 15,1 15,9 7,6 6,9 2,1 2,3 4,2 1,5 13,7 6,4 17,3


æ volver al índice

Actualidad

Argentina, en cambio, ha dejado que se elevaran para evitar una mayor inflación o la especulación en el mercado ilegal del dólar, que se ha desarrollado al calor de los controles cambiarios instaurados en 2011.

Una pérdida excesiva de reservas puede debilitar la confianza de los inversores financieros sobre la fortaleza de las monedas “La inminente retirada de las medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal estadounidense provocará sin duda alguna una volatilidad global, pero es poco probable que los mercados emergentes sufran una crisis”, opinó el subdirector general del Fondo Monetario Internacional (FMI), el chino Zhu Min, en el Foro de Davos de Verano el pasado jueves en su país, en la ciudad nororiental de Dalian. Zhu opinó que

los países en desarrollo están mejor déficit energético también ha contripreparados para una crisis que ante buido a la merma. la de 2008, pues cuentan con más La mayoría de los países latireservas de divisas y menores niveles noamericanos habían sufrido en los de deuda pública que entonces. últimos años el fenómeno del dólar Las reservas de los 12 principales barato y la apreciación de sus momercados emergentes, excluidos Chi- nedas, con lo que sus manufacturas na y los de tasa de cambio fija, cua- perdían competitividad. druplicaron en diez años sus reservas Claro que una devaluación brusy desde mayo pasado perdieron solo el 1,6% de ellas para defender ca tampoco les agrada, pues tiene efectos en la inflación y en la conel valor de sus monedas. fianza de los capitales especulativos En cambio, en la crisis mundial de que en los últimos años han servido 2008 gastaron el 11%, según un in- para financiar a gobiernos y empresas y también para alimentar cierforme de la agencia Bloomberg. tas burbujas. En algunos países como Una pérdida excesiva de reser- Colombia o Turquía las autoridades vas puede debilitar la confianza de han dado la bienvenida a la deprelos inversores financieros sobre la ciación, no han ofrecido demasiada fortaleza de las monedas, lo que resistencia, por su impacto favorable puede agravar los ataques especu- en las exportaciones o la sustitución lativos contra ellas. Argentina, que de importaciones. Aquellos que quieusa las reservas para el pago de ren evitarla sin perder reservas redeuda y sufría fuertes salidas de curren a subidas de tipos de interés, capitales hasta que en 2011 impu- pero esta medida puede enfriar aún so controles cambiarios estrictos, ha más el de por sí desacelerado crecivisto cómo esta semana las tenencias miento económico, con lo que al final de divisas del Banco Central bajaron del día se terminaría alentando la a su menor nivel en seis años, a unos salida de capitales. 35.000 millones de dólares, por la Veamos cuántas reservas tenían cancelación de un bono. El creciente 9


æ volver al índice

Actualidad País

Saldo cuenta corriente

Reservas internacionales

(en miles de millones de dólares)

(en miles de millones de dólares)

Argentina

-1

36,8

Brasil

-76

362,1

Chile

-12

39,7

México

-15,1

153,5

Venezuela

13,3

6

Colombia

-13

34,9

Perú

-8,4

61,2

las principales economías latinoamericanas a finales de 2012 para ver qué defensa tienen ante ataques especulativos. También veamos cuán grande es su déficit de cuenta corriente (balanza comercial de bienes y servicios y entradas y salidas de rentas y transferencias), que hasta ahora era financiado con entrada de capitales y que ahora supone una variable que evidencia la vulnerabilidad de un país y lo expuesto que está a una devaluación. Aquí presentamos los pronósticos de saldo de cuenta corriente de bancos y consultoras que recopila la firma Consensus Economics, que elabora así una media. Pero a pesar de que los países emergentes se desaceleran, EE UU crece más y Europa apenas supera la recesión, los primeros seguirán contribuyendo en un 80% al crecimiento mundial en los próximos años, según Zhu. Este año supondrán dos tercios del total de expansión, según el informe que el pasado jueves difundió la Conferencia de Naciones Unidas 10

sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, según sus siglas en inglés). Los países en desarrollo crecerán entre 4% y 4,5%, frente al 1% de los ricos. América Latina lo hará el 3%, porque la desaceleración de México será compensada por el mayor crecimiento de Brasil y Argentina frente a 2012. Eso sí, la UNCTAD, que es uno de los pocos organismos internacionales de pensamiento económico heterodoxo, advierte de que ha acabado la era en que los emergentes podían crecer basados solo en exportaciones baratas al mundo desarrollado y que es hora de fomentar el mercado interno. “El crecimiento ha sido impulsado más por la demanda interna que por las exportaciones, debido a que la demanda externa de las economías desarrolladas ha seguido siendo débil”, describe la UNCTAD el panorama 2013 en los países en desarrollo. Alejandro Rebossio El País

Estrategias de salida

La historia nos enseña que la credibilidad de un banco central es clave para la política monetaria En 2008, tras la quiebra de Lehman la rápida y contundente reacción de la política económica evitó una depresión mundial. Si comparamos con la Gran Depresión, la mayor diferencia ha sido en la política monetaria. En los años treinta el colapso de los mercados hundió la velocidad de circulación del dinero y los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal de EE UU, no reaccionó hasta cuatro años después. La deflación devoró todo a su paso y el desempleo y la pobreza alcanzaron cotas históricas. Desde 2008 la Reserva Federal ha multiplicado por cuatro su balance. Parte es un efecto contable, ya que los bancos vuelven a depositar parte del dinero en el banco central. Eliminando este efecto, el balance de la Fed se ha doblado. La ve-


æ volver al índice

Actualidad

locidad de circulación del dinero se ha desplomado hasta mínimos desde los años cincuenta y ha evitado la temida deflación. La pregunta es ¿cuánto habría caído todo sin la intervención de la Fed? Para contrarrestar la trampa de la liquidez bancaria y conseguir que el dinero llegase al crédito, la Fed ha comprado más de un billón de dólares en titulaciones. Para evitar una sobrerreacción de los tipos de largo plazo y del tipo de cambio ante los agresivos estímulos fiscales y la recapitalización del sistema bancario de la Administración de Obama, la Fed también ha comprado más de un billón de deuda pública del Tío Sam. Y ante el riesgo de deflación, cambió el ancla de su política monetaria de la inflación al desempleo. Desde 2009 en EE UU se han creado seis millones de empleos y en

Parte de esas inversiones provenían de Europa y la repatriación ha apreciado el euro. Pero los tipos en Europa siguen bajos y los inversores han seguido asumiendo riesgos comprando deuda periférica, incluida española. Esto es viento de cola en la incipiente recuperación de la economía europea. Pero conviene no hacerse trampas al solitario. La mayoría son fondos golondrina que igual que han venido en masa, se pueden volver a ir en cualquier momento. El próximo miércoles sabremos si la Fed comienza a implemenTipos al 0% a corto plazo forza- tar su estrategia de salida. ron a los inversores a asumir riesgos José Carlos Díez es profesor de y comprar bonos a largo plazo busEconomía de ICADE Business School. cando rentabilidad. Solo el anunCINCO DIAS cio de la estrategia de salida ha provocado movimientos masivos de fondos buscando refugio en activos a corto plazo de las principales divisas. Esto ha provocado una intensa fuga de capitales de los países emergentes desde mayo. las proyecciones la tasa de paro se aproxima al 6,5% comprometido por la Fed. La historia nos enseña que la credibilidad de un banco central es clave para la eficacia de la política monetaria y cumplir los compromisos es la clave de la credibilidad. Por eso la Fed ha anticipado que está preparada para dejar de meter más estímulo y a lo largo de 2014 empezará a retirarlo. Un componente de incertidumbre es que Bernanke, piloto de la nave desde 2008, parece que cede el timón.

11


æ volver al índice

Actualidad

“Veremos otra inyección de liquidez del BCE en 2014” MATTEO COMINETTA Economista para Europa de HSBC Matteo Cominetta (Roma, 1978) casi está todavía estrenando cargo y por eso está de gira por los países cuyas economías debe supervisar. Es lo que le ha traído a Madrid. Cominetta es moderadamente optimista sobre la recuperación europea. Pero no esconde los serios riesgos que amenazan la vuelta al crecimiento y pone plazos muy claro para actuar,

nar la recuperación R. El sector financiero europeo, no solo el español, o el portugués, afronta serios retos. Algunos derivan de la nueva regulación, como que ahora el capital que cada banco debe provisionar cuando otorga un crédito a una familia o una empresa es mucho mayor y eso significa, claramente, que el coste de ese crédito será mayor para el cliente.

crédito a las empresas no financieras no cuesta menos de un 10%, según el Eonia [el tipo medio a un día, fruto de las operaciones interbancarias] y así no es posible una recuperación sostenible.

Si a todo ello le unimos un elevado apalancamiento, eso exigirá una intervención mucho más fuerte y coordinada a nivel europeo de lo que hemos visto hasta ahora. Solo así los bancos estarán en posición de financiar la P. ¿Por qué? recuperación con todo el crédito que La oferta de crédito va a condicio- sea necesario. Porque ahora el nuevo

Ha sido así para Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre. Portugal hizo todo lo que le pidieron e incluso más, como reconoció el propio FMI. Pero la zona euro no encaja en el típico plan del FMI que, normalmente, consta de un plan de austeridad fuerte, una devaluación de la divisa, una política

Pregunta: ¿La recuperación llega para quedarse? Respuesta: Sin duda, hay una mejora generalizada en los indicadores de actividad que ya tenía que materializarse después de casi de dos o tres años de recesión, en los países del Sur de Europa. Creo que estamos al principio de una recuperación sostenida pero hay problemas estructurales sin resolver que evitarán que asistamos a una recuperación normal. P. ¿Como cuáles? R. Sobre todo van a pesar los problemas de la oferta de crédito. Hasta ahora, la demanda de crédito ha sido muy débil, porque la actividad también lo era. Pero, si hay una recuperación de la actividad, eso provocará mayor demanda de crédito y ahí veremos si los bancos están en condiciones de darle respuesta. Lamentablemente, yo lo dudo.

12

P. ¿Cuándo debería la inversión tomar el relevo de las exportaciones? R. Si para finales de este año o el primer trimestre de 2014 no hay movimiento en las inversiones, eso signifiTambién está el problema de los ca que no veremos una recuperación préstamos impagados, un problema muy fuerte. en todos los países del sur de Europa porque va asociado a la recesión. Eso P. ¿Cómo puede interferir esa resignifica, de nuevo, que los bancos tie- cuperación débil con los programas nen que dedicar mayor porcentaje de de rescate? sus ganancias a provisionarlos, lo que Con una financiación al 10% la rea su vez implica una menor disponibi- cuperación no es sostenible lidad de capital para prestar. R. Creo que para Portugal, habrá que poner en marcha otro programa, Además, las entidades mantienen y que eso no depende de lo que suuna fuerte dependencia de la liqui- ceda en los próximos seis meses. El dez que ofrece el Banco Central Eu- programa de Portugal tenía todos ropeo (BCE) y no pueden depender los problemas de los programas del de ese capital para financiar la con- Fondo Monetario Internacional (FMI) cesión de créditos, porque eso implica para Europa: eran demasiado optiun problema de madurez de venci- mistas respecto a la velocidad de la miento y de control del banco. recuperación.


æ volver al índice

Actualidad monetaria muy expansiva y una rees- previsión de inflación para 2015 del tructuración de la deuda. 1,2% o 1,3%, como yo preveo, tendrán que actuar porque eso implica En Europa solo se ha aplicado la que se alejan del objetivo del 2% de austeridad y para todos, lo que sig- la entidad. nifica que el ajuste golpea tanto la demanda interna como el sector exterior. Por eso el optimismo de los programas es injustificado. Portugal tendría que depender exclusivamente de los mercados para junio de 2014 y creo que va a ser muy difícil. Seguramente este otoño el FMI y las autoridades europeas van a anunciar una extensión del plan. P. ¿Cabe esperar alguna otra sorpresa en los próximos meses? R. No es mi escenario central. Pero sí creo que el BCE va a tener que hacer más, es posible que apruebe otra inyección de liquidez. También se podría llevar a cabo una rebaja de tipos o fijar un tipo para los plazos más cortos, uno o dos años, y anunciar otra operación de refinanciación a tres años. Para mí no es gratuito que Mario Draghi haya hablado explícitamente del Eonia y que haya apostado por intentar influir en el mercado con la comunicación, un forward guidance algo suave, es cierto. Eso significa que están controlando los tipos a corto plazo y no quieren que se disparen. Por eso creo que vamos a ver otra inyección de liquidez. P. ¿Cuándo? El BCE tiene que hacer una revisión seria y dura de los activos bancarios R. A finales de este año o principios de 2014. Ahora el BCE quiere ver si el crecimiento y la recuperación existen, si van a ser sostenibles, cuál es su fortaleza, … Una vez que presenten sus previsiones de crecimiento e inflación para 2015, hacia noviembre, veremos. Porque si publican una

Sólo así los inversores extranjeros confiarán en la situación de los bancos europeos, porque ahora nadie sabe exactamente qué hay en sus balances. Para eso el BCE tiene que hacer una revisión seria, profunda y dura de los activos. Al mismo tiempo, es muy importante que las próximas pruebas de esfuerzo a la banca que va a hacer público la Autoridad Bancaria Europea a principio de 2014 se hagan bien, y no como en las dos primeras, que fueron una broma. Otro frente de actuación es una política monetaria activa de liquidez excesiva y constante por parte del BCE y establecer un mecanismo único de resolución bancaria de verdad. Eso cambiaría completamente el escenario de financiación de la banca y, con ello, de la economía de la eurozona.

P. ¿Puede la eurozona seguir aplazando la unión bancaria? R. Si no queremos que se perpetúe este escenario de ausencia de crédito, de problemas de desapalancamiento o de bancos que dependen básicamente del BCE para financiarse, tendrá que actuar y eso pasa inevitablemente por la reestructuración del sistema bancario. Uno de los elementos clave para ello es la revisión de la calidad de los activos que va a llevar a cabo a final de año el BCE.

P. ¿La recuperación también es una realidad para España? R. Creo que sí. Mis cálculos son que en 2014 vamos a ver la primera bajada generalizada del desempleo. Y si me preguntas cuál es el país que estará mejor dentro de cinco años en el sur de Europa, yo creo que será España. Tiene una estructura económica competitiva, está bien posicionado para exportar y es una economía dinámica. Lo que está pasando ahora es el resultado de una mala gestión macroeconómica en los años de la burbuja pero esto significa que los problemas son agudos pero no estructurales. Escribe Alicia González El País.

13


æ volver al índice

Opinión

China a la conquista internacional En China, al igual que en otros mercados emergentes, el papel de las instituciones informales es determinante Uno de los aspectos menos conocidos de los mercados emergentes es que se están convirtiendo en exportadores de inversiones. Es sólo cuestión de ver la expansión internacional de sus empresas; por ejemplo, en 2011 las empresas mejicanas invirtieron nueve billones de dólares en el extranjero, 12 las chilenas, o 65 las chinas. De hecho en 2011 China ya ocupaba el noveno puesto en inversiones extranjeras -segundo con 47 billones de dólares considerando China y Hong Kong juntos- con una tendencia positiva para colocarse entre los primeros puestos en cinco o diez años. En este contexto, hace algunos años las empresas estatales chinas comenzaron una importante expansión internacional con el objeto de asegurarse la provisión de recursos naturales. Actualmente son las empresas privadas las que están liderando este proceso con el objeto de conquistar los consumidores occidentales. Un ejemplo es la compra de la alemana Putzmeister por la china Sany -el grupo empresarial de equipamiento para la construcción más grande del país- por 500 millones de euros en 2013. En este contexto y con el objetivo de entender la competencia que 14

das no están oficialmente establecidas pero su uso está comúnmente aceptado (costumbres, transacciones, etc). En China, al igual que en la mayoría de los mercados emergentes, el papel de las instituciones informales es determinante dado que ocupan espacios que dejan instituciones formales poco desarrolladas y por lo tanto tienen un impacto definitivo en el entorno social y cultural. Lo relevante es que ambas, formales e informales, influyen de manera significativa en las decisiones estratégicas de las empresas. En China, dos ejemplos reflejan el impacto de estas instituciones en el entorno cultural y social y por lo tanto en el comportamiento de las empresas y consumidores: Guanxi (informal) y la política de planificación de la población, o de hijo único, llevada a cabo se aproxima desde China, hay dos por el gobierno chino (formal). preguntas clave: ¿Cómo van a hacer estas empresas para conquistar al Guanxi es una de las instituciones consumidor internacional? y ¿Cuál es informales más relevantes en China el papel del ambiente de negocios y unos de los tres valores culturales chino en este proceso? considerados más importantes (junto a Face –mianzi– y Reciprocidad Para responderlas es esencial –renqing–). Se refiere al conjunto de entender la estructura institucional conexiones/relaciones/lazos que tieen la que estas empresas operan. nen como objetivo generar una venEstructura institucional entendida en taja en las relaciones personales y sentido de negocios, no político; es profesionales y que como resultado decir las reglas del juego en un merc tiene efectos decisivos en operacioado y/o sociedad. nes empresariales y en el crecimiento de las empresas. En general se pueden encontrar dos tipos de instituciones, las formales Como tal, tiene además un imy las informales. Las primeras son las pacto en los patrones de consumo creadas por la sociedad para regu- en China y en el comportamiento lar el comportamiento del mercado de empresas y consumidores. Por (competencia, leyes, etc), las segun- ejemplo, la importancia dada por


æ volver al índice

Opinión los directivos al Guanxi queda reflejada en el nivel de gasto que éstos dedican a regalos y banquetes; los chinos perciben que artículos de lujo como regalos de negocio indican estatus social y hacen que el receptor se sienta importante. Como consecuencia las marcas de lujo tienen en cuenta este fenómeno al definir su portfolio de productos dando mayor peso a accesorios que en mercados occidentales. Por otro lado, la política de planificación de la población adoptada por el gobierno en 1978 ha resultado en lo que hoy se conoce como la generación del hijo único. Este cambio institucional ha tenido un impacto directo en el entorno social chino y como consecuencia en el patrón de consumo de los hogares. Esta generación se ha convertido en el segmento de consumidores llamado pequeños emperadores, niños que crecieron cuidados y consentidos por padres y abuelos. Este comportamiento familiar, junto con los cambios que se han sucedido en China desde la apertura en 1978, ha resultado en una mayor búsqueda por lo innovador y novedoso, en valores materialistas, y en una exposición mayor a los medios de comunicación en comparación con generaciones anteriores. Para hacer frente a este cambio institucional las empresas han tenido que adaptar sus estrategias de marketing para satisfacer la demanda de este grupo, el cual se ha convertido en el segmento de consumidores con más poder y más influyente de China.

Se enfrentan a importantes retos a la hora de desarrollar su propuesta de valor en mercados internacionales

¿Y cómo deben actuar? Primero, necesitan analizar y especialmente internalizar la estructura institucional del mercado de destino. Segundo, y basado en lo anterior, tienen que definir las estrategias de marketing que mejor se adapten al nuevo mercado, considerando la relación entre instituciones y comportamiento del consumidor. Finalmente, deben considerar las diferencias sociales y culturales Éstos son buenos ejemplos que así como los prejuicios y suposiciones ilustran la singular estructura institu- sobre los productos y/o servicios chicional en la cual las empresas chinas nos, por ejemplo, la imagen negativa diseñan, distribuyen y venden sus del Made in China. productos y/o servicios. En este sentiEn conclusión, la estructura institudo, parece evidente que las multinacionales chinas se enfrentan a impor- cional tiene un impacto importante tantes retos a la hora de desarrollar en el entorno social y cultural, y afecsu propuesta de valor en mercados ta al comportamiento de empresas y consumidores. Esto adquiere mayor internacionales. relevancia en el caso de China, un país con una estructura institucional muy singular donde instituciones informales y formales, como Guanxi y la generación del hijo único, dan forma al entorno de negocios. Este entorno, como consecuencia, influye en cómo las empresas diseñan, distribuyen y venden sus productos y/o servicios. En otras palabras, el grado de éxito con el que las multinacionales chinas adapten sus estrategias de marketing a diferentes estructuras institucionales va a determinar el éxito o fracaso en su afán por conquistar al consumidor internacional. Gastón Fornés es profesor de Mercados emergentes de ESIC / Maria Altamira es project manager del programa China de ESIC CINCO DIAS

15


æ volver al índice

Opinión

Balances rigurosamente vigilados

23 de febrero de 1983, día de la expropiación de Rumasa, Lehman Brothers iniciaba la colocación de la segunda emisión de bonos que el Tesoro español realizaba en los mercados exteriores de capitales. Ni Rumasa ni Lehman Brothers existen ya, pero en los 25 años transcurridos entre la desaparición de uno y otro no dejaron de producirse otros accidentes financieros de gran calibre, a razón de al menos uno cada cinco años: el crash de la Bolsa de Nueva York en 1987; la crisis del sistema monetario europeo en 1992/1993; la quiebra de los países emergentes en 1997/1998; el estallido de la burbuja tecnológica en 2000/2002 y la cuasi quiebra del sistema financiero mundial en 2008. Tras la crisis de la zona euro entre 2010 y 2012 solo queda preguntarse qué es lo que deparará el destino para el quinquenio 2013-2018, y si las lecciones aprendidas de los acontecimientos recientes permitirán evitar que otra crisis de esas características vuelva a producirse. Hace cinco años el diagnóstico 16

de lo que estaba sucediendo en el sistema financiero internacional resultaba relativamente fácil de hacer: demasiado dinero en busca de muy pocos activos rentables y demasiado endeudamiento para poder disputarse esos activos, en un mundo en que cada unidad adicional de deuda daba un rendimiento progresivamente menor. El que hubiera demasiado capital acumulado y difícil de rentabilizar terminó provocando que se realizaran inversiones cada vez más arriesgadas. En la cuasi quiebra del sistema jugaron un papel muy importante los llamados vehículos fuera del balance de los bancos, poco o nada regulados por las autoridades, y su hábito de endeudarse a corto plazo para invertir a largo plazo. Muchos de esos vehículos fueron promovidos por los grandes bancos norteamericanos y europeos y cuando el miedo cundió en los mercados fueron incapaces de renovar esa financiación al ritmo en que el endeudamiento a corto plazo iba venciendo, lo que provocó su

caída y, con ella, la de los bancos promotores. El diagnóstico que podría hacerse de la situación actual es asombrosamente parecido: “Demasiado dinero…”. Según McKinsey, los activos financieros acumulados mundialmente equivalen a 198 billones de dólares. Y deuda, mucha deuda: las medidas monetarias y fiscales puestas en marcha por las autoridades de todo el mundo para contener la crisis han provocado que una parte importante de lo que en 2008 era endeudamiento privado se haya convertido en endeudamiento público. Y que una parte de esa deuda haya terminado en el balance de los bancos centrales de manera directa, como es el caso de la Reserva Federal o, de manera indirecta, en el balance del BCE: cada uno de ellos ha hecho crecer (o está a punto de hacerlo) el tamaño de su balance desde medio billón hasta cuatro billones de dólares. Todo esto podría llevar a la conclusión de que no se ha aprendido


æ volver al índice

Opinión nada y de que tampoco se han tomado medidas para evitar que lo de 2008 vuelva a suceder. Pero eso solo es así en parte. Tanto en Europa como en EE UU se ha avanzado mucho en la toma de medidas para hacer más estables a los que se consideran bancos demasiado grandes para dejarlos caer. Un buen ejemplo de lo legislado hasta ahora es la llamada ley Volcker, aprobada en EE UU, que prohíbe a los bancos con depósitos de clientes continuar con alguna de las actividades más peligrosas de compraventa que realizaban por cuenta propia en los mercados financieros. Pero esa medida estabilizadora se ve en buena parte anulada por el hecho de que ya la mitad de esas actividades se están llevando a cabo desde lo que se llama banca en la sombra, por lo que el peligro se ha transformado, pero no desaparecido.

La solución vendrá por una combinación de inflación y crecimiento junto con nueva normativa que intente acotar los riesgos en el sistema Entre los resultados tangibles de los buenos propósitos realizados por los países del G20 tras el episodio de Lehman Brothers está el acorra-

lamiento progresivo de los paraísos fiscales o la aplicación de la Tasa Tobin por algunos países europeos como Francia o Italia. También la exigencia de que los bancos se doten de más recursos propios. Otra enseñanza de la crisis es que ninguna de las recetas formuladas por las diferentes escuelas económicas funciona en todo tiempo y lugar, y que es el pragmatismo de los Gobiernos el que ha permitido que, combinándolas, la crisis no se haya convertido en algo mucho peor. Una crisis que era esencialmente de exceso de deuda se ha combatido, por tanto, con más deuda, evidenciándose una vez más que sin deuda no hay crecimiento y que sin crecimiento será imposible pagar las deudas. Algo que deja a la economía mundial en una situación extremadamente vulnerable ante cualquier accidente financiero futuro. Aunque no sea propio de las crisis financieras el que los segundos o terceros estallidos tengan la virulencia de los primeros. Como siempre, la solución vendrá por una combinación de inflación y crecimiento junto con nueva normativa que intente acotar los riesgos en el sistema. Aunque la realidad se saltará cualquier intento de control trazado con tiralíneas. Y vuelta a empezar. La quiebra de Lehman Brothers estaba anunciada desde mucho antes de que sucediera. Todas las horas hieren; la última mata. Juan Ignacio Crespo es estadístico del Estado y autor del libro Las dos próximas recesiones (Deusto). EL PAIS

17


æ volver al índice

Opinión

PIB y empleo: La economía americana no cierra por vacaciones Hace varios años, la cadena de televisión americana CNN emitió un programa especial sobre la economía francesa. Recuerdo bien la entrevista que le hicieron a la entonces ministra de finanzas, hoy directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. La periodista preguntó directamente a Lagarde si los franceses estarían dispuestos a “poner más énfasis en el crecimiento económico, a cambio de perder calidad de vida y, como hacemos los norteamericanos, trabajar más y disfrutar de menos vacaciones”. Lagarde eludió responder directamente a la periodista –los franceses se toman muy en serio su estilo de vida y se sienten poco atraídos por los cantos de sirena americanos. Lagarde sí dejó claro que Francia tenía su propio estilo de generar riqueza, y triunfar, “y a los franceses nos encanta tener éxito y odiamos fracasar”. La entrevista con Lagarde tuvo lugar a mediados de la primera década del siglo XXI. Recuerdo que, diez años antes, participé en una convención internacional de directivos, organizada por la multinacional estadounidense, para la que yo trabajaba entonces. Tuvo lugar en Boston, en el verano de 1998. Cada director nacional tenía que explicar los planes de su filial para el verano. Cuando le llegó el turno a mi colega italiana, afirmó con rotundidad que, 18

“en Italia, incluso en Milán, durante todo el mes de agosto y buena parte de julio, la actividad económica y empresarial, simplemente…, se para: en agosto, todos los negocios echan el cierre, hasta septiembre”. Europa lleva dos trimestres consecutivos en recesión, en 2013. Las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea, el BCE y el FMI, no son buenas para Europa, en 2013. En cambio, Estados Unidos abandonó la recesión en junio de 2009. Aunque los republicanos –pero no todos-, sostienen que la recuperación actual es la más débil desde los años cincuenta, la realidad es que la economía americana está a punto de haber recuperado todo el empleo perdido durante la Gran Recesión de 20072009, algo más de 8,5 millones de empleos: 7,4 millones de puestos de trabajo han sido creados desde que comenzó la recuperación, en junio de 2009. Entre el 31 de julio y el 2 de agosto de 2013 hemos conocido dos datos reveladores sobre el estado de la economía americana. En el segundoxtrimestre del año, la economía (PIB) creció el +1,7%, muy por encima de las previsiones de los analistas (+0,9%). El principal componente del crecimiento, por el lado de la demanda, fue el consumo privado, que aumentó el +1,8%, y supone más de dos tercios de la economía. Inversión empresarial y la recuperación del mercado inmobiliario (+13,4%) fue-


æ volver al índice

Opinión ron los siguientes componentes de la demanda que más contribuyeron al crecimiento económico. El Instituto de Estadísticas Económicas americanas (similar al INE español) ha introducido cambios en la forma en que elabora el dato de PIB, que supone la expresión de la medida de todos los bienes y servicios producidos por la economía americana. La nueva metodología, que con efecto retroactivo, se remonta 1929, incluye “activos intangibles, como la investigación y desarrollo, el entretenimiento y las artes”. El PIB de 2012 ha sido revisado al alza, desde el 2,2% al 2,8%. Hasta el Wall Street Journal, el 1 de agosto tuvo que reconocer que “el crecimiento del segundo trimestre de 2013 sugiere que la economía americana puede estar cogiendo velocidad, tras absorber varios varapalos derivados del menor crecimiento internacional, incertidumbre política en América, impuestos más altos y los recortes del gasto federal”. La inversión del gobierno federal en el segundo trimestre se redujo el -1,5%, Se acercan las elecciones legislaleve retroceso comparado con el tivas de mitad de mandato, en no-8,4% del trimestre anterior. viembre de 2014, y los republicanos han optado por una política de La incertidumbre en política eco- querer sacar provecho electoral de nómica nacional se deriva del obs- su radical oposición a las iniciativas truccionismo de muchos republicanos económicas del presidente Obama. en la Cámara de Representantes, Un Obama que ha querido poner en que están bloqueando la aproba- valor esas políticas, poniendo foco ción de la ley de reforma de la in- en la necesidad de recuperar y revimigración y amenazan con forzar talizar el Sueño Americano y fortale–como en agosto de 2011- con un cer la posición económica de la clase cierre del gobierno federal y con media, para quien lo más importante otro “default” o incapacidad de es disponer de un puesto de trabajo. que el gobierno pueda asumir sus En ese sentido, ya conocemos los obligaciones financieras, debido al datos de empleo generado en julio posible bloqueo del aumento del te- de 2013: 162.000 nuevos puestos cho de gasto del gobierno. de trabajo, 20.000 menos de lo es-

perado y con un alto componente de generación de empleos a tiempo parcial. Los sectores que mejor se comportaron en julio fueron el comercio minorista y la alimentación. El sector del automóvil lleva doce meses rindiendo de manera excepcionalmente buena, con crecimientos del 14%. La tasa de paro ha decrecido, en julio, del 7,6% al 7,4%, el mejor dato desde julio de 2008. Los datos de empleo y crecimiento económico han llevado a la Reserva Federal a mantener su política de compra de bonos -85.000 millones cada mes-, hasta conseguir que el desempleo baje al 6,5% y la inflación esté controlada en torno al 2,5%. Mientras tanto, los tipos de interés a corto plazo seguirán en el entorno del cero por ciento. En Estados Unidos, el comportamiento de los mercados de valores es un muy buen indicador de la futura evolución de la economía: todos los índices están al alza, especialmente el DJ (Dow Jones) que acumula un crecimiento del 20% entre enero y julio de este año. Muchos analistas anticipan que la economía crecerá entre el +1,9% y el 2,2%, en 2014. En América las cosas no son perfectas, pero hay alegría en las calles, porque hay trabajo. Los negocios, las fábricas, el turismo, la construcción, las tecnologías de la información, el ocio, el comercio, el mercado inmobiliario…: todo sigue funcionando a buen ritmo, en este mes de agosto de 2013, cuando, según mi colega italiana, en muchos países de Europa, los negocios colocan el cartel que reza: “cerrado por vacaciones”. A.M. CINCO DIAS

19


æ volver al índice

Opinión

Discrepo, lo peor está por llegar

La profunda crisis sistémica que atraviesa, en líneas generales, la inmensa mayoría de los países occidentales ha servido de excusa para que las mismas élites político-financieras que la generaron sometan a la ciudadanía al mayor empobrecimiento de los últimos setenta años. La evidencia empírica reciente, que detallaremos, es demoledora. Ello supone una salida en falso de la crisis, de manera que no solo no habrá una recuperación económica sostenible sino que la dinámica de la actual recesión se agudizará en los siguientes trimestres y el colapso a nivel económico, financiero y social de Occidente será total.

por ejemplo, la doble recesión en la que entró nuestro país en la segunda mitad de 2011. Como tampoco se enteran de la que se está montando.

La concentración de renta anticipa una Gran Depresión En su momento presentamos el estudio realizado por el profesor de finanzas la Universidad de Chicago Amir Sufi para Estados Unidos sobre la distribución del dolor económico de la crisis actual según niveles de renta. Las cifras hasta 2010 no dejaban lugar a dudas. Para los hogares más pobres y para las clases medias, la crisis económica borró 20 años de acumulación de patrimonio neto. En cambio, el descenso para los más ricos fue apenas marginal.

Por eso, palabras como las del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, además de hilarantes provocan, siendo muy comedidos, repulsión. Como también son más que discutibles las previsiones de todas aquellas instituciones que de maneLos resultados de otro estudio, ra adaptativa van actualizando sus con datos actualizados hasta 2012, expectativas sin que al final olieran, 20

realizado por los profesores Emmanuel Saez y Thomas Piketty de la Universidad de Berkeley y de la Paris School of Economics, respectivamente, aún son más demoledores. Todo se resume en el impactante gráfico adjunto. El 10% de las personas de mayor renta se llevó más de la mitad de los ingresos totales del país en 2012, el nivel más alto registrado desde que el Gobierno estadounidense comenzó a recopilar los datos pertinentes hace un siglo. El 1% más rico se llevó la quinta parte de los ingresos obtenidos por los estadounidenses, uno de los más altos niveles en el registro desde 1913, cuando el Gobierno instituyó un impuesto sobre la renta. Las cifras ponen de manifiesto que Estados Unidos, Occidente en general, y muy especialmente nuestra querida España, se encuentran inmersos en lo que de manera sarcástica los escritores Mark Twain y Charles Dudley denominaron “The Gilded Age”, una aparente nueva Edad de Oro que en realidad ocul-


æ volver al índice

Opinión taba profundos problemas sociales que al final acabarían estallando. En el momento actual la concentración de rentas es exactamente igual a los años que precedieron a la Gran Depresión. No es extraño, por lo tanto, que algunos de los más ricos se sientan exultantes. El colapso causado por el fraude bancario generalizado apenas les ha afectado, en tanto que ha acabado con la mayor parte de lo acumulado durante los años de crecimiento por las clases medias y bajas. Esta situación ha sido en gran medida el resultado de las decisiones políticas y fiscales que han sido realizadas por los gobiernos occidentales en los últimos veinte años, en los que se fomentó una economía financieramente depredadora. Las burbujas financieras son a menudo mecanismos de transferencia de riqueza, y en nuestro país, además, responsables de un empobrecimiento generalizado, cuando finalmente acaban estallando.

Desigualdad, rescates bancarios y política monetaria A diferencia de la mayoría de los ciudadanos, la élite bancaria y financiera tiene la mayor parte de su riqueza financiera en activos de deuda y derivados de todo tipo, que se evaporarían si se dejasen caer a los bancos. Si se reestructurara el sistema bancario y se redujera su tamaño acorde con la economía real, serían los más ricos y

poderosos los grandes perdedores. Obviamente ni lo han tolerado ni lo tolerarán. En su lugar, diseñaron una estructura de ahorro para la economía en la que su riqueza se mantiene, así como las instituciones que la controlan, y lo han hecho a nuestra costa. Para ello iniciaron una nueva huida hacia adelante a través de las expansiones cuantitativas de los Bancos Centrales que se han convertido en la nueva centrifugadora del riesgo de mercado. En el momento actual la inmensa mayoría de activos de riesgo están sobrevalorados. Sin embargo estas burbujas están a punto de estallar, lo que llevará a la mayor caída coordinada de precios de activos de riesgo de la historia. Y les aseguro que si eso ocurre la burbuja inmobiliaria será un juego de niños. Esto mismo está pasando en nuestra querida España. Mientras que se rescata con dinero público a una casta financiera y política quebrada, se somete a la ciudadanía al mayor empobrecimiento de los últimos cuarenta años. La única razón por la que nuestros gobernantes insistieron en el rescate de los bancos es que al hacerlo los ricos y los poderosos simplemente se rescatan a sí mismos y garantizan la continuidad de un sistema que les conviene perfectamente. Sin embargo, no solo es el egoísmo, hay algo más, detrás se oculta toda una teoría de legitimación para confundir a los críticos y adormecer a los incautos. JUAN LABORDA VOZPOPULI

21


æ volver al índice

Bajo Lupa

¿Quién compra España?

El dinero vuelve a poner los ojos en España. Decenas de fondos internacionales han aterrizado en los últimos meses en busca de los saldos de la crisis. Repentinamente, inversores y especuladores consideran que el mercado español es otra vez atractivo. ¿Qué está pasando?

a ser la gran esperanza. Es así de primera gran venta de viviendas de la Sareb, el Banco Malo, la entidad ridículo” en la que el Estado ha arrumbado El 7 de febrero de 2012, cuando la escoria de la burbuja inmobiliaria. aún se dudaba sobre el euro, Jaime El fondo compró por 50 millones el Bergel inauguraba la oficina del fon- 50% de un millar de viviendas. do de inversión estadounidense HIG Capital en Madrid. Está en un bonito edificio con vistas al Parque del Retiro, de techos altos y suelo de madera, informa El País. Allí, Bergel explica por qué HIG, que maneja 13.000 millones de dólares en activos, ve una oportunidad en España. “Intuimos lo que está sucediendo ahora, cuando todo el mundo busca oportunidades en nuestro país”, explica este ejecutivo. Tiene la barba muy corta, el pelo blanco levemente rizado y lleva traje oscuro de cuyo bolsillo sobresale mínimamente un pañuelo blanco. En la sede trabajan diez personas. Bergel no es un recién llegado. Antes fue alto ejecutivo de Merrill Lynch y de Goldman Sachs.

España está en venta. Y, al contrario que hace unos meses, comienzan a aparecer compradores. Decenas de fondos de inversión, principalmente estadounidenses, se han lanzado este verano a adquirir pisos, empresas inmobiliarias, deuda de compañías... Hay fondos buitre, pero también otros que buscan inversiones a medio plazo. Un ejecutivo del sector explica con crudeza —y bajo la condición del anonimato— qué ocurre: “Hace dos años España era radiactiva, y el laHIG se llevó el pasado 6 de drillo aún más. De golpe ha pasado agosto la llamada operación Toro, la 22

La actividad es espectacular. El interés por España se ha multiplicado por diez, dice un gestor

El resto se lo queda la Sareb. Son pisos baratos en las afueras de las ciudades en Andalucía, Valencia, Madrid, Murcia y Canarias de un futuro incierto. Pero HIG cree que hay negocio. Como muchos otros. La gestión de la ruina puede ser lucrativa. Desde abril, y solo en operaciones conocidas, fondos de inversión han puesto casi 2.000 millones de euros en actividades relacionadas con el ladrillo. Cuando intuitivamen-


æ volver al índice

Bajo Lupa te uno pensaría que no es buen momento para comprar casa, hay unos tipos que manejan miles de millones haciéndolo. Además de estadounidenses hay mexicanos, venezolanos, rusos, chinos… ¿Por qué? ¿Ha tocado fondo España? ¿Supone una buena señal o es solo la venta de saldo de un país acuciado por las deudas? Los expertos dicen que es buena noticia pero hay quien alerta de que en unos años veremos los efectos de la venta al capital extranjero. HIG Capital ha optado por abrir oficina en Madrid, como Kennedy Wilson y como Lone Star. Pero la mayoría compra desde Londres. “Vienen en el día y se alojan en el Hotel Villamagna”, lujoso, reformado en 2009 y situado en el Paseo de la Castellana, en la zona financiera de la capital. “A las 8.30 están desayunando allí. Si uno tira cinco euros al aire hay tantos financieros ahí que solo llegará uno al suelo. El resto se evapora”, ironiza una fuente del sector que trabaja con estos ejecutivos. Los responsables de logística de Kohlberg Kravis Roberts (KKR) buscan estos días oficina en Madrid. “Queremos algo modesto, donde poder recibir a la gente”, explica Jesús Olmos, socio de la firma en Londres. Exconsejero de Endesa y responsable del negocio en España, vuela cada vez con más frecuencia a Madrid. KKR maneja unos 85.000 millones de dólares de diverso origen: pensiones de maestros de Texas, de empleados municipales de Inglaterra, de fondos soberanos del Golfo... y tiene un perfil distinto. Rastrea el mercado en busca sobre todo compañías con el agua al cuello en las que invertir su fondo para situaciones especiales: Busca-

Goldman augura un periodo alcista “sostenible” en las bolsas La aversión al riesgo se diluye en los mercados, y firmas tan influyentes como Goldman Sachs auguran un periodo de menor volatilidad y subidas “sostenibles” en el conjunto de la renta variable, informa Expansión.com.

“Creemos que el mercado de renta variable se encuentra en transición de un largo periodo de elevada volatilidad con revalorizaciones reducidas hacia un periodo de menor volatilidad con una tendencia alcista”.

estabilización de unos niveles de inflación contenidos. En este periodo de transición en la renta variable que augura Goldman Sachs destacan asimismo un relevo en los catalizadores de las subidas: el atractivo por las bajas valoraciones dará paso a los estímulos derivados de las mejoras de beneficios logradas por las empresas cotizadas.

La firma estadounidense no pasa por alto la incertidumbre que supone el inminente repliegue en las medidas de estímulo de la Reserva Federal. Pero sosEl equipo de análisis estraté- tiene que este freno en el progico de Goldman Sachs invita al grama de compra de deuda será optimismo en su último informe, al progresivo y tendrá un impaccontemplar una normalización de to limitado en la renta variable. la actividad económica a nivel global, en paralelo, a su vez, a una Madrid Expansión.com 23


æ volver al índice

Bajo Lupa mos empresas con buenos activos y buenos gestores que por la situación tienen dificultades para encontrar capital. Les dejamos el dinero pacientemente para que se ocupen del negocio.

gestionar la morosidad. Si hay una hipoteca impagada negocian para refinanciarla o pactar una quita. “Pactamos en el 99% de los casos Lo peor es una ejecución [desahucio], porque se alarga mucho tiempo, aunque la mayoría de las casas que Ponemos especial atención en Es- nos llegan están vacías. Es de gente paña. El pasado abril, KKR prestó que la compró como inversión o que 320 millones a Uralita a siete años, se ha ido del país”. y antes entró en el capital de la empresa de aparcamientos Saba y en El negocio de activos tóxicos ha la de helicópteros Inaer. “Uralita es crecido tanto que la empresa se ha una empresa con buenos activos y mudado dos veces porque el local se gestores pero que necesita refinan- quedaba pequeño. Ahora ocupa un ciar su deuda”, cuenta Olmos en una espacio diáfano en el centro de Made sus visitas a Madrid. drid. Son más de mil metros cuadraEn el Villamagna es tal la aglo- dos con ordenadores en paralelo. meración que Juan Vizcaíno ha de- Ante las pantallas, jóvenes en manjado de programar reuniones allí. gas de camisa y corbata. Muchos “Están todos mis clientes ahí y me ven trabajan con auriculares. El despaunos con otros”. Vizcaíno es otra de cho de Vizcaíno es austero. Paredes las caras de este baile sobre las ce- blancas y poca pompa. “La activinizas del ladrillo. dad es espectacular. El interés por España se ha multiplicado por diez”. Ex de la maldita Lehman BroLa lista de movimientos es larthers, fundó en 2008 Hipoges, una ga. En agosto, los dueños del fondo empresa especializada en la gestión mexicano Fibra Uno compraron más de activos tóxicos (distressed o NPL, de 900 oficinas del Banco de SabaNon Performing Loan [préstamo fa- dell, que ya pertenecían a un fondo llido], en su jerga). Ya emplea a 80 estadounidense, por 300 millones. La personas en Madrid, más otras 30 en Generalitat de Cataluña ha vendiPortugal y otras tantas en Brasil. Solo do al francés AXA 13 edificios por en España gestiona activos valora- 172 millones, con el compromiso de dos en 2.300 millones. Son inmuebles ocuparlos y pagar un alquiler. La —entre ellos los 1.000 que el BBVA rentabilidad exigida fue del 9,45%, vendió al fondo Baupost Group—, lo que implica que en poco más de créditos, deuda de empresas —hay una década Axa habrá recuperado de Nueva Rumasa—, y hasta tres su inversión solo con las rentas que centros comerciales. Sus dueños son abona la Generalitat. nueve fondos de inversión y seis instituciones financieras. Las fuentes consultadas coinciden Los fondos se los han comprado en que fueron clave dos ventas apaa los bancos con una gran rebaja rentemente locales. El 24 de junio, la y ahora Vizcaíno intenta rentabili- Empresa Municipal de la Vivienda zarlos. “Ellos están en Nueva York y y Suelo de Madrid (EMVS) anunció nosotros hacemos la gestión sobre el que había vendido a Blackstone, terreno”. Desde vender las casas a asociado con el español Magic Real 24

Estate, 1.860 viviendas en alquiler social por 128,5 millones. Blackstone es uno de los grandes fondos del mundo, con 60.000 millones de dólares en activos. Reparte los huevos en muchas cestas: los Hoteles Hilton, The Weather Channel, parques acuáticos... La compra no era solo la propia de un fondo buitre —entrar donde nadie se atreve, desgajar y vender en poco tiempo—. “Blackstone ve que España tiene un 85% de vivienda en propiedad frente a un 15% de alquiler. La media europea es 70/30. España a largo plazo tenderá a eso. Si sube del 15% al 25%, eso son 2,7 millones de viviendas que pasarán de propiedad a alquiler. En Alemania, Blackstone tiene de 50.000 viviendas en alquiler y en España era imposible entrar comprando una a una”, explica una fuente próxima a la operación. Blackstone tiene que mantener el alquiler social. Lo previsible es que apriete las tuercas a quienes no pagan o se demoran en el alquiler, persiga el fraude, actualice los recibos de comunidad y aumente la ocupación. Solo con eso espera ganar, pero el verdadero negocio estará cuando en unos años venzan los alquileres y esas casas pasen a vivienda libre. El contraste del ambiente financiero de las oficinas con los pisos es notable. En Carabanchel, al sur de Madrid, hay edificios vendidos al fondo sin que sus inquilinos conozcan a su nuevo casero. “Si me echan de aquí saco la escopeta”, grita un hombre en el patio de vecinos. Son pisos modestos pero de buena calidad. Un dominicano que llegó a España hace 18 años cuenta que Alberto Ruiz-Gallardón le entregó las llaves


æ volver al índice

+

@

b

#

,

Bajo Lupa

a

W INFORMACIÓN SOBRE DIVISAS 24h RECURSOS GRATUITOS NOTICIAS 24 HORAS CALENDARIO ECONÓMICO EN TIEMPO REAL FOREX STUDIES: HERRAMIENTAS PERSONALIZABLES ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DE FOREX SESIONES EN VIVO CURSO DE FOREX

... y MUCHO MÁS

Ahorra tiempo y accede a la mejor información sobre el mercado de divisas 25


æ volver al índice

Bajo Lupa de su piso cuando era alcalde, hace siete años, y que ha dejado de pagar el alquiler porque no sabe quién es el dueño de los pisos.

recuerda aquellos años locos: “Te llamaba un promotor y te decía que había despedido a todo su equipo de ventas porque habían colocado las viviendas tan rápido que no le Hay rentas muy bajas, como la había dado tiempo a subir los preque abona la familia de Isabel: 200 cios”. euros por un piso de tres habitaciones en el que, cuenta, viven 15 perIsmael Clemente es un tipo de un sonas y tres perros. “Nos dedicamos pueblo minúsculo de Badajoz que a la chatarra y a la venta ambulante habla clarísimo y conoce bien el merpero no sale nada”, explica desde el cado. Antes de fundar Magic Real balcón con un bebé en brazos. Pese Estate era responsable de la división a su fin social, hay pisos vacíos. inmobiliaria de Deutsche Bank en España. En noviembre de 2005 reEl mercado rebosa de dinero y comendó a Deutsche Bank salir del los destinos atractivos no abundan. mercado inmobiliario español. La úlRafael Powley, de la consultora Jo- tima operación fue la venta del Hotel nes Lang LaSalle, apunta uno de los Arts de Barcelona, en 2006. El banco motivos del desembarco: En EE UU ganó 170 millones con el traspaso a la vivienda se hundió y luego rebotó un grupo holandés y al fondo soberápidamente. Hay gente que ganó rano de Singapur. Un récord en un mucho dinero comprando barato y mercado enloquecido. “Perdimos un piensan que puede repetirse. año y medio bueno, pero el último euro que lo gane otro”, resume en Hay datos que indican que el sue- una cafetería de la Castellana. Aholo está cerca. El precio del metro cua- ra compra asociado con Blackstone. drado para oficinas en el Paseo de la Castellana lleva cuatro trimestres Clemente da algunas claves de la estabilizado. Llegó a estar a 13.000 avalancha. “Comprar un centro coeuros y ahora ronda los 6.500. “El mercial en Leipzig (Alemania) te da mercado especulativo se anticipa a una rentabilidad bajísima y al menor la economía real. Es así como ganas contratiempo estás fuera, Dublín ha dinero”, añade Juan Manuel Ortega, vuelto a precios altos, Londres vive director de oficinas de la consultoría. su propia burbuja y Francia da sigAmbos están en una sala con una nos de debilidad. Así que igual un mesa alargada y una pantalla para centro comercial en Valladolid tiepresentaciones. Cuentan que hace un ne más riesgo pero ofrece el doble par de años recibían lo que ellos lla- de rentabilidad si sale bien. Por eso maban “el autobús”, grupos de ex- vienen”. Y añade: “La gente ve estos pertos e inversores extranjeros asus- fondos como piratas con el parche en tados con la situación de los bancos y el ojo, pero se juegan un dinero que del mercado inmobiliario en España. no es suyo. Los buitres en la natura“Ahora nos piden que asesoremos en leza cumplen una función: limpiar la compras”. carroña. Aquí también: dan liquidez Muchos de los que viven este mo- al mercado cuando no la hay”. vimiento son los mismos que particiCuando entra un gran fondo en paron en la fiesta del ladrillo. Powley un país, como Blackstone, los demás 26

afinan el oído. “Aunque todos dicen lo contrario, la realidad los gestores de fondos van con la corriente. Si las inversiones en España salen mal podrán justificar ante sus inversores que allí estaba todo el mundo y que nadie podía prever que iba a fallar”, explica uno de los consultados. Algunos fondos han asignado una parte fija a España. “Un cliente me llamó a principios de año y me dijo: ‘Este año me la juego y tengo 500 millones asignados para invertir en España”, recuerda Íñigo de Luisa, socio de Cuatrecasas, uno de los bufetes que asesora en estas operaciones. “Este verano hemos tenido mucha actividad. No recordaba algo así desde el boom”. De Luisa está especializado en compra de deuda y asesoró en el proyecto Bermudas, en el que la Sareb vendió 245 millones de préstamos del Grupo Colonial a Burlington Loan Management. El mecanismo no es complicado. Si las empresas deben 100, los fondos compran los préstamos por 70 o mucho menos si el riesgo es mayor. Si cobran la deuda han ganado. Si no, se quedan con las inmobiliarias, que valen más que esos 70 que pusieron. La fiesta, sin embargo, no ha hecho más que empezar. Los bancos tienen aún enormes cantidades de pisos que tarde o temprano querrán vender. Los fondos buitre han dado el primer paso al quedarse con las divisiones inmobiliarias de Bankia (comprada por Cerberus, en el que está un hijo de Aznar) y Catalunya Banc (cuya plataforma que ha pasado a Kennedy Wilson y Värde Partners). La Caixa negocia la venta del 51% de Servihabitat a Texas Pacific Group.


“Con nuestros traders en activo, aprender trading ya nunca ser igual“

æ volver al índice

Formación online para traders

conócenos a través del siguiente enlace:

acceso

No dejes de ver el video presentación de ForexDuet Academy

27


æ volver al índice

Bajo Lupa La Cámara exige a cambio “control democrático” de la nueva tarea

Luz verde del Parlamento Europeo a la supervisión única del BCE

El pleno de la Eurocámara respaldó el nuevo papel del Banco Central Europeo (BCE) para controlar directamente las cuentas de 150 bancos de gran tamaño y evitar que se repitan futuras crisis bancarias que lleven a tener que dedicar dinero público a salvar a esas entidades. La Eurocámara ya respaldó en mayo el Mecanismo de Supervisión Único, pero no ha sido hasta hoy que ha aprobado el nuevo papel del BCE en sus tareas de supervisor, tras haberse alcanzado un acuerdo al respecto entre el PE y la autoridad monetaria. El sistema único de supervisión, pilar de la unión bancaria, implica la transferencia de los poderes de supervisión desde los órganos nacionales a la nueva autoridad europea. La Eurocámara ha insistido en que esa transferencia de competencias debe ir acompañada de un mecanismo claro de responsabilidad que garantice el control democrático del nuevo supervisor. El acuerdo deja claro que hay que hacer una división estricta 28

dentro del BCE entre el personal dedicado a la política monetaria y el del supervisor, con el fin de asegurar la rendición de cuentas por parte del brazo supervisor del Banco.

El BCE supervisará los bancos cuyos activos superen los 30.000 millones de euros

Asimismo, una mayor rendición de cuentas para el supervisor al PE, que será el encargado de aprobar los nombramientos del presidente y del vicepresidente del órgano supervisor, así como su posible despido. El Mecanismo de Supervisión Único, en que participa el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en inglés), vigilará las cuentas de 6.000 bancos de la zona euro.

El comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, destacó que el Mecanismo de Supervisión Único es el primer pilar de la unión bancaria, el proyecto más imporAdemás, prevé mejor acceso a tante para la integración económilos documentos, tanto por parte de ca tras la creación del euro, señaló. la autoridad supervisora de la UE, Para Barnier, este paso significon respecto a la información de los bancos como por parte de los ca que los ciudadanos dejaran de parlamentos nacionales en relación pagar la factura de las crisis bancarias en el futuro, lo que devola la autoridad supervisora. verá la confianza en Europa. En un También un papel reforzado comunicado conjunto, el presidente para los parlamentos nacionales, del BCE, Mario Draghi, y el del PE, que organizarán las audiencias con Martin Schulz, destacaron la imel presidente y el vicepresidente portancia del control democrático del órgano supervisor y podrán so- que ejercerá la Eurocámara sobre licitar respuestas escritas al brazo el nuevo sistema. supervisor del BCE.


æ volver al índice

Bajo Lupa

La futura tarea del BCE El BCE tiene previsto asumir sus nuevas tareas de supervisor en otoño de 2014. Antes realizará una revisión de la calidad de los activos de los principales bancos de la eurozona y dirigirá, junto con la Autoridad Bancaria Europea , una nueva ronda de test de estrés.

Bancaria Europea (EBA), que seguirá siendo la responsable de elaborar los estándares técnicos para todos los bancos de la UE, Reino Unido ha logrado su propósito de tener derechos especiales para no quedar siempre en minoría frente a los países del euro. El Ejecutivo comunitario espera que todos los países de fuera Las nuevas normas encomiendan del euro se sumen al mecanismo de al BCE la supervisión directa de los supervisión única, excepto Reino Unibancos cuyos activos superen los do, Suecia y República Checa. 30.000 millones de euros o el 20% del PIB del país en el que estén establecidos, y también de aquellos que hayan recibido fondos del MEDE, es decir, alrededor de 130 entidades de las 6.000 de la eurozona. Según los cálculos del Gobierno, el 95% de la banca española quedará bajo control del BCE. Además, el órgano presidido por Mario Draghi tendrá derecho a asumir en cualquier momento el control directo de un banco pequeño si lo considera necesario. Para separar la política monetaria de las nuevas tareas de supervisión, se creará un nuevo consejo de supervisión en el BCE en el que se garantiza además la igualdad de trato a los países de fuera del euro. No obstante, la última palabra la seguirá teniendo el consejo de gobierno de la autoridad monetaria, donde sólo están representados los El Banco Central Europeo (BCE) ha países euro, porque así lo marca el expresado sus dudas respecto a la caTratado. pacidad de España de cumplir la nueva meta de déficit impuesta por BruPor lo que se refiere al reparto selas si no logra mejorar los ingresos de poder en el seno de la Autoridad fiscales en la segunda mitad del año,

El BCE duda de que España cumpla el objetivo de déficit

según recoge la edición de septiembre del boletín mensual de la institución. El documento, que destaca los datos en general mejores que los de hace un año de la ejecución presupuestaria de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, advierte, sin embargo, de que en los últimos meses del año irán desapareciendo o quedaran anulados los efectos de una serie de medidas de consolidación fiscal, informa Cinco Días. De este modo, el BCE considera difícil evaluar la probabilidad de que este año se cumpla el objetivo de déficit público y dependerá de una recuperación más acusada de las bases impositivas en el segundo semestre del año. El pasado mes de junio, el Ecofin concedió a España una prórroga de dos años para cumplir los objetivos de déficit, que pasaron a ser del 6,5% para este año, el 5,8% en 2014, el 4,2% en 2015 y el 2,8% en 2016. Por otro lado, el BCE advierte en su boletín mensual de que los últimos datos de la eurozona constatan que la tendencia a la baja del déficit público en la región en relación con el PIB observada desde mediados de 2010 se interrumpió en el primer trimestre de 2013, mientras que el aumento de la deuda pública en relación con el PIB se aceleró ligeramente. 29


æ volver al índice

Bajo Lupa

El dólar, rey de las divisas

Puntual a su cita trienal, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha publicado la última evaluación (Triennial Central Bank Survey), de la actividad en el mercado mundial de compraventa de divisas, correspondiente a 2013, y que viene realizando desde 1989 con periodicidad trienal, habiéndose convertido ya en todo un observatorio clásico del mercado de divisas, escribe Angel Berges en Cinco Días. Desde la evaluación anterior, en 2010, la actividad de compraventa de divisas en el mundo ha registrado un incremento del 33%, alcanzando los 5,3 billones (de los nuestros, es decir de doce cifras) de dólares de negociación diaria, lo que equivaldría a unos 1.200 billones de dólares al año. Para dar una idea de la magnitud de esa cifra, baste recordar que el volumen del comercio internacional (de bienes y de servicios) se eleva a unos 25 billones de dólares anuales. Es decir que los mercados de divisas estarían moviendo casi 50 veces el 30

volumen de intercambios comerciales del plazo outright y el swap) algo en el mundo, o casi 80 veces el volu- más del 50%. men de reservas internacionales de Mucho más relevante es la disdivisas, estimadas en unos 15 billotribución por plazas y divisas, en nes de dólares. las que se pone de manifiesto una De una magnitud semejante, tan extraordinaria concentración de la alejada de cualquier medida econó- actividad. En el caso de las divisas, mica estructural, se deriva la dificul- destaca la extraordinaria hegemotad de cualquier país para afrontar, nía del dólar, que se halla presensi no es en el marco de esquemas te en el 87% de las transacciones, de coordinación internacional (movi- con una elevación de 2% respecto mientos especulativos desatados con- a 2010 (téngase en cuenta que el total debe medirse sobre 200%, y tra sus divisas). no sobre 100%, en la medida en Junto a la cifra agregada, del in- que toda transacción implica a dos forme cabe destacar la distribución divisas). por instrumentos, por divisas implicaPor el contrario el euro, que se das en los cruces, y por plazas financieras de realización de las transac- halla presente en el 33% de las transacciones, ha visto reducir en ciones. casi 6% esa presencia respecto de Quizá lo menos relevante, y con 2010. Probablemente ha pesado pocas variaciones respecto a 2010, en dicho descenso la crisis de la sea la distribución por instrumentos, deuda europea de los tres últimos donde el mercado de contado re- años y los riesgos que en algunos presenta algo menos del 40%, el de momentos surgieron respecto a la opciones un 6%, y el de plazo (suma propia supervivencia del euro.


æ volver al índice

Bajo Lupa caso, y en línea con el razonamiento anterior sobre desvinculación de las divisas respecto del comercio internacional, ambos países, así como otros emergentes, pesan mucho menos en los mercados de divisas de lo que lo hacen en las transacciones económicas internacionales.

Mucho más relevante es la distribución por plazas y divisas, en las que se pone de manifiesto una extraordinaria concentración de la actividad En todo caso, y aunque esos riesgos hoy hayan desaparecido, se rompe la tendencia creciente que, desde su creación en 1999 y hasta 2010, había tenido el euro como moneda de referencia en los mercados de divisas, y que a algunos optimistas les hacía anticipar un posible “sorpasso”

Al margen de las transacciones comerciales, esa misma concentración por divisas se pone también de manifiesto en el análisis de las plazas en las que tienen lugar las transacciones de divisas. Londres sigue siendo la plaza dominante, con un 40% de peso (3% más que en 2010), mientras que Nueva York mantiene la segunda posición con el 19% (1% más que en 2010). A continuación se sitúan las tres grandes plazas financieras asiáticas, Singapur, Tokio y Hong Kong, con aproximadamente un 5% cada una de cuota mundial. sobre el dólar. Nada más lejos de la Muy lejos de todos ellos quedan las realidad: la moneda estadounidenplazas financieras de la Eurozona, se exhibe un intratable dominio en el ninguna de las cuales alcanza el 3%, ranking de contratación de divisas. y en agregado no llegan al 10%. De hecho, el yen japonés también avanza significativamente y, aunque no cabe pensar que desplace al euro de la segunda posición, reduce claramente distancias: la moneda nipona se halla presente en el 23% de las transacciones, 4% más que en 2010, y a tan sólo 10% del euro, cuando en 2010 eran 20 puntos porcentuales los que separaban a ambas divisas. Por otra parte, y en paralelo con el creciente peso de los emergentes en la economía mundial, sus monedas también avanzan significativamente, especialmente en los casos del peso mexicano (octava posición, con presencia en el 2,5% de las transacciones), y del renminbi chino (novena posición, y cuota del 2,2%). En todo 31


Cómo beneficiarnos del dolor Actualidad

Todos los seres humanos odiamos el dolor, incluso aunque pudiera resultar beneficioso para nosotros. Todos los que levantéis pesas sabéis que la única forma de mejorar el tono muscular es desgarrar, literalmente, las fibras musculares para que puedan repararse y hacerse más grandes.

Puede ser una buena estrategia para un chaval de 13 años con un golpe en un dedo del pie, pero no funciona así en la vida. Esta estrategia de avestruz de meter la cabeza en la arena me la encuentro en los mercados de divisas constantemente. Como cuando mantenemos una posición sin stop mientras ésta continua desangrándonos, y entonces apagaSaber esto, sin embargo, no con- mos la pantalla, o nos vamos a camisigue hacer más llevadero el que to- nar, o nos vamos a ver una película dos los domingos arrastre mi trasero con la vana esperanza de que cuanal gimnasio para soportar la tortura do volvamos la posición vuelva estar supervisada de mi entrenador ale- en positivo... mán. Sin embargo, lo hago porque me mantiene saludable. O lo que es peor, si estamos operando una estrategia y esta En cualquier caso, muy pocos te- entra repentinamente en un “drawnemos esta actitud tan positiva en lo down” brutal, nuestra reacción insque se refiere a tratar con el dolor tintiva es, o bien abandonarlo o en otras áreas de nuestras vidas. bien mirar hacia otro lado. Ambas Ya sea físico, emocional o psicoló- son decisiones terribles y son la gico, nuestra actitud general hacia razón por la que muchos traders el dolor es ignorarlo y esperar que nunca podrán operar ninguna esdesaparezca. Como rezaba el le- trategia con éxito. trero colocado sobre la puerta de la enfermería del campamento de El dolor es de hecho una señal, verano al que acudía de joven: e ignorarlo es sufrir las consecuen“El tiempo cura todas las heridas”. cias y el riesgo que ello supone. 32

æ volver al índice Por Boris Schlossberg Twiter: @fxflow www.bkforexadvisors.com

A veces el dolor es necesario, como en el caso del levantamiento de pesas. De la misma manera que en el trading a veces los “drawdowns”, o rachas de pérdidas, no son más que una parte natural del flujo de mercado. Pero la mayor parte de las veces el dolor requiere de una respuesta para mitigarlo y solucionarlo. Ignorarlo, generalmente, nos llevará a encontrarnos con más dolor. En el trading esto significa que debes examinar y replantearte constantemente los supuestos en los que se basa tu modelo y, si es posible, realizar ajustes para las condiciones actuales del mercado. Esto significa que la mayoría de las estrategias requieren de constantes modificaciones en sus filtros. De la misma manera que la forma de reaccionar ante un tobillo torcido no es continuar adelante sin mirar atrás, sino pararse y vendarlo, la respuesta ante un “drawdown” debe ser tratar de encontrar algún ajuste que pueda mejorar tu rendimiento.


especial

æ volver al índice

ENTREVISTAS Por Yuri Rabassa

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN AL TRADING

La curiosidad, el deseo de aprender para después formarse y la experiencia, las claves Durante estos últimos años, he tenido la oportunidad de conocer y conversar con un buen número de traders de todo el mundo y aprender de esas conversaciones. Es por ello que creo que es un buen momento para compartir con nuestros lectores esas experiencias, mirar atrás y repasar la cantidad de cosas interesantes que nos han contado y que fuimos reflejando en sus entrevistas en pasadas ediciones de la revista. Hay historias curiosas, consejos de mucho interés para nuestros lectores, y sobretodo mucha pasión por la actividad que a todos nos une: el trading financiero. En este número, y en ediciones posteriores, realizaré una selección de esas entrevistas con algunos de los traders independientes más conocidos del mundo, por su importante valor e interés.

Sus comienzos

de verano los mercados financieros, frente a la otra alternativa ¡arqueología! Esto le llevó a trabajar en una importante empresa que proporcionaba recomendaciones de inversión nada menos que a bancos y “hedge funds”, por lo que tuvo que formarse detalladamente en análisis de mercados. Nos contó la anécdota de cómo se pasaba horas dibujando a mano los gráficos del precio en papel cuadriculado. Esto la ayudó mucho en los Nuestro otro neoyorkino, Todd años siguientes a tener una percepGordon, nos explicó cómo le engan- ción especial sobre lo que el precio le chó el mundo financiero con tan sólo estaba diciendo. 14 años, buscando inversiones de Markus, por su parte, en su adoleslargo plazo para los ahorros de su madre. ¡Le enganchó de inmediato! cencia usó todos sus escasos ahorros En la universidad lo compaginó con de 50 marcos alemanes para comsu carrera como esquiador de élite, y prar una sola acción de Volkswagen. siempre que podía estudiaba todo lo Durante tres días seguidos llamaba que caía entre sus manos. Decidió de- desde el patio del colegio para conodicarse a esto y se presentó para un cer cómo iba la cotización de un única puesto como trader en San Diego. En acción. El cuarto día, el broker harto su caso, ya nunca abandonó los mer- de las llamadas del joven Markus, le dijo “¿Cuánto esperas ganar con esta cado financieros. acción?”, y él le contestó “Unos 10 También comenzó en la adoles- marcos, o un 20% de rentabilidad”. cencia el británico, afincado en Suiza, Inmediatamente le contestó el broker Ron Williams, el Alemán residente en “¡Hecho! Yo te doy esos 10 marcos, Austin, Markus Jeitkötter y Curtis Faith. pero ¡deja de llamarme!”. Boris se inició al salir de la universidad, cuando pasó a trabajar en una importante firma de Wall Street, donde trabajaba el famoso “rey de los bonos basura” Michael Milken. Tras el crash de 1987 dejó el mundo financiero, al que regresó en pleno boom de las tecnológicas a comienzos del 2000: acciones, opciones, después futuros, pero cuando probó el Forex ya no ha operado nada más.

Es interesante ver cómo personas de distintas partes del mundo llegan al trading. Aunque a la mayoría nos atrae en un principio lo mismo, una vez que descubrimos en qué consiste Unos cuantos años después, tras Ron, durante su periodo de formanos sentimos fascinados por todo lo ción en el instituto eligió como trabajo triunfar como directivo de IBM, y harque implica. 33


especial

æ volver al índice

ENTREVISTAS Por Yuri Rabassa

BORIS SCHLOSSBERG

WALTER PETERS

JAMES CHEN

to de viajar y sin tiempo para poder disfrutar de su familia, decidió dejarlo todo y probar convertirse en trader profesional en Estados Unidos, donde se marchó con toda su familia. A su mujer le prometió que si no lo conseguía antes de un año regresarían a Alemania. ¡Ya llevan once años viviendo allí!.

Santander, y desde entonces, cada vez que pasaba cerca de una sucursal le decía a mis padres “¡Mira, mi banco!”. Todas las semanas miraba, en la sección económica de los diarios, la evolución del precio de esas acciones, aunque claro, entonces no entendía mucho. Pero me fascinó imaginar por qué evolucionaba ese precio y en base a qué subía o bajaba.

“¿Cuándo vas a hacer algo más que enseñar yoga? No puedes pasarte el resto de tu vida llevando pijamas. Tengo la intuición que esto es algo que podrías hacer” Y a continuación le entregó un libro sobre trading en divisas. Se enganchó enseguida, y pocos meses después ya estaba operando con su cuenta real.

Los inicios de Curtis también fueron interesantes. Antes de convertirse en miembro de “Las Tortugas” del famoso experimento de Ron Dennis, nos contó que aprendió a programar sistemas de trading siendo un adolescente, en uno de los primeros ordenadores personales que había en el mercado, para más tarde ser contratado programando algoritmos de trading en el mercado de materias primas. Pero no fue hasta que leyó el libro de Jesse Livermore “Memorias de un operador de bolsa” cuando decidió convertirse en trader. En mi caso el interés en los mercados financieros también floreció desde bastante pequeño. Un amigo de la familia me regaló, con tan sólo 8 años, unas pocas acciones del Banco 34

El barcelonés Sergio Mur, por su parte, fundó un club de inversiones mientras estudiaba en la universidad, y posteriormente cursó estudios de postgrado en finanzas ya que deseaba entrar a trabajar en una empresa financiera. ¡Y lo consiguió! Tuvo que trasladarse a Madrid para trabajar en una mesa de trading para una importante entidad financiera española. Muchos de los traders que hemos podido entrevistar ni siquiera provienen del mundo financiero. Este es el caso de Chris Capre. Había probado el mercado de acciones, pero no le convencía ya que requería operar muchísimas horas para poder obtener buenos rendimientos. Un día, tras una clase de Yoga, un alumno le dijo

Gonçalo Moreira, tampoco tenía un perfil financiero, pero eso no impidió que se convirtiera en trader. Tras doctorarse en Bellas Artes en Barcelona, contactó con el mundo de las divisas en una empresa de exportación para la que trabajaba, y aprendió a percibir el riesgo cambiario y a estudiar cómo se podrían minimizar esos riesgos. Ahí se enamoró del Forex. El surfista Walter Peters, doctor en Psicología Experimental, conoció este mundo de la mano de un amigo de su infancia, y el sudafricano David Pegler ¡era tirador de élite en el ejército americano! Una noche, viendo la televisión de madrugada, “vi uno de esos anuncios típicos de comprar con flechita verde, vender con flechita roja”, y aunque no le vendieron el software


especial

æ volver al índice

ENTREVISTAS Por Yuri Rabassa

GONÇALO MOREIRA

CHRIS CAPRE

milagroso, consiguieron picar su curio- carácter tendencial, mientras que las sidad para que comenzara a estudiar acciones y futuros para él serían más todo lo que se encontraba en su cami- como un combate de boxeo. no. “Una vez que se mete bajo la piel, Otros neoyorkinos, como Ed Ponsi, ya no lo dejas” James Chen y Boris Schlossberg, coinciden y ven este mercado muy tendencial en el seguimiento de importantes noticias fundamentales y la ejecución de un trading muy técnico. Todos hemos oído comentar que cuando uno prueba el mercado Forex A Chris, le gustaba que fuese 24 ya nunca lo deja. Son muchas las cua- horas, y coincide con Todd en que le lidades que hacen de este mercado permite mantenerse en contacto con uno de los preferidos por los traders otras culturas y sus economías. de todo el mundo (alta liquidez, bajas comisiones, movimientos tendenciales, David, en cambio, nos explicó clavariedad de subyacentes, bajas re- ramente que ¡lo eligió de casualidad!, tenciones, etc.) y cada uno de nuestros ya que fue el primer instrumento de protagonistas tiene una interesante trading que conoció. opinión sobre por qué es tan interesante para operar. Ron opina que el Forex es el mercado de mayor crecimiento y liquidez, Todd descubrió el Forex cuando y hay más oportunidades de trading, los mercados de acciones america- al ser más dinámico que la clásica nos perdieron movimiento, entre los cartera de acciones, y esto en las maaños 2003 y 2005, descubriendo un nos adecuadas puede hacer mejorar mercado más global y diversificado. las rentabilidades obtenidas. Para él fue “amor a primera vista”. Sergio, por su parte, ha operado Le gusta definirlo como una partida de ajedrez, por su calidad técnica y en multitud de mercados. Se ha cen-

¿Por qué forex?

TODD GORDON trado, sobretodo en forex, ya que fue el mercado que operaba siendo trader para la entidad financiera en la que trabajaba. Además, últimamente se ha especializado en el rey de todos los pares, el EURUSD, del que opina que es “tremendamente líquido, y se adapta muy bien a mi estilo de trading de scalpeo” En mi caso, llegué al mercado de divisas tras probar acciones, futuros y opciones. El mercado de divisas me pareció mucho más versátil para un trader particular, y sobretodo ¡mucho más económico! Esto permite comenzar muy poco a poco, con cuentas muy pequeñas, y no aumentarlas hasta que uno no se ha demostrado que es ganador. Tus posiciones son muy escalables, y puedes abrirlas con tan sólo 1 K y una garantía de 10 USD ¡Ideal para ir poco a poco!

Cómo formarse Aunque algunos de ellos tuvieron una formación profesional sobre mercados financieros, al haber trabajado 35


especial

æ volver al índice

ENTREVISTAS Por Yuri Rabassa

MARKUS HEITKÖTTER

RON WILLIAMS

para fondos o compañías de análisis, los días, pero mucha gente no quiere a todos ellos pudimos pedirles consejo oírlas porque pueden resultarles desobre la importancia de la formación masiado dolorosas.” y cómo debería formarse un trader Chris Capre opina que “un trader particular. debe encontrar a alguien con expeAlgunos fueron autodidactas, como riencia que sea capaz de explicar Boris, que nos comentó que lo más pa- todo lo que pasa en el mercado de recido que ha tenido a un mentor fuer una forma clara y sencilla, y trabael libro “Market Wizards” de Jack jar con esa persona en todo esto. Así Schwager, donde se entrevista a una aprenderá la esencia del mercado, serie de traders de éxito. Más tarde, sin distraerse por cosas que no sean el propio Boris, junto a su socia Kathy realmente importantes.” Añade que, Lien, escribieron un “re-make” titula- para dominar las emociones del merdo “Millionaire traders: How every- cado, la mejor manera de entrenarday people are beating Wall Street se es “una mezcla entre la repetición at its own game” (Traders millonarios: del sistema que usas y una exposición cómo gente ordinaria está venciendo constante al mercado para que tu sisa Wall Street a su propio juego), don- tema nervioso lo vaya absorbiendo y de también entrevistaron a traders de asimilando.” éxito. Le pregunté “¿Qué tienen todos James Chen nos contó que “es bueen común?” A lo que contestó: no tener un mentor o incluso varios. Te “Primero la creatividad. Siendo ayudarán a recortar el tiempo necediferentes, todos ellos fueron capa- sario para obtener los beneficios conces de encontrar su propio camino, sin sistentes. Y no me refiero a la gente miedo a experimentar. Segundo, fue- que te enseña dónde debes abrir tus ron rápidos en aprender y escuchar operaciones, sino a los que tienen en al mercado, para realizar los ajustes cuenta los muchos aspectos que denecesarios en su operativa. El merca- ben estar alineados y en la forma codo nos ofrece lecciones valiosas todo rrecta para que todo funcione”. 36

DAVID PEGLER Ron Williams nos contó cómo se había formado trabajando durante el verano como estudiante, y a la pregunta de si es bueno tener un mentor, no pudo ser más claro en su respuesta “Sí, sí y sí. Si he tenido éxito durante estos años es porque he tenido unos mentores estupendos que me dieron mucho apoyo y me ayudaron a ver el mundo con una perspectiva diferente” David Pegler opina que “abundan las expectativas equivocadas en la gente que comienza a hacer trading. He conocido un montón de gente que espera tener un enorme éxito tras 6 meses de preparación(...) para conseguir llegar a ser un trader decente, podemos decir que es realista que les lleve de 18 meses a 2 años conseguirlo. Lo peor que se puede hacer es ir dando saltos de un sistema hacia otro e ir cambiando de metodologías. Si encuentran un instructor que les parece que tiene sentido y les gusta deben permanecer con él y su metodología.”

Por Yuri Rabassa


Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

Después de estudiar la Unidad A, Vd. puede pensar que a pesar de medir la oferta y la demanda nos ayuda a comprender los movimientos de los precios, no es una garantía de éxito en el trading y es posible que necesite más herramientas de análisis. Los denominados “indicadores técnicos” ofrecen la posibilidad de hacer algunas cosas que no son fáciles de lograr de otra manera. Ayudan a organizar el aspecto global del mercado a la vez que establecen el camino hacia la operativa basada en reglas. Hay muchas maneras de analizar la información del mercado a través de los indicadores técnicos y las variantes existentes son infinitas. Comprender cómo abordar la gran cantidad de indicadores existentes es de vital importancia en esta etapa. Nosotros por lo tanto no presentaremos un extenso manual de indicadores, sino más bien destacaremos la flexibilidad de los más habituales y el papel que pueden desempeñar dentro de un método de trading. Comencemos por definir qué es el análisis técnico, siendo el marco de trabajo del cual surgen los indicadores técnicos.

Los Principios Básicos de Análisis Técnico

tas premisas, extraídas de la Teoría de Dow, son las siguientes:

1. Una tendencia del mercado en movimiento es más probable que persista que lo contrario.

El propósito del análisis técnico es la realización de previsiones de precios. Al procesar los datos históricos del mercado de cualquier activo financiero, podemos intentar anticipar sus movimientos futuros y sacar proEsto resulta obvio con sólo mirar vecho de ellos. Hay varias premisas en favor de la fiabilidad del análisis cualquier gráfico de precios. Por sutécnico que se basan en la experien- puesto, el objetivo de cualquier tracia y la observación prolongada. Es- der es ser consciente de la dirección general del mercado, para unirse a la tendencia dominante y operar para obtener beneficios.

2. Los mercados son mecanismos que descuentan la información. En otras palabras, los analistas técnicos asumen que los fundamentales del mercado ya están representados en el precio así que lo que percibimos en los gráficos es un reflejo de cualquier variable fundamental que afec37


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

te el mercado. Hoy en día, con los sisMientras que los mercados son imtemas de comunicaciones instantáneas predecibles en esencia, se considera actuales, esto es más cierto que nunca. habitualmente que los participantes del mercado se adhieren a determinaYa sea por el movimiento unidirec- dos hábitos, que rara vez se rompen. cional de los precios en una tenden- Como trader, su objetivo es hacer uso cia o por la rápida reacción a nuevos de esta información con el fin de obtedatos fundamentales, es evidente que ner una ligera ventaja sobre la evenlos mercados muestran un comporta- tual imprevisibilidad del mercado. miento humano. De las premisas anteriores se puede deducir que la psicología humana está siempre presente en los mercados y que el análisis técnico tiene como objetivo visualizar y cuantificar la misma.

3. Lo que ha ocurrido en el pasado volverá a suceder. Esta tercera premisa se basa en el supuesto de que el comportamiento humano, así como la psicología humana nunca cambian, y que el precio la reflejará a través de la aparición repetida de ciertos patrones y tendencias en la acción del precio de la acción. Podemos considerar que la acción del precio, como resultado de la toma humana de decisiones, presenta un propósito. Aunque algunas personas creen que el movimiento de los precios es totalmente aleatorio e impredecible, los analistas técnicos siempre están dispuestos a identificar y cuantificar patrones de comportamiento mediante el examen de los mercados en el pasado. 38

Desventajas del Análisis Técnico A pesar de que representa una verdadera ventaja para el trader, el análisis técnico presenta algunas desventajas. Quienes se oponen al análisis técnico apuntan a varios problemas relacionados con la aplicación de sus métodos.

1 . No permite conocer los fundamentales que subyacen en el mercado. Un argumento común es que el análisis técnico tiene por objeto predecir un determinado resultado de un patrón gráfico, haciendo caso omiso de las razones de los movimientos que pueden deberse a factores fundamentales o a flujos de órdenes. Esta es una limitación obvia del análisis técnico y cualquier trader que se sienta incómodo con esta desventaja deberá encontrar apoyo en los capítulos que se dedican al análisis fundamental y al comportamiento del precio, respectivamente.


æ volver al índice

Curso Forex

HERRAMIENTAS DE ANALISIS

LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL ANALISIS TECNICO

2. La falta de objetividad científica. Aunque algunas teorías ofrecen una cierta objetividad en el análisis, otros estudios no necesariamente puede conducir a una interpretación objetiva.

a incongruencias en el análisis y la inconsistencia en los métodos. Llegados a este punto, sin embargo, Vd. deberá preguntarse si estos argumentos pueden ser considerados para ganar dinero en los mercados. ¡Por supuesto que puede, y le vamos a mostrar cómo!

Es cierto que los traders nunca acertarán en el 100% de las ocasioEs por ello que a veces se hace referencia al análisis técnico como si nes cuando se utiliza cualquier estrafuera más un arte que una ciencia. Es tegia basada en análisis técnico. Sin también dónde los prejuicios indivi- embargo, a menudo los estudios técniduales y de la masa entran en juego. cos permiten obtener una esperanza positiva. En el capítulo anterior, hablamos Una lección valiosa es sin lugar a de la profecía de autocumplimiento dudas que el análisis no es el único refiriéndonos al hecho de que cuanta más gente se acerque a los mercados factor que permite crear un plan con métodos de análisis técnico, es de trading completo. Una correcta más probable el cambio esperado en gestión monetaria y una actitud entrenada para seguir las normas son el precio se produzca. elementos que ofrecen ventajas adiEste es un argumento común que cionales a incluir en el plan de traseñala la falta de una tesis compro- ding. Por lo tanto, no se preocupe en bada. El hecho de que los traders exceso por los inconvenientes antes que operan en diferentes horizontes mencionados - los traders técnicos han temporales, con expectativas y perfi- aprendido a vivir con ellos. les de riesgo distintos, hace que sea difícil encontrar un enfoque común a la mencionada profecía de autocumplimiento.

3. La singularidad de la aparición de un patrón.

de FXstreet.com Para más información visita: http://www.fxstreet.es/ educacion/curso-forex/

Otro argumento legítimo a favor de la falta de fiabilidad del análisis técnico se basa en la observación de la acción del precio en el pasado sobre la que los métodos técnicos se basan a menudo no se repite de la misma manera. Esto puede dar lugar 39


æ volver al índice

LOS MEJORES ARTISTAS MUNDIALES DEL « STREET ART » REUNIDOS EN ESPAÑA Por Luis Sacristán Fotos: Manuel Charlón

Cada año, artistas del ámbito del street art procedentes de todo el mundo y aclamados internacionalmente son invitados para crear murales artísticos en las calles de Tudela de Navarra, una pequeña pero maravillosa ciudad. Este evento, comisariado por el artista Jorge Rodríguez-Gerada y F. Javier Briongos Ibáñez (director de Castel Ruiz, entidad que supervisa la actividad cultural de la ciudad), ha llenado el centro histórico de Tudela de Navarra (España) con increíbles murales de los más reputados artistas en un marco y con una concentración de obras sin precedentes. Para esta edición, y dado el prestigio internacional que este proyecto está adquiriendo (Tudela disfruta ya, a juicio de los expertos, una de las once colecciones más importantes del mundo en el ámbito del Arte Urbano), además de las intervenciones en exterior tiene lugar una muestra de obras para Galería, a precios atractivos para colecciones de arte moderno.

40


æ volver al índice

Todos estos artistas han entrado en las programaciones de las instituciones más relevantes y prestigiosas en el ámbito del arte contemporáneo, y por ello van a tener una exposición que refleje (en las salas del museo Muñoz Sola) las aportaciones que están efectuando en este momento los artistas que, hasta ahora, han participado o participan en él. “Hace ya algunos años, coincidiendo con la Documenta de Kassel 12 (la muestra de arte contemporáneo más importante del mundo) y con Münster 07 (el evento internacional de Proyectos Escultóricos más relevante), dos amigos apasionados por el arte contemporáneo y sus implicaciones se plantearon en estas ciudades alemanas algunas preguntas fundamentales para este proyecto. “¿Qué tenían Kassel y sobre todo Münster para que sean los lugares hacia los que todo el mundo mira en estos meses? ¿Por qué aquí y no en otro sitio, por ejemplo en Tudela? ¿Este tipo de proyectos son viables en otras ubicaciones? ¿Qué aportan y que sería necesario para llevarlos a cabo?” recuerda Javier Briongos. Como siempre en la vida la complicidad juega un papel fundamental. Unas miradas sinceras e ilusionadas fueron suficientes para imaginar una Tudela en la que artistas de todas partes del mundo fuesen invitados a crear nuevos trabajos. Este evento podría suponer para esta pequeña población una puesta de largo entre las más renombradas citas del arte contemporáneo. “Probablemente nunca consigamos atraer a las 500.000 personas que acudieron a Münster en su penúltima edición, pero sí podemos lograr que los artistas participantes examinen el carácter del arte urbano contemporáneo (quizás definiendo y debatiendo las nuevas tendencias y líneas de interés),

41


ON ENGLISH es un artista nacido en Texas en 1959 que explora la imaginería opular y la publicidad. Su estilo de trabajo viene marcado por el empleo de temáticas e cómic, dibujos animados, totems de la historia del arte, y diferentes símbolos AC (Estados Unidos) ulturales tanto comerciales como personales. También es considerado una figura ndamental en el arte de la calle o street art, alejado del estilo salvaje de las letras adicionales grafitti y másEstados cercanoUnidos. a la exposición basada en el arte de las pinturas Mac nace endel Los Angeles, óleo.

æ volver al índice

c es conocido a nivel internacional por su estilo único y técnicamente tps://www.popaganda.com dente en el uso del spray. En sus trabajos se puede apreciar una marcada cia de la cultura mejicana y chicana procedente del sudoeste norteamericano. Ha o murales en todo el mundo, destacando por su sublime y colorida belleza lista.

mac.net

el propio posicionamiento de cada uno de ellos respecto a este ámbito y también a todos aquellos temas más candentes y necesarios (también a los clásicos), la capacidad del arte urbano para transformar el espacio público y la interdependencia entre las distintas artes, la ciudad que las acoge y, absolutamente fundamental, el público” asegura Briongos.

El ciudadano y el visitante, actuando de una forma instintiva (casi defensiva podríamos decir), acaban obviando visualmente estos espacios hasta convertirlos en “non sites” (No Lugares), perdiendo una parte importante de su patrimonio, de sus lugares de tránsito, de su “vida espacial” y de sus espacios públicos.

Sin embargo, la mayoría de ellas topan con una realidad ineludible: sus cascos históricos, degradados por el abandono y la falta de una visión de conjunto respecto a la fisonomía y “destino” del mismo, han ido viendo como paredes medianeras y fachadas en mal estado se convertían en los verdaderos protagonistas “visuales” de un entorno que, precisamente se quería poner en valor.

Esta es la razón por la que el arte urbano tiene una incidencia fundamental en esta problemática actuando no solo de dinamizador de estos espacios sino efectuando una recuperación real y efectiva, física y emocional, devolviendo los lugares a sus legítimos dueños y produciendo un efecto de atracción sobre públicos objetivos de otras poblaciones, constituyéndose en las ciudades más adelantadas en este sentido, en un verdadero museo

El lugar está ligado a las relaciones elementaMuchas son las ciudades, en las últimas déca- les que mantene mos con los espacios que habidas, que se han puesto de una forma firme y deci- tamos y frecuentamos. Los lugares que vivimos y dida a la labor de conservar, recuperar y mejorar en los que circulamos no desaparecen, quedan en su patrimonio cultural y arquitectónico. nuestra memoria para ir redescubriéndolos.

42


æ volver al índice

LOS ARTISTAS DE 2013 VHILS (Portugal) Alexandre Farto (VHILS) después de probar el diseño gráfico y animación, en 2007 se trasladó a Londres para estudiar Bellas Artes en la escuela de Arte y Diseño Central Saint Martins College, donde comenzó su carrera como muralista. Sus conocimientos crecieron en sintonía con la experimentación, la investigación y la interacción con el espacio público, utilizando herramientas como el estarcido y medios menos convencionales, empezó a expandir las fronteras y los límites de la expresión visual, tanto al aire libre como en interiores y tanto en solitario como en el colectivo VSP. En 2008 participó en el Festival de Cans, donde su serie “Arañando la superficie” fue muy aclamada. Desde entonces ha tenido una gran producción creativa, logrando el reconocimiento por su estilo único, innovador y poético. En la actualidad trabaja con la Galería Lazarides de Londres, y la Agencia de Vera Cortês Art de Lisboa. http://alexandrefarto.com

al aire libre, a la vez que potencia, destaca y pone en valor el patrimonio histórico (o las fisonomías de las ciudades) en las que estas actuaciones tienen lugar. “Las calles de las ciudades más importantes del mundo son las salas de exposiciones de estos trabajos y a ellas se une Tudela en su afán de caminar de forma decidida en este siglo. Lo que en los años ochenta era visto como una herramienta para marcar los límites territoriales de la juventud urbana, hoy se ve en algunos casos como medio de embellecimiento y regeneración urbana” asegura Jorge Rodríguez Gerada. Sea cual sea su definición está claro que el arte urbano ha captado el interés del mundo del arte: por sus significados, por su belleza, y por convertir los edificios y calles de nuestras ciudades en magníficos lienzos en los que se dirimen cuestiones críticas para con nuestros planteamientos.

RON ENGLISH (Estados Unidos) RON ENGLISH es un artista nacido en Texas en 1959 que explora la imaginería popular y la publicidad. Su estilo de trabajo FAITH 47 (Sudáfrica) viene marcado por el empleo de temáticas de cómic, dibujos animados, totems Faith47dees ampliamente conocida dentro d la historia del arte, y diferentes focaliza símbolosen Sudáfrica aunque su reconoci culturales tanto comerciales como perso- exposiciones y proyectos mu importantes nales. También es considerado una figurapor tanto, una importante consid recibido, fundamental en el arte de la calle o street natal participando en galerías, shows, y pro art, alejado del estilo salvaje de las letras http://www.faith47.com tradicionales del grafitti y más cercano a la exposición basada en el arte de las pinturas al óleo. https://www.popaganda.com FAITH 47 (Sudáfrica) Faith47 es ampliamente conocida dentro del ámbito del Street artista. Su producción se focaliza en Sudáfrica aunque su reconocimiento internacional la ha llevado a efectuar importantes exposiciones y proyectos murales por todo el mundo. Sus trabajos han recibido, por tanto, una importante consideración a nivel mundial más allá de su país natal participando en galerías, shows, y proyectos en todos los continentes. http://www.faith47.com DALeast (China) “DALeast is currently a human being”. “DALeast es, actualmente, un ser humano” Esta definición es la que puedes encontrar en el apartado info de la web de DALeast. Tan ingenioso vomo las magnificas piezas con las que irrumpe, desde 2010 entre las figuras más relevantes del panorama actual del arte urbano. http://www.daleast.com/info/

43


Quiere mejorar el mundo desde la reflexión y lleva esta a la calle, al verdadero foro de debate mundial en nuestros días, al contacto directo con el público y permiten un verdadero diálogo entre obra, artista y aquellos a los que el arte debería dirigir siempre sus obras, al público, que habla con los artistas, que ve desde el inicio la génesis y finalización de sus trabajos, que valora la idoneidad de mantener y conservar las obras... Este evento, supone el encuentro más importante del año en nuestro país de artistas que trabajan en esta línea y uno de los más importantes a nivel europeo, han contado con la presencia de FAITH 47 (Sudáfrica), RON ENGLISH (Estados Unidos), VHILS (Portugal), y DALeast (China). Todos ellos tienen una dilatada e importante trayectoria como demuestra su presencia en reconocidos proyectos en todo el mundo, su pertenencia a algunas de las galerías más importantes y la realización constante de exposiciones e intervenciones en cuatro continentes. Este conjunto de artistas ha realizado intervenciones (ejemplos de sus trabajos en otras ciudades son aportados gráficamente en este documento) en muros, medianeras, y espacios públicos de la ciudad (especialmente en el casco antiguo) con objeto de recuperar de una forma no agresiva estos lugares, tal y como la experiencia demuestra en las intervenciones realizadas en todo el mundo.

44


ARTISTAS QUE INTERVINIERON OTROS AnOS

Jorge Rodriguez-Gerada Cuba – Estados Unidos) Jorge Rodriguez-Gerada nació en Cuba, creció en Estados Unidos y actualmente reside en Tudela tras su paso por Barcelona. Es uno de los fundadores del movimienARTISTAS QUE INTERVINIERON EN EL PRO to cultural conocido como Culture Jamming (Interferencia Cultural). Desde el 2002 realiza una serie de murales efímeros e hiperrealistas a carboncillo en paredes de numerosas ciudades del mundo. En el 2008, días antes de las elecciones a la presiRIPO (Estados Unidos) dencia de EEUU, realizó en Barcelona, el retrato de Barack Obama utilizando más Ripo es el nombre artístico del neoyorkino Max Rippon. Ripo re de 650 toneladas de arena sobre una hectárea de terreno. La obra, titulada EXPECde elementos ilustrativos y gráficos, al espacio negativo, al emb TATION reflexionaba sobre las expectativas de cambio generadas por el candidato estructura críptica de la letra en un estilo que destaca dentro de urbano que se basa en el uso de texto. y la repercusión de los deseos del mismo en la sociedad mundial. Museos, galerías y prensa internacional dan visibilidad a su trabajo. www.jorgerodriguezgerada.com RIPO (Estados Unidos) Ripo es el nombre artístico del neoyorkino Max Rippon. Ripo recurre a la apropiación de elementos ilustrativos y gráficos, al espacio negativo, al embellecimiento y/o a la estructura críptica de la letra en un estilo que destaca dentro de la dirección de arte urbano que se basa en el uso de texto. C215 (Francia) C215 es el pseudónimo de Christian Guémy, un artista parisino. Increíblemente prolífico que ha desarrollado una dirección propia excepcional basada en el uso de plantillas. Viaja por el mundo dejando joyas artísticas en los muros de las ciudades que sorprenden por su fluidez y la utilización del color. http://www.flickr.com/photos/c215/show/

ARTISTAS QUE INTERVINIERON EN EL PRO

SCIF (España) BLU (Italia) Escif es un artista valenciano con un estilo único, sutíl y sobrio al que convierte en vehículo de un comentario social profundo. Ha realizado murales en numerososBlu países es el pseudónimo de un artista italiano que usa el anonim proceso artístico. trabajando para llegar a una simplificación estética de su dirección lo cual conlleva experimentación y creatividad le han llevado a realizar incre una efectiva conceptualización de sus punzantesSu obras. graffiti sobre superficies urbanas (muros, puentes, etc.) que han millones y millones de personas. Blu crea enormes figuras par JCHM IX (Estados Unidos) escenas críticas a partir de una estética muy personalizada y reco EL MAC (Estados Unidos) impronta alrededor del mundo. JCHM-IX es la firma de Joachim Ixcali Castañeda. Este joven californiano combina www.blublu.org su legado mejicano/americano incorporando iconografía cultural, referencias artísMiles Mac nace en Los Angeles, Estados Unidos. ticas y símbolos de consumo y deseo populares. Su trabajo se basa en la mezcla y la Mac es conocido a nivel internacional por su estilo único acumulación de capas queEl encriptan un mensaje. sorprendente en el uso del spray. En sus trabajos se puede aprecia

influencia de la cultura mejicana y chicana procedente del sudoeste nort realizado murales en(Italia) todo el mundo, destacando por su sublime y c BLU fotorrealista.

Blu es el pseudónimo de un artista italiano que usa el anonimato como parte de su proceso artístico. Su experimentación y creatividad le han llevado a realizar increíbles animaciones de www.elmac.net graffiti sobre superficies urbanas (muros, puentes, etc.) que han sido visionadas por millones y millones de personas. Blu crea enormes figuras para proponer complejas escenas críticas a partir de una estética muy personalizada y reconocible. Ha dejado su impronta alrededor del mundo. www.blublu.org SUSO33 (España)

EL MAC (Estados Unidos) Miles Mac nace en Los Angeles, Estados SUSO33Unidos. nace en Madrid, España. El Mac es conocido a nivel internacional por su estilo único y técnicamente sorprenConocido como uno de los máximos representantes del graffiti dente en el uso del spray. En sus trabajos se puede apreciar una marcada influenexperimentación en el género llegando a ser el mayor expon España, con más cia de la cultura mejicana y chicana procedente del sudoeste norteamericano. Hade 40 performances por todo el mundo. Su reconocible por su fluidez, dinamismo y color. Ha intervenido realizado murales en todo el mundo, destacando por su sublime y colorida belleza de Europa, América y Asia. fotorrealista. www.suso33.com www.elmac.net SUSO33 (España) SUSO33 nace en Madrid, España. Conocido como uno de los máximos representantes del graffiti nacional. Destaca por su experimentación en el género llegando a ser el mayor exponente del livepainting en España, con más de 40 performances por todo el mundo. Su obra es perfectamente reconocible por su fluidez, dinamismo y color. Ha intervenido en numerosas ciudades de Europa, América y Asia. www.suso33.com

45


æ volver al índice

Nuevo encuentro (3ª Edición) del Club ForexDuet Academy Sábado 19 de octubre en Benicasim (España)

El próximo sábado 19 de octubre tendrá lugar, en Benicasim, España, la 3ª Edición del Encuentro Club ForexDuet Academy, tras el éxito de las dos anteriores ediciones.

Este evento, exclusivo para miembros del Club ForexDuet Academy, se caracteriza por su espíritu cercano y cordial, con una finalidad muy alejada del trasfondo comercial, y eso es algo que lo convierte en único. Es un encuentro de traders, en un ambiente perfecto, junto a la pla46

ya, con la intención de que fluyan de la mano de los instructores y exel intercambio de ideas, trucos de pertos de ForexDuet Academy, y su trading, etc, que aporte inspiración alumnos más experimentados. y ayude a mejorar como traders a todos los participantes, y todo ello El programa se completa con ponencias, talleres y mesas de trabajo, todo relacionado con el mundo del trading, que sirvan para recopilar ideas y generar nuevos equipos de trading de desarrollo de sistemas. El Club ForexDuet Academy es una activa y exclusiva comunidad de traders, con foros, grupos de trabajo, eventos, blogs, biblioteca de recursos, etc, que está formada por alumnos, ex-alumnos o instructores de la Academia, de todos los niveles, estilos y experiencias, donde se comparten ideas sobre trading. En el próximo número informaremos sobre el desarrollo del encuentro, los temas de más interés que fueron tratados, así como de las conclusiones de trading más relevantes.


æ volver al índice

DIRECTORIO

BROKERS RECOMENDADOS

47


æ volver al índice

Desde ForexDuet continuamos en la senda de consolidar nuestros nuevos servicios sobre la base de los valores fundacionales de nuestro proyecto editorial, es decir, innovación, servicio y calidad de la publicación, atención a la demanda de nuestros lectores… Para ello, desde hace unos meses, venimos negociando y alcanzando nuevos acuerdos con los principales brokers del mercado que ofrecen, todos los meses, ofertas y beneficios en exclusiva a nuestros lectores, sólo disponibles en nuestras páginas. Una vocación de servicio con la que inauguramos 2013 con acciones prácticas para que nuestros lectores puedan disminuir sus costes en comisiones al operar en el mercado forex, lo que redundará en un mejor beneficio para sus operaciones. En ForexDuet Magazine seguiremos esforzándonos en la búsqueda de la excelencia.


æ volver al índice

Dukascopy Europe IBS Información importante Nombre del Broker Dukascopy Europe IBS Trabajando on line desde 2011 Oficinas en: Riga Regulados por FKTK Divisas depósitos USD, CHF, EUR, GBP, JPY, CAD, AUD, SGD y PLN Formas fundar depósitos Tarjetas de crédito/debito o transferencia bancaria Formas de reintegro Transferencia bancaria Plataformas trading JForex, Java, Web, aplicaciones en iPhone, iPad, Android Idiomas en sitio web Ingles, Letón, Español, Francés, Alemán, Ruso, Portugués, Italiano

Tamaño mínimo de la cuenta 100 USD Tamaño mínimo de la posición Micro lotes Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.8 pip Operativa desde dispositivos móviles Iphone, ipad y Android Trailing Stop automático Sí Dirección Web www.dukascopy.eu Mail de Contacto info@dukascopy.eu, aprila.cotic@dukascopy.eu Dirección de Contacto Dukascopy Europe IBS AS Lacplesa iela 20a-1, Riga, LV-1011, Letonia

Dukascopy Europe IBS ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 25% de bonificación de sus comisiones haciendo click en el siguiente enlance:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY EUROPE IBS FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL 49


æ volver al índice

Dukascopy Bank SA Información importante Nombre del Broker Dukascopy Bank SA Trabajando on line desde 2004 Oficinas en: Geneva, Riga, Kiev, Hong Kong; Dukascopy Europe IBS AS based in Riga Regulados por FINMA Divisas depósitos AUD, CAD, CHF, EUR, GBP, JPY, SGD, USD Formas fundar depósitos Transferencia interbancaria Formas de reintegro Transferencia interbancaria Plataformas trading JForex Idiomas en sitio web Español, Inglés, Árabe, Italiano, Ruso, Chino, Alemán, Francés, Japonés

Tamaño mínimo de la cuenta $5.000 USD Tamaño mínimo de la posición 1.000 en la divisa base Tipo de spread Variable Spread promedio para EUR/USD 0.7 Pips Operativa desde dispositivos móviles Iphone, ipad y demo en Android Trailing Stop automático No Dirección Web www.dukascopy.com Mail de Contacto info@dukascopy.com Dirección de Contacto Route de Pre-Bois 20, ICC, Entrance H, 1215 Geneva 15, Switzerland

Dukascopy Bank SA ofrece una promoción especial a los lectores de ForexDuet Magazine: 25% de bonificación de sus comisiones haciendo click en el siguiente enlance:

ABRIR CUENTA EN DUKASCOPY BANK SA FORMULARIO COMPLETAMENTE EN ESPAÑOL 50


æ volver al índice

Escríbanos sus consultas, sugerencias e inquietudes a: revista@forexduet.com ForexDuet Magazine es una publicación mensual gratuita de distribución OnLine

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.