rubrica stopmotion

Page 1

U.6. Proyecto Stopmotion

Director de imagen: Analizar el guión y determinar la cantidad de imágenes que completan cada escena y el ritmo (número de imágenes por segundo) de las mismas para c ompletar un corto de 50 sg. 1 2 El storyboard detalla el ritmo El storyboard marca el ritmo de menos de 10 sg del corto. de entre 10-25 sg del corto.

3 4 El storyboard refleja el ritmo El storyboard detallada el de entre 25-40 sg del corto. ritmo de más de 40 sg del corto.

¿por qué?

Determinar el movimiento o no de la cámara y sacar las fotos con la iluminación, el encuadre y enfoque adecuados a lo reflejado en el storyboard 1 Las fotos del corto no cuidan ni la iluminación, ni el encuadre ni el enfoque determinados en el storyboard

2 Al menos uno de los aspectos mencionados (iluminación, encuadre o enfoque) ha sido cuidado en las fotografías del corto

3 Dos de los tres aspectos (iluminación, encuadre o enfoque) determinados en el storyboard han sido cuidados en las fotografías del corto.

4 La footgrafías del corto han respetado la iluminación el encuadre y el enfoque determinados en el storyboard.

¿por qué?

Editar el corto de manera que se adecue a la historia que se quiere narrar y a la banda sonora. 1 En el corto editado el ritmo de las escenas no coincide con los tiempos marcados para la banda sonora en el storyboard.

¿por qué?

TOTAL:

2 En el corto editado el ritmo de las escenas coincide en menos del 50% con los tiempos registrados para la banda sonora en el storyboard.

3 En el corto editado el ritmo de las escenas coincide entre el 50% y el 80% con los tiempos determinados para la banda sonora en el storyboard.

4 En el corto editado el ritmo de las escenas está sincronizado en más del 80% con los tiempos reflejados para la banda sonora en el storyboard.


U.6. Proyecto Stopmotion

Director de sonido: Analizar diferentes propuestas y seleccionar en el tiempo marcado por el cronograma la banda sonora más adecuada al tiempo y ritmo de las imágenes o escenas que aparecen en el corto: ritmo más rápido, más lento, momentos de tensión… 1 2 3 4 La banda sonora no ha sido seleccionada a tiempo y se ha atrasado más de una semana de los proyectado en el cronograma.

La banda sonora ha sido seleccionada con un desfase de entre dos días y una semana más de los marcado en el cronograma.

La banda sonora ha sido La banda sonopra se ha seleccionada con un desfase seleccionado en el tiempo mínimo de dos días respecto estipulado en el cronograma. del cronograma.

¿por qué?

Cuidar los efectos especiales sonoros que dan sentido al corto (tiene que haber al menos uno). 1 No existe efecto especial sonoro en el corto

2 Existe al menos un efecto especial sonoro en el corto pero no tiene relación con la historia que se narra.

3 Existe al menos un efecto especial sonoro en el corto que tiene sentido en la historia que se narra.

4 Se ha realizado más de un efecto sonoro especial con sentido en el corto.

¿por qué?

Editar la banda sonora del corto de forma que se adecúe al ritmo marcado por las imágenes. 1 El ritmo de la banda sonora no coincide con los tiempos marcados para las escenas en el storyboard.

¿por qué?

TOTAL:

2 El ritmo de la banda sonora coincide en menos del 50% con los tiempos registrados para la las escenas en el storyboard.

3 El ritmo de la banda sonora coincide entre el 50% y el 80% con los tiempos determinados para las escenas en el storyboard.

4 El ritmo de la banda sonora está sincronizado en más del 80% con los tiempos reflejados para las escenas en el storyboard.


U.6. Proyecto Stopmotion

Guionista: Recoger las ideas del equipo y dar forma a la historia que se va a contar en el corto. 1 La historia no ha sido escrita a tiempo y se ha atrasado más de una semana de los proyectado en el cronograma.

2 3 4 La historia ha sido escrita con La historia ha sido escrita con La historia se ha escrito en el un desfase de entre dos días y un desfase mínimo de dos tiempo estipulado en el una semana más de los días respecto del cronograma. cronograma. marcado en el cronograma.

¿por qué?

Crear un story board que recoja de forma comprensible la secuencia de imágenes del corto (por medio de imágenes clave) de acuerdo a los tiempos acordados con los directores. 1 La secuencia no es comprensible en el storyboard porque recoge menos del 25 % de imagenes clave del corto y de los tiempos de las escenas.

2 La secuencia es poco comprensible en el storyboard porque recoge menos del 50% de las imágenes clave del corto y de los tiempos de las escenas

3 La secuencia es comprensible a pesar de que el storyboard solo recoge entre el 50% y 80% de las imágenes clave del corto y de los tiempos de las escenas

4 La secuencia reflejada en el storyboard es perfectamente comprensible y recoge más del 80% de las imágenes clave del corto y de los tiempos de las escenas

¿por qué?

Trabajar con el director para reflejar en el storyboard la iluminación y los encuadres de las imágenes. 1 La iluminación y los encuadres reflejados en el storyboard no coinciden en absoluto con los del corto final.

¿por qué?

TOTAL:

2 La iluminación y los encuadres reflejadose reflejados en el storyboard solo se ajustan en menos de la mitad del corto final.

3 La iluminación y los encuadres reflejados reflejados en el storyboard se ajustan en más de dos tercios a los utilizados en el corto final.

4 La iluminación y los encuadres reflejados en el storyboard se ajustan a los establecidos por el director y coinciden con los del corto final.


U.6. Proyecto Stopmotion

Relator: Recoger el proceso de realización del corto en un diario del proyecto con forma de blog en el que se narrarán las dificultades encontradas y escribirán las modificaciones del realizadas al proyecto. 1 El blog relata menos del 25% de modificaciones realizadas en el proceso a raiz de las dificultades halladas.

2 El blog recoge menos del 50% de las modificaciones realizadas al proyecto como consecuencia de las dificultades encontradas.

3 El blog recoge entre el 50% y el 80% de modificaciones realizados en el proceso a raiz de las dificultades halladas.

4 El blog recoge más del 80% dificultades encontradas con sus correspondientes modificaciones.

¿por qué?

Cuidar el diseño del blog subiendo imágenes que ayudan a entender el proceso 1 Menos de un 25% de entradas del blog van acompañadas de imágenes que ayyuden a entender el proceso..

2 En el blog, menos del 50% de las entradas tiene imágenes que apoyan favorecen la comprensión del proceso.

3 Eentre el 50% y el 80% de las entradas del blog se acompañan de imágenes ilustrativas del proceso.

4 Más del 80% de las entradas del blog van acompañadas de imágenes que apoyan la comprensión del proceso.

¿por qué?

El blog es correcto ortográficay gramaticalmente 1 2 En más del 80% de textos del Entre el 50% y 80% de los blog hay más de tres faltas de textos del blog hay más de ortografría. tres faltas de ortografía.

¿por qué?

TOTAL:

3 En menos del 50% de los textos del blog hay más de tres faltas de ortografía o gramática.

4 En el 25% de los textos del blog hay más de tres faltas de ortografía o gramática.


U.6. Proyecto Stopmotion

Escenógrafo: Recoger las ideas del director de imagen y guionista para diseñar en el tiempo estipulado por el cronograma la escenografía en la que se va a desarrollar el corto. 1 La escenografía no ha sido diseñada a tiempo y se ha atrasado más de una semana de los proyectado en el cronograma.

2 La escenografía ha sido diseñada con un desfase de entre dos días y una semana más de los marcado en el cronograma.

3 4 La escenografía ha sido La escenografía se ha diseñada con un desfase diseñado en el tiempo mínimo de dos días respecto estipulado en el cronograma. del cronograma.

¿por qué?

Crear la escenografía conforme a las necesidades de proporcion (con los personajes), color (contrastes) e iluminación planteadas por el director en el storyboard 1 La escenografía ha sido diseñada sin cuidar la proporción ni el color ni la iluminación determinados en el storyboard

2 Al menos uno de los aspectos mencionados (proporción, color, iluminación) ha sido cuidado en las fotografías del corto

3 Dos de los tres aspectos (proporción, color, iluminación) determinados en el storyboard han sido cuidados en la escenografía.

4 La escenografía del corto ha respetado la proporción ni el color ni la iluminación determinados en el storyboard

¿por qué?

Crear la escenografía en el tiempo determinado en el cronograma 1 La escenografía no ha sido realizada a tiempo y se ha atrasado más de una semana de lo proyectado en el cronograma.

¿por qué?

TOTAL:

2 La escenografía ha sido realizada con un desfase de entre dos días y una semana más de los marcado en el cronograma y eso ha retrasado el resto de actividades proyectadas.

3 La escenografía ha sido realizado con un desfase mínimo de dos días respecto del cronograma y eso ha provocado un pequeño retraso en los tiempos del proyecto.

4 La escenografía ha sido realizado en el tiempo estipulado en el cronograma y eso ha facilitado el desarrollo del proyecto.


U.6. Proyecto Stopmotion

Animador personajes: Recoger las ideas del director de imagen, el guionista y el escenografo para diseñar en el tiempo estipulado por el cronograma los personajes del corto. 1 Los personajes no han sido diseñados a tiempo y se ha atrasado más de una semana de los proyectado en el cronograma.

2 Los personajes han sido diseñados con un desfase de entre dos días y una semana más de los marcado en el cronograma.

3 4 Los personajes han sido Los personajes se han diseñados con un desfase diseñado en el tiempo mínimo de dos días respecto estipulado en el cronograma. del cronograma.

¿por qué?

Dar forma adecuada a los personajes del corto con especial atencion a su proporción respecto de la escenografía, a los contrastes de color en el vestuario y a la movilidad de los mismos. 1 Los personajes han sido creados sin cuidar la proporción ni el color ni la movilidad determinados en el storyboard

2 Al menos uno de los aspectos mencionados (proporción, color, movilidad) recogidos en el storyboard ha sido cuidado en los personajes del corto

3 Dos de los tres aspectos (proporción, color, movilidad) determinados en el storyboard han sido cuidados en la creación de los personajes.

4 Los personajes del corto han respetado la proporción, el color y la movilidad determinados en el storyboard

¿por qué?

Animar los personajes del corto cuidando el ritmo y tiempos marcados en el storyboard 1 Menos del 25% del tiempo de animación de los personajes coincide con el marcado en el storyboard.

¿por qué?

TOTAL:

2 Menos del 50% del tiempo del corto respeta el movimiento de los personajes reflejado en el storyboard.

3 Entre el 50% y el 80% del tiempo del corto coincide con los movimientos marcados en el storyboard.

4 La animación de los personajes se corrresponde en más de un 80% del tiempo del corto con la proyectada en el storyboard.


U.6. Proyecto Stopmotion

Animador créditos: Recoger las ideas del director de imagen, el guionista, el escenografo y el animador de personajes para diseñar los créditos en el tiempo estipulado por el cronograma.. 1 Los créditos no han sido diseñados a tiempo y se ha atrasado más de una semana de los proyectado en el cronograma.

2 Los créditos han sido diseñados con un desfase de entre dos días y una semana más de los marcado en el cronograma.

3 4 Los créditos han sido Los créditos se han diseñado diseñados con un desfase en el tiempo estipulado en el mínimo de dos días respecto cronograma. del cronograma.

¿por qué?

Dar forma adecuada a los créditos del corto con especial atencion a la ortografía, la forma de los mismos y los contrastes de color. 1 Los creditos han sido creados sin tomar en cuenta la ortografía, la forma ni el color determinados en el storyboard

2 Al menos uno de los aspectos mencionados (ortografía, forma o color) recogidos en el storyboard ha sido respetado en los creditos del corto

3 Dos de los tres aspectos (ortografía, forma y color) determinados en el storyboard han sido cuidados en la creación de los creditos.

4 Ortografía, forma y color determinados en el storyboard han sido respetados en la creación de los creditos.

¿por qué?

Animar los créditos del corto cuidando el ritmo y tiempos marcados en el storyboard 1 2 El movimiento de los créditos Menos del 50% de la duración (animación) no coincide con de los créditos respeta el el marcado en el storyboard. movimiento de reflejado en el storyboard.

¿por qué?

TOTAL:

3 Entre el 50% y el 80% de la duración de los créditos coincide con los movimientos marcados en el storyboard.

4 La animación de los créditos se corrresponde en más de un 80% del tiempo del corto con la proyectada en el storyboard.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.