SE NUBLA EL CIELO. Barbastro, 1064: la primera cruzada.

Page 1

2

Adónde vamos Ana Tena Puy Reloj de bolsillo Chusé Inazio Nabarro

3 Quimeras estivales y otras prosas volanderas Jesús Moncada 4

El cura de Almuniaced José Ramón Arana

5

Tren de la Val de Zafán Libro Colectivo de relatos

6

Allí donde el viento sopla para agitar las hojas de los árboles Chusé Inazio Nabarro

7

El libro de Catòia Joan Bodon

8

El juguete rabioso Roberto Arlt

9

Licantropía Carles Terès

10

En medio de la nada Yevgueny Zamiatin

11

El último héroe Henrik Tikkanen

12

Mañana fue la guerra Boris Vasiliev

13

Aniko del clan Nogo / Musgo blanco Anna Nerkagui

14

Se nubla el cielo . Barbastro, 1064. La primera cruzada José Solana Dueso

Se nubla el cielo. Barbastro, 1064. La primera cruzada. La novela narra la peripecia de tropas francas que, con la bendición del papa Alejandro II, se dirigen a Hispania a combatir al sarraceno. Sus jefes, Guillermo de Aquitania y el normando Roberto Crispin, se reunirán en Graus con las tropas de Armengol de Urgel y con las aragonesas de Sancho Ramírez con el objetivo de conquistar la ciudad de Barbastro en la primera guerra santa convocada por la jerarquía cristiana. La novela entrelaza el relato militar con otro episodio histórico muy poco conocido: el intercambio epistolar entre personajes eminentes de la corte musulmana de al-Muqtádir de Zaragoza y un anónimo “monje de Francia”, que algunos estudiosos identifican con el abad Hugo de Cluny. Rogerius, un joven monje cluniacense, es el encargado de hacer llegar la carta a la corte musulmana de Zaragoza. La novela está contada en primera persona por Rogerius, que tiene que enfrentarse a los mandos militares para conseguir que la carta que le ha confiado el abad llegue a su destino. La dialéctica entre la espada y la palabra, que permea toda la novela, acaba para desgracia de toda la humanidad con el triunfo de la primera, aunque Rogerius se encarga de poner a los belicistas ante su propia miseria y su falta de razón. La amistad de Rogerius con Arián, un joven de Plan que se une a la expedición, convierte el relato en una novela iniciática, donde los dos muchachos conocen los horrores de la guerra, el amor y la amistad.

www.garadedizions.com

Se nubla el cielo. Barbastro, 1064. La primera cruzada

1

José Solana Dueso

14

Se nubla el cielo Barbastro, 1064. La primera cruzada José Solana Dueso

José Solana Dueso nació en Plan (1946), ha estudiado filosofía en las universidades de Zaragoza y Barcelona. Se doctoró con una tesis sobre el sofista griego Protágoras de Abdera, por la que obtuvo el Premio Extraordinario. Ha dedicado su vida a la docencia y la investigación, primero como profesor de Instituto y después, desde 1990, como profesor de la Universidad de Zaragoza. Además de numerosos libros y trabajos de investigación, es autor de novelas escritas en castellano y en aragonés. Entre las novelas en castellano, ha publicado La malva y el asfódelo (2006), Ciudadano Sócrates (2008), Parménides. El canto del filósofo (2014) y Los amantes de Chistau (2016). Ha escrito también novelas en su lengua materna, el aragonés chistavín. Con El siñor de San Chuan (Gara d’Edizions, 2017) ganó el premio de literatura en aragonés Arnal Cavero del Gobierno de Aragón, siendo traducida al castellano por el mismo autor (Prames). En 2019 ha publicado S’emboira el ziel. Balbastro, 1064. La primera cruzada (Gara d’edizions), de la que ahora ofrece la versión castellana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SE NUBLA EL CIELO. Barbastro, 1064: la primera cruzada. by Gara d'edizions - Issuu