
1 minute read
EL SALVADOR Y LA ILUSTRACION DIGITAL
En la historia de la ilustración digital salvadoreña, existe una problemática de falta de información bibliográfica, sin embargo, eso no impide colectar datos sobre sus inicios brindados por antiguos estudiantes en sus investigaciones. La ilustración arraigada con la publicidad en el salvador, tuvo sus inicios en el siglo XIX, junto a la imprenta que emergió debido a las necesidades para comunicarse en masa, ya que por este mismo lapso de tiempo se llevaban a cabo los acontecimientos relacionados con la Independencia Salvadoreña:
“El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Conocido como el Primer Grito de Independencia. (Hernández et al., 2018, p.17, Logrando el objetivo de independencia “El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, la noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre. El Estado de El Salvador se dio su propia Constitución el 12 de junio de 1824)
Advertisement
A medida los años avanzaban, la imprenta desarrollo diversos avances ligados a la publicidad y economía en el país, no obstante, no había un título específico para los ilustradores que trabajaban con las empresas publicitarias, simplemente se les llamaba “Creativos”. (Hernández et al., 2018, p.24, Sin embargo, no fue hasta 1865, cuando el presidente Francisco Dueñas estableció la Academia de Bellas Artes del Salvador, dentro del Colegio Nacional donde impartían dibujo, litografía, pintura y música. — Palomo 2017) Actualmente, existe más de una carrera en diversas Universidades en el País, siendo la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador la que conserva las áreas de escultura, pintura y dibujo académico entre otras especialidades, como el diseño gráfico en una de sus licenciaturas.

La Ilustración digital en territorio salvadoreño, aún persiste en una edad temprana, pues no se desliga de su labor como herramienta dentro de la publicidad, siendo usada sobre todo en la creación de logos, ya que las empresas publicitarias prefieren el uso de fotografías para sus producciones. (La ilustración salvadoreña: Una disciplina en bocetos, 2016, sec. Un mercado naciente implica grandes riesgos. Los ilustradores salvadoreños se enfrentan al desconocimiento que existe en el país sobre su trabajo y el valor de sus productos. Por eso, buscan exportar su trabajo a nivel internacional. Ahí encuentran más campo laboral y mejores retribuciones.) En El Salvador no existe una carrera específicamente para ilustradores o un título que acredite como tal a nivel profesional.

