SÍLABO – ESTRATEGIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA DE BIOMOLÉCULAS DIRIGIDOS A DOCENTES DE CIENCIAS
NATURALES EN LA VIRTUALIDAD
NIVEL DE ESTUDIO: Posgrado Asignatura: Teórica: ( ) Práctica: (x)
1. Datos Académicos
Asignatura/Módulo:
Estrategias digitales para la enseñanza de Biomoléculas dirigido a docentes de Ciencias Naturales en la virtualidad"
SEDE: Quito
FACULTAD:
Ciencias de la Educación
Modalidad: VIRTUAL
Código: MOOC 001
Programa: Maestría en Educación Mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC
Tipo de Programa:
() Maestría Académica con Trayectoria
Profesional
( ) Maestría Académica con Trayectoria de Investigación
( ) Especialización Médica
( ) Maestría Tecnológica
( ) Otra
Código del Plan de estudios:
Periodo Académico: 2023 -2024
Nivel: 1
Prerrequisitos:
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR POSGRADO:
No. Horas Programadas: 20
Correquisitos:
( ) Unidad Básica
( ) Unidad Disciplinar, Multidisciplinar y/o Interdisciplinar Avanzada.
( ) Unidad de Formación Disciplinar Avanzada
(x ) Unidad de Investigación
( ) Unidad de Titulación
Distribución de horas para la organización del aprendizaje
Apellidos y Nombres:
Myrian Cristina Poveda Núñez
María Dolores Flores Chipantashi
Galo Alejandro Silva Solís
Marco Antonio Carlosama Quito
Horario de atención al estudiante:
Teléfono: + 58 414 350 48 25
Información del docente
Grado académico o título profesional: Ing. Bioquímica Licda. en Ciencias de la Educación
Ing. en Sistema e información
Ing. Químico
Correo electrónico: marcocarlosama@puce.edu.ec
Aprendizaje en contacto con el docente Aprendizaje prácticoexperimental Aprendizaje autónomo Total Horas PAO 0 0 20 20
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso Estrategias digitales para la enseñanza de Biomoléculas de docentes de Ciencias Naturales en la virtualidad está diseñado para proporcionar a los docentes del área de ciencias naturales las herramientas y estrategias necesarias para la enseñanza efectiva de biomoléculas en línea a través de plataformas MOOC .El curso abordará temas como la selección de tecnologías digitales adecuadas para la enseñanza de biomoléculas, la planificación y diseño de actividades de enseñanza en línea, la creación de recursos digitales, la evaluación de la enseñanza en línea, entre otros temas relevantes. A través de una combinación de actividades prácticas, simuladores, programas de laboratorio y discusiones en grupo, los participantes podrán explorarlasmejores prácticas paralaenseñanzaenlíneadebiomoléculas.Estádiseñado para ser accesible y flexible, permitiendo a los participantes completarlo a su propio ritmo y en horarios convenientes. Al final del curso, los docentes tendrán las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y enseñar efectivamente biomoléculas en línea, lo que les permitirá mejorar la calidad de la enseñanza.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Capacitar a los docentes en el diseño y uso de herramientas digitales para la enseñanza de biomoléculas en la modalidad virtual.
4. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA AL QUE LA ASIGNATURA APORTA (PERFIL DE EGRESO)
N.° Resultado(s) de aprendizaje del programa
RDA1 Planificar la clase en ambientes virtuales, atendiendo la individualidad de la persona que aprende.
RDA2 Aplicar las herramientas básicas digitales y Ciencias Naturales en la difusión de contenidos y propuestas de e-learning.
RDA3 Aplicar el método científico en la investigación educativa en entornos de aprendizaje virtuales.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial Medio Alto
Capacita a los docentes para la gestión del aprendizaje a distancia, que cumplan con criterios de calidad.
Configura actividades y recursos en el MOOC aplicando principios pedagógicos constructivistas.
X
X
6. DESARROLLO MICROCURRICULAR
Contenidos (Unidades y temas) Horas en las que se impartirá los temas en el período o módulo
Unidad 1:
Fundamentos teóricos de biomoléculas
Tema 1.1. Biomoléculas: definición y clasificación
Tema 1.2. Modelos pedagógicos para la enseñanza de las biomoléculas
Tema 1.3. Tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza de biomoléculas en línea.
6
Resultados de aprendizaje de la asignatura
Capacita en herramientas digitales para la gestión del aprendizaje a distancia, que cumplan con criterios de calidad. Configura actividades y recursos en un entorno virtual de aprendizaje, aplicando principios pedagógicos constructivistas.
Evaluación Contacto con el Docente
Trabajo Autónomo (Actividades)
FORO S1. Enfoques y modelos pedagógicos para la enseñanza de las biomoléculas y su incidencia en el estudiante.
LECCIÓN S1. Tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza de biomoléculas en línea.
TAREA 1 S1. Infografía sobre: modelos pedagógicos para la enseñanza de las biomoléculas.
TAREA 2 S1. Realizar un video referente a la utilización y manejo de la herramienta virtual PHET en las biomoléculas
Técnica O Instrumento
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Observación y Análisis de productos y contenidos.
INSTRUMENTOS:
Lista de chequeo para evaluar foro.
Lista de chequeo para evaluar la tarea1-2 S1
Calificación directa de la lección.
Aprendizaje Práctico - Experimental
Metodología
Unidad 2.
Estrategias digitales para la enseñanza de biomoléculas
Tema 2.1. Diseño y elaboración de materiales educativos digitales (infografías, videos, animaciones, entre otros) para la enseñanza de biomoléculas
Tema 2.2. Uso de herramientas y recursos digitales para la enseñanza de biomoléculas en el aula virtual. (programa virtual de laboratorio)
Unidad 3.
Práctica docente
.Tema 3.1. Diseño y desarrollo y actividades para la enseñanza de biomoléculas en línea
.Tema 3.2. Uso de la gamificación en la implementación y evaluación y actividades
8
Configura actividades y recursos en un entorno virtual de aprendizaje, aplicando principios pedagógicos constructivistas.
TAREA 1 S2. Realizar un video referente a la práctica de laboratorio virtual con el programa: chem lab .
TAREA 2 S2. Realizar Presentaciones sobre la utilización de la herramienta acdchemsketch en la enseñanza de biomoléculas
LECCIÓN S2 Estrategias digitales para la enseñanza de biomoléculas
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Observación y Análisis de productos y contenidos.
INSTRUMENTOS:
Rúbrica para evaluar tarea 1 S2.
Práctica de lab : Calif. Directa
Herramienta
acdchemsketch: Calif. Directa
Calificación directa de la lección.
18
Configura actividades y recursos en un entorno virtual de aprendizaje, aplicando la gamificación
TAREA 1 S3. Realizar un mapa mental sobre la utilización y diseño de la herramienta quizizz para la elaboración de evaluaciones y cuestionarios utilizando la gamificación como recursos en las evaluaciones.
TAREA 2 S3. : Crear una evaluación diagnóstica interactiva con la utilización de quizizz.
CUESTIONARIO FINALS3
Prueba parcial final. Temas 1.1 al 3.3.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Observación y Análisis de productos y contenidos.
INSTRUMENTOS:
Rúbrica para evaluar tarea 1 S3.
Calificación directa del cuestionario.
7. EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía (Utilizar formato APA)
Castaño, G. V., & Medina, H. G. (2002). Evaluación Pedagógica del simulador del laboratorio químico Model ChemLab. Pedagogía Universitaria, 7(4), 17-30.
Cataldi, Z., Donnamaría, C., & Lage, F. (2008). Simuladores y laboratorios químicos virtuales: Educación para la acción en ambientes protegidos. Quaderns Digitals, 55(10).
Davila, A. y Ruiz B. C. (2016). Docencia Interactiva con Moodle. Madrid, España: Editorial Académica Es-pañola. Disponible en venta en https://www.eaepublishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-639-60274-6/docenciainteractiva-con-moodle
Llano, C. (2021). Diseño de entorno virtual de aprendizaje para el fortalecimiento en la asignatura de Química Orgánica desdeel modelo de aula invertida. Repositorio de tesis de grado y postgrado. URL:: http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/19577
Ruiz-Bolívar, C. y Dávila, A. (2016). Propuesta de buenasprácticas de educación virtual en el contexto universitario. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 49. Madrid, España.
Recuperado el 20 de diciembre del 2019 enhttp://www.um.es/ead/red/49
PARCIAL FECHA CALIFICACIÓN Nota Parcial 1 (Semana 2) 13 de Junio, 2023 /50 – 33.33% Nota Parcial 2 (Semana 2) 27 de Junio, 2023 /50 - 33.33% Evaluación Final (Semana 2) 11 de Julio, 2023 /50 - 33.34%
POSGRADO
Elaborado por: Aprobado por:
DOCENTES
Myrian Cristina Poveda Núñez
María Dolores Flores Chipantashi
Galo Alejandro Silva Solís
Marco Antonio Carlosama Quito
Fecha: 07 / 05 / 2023
COORDINADORA DE PROGRAMA
Fecha: 15 / 05 / 2023