La Panera Num. 33

Page 1

La Panera Periódico mensual de Arte y Cultura

I

noviembre 2012

33 Distribución gratuita

Cine y

arquitectura

definen la Modernidad

The Tanks El esquivo e inasible arte de la incertidumbre

La moda un hecho social total

Egon Schiele Al dejar el naturalismo, pinta figuras contraídas e hirsutas, en carnaciones violetas, lilas y rojas. Lo revolucionario en la manera de observar el cuerpo es que lo ve por primera vez como la superficie del interior.

«Autorretrato tirando del párpado hacia abajo» (1910). Foto: Latinstock

el exterior del alma humana


Hazte amigo de la Fundaci贸n Las Rosas en www.flrosas.cl y ay煤danos con tu aporte


La Panera 4

Artes Visuales

6

Dos generaciones de artistas contemporáneos chinos se instalan en Londres

10

Cuando el arte es un chiste

12

El factor Von Adelsheim, una experiencia total

14

La búsqueda a ciegas de Cristián Abelli

16

Pelirrojos, histórica e irresistible tentación

18

La Venus de Velásquez, 360 años de inquietante seducción

© 2012 Succession Raghubir Singh

Dos revolucionarias décadas atrapadas por el lente

Cine Raúl Ruiz y su noche, tan singular como irrepetible 24

4

32

Cómic Recuperan mapa ilustrado del cómic chileno 26 Poesía Altazor, el salto al abismo de Huidobro 32 Literatura 34 Roberto Ampuero, entre dos aguas 37

Charlotte Mendelson, el peso de la tradición

Patrimonio El primer museo a cielo abierto 38

del habitar precolombino

42

Gestión Cultural

Economía creativa, la hora de las ideas 47 Agenda nacional, internacional y panorama cultural

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready Kattan Directora general Susana Ponce de León González Directora de la sección Artes Visuales Patricia Ready Kattan Editora Jefa Susana Ponce de León González Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte Rosario Briones Rojas Diseño Rosario Briones Rojas Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Sandra Accatino Carlos Baier - Claudio di Girolamo - Pilar Entrala - César Gabler - Victoria Jiménez Luciano Lago - Miguel Laborde - Pamela Marfil - Ximena Moreno - Edison Otero - Paola Pino Heidi Schmidlin - Juan Carlos Ramírez - Rafael Valle - David Vera-Meiggs Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago de Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

LA PANERA se distribuye en todo Chile, y también en el extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) con el Patrocinio de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). A través de la empresa HBbooks llega a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Premio Nacional de Revistas MAGs 2012, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, en la categoría Mejor reportaje de turismo, viajes y fomento a la cultura chilena. Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl Contactos para auspicios y suscripciones: Roxana Varas Mora rvaras@lapanera.cl

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.


Fotografía

GALERÍA DE ARTE BARBICAN

EL INFINITO POTENCIAL DE LA FOTOGRAFÍA Por Ximena Moreno

Desde Londres

L

os 60 y los 70 son décadas muy documentadas, que despiertan un imaginario visual inmediato y en ese sentido, el título de la exposición puede que sea excesivo. Porque da para pensar que abarca una cantidad inmensa de material Graciela Iturbide sobre la fotografía más característica y vista Angel Woman, de la época, evoca demasiados hitos históri«Sonora Desert» cos que uno esperaría encontrar, y genera la (1979). expectativa de un repaso por todos los mo© Graciela Iturbide mentos políticos y sociales que tuvieron una

Boris Mikhailov «Yesterday’s Sandwich / Superimpositions» (1960s-1970s) Cortesía Galería Barbara Weiss, Berlín. © Boris Mikhailov, DACS 2012 Raghubir Singh (1942-1999) «Pilgrim and Ambassador», Prayag, Uttar Pradesh, 1977. © 2012 Succession Raghubir Singh Bruce Davidson (b. 1933) «Americanos Negros», Nueva York. De la serie ‘New York (Life)’ (1961-1965). © Bruce Davidson / Magnum Photos 4 I La Panera

respuesta cultural más que conocida. A pesar de esto, la idea central de «Everything Was Moving: Photography from the 60’s and the 70’s», que se exhibe en la Galería de Arte Barbican de Londres, trata de ser acotada y está definida en términos geográficos. Tiene el propósito de mostrar grandes nombres de este arte y revelar otros menos conocidos. Intenta hacer una cartografía mundial en base a doce creadores que documentan dos décadas revolucionarias, aun cuando la fotografía estaba considerado un medio artístico menor. “De la Revolución Cultural a la Guerra Fría, del desafortunado colonialismo de Estados

Unidos en Vietnam a los valores indelebles del movimiento de los Derechos Civiles, esta exposición explora la fotografía desde una perspectiva internacional y un momento donde el medio florece como una forma de arte moderno”, explica Alona Pardo, Curadora Asistente de la muestra. Más de 400 trabajos presentan un testamento histórico, que pone sobre todo atención en la segregación racial. Determinada por el panorama geográfico de cada fotógrafo, el contenido de cada obra finalmente documenta, según aclara Kate Bush –curadora principal–, el “paisaje personal” de cada uno. CONSAGRADOS Y EL PROCESO

Dedicado a África y América, el primer piso reúne el material más contundente de la exposición. En casi una retrospectiva, el sudafricano David Goldblatt (1930) exhibe parte de un quehacer que por más de cinco décadas ha estado dedicado a retratar al pueblo sudafricano según un testimonio irritado por la injusta discriminación racial que ha sufrido su país. En sus series «On the mines», «Some Afrikaners Photographed» y «Soweto» muestra las horrorosas condiciones a las cuales estuvo sometida la gente de color, mientras en su serie «Boksburg» indaga en el estilo de vida del barrio blanco, ubicado en las cercanías de Johannesburgo. Por otra parte, el también sudafricano Ernest Cole (1940-1990) denuncia aún más


tajantemente el racismo al que él mismo es- proceso, en etapas de experimentación poco tuvo expuesto. Motivados por el mismo tema, concretas, siempre con un contenido polítiGoldblatt documenta estilos de vida opues- co pero visualmente menos sugerentes, básitos, mientras Cole acusa en su trabajo actos cas. Sidibé es el único que profundiza en la que dan cuenta de la humillación a la que influencia de la música y de la cultura de la estuvo sometida la población de raza negra. época. Su propuesta aparece al final de la exEntregan una sola versión de la segregación posición y hace dudar, tras el extenuante recoracial según niveles distintos: el del ojo blanco rrido por las más de 400 obras, si es necesario, que la observa, y el del hombre de color que a esas alturas, incluir elementos relacionados fue víctima del racismo y que en 1966 escapó tan directamente con la cultura popular. a Nueva York para siempre. MÁS ALLÁ DE CLASIFICACIONES Graciela Iturbide es la única latinoamericana presente. «Señora de las Iguanas» (1979), “La exposición no pretende ser un compenjunto a otro material, ratifican cómo su obra ha explorado áreas indígenas de México, ha dio histórico de la década de los sesenta y los trabajado con causas feministas y ha estudia- setenta, y mucho menos reflejar la amplitud total del lenguaje fotográfico utilizado dudo en profundidad a la etnia Seri. Interesados en lo que pasaba al sur de Esta- rante ese tiempo. Es una muestra que selecdos Unidos, aparecen Bruce Davidson (1933) ciona 12 grandes fotógrafos, cuya obra refleja y William Eggleston (1939) con visiones los tiempos de cambio de este contundente distintas. Davidson registra escenas del mo- período de la historia. Hasta los sesenta, la fotografía había sido vista vimiento de los Derechos como un quehacer inferior Civiles en su exigencia a la son Más de 400 obras en comparación con las beigualdad, mientras Egglesque presentan un llas artes (pintura y esculton recoge imágenes a color tura)”, y es en este período del mundo que caracteriza testamento histórico, –en particular en Estados las carreteras: gasolineras, para poner sobre Unidos– donde viene a ser moteles, autos y almas en reconocida como un arte setránsito. Así como en 1992 todo atención en la rio, con profundidad emola Barbican realizó una exsegregación racial. cional, y capaz de transmitir posición dedicada a su obra narrativas complejas(…). y el 2005 ofreció una retrospectiva de Nobuyoshi Araki, (1940), en- Las aproximaciones en la muestra son variatre otras grandes muestras, «Everything Was das y reflejan el infinito potencial de la fotoMoving…» continúa la tradición de montar grafía como medio”, señala Alona Pardo. exposiciones consagradas a la fotografía, esta –¿Qué nos puede contar sobre la selección vez con un elenco menos conocido. En el segundo piso, el japonés Shomei To- de los participantes? “Fue un proceso difícil y podrían haber sido matsu (1930) exhibe retratos marcados por las huellas de Hiroshima y su serie «Chewing escogidos profesionales absolutamente disGum and Chocolate», que documenta la in- tintos para escenificar esa época. Como sea, vasión estadounidense donde aparecen varios con el deseo de presentar un elenco internade los clichés de la cultura pop. El artista indio cional, nos guiamos por las siguientes reglas: Raghubir Singh (1942-1999) indaga en te- en primer lugar, considerar la calidad del fomas de tradición y modernidad con imáge- tógrafo; luego, que fuera un artista moderno nes a color, mientras el chino Li Zhensheng en términos del uso del lenguaje fotográfico y, (1940) expone grandes fotos que dan cuenta por último, que tuviera una profunda y durade la potente fase política que sufre China du- dera relación política, social y geográfica con rante estas décadas, particularmente durante el medio elegido para trabajar”. la Revolución Cultural de Mao. Muy por de–Se ha dicho que esta muestra pone debajo se suman Malick Sidibé (1936), Larry Burrows, Sigmar Polke y Boris Mikhailov, de masiada atención en autores como Golquienes aparecen obras en aparente estado de dblatt y Davidson, mientras que otros

–como Sigmar Polke o Larry Burrows– están muy por debajo de ellos, ¿qué opina al respecto? “Es muy reductivo medir una exposición según la cantidad de trabajos presentes de cada artista. Lo que es más importante es considerar las narrativas y significados transmitidos en cada obra y el impacto total en el lenguaje fotográfico que tuvo en ese entonces y ahora”, enfatiza Pardo. Aunque la idea de incluir ciertos nombres parece forzada y con el fin de dar con un mapa más amplio y democrático, la exposición trasciende esa condición desbalanceada y humana. Revive crudos sucesos de la historia con sutiles imágenes que desmoronan la clasificación periodística o no periodística de las obras. Como advierte Kate Bush, “«Everything Was Moving…» explora una gama de diferentes enfoques y pregunta si, a principios del siglo 21, por fin estamos dispuestos a borrar la distinción entre fotografía artística y fotografía documental”.

David Goldblatt Semifinal del concurso «Miss Piernas» (1979-1980). Cortesía del fotógrafo y de la Galería Goodman, Johannesburg. © Copyright 2012 David Goldblatt

La Convención sobre los Derechos del Niño se aplica a todas las personas menores de 18 años y se convirtió en ley en 1990, tras ser aceptada por 20 países.

La Panera I 5


Artes Visuales

Por Ximena Moreno

Desde Londres

«T SUN YUAN & PENG YU. Vista de la instalación. CHEN ZHEN. «Purification Room» (2000-2012). El artista explicó poco antes de morir que su trabajo consiste en “mostrarle a la gente de hoy los objetos que serán encontrados en el futuro”.

he Revolution Continues» fue durante mucho tiempo la última muestra dedicada al arte contemporáneo chino que se presentó en Londres. Entre octubre de 2008 y enero de 2009, 27 artistas chinos exhibieron parte de su trabajo en la Galería Saatchi, en una exposición que fue considerada un evento de poco peso y que no apuntó más allá de satisfacer al círculo del mercado artístico. Esta vez, y bajo la curatoría de Stephanie Rosenthal, la Galería Hayward monta una exhibición basada en la identidad que sostiene la filosofía oriental y la cultura china en el concepto de cambio. «Art of Change: New Directions from China» trae a nueve artistas con trabajos que de alguna manera modifican su apariencia a través del tiempo y exploran ideas de transformación e impermanencia. Pretende desvestir una China de contradicciones y contrastes, donde se enfrentan la espiritualidad, el consumismo, la vida rural, la urbanización, la tradición y la modernización. Rosenthal señala cómo la performance es a menudo el punto de partida de un cambio social y cuán relevante es. Sin olvidar que recién durante la última década el Gobierno chino la apoyó como forma de arte. Inaugurada a principios de septiembre, la muestra coincidió durante dos meses con el programa «The Tanks» de la Tate Modern, instalando con fuerza una vitrina de performances en Londres. Existe una curiosidad innegable hacia el arte chino y las deducciones son varias: el boom económico de esa nación, su régimen político, la

Arte chino en Londres

Explorando los cambios

Son 9 artistas, bajo la curatoría de Stephanie Rosenthal. La Galería Hayward monta una exhibición basada en la identidad que sostiene a la filosofía oriental y la cultura china. «Art of Change: New Directions from China» presenta estos interesantes trabajos que de alguna manera modifican su apariencia a través del tiempo y exploran ideas de transformación e impermanencia. 6 I La Panera


Fotos: Linda Nylind.

Una columna de grasa humana («CiviliZation PilLar», 2001) cuestiona la vanidad, mientras la recreación de un rinoceronte y triceratops investiga cómo se construyen las relaciones y cómo están hechas las correlaciones a partir de dos especies semejantes, pero que científicamente no demuestran ningún vínculo.

detención de Ai Weiwei (1957) el año pasado. Todos imanes para que el mundo occidental ponga los ojos sobre un país que ha sido víctima de transformaciones dramáticas y esté alerta a un arte vigilado y mártir de la censura. La complejidad de la historia china hizo que la exposición se apoyara en documentos dispuestos como línea de tiempo en los principales pasillos de la galería. Donde, además, un archivo digital permite navegar por 130 eventos relacionados con el arte chino, que van desde 1979 hasta ahora y que ayudan a entender su contexto. Dos generaciones de artistas muestran parte de lo que han realizado entre 1993 y hoy. Xu Zhen (1977) es el más joven y trabaja desde el humor y la ironía. «In Just a Blink of an Eye» (2005/2012) es, sin duda, la obra más intrigante de la muestra: una persona suspendida, en posición de caída, parpadea marcando el ritmo de lo que es una ilusión enigmática. Lo atractivo de la exhibición no sólo está en el poder de cada obra, sino en cómo los artistas exploran nuevas formas de representación en lugar de un sello que los distinga. Xu Zhen ocupa intermitentes espacios de la galería y da inicio al recorrido en la primera sala, con trabajos de MadeIn Company, que él lidera.

Este colectivo se formó en 2009 en Shanghai y funciona en una dinámica que describe como “una agencia de publicidad”. Sun Yuan & Peng Yu (1972 y 1974, respectivamente) trabajan en colaboración desde el 2000 y junto a Wang Jianwei (1958) ocupan todo el segundo piso. Una columna de grasa humana ( «Civilization Pillar», 2001) cuestiona la vanidad, mientras con la recreación de un rinoceronte y un triceratops investiga cómo se construyen las relaciones y cómo están hechas las correlaciones a partir de dos especies semejantes, pero que científicamente no demuestran ningún vínculo. Chen Zehn (1955-2000) y Liang Shaoji (1945) son los artistas mayores de la exposición y delatan una relación lírica con su obra. A propósito de la revolución Cultural China, Shaoji se dedicó al arte sólo después de los cuarenta años y presenta una obra basada en el armónico tejido de los gusanos de seda. Un acto de generosidad que envuelve piedras, enormes cadenas y ventanas con una delicada gasa. Una instalación que confronta la rigidez con la fragilidad y donde los gusanos de seda son quienes hacen la presentación. En «Purification Room» (2000/2012), de Chen Zhen,

LIANG SHAOJI. «Chains, The Unbearable Lightness of Being» (2003-07). Una instalación que confronta la rigidez con la fragilidad y donde los gusanos de seda son quienes hacen la performance. Xu Zhen «In Just a Blink of an Eye» (2005-2012). Es, sin duda, la obra más intrigante de la muestra: una persona suspendida, en posición de caída, parpadea marcando el ritmo de lo que es una ilusión enigmática.

materiales naturales vienen a purificar una serie de objetos típicos de nuestra era. Insinuando un acto arqueológico, el artista nacido en Shanghai –que luego se radicó en Francia– explicó poco antes de morir que su trabajo consiste en “mostrarle a la gente de hoy los objetos que serán encontrados en el futuro”. En febrero de 1989, la Galería Nacional de Beijing cerraba sus puertas tras la instalación de Xiao Lu y Tang Song, censurando una muestra que reunía a más de cien creadores. Fue un momento clave en la historia del arte chino y, según Rosenthal, varios de los artistas en su visita a China (como parte del trabajo de «New Directions from China») reconocieron que el incidente es un fuerte referente para ellos. ¿Es proporcional a la realidad China el fundamento que propone la curadora para la muestra? ¿Cuánto de espejismo puede haber en una exposición diseñada en Occidente? A pesar de que no está entre los expositores, Ai Weiwei publicó una columna en el diario «The Guardian» tres días después de inaugurada la exposición de la Hayward Gallery. El esquivo contenido social y político podía tener una sentencia clara. ¿Cómo se puede tener una “muestra de Arte Contemporáneo Chino” que no se refiera a ninguno de los verdaderos problemas de China? ¿Qué valor puede tener una oferta estándar que no profundiza en la realidad del país? ¿Cuáles vendrían a ser esas nuevas direcciones del arte chino? A partir de estas interrogantes, Ai Weiwei no flexibiliza: “El arte chino nunca ha tenido una orientación clara (…)…en una sociedad que restringe las libertades individuales y viola los derechos humanos, todo lo que pueda llamarse creativo o independiente es un pretexto”.

Tienes derecho a recibir información, en especial la que sea importante para tu bienestar y desarrollo. Los adultos cuidarán de que esta información sea la adecuada.

La Panera I 7


Artes Visuales

El primer

expres POR SANDRA ACCATINO

«Egon Schiele. Obras del Albertina Museum, Viena», Museo Guggenheim de Bilbao.

L

Un autorretrato del artista junto a su mujer Edith Harms. Egon Schiele, Pareja sentada, 1915, acuarela, lápiz y sello, montado sobre cartón, 51,8 por 41 cm. Albertina, Viena.

“No hay arte nuevo. Hay artistas nuevos. El artista nuevo tiene que ser completamente fiel a sí mismo, ser un creador, ser capaz de construir sus propios cimientos directamente y solo, sin apoyarse en el pasado o en la tradición… la fÓrmula es su antítesis”. Egon Schiele

8 I La Panera

a muestra de Egon Schiele (18901918) que se exhibe en el Guggenheim de Bilbao forma parte de la colección del Albertina Museum de Viena, cuyo director, Klaus Albrecht Schröder, fue el curador de esta exposición. Lejos de las obras de los grandes maestros del Renacimiento y del Barroco que habitualmente acompañan los trabajos en papel de Schiele en Viena, y enfrentadas a la monumental instalación de Richard Serra y al polémico edificio de Frank O. Gehry, los dibujos y pinturas del creador austríaco aparecen en el Guggenheim de Bilbao extrañamente contemporáneos, en una España, además, inmersa en una crisis social. En este actual contexto, los cuerpos “de hombres cansados de la vida … pero cuerpos de hombres que sienten” –como él mismo describió a las figuras de una de sus pinturas– cobran nueva vigencia a casi cien años de la muerte del artista. Tanto en el recorrido cronológico de las obras seleccionadas como en los textos que acompañan la exposición y conforman el catálogo, el curador ha destacado la trayectoria de Schiele: desde su frustrada formación en la rígida Academia de Bellas Artes de Viena, su cercanía con el arte secesionista y, en particular, con el tratamiento decorativo de las superficies y las líneas ornamentales de las pinturas de Gustav Klimt; hasta que, influido por las xilografías chinas y japonesas, las pinturas de Toulouse-Lautrec y las obras de Vincent van Gogh y de Edvard Munch que pudo ver en la Muestra de Arte Internacional de Viena, “inventó, en 1909, de un día para otro, el primer Expresionismo austríaco”. Egon Schiele tenía entonces 19 años. A partir de ese momento, el color de las figuras de Schiele se separará de las búsquedas naturalistas. Los cuerpos adquirirán carnaciones verdes, violetas, lilas y rojas y serán representados contraídos e hirsutos, desde una mirada que los sobrevuela, aísla, fragmenta y disecciona en poses que reflejan desde la tensión erótica a la angustia existencial. “Lo novedoso y revolucionario en su manera de observar el cuerpo humano –ha señalado Schröder– era que lo veía por primera vez


ionista austrÍaco Hasta principios de enero, el museo Guggenheim de Bilbao presenta en tres de sus salas cerca de un centenar de dibujos, gouaches, acuarelas y fotografías del artista Egon Schiele, muerto a los 28 años. Las imágenes que tomó el fotógrafo Albert Londe a las mujeres que fueron diagnosticadas como histéricas por el doctor Jean-Martin Charcot, influyeron en los cuerpos desgarrados del pintor.

como la superficie del interior, del alma humana… El lenguaje corporal refleja de algún modo cómo se sienten las personas”. AUTORRETRATOS E IMÁGENES ERÓTICAS

Al igual que Van Gogh o Toulouse-Lautrec, Schiele dejó una larga y obsesiva serie de autorretratos en dibujos, pinturas y fotografías. A través de ellos encarnó en su propia imagen la leyenda del artista, tal como ésta se esbozaba hacia finales del siglo XIX, justo antes que las vanguardias crearan otros mitos y otros tipos de artistas: la mirada intensa, el pelo desordenado, las manos erizadas y entrelazadas, el cuerpo muchas veces desnudo, mostrándose al mismo tiempo desafiante y frágil. Cerca del rostro, como un epitafio, Schiele firmaba

su nombre en letras mayúsculas, augurando, quizás, para sí mismo, un destino inmortal. La precoz vocación acompañada de la convicción de su excepcionalidad, los enfrentamientos con la familia, la Academia y la ley, el sello inconfundible de su estilo y su temprana muerte en medio del reconocimiento público a su talento, terminaron de dibujar en la vida de este pintor (que sus amigos describían como afable y cordial) el aura de artista rebelde. La imagen que Schiele trazó de sí mismo y de otros en sus pinturas está fuertemente vinculada a la cultura que, justo antes de la Primera Guerra, hizo de Viena uno de los grandes focos del pensamiento europeo. La psicología y la sexualidad que atraviesan la producción plástica de Schiele, forman parte también de esa cultura. En 1900, Sigmund Freud había publicado «La interpreta-

ción de los sueños», donde, al igual que en otros escritos, señalaba la importancia y omnipresencia, desde la infancia, del deseo sexual. En cuentos, novelas y obras de teatro, Arthur Schnitzler, Stefan Zweig y Robert Musil se adentraban en el inconsciente de sus personajes y ponían en escena las pasiones que ocultan las convenciones sociales. Años antes de que las mujeres pintadas por Schiele se convirtieran en cuerpos sin rostros, el filósofo Otto Weininger había indagado en su libro «Sexo y carácter» sobre el conflicto entre lo masculino y lo femenino; mientras que los procesos de abstracción de su pintura fueron simultáneos a la reflexiones sobre el lenguaje de Ludwig Wittgenstein, a las arquitecturas radicales de Adolf Loos y a la reformulación de los principios de la composición musical llevada a cabo por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern. En este contexto, el lenguaje corporal, los gestos y expresiones de las figuras y cuerpos femeninos fuertemente erotizados que pintara Schiele –con el consiguiente escándalo moral y éxito comercial que ellas implicaron– no sólo nos reenvían a las fotografías eróticas del estudio de Otto Schmidt, sino que reflejan, sobre todo, la influencia de las fotografías de las pacientes histéricas del doctor Jean-Martin Charcot en el hospital de La Salpétrière de París, quienes, con sus convulsiones, ceguera o mudez, negaban y al mismo tiempo manifestaban en su cuerpo –tal como las imágenes de Schiele– las propias pulsiones y traumas.

Tienes derecho a que no te abran la correspondencia y a que nadie ataque tu buena imagen.

«Desnudo de muchacha con los brazos entrecruzados» (retrato de Gertrude Schiele, hermana del artista). Acuarela y carboncillo. 48,8 x 28 cm. Albertina, Viena. Egon Schiele fue acusado, en 1912, de “exhibición de desnudos eróticos” frente a las menores que lo visitaban en su taller en Neulengbach. Acuarela y lápiz (1912) 48,2 x 31, 8 cm. Albertina, Viena.

La Panera I 9


Artes Visuales

Paco Pomet Apelando a la monocromía, desarrolla un ejercicio en el que un pequeño detalle altera lo real. «La Salida», óleo sobre tela, 60 x 80 cm (2012) y «Amantes», óleo sobre tela, 120 x 120 cm (2012).

El arte parece siempre más cercano a lo serio, o a lo trágico incluso, que a lo cómico. El Barroco, sin embargo, agregó la sátira a sus placeres estéticos y en la escena actual lo humorístico tiene las cartas ya ganadas.

Chiste y Risas de museo

Arte Contemporáneo

Por César Gabler

René Magritte «La Invención Colectiva» (1934). En un chiste –como en los sueños– se funden dos o más planos de realidad en una sola imagen. El ingenio de la mezcla es lo que provoca al menos desconcierto.

¿Q

ué tienen en común una escultura de Maurizzio Cattelan, una pintura de Paco Pomet o un dibujo de Dan Perjovschi?...Son chistes. Para reír o no, lo cierto es que los mecanismos del chiste están plenamente instalados en el arte contemporáneo. Hay artistas que operan con los recursos de la comedia o del humor negro. ¿Un maestro? El artista italiano Maurizio Cattelan (1965). A él se suman decenas que dedican parcial o totalmente su trabajo a producir imágenes en que la estructura del chiste parece gobernar la obra. El belga Wim Delvoye (1965) ha realizado obras en los formatos más diversos, desde platos decorativos a cerdos tatuados. En sus creaciones tempranas se dedicó a cruzar realidades contrapuestas para producir un máximo efecto cómico y conceptual. Por ejemplo, en sus tablas de planchar, el mundo doméstico, representado por el objeto, es cruzado con la heráldica medieval. Un absurdo en el que se concentra desde una crítica al poder y al orgullo bélico, hasta una posible reflexión sobre el espacio pictórico. Ese mecanismo temprano lo llevará a trabajos de sorprendente sofisticación, como sus Gothic Works. Gigantismo y artesanía depurada que compartirá con otros artistas, como el escultor Charles Ray (1953) o el inefable Jeff Koons (1955). CON HISTORIA

El arte parece siempre más cercano a lo serio –o a lo trágico incluso– que a lo cómico. Un repaso a los grandes hits del pasado nos lleva de inmediato a escenas de dolor, tristeza o, en el 10 I La Panera

mejor de los casos, de contemplación. Nada de risitas, por favor. El Barroco, sin embargo, agregó la sátira a sus placeres estéticos. Entre los pintores holandeses encontramos obras definitivamente cómicas. Jan Steen (1626-1679) pintó escenas caóticas para regocijo de una burguesía que reía contemplando desastres ajenos. Lejos de la grandilocuencia histórica y del mensaje cristiano, aquí campeaba un humor de taberna con fines supuestamente edificantes. DON OTTO EN EL DIVÁN

Sigmund Freud dedicó un ensayo completo al chiste («El Chiste y su Relación con lo Inconsciente», 1905). Como un relojero, el padre del psicoanálisis se dedicó a diseccionar algunos chistes de salón para desentrañar su funcionamiento. El ejercicio no resulta

cómico, pero aclara los mecanismos del género, particularmente la condensación: en un chiste –como en los sueños– se funden dos o más planos de realidad en una sola imagen. El ingenio de la mezcla es lo que provoca risa o al menos desconcierto. Es lo que hicieron dadaístas y surrealistas (atentos lectores de Freud) en muchas de sus obras. Quizás el más hábil en esa tarea fue René Magritte (18981967). Max Ernst (1891-1976) y Salvador Dalí (1904-1989) tienen otros méritos, pero no la misma capacidad de condensación del maestro belga. En «La Invención Colectiva», Magritte invierte la anatomía de la Sirena: piernas de mujer y tronco de pez. Aquí, el orden de los factores sí altera el producto y lo que vemos descansando en el mar es a todas luces un esperpento. Como chiste es preciso, pero su


Para reír o no, lo cierto es que los mecanismos del chiste están plenamente instalados en la expresión contemporánea. Hay artistas que operan con los recursos de la comedia o del humor negro. ¿Un maestro? El CREADOR italiano Maurizio Cattelan (1965).

Maurizio Cattelan, «Bidibidobidiboo».

jan Steen y su caos doméstico.

efecto se extiende si lo asociamos con el título. ¿Una ironía sobre las creencias populares? ¿Detrás de las convicciones más arraigadas podría ocultarse una realidad monstruosa? La pintura es de 1934, los mitos fascistas seducen a la población europea… Podría ser, pero, como siempre, Magritte no entrega señales ciertas en ninguna dirección. Los suyo es tan cercano al chiste como al enigma. Con el triunfo de la pintura abstracta, a partir de los años 40 lo humorístico y la imagen quedaron exiliados. En su tarea por develar los horrores del hombre, los pintores abrazaron un existencialismo teñido de oscuridad y misticismo. Difícil, si no imposible, reconocer una traza de humor en las pinturas del francés Jean Fautrier (1898-1964) o de los estadounidenses Jackson Pollock (1912-1956) o Mark Rothko (1903-1970). No había lugar

para la comedia. La generación siguiente, esperanzada con el resurgir capitalista, abrazó un humor no exento de ironía. A los artistas pop de ambos lados del Atlántico, ni la abstracción, ni la gravedad les parecían coherentes con un mundo que cambiaba la sangre por Coca Cola. Mezclando fuertes dosis de ironía, artistas como Roy Lichtenstein (1923-1997) o Andy Warhol (1928-1987) se valieron de imágenes populares para burlar la seriedad imperante. Lichtenstein parodiaba la expresión gestual típica de los expresionistas abstractos mediante la reproducción, en clave de cómic, de las pinceladas pesadas de Franz Kline (19101962) o de Willem de Kooning (1904-1997). Su gesto transgresor se convirtió pronto en un negocio rentable y, por lo mismo, sospechoso. Los contemporáneos del Pop, los minimalistas, se negaron a la expresión emocional de la generación anterior, pero sin abrazar el humor, que consideraban despreciable. Las neovanguardias, en general, se debatieron entre el tono rabiosamente neutro o impersonal del arte conceptual y del Minimalismo, y la grandilocuencia propia del Land Art o del arte corporal (pienso en los accionistas vieneses). ejemplo MADE IN SPAIN

En la escena actual, lo humorístico tiene cartas ya ganadas. Por eso no extraña ver pintores cuya obra se articula con los mismos resortes del humor gráfico. Un ejemplo notable lo constituyen las obras de Paco Pomet (Granada, 1970). A partir de viejas fotografías reproducidas en óleo, el pintor español elabora depurados gags visuales. Apelando a la mo-

Wim Delvoye Gothic Works. Gigantismo y artesanía depurada. En sus tablas de planchar, el mundo doméstico es cruzado con la heráldica medieval.

nocromía, como Mark Tansey (1949), Pomet desarrolla un ejercicio en el que un pequeño detalle altera lo real. Elementos desconcertantes asociados al color, a la escala y siempre, por cierto, a la lógica. A diferencia de otros artistas que conceden gran importancia a la imagen, desarrolla sus chistes metafísicos con un lenguaje expresivo muy distinto al canon magritteano, con el cual comparte más de alguna tecla. Si Magritte y otros imaginistas pintan con un oficio depurado, Pomet –por el contrario– recuerda por momentos a los expresionistas o al primer Gerhard Richter (1932). Chistes pictóricos. DE RUMANIA CON HUMOR

Como su compatriota, Eugène Ionesco, el rumano Dan Perjovschi (1961) retrata el absurdo de la sociedad contemporánea. Pero, lejos de las imágenes delirantes del dramaturgo, Perjovschi se vale de chistes dibujados con un estilo extremadamente económico para retratar temores e injusticias muy concretas. El artista deja el tradicional soporte del papel para ocupar e invadir el espacio con sus ocurrencias. Lo suyo opera por acumulación, el espectador debe abandonar la comodidad del lector y buscar en cada rincón de la sala los chistes del artista. La risa, casi segura, se convierte en un motor de búsqueda. El humor opera aquí como un caballo de Troya que infiltra contenidos críticos en lugares tan conspicuos como el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). Lo que muchos artistas políticos construyen a partir de pretenciosas instalaciones, Perjovschi lo logra con un plumón y una tonelada de ingenio. ¿Hay algo más político que eso?

Tienes derecho a opinar y a que esa opinión , de acuerdo con tu edad y madurez, sea tenida en cuenta cuando los adultos vayan a tomar una decisión que te afecte.

La Panera I 11


Artes Visuales

El artista tiene una destacada trayectoria en la que se cruzan su formación pictórica y su trabajo como camarógrafo y documentalista de televisión. Eso y su natural facilidad para las relaciones colaborativas explican tal vez la forma emotiva y sensorial de sus proyectos.

LOUIS VON ADELSHEIM Y LA EXPERIENCIA INTEGRAL Por César Gabler

S

Las campanas se ven y se escuchan. Ocurrió en la ciudad de Adelsheim y este año en Temuco. Viaje y nomadismo cultural son una constante en la producción del artista. Fotos: Jorge Brantmayer.

12 I La Panera

e suele acusar al arte contemporáneo de haber perdido la conexión con el público y de estar confinado a espacios y audiencias cerradas. Las excepciones serían eventos de carácter masivo, como las ferias de arte, donde sólo el factor escándalo o la mera curiosidad serían un anzuelo para las masas. En todos los casos, la exigencia de conocimientos previos serían una barrera natural entre el artista y el espectador. Hay, sin embargo, creadores y proyectos con marcada vocación comunicativa. Louis von Adelsheim podría entenderse como un artista de esta clase. Nacido en Suiza en 1953, se forma como pintor y posteriormente como videoartista y camarógrafo. En este último rol ha podido hacer documentales de temas tan cercanos para Chile como el terremoto del 2010 o el parque Pumalín, Douglas Tompkins incluido. Von Adelsheim inicia una conexión artística con el país que arranca en 1988, al exponer sus pinturas en la casa de Pacheco Altamirano, y llega hasta «Movimientos», la enorme exhibición realizada en el MAC de Quinta Normal durante el primer semestre de 2012. Programada para 2010, la exhibición no pudo realizarse sino hasta este año. Von Adelsheim, en el intertanto, a través de su video sobre el terremoto y los daños sufridos por el MAC, se convirtió en un importante gestor en la recaudación de fondos para la restauración. Sin embargo, no se ha detenido allí, hace poco se presentó con gran impacto en el Museo Ferroviario Pablo Neruda, de Temuco, y prepara una nueva exhibición en la Galería Patricia Ready. Arte Como Experiencia Total

Von Adelsheim tiene una trayectoria en la que se cruzan su formación pictórica y su trabajo como camarógrafo y documentalista de televisión. Eso y su natural facilidad para las relaciones colaborativas explican tal vez la forma de sus proyectos. Son trabajos en que la música, la instalación y la luz conflu-


Proyectados en esferas, los ojos nos observan, pero se vuelven también un objeto de nuestra propia mirada. Foto: Jorge Brantmayer.

yen con el fin de crear una experiencia in- sencillas: esto último permite la contemplategral. Sin limitarse a un medio específico, ción del movimiento en toda su singularidad parece crear bajo la premisa de la obra de y a la vez convierte en friso pictórico a la arte total. El límite entre arte y público se imagen de video. Se trata de imágenes penborra con el fin de sumergir al espectador sadas en escala gigante. en un ambiente en el que caben objetos, luEl Artista de la Ciudad ces o proyecciones de video. El objetivo es producir experiencias emotivas y sensoriales Lo señalábamos al inicio, Adelsheim traen una audiencia que no necesita de conocimientos especializados para entrar en la baja pensando en las grandes audiencias. En sus obras se materializan muchas de las propuesta. El sello de Adelsheim reúne la sensi- preocupaciones que animan la investigación de decenas de artisbilidad plástica de las tas contemporáneos: la imágenes con una atenha podido hacer participación activa del ta preocupación por el efecto en el espacio y en documentales de temas tan espectador, el abandono de los recintos museales el espectador. En «Movicercanos para Chile como y el empleo de las tecmientos» pudimos ver la el terremoto del 2010 o el nologías de la imagen. sorpresa del público ante Artistas como Krzysztof estímulos que a veces lo parque Pumalín, Douglas Wodiczko (1943) o Jaimplicaban directamenTompkins incluido. net Cardiff (1957) han te. Ejemplo notable es la hecho escuela en el eminstalación que registraba el rostro del visitante para hacerlo apare- pleo de la tecnología y del espacio público. En cer –en instantes– representado en la venta- los trabajos de estos creadores, la experiencia nilla de un ataúd. Golpes de efecto que eran tecnológica se sitúa en un contexto que supecontrastados con obras de percepción más ra la barrera de la pantalla y el receptor pasivo. contemplativa. En tal sentido, Adelsheim Von Adelsheim se encuentra en esta línea. Desde 2005 viene realizando intervenciosuele valerse de algunos recursos que le son característicos: la luz, proyecciones de video nes programadas, que incluyen luces, video e de gran escala, el espejo que vuelve infinitas instalación en la ciudad de… Adelsheim. Sí, las imágenes, y la ralentización de acciones tal como su apellido. Allí ha logrado desa-

rrollar un sistema de trabajo, hasta donde yo sé, inédito: lograr que todos los años, por las mismas fechas, una pequeña localidad ofrezca sus espacios públicos para que el mismo artista los intervenga. Lo que hace Adelsheim es producir, en conjunto con otros artistas y colaboradores, un proyecto distinto. Se trata de presentaciones en las que caben las preocupaciones más disímiles, desde la espiritualidad hasta la contingencia política. Adelsheim aprovecha todo lo que esté a su alcance en la concreción de una idea. A veces pueden ser las propias ventanas de casas o instalaciones, como en 2010, cuando, al interior de los edificios, instaló pantallas en las que se reflejaban toda clase de bestias salvajes. Tigres, mandriles, cabras montesas, podían verse a través de las ventanas como extraños ocupantes de aquellas instalaciones alemanas. En 2009, la obra «En Movimiento» proyectó los pasos de distintos grupos humanos recogidos en diversos puntos del planeta. Testimonio de los tránsitos que realiza el propio artista, la obra materilizaba a través de la visión fragmentaria de sujetos de las más diversas condiciones –obreros, soldados, transeúntes– temas como el destino, la violencia o la pobreza. Un lenguaje sugerente que se vale de la interacción de elementos para entregar una experiencia que el artista compara con la poesía, disciplina a la que aspira aproximarse desde el mundo de la imagen.

Instalación en la Galería Patricia Ready

Ningún niño o niña debe ser separado de sus padres, a menos que sea por su propio bien.

La Panera I 13

Los días martes 20 y miércoles 21 de noviembre, Adelsheim aprovechará los muros exteriores de este recinto para realizar proyecciones de apariencia disímil. Música y decenas de pantallas serán necesarias para transformar el espacio y transportar al espectador a través de la imagen y del sonido. Este creador sabe cómo hacerlo.


Artes Visuales

la pintura es una

búsqueda a ciegas

Cristián Abelli declara que no trabaja con ideas, sino con la experimentación. Por eso, hay que mirar sus obras una a una y no como grandes series. Sus obsesiones lo han llevado a borrar cuadros, y a transformar el error en parte de su proceso creativo. Sin duda, le importa la pintura y cada pieza es en sí misma un mundo que lo desvela. Prueba de ello es la muestra que expone en la galería Patricia Ready, a la que ha sumado fotografía y escultura. Por paola pino a.

H

an pasado unos cinco años desde la última muestra individual de Cristián Abelli y cuando se lo hago notar, responde de inmediato: “¿Por qué piensas que es mucho tiempo? Pintar y crear no es algo menor, y no poseo un método para hacerlo. Hay dos maneras de ser artista, una es si tienes una idea muy clara de lo que vas a hacer y la cumples al pie de la letra… generalmente el resultado de ello serán cuadros coloreados, como un molde. Nunca he trabajado así, yo voy directamente al ring a ver qué le saco a la tela, a ver qué hay dentro de mí. La pintura es como una búsqueda a ciegas. Caótica”. Así de tajante. Así de obsesionado es Abelli. Así de intensa es su pintura, y su conversación, porque en lo suyo no hay un discurso que cruce la obra. Nunca lo hubo. Comenzó autodidacta a los 15 años, para luego seguir la senda clásica con su maestro Miguel Venegas, sin embargo, los años lo llevaron por el camino de la abstracción, pero más que eso, determinaron que su obra sería reflejo de una búsqueda constante e incansable, donde los conceptos de serie o cuerpo de obra no tienen cabida. Lo suyo es un trabajo obra a obra, por una razón muy simple: “Hoy estoy contigo y mañana probablemente no, mañana habrá otra cosa que me guste o me interese, otro pensamiento, o voy a sentir diferente y todo eso influye en el trabajo. Al final se arma una obra sólida con respecto a lo que andaba buscando, pero es un trabajo titánico. Cada vez que termino una exposición me digo que no voy a pintar nunca más”.

14 I La Panera

–Es decir, crear es un trabajo que consume toda su energía… “No sólo física y mental, sino también familiar. Como no tengo un método, me manejo con ciertos códigos, imágenes e inquietudes. Curiosamente, cuando uno trabaja un formato bidimensional tiene un tamaño al que debe ajustarse y, según lo veo, la única forma de hacerlo es a través de la pintura misma. Me acuerdo de una de las cartas de Van Gogh a su hermano Theo en la que le decía “ando buscando un violeta fuera de análisis para poder expresar” tal cosa, y en esa frase Van Gogh estaba hablando de color, de pintura, no decía esto es violeta y por eso lo voy a pintar violeta. Él quería un color específico para poder traducir cierta emoción. Y ahí está la diferencia entre un pintor y una persona que colorea cuadros”.

–Por ende, el tiempo que se demore en crear nunca va a ser más o menos, simplemente no es calificable. “Además, hay un problema que no sólo no es menor, sino que es grave: muchas veces las obras avanzan muy bien hasta que llega un día en que me parece que no son lo que quiero y las borro completamente, y tengo que volver a empezar con todo el gasto físico, emocional que eso conlleva. Es notable borrar un cuadro, la sensación es terrible”. –Me imagino que es asumir que no lo logró. “Es asumir que fracasé en este intento y que debo volver a empezar y, curiosamente, pasa que no borro el 100 %, porque en el acto de borrar van apareciendo y te van seduciendo otras cosas, entonces cabe la posibilidad de aprovechar el error y empezar a armar algo


más consistente. Mientras que cuando tengo una idea muy clara, jamás logro concretarla, quizás porque la visualizo de una manera en la que no está presente la pasión del hacer”. –Qué agotador es su proceso creativo, parece que en el fondo nunca logra la satisfacción. “Un amigo me preguntaba cómo me doy cuenta cuando un cuadro está terminado y aunque puedo ver que me habla, que hay un discurso detrás, la única forma de saber que está terminado es ordenar mi taller como si fuera una galería para poder visualizarlo. Sólo la limpieza del espacio me permite darle las últimas ecuaciones”. –Es decir, necesita ponerse límites. Por un lado, el formato de la tela y, por otro, el orden que requiere para tomar la decisión de darla por terminada. “Necesito que el caos empiece a desaparecer, necesito empezar a vivir en paz con la obra. Es un trabajo que lo disfruto sólo al final, no en su proceso”.

“Mi gran tema es el amor, la familia, la naturaleza. En la pintura, mis temas son muy simples, muy torpes y trato de que no sean ni simples, ni torpes, sino monumentalmente importantes para mí”. –Todo esto revela su amor a la esencia misma de la pintura. “Es como exprimir una aceituna para sacar aceite. Entonces, la próxima exposición será en 6 o 12 años más, y no me preocupa. Tampoco quiero una carrera de artista profesional exitoso que vende cuadros, porque de ser así, me habría planteado la pintura de otra manera. El silencio es necesario, y la pintura también tiene que ser silenciosa, ya que a través de ese silencio puede perdurar en el tiempo, mientras que cuando es estridente, a los seis meses vas y la descuelgas”.

–También hay esculturas en esta muestra, ¿cómo fue trabajar este lenguaje? “Hice unas esculturas chicas en madera, otras de fierro y madera, pero son piezas in–Y aún así sigue pintando. dividuales que abordan preguntas puntuales “Ahí está la respuesta de por qué muestro que tenía que responderme. Pero no soy un cada seis o más años. Además, esto implica que gran productor de obra: una pregunta y su uno descuida muchas cosas de su entorno, por- respuesta. Y me cuesta mucho. Hay pinturas que te involucras en algo que para mí es muy de unos 18x20 cm, que tienen un año de traserio. Le tengo mucho respeto y mucho cariño bajo, entonces dices ‘pero esto es una idiotez’, a la pintura, pero si te metes y sí, es muy probable, pero “Pintar y crear no en un tema, te metes. Uno no quedaron como yo quería pinta por un rato”. que quedaran. Lo otro intees algo menor y no resante es el montaje. Auntengo un método –Tiene algo que ver con que ocupo la sala grande, el título de la muestra que nunca me propuse llenarla para hacerlo. voy exhibe en la Galería Patride cuadros, creo que hay que directamente al ring cia Ready: «2000 light years aprovechar el silencio, como away from home!». si fuera una obra de teatro a ver qué hay “Se refiere a que cuando en la que uno maneja al esdentro de mí”. uno se mete en esto no está pectador y eso no se logra en la tierra. No sé dónde escolgando cuadros. Tampoco tás, pero no estás aquí. La realidad no existe, hice cuadros para esta exposición, hice cuasólo existe la pintura. El mundo de la creación dros para mí. Honestamente, estoy agotado”. es un sueño, abstracto, y tienes que materializarlo, bajarlo a algo concreto y real, y ese traba–Pero aún así sigue experimentando. jo no es menor”. “Todo es válido. A veces trato de recordar los procesos de la obra, cómo era antes de que –A ello suma que usa la geometría, con lo decidiera borrarla y no puedo, sólo me acuerdo que la abstracción es aún mayor. de los aportes de ese trabajo en ciertos minu“Hace un tiempo atrás encontré un texto de tos, es decir, esto fue bueno en un minuto y Platón en que le hablaba de la belleza a sus me llevó a hacer esto otro, que quedó mejor. alumnos y les decía ‘para mí la belleza no es También he pensado en registrar esa historia, lo mismo que para ustedes, porque ustedes la pero ya no fue. La esencia de todo esto es que comparan, comparan una mujer bella con una quiero que mis obras sean un simple boceto. no bella, mientras que para mí la belleza está en Que toda esa pretensión sea muy simple, muy las formas más simples y por eso amo el círculo, noble. Pretendo que los vea y me sorprendan, el triángulo y el cuadrado porque son eterna- pero ojalá que sean simples, en silencio. Homente bellos y no se comparan’. El círculo sólo nestamente, no me preocuparía no pintar más lo puedes comparar con otro círculo, y aunque en mi vida”. puedes hacer círculos diferentes, seguirán siendo círculos, son formas divinas en la naturaleza”. –Pero de alguna manera tendría que solucionar esas preguntas a las que da respuesta a –Por lo mismo, en su obra tampoco po- través de la pintura. dríamos hablar de grandes temas. “Podría hacer bocetos en una Moleskine”.

Las obras serán exhibidas hasta el 7 de diciembre. En ellas sobresalen los cógidos, las imágenes y las inquietudes del artista.

Tu familia tiene la responsabilidad de ayudarte a ejercitar tus derechos.

La Panera I 15


Arte y Moda

La seducción

pelirroja El Museo de Quai Branly, de París, alberga hasta julio de 2013 una exposición totalmente dedicada al cabello, que reúne cerca de 250 pinturas, esculturas, fotografías, objetos arqueológicos y multimedia. Toda esta inversión corrobora que, lejos de ser una cuestión de mera frivolidad, la cabellera merece ser estudiada como un valioso material cultural, poseedora de un innumerable abanico de formas físicas y simbólicas. Esta irresistible atracción estaría vinculada específicamente al rutilismo como depositario de asociaciones y supersticiones tan antiguas como curiosas. Reina Isabel I de Inglaterra La colorina fue la última monarca de la dinastía Tudor. Era hija del igualmente colorín Enrique VIII y reinó más de 44 años en la que es conocida como La Edad de Oro británica. Peter Paul Rubens «Autorretrato con su esposa Isabelle Brant» (1591-1626), Alte Pinacoteca de Munich. Rubens fue también otro pelirrojo que destacó por su apostura, exquisita oratoria, por dominar cinco idiomas, ser político, intelectual y diplomático.

16 I La Panera

Por Victoria Jiménez

L

os hombres y mujeres colorines corresponden, según los últimos estudios, al 3 % de la población mundial, siendo Escocia y Finlandia los países con las tasas más altas. La aparición del fenotipo “pelirrojo” no es algo fácil debido a que se trata de una expresión recesiva. Lo que dicho de un modo muy sencillo, significa que es indispensable que ambos progenitores

porten en su ADN alelos recesivos (colorines) para que una cabellera cobriza “se exprese”. La mayoría de la población colorina tiene ojos pardos, siendo necesaria una expresión recesiva distinta para que además existan colorines de ojos claros; es decir, si usted es colorín y más encima tiene ojos verdes o, sobre todo, azules siéntase realmente único. Sabemos que los primeros colorines se paseaban por África, hace unos 50.000 años, y que más tarde pasaron también al norte de Europa. Hoy existen en casi todo el mundo debido a la movilidad, al transporte, a los éxodos, pero también porque la diferencia de los colorines respecto del resto los hacía más atractivos, y en Escocia y Finlandia eran los favoritos al momento de escoger compañero(a) para poblar la Tierra. Se cree que el surgimiento del pelo rojo y la tez clara se debió a factores climáticos y evolutivos, pues en zonas frías una piel clara retiene el calor mejor que una piel oscura. A algunos, además, la naturaleza los proveyó de pecas como defensa contra los rayos ultravioleta. PREJUICIOS, SENTENCIAS Y BONANZA

Debido a esa irresistible atracción que ejercen, en la Edad Media llegó a creerse que los colorines estaban “hechizados”. Pero la historia de este “encanto” data de mucho antes. Desde la Antigüedad clásica ya se pensaba que tenían algún tipo de don especial y por ello los romanos vendían a los esclavos peli-

rrojos a un precio más alto. Los polacos dicen que si alguien se topa con tres pelirrojos al mismo tiempo, debe comprar la lotería de inmediato. Los daneses consideran una bendición para la familia tener un niño colorín, y en China, asociados con el color rojo de las bodas y de la prosperidad, constituyeron una expresión física de muy buena suerte. En Irlanda también se les atribuyen propiedades mágicas, creyendo que tendrían algún nexo con los “leprechauns”, duendes mitológicos que son muy ricos, ya que custodian calderos de barro llenos de tesoros. La poca frecuencia con la que ciertas poblaciones se han encontrado con esta característica es lo que ha provocado fascinación pero, lamentablemente, también lo contrario. En la Edad Media, época de mucha superstición, el llamativo pelo rojo fue identificado con el fuego, y éste con el infierno. A ello debemos sumar que hubo personas atraídas por estos hombres y mujeres, siendo aquello una “evidencia” más del poder seductor del mal. Tampoco es antojadizo que la tradición iconográfica haya hecho de María Magdalena una santa pelirroja. Desde hace mucho tiempo, “el pecado” tenía “su color” en Occidente. Según el historiador francés Michel Pastoureau: “En el rojizo medieval siempre hay más rojo que amarillo y ese rojo no brilla, sino que, por el contrario, presenta una tonalidad mate y opaca como las llamas del infierno, que arden sin iluminar”.


Giotto di Bondone «Escenas de la Vida de María Magdalena: El Ermitaño Zósimo da una capa a la santa» (c. 1320). Fresco, Capilla de la Magdalena, Baja Iglesia de San Francisco, Asís.

En el arte de fines de la Edad Media, algunos traidores y malvados eran con frecuencia pelirrojos. Tal es el caso de Caín, de Judas, de Ganelón (el traidor de la Canción de Rolando), o de Mordred (hijo del incesto entre el rey Arturo y Morgana).

que conformó lo que por mucho tiempo se tuvo por la verdadera historia de Magdalena, a quien se comenzó a representar pelirroja. Un ejemplo magnífico de esta conjunción de relatos nos lo entrega el pintor del siglo XIV Giotto di Bondone, en una de sus «Historias de la Magdalena», pintadas al fresco en la LA SANTA COLORINA Baja Iglesia de San Francisco, en Asís. La escena muestra a Magdalena recibiendo Desde el siglo XIV, María Magdalena era una túnica de manos de San Zósimo. Lo realuna de las santas más populares y cercanas a mente interesante es que este acontecimiento los conflictos del ser hucorrespondió originalmano corriente, siendo Tampoco es antojadizo que mente a relatos sobre la paradigma del pecador vida de María Egipciaca, la tradición iconográfica arrepentido. La gracia una mujer de Alejandría, derramada sobre ella bella y lasciva, que abanhaya hecho de María como seguidora de Jesús donó su hogar para deMagdalena una santa se entremezcló con la dicarse a la prostitución. errónea creencia de que Arrepentida, se retiró al pelirroja. hacía mucho fue una pecadora, asodesierto para hacer vida ciada a las tentaciones de tiempo QUE “el pecado” tenía de eremita. De acuerla seducción carnal. Este do con el historiador “su color” en Occidente. error se debe a que, en del arte Moshe Barasch, tiempos muy antiguos, en las obras del Giotto, la tradición cristiana aunó en la persona de Magdalena puede ser identificada gracias a su Magdalena a distintas mujeres que seguían cabellera roja y espesa que cae en ondas sobre a Cristo, donde las asociaciones más cono- su cuerpo, formando una especie de velo secidas son con la adúltera a quien Jesús salvó mitransparente. Desde luego, esta no era una de ser apedreada y con aquella pecadora de opción particular del maestro italiano, ya que nombre desconocido que derramó un frasco se sabe que el pelo de Magdalena tenía una de alabastro lleno de perfume en los pies del gran trascendencia en su historia y en su imaSalvador y llorando los secó con sus propios gen tradicional, pues se dice que “fue con su cabellos. Fue la fusión de estas historias jun- cabello que secó los pies de Cristo”. to a otras no narradas en los Evangelios, la Más tarde, pintores como Tiziano, Tinto-

retto, Luca Giordanno y muchos otros enriquecieron la iconografía propia de la santa en penitencia, donde su cuerpo exuberante no evidencia los ayunos de su vida ascética. La versión que Tiziano pintó para el Duque de Urbino muestra a Magdalena con sus largos cabellos rojos y mirando devotamente hacia el cielo, como suplicando sensual misericordia. A veces, como en la «Magdalena Penitente», de Jacopo Tintoretto, nos encontramos con un cuerpo parcialmente cubierto, de carnes firmes y pálidas, y con cabellos rojos iluminados por un rayo de luz celestial. Ese mismo cabello que provoca, condena y a la vez redime, se asoció a la vanidad y por tal razón en las órdenes religiosas medievales era preciso cortarlo, de modo voluntario o impuesto, como símbolo de rendición y sometimiento.

En el caso de que tus padres estén separados, tienes derecho a mantener contacto con ambos fácilmente.

TINTORETTO «Magdalena penitente» (1598-1602), Museos Capitolinos, Roma. Tiziano «María Magdalena» (c. 1531-1533), Palacio Pitti, Florencia.

La Panera I 17


El Arte de Mirar

El pintor James Northcote decía, en 1825, al describir el profundo efecto que había provocado en él una tela de Velázquez, que le “parecía hecha con los colores todavía húmedos” y con “toques aplicados sólo con el deseo”.

«Venus del espejo», de Velázquez National Gallery, Londres, hacia 1647-51.

El único desnudo femenino del pintor que se conserva fue, hasta el siglo XX, una obra cuya observación era, sino clandestina, al menos secreta. Colocada en el techo de un palacio, oculta en bodegas o gabinetes privados, expuesta a una altura mayor para no ser vista, esta tela reflexiona sobre la seducción que la belleza ejerce en quien la contempla. POR SANDRA ACCATINO

L

a «Venus del espejo»,

de Diego Velázquez (1599-1660), produce, al mirarla de cerca, una sensación de extraña inmediatez. Las pinceladas son tan rápidas y certeras, y la mezcla de tonalidades tan bien resuelta, que uno no se alcanza a convencer que ese lienzo –contemplado mil veces en reproducciones– lleve trescientos sesenta años colgado. El pintor James Northcote decía, en 1825, al describir el profundo efecto que había provocado en él una tela de Velázquez, que le “parecía hecha con los colores todavía húmedos” y con “toques aplicados sólo con el deseo”. Sandra Accatino es académica del departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado diversos capítulos de libros, artículos y ensayos sobre pintura europea, arte de la memoria, coleccionismo y artistas chilenos contemporáneos. Fue curadora, junto a Pablo Chiuminatto, de la muestra «Degas escultor: impresiones de la vida moderna». 18 I La Panera

La vitalidad que transmite la forma en que esta Venus está pintada, los trazos gruesos y rápidos que dejan ver el tono ocre subyacente y que dan la luminosidad a la piel y al satén, contrasta, a primera vista, con la actitud reflexiva y aparentemente lejana de la diosa que, tendida de espaldas a nosotros, contempla la imagen reflejada en el espejo que Cupido sujeta frente a ella, y en el que percibimos vagamente su rostro. La sensación de ensimismada distancia que el espectador supone en la figura femenina, se transforma cuando descubrimos que la imagen observada por la diosa en el espejo no es la misma que nosotros vemos, sino otra. De acuerdo a un principio básico de la óptica, mientras contemplamos el reflejo de su rostro, ella observa el nuestro y reflexiona, quizás, sobre el efecto que su belleza nos ha producido. La mirada de la diosa y la nuestra se encuentran, entonces, en la superficie brillante y borrosa que sostiene Cupido, símbolo del deseo amoroso. Al igual que él, en este cuadro el espectador queda cautivo de la Belleza.

Una belleza que Velázquez deliberadamente representó en el reflejo, velada e imprecisa, para afirmar, tal vez con ingenio y agudeza, que a ella, subjetiva e inquietante, es el espectador quien debe imaginarla.

Una pintura secreta El tamaño de la tela y la inusitada posición de la diosa, encuentran su razón de ser en el encargo que hizo a Velázquez, hacia mediados del siglo XVII, Don Gaspar de Haro y Guzmán, marqués del Carpio y Heliche, en ese entonces un joven tan apasionado por las pinturas como por las mujeres. El cuadro de Velázquez debía secundar a un lienzo veneciano de un formato similar, que representaba a una Danae (más tarde convertida en Venus) desnuda y recostada en la misma posición que la Venus del espejo, pero mirando directamente al espectador. Velázquez combinó en la figura de la diosa la sinuosa silueta del «Hermafrodita dormido» y dos modelos pictó-


En 1914, la sufragista Mary Raleigh Richardson asestó siete hachazos a la Venus de Velázquez. Esta es la fotografía que apareció en la prensa y una imagen de la época que reconstruye el hecho. Un problema de miradas

Tiziano, «Venus de Urbino» (1538), óleo sobre tela, 119 cm x 165 cm. Galería degli Uffizi, Florencia. ricos surgidos en Venecia: la «Venus ante el espejo con Cupido» y la «Venus recostada», de los que existían distintas versiones realizadas, entre otros, por Tiziano, Veronese y Rubens. El cuadro de Velázquez, sin embargo, se alejó de todas las obras anteriores y es, todavía hoy, una obra que deslumbra por su ingenio y composición. La Venus del espejo y la Danae veneciana fueron colocadas, junto a otras tres imágenes de contenido erótico, en el techo de uno de los salones del palacio del cultivado y disoluto marqués, una ubicación que reservaba el goce de ellas sólo a quienes, previo aviso, alzaran su mirada para verlas. Tras la muerte del marqués, su hija, la duquesa de Alba, descolgó la pintura y la regaló, junto a la Danae, a Manuel Godoy, un coleccionista que las mantuvo nuevamente al resguardo de otras miradas en su gabinete privado, que más tarde decoró con otras pinturas eróticas, entre las que se encontraban las célebres «Maja desnuda» y «Maja vestida», de Goya, inspiradas, no en la Venus velazqueña –como se suele pensar–, sino en la Danae que la acompañaba. En los años que siguieron a la invasión francesa a España, la obra fue comprada, en Inglaterra, por el viajero y erudito John Morritt. En Rokeby Hall, la mansión que poseía en Yorkshire, el nue-

Originalmente, la Venus del espejo debía acompañar, en el techo de uno de los salones del palacio del marqués del Carpio, a esta imagen de origen veneciana de una Danae (hoy convertida en una Venus).

El 10 de marzo de 1914, justo cuando cejaban las largas polémicas por la autenticidad de su atribución a Velázquez y la vulgaridad o inmoralidad de la pintura, el cuadro fue atacado con un hacha de carnicero por Mary Raleigh Richardson, una sufragista que buscaba llamar la atención sobre la violencia que sufría en la cárcel Emily Pankhurst, la líder del movimiento en Inglaterra. Durante su detención, Richardson afirmó: “He intentado destrozar la pintura de la mujer más bella del pasado mitológico como protesta contra los actos del gobierno, que están destrozando al personaje más bello de la historia moderna. La justicia puede ser un elemento que posea tanta belleza como el color o la línea en el lienzo”. En las imágenes y en los textos de los periódicos se opuso la violencia y el largo y anodino traje oscuro de la sufragista a la desnudez y vulnerabilidad de la diosa, como si la pintura, de pronto, hubiera cobrado vida y no fuera la tela la violentada sino un cuerpo femenino al que otra mujer le había infligido “crueles heridas” en el cuello, los hombros y la espalda. Muchos años más tarde, en 1952, Richardson afirmaría que lo que le molestaba de la pintura, era, precisamente, la mirada de los hombres, la forma, dijo, en que “los hombres la miraban todo el día en la galería”.

vo propietario se dispuso a encontrar una ubicación para el “precioso trasero de Venus”, según él mismo le señaló en una carta al escritor Walter Scott. Dando un nuevo giro a una mirada que se definía otra vez como masculina y secreta, el lugar elegido por Morritt (sobre la chimenea de su biblioteca, en lo más alto de la pared) permitía que “las damas desviaran modestamente la mirada sin dificultad, y que con una ojeada los entendidos admitieran las referidas posaderas en su compañía”. También cuando, en 1857, Morrit prestó la tela de Velázquez para la gran exposición en Manchester de los Tesoros del Reino Unido, la pintura fue colgada tan alta que el millón y medio de visitantes apenas pudo reparar en ella. Sólo en 1890, cuando la tela fue nueva-

mente solicitada para una exhibición de antiguos maestros en la Royal Academy de Londres, pudo ser apreciada por un vasto público y en especial por los estudiantes de arte que, según la prensa de ese tiempo, la consideraron la tela más atractiva de la sala en la que se exhibía. El importante aumento de la popularidad que vivió entonces la «Venus del espejo» culminó con su adquisición en 1905 por la National Art-Collections Fund, que la entregó a la National Gallery, tras haber recibido el cuantioso aporte de un anónimo benefactor. Según estudios recientes, éste habría sido el rey Eduardo VII, quien, luego de una larga visita a la galería en la que se exhibía, reconsideró su desinterés por el arte frente, al parecer, su conocida fascinación por las mujeres.

1. Tiziano, «Venus con un espejo», hacia 1555, óleo sobre tela, 124.5 x 105.5 cm, National Gallery, Washington. 2. En Roma, Velázquez mandó a hacer copia para la colección real del «Hermafrodita dormido».

Los gobiernos tienen el deber de difundir la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, entre niños, niñas, jóvenes y personas adultas.

La Panera I 19


Exposiciones que usted no debe perderse [ por César gabler ]

Iván Contreras-Brunet «RETROSPECTIVA 1958-2012» Galería Isabel Aninat (Espoz 3100. Teléfono: 481-9870). Hasta el 15 de noviembre.

L

a obra de Iván Contreras-Brunet (1927, Santiago) llega a Chile en el momento más favorable para su acogida. Gracias a la revaloración de Matilde Pérez, hay interés por descubrir a nuevos cinéticos o geométricos. No es casual, entonces, que sean galerías comerciales las que estén impulsando un rescate histórico del que la Galería Stuart es precursora. Mientras se haga, todo bien. Los artistas de Forma y Espacio no han corrido la misma suerte. Tal vez su apego al caballete y a la vieja fórmula del óleo sobre tela no coincida con la búsqueda de una modernidad antiacadémica. Se mantuvieron lejos del canon constructivista que anticipó las experiencias europeas y latinoamericanas: caso ejemplar es el brasileño con su Neo Concretismo y el argentino con las experiencias de los grupos Madí y el de los artistas ligadas a la mítica revista «Arturo». Salvo la experiencia de Matilde Pérez y posteriormente de Carlos Ortúzar, nuestra relación con la geometría parece más tradicional. Ahora tenemos un nuevo-viejo exponente que agregar: Iván Contreras-Brunet. Las obras expuestas en la Galería Isabel Aninat lo muestran como un cinético particularmente sensible a las atmósferas cromáticas. Con piezas que abarcan una trayectoria de casi cincuenta años, mantiene una búsqueda constante y sin sobresaltos. El sello de Contreras-Brunet está puesto

en la construcción de un lenguaje cromático, donde se combinan ambientes monocromos con la usual vibración de los cinéticos. No parece tan interesado en el sello efectista practicado por sus pares; por el contrario, cultiva un perfil más recogido. En obras recientes, incluso, casi desaparece la geometría, salvo la impuesta por la malla de alambre de sus composiciones. Los contornos se vuelven imprecisos, evasivos. La de Contreras-Brunet es una pintura de campos de color tan próxima a Mark Rothko o Jules Olitski, como a Jesús Rafael Soto o a Carlos Cruz Diez. Pese

a los cambios, la obra del artista mantiene intactos algunos supuestos, el principal es la interacción del color mediante placas en movimiento. En esta muestra casi todas las obras están compuestas por un plano pictórico en un soporte regular, una malla que se le superpone y placas móviles colgadas de la parte superior. En piezas como «Gothic Indigo Vert» o «Spectre Mobile Un», ambas de fecha reciente, estos recursos son aprovechados de manera brillante. Las vibraciones son sutiles y logran crear un clima sin estridencias, contemplativo. Cinetismo para meditar.

“L

Curada por Ramón Castillo, la muestra «Matilde x Matilde», que se exhibe en la Fundación Telefónica, es tanto retrospectiva como recorrido didáctico. Un acierto la inclusión de material documental y su instalación en el gran hall de acceso. En ese sentido, el túnel de luces opera como obra y como documentación. En un video podemos verlo en la época en la que fue presentado, permitiéndonos entender –parcialmente– la distancia que existió entre la obra de la artista y algunos sectores del público en décadas recientes. La tecnología que pudo parecer avanzada en los setenta, después resultó obsoleta. Sus juegos de luces parecían el decorado de un programa televisivo de los setenta, como escenografías de «Sábados Gigantes». Creo que eso podría explicar –parcialmente– el abandono que sufrió su gran mural del Apumanque. La modernidad que anunciaba parecía arcaica en el espacio comercial gobernado por los cambios de temporada. Y es que Matilde Pérez desarrolló parte de su obra con un material que está expuesto a la obsolescencia: la tecnología. Actualmente, la nostalgia da a su creación un baño retrofuturista que entra en sintonía con experiencias como el cybersyn de la U.P. y otras manifestaciones de la sociedad entre los 50’ y los 70. Hoy, su modernidad no es obsoleta, es histórica.

Matilde Pérez «MATILDE X MATILDE» Fundación Telefónica (Providencia 111. Teléfono: 691-2873). Hasta el 27 de enero de 2013.

o importante no es llegar primero, sino saber llegar”. Porque, en general, Matilde Pérez resulta una absoluta adelantada para el contexto local, pero en algunos casos, algo tardía para el ámbito internacional. La pregunta es si de verdad importa eso e, incluso, si aquello que a veces parece tan rotundo: el valor de una obra, es un asunto fijo o por el contrario una construcción negociada. El tema Matilde Pérez sería en ese caso, paradigmático. Su trabajo ha gozado de diversos niveles de estima, pasando del interés a la indiferencia para rematar en la actual veneración. Hoy, el nombre de la artista vende. Y bien. Para cierta juventud, Matilde Pérez es una abuela psicodélica que experimenta con mecanismos y tecnologías retro para producir un arte preciso y seductor. Pérez es la sobreviviente de un mundo que hoy atrae: la modernidad. Si en décadas anteriores el modelo parecía inclinarse por el compromiso político, la vertiente combativa del Modernismo, hoy interesa una modernidad futurista. Chile –con crisis estudiantil y todo– se parece más al mundo que anunciaban las obras de Pérez de lo que parecía ayer. Su sensibilidad, abierta al juego y a la experimentación, resulta más próxima a una generación joven cuya relación con la tecnología es intrauterina. 20 I La Panera


Francisco Gazitúa «PUENTES ESCULTÓRICOS» Galería Artespacio (Alonso de Córdova 2.600. Teléfono: 206-2177). Hasta el 27 de noviembre.

T

al vez sea un puente el inicio de la modernidad en arquitectura y escultura. Del famoso puente de Coalbrookdale (1781) llegamos a las obras de Eiffel, su torre parisina como sinónimo de modernidad y de la sorprendente capacidad de la ingeniería, en el s.XIX, para levantar formas tan inéditas como funcionales. Eso explica el interés de los escultores por este campo y por los nuevos materiales asociados a él. Aquello suponía enfrentar los antiguos retos de la escultura con los recursos de la modernidad. Tatlin y posteriormente David Smith, Alexander Calder o Anthony Caro entendieron la disciplina como un proceso espacial, técnico y material que le debía más a la ingeniería que a las Bellas Artes. Francisco Gazitúa se suma a esa tradición. Puentes de piedra, madera y acero forjado es lo que exhibe, en la Galería Artespacio, Gazitúa, quien recientemente instaló un puente en Toronto. Virtuoso con todos los materiales empleados (madera, piedra, acero), su proceso actual continúa la línea abierta con las embarcaciones. En ambas series reinterpreta, con los medios de la escultura, una estructura funcional destinada al viaje. A las lecciones formales que pueden entregar esas piezas de ingeniería, Gazitúa suma una cuota de poesía, fusionando el mundo de la técnica con la naturaleza. Los puentes adoptan la forma de plumas, peces o caballos. Ese ejercicio de transfiguración, próximo a Santiago Calatrava, cierra la operación artística emprendida por el artista Las interpretaciones del escultor desarrollan dos grandes vertientes: la adaptación formal del puente o

su reinterpretación fusionada con un nuevo referente. En uno u otro caso, los mayores logros aparecen en las obras menos literales y de estructura más directa. Destacan, a mi juicio, «Puente Giratorio», «Puente Pluma de Cóndor», «Puente Mirador» y «Puente Levadizo». Los títulos resultan siempre descriptivos, pese a ello, el artista sabe extraer información significativa de sus referentes y logra esculturas que resultan indudablemente atractivas por su forma e ingenio estructural. Sin

embargo, no siempre el encuentro entre abstracción y figuración resulta afortunado. «Puente Equus», una construcción con forma de caballo, parece extremadamente fiel al modelo, definitivamente más caballo que puente. Aun así, Francisco Gazitúa se confirma como sólido exponente de una tradición artística que se resiste a facilismos que se imponen –casi sin cuestionamientos– como arte contemporáneo. Un ejemplo de rigor y consistencia.

En esta exhibición de D21, sus grandes formatos se han adaptado con severa regularidad a la altura de la galería. Decisión no del todo convincente. La singularidad de las obras entra en conflicto con la regularidad de los soportes. Pero es una impresión inicial, las imágenes no tardan en imponerse.

Como en las «Combine Paintings» de Raushenberg, se mezclan aquí materiales, imágenes y procesos. Varias composiciones se estructuran a partir de una imagen o motivo central rodeado por elementos de menor escala, que actúan como notas a pie de página. Una pintura, por ejemplo, tiene un retrato femenino al carbón, de grandes dimensiones, y tanto a derecha como a izquierda es acompañada por columnas de elementos que parecen establecer una relación complementaria: una masa de pelos, como estopa, polaroids de un grupo abordando un avión y la foto de una silla escolar que al parecer, pertenece a una instalación del propio artista. Leppe escribe con sus materiales, por una parte, las imágenes; por otra, materia y pintura. Esta última se ofrece de variadas formas. Primero, como cita, a través de la imagen reproducida. Leppe, en un par de pinturas, pega fragmentos de Schiele y Dix, dos maestros en la representación de la carne. Junto a la imagen reproducida, la pintura real. El artista manipula viejas pinturas de anticuario, trozándolas en rectángulos o pintándolas encima. Épocas y géneros pictóricos se dan cita en el soporte. En ésta y en otras operaciones, el lenguaje de la pintura sirve para convocar a una fraternidad de antiguos fantasmas.

Carlos Leppe «LEPPE, PINTURAS» D21 Galería de Arte (Nueva de Lyon 19, depto. 21. Teléfono: 335-6301). Hasta el 24 de noviembre.

L

a obra de Carlos Leppe se asocia con un universo angustioso en el que cuerpo e identidad parecen estar en conflicto perpetuo. Asociado a la escena de Avanzada, Leppe es su exponente más barroco y teatral y, sin duda, el más excesivo. El suyo es un imaginario encerrado en la evocación de experiencias personales señaladas por un sino traumático. A través de una voraz acumulación de objetos, el artista nos envía mensajes cifrados, cuyo contenido sólo podemos intuir. En sus obras todo empieza y termina en el terreno de lo privado, sin importar el origen de las imágenes o los materiales empleados. Sin embargo, aquello no afecta lo esencial, la relación sensorial. Todos sus materiales, junto a la carga icónica, vienen impregnados de estímulos sensoriales. Lejos del paradigma moderno del “menos es más”, Leppe parece un Diógenes que transforma la superficie pictórica en su espacio de acumulación. Junta imágenes, materiales y procedimientos.

Cuando naces tienes derecho a ser inscrito en un registro, a recibir un nombre y una nacionalidad, a conocer a tus padres y a ser cuidado por ellos.

La Panera I 21


Cine

CINE Y

ARQUITEC Amigas desde siempre, ambas disciplinas se necesitan mutuamente para definir la modernidad. Por Vera-Meiggs

1 22 I La Panera

Latinstock

A

rquitectos cineastas hay muchos, cineastas arquitectos ¿habrá alguno? Se suele mencionar 1913 como la fecha en que por vez primera una cámara cinematográfica se desplazó por la tridimensionalidad de un set para dar cuenta de la volumetría arquitectónica de la escenografía, hasta entonces reducida a telones pintados. Ocurrió en Italia, ahí tenía que ser, con la película «Cabiria», de Giovanni Pastrone (1883-1959). El asunto es importante porque marcó el paso del teatro filmado, con su eterno punto de vista fijo, al cine propiamente tal, siempre cambiante entre cada toma. A partir de ello, el movimiento del punto de vista ya no estuvo acompañado del movimiento corporal de quien ve, y la consiguiente sensación disociada entre una cosa y la otra creará una embriaguez perceptiva que sigue estando entre las razones por las que vamos tanto al cine. Paralelamente, las innovaciones arquitectónicas estaban en curso, sobre todo en el ámbito alemán, lo que después de la Gran Guerra dará un resultado esplendoroso en el movimiento expresionista y su máxima película: «El gabinete del doctor Caligari» (1919), cuya escenografía está muy por encima de la puesta en cámara de su director, el discreto Robert Wiene. El primero de los grandes cineastas auténticamente preocupados de la arquitectura fue uno que la había estudiado: Fritz Lang (1890-1976), un vienés que como hijo de familia acomodada se pudo permitir, antes de la Gran Guerra, los mejores estudios en las mejores universidades y en distintas disciplinas, comenzando por arquitectura justamente. De ahí salió su amplia cultura y su legendaria seguridad en sí mismo, pero también su concepción grandiosa de las dos partes de «Los Nibelungos» (1924), que tanto gustara a Hitler y a sus secuaces. «Metrópolis» (1927) sería más audaz en el uso del espacio, de los efectos especiales y en el diseño volumétrico, fuen-

te manifiesta de inspiración de todo el cine de ciencia-ficción hasta hoy, véase «Blade runner» (1985). La plena madurez de su uso del espacio vino con la menos espectacular, pero mucho más profunda «M, el vampiro de Dusseldorf» (1931), cuyo uso del espacio vacío, de las tensiones visuales de la ciudad y del laberinto implícito en ella, la hacen un ejemplo magnífico de síntesis visual y alegoría política, que sigue gozando de buena salud estética. ESPACIO PARA EL CRIMEN

Los recorridos espaciales de Alfred Hitchcock (1899-1980) tienen mucho de obsesivo y él confesaba tener fijación con puertas y escaleras, a las que dedicó espléndidos momentos, como el de la subida de Norman hasta la habitación de su madre en «Psicosis» (1961), que es tan indescriptible como profundamente perturbador. Su mayor desafío arquitectónico estuvo en el diseño escenográfico de «La ventana indiscreta» (1954), que exigió la construcción de un patio de edificio sutilmente circular para facilitar los movimientos de cámara, pero que en la película se ve perfectamente rectangular. Asimismo, construyó las ventanas del vecindario más grandes de lo normal, manteniendo en ellas la proporción de la pantalla en que la película sería vista. Algo así como el juego del quién mira a quién en «Las meninas» de Velásquez, un cuadro justamente muy volumétrico. En «Frenesí» (1972) todavía el viejo maestro exhibe su virtuosismo, haciéndonos subir con la chica y con el asesino a un segundo piso, desde el que la cámara retrocede hasta volver a la calle para nuestra total desesperación. Todo esto lo había aprendido de


TURA 2

3

4

F.W. Murnau (1888-1931), el mayor de los hacer una historia del siglo pasado sin el cine y maestros alemanes, verdadero creador de la la arquitectura. Eric Hobsbawm dixit. cámara móvil y explorador de todas las posiALMAS URBANAS bilidades tridimensionales de la escenografía. Hitchcock asistió a la filmación de «El último Michelangelo Antonioni (1912-2007) hombre» (1924), obra maestra del mudo en la que Murnau rara vez colocó la cámara sobre introduciría una nueva sensibilidad arquitectónica con sus relatos altamente urbanos un trípode. Para entonces ya se intuía que el siglo XX y anímicamente desolados. Interesado desde artístico sería recordado por sus edificios y siempre en el espacio moderno y ocasional por sus películas, dos expresiones del pre- estudiante de la disciplina, Antonioni le otordominio urbano, tecnológico e industrial gó sentido espiritual a materiales cargados de funcionalidad técnica y dudeterminantes en el reza visual, como el concreimaginario del individuo planetario actual. Disci- El primero de los grandes to armado y los cristales de plinas que provienen y cineastas preocupados de las calles de Milán por las que vaga Jeanne Moreau en se sirven de un colectila arquitectura fue uno una estupenda secuencia de vo para poder realizarse, «La noche» (1961). El final productos materiales de que la había estudiado: de «El eclipse» (1962), el una época secularizada, Fritz Lang. De ahí salió sulfuroso color de las inpero igualmente necesidustrias de «El desierto tada de trascendencia, es su amplia cultura y su rojo» (1965) y la Londres decir, de imagen. Ambas legendaria seguridad. de «Blow-up» (1967) son se prestan mutuos serviotros tantos ejemplos de la cios: la arquitectura ofrece los edificios, en los que el cine mejor exis- aguda visión de Antonioni (heredada de Rote, además del escenario perfecto para cada berto Rossellini) sobre la aridez anímica de estado anímico. Y el cine puede ser mucho Occidente. Para «El pasajero» (1976) se las más eficaz que la fotografía en dar cuenta de arregló para rendir homenaje a Antonio Gaulas características de una construcción. Sólo dí filmando en la famosa casa La Pedrera. Alain Resnais (1922), uno de los mayores el movimiento de una cámara puede aproximarse a la sensación volumétrica infinita que maestros vivos del cine, inauguró otra verse produce bajo la cúpula de Santa Sofía en tiente con «Hiroshima mon amour» (1959), Estambul, o dentro de la serena grandeza de donde el espacio arquitectónico es tiempo una obra de Mies van der Rohe, o entre las detenido que la cámara recorre, buscando un sentido irremediablemente perdido en el lacolumnas descomunales de Luxor. Sin embargo, ambas disciplinas no se necesi- berinto de la memoria. Su terrible documentan para existir y por eso quizás han alcanzado tal «Noche y niebla» (1955) sobre los campos los niveles de autonomía y prepotencia que es de concentración y, especialmente, «El año forzoso reconocerles. Hoy resulta imposible pasado en Marienbad» (1961) exploran ha-

5 1. «Metrópolis» (1927), de Fritz Lang. 2. «El Desierto Rojo» (1965), de Michelangelo Antonioni. 3. «Blade Runner» (1985), de Riddley Scott. 4. «La ventana indiscreta» (1954), de Alfred Hitchcock. 5. «El gabinete del doctor Caligari» (1919), de Robert Wiene.

bitaciones y pasillos interminables, vacíos y penumbrosos, barrocos y esplendorosos en el último caso, todo lo contrario en el primero. En ambos, la escenografía de un pretérito completamente imperfecto. LA CORNISA NACIONAL

No somos la excepción. El primer creador de una obra de arte cinematográfica auténticamente chilena ha sido Sergio Bravo (Los Andes, 1927), un arquitecto cuyos documentales de finales de los años 50 inauguraron una nueva época. «Láminas de Almahue» (1960) es el más arquitectónico y también su obra maestra, donde las formas circulares organizan un cosmos campesino de profunda belleza. “Urbanista, más que arquitecto”, se definió alguna vez Raúl Ruiz (1941-2011), justificando con ello el vagabundeo laberíntico de los personajes de «Tres tristes tigres», el retrato más agudo que el cine haya hecho de la ciudad de Santiago. Lo intentó repetir con «Nadie dijo nada» (1971), que no tuvo la gracia desolada de la anterior. Cuál más, cuál menos, todas las películas de Ruiz deambulan por interiores, atraviesan umbrales, recorren pasillos. «Arcana» (2006), de Cristóbal Vicente (1975), y «Aquí se construye» (2000), de Ignacio Agüero (1952), han explorado la veta desde el documental. En el resto del cine chileno hay poca arquitectura. Una secuencia de excepción: «Una noche dos hermanos» (1999), de Martín Rodríguez (1967), en la que Francisco López y Luciano Cruz-Coke recorren la moderna casa paterna (obra de Mathias Klotz) y la cámara los observa desde afuera, aumentando la sensación de desamparo de los personajes. ¿Y Undurraga, Huidobro y Aravena? ¿Cuándo?

Todos los niños y las niñas tienen derecho a la vida. Los Gobiernos deben asegurar su supervivencia y su pleno desarrollo.

La Panera I 23


Cine

Actores En sus manos se volvían juguetes expresivos prodigiosos. Inolvidables Nelson Villagra, Shenda Román y Jaime Vadell en «Tres tristes tigres», pero también Marcello Mastroianni, John Malkovich, Catherine Deneuve, Martin Landau y los otros. Aquí, Sergio Hernández, el protagonista, está notable, como también Pablo Krog, Sergio Schmied y, por supuesto, los niños. Antofagasta Nunca había aparecido en una película de RR. Forma de enmascaramiento de su propia biografía, que es lo que más filmó una y otra vez. En todo caso, la película tiene sólo algunos exteriores de esa ciudad y todo lo demás son interiores santiaguinos. La hermosa luz amarillenta que unifica todo es obra del talento de Inti Briones, uno de los mejores directores de fotografía de Chile.

Raúl Ruiz, el cineasta mayor de nuestro cine, murió dejando casi completa la postproducción de esta película-testamento, estrenada con gran expectación dentro de las actividades del Sanfic 8 del pasado agosto. Por Vera-Meiggs

E

l cine chileno hace flamear la pantalla con ofertas para todo el espectro de los espectadores, signo de su evidente madurez. De abajo hacia arriba hay para todas las posibilidades del ser, es decir, para todos los gustos. La gran masa domesticada por la televisión y sus simplificaciones, encuentra en «Stefan versus Kramer» satisfacción inmediata. El lleno de las salas habla de la transparencia de su oferta y de un producto conocido, sazonado de ocurrencias efectivas. Afortunadamente, el humor no se reduce a una fórmula y «No», de Pablo Larraín, sube varios peldaños en la exigencia y en la inteligencia de su humor para permitir una aproximación a un hecho histórico importante para nuestra actual realidad política. Puede que no esté todo lo que la circunstancia pudiera desear y las reducciones 24 I La Panera

LA NOCHE DE ENFRENTE son evidentes en más de algún pasaje, puede que el personaje protagónico no esté muy bien delineado y que sus crisis no sean las de su grupo, ni resulten muy significativas, pero Gael García Bernal es suficientemente buen actor como para disimular las insuficiencias del guión y la falta de tensión interna y de culminación que tiene para él la creación de la famosa campaña. Deslucido y unidimensional queda el rol de los partidos políticos, lo que podría despertar más de alguna suspicacia, y tampoco se definen bien otros factores importantes en el resultado, como el agotamiento del régimen, los intereses estadounidenses y la bonanza económica. Tales faltas están compensadas por el delicioso trabajo de archivo y un dinámico montaje que mezcla hábilmente los materiales. El resultado es una película airosa, liviana y útil para las nuevas generaciones, que logra imponerse por el encanto de su reconstrucción de época y las

habilidades narrativas del realizador, que da un paso macizo hacia su madurez, después de su largo deambular por las mazmorras de la expiación. NOCHE LUMINOSA

En el nivel más exigente todavía se ubica el testamento de Raúl Ruiz, que para cerrar su abundante obra recorre sus tópicos bajo el pretexto de un nuevo y postrer disimulo de su autobiografía, con un nombre que alude a su cercana muerte. «La noche de enfrente» puede resultar tediosa a ratos, fascinante en otros, deslumbrante la mayoría de las veces y muy divertida. Pero no es fácil, RR nunca lo fue y no se desmiente ahora. ¿Cómo aprovecharla mejor? Que no se diga que lo que sigue es un manual de interpretación, pero sugiere la importancia de algunos motivos presentes en la película:


Recomendaciones lectoras para entenderlo mejor o no entenderlo en absoluto y disfrutarlo igual: «La tristeza de los tigres y los misterios de Raúl Ruiz» (2011, Cuarto Propio), de Verónica Cortínez y Manfred Engelbert.

Trago

Muertos y sueños

Bares, delirio etílico, lucidez absurda e imposibilidad de escape del mundo del cuerpo. Identidad chilena, popular y urbana. ¿Habrá alguna película de RR en que alguien no empine el codo? Hasta los aristócratas proustianos de «El tiempo recuperado» lo hacen, para qué hablar de los personajes nacionales. ¿Cómo habría sido un ágape entre RR y Pablo de Rokha?

Muy recurrentes. Puede que haya sido el temor a morir que tuvo cuando, siendo niño, enfermó de tuberculosis y se fue a vivir a Quilpué, donde creció. En varias películas los muertos hablan con los vivos cotidianamente, como lo indica la tradición chilota, y como lo sugiere Calderón de la Barca a través de la metáfora del sueño, otro de sus temas favoritos.

Piratas En este caso, Long John Silver, interpretado con entrañable presencia por Pedro Villagra, es el célebre personaje de «La isla del tesoro», que RR ya había adaptado. Personajes similares hay en «La ville des pirates» y en «Las tres coronas del marinero». RR era puertomontino, pero se veía a sí mismo como chilote, de donde provenía su madre. Su padre era marino mercante, también el abuelo y el bisabuelo. Los niños RR nunca creció del todo porque fue hijo enfermizo único y sus padres fallecieron hace poco, cuando él era ya famoso internacionalmente. Toda su obra tiene niños que juegan y recuerdos de juegos populares infantiles. Naturalmente se relacionaba muy bien con ellos, y con Valeria Sarmiento, su esposa, se guardaron bien de tener hijos propios. «Los misterios de Lisboa» tiene como protagonista a un niño justamente.

Música

Libros

«El Peneca» (1908-1960)

Laberinto

¿Habrá en la historia del cine otro caso como el de Raúl Ruiz y el compositor Jorge Arriagada, que hicieron juntos 46 películas? Aquí se incluye a Beethoven y se suma la música popular de los años cincuenta, que es la que RR escuchó en su juventud y que en la película es un compendio de memoria radial de una época periclitada. Merecería una edición en CD.

La literatura es abundante en RR, sus referentes, sus omnívoras y densas lecturas y sus juegos de palabras de ahí provienen. Hablaba más idiomas de los indispensables y su cine surgió más de las páginas de libros que de otra parte. Vio muchas películas, pero sus amores literarios fueron más permanentes. También escribió y se ha escrito mucho sobre él. Por eso el profesor de literatura francesa.

Revista infantil de donde surgió parte de su imaginario fantástico y que determinó la infancia de generaciones de chilenos. ¿Habrá escrito en ella Hernán del Solar (1901-1985), autor de los cuentos en que se basa la película? Puede ser, fue un gran escritor para niños.

Chiloé es un laberinto, el modelo occidental del pensamiento también. Todos los relatos de RR implican un deambular constante por callejones sin salida, repeticiones rituales, retrocesos y nuevos callejones sin salida. Formas asociadas: el habla chilena, el exilio, las calles de Valparaíso, el folletín mexicano, la especulación filosófica, los espejos, el fútbol, el Barroco, el movimiento de cámara.

Estos investigadores de la Universidad de California buscan explicar a través de la biografía las claves de la obra del cineasta. Obviamente, recurren a una acuciosa cantidad de información para explicar la época, las circunstancias y los enormes cruces de culturas y referencias intelectuales que hicieron de RR un autor único. Denso en hallazgos, rico en citas (un poco abrumadoras a veces) y en referencias a los principales filmes de RR, el libro puede servir de guía en el recorrido de una creación tan singular como irrepetible, aunque se centra especialmente en «Tres tristes tigres», piedra basilar de nuestro cine. Explicable por lo demás cuando la totalidad de su trabajo creativo es inabarcable. Él mismo decía no haber visto todas sus películas.

«Aventura del cuerpo, el pensamiento cinematográfico de Raúl Ruiz» (2011, Ocho Libros), de Cristián Sánchez. Denso texto sobre un cineasta ídem, pero que contiene perlas fascinantes como estas: “El cine debiera jugar constantemente con los acuerdos y desacuerdos entre la evidencia narrativa y la duda visual. ¿Lo que vi lo vi realmente?”. “Lo que me interesa son más bien todas las posibles relaciones, malentendidos, entre lo que se ve y lo que se dice”. “¿Qué me llama la atención? Últimamente es un hombre de rodillas, comiéndose un hot dog y mirando un pozo. Es inexplicable, pero es justamente esa manera de ser inexplicable la que hace hablar a la imagen, la hace decir algo de Chile”. Muy intelectual, y a ratos excesivo en sus cruces disciplinarios, pero seductor en su búsqueda de justificaciones intelectuales para el juguetón RR, un cineasta que habría preferido ser encerrado en una biblioteca más que en una cineteca. Sánchez, como buen discípulo mayor, es capaz de sumergirse en un laberinto de tiempos paralelos e imposibles, de manejar un envidiable número de películas ruicianas y de encontrar en todas ellas las huellas de un periplo creativo de uno de los mayores patiperros de nuestra cultura.

Tus padres son los responsables de que tengas lo necesario para vivir de una forma digna (educación, vivienda, nutrición). Si no pueden, las autoridades deben ayudarlos.

La Panera I 25


Cómic

Por Rafael Valle M.

H

ay cómic local y no es sólo por la creciente edición de novelas gráficas («El Club de los Juguetes Perdidos»,«Varua Rapa Hui», «Raptados», «Heredia», etc.). Las viñetas se han multiplicado también con libros que recopilan antiguas series y personajes y con varios clásicos que han vuelto incluso a kioscos. Lo último es porque hay artistas, editores e investigadores empeñados en recuperar ese pedazo de Chile que ya no existe, lleno de historietas escritas e ilustradas por autores nacionales y que desapareció con la llegada de la dictadura y el auge de la TV. El guionista Carlos Reyes, parte de ese grupo compilador, dice que esto “en el fondo es rescatar esas lecturas que te impactaron desde niño y adolescente. Los autores de cómic que conozco, cuando hablan de su trabajo en el presente, siempre hacen un link al pasado: cuando vieron la primera revista que fue tal, que los marcó profundamente en el tipo de historia que van a escribir y la forma en que van a dibujar”. Jorge Montealegre, historiador del género, ve en esto casi una reconstrucción genealógica: “Los más jóvenes empezaron a ver a esos autores como referentes, mostrando que tenían abuelos, que tenían papá, mostrando una historia ininterrumpida”. Feroces Editores (FE), con el dibujante Rodrigo Salinas al timón, hizo su tributo editando los tomos antológicos de «Supercifuentes» (personaje de Hervi que apareció en la revista «La Bicicleta») y de «La Chiva», publicación de humor social donde Hervi, José Palomo, Pepe Huinca y Alberto Vivanco se reían del agitado Chile pre-UP. «Supercifuentes» amplía la sátira de época mirando a los 80, a Pinochet, a los Chicago Boys, la cesantía. Y el plan es seguir: FE postula a fondos y gestiona para recuperar páginas de «Beso Negro», revista pionera del cómic under (cómix) chileno, de mediados de la misma década, salpicada de erotismo, irreverente y de factura artesanal. Lo otro es compilar «Pato Lliro», personaje creado en los 90 por el dibujante y guionista Christiano. “Un personaje que es un delincuente, un cuma que asalta gente, fuma marihuana, se emborracha. Es un delincuente de tomo y lomo, pero sus 26 I La Panera

LA ARQUEOLOGÍA

DEL CÓMIC CHILENO Con libros compilatorios, republicaciones y biografías de autores, un puñado de artistas, editores y estudiosos recupera una página importante de nuestra cultura popular. Mirando a su pasado glorioso, entre hallazgos de retazos y de tesoros, se dibuja el presente y se esboza el futuro de la historieta local.

historietas están llenas de humor e ilustran un rincón de Chile poco visitado. Christiano rescata ese tipo de personajes antes de películas como «Taxi para Tres» o «Mala Leche»”, dice Carlos Reyes, uno de los que trabaja en el regreso de Pato Lliro con Feroces Editores. La cultura de la basura

«Condorito» tiene vitrina permanente en kioscos y «Barrabases», «Pepe Antártico» y «Mampato» se han puesto a su lado con reediciones de Unlimited, sello de Copesa, que intercala la publicación de historietas estadounidenses y chilenas, apostando en el segundo caso por clásicos. “Los pocos dibujantes que se conocen son los de humor: Pepo, Themo Lobos, Percy,


1. «La Chiva»: tomo de Feroces Editores que recopila material de la desaparecida revista satírica de fines de los 60. 2. Clásico entre clásicos: el libro «Sigfrido», con dibujos de Mario Igor y guión de Vittorio di Girólamo, dio partida a ediciones Nenúfar. 3. «Nato, la Sonrisa Imborrable», libro sobre la obra y vida del dibujante Mario Andrade firmado por su hija Claudia y por Jorge Montealegre, historiador del cómic chileno. 4 y 5. La reedición de antiguas historietas del «El Siniestro Doctor Mortis» ha alimentado un revival del personaje con nuevos relatos.

Guido Vallejos, pero hay muchos más”, dice Mauricio García, investigador del web Ergocomics y creador del Museo de la Historieta de Chile, que funciona en el barrio Yungay (Esperanza 555, casa 25), una construcción antigua que los sábados en la tarde abre sus puertas para mostrar sus muros tapizados de originales de historietas hechas principalmente en los 60, la década dorada de las revistas Zig-Zag y sus series de espías, terror, ciencia-ficción, guerra, vaqueros. “Cuando me decidí a hacer el museo, tenía unos poquitos originales y empecé a pedir colaboraciones de dibujantes, a pedir préstamos de originales y a comprar también”, cuenta García. “Empezar a decirle museo fue una patudez, pero ahora hay 300 originales aproximadamente, unas cuatro mil revistas, unos mil libros sobre historieta chilena”, agrega, mirando esos muros con los trabajos en papel y tinta de Julio Berríos, Juan Francisco Jara, Germán Gabler, Máximo Carvajal, Lincoln Fuentes y más, muchos más de esos artistas de los que poco se habla. “La mayoría de los dibujantes de Zig-Zag fueron ayudantes de Mario Igor o de Abel Romero, que eran los grandes dibujantes de ese tiempo”, explica. «Sigfrido», tomo que recopila la miniserie homónima con guión de Vittorio Di Girólamo, rescató en blanco y negro el trazo del fallecido Mario Igor, especialmente solemne, poderoso al versionar el mito nórdico. “Hicimos un libro de tapa dura para atesorarlo y guardarlo en la colección de una biblioteca.

Hay mucho trabajo en Chile que merece ediciones más cuidadas, desde la parte técnica, hasta la parte historia y la parte impresión, para que la gente pueda atesorar grandes obras”, indica Javier Ferreras, que con «Sigfrido» dio partida a su editorial Nenúfar. Ferreras consiguió los originales con Sonia Igor, sobrina y heredera del artista, y dueña de esas planchas de dibujo hechas hace tres décadas para el suplemento «Historietas», del diario «La Tercera». Hubo que fotografiarlas una por una, y retocar para arreglar letras, tintas corridas y borrar rayas de lápiz pasta con indicaciones de colores para la impresión fotomecánica. Maltratados y todo, los dibujos de Mario Igor tuvieron mejor destino que el de muchos de sus colegas. “Casi no hay originales. Algún dibujante de Zig-Zag o Quimantú interesado en su propio trabajo los guardó, pero el resto iba al tacho de la basura”, afirma Carlos Reyes, que también ha sabido del tema recuperando material de «El Siniestro Doctor Mortis» para los tomos lanzados en los últimos años por Mythica Ediciones y Arcano Cuarto, y para las recientes reediciones de Unlimited. Proyectos que, de paso, han servido para sacar definitivamente al Maligno del sarcógafo, con dos volúmenes con nuevas historias lanzados en la Feria del Libro de Santiago: «In Absentia Mortis» e «In Nomine Mortis». Dibujos y retratos

El Museo de la Historieta de Chile fue también el lugar donde se lanzó hace un par de meses «Nato, la Sonrisa Imborrable», libro de Ediciones Asterión sobre el dibujante Renato Andrade, protagonista del género de los años 40 en adelante y conocido por personajes de humor como Cachupín y Toribio el Náufrago. Claudia Andrade, su hija, aportó la parte biográfica del texto y Jorge Montealegre puso el acento en el análisis de la obra de Nato, dueño de un estilo simple, casi infantil, de “monos” redondeados. “Si bien los dibujos eran sencillos y venían de un curso por correspondencia, Nato tenía una gran habilidad para el juego de palabras, unas cosas sensacionales, donde ilustraba las metáforas de los relatores deportivos. Por ejemplo, si se dice ‘el jugador peinó la pelota’, él dibujaba a un tipo peinando la pelota (con

una peineta), Nato deconstruía la imagen y Mauricio García, la hacía literal. Eso lo hacía mucho”, cuenta creador del Museo de la Historieta Montealegre. El escritor hizo antes «Apariciones y Des- de Chile, que alapariciones de Luis Jiménez», dibujante que macena originales está en la lista de detenidos desaparecidos, y desaparecidas y ahora prepara un libro sobre Coré (Mario publicaciones. Silva Ossa), mítico ilustrador y portadista de «El Peneca». “Es una investigación donde creo que hay un punto de vista que cambia la forma de abordar a Coré, ya que cuando se habla de él “en el fondo es se le restringe al mundo de la hadas, los ogros, rescatar esas lecturas los gnomos, como si él que te impactaron nunca hubiese vivido desde niño y en la historia, o la historia pasara por el lado adolescente”, de él”, cuenta el autor, dice el guionista que aquí pone el foco en facetas como la del carlos reyes. activista: “Coré fue tesorero de la alianza de intelectuales que se hizo para solidarizar con los republicanos (en la Guerra Civil Española) y donde el presidente era Pablo Neruda. Coré tenía vínculos, y una vida social, gremial y política que es muy poco conocida”. «Coré, el Tesoro que Creíamos Perdido» se llama el texto agendado para 2013, también con etiqueta Asterión. Otra mirada para ampliar el mapa ilustrado y ver otras extensiones de un árbol genealógico donde Silva Ossa vendría a ser una suerte de bisabuelo del cómic chileno, que hoy mira al pasado para dibujar su presente y bosquejar su futuro.

Las autoridades deben evitar que seas trasladado de forma ilegal a otro país o que seas retenido ilegalmente.

La Panera I 27


Latinstock

Libros - Moda

Ese esquivo

objeto de deseo Aunque resulta fascinante adentrarse en la mecánica y recovecos de la moda, no hay una tradición intelectual que la sustente. Sólo ensayos, tesis e investigaciones aisladas que no dialogan demasiado entre sí (a diferencia de las revistas o blogs del rubro). Pero ya existe una línea interdisciplinaria llamada fashion studies y libros como «Historia política del pantalón» o «Sociología de la moda», que están dando cuenta que el tema es realmente “un hecho social total”.

Alexander McQueen, primavera 2005. El diseñador buscaba ante todo conmover con sus desfiles. “Me obsesiona la perfección. Nunca estoy contento. Algunas veces el show se roba el show y nadie recuerda la ropa”. 28 I La Panera

Por J.C. Ramírez Figueroa

H

ay pocos estudios económicos, sociológicos o históricos sobre la moda. El tema ha sido menospreciado por la comunidad científica, que lo ve como una frivolidad o un claro ejemplo de manipulación social para sostener artificialmente el consumo. Sin embargo, desde los años 90 ha ido surgiendo una línea de investigación interdisciplinaria bautizada como fashion studies (“estudios de la moda”) o fashion-ology (“modología”). Camino que, por un lado, concentra a las distintas ciencias sociales en torno a un objeto común; y por otro, intenta reconciliar el “tiempo de la moda” –en continua renovación– con el “tiempo de la ciencia”, aplicado al análisis de los hechos y a la construcción de teorías. Esto no significa que como tema de investigación serio, la moda se haya vuelto un fenómeno fácil de explorar. Su propia complejidad y la alta velocidad con que se desarrolla lo dificultan. O, como explica el economista estadounidense Richard Claves, “tanto las industrias creativas en general, como la industria de la moda en particular, se caracterizan por un vacío informativo”. “No hay datos sobre la moda debido a la dificultad que supone la medición de la creatividad de los estilos y de la cultura en general”, señala a su vez el Doctor en Sociología

e investigador francés Frédéric Godart en la introducción de «Sociología de la moda». LA COMPLICADA DEFINICIÓN

Definir moda es algo complejo. Por un lado tenemos la industria de la indumentaria y del lujo, a la que sumamos la industria cosmética con todas sus diversas estrategias, empresas, actores y profesionales. Acá se incluye también a los grupos, personas y clases sociales que buscan definir su identidad a través de su atuendo. Pero también podemos calificarla como un cambio social. Algo que sucede más allá del atavío y que se despliega en múltiples sectores de la vida social. Acá entra la idea del “cambio regulado”: colecciones primavera/verano y otoño/invierno. Otra idea es la de lo “no acumulativo”, ya que cada año, en lugar de agregar nuevos elementos a los ya existentes, se prefiere reemplazarlos. “Así es, la moda se distingue del cambio acumulativo que se da en el terreno de la ciencia, de la tecnología e incluso del arte”, explica Godart. En estos tres últimos, todo descubrimiento surge de un diálogo con el pasado, nunca con el vacío. Por ejemplo, el rock and roll nace a partir del blues y del country. Pero la moda es puro cambio y en distintas esferas de la vida social: nombre propio de los bebés, peinados, ideas de gestión empresarial o indumentaria.


que para ocultar imperfecciones. De donde se deduce este corolario natural: todo lo que una indumentaria trata de ocultar, disimular, aumentar y agrandar más de lo que la naturaleza Casi en paralelo o la moda ordena o quiere, siempre quedará con los primeros como algo vicioso”. estudios sobre En 1863, el poeta Charles Baudelaire señala la moda, iniciaba el esquema de en su «Elogio del maquillaje»: “La mujer está la Alta Costura, instaurando la en su derecho, e incluso cumple una especie confección de modelos inéditos, de deber aplicándose a parecer mágica y socon sello propio, para clientes brenatural; tiene que asombrar, encantar; ídoque esperaban distinguirse la, tiene que adorarse para ser adorada. Tiene, y marcar las pautas de pues, que tomar de todas las artes los medios estilo. El inglés fue el primer para elevarse por encima de la naturaleza para couturier de la historia mejor subyugar los corazones e impresionar y pionero en firmar los los espíritus. Importa poco que los ardides y el diseños como se hace con artificio sean conocidos por todos si el éxito es las obras de arte. seguro y el efecto siempre irresistible”. Entre las primeras investigaciones sobre el tema, destacan también los trabajos de los sociólogos Émile Durkheim (1858-1917), Max Weber (1864-1920) o Georg Simmel (18581918). A partir de los sesenta (y de la mano de los medios de comunicación) surgen nuevas UNA INDUSTRIA CREATIVA líneas de análisis en Estados Unidos. Ahí aparecen los que ven la moda como producNadie pondría en duda la importancia de ción de cultura, los que destacan la “gestión la moda como actividad económica. Desde de incertidumbre” de la industria o cómo se los artículos de lujo a las tiendas de retail, puede entender a una ciudad (y a un grupo de pasando por las fábripersonas) por su modo de cas, revistas, diseñadores, vestir. En Europa se inte“No hay datos debido campañas publicitarias, resan por las subculturas y blogs, modelos, desfiles por la relación de la moda a la dificultad que (que, según algunos, percon las artes. Ya en el sisupone la medición de la miten apreciar la moda glo XXI comienzan a ser como un arte mayor). creatividad de los estilos y estudiados por internet Los sociólogos franceses los creadores de arte y la de la cultura en general”, Pierre Bourdieu e Yvetdinámica de quienes eliadvierte el sociólogo te Delsaut afirmaron en gen vestirse de determi1975 que el poder de la nada manera. Todo esto francés Frédéric Godart. moda recae enteramente hace que explote el nivel en la “marca” de sus creade especialización y se dores, quienes “transforman objetos inertes, haga necesario pensar en la moda como un materias primas como el algodón o la seda, “hecho social total”. en objetos mágicos, portadores de estatus y UNA OPCIÓN POLÍTICA distinción social, de un sentido agregado, que viene dado por un color determinado, por Una sola prenda puede ayudar a entender una forma particular, por un logo”. No hay que olvidar tampoco la distinción femenino/ la evolución social y política del mundo, asemasculino, cada cual con tendencias propias. gura Christine Bard (1965) en su muy do“La moda es una actividad económica, por- cumentada «Historia política del pantalón». que produce objetos, pero es a la vez una acti- Ahí, la historiadora francesa explica cómo vidad artística en cuanto produce símbolos… una prenda originalmente creada para el traNo se contenta con transformar una tela en bajo masculino, terminó expandiéndose uniatuendo. Es creadora de objetos portadores versalmente y sin importar el género. Para ella, toda prenda pone de relieve tres funde sentido”, señala Godart. ciones: adorno, pudor y protección. Con el TRADICIÓN DE PENSAMIENTO tiempo se sumó la cuarta función: la simbólica. Y en este caso queda claro que vestirse de Iniciando los textos sobre la moda, en 1830, determinada forma es, ante todo, una opción en su «Tratado de la vida elegante», el gran li- política, donde planteas (tal como se vería en terato francés Honoré de Balzac (1799-1850) las subculturas más disidentes) una posición afirma: “El vestido es como un barniz: lo hace ante el poder, la economía y la sociedad. Así, resaltar todo. La indumentaria fue inventada tras la Revolución Francesa “muchos signos más para destacar los atractivos corporales de distinción en la forma de vestir que reve-

Efe

Charles Frederick Worth (1825-1895)

Actrices como Katherine Hepburn hicieron que los pantalones fueran más aceptados en la década del 30.

Efe

Los diseños de líneas simples de Coco Chanel ayudaron a la liberación femenina. Una de sus frases más famosas es “La moda pasa de moda, el estilo jamás”.

«Sociología de la moda» Frédéric Godart Edhasa, 2012 España 128 páginas

«Historia política del pantalón» Christine Bard Tusquets, 2012 España 384 páginas

laban y valorizaban la categoría, el estatus y la fortuna (librea, traje de los eclesiásticos, de los magistrados...) desaparecerían en beneficio de un sueño de uniformización de la sociedad”. Esto permitiría hacer palpable la idea del final del antiguo orden y la llegada de los valores republicanos. Y eso se entiende primero en las clases populares. “Es cierto que las libertades en el estado no eran las más reclamadas en el siglo XVIII... No forman parte de los derechos humanos inalienables asociados a la democracia. Pero la libertad es lo que justifica el final del Antiguo Régimen y el proyecto revolucionario de transferencia de soberanía a la nación. Las libertades a las que los individuos pueden aspirar consisten en nuevos derechos enunciados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. El derecho natural de vestirse con toda libertad no figura explícitamente en ésta, pero ¿acaso no se reconoce de forma implícita?”. Para Frédéric Godart, este último es un acontecimiento que “implica profundamente a las personas y a los grupos sociales y cuya comprensión da cuenta de lo humano en su totalidad…() La moda es un hecho social total, ya que es simultáneamente artístico, económico, político, sociológico... y afecta el tema de la expresión de la identidad social”.

Si sufres alguna discapacidad física o mental, tienes derecho a cuidados y atenciones especiales que garanticen tu educación y capacitación para que tengas una vida plena.

La Panera I 29


Música

La sorprendente conexión latina de la

música pop ¿The Smiths y U2 imitando un ritmo cubano? ¿Los Beatles interesados en la samba? ¿Músicos indies fascinados con la cumbia peruana? Aunque habitualmente se asocia el origen del rock y del pop a la cultura africana, lo cierto es que sin el mestizaje latino habría sido imposible desarrollar esta música tal como la conocemos. Por J.C. Ramírez Figueroa

P

uede que Estados Unidos e Inglaterra mantengan el monopolio de la industria de la música popular y que hayan superado la irrupción de internet con festivales, reediciones y negocios digitales o televisivos; pero hace tiempo que la sangre está llegando desde el sur. Como si la cumbia de los años sesenta, el tropicalismo brasileño o las trompetas mariachis fuesen el oxígeno que nutre a músicos, productores y compositores que, al parecer, llevaban demasiado tiempo conectados al respirador artificial. Esto no significa que haya disminuido el número de dinosaurios en actividad. Ahí están U2, Pearl Jam o Foo Fighters girando por el mundo. Es decir, bandas con una leyenda gigantesca que se dedican a recrear el sonido de sus discos clásicos –o del rock más clásico– y con una puesta en escena grandiosa, guitarrera y algo demagógica (como decir que el público latinoamericano es “muy salvaje” o que el disco nuevo es siempre el mejor). Una actitud muy distinta a la de los primeros años del rock and roll, cuando la aventura y la intuición eran tan importantes como tocar bien y comunicarse con el oyente a través de las canciones. Después de todo, nada estaba completamente inventado y el mestizaje se daba de forma natural. Y, además, hay que reconocer que desde siempre el público anglosajón se ha fascinado con la música mexicana, con la salsa y el jazz latino, con el rock de Santana, con Los Lobos y Ritchie Valens («La bamba»), con el pop de Ricky Martin, Shakira o Marc Anthony. También está presente la influencia de la cultura obrera mexicana de California y la centroamericana de Nueva York, que ayudó a que muchos músicos de bandas de rock and roll en los cincuenta fueran 30 I La Panera

latinos. Y, finalmente, el interés de coleccionistas o de críticos musicales por bandas como Fabulosos Cadillacs o Café Tacvba, además de bandas clásicas como Arco Iris, Los Jaivas o Los Gatos. Pero eso es sólo la superficie. “En la estructura misma del rock es donde se verifica la influencia de la música del sur en contribuciones estilísticas esenciales aunque poco evocadas”, señala Claude Chastagner en el prólogo de la edición argentina «De la cultura del rock» (Paidós, 2012), un ensayo sobre la vigencia de esta música ante los cambios de formato y del modelo de negocios. “Hay una explicación para este silencio. La mayor parte de los musicólogos o de los historiadores anteponen las raíces africanas del rock, el aporte del blues, la proximidad con algunas formas de jazz. Olvidan simplemente que antes de llegar al continente americano, las formas musicales africanas, en muchos casos y en primer lugar, transitaron por el Caribe, donde se mezclaron con las tradiciones hispánicas”, explica. Así, para Chastagner, el contexto musical de los primeros rockeros (de Chuck Berry a Buddy Holly) “es el de las rumbas y de los boleros que amaron los Estados Unidos de sus padres”. No es casual tampoco que uno de los temas elegidos por The Beatles en sus primeras audiciones haya sido una versión acelerada de «Bésame mucho», cantada por Paul McCartney en un particular spanglish. “Son justamente las culturas afrolatinas, afrocubanas en particular, las que desde los primeros tiempos estructuran el rock y le ofrecen las rítmicas, la instrumentación y las progresiones armónicas gracias a las cuales va a conquistar el mundo”, opina Chastagner.


Gran parte de la música popular que escuchamos a diario es fruto de un largo proceso de influencias y apropiaciones que, aunque viene de África, tuvo una fundamental escala en Centroamérica antes de arribar a Estados Unidos y de ahí, al mundo.

EL BOOGIE-WOOGIE O EL SABOR LATINO DE NUEVA ORLEANS Uno de los subgéneros de blues básicos que empapó al naciente rock and roll es el boogie-woogie de Nueva Orleans que cultivaron Little Richards (remitirse a «Whole lotta shakin´goin´on») o Ray Charles («What´d I say»). Era el sonido de una ciudad donde convivían y se mezclaban las culturas africanas, caribeñas, españolas, francesas, germánicas y anglosajonas. Ese mestizaje influiría también en el jazz y en el funk. Después de todo el boogiewoogie es una derivación pianística de los ritmos cruzados del tumbao, propios de la música afrocubana, ejecutada con congas y tumbadoras. De hecho, explica el investigador, podríamos remontarnos hasta los inicios del siglo XX para encontrar las primeras huellas de origen latino con el ritmo de la habanera (o tresillo) hecho célebre por el aria de la ópera «Carmen», de George Bizet. Jelly Roll Morton, el famoso jazzista de Nueva Orleans, lo llamó spanish tinge. Esto influyó en clásicos como «Blue Monday» (“Fats” Domino, 1956), «Shake, Rattle and Roll» (Bill Halley, 1954) o incluso «The End», de The Doors. Un ejercicio: escuchar la línea de bajo de «Hound dog», popularizada por Elvis Presley, donde, si se ralentiza podemos apreciar el poder de esta música cubana.

EL RITMO CUBANO MÁS TRANSVERSAL DEL POP Bo Diddley, un músico afroamericano, también tomó una estructura afrocubana en su música, imponiéndole al público anglosajón un ritmo marchoso y sincopado. Es cosa de ir a youtube e ir viendo las ejecuciones en vivo de canciones como «Not fade away» (Buddy Holly), «I want candy» (The Strangeloves), «How soon is now» (The Smiths), «Faith» (George Michael), «Desire» (U2) o «Screwdriver» (White Stripes). El ritmo que comparten es claramente identificable –y adictivo hasta para las guitarras eléctricas– y se ha llegado a llamar diddley beat. Pero sus orígenes están en Cuba, tras la inmigración yoruba, convirténdose en esencial para la salsa y numerosas músicas de origen brasileño y cubano. EL CHA CHA CHA SE CONVIERTE EN RIFF DE GUITARRA Cualquiera que quiera aprender a tocar guitarra se debe enfrentar a los tres acordes de «Louie Louie» (1957), un tema de Richard Berry que en su caótica versión de garage hecha por The Kingsmen (1963) posibilitó la llegada de la distorsión y del sonido más pesado al rock. Pero lo cierto es que el tema está directamente emparentado con «El loco cha cha» compuesto por el músico cubano René Touzet y Monte en 1955. La familia de Berry cuenta que tras escuchar al cubano, el rockero, fascinado, empezó a escribir la letra de la canción sin saber que estaba sentando las bases del “rock latino”.

Bo Diddley encontró en la música cubana un ritmo sincopado que influiría en grupos como The Smiths, U2 o White Stripes. BRASIL, ETERNA FUENTE DE INSPIRACIÓN POP En países como Filipinas, Japón o Suecia, la música brasileña es vista como una refrescante alternativa a la electrónica, al rock anglosajón en todas sus variedades o al pop radial. Por eso se ha acuñado el concepto bossa pop para aludir a canciones que heredan lo mejor del indie británico tipo The Smiths, Sarah Records o Wedding Present, pero incorporando acordes y ritmos brasileños. Además, estaba esa “samba enloquecida” como definió Keith Richard a la incomprendidamente bíblica «Simpathy for the devil» de los Rolling Stones. O el rescate del grupo Os Mutantes hecho por Kurt Cobain, Belle & Sebastian y también por Beck en su disco «Mutations» (1998). O, tal como los músicos precursores del bossa, a veces simplemente jugando con las cuerdas hasta obtener bellas progresiones de acordes. Basta chequear las antologías de Popscene MNL (http://popscenemanila.bandcamp.com/) o escuchar el trabajo de bandas como Pizzicato Five, Stereolab o Club 8. Este último tiene un disco –«The people`s record» (2010)– totalmente inspirado en la música latina. CUMBIA, NENA En Nueva York y otras ciudades del mundo ya hay toda una subcultura afectada por los sonidos de la cumbia de los años sesenta. Una cumbia con guitarras eléctricas y ritmos demenciales que también llegó al norte de Chile con los primeros Vikings’ 5 y que décadas después mutaría en el movimiento sound. Todo esto gracias al trabajo de sellos como Vampisoul y compilaciones como «The roots of chicha: psychedelic cumbias from Perú», que han ido masificando viejas grabaciones de bandas como Los Mirlos y Juaneco y su Combo. De hecho, ya hay bandas como Chicha Libre inspiradas en este sonido o grupos como Lawrence Arabia que no tienen problemas en incorporar este sonido, tal como por décadas lo hace la música electrónica. ¿Para cuándo el bolero eléctrico de Los Golpes o Los Galos? OTROS 7 MOMENTOS LATINOS EN EL POP MASIVO • Madonna incorporando arreglos caribeños en «La isla bonita» (1986). • «The move», de Beastie Boys, donde se samplea a Los Ángeles Negros (1998). • Paul Simon versionando «El cóndor pasa» en el histórico disco «Bridge Over Troubled Water», de Simon & Garfunkel (1970). • Roy Orbison sacando lágrimas con el bolero «It’s over» (1964). • El instrumental «Tequila» de The Champs (1958). • Las guitarras flamencas de The Doors en «The end» o «Light my fire». • Las castañuelas en «Be my baby», de The Ronettes (1963).

Las autoridades deberán protegerte de los malos tratos, los abusos y la violencia, incluyendo los que provengan de tus padres o responsables legales.

La Panera I 31


Sólo Poesía [ el CONSAGRADO Y SU ACTO POÉTICO ]

HUIDOBRO Y ALTAZOR: UN SALTO AL VACÍO Por Jessica Atal K.

I

«Altazor» Vicente Huidobro (1931)

32 I La Panera

mposible

a p rox i m a r s e

a

«Altazor» –a mi juicio, la obra maestra de Vicente Huidobro (1893-1948)– sin expandir mente y espíritu por entero y disponerse a aprehender un mundo insospechado y sorprendente, que romperá con todos los esquemas de la poesía tradicional, y se irá desplegando a medida que el mismo hablante va dejando atrás amarras y prejuicios del universo lógico, del mundo racional. Pero antes de intentar una aproximación, es necesario revisar algunos conceptos de la teoría poética de Huidobro, expuesta especialmente en sus manifiestos «Non Serviam» y «El Creacionismo», ambos de 1925. Huidobro fue un escritor que se relacionó con los máximos exponentes de las vanguardias artísticas –tanto americanas como europeas– de principios del siglo veinte. Fue amigo de Apollinaire, Reverdy, Picasso y Hans Arp, entre otros, por lo que no es extraño que llegara a postular la desacralización de la Naturaleza, alejándose por completo del concepto de la mimesis aristotélica, para así visualizar al poeta como amo, y no más como esclavo, de la madre Natura: “Yo tendré mis árboles que no serán como los tuyos, tendré mis montañas, tendré

mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas”, escribe en «Non Serviam», afirmando la facultad del poeta de crear universos acaso mucho más sublimes que los existentes en el mundo real. En «El Creacionismo», por otra parte, Huidobro proclama la independencia del poema frente a la realidad establecida: “La primera condición del poeta es crear, la segunda crear, y la tercera, crear”. Más adelante leemos: “Nada de anecdótico ni descriptivo. La emoción debe nacer de la sola virtud creadora”. Pues esto es lo que ocurre en «Altazor» (1931), y por eso la relevancia, altura y goce de este poema: “La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer”, dice el poeta en el Prefacio, imponiéndose como una revolución total de los sentidos y la expresión máxima del Creacionismo huidobreano. Si consideramos aquel verso la matriz de «Altazor», podemos interpretar el poema entero (el Prefacio y sus siete Cantos) como un viaje del ser –ya sea el poeta, el hombre, el pájaro o el dios– hacia lo más profundo de su mundo interno. El viaje representa la total liberación del individuo del mundo real o cotidiano, es decir, de las limitaciones que éste le ha impuesto a la expresión original de su ser más íntimo. Paralelamente a la liberación del ser, a través del poema

presenciamos la evolución que experimenta el lenguaje, como si éste también fuese siendo progresivamente liberado de la estructura poética tradicional. Y cómo no, si el mundo en el cual Altazor existe como hombre –en representación de todos los hombres– ha sido recientemente sacudido por la Primera Guerra Mundial y nos encontramos ante una realidad completamente devastada: “¿Por qué un día sentiste el terror de ser?”, es uno de los primeros versos del Canto I. Y más adelante leemos: “Soy todo el hombre/ El hombre herido…”. Altazor no tiene miedo a lo oscuro ni desconocido, sino que desde el comienzo “lanzaba suspiros de acróbata”, como queriendo arrojarse al vacío. Se siente profundamente atraído por la muerte: “Podéis creerlo, la tumba tiene más poder que los ojos de la amada”, pero esta muerte no es la física, sino la muerte de su existencia real, para así comenzar una nueva vida. Ya en el Canto I se postula el quiebre con la realidad externa para alcanzar otra realidad, ya que la forma de vida que hasta ahora ha llevado la humanidad sólo ha sido causa de dolor, agonía, sufrimiento y mentiras: “Siglos y siglos que vienen gimiendo en mis venas…”. Obviamente, ni siquiera la religión es capaz de consolar al ser humano en su miseria, sino que ésta ha sucumbido junto con las cientos


[ El acto poético ]

«CANTOS PARA ALTAZOR» paralelamente a la liberación del ser, a través del poema presenciamos la evolución que experimenta el lenguaje, como si éste también fuese siendo progresivamente liberado de la estructura poética tradicionaL. y cómo no, si el mundo en el cual altazor existe como hombre (en representación de todos los hombres) ha sido recientemente sacudido por la primera guerra mundial y nos encontramos ante una realidad Rosario Briones

completamente devastada.

y miles de almas que murieron en la guerra. Huidobro, profético, anuncia la muerte del cristianismo como lo hará con la propia poesía: “Morirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problema/ Que sólo ha enseñado plegarias muertas/ Muere después de dos mil años de existencia”. Desde fines del siglo diecinueve venía arraigándose entre escritores y artistas una profunda conciencia de extrañamiento y soledad: “Nous mourons tous inconnus”, había escrito Balzac, nos recuerda Arnold Hauser en su «Historia social de la literatura y el arte». Poco después entraría de lleno la psicología freudiana, el superhombre nietzscheano y, finalmente, la filosofía existencialista de Sartre irrumpiría oxigenando una atmósfera cargada de pesimismo y derrota. La necesidad de buscar otros horizontes se hacía imperiosa. Huidobro, entonces, es el vanguardista por excelencia. Ante la extrema decepción frente a todo lo que lo rodea, el ser se vuelca sobre sí mismo. En lugar de “seguir cultivando en el cerebro las tierras del error”, Altazor desafía su destino (“…cambiemos nuestra suerte”) para dar paso a la vida verdadera que ha permanecido oculta. La liberación es el punto de partida: “Liberación ¡Oh! Sí, liberación de todo/ De la propia memoria

que nos posee/ De las profundas vísceras que saben lo que saben”. Es imprescindible desprenderse de la conciencia y de la inteligencia, de leyes y esquemas de pensamiento para descubrir y darle espacio al espíritu: “Sólo en las afueras de la vida/ Se puede plantar una pequeña ilusión”. Altazor acaba con el lenguaje, con todas las lenguas, así como acaba con el poeta: “Matemos al poeta que nos tiene saturados”. Celebra “el entierro de la poesía”. El poema, entonces, postula al espíritu humano como el único mundo real y verdadero, que no le per tenece a nadie más que a sí mismo, un mundo que no sigue un orden rígido, sino que obedece a leyes internas que solamente el ser individual es capaz de comprender : “Ai i a/ Temporía/ Ai ai aia/ Ululayu/ lulayu/ layu yu…”, son algunos de los versos que leemos ya al final del Canto VII, cuando la voz del poeta nuevo ha adquirido plena autonomía, y su lenguaje, absolutamente imaginativo, ha nacido de la creación pura, manifestando lo inimaginable, lo imposible, descubier to y liberado en toda su magnitud, lógica y belleza propia. Altazor va a recrearse y a existir no como algo que otro ha creado (¡Huidobro!), sino como algo que tiene vida propia, que existe en sí mismo, para sí mismo.

de Sergio Macías Brevis

S

i

h ab í amo s

p o s tu l a d o

el poema «Altazor» metafóricamente como un salto al vacío, podríamos decir que Sergio Macías Brevis (Gorbea, 1938) recoge a este pájaro que ha caído al abismo y lo sitúa en las alturas de la más excelsa poesía. «Cantos para Altazor» es una obra de corte profundamente lírico, que comienza destacando la esencia metafórica y sobrecogedora de «Altazor», su condición de “canto fundacional”, su extrema originalidad al “crear nuevos mundos dentro de sí mismo”. Desde allí, Macías Brevis hará una interpretación, poética por cierto, del viaje de Altazor, del significado que adquiere en el mundo de la palabra y su destino. “La poesía es luz. Ocio de Dios que aprendió el hombre en la pacificación de las mareas de galaxias y nidos rebeldes de asteroides”, dice el autor, compenetrado de tal forma con el lenguaje y el universo huidobreano, que a veces nos parece que estamos leyendo la continuación de la misma obra del fundador del Creacionismo. Escribe Macías Brevis también con la idea de «Cantos para crear nuevos mundos, de lle- Altazor» var el lenguaje más allá del len- Sergio Macías Brevis guaje, de exaltar una grandeza Ediciones cósmica que regula los miste- Universitarias de rios de la vida y de la muerte, Valparaíso, 2012 permitiéndonos sentir como 82 páginas “real hasta lo invisible y mági- Pinturas de co”. Su poesía es, por cierto, Héctor Villarroel mágica y encantadora, pero a la vez dolorosa y trágica cuando nos enfrenta a una visión de mundo decadente, desposeída: la sociedad agitada y hambrienta, el entorno bullicioso y atormentado. El viaje, sin duda, no sólo transcurre por el lado luminoso de la existencia, sino que hay un trayecto notoriamente dantesco: “Altazor fue atraído hacia la oscuridad del túnel”, y se enfrenta allí al silencio, al “vacío insondable carente de lumbre”, al “infinito sin divisar a Dios”. Se reitera y reafirma, por lo demás, el aliento puro del Creacionismo: “La esencia de la existencia está en la fuerza de ser”, escribe Macías Brevis. Y cómo no reparar aquí en las palabras del mismo Huidobro que escribiera en su manifiesto creacionista: “…lo único que debe interesar al poeta es ‘el acto de creación’ ”. En eso, Macías Brevis se instala en las primeras filas de este apostolado. Apreciamos en sus «Cantos para Altazor» la veta más lírica, expresiva y creativa de este destacado poeta, que se interna en un “bosque de imágenes” hasta ahora, por cierto, inexploradas. Macías Brevis nos regala en este libro un nuevo viaje de Altazor hacia las profundidades y la inmensidad del ser.

Las autoridades deben respetar tu derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Tus padres podrán aconsejarte sobre lo que es mejor.

La Panera I 33


Literatura

Por Carolina Andonie Dracos

R

oberto Ampuero lo tiene clarísimo: los tiempos de un escritor son muy distintos a los de un embajador. Sin embargo, con el profesionalismo que le caracteriza, ha logrado llevar con éxito los desafíos que plantea la carrera diplomática, sin por ello descuidar su trabajo literario. “Asumí como embajador hace ocho meses. La experiencia ha sido intensa e inmensamente placentera. México es un socio clave de Chile con el que tenemos un acuerdo de asociación estratégica, que implica un elevado nivel de afinidades y coordinaciones. Y como es un país federal, un embajador puede tener actividades en 31 estados y en el Distrito Federal. Un embajador está para cumplir instrucciones, representar a su país, crear puentes de acercamiento e impulsar tareas de su iniciativa. Pero principalmente, un embajador está para resolver de manera creativa sus tareas. La pregunta no es cuál es el problema, sino cómo lo solucionamos”, explica Ampuero, desde México.

gentileza de Roberto Ampuero

–Respecto a la FIL se ha hecho una serie de críticas en torno a la selección de la comitiva. ¿Cuál es la responsabilidad de la Embajada respecto a quiénes representarán a Chile? “Todo ese aspecto se abordó desde un comienzo en las instancias correspondientes en Chile. La presentación del país se coordinó entre nuestro Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la FIL. Considerando la agenda que llevamos, mal podríamos haber contado en esta Embajada con un comité seleccionador de escritores. Hubo algunos que se dirigieron a nosotros para postular y nuestra respuesta fue siempre la misma: diríjase al CNCA, donde está la ventanilla para postular, esta Embajada no tiene ningún rol en el proceso de selección”. –¿No le parece irónico que los tres autores chilenos con mayor venta (usted, Isabel

Roberto Ampuero

Ad portas de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), en la que nuestro país es Invitado de Honor, el Embajador de Chile en México hace un balance de su gestión, separa aguas respecto a la selección de la comitiva y adelanta que en 2013 saldrá la séptima novela de Cayetano Brulé. 34 I La Panera

se pronuncia en medio de la controversia


Allende y Marcela Serrano) no estén presentes en la Feria? ¿Firmará libros al menos? “Es lamentable, desde luego. Isabel, una de las escritoras contemporáneas de mayor relieve mundial, tiene sus razones para no asistir, y otras, de diferente carácter, tiene Marcela. Tampoco yo integraré la delegación. Pedí al CNCA que no me propusiesen integrarla. Corresponde separar aguas entre un escritor que es el actual embajador en este país, por un lado, y la delegación de escritores seleccionados, que asiste financiada por el Estado chileno, por otro. Esa combinación podía crear suspicacias y conflictos de interés. Sí presentaré «El último tango de Salvador Allende» en la FIL. Mi participación estará fuera de las horas de trabajo y no costará ni un peso al fisco chileno, pues correrá por cuenta de mi editorial, Random House Mondadori. Y hay un aspecto que me enorgullece: el prestigioso intelectual mexicano Enrique Krauze presentará mi novela. Además, será un honor para mí presentar ahí la última obra de Elmer Mendoza, el principal escritor mexicano de novela negra”. –En 1999, cuando Chile fue Invitado de Honor, el escenario político del país era distinto. Durante el encuentro hubo una serie de problemas entre los autores que dejaron mal parado al país. ¿Le preocupa que se produzca una experiencia parecida? “Lamentablemente, es lo que muchos mexicanos recuerdan de esa presencia de Chile en la FIL. Y entonces vinieron apenas 16 escritores chilenos. Ahora son más de 100, lo que revela la importancia que nuestro país le concede hoy a la literatura y a su representación internacional. Una feria como esta, la segunda a nivel mundial y la primera de la región, donde se negocian derechos y traducciones, es un escenario ideal para los escritores que quieran darse a conocer en México e internacionalizar su carrera. Supongo que la mayoría aprovechará esta oportunidad de proyectar su obra”.

–Junto con los libros, habrá un gran contingente de artistas y exhibiciones en torno a la cultura nacional. ¿Cuál es la propuesta? “Se presentará un programa cultural representativo de nuestras artes e industrias creativas. Cine, música, teatro, gastronomía y artes visuales de Chile estarán en toda la ciudad. Para el evento inaugural de la FIL, el 24 de noviembre, Chile abrirá con lo mejor de su gastronomía. La «Oda al vino» y la «Oda al congrio» de Pablo Neruda inspiraron el menú del reconocido chef chileno Carlos von Mülhenbrock de «Sabores de Chile». Este programa, liderado por ProChile, ha tenido éxito a nivel mundial como efectiva herramienta promocional de nuestra gastronomía

“esta FERIA ES la segunda a nivel mundial y la primera de la región, donde se negocian derechos y traducciones. es un escenario ideal para los escritores que quieran darse a conocer en México e internacionalizar su carrera. Supongo que la mayoría aprovechará esta oportunidad de proyectar su obra”.

y de nuestra oferta de productos alimenticios de alta calidad. Además, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara se presentará un ciclo de cine conformado por películas que dan cuenta de la variedad y calidad de la producción chilena en el sector audiovisual. Durante nueve días, los amantes del cine podrán ver películas de Raúl Ruiz, Andrés Wood y Patricio Guzmán, entre otros. Las artes visuales también tendrán una connotada presencia. En el Museo Regional de la ciudad, ubicado en el centro histórico, se exhibirá «Sueños de Rütrafe», importante colección de ornamentos mapuches procedente de la Universidad de Temuco. En el Instituto Cultural Cabañas se homenajeará a Nicanor Parra con su «Obras Públicas». Por último, se presentará la muestra «Chile, fotografía y convivencia», una selección de imágenes, publicaciones y archivos patrimoniales que darán cuenta de la realidad sociopolítica chilena en diversos episodios de la historia nacional. También habrá un ciclo de dramaturgia joven y danza contemporánea en el Teatro Experimental con lo más destacado de las artes escénicas de Chile. Artistas como Francisca Valenzuela, Javiera Mena, Javiera Parra, Pedro Piedra, y grupos consagrados, como Los Jaivas, Los Bunkers, Astro, Gepe y Surtek Collective, se presentarán en la Explanada Foro Expo Guadalajara. Este es el evento literario internacional más amplio y trascendente que ha tenido Chile en toda su historia. Por ello aspiramos a presentarlo como un país que está a la vanguardia en el desarrollo de sus industrias creativas, y como una nación que promueve el diálogo y el intercambio cultural con el mundo”.

Serán más de 600 mil visitantes. El enorme pabellón de Chile (en la foto) está listo para que editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios acudan a realizar intercambios comerciales y profesionales.

daw

–En términos de plataforma comercial,

¿cuáles son sus expectativas para fomentar el comercio del libro chileno? “La FIL es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y una extraordinaria plataforma de comercialización, que ofrece venta de stock, cesión de derechos y festival cultural. Como Invitado de Honor, Chile será el centro de atención internacional durante nueve días. El público escuchará a sus autores preferidos y la industria editorial convertirá a Guadalajara en su corazón. Como Gobierno, esperamos facilitar los ambientes para hacer negocios y que el sector editorial pueda dar a conocer sus competencias y atributos, de forma que la demanda en Ciencias Sociales, Humanidades, Arquitectura, Diseño y Literatura pueda encontrar una oferta atractiva e innovadora. El pabellón de Chile mostrará la propuesta de casi 80 editoriales, y a través de nuestra oficina comercial de ProChile en México se está apoyando la elaboración de fructíferas agendas que permitirán al sector editorial ampliar sus redes y establecer negocios que fomentarán el desarrollo de la industria a nivel internacional. La subdirección de Marketing de ProChile está impulsando un programa que hará posible posicionar y promocionar el libro chileno, durante noviembre, en todas las cadenas de librerías de Guadalajara, para despertar el interés del consumidor, antes y durante la Feria”.

–Después de «El último tango de Salvador Allende», ¿qué viene? “El 2013 viene la séptima novela de Cayetano Brulé. La entregué a mi editorial antes de asumir en México. ‘El último tango de Salvador Allende’ es desde abril una de las novelas más solicitadas, así que prefiero que se siga comentando esa novela y no una futura. Pero una cosa puedo asegurar a los seguidores de Cayetano Brulé: el cosmopolita investigador porteño, formado por Pablo Neruda, está más vivo que nunca y con muchos deseos de seguir viajando por el mundo para investigar nuevos casos”.

La Convención sobre los Derechos del Niño ha sido ratificada por los Congresos de todos los países del mundo, excepto dos: Estados Unidos y Somalía.

La Panera I 35


Literatura

brújula literaria

[ Por Carolina Andonie Dracos ]

Evocando el romanticismo victoriano

«L

as horas distantes» es la tercera novela Así se entera de que el castillo Milderhurst es nada de la exitosa escritora australiana Kate menos que el lugar donde fue evacuada su madre duMorton (1976), que en el último tiempo rante la Segunda Guerra Mundial, gracias a Juniper, ause ha agenciado un lugar destacado en la lista de los tora de la carta y tercera hija de Raymond Blythe, el libros más vendidos gracias a «El jardín olvidado», su autor de «La verdadera historia del Hombre de Barro», segunda entrega, un best seller instantáneo el clásico infantil gracias al cual Edie se enaque ha causado furor y buenos dividendos. moró de la literatura. Amante de las novelas góticas y de auJunto a la excéntrica y hermosa Juniper, en tores como Charles Dickens, Jane Austen y el castillo viven sus octogenarias hermanas las hermanas Brönte, Morton ha construido mayores, las gemelas Persephone y Seraphina, su propio espacio decimonónico a través encargadas de custodiar el patrimonio famide obras donde la escenografía y la trama liar y de contener a Juniper cuando le ocurren remiten a un pasado poblado de misterio, sus “episodios”. Porque ésta es una historia romance y oscuros secretos. subsumida por la locura, la misma que llevó a «Las horas «Las horas distantes» parte con una car- distantes» su padre a replegarse en la torre del inmueta extraviada por décadas en el desván de Kate Morton ble una vez que escribió la que sería la gran una casa londinense. La protagonista, Edie Suma de Letras obra de su vida, «La verdadera historia del Burchill, es una editora recién separada, cuya 627 páginas hombre de barro». vida cambia radicalmente cuando va a visitar $15.900 Edie será la responsable de sacar a la luz los a sus padres. Durante el almuerzo, su madre secretos del castillo, en el que han pasado la recibe, con medio siglo de retraso, esta misimayor parte de sus vidas las tres hermanas: va que la deja en estado de shock y cuyo remitente es Persephone, racional, asertiva y la más dura a la hora Milderhurst Castle, en Kent. Desde ese momento, Edie, de salvaguardar la continuidad de los Blythe; Seraphique nunca se ha llevado muy bien con su progenitora, ne, la maternal y dulce, llena de ilusiones y proyectos decide ir al fondo del asunto hasta descubrir qué mis- literarios que nunca llegaron a puerto, y Juniper, la que terio esconde su pasado. debía continuar el legado de su padre y se encerraba

días enteros escribiendo sin que nadie la interrumpiera, pero a la que, sin embargo, sólo le importaba una cosa: el amor de su prometido. Al interior de la enorme fortificación, ahora tan ruinosa como sus dueñas y cuyas piedras cantan las horas distantes, Edie también deberá enfrentar los acertijos de su propia familia, aquellos que se fueron anquilosando en el tiempo, provocando rupturas y malentendidos, y que serán revelados con el mismo método de la historia de los Blythe, las cartas que llegan a destiempo. El castillo es en sí mismo un personaje, gracias al cual Morton introduce al lector a su zona de confort: la novela romántica victoriana. La autora crea un universo cerrado que nos retrotrae al siglo XIX a través del lenguaje que utiliza, del enigma revelado con dosificación casi matemática y de los propios personajes, que escriben novelas a la usanza gótica, basadas en sus vidas o en lo que le hubiera gustado que fuesen. Todo confluye en un relato extenso, con quiebres inesperados que arrastran al lector a lo más significativo de la literatura clásica anglosajona. Entretenida, de fácil lectura y bien construida, «Las horas distantes» no hace más que confirmar la buena elección de Kate Morton al momento de escoger sobre qué y cómo escribir.


[ Retweet]

La familia es la familia

S

i se trata de clanes familiares, la escritora inglesa Charlotte Mendelson (1972) merece un lugar destacado. Con «Cuando éramos malos», su tercera novela, afianzó un nicho en torno a lo judío que venía construyendo con sus obras anteriores, «Love in Idleness» y «Daughters of Jerusalem», con la cual obtuvo los premios The Somerset Maugham y John Llewellyn Rhys. «Cuando éramos malos», que fue publicada originalmente en 2007 y este año salió al mercado en castellano a través de Papel de Liar, le tomó cuatro años de escritura. La autora, que vive con sus dos hijos y su pareja, la también escritora Joanna Briscoe, quería hacer ficción en torno a lo difícil que es para algunas personas tomar decisiones que van en contra de lo que su núcleo familiar quiere o espera de ellas. “Es un cliché, pero es particularmente cierto para algunos grupos étnicos, entre ellos, el judío”, recuerda Mendelson, que «Cuando también buscaba dar cuenta de lo éramos malos» que es ser judío en Inglaterra. De Charlotte Mendelson ahí que creara a los Rubin, la familia que protagoniza la novela, cuya Papel de Liar matriarca es una exitosa rabina. 376 páginas «Cuando éramos malos» parte $13.950 con la boda del primogénito, quien decide a último momento no casarse y huir con la esposa de otro rabino de la comunidad. Entonces, lo que era un hecho irrefutable –“que los Rubin parecen condenados a la felicidad”– se torna una ilusión a la que el clan completo tratará de aferrarse. La de los Rubin es una familia de intelectuales, apegada a las tradiciones y cuyo centro es Claudia, la madre, que publica libros, se encarga de las finanzas, hace los quehaceres domésticos y orienta a la comunidad que asiste a su sinagoga. Su marido, Norman, es un biógrafo de escritores que nadie quiere leer, hasta que le da el palo al gato con un autor best seller que ha ocultado toda su vida que es judío. El matrimonio tiene cuatro hijos: Leo, el primogénito, hasta ahora irreprochable, tranquilo y estudioso; Frances, la obsesiva compulsiva a la que todos acuden cuando hay dramas; Simeon, el regalón de Claudia, un artista en potencia que se pasa los días fumando hachís, y Emily, la frágil hija menor, también artista en potencia, salvo que hasta ahora no ha dado muestra de ningún amago de creatividad. Después del frustrado matrimonio de Leo, y para apoyar a Claudia, la diosa familiar, los hijos vuelven a la casa que los vio nacer. Poco a poco, el lector se va acostumbrando a los personajes y a sus tradiciones, hasta volverse entrañables. La autora aprovecha el escenario para ironizar en torno al mundo judío y a lo que los no judíos pueden llegar a pensar: “Hay tanta gente que no quiere que le vayan bien las cosas; los competitivos, los fanáticos, los envidiosos, los que insisten en que todos los judíos ingleses deben vivir con la cabeza gacha, de rodillas casi y odiándose a sí mismos”. Pero los Rubin no son así, mucho menos Claudia, “la matriarca que todo el mundo cree necesitar”. Es difícil estar a su altura y sus hijos no quieren siquie-

ra intentarlo. A la edad de Frances, por ejemplo, ella ya había enfrentado a los risueños misóginos de Oxford, a sus profesores de los seminarios rabínicos en Leo Baeck College y a las matriarcas de Fulham. Y los había vencido a todos. “Había soñado con fundar una dinastía de hijas y nietas muy inteligentes, dedicadas todas a fomentar el conocimiento, mujeres desafiantes que salvan el mundo. Exactamente como ella”. Claro que Francis nunca quiso ser como ella, sino una biógrafa como su padre o una poeta famosa por su belleza, por lo que ahora vive frustrada con su marido converso, sin lo que considera los dos ingredientes básicos de la felicidad en la edad adulta, a saber, compañía intelectual y unas relaciones sexuales apasionantes. Y claro, su marido ama a los Rubin y es como ellos, no como los llamados anglojudíos, con delirio de clase ni un sefardí glamoroso, ni tampoco, Dios nos libre, un ortodoxo recalcitrante con parientes israelíes maleducados y hermanas con peluca”. Si se trata de clanes, la escritora inglesa Charlotte Mendelson merece un lugar destacado. Con «Cuando éramos malos», su tercera novela, afianzó un nicho en torno a lo judío que venía construyendo con sus obras anteriores, «Love in Idleness» y «Daughters of Jerusalem». Por su parte, Leo experimenta una regresión total al volver a la casa materna: comer los cereales inflados que le sirve su madre y cortarse las uñas de los pies con las tijeras de la cocina, todo eso lo ha convertido otra vez en un chico de trece años, “siempre sonrojado, inhibido y obsesionado con el sexo”. Su padre no ve con agrado la llegada de su primogénito, ya que implica otro par de ojos dispuestos a revelar su más ferviente deseo: la fama. De hecho, su vida ha venido cambiando, poco a poco, en secreto. “Nadie, excepto sus editores, su agente y un puñado de críticos bien informados tiene idea de lo que se avecina. Ocurrió casi por casualidad, o quizá no. Es posible que Norman siempre haya sido un hombre cuyo día algún día llegaría”. Y mientras la vida del biógrafo que no ha conocido el éxito está a punto de cambiar, sus hijos menores aprovechan la debacle creada por su hermano mayor para afincarse en la casa materna, como unos zánganos, queridos y a la vez vilipendiados. Francis se resiste a la idea, aunque todos esperan que ella esté ahí, por ser quien es, la hermana que soluciona los problemas. Y si la novela parte con la vergüenza que implica para la matriarca el desliz de su hijo mayor, culmina con otra deserción, la de Francis, que no sólo se da cuenta que no desea volver al caserón familiar, sino que quiere dejar a su marido y asumir que es lesbiana. De la fiesta del matrimonio a la que da comienzo a la Pascua judía, la novela se mueve entre ambas celebraciones, con todo un abanico de culpas, neurosis, ritos y ansiedades de una familia moderna. Una lectura maravillosa que atrapa desde el comienzo y se lee con voracidad. Totalmente recomendable.

1. @CNNEE: J.K. Rowling lanza una novela para adultos: «The Casual Vacancy» ya es betseller. http://at.cnn.com/IoVHQB 2. @javierrstaines: J. K. Rowling se hace mayor a golpe de sátira social y política http:// cultura.elpais.com/cultura/2012/09/26/actualidad/1348691445_655454.html 3. @jshm00: El libro de J.K. Rowling ha vendido más de 2 millones y medio de libros, antes de salir a la venta. 4. @la_informacion: La crítica califica la primera novela para adultos de J.K. Rowling de “inteligente” y “divertida”. http://bit.ly/Q3jDle 5. @revistaenie: En NYT’s DES-TRO-ZA la nueva novela de J.K. Rowling. Dice que está llena de clichés y que es aburrida... http://goo.gl/wdtBM 6. @en_cubierta: La crítica británica, muy dividida ante la nueva novela de J.K Rowling http:// www.guardian.co.uk/books/2012/sep/27/jkrowling-the-casual-vacancy-review-roundup … 7. @Rowlingistas: Lo primero que hizo JKR al empezar a escribir «The Casual Vacancy» fue dibujar un mapa de Pagford, la localidad donde se desarrolla la trama. 8. @JoanJMP: Creo que tendré que robar «The Casual Vacancy» cuando salga en castellano si no quiero quedarme pobre. 9. @ACvsTheWorld: Lo que no me gusta de «The Casual Vacancy» es que presente a tantos personajes tan seguidos. 10. @Rowlingistas: El periódico El Mundo confirma que «The Casual Vacancy» saldrá en castellano en diciembre de este año. 11. @ElHuffPost: Lo que se dice de la novela para adultos de J. K. Rowling http://huff.to/ Sq86ui 12. @bbcmundo: J.K. Rowling: “Este no es un libro para niños”. http://bbc.in/QneS87 13. @FranSolar: Para quienes me han preguntado: sí, hoy comienzo a leer «The Casual Vacancy». Mis impresiones al respecto, pronto en http://FranSolar.com 14. @BlogHogwarts: Lee gratis cincuenta páginas de «The Casual Vacancy»: Si tienes el app de iBooks en tu iPhone, iPad o iPod Touch... http:// bit.ly/SBVjur 15. @Milenio: J.K. Rowling podría reescribir dos de los libros de Harry Potter http://mile.io/ Q0exGp 16. @Voldymort: ¿Esperarte? JAJAJA, ni que fueras el nuevo libro de J.K. Rowling. La Panera I 37


Patrimonio

Chiu-Chiu Vivienda Aymara, Zona Norte.

Tulahuén Vivienda cubierta Totora, Zona Norte Chico.

En cerro San Cristóbal

INÉDITO MUSEO REVIVE EL HABITAR PRECOLOMBINO Un nuevo plan de viviendas vernáculas está cambiando sigilosamente la ladera nororiente del cerro San Cristóbal. Bajo la batuta de Manuel Dannemann confluyen investigadores de arquitectura, agronomía, ingenieros forestales, sociólogos, antropólogos e ingenieros de las ciencias físicas, quienes disponen los parámetros geográficos y humanos en este registro de la diversidad en el arte de habitar.

“…Podría decirse, entonces, que no estoy extraviado porque reconozco al Bosque como mi propia morada” . (Jorge Cáceres, 1923-1949, poeta, artista visual y bailarín, integrante del grupo surrealista Mandrágora).

Cocalán Vivienda de pencas de palma, Zona Central.

Por Heidi Schmidlin Moore

H

abitar. Ser habitado. Habilitar. Lo que nos anida es lo que, en su conjunto, nos hace sociedad. Existimos porque existe el otro. Porque hay un territorio contenedor al que pertenecemos en convergencia de espacio temporal y de espacio físico que deja huellas. “Las bestias tienen madrigueras; el ganado, establos; los carros se guardan en cobertizos y para los coches hay cocheras. Pero sólo los seres humanos pueden habitar. Habitar es un arte. Habitar es la huella de la vida”, dirá el visionario pensador austríaco Ivan Illich (1926-2002). La marca propia del habitar americano fue impresa en paisajes geográficos donde los ancestros precolombinos hallaron las soluciones de arquitectura vernácula más adecuadas a su residencia. Una adopción mutua que generó y a la vez contuvo prototipos culturales que hoy nos asocian, y que podrán re-conocerse en el Museo de la Vivienda Tradicional Rural Unifamiliar Chilena. El primero a cielo abierto en Sudamérica y que en diciembre presenta las primeras dos de veinte casas que completarán el proyecto en 2016. Un conjun-

to de moradas que si bien existieron apartadas por miles de kilómetros entre Arica y Magallanes, aquí serán acomodadas en 4,9 hectáreas del sector Bosque de Santiago (Parque Metropolitano, Camino La Pirámide, Huechuraba), conformando un núcleo identitario a modo de laboratorio etnográfico, arquitectónico y sociológico, para las ciencias físicas, naturales y humanas. Una tira de prueba a tiempo real que reflexiona y recuerda cómo los constructores nativos resolvieron tensiones espaciales, botánicas y mágico-religiosas, sin negar la naturaleza para refugiarse de ella. La iniciativa del profesor Manuel Dannemann (fundador del Programa «Identidades Culturales», de la Universidad de Chile, becario de la Fundación Guggenheim y autor de referentes clásicos como «La Enciclopedia del Folclore») resume 500 años de existencia espiritual, social y doméstica. El primer “libro vivo” que “lee” la vivienda originaria concluye 25 años de investigación, producción técnica y emplazamientos científicos compartidos entre el profesor de antropología, la Unesco y la Universidad de Chile, entre otros que aportaron a su evolución en las diversas etapas. Por ello, cuando –representantes del Parque Metropolitano, del Ministerio de la Vivien-

Chiu-Chiu Vivienda Mapuche, Zona Sur.


Tilama Vivienda de Techo y Quincha de Tilama, Zona Norte Chico.

Hare Paenga Vivienda de Isla de Pascua, Zona Central.

Este es el primer museo a cielo abierto de Sudamérica. En diciembre se presentarán las primeras dos de veinte casas que completarán el atractivo proyecto.

da, de la Universidad de Chile y de la caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes– corten la cinta tricolor, invitando a arrancar la cortina de olvido que ha dejado a las casas nativas hechas polvo, traicionadas por el zinc y por los materiales exógenos, posiblemente concurran muchos espíritus, convocados en sus formas de habitar y en sus creencias. Trapa-Trapa y Hare Paenga

Tras una primera etapa de 12 años de investigación, este segundo capítulo culmina con la construcción de dos primeras viviendas: una oriunda de Trapa-Trapa, Alto Bío Bío, que edificaron maestros artesanos pehuenches, con muros de roble ensamblados mediante técnicas de cuñas, sin clavos ni metal, y una techumbre que carga sobre los tablones verticales como una gran caja, para soportar meses de copiosas nevadas. La segunda es la ya desaparecida casa-bote de Rapa Nui, con basamento elíptico de piedra y la quilla vuelta al cielo, configurando la techumbre; una estructura de recubrimiento vegetal cuya vigencia adquirió características definitivas hace unos 180 o 200 años.

Trapa-Trapa Vivienda Pewenche, Zona Sur.

Otras diez viviendas se levantarán durante el 2013, o serán trasladadas y armadas en el museo de sitio con la participación directa de artesanos en técnicas empíricas. El proceso estará abierto a la observación del público interesado, el que podrá acompañar el desarrollo constructivo: “El Plan museal tiene una característica mágico-didáctica, entroncada en parámetros regionales. Cuando el visitante relacione los distintos elementos, podrá conocer cómo se resuelven localmente, en unidad indivisa, las necesidades de subsistencia, espíritu y productividad, contextualizando formas de vida en extinción”, explica el sociólogo Jorge Larenas, uno de los socios del proyecto. Esta iniciativa se enriquecerá con la construcción de otras ocho casas, también representativas de un pedazo de tierra chilena: “Incluidas las de Chiu Chiu (Antofagasta), con techumbre de paja brava y muros de piedra volcánica; de Tulahuén (Coquimbo), de cubierta en totora y muros de quincha embarrada; de Tilama (Coquimbo), con techo de trigo centeno y paredes de quincha sin embarrar; del Cajón de La Magdalena (Cartagena), también de techo de trigo centeno pero quincha embarrada; de Cocalán, techada en

Chadmo Vivienda de Chiloé, Zona Sur.

Cajón de la Magdalena Zona Central

tejido de palma chilena y paredes de quincha embarrarada; una ruca mapuche de paja ratonera y horcones de roble de Chol Chol (Araucanía); una de tejuelas de alerce de Chadmu (Los Lagos) y, finalmente, un refugio extremeño que sobrepone una manta de cueros de guanaco al armado de varas de lenga, propias de los Onas de Timaukel (Tierra del Fuego). Nuestras casas reflejan patrones, tipos morfológicos y técnicas arquitectónicas que nos hablan de otra manera de entender el mundo –como diría Heidegger– y que actualmente mantienen el conocimiento empírico sujeto al olvido y a la destrucción”, añade Manuel Dannemann. Señala el académico que no se trata solamente del casco, de casas vacías, sino de un patrimonio que nos habla de sus moradores. Que haya mobiliario, utensilios, elementos mágicos y expresiones artísticas: “Que cuando entremos a la casa-bote también podamos escuchar una música pascuense legítima, con cuerdas especiales para la polifonía pascuense, rescaExistimos porque existe tada por el médico y musicólogo Ramón Campbell. el otro. Porque hay un Queremos ver qué pasa territorio contenedor con las cruces puestas sobre el caballete de la casa al que pertenecemos en de piedra volcánica para convergencia de espacio dialogar con los espíritus invisibles de Chiu Chiu. temporal y de espacio físico Que la gente comprenda que deja huellas. que no es un lugar para ir a dormir, sino que está lleno de resonancias, esperanzas, llamados mágicos y problemas de carácter familiar. Queremos recordar cómo en la vivienda hay una pequeña huerta y un lugar para plantas medicinales, su farmacia. Cómo leo la existencia de la casa en relación a los árboles nativos, entre ellos el litre, la patagua o el boldo, muchos de las cuales también tienen carácter mágico”. Su objetivo es sacar de la muerte a las moradas de herencia precolombina, que, aunque ya no están vigentes, es importante relacionarlas con existencias actuales: ellas permiten al ser humano encontrar un refugio interior que es más universo que objeto.

Timaukel Vivienda Ona o Selkman, Zona Patagonia Sur.


Fundación El Observatorio

The Tanks, el primer museo del siglo XXI (áspero y crudo) Inaugurado en los días previos a los Juegos Olímpicos, el nuevo espacio de la Tate Modern fue tal vez la acción británica más ambiciosa de un año en que los ojos del mundo han estado puestos en Londres. The Tanks se abrió como el escenario de las recientes tendencias artísticas, las que hace rato están incómodas en los museos tipo palacio; ahí, en una atmósfera subterránea e industrial, que transmite una “sensación de crudeza” casi violenta, deberían estar mejor las obras de lo que se ha llamado “el arte sin objeto”. Por Miguel Laborde

C

o n

l a

S e g u n da

Guerra Mundial estallaron las conciencias de muchos artistas: ¿cómo rendir homenaje al cuerpo humano, a ese sistema óseo muscular exaltado por Da Vinci, cuando se habían visto millones de restos tan despedazados, pulverizados, licuados incluso?... La mayoría decidió trabajar con fragmentos y escombros; si la realidad es así, que así sea. Las bombas atómicas los reforzaron, con sus muertos estampados en los muros, como sombras dibujadas. ¿Cómo trabajar el mármol o el acero, que aspiran a la inmortalidad, cuando todo parece tan frágil y precario?... Muchos derivaron, en las décadas siguientes, hacia lo efímero, lo que no deja huellas, como la performance, que sucede en un cierto día y lugar y luego, tal vez, nunca más; artes sin materia, artes “sin objeto”. Pero esos caminos padecían, en los museos convencionales, de lo que los médicos llaman un “disconfort”; un malestar inexplicable, angustioso, a veces difícil de explicar. Se veían ajenas sus obras e incluso no se entendían en esos palacios diseñados cuando aún se admiraba lo simétrico y se rendía culto a la historia y a la posteridad; ese tiempo que tenía pasado y futuro. Mucho mejor les fue en los museos nuevos de galerías cúbicas, blancas y desnudas, que pasaron a dominar el escenario. Pero, estaba viva la curiosidad; ¿no sería posible concebir espacios óptimos para las nuevas expresiones? 40 I La Panera

No se sabía cómo. Hasta que los célebres arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, autores de la Tate Modern, descendieron, el año 2004, a las profundidades del terreno ubicado al costado sur de ese museo. Sobre él debían proyectar un edificio nuevo, pero, haciendo uso de lo que había bajo la superficie: los estanques contendedores (tanks) de petróleo, de la antigua planta de energía. Herzog salió exultante tras recorrer las instalaciones, sintiendo que había una genial oportunidad en esos testimonios de un pasado industrial que calificó de “oscuro y siniestro”. Alejarse de las formas oficiales, de las vanidades y pompas, para dialogar con el lado oscuro del ser humano, del mundo. Los suizos coincidieron en algo que ya habían pensado los propios curadores de la Tate Modern; los estanques había que tocarlos lo menos posible. El edificio nuevo, sobre la superficie, podía ser de cubos blancos, su rostro a la luz, pero ese submundo era ideal para las nuevas formas de arte, las efímeras. Los grandes estanques parecían haber sobrevivido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial; con sus muros rugosos y golpeados, eran la imagen misma de las tensiones propias del arte y de la cultura posteriores. Durante los Juegos Olímpicos, por lo mismo, ahí se rindió homenaje, en un festival llamado Art in Action, a quienes habían iniciado –casi todos en los años 60– la exploración de las performances, el uso innovador del cine y del video, el happening, la multimedia, la interactividad.

De eso, parece, se trata. De un mundo de realidades cada vez menos tangibles, menos sólidas, menos materiales, menos voluminosas, menos masivas y menos invasivas: más leves.

Gente como Aldo Tombellini en Nueva York, el grupo británico Filmaktion o el chileno Juan Downey. El artista Alex Schady se atrevió a vivir las consecuencias de la propuesta de lugar; ya que no es un museo convencional, tampoco pueden serlo sus guías; por lo tanto, él mismo se dedicó a “malguiar” a grupos de estudiantes para que también ellos exploraran, intervinieran o grabaran sus acciones en el sitio. El nuevo espectador necesita interactuar, ser un coprotagonista, participar en un evento festivo en el que vivirá una experiencia mental, sensorial o espiritual. Vivir una transformación, sea leve o profunda. La obra misma no permanece. Su huella física no perdura en ninguna bodega, como sucede con los land art del paisaje natural, los dibujos en el hielo o en la arena, que nacen para morir, sin pretender pasar a la historia. Todo es efímero. Lo único duradero es la memoria del asistente, pero sólo hasta que el Alzheimer o la muerte lleguen a borrársela; es en ella donde la obra sobrevive, por un rato. Es ella la bodega, temporal, del nuevo museo. Si la cultura no es eterna, ni el planeta, ni la humanidad, la obra tampoco. En parte, es cierto que la historia ha muerto. Los triillones de bytes donde se acumula la información, excesivos tal vez, no se sienten reales; como esas bibliotecas, o discotecas, tan extensas que uno no puede conocerlas aunque les consagre la vida entera. Pierden realidad, no tienen materia, son el sonido del viento que existe pero no podemos capturar.


Lo dijeron varios filósofos, en el siglo XX, que todo lo central de lo humano es incierto. Como la duración de la vida, el encuentro del amor, la duración de una amistad, la salud, la paz o lo que sucede después de la muerte. Que el arte, entonces, lo asuma de una vez por todas. La humanidad precaria, dudosa y efímera, debe habitar en la incertidumbre, con los ojos abiertos. Bienvenido entonces a The Tanks, “el oscuro y siniestro” lugar que, una vez más, tratándose de Herzog & De Meron, fue aplaudido. Estos ganadores del Pritzker –obtenido en el año 2001 que inauguró el siglo–, íconos populares con su estadio de Pekín (“el nido”), han logrado dar vida a otro lugar muerto. Surgió otra arista, de enorme interés. Ese espectador, en cuya memoria anidará la experiencia, ese espectador que es el archivo vivo de la exhibición, desde este antimuseo comienza a mandar mensajes, fotos, a tuitear, comunicar su experiencia: ¿Eso que comparte, en su red, no es también, acaso, una forma de la realidad? De eso, parece, se trata. De un mundo de realidades cada vez menos tangibles, menos sólidas, menos materiales, menos voluminosas, menos masivas y menos invasivas: más leves.

Ha sido la ruta de la modernidad. Que apareció con mega estructuras cada vez más gigantescas, monstruosas incluso, nada de sustentables, inviables, para dar paso después a la creciente miniaturización nanológica. En el fondo, como advirtió Marx, “todo lo sólido se desvanece en el aire”. Y entramos en un mundo etéreo, más liviano y sustentable, menos costoso de mantener en términos de energía; por lo demás, las propias energías renovables no convencionales (rayos de sol, viento, movimiento del agua) ¿no son provocativamente inasibles, esquivas? Para ser justos, hay que hacer un reconocimiento a Julia Peyton-Jones, la curadora de la Serpentine Gallery, quien el año 2000 concibió, en pleno corazón de Londres, la idea de hacer un concurso anual para crear un pabellón que se construiría en el parque de Kensington y, luego de un año, se destruiría. El mensaje ha sido doloroso, pero valiente; surgieron y se demolieron pabellones de Jean Nouvel, Frank Gehry, Álvaro Siza, Óscar Niemeyer, Zaha Hadid, entre otros. Este año fue el turno de –también aquí– Herzog & De Meuron, acompañados del artista chino Ai Weiwei, un conceptual. Transformar obras de varios de los principales nombres de la arquitectura mundial en arte efímero, fue una forma de inaugurar el siglo y también un camino. A tiro de piedra de ese lugar, en el mismo parque, el próximo año se inaugura la Serpentine Sackler Gallery intervenida y ampliada por Zaha Hadid; esto último, con una membrana liviana, fina, etérea. Así era el tiempo sabio de los pueblos antiguos. En piedra, sólo lo construido para los eternos dioses. Al ser humano, ser de paso, materiales efímeros y obras sutiles que no alteren la respiración del planeta. En el tiempo circular y sagrado de esos pueblos que no creían en el progreso indefinido, sino en el eterno retorno, estaríamos volviendo al punto del origen, de ese origen.

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros. La Panera I 41


Gestión Cultural

Economía creativa

Llegó la hora

de Pensar Motivados por la crisis, en Europa, los gestores culturales punto-com han tenido que dar un vuelco y pasar de la Sociedad de la Información a la Sociedad de la Imaginación. En ese cambio, las ideas adquieren cada día más valor.

Por Pilar Entrala V.

U

n diamante es para siempre, las ideas también. “Emprendedor cultural es aquel que tiene una visión única sobre una idea común”, advierte el escritor y economista catalán Fernando Trias de Bes. Entonces, la suerte está echada. Podemos tener defectos, malos momentos, dudas, nostalgias, falta de perspectiva y otras dificultades. Es parte del juego. Pero ya no podemos perder la brújula de la Ideas. De eso, un gestor moderno, inserto en la modalidad de proyectos de creación y en la producción de nuevos lenguajes y de relaciones mediales on line, no se recupera… jamás. Hoy, la meta de un buen emprendimiento, al menos en cultura, es procurar el reconocimiento del valor y la aportación de las ideas. “Las fuerzas comerciales son poderosas y seductoras, ya están captando a gran parte de esta nueva generación de gestores culturales punto-com para transitar por los nuevos mundos de la producción cultural”, adelantan por Internet los especialistas en planes de negocio. Pero, ¿cuánto vale una idea que hace soñar, que hace reír, que hace llorar? Para los más imaginativos, “puede valer mucho y costar muy poco”. En España, el tema de las Ideas, desarrollado desde diversos ámbitos de la administración cultural, es hoy un caballito de batalla que se impone para afrontar la actual crisis económica por la que atraviesa Europa. “Lo que conduce al mundo no son las máquinas”, fue el slogan de una campaña de pro-

42 I La Panera

tección a la propiedad intelectual presentada en ese país, en 2005. Y aunque este eslogan fue atribuido por una autoridad de entonces a Leonardo da Vinci, siendo en realidad autoría del genial escritor francés Víctor Hugo, el chascarro sirvió justamente para poner el acento en que “lo que arrastra al mundo son las buenas y transgresoras… Ideas”. EL RÍO SE DESBORDÓ

La apuesta parece estar en una sociedad que para avanzar o innovar tiene que atesorar el pensamiento: “Estamos ante un escenario de cambio e incertidumbre. Del valor de las ideas y de su capacidad para generar beneficios depende la nueva Economía Creativa. La sociedad de la información y del conocimiento dejan paso a la sociedad de la imaginación”, advierte la académica Belén Elisa Díaz, licenciada en Bellas Artes y en Ciencias Económicas y Empresariales, Directora del Máster en Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos, primer máster de España en esta nueva disciplina de la llamada Economía Creativa. –¿Pasar a la sociedad de la Imaginación? En países como los nuestros, con una historia democrática incompleta o demasiado joven, los sueños suelen ser “subversivos”. “Si subversivo es plantearnos muy seriamente que debemos cambiar nuestro sistema en todos los órdenes de nuestra vida, entonces, la nueva Sociedad de la Imaginación es totalmente subversiva, y no pienso que sea arriesgada esta postura, sino del todo necesaria y realista. Arriesgada sí me parece la postura de seguir empeñándonos en ‘darle más caudal al río cuando éste ya está desbordado’, entonces sí entraremos en una profunda recesión. De ahí que la mejor postura es el decrecimiento, ‘producir menos pero de mejor calidad’, optar por un proceso productivo más flexible y desechar el sistema del producir ‘cada vez más’. Un sistema democrático maduro debe facilitar este tránsito a través de

una flexibilización en sus instituciones, mayor transparencia informativa en los medios y en los mercados y, sobre todo, potenciando sus recursos humanos, invirtiendo en educación, formación e investigación”. –¿Qué fue primero: la tecnología o las ideas? “Depende del momento de la historia, pero para mí está claro. Lo primero deben ser las ideas, ‘pensar antes de actuar’, ‘pensar antes de producir’, ‘idear antes de proyectar o construir’. Las ideas son las que deben mover al mundo y propiciar los cambios, incluidos los tecnológicos. Cuando la tecnología va por delante del pensamiento, se corren grandes riesgos y se nos puede ir de las manos. Ya tuvimos claros ejemplos en el siglo XX, el hombre que descubre que la tecnología también puede ser un instrumento de destrucción del propio hombre”. –¿Cómo se pasa a la imaginación en América Latina, siendo que la economía creativa es un concepto incipiente? “No estoy muy de acuerdo. Latinoamérica se presenta en el nuevo mapa geopolítico mundial como una potencia emergente. Si bien hay importantes diferencias por países


“es el tiempo de emocionarnos, de emprender y de crear. ¿Cómo cambiar ahora este modelo por un modelo más participativo y, en definitiva, más creativo, capaz de generar esas nuevas ideas necesarias para reinventarlo todo? para mí, el cambio pasa por dos retos fundamentales: la educación y el liderazgo”.

alejandra acosta

jor calidad y al menor coste posible, se deja un amplio terreno a la imaginación y las empresas competirán sobre todo en diferenciación. Para ello será preciso invertir en investigación e impedir la fuga de talentos”.

desde un punto creativo, Latinoamérica tiene mucho que decir, pues la creatividad se desarrolla en circunstancias muchas veces adversas y la diversidad también es un componente que propicia esa creatividad. Creo que el dicho popular “la necesidad agudiza el ingenio”, tiene mucho de verdad. Por eso, en sociedades de la abundancia, ese ingenio corre el riesgo de ser poco desarrollado, mientras que sociedades que han sabido hacer frente a circunstancias adversas son muy ricas en el ‘petróleo de la creatividad’ ”. LA HORMA DEL ZAPATO

–Representante de este nuevo modelo de economía es uno de sus entrevistados, el diseñador Adolfo Domínguez, para quien, España ha invertido más en construcción que en conocimiento. “Estoy de acuerdo con nuestro gran diseñador y empresario en que nos ha faltado y nos falta ‘cultura de inversión’ más allá de lo tangible. En cualquier caso, nos faltó, no cabe duda, invertir en educación y en investigación, que son la base del conocimiento y de la innovación. Es fundamental diversificar la cartera de nuestras inversiones y como el propio diseñador apuntaba, ‘si te pasas más de

15 años invirtiendo en ladrillo, lo más normal es que te lleves un ladrillazo’, y eso es lo que nos ha pasado. Pero el corazón de la crisis actual está en el derrumbamiento del sujeto y la pérdida de valores. Creo imprescindible introducir en el sistema educativo esas grandes preguntas: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? y encontrar cuanto antes cuál es mi cometido en este mundo. Es necesario introducir un sistema de valores que se apoye en la ética como factor de desarrollo personal, social y económico. El desarrollo de un pensamiento humanista que ayude a los jóvenes a pensar por sí mismos, a tener sus propias ideas y pensamiento crítico, y que les encamine en la búsqueda de ese trabajo que sea la ‘horma de su zapato’. Entonces, la felicidad vendrá sola, la productividad en las empresas se incrementará y la sociedad estará más cohesionada y será más justa”. –¿Hay realmente tiempo para imaginar? “Todo está cambiando, lo que prevalecerá serán las ideas. Se valorará la diferenciación del producto, su diseño y su originalidad sobre la posible estandarización del mismo. En esta nueva economía, en la que prima el proceso de producción flexible, artesanal o por proyectos, en ese producir menos pero de me-

Belén Elisa Díaz “No es que las empresas culturales y creativas puedan tener algún futuro, es que son el futuro de nuestra economía. Y si no, que se lo digan al Parlamento Europeo, que acaba de dotar de 1.800 millones de euros al Programa de Europa Creativa (2014-2020) para el desarrollo de estas Industrias como nuevos modelos de negocio”.

–¿Cree que los empresarios querrán apostar a la sociedad de la imaginación? “La nueva economía ya no es posible sin la cultura y sin el petróleo de la creatividad. Los sectores tradicionales deben reinventarse y a su vez aparecen otros nuevos. Se ha generado una economía con cierta dosis de ‘promiscuidad’, pues esta nueva economía debe dialogar con la cultura y ésta a su vez con el ocio y el turismo. Así, por ejemplo, ya no es posible vender vino sin ligarlo al paisaje, al arte o al patrimonio del lugar”. –¿Cuánto vale una idea? “El valor de una idea no viene determinado únicamente por el beneficio económico que ésta pueda generar, que es fácil de determinar –por el precio de la entrada al cine, el precio de un cuadro–, pero lo particular de los productos culturales es que, además, generan otros beneficios como sociales, emocionales, muy difíciles de cuantificar y en algunos casos de valor ilimitado para una persona. Es tanto como decir ‘¿cuánto vale que nos hagan sentir vivos?’ ¡Eso no tiene precio! Es preciso desarrollar un nuevo pensamiento humanista integrador, que sitúe al hombre en el centro del sistema. Probablemente la actual crisis de identidad que, a mi modo de entender, es más bien una profunda crisis espiritual, nos lleva a esa búsqueda incansable de respuestas a esas grandes cuestiones que mencionaba antes y que hacen que exista una importante demanda de Cultura. Sí, pienso que llegó la hora de pensar y de emocionarnos, de emprender y de crear”.

Tienes derecho a la Educación. Los castigos en la escuela no deben ser ni humillantes, ni indignos.

La Panera I 43


[ notascul | por pamela marfil ]

>100 años de teleférico carioca

E

mplazado en una de las marcas registradas de la “Cidade Maravilhosa”, el teleférico del Pan de Azúcar acaba de cumplir 100 años desde la inauguración de su primer tramo, en octubre de 1912, calculándose que ha transportado a 31 millones de personas. Más de 100 trabajadoresalpinistas lograron construir el teleférico más largo de la época y el tercero construido en el mundo, alcanzando la cima de esta hermosa y extraña formación de granito de 600 millones de años. El Pan de Azúcar se convirtió en un imperdible de los turistas que sueñan con dominar la increíble vista desde este peñasco, puerta de entrada a la Bahía de Guanabara. Esta característica, que le brinda una importancia estratégica, determinó que el 1º de marzo de 1565, Estácio de Sá fundara la Ciudad de San Sebastián de Río de Janeiro a sus pies. Un dato interesante y representativo de cómo los cariocas incentivan la vida al aire libre y el deporte, es que quien suba escalando o por senderos especiales, tiene el derecho de bajar por el teleférico completamente gratis y disfrutar de dos situaciones especiales: conocer el lindo

parque-sendero que bordea toda su base, y la Escuela Municipal emplazada en este increíble lugar que lleva por nombre «Gabriela Mistral».

Existen dos teorías que explican el nombre Pan de Azúcar. La primera es que los portugueses transportaban la caña de azúcar a Europa en unos recipientes de forma muy similar. La otra, es que el nombre vendría de la expresión tupi “pau-nh-açuquã”, que significa cerro alto y puntudo.

> CONCHAS MARINAS

L

a naturaleza no deja de sorprender. A continuación, una serie de imágenes de conchas marinas de un coleccionista apasionado. Todas presentan sus colores naturales, sin retoques. Algunas pueden llegar a ser vendidas en más de 500 Euros.

Para ver la colección completa visite http://www.youtube. com/watch?v=fibqGYmd1Ec

> series sitcom en plano

¿Q

uién no soñó, aunque fuera una vez, con entrar al departamento de su serie preferida, sentarse y corroborar que ese sofá de venta de garaje era en realidad tan perfectamente reconfortante, o disfrutar de las emocionantes vistas de una pequeña, escasa pero privilegiada terraza? Y es que

resulta que las locaciones pasan a ser un personaje más de las historias. Para satisfacer en parte esa curiosidad, el ilustrador Iñaki Aliste Lizarralde dedicó muchas horas de su tiempo a crear en detalle los planos de los sitcom más populares. De esta forma, nos permite recorrer virtualmente cada rincón de

aquellos lugares que los productores construyeron por partes y nosotros completamos en nuestra imaginación. Para ver los departamentos de «Friends», «Frasier», «The Big Bang Theory» o el de Carrie Bradshaw en «Sex and the City» ingrese a http:// www.trendhunter.com/trends/inaki-aliste-lizarralde


Tecnología

La democracia del

conocimiento El camino no es simplemente más educación, sino más educación ciudadana. Por Edison Otero

E

s generalmente admitido

que la Academia de Platón es el más seguro precedente institucional de las universidades medievales y modernas. Según se ha establecido, en ella se desarrollaban actividades tanto para interesados en dar sus primeros pasos en la filosofía como para personas con mayor formación. En vista de las exigencias que suponía este segundo tipo de labor académica, los requisitos para participar eran más estrictos. Así, mientras las instancias de fácil acceso eran calificadas de exotéricas, estas segundas recibían el nombre de esotéricas. Seguramente a algunas de ellas se alude con la afirmación de que se negaba el ingreso a quienes no supieran geometría. No debe concluirse de todo lo anterior que la Academia afirmara de sí misma la posesión de algún tipo especial de conocimiento que quedara vedado para quienes lo ignorasen. En consecuencia, y en rigor, no se puede atribuir a la Academia de Platón alguna vocación de secretismo. Ajena a ella era, pues, la concepción que afirma la existencia de conocimientos cuya posesión, cuidado y transmisión se concentra en grupos reducidos de personas y que permanecen secretos y, por tanto, desconocidos para los demás. Con frecuencia, son los propios grupos los que se autoproclaman poseedores de dichos saberes y aseguran haber sido elegidos para ello a través de alguna experiencia originaria de larga data en la que les fueron revelados. Habitualmente, se trata de conocimientos que tendrían que ver con los orígenes y con el destino de la condición humana y en ligazón con eventos asociados con la evolución y el sentido del Universo. Una variedad de argumentos es elaborada para respaldar la decisión de no revelar estos temas en forma pública; entre ellos, el más reite-

rado sostiene que los restantes seres humanos no estarían en condiciones de comprenderlos y, por ende, no califican todavía para ello por sus limitaciones y sus niveles inferiores de conciencia. Así, puede decirse que toda tradición esotérica implica una teoría aristocrática del conocimiento, que distingue entre elegidos y no elegidos y, por otra parte, descalifica toda experiencia de recepción que no sea aquella a la que han tenido acceso los propios elegidos. Esta condición de privilegio epistemológico es lo exactamente contrapuesto al carácter público del conocimiento científico, disponible y accesible sin discriminación. Ciertamente, muchas temáticas requieren alguna formación previa, pero esta última condición tampoco establece prohibiciones para que un tipo u otro de personas las adquiera. Las instituciones educativas constituyen, en uno de sus sentidos definitorios, un esfuerzo sistemático de transmisión de información organizada que opera en la dirección contraria a las tradiciones esotéricas. No es un detalle que la educación, bien entendida, no discrimine entre tipos de beneficiarios. En principio, todos los seres humanos –a excepción de limitaciones que afectan gravemente a las personas mismas– califican por definición para cualquier proceso de formación. Por eso, no es algo sorprendente que las sociedades del pasado, en cualquier zona del planeta, incluyeran disposiciones tajantes para impedir la generalización de las experiencias educativas, de modo de mantener a sus miembros en la conveniente condición de ignorantes crónicos. De ese modo, ni el poder ni los privilegios podían ser puestos en cuestión. La clausura final de esta operación de ocultamiento deliberado del saber radicaba, precisamente, en remitir las respuestas a otra vida. En lo que a esta vida se refería, la condición cardinal era la resignación, virtud plebeya que no requiere de ningún conocimiento

con frecuencia son los propios grupos los que se autoproclaman poseedores de ciertos saberes relacionados con los orígenes y con el destino de la condición humana,y aseguran haber sido elegidos para ello a través de alguna expriencia de larga data en la que éstos les fueron revelados.

para ser asumida mansamente. Tal es el talón de Aquiles de todas las esoterias: lo que se sabe sólo ha de ser revelado a algunos. Esto explica suficientemente las convergencias inocultables entre la ciencia, el conocimiento público, la educación y la democracia. En el secretismo y en la ignorancia de las mayorías se refugian los que viven de la segregación, de la discriminación y de los intereses creados. Por eso, el camino no es simplemente más educación, sino, precisamente, más educación ciudadana. Porque la democracia, en suma, sólo puede sobrevivir en los espacios abiertos.

Edison Otero Bello es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación.


Reflexiones

DIVERSIDAD CULTURAL (A propósito de la tan mentada coexistencia pacífica…) Por Claudio di Girolamo

D

u r a n t e e l s i g l o pa s a d o,

las grandes oleadas migratorias llegaron hasta las dos Américas desde el Viejo Mundo, empujadas por las desastrosas herencias económicas dejadas por dos guerras mundiales… Hoy, el cauce de este flujo se ha instalado al interior de nuestro continente, y ha aumentado de manera explosiva. Cada día es más numeroso el contingente de emigrantes que, con el bagaje de sus tradiciones y su manera de vivir a cuestas, aprovechando la facilidad que otorga el idioma común, se desplazan en búsqueda de un lugar más favorable para satisfacer sus necesidades básicas. En el mejor de los casos, esperan lograr el acceso a una situación de mayor bienestar personal y familiar, insertándose con gran esfuerzo en contextos culturales diferentes, que no siempre aceptan de buen grado esa coexistencia, muchas veces indeseada. Es bueno preguntarnos: ¿Qué sucede cuando unos hombres y mujeres que han debido abandonar “lo propio” enfrentan en la rutina de sus relaciones diarias una interacción “obligada” con esos “otros”, que consideran y sienten como los representantes de un mundo profundamente “ajeno”? La realidad nos indica que cuando los dos “bandos” son suficientemente “civilizados”, suelen refugiarse en el ejercicio de una pasiva tolerancia, y tratan de sobrellevar sus relaciones mutuas aplicando el conocido recurso del “yo no me meto contigo”… Si bien esta actitud puede –con bastante dificultad– mantener un clima de armonía engañosa en el corto plazo, fomenta un peligroso cambio de la conducta social, que se va expresando en la disminución paulatina del sentido de pertenencia a una comunidad-país, con la consiguiente merma en la participación ciudadana. Chile no está exento de las consecuencias de este fenómeno… Hermanas y hermanos de países de nuestra “Patria Grande” y otros más llegados desde el Oriente –especialmente de China y Corea–, siguen viniendo en busca de lo mismo y, para ser sinceros, no siempre encuentran ese país que en su cantar asegura que “quiere al amigo cuando es forastero”… Pero eso no nos debería extrañar, porque todos también entendemos que “otra cosa es con guitarra”… Solemos reconocer las bondades de la coexistencia de diferentes culturas y hablamos mucho del aporte positivo de la presencia multicultural pero, al mismo tiempo, obstaculizamos la construcción consciente de un diálogo intercultural al interior de nuestras propias estructuras sociales.

46 I La Panera

El problema consiste en que no se trata sim- las acciones internas y externas, que contribuyan plemente de reconocer en nuestras sociedades a elevar la capacidad creativa de todos aquellos la existencia de un multiculturalismo que se que nos sentimos pertenecientes a la comuniexpresa en variadas y paralelas formas de vida dad social, para que podamos no sólo acceder a encerradas en una suerte de “guetos” incomu- una distribución equitativa de los bienes culturanicados entre sí. les producidos, sino también expresar en obras Pareciera que todavía nos hace falta a noso- nuestras múltiples diversidades. tros, los ciudadanos y ciudadanas, comprender los La humanidad entera enfrenta hoy el desafío profundos y enriquecedores aportes que tendría, de abrirnos a un nuevo mundo, y de repensar para el desarrollo cultural nuestras identidades perde todos nuestros países, el sonales y sociales desde Hermanas y hermanos de estímulo y el fomento del una perspectiva que asuma libre flujo de relaciones y abiertamente y sin temor países de nuestra “Patria acciones en común entre las enriquecedoras y difeGrande” no siempre esos distintos modos de rentes culturas que hasta vida y visiones de mundo. ahora acompañan nuestro encuentran AQUÍ ese lugar En nuestras políticas culdesarrollo pleno como que en su cantar asegura turales pregonamos la inespecie, y lograr tejer con dispensable ampliación de ellas un diálogo entre igua“querer al amigo cuando oportunidades de acceso les, que permita llegar a es forastero”… a la Cultura para todos los una armónica y constructiciudadanos, pero, desgraciava convivencia. damente, la mayoría de las veces nos quedamos Hace falta, de una vez por todas, pasar de un sólo en el derecho al libre consumo de los bienes pluriculturalismo estático a un interculturalismo culturales y casi nunca lo hacemos respecto al de- activo y reemplazar el concepto pasivo de la torecho de cooperar activamente en la construc- lerancia por aquel más dinámico de la aceptación ción de nuestra propia cultura a través de nuestra gozosa de la enriquecedora diversidad cultural. participación personal en obras concretas. Pasar de la coexistencia pasiva a la convivenEntramos en un tercer gran período, donde cia activa. Asumamos el desafío. el concepto de los derechos se desplaza hacia nuevos caminos, como son el de la diversidad de la creación crítica y el de la libre invención de los Claudio di girolamo mundos de la cultura. No se trata de algo abs- Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, tracto, es justamente en el diálogo creativo entre se destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje «VI° A 1965» es selecestas diferencias donde radica la esencia de la cionado en el primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el humanidad y se construyen las bases de una so- premio otorgado por el CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En ciedad armónica y desarrollada en plenitud. Hace falta elaborar e impulsar las políticas y 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte y la cultura.


Agenda Santiago / noviembre Agenda Agenda

Teatro Nescafé de las Artes

Centro Cultural de España

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

Providencia 927 – Teléfono: 795-9700 www.ccespana.cl

ENCUENTRO CON ALMUDENA GRANDES 12 de noviembre, a las 12:00 horas.

Metropolitan Opera House

Almudena Grandes (1960), la reconocida autora madrileña de clásicos de la literatura contemporánea, como «Las edades de Lulú» y «Atlas de una Geografía Humana», conversará con Vivian Lavín, conductora del programa «Vuelan las Plumas» de radio Universidad de Chile, sobre sus últimas publicaciones y, en específico, sobre su reciente proyecto literario «Episodios de una Guerra Interminable». La destacada escritora entregará, además, su visión sobre la literatura actual, tanto española como europea.

ÓPERA «AiDA» 15 de diciembre, a las 15:00 horas. Entradas: 25.000 y 30:000 pesos.

Transmisión en directo de «Aida», de Giuseppe Verdi, desde el Metropolitan Opera House. La soprano Liudmyla Monastyrska es la princesa etíope esclava atrapada en un triángulo amoroso. El tenor francés Roberto Alagna es el heroico Radamés y la mezzosoprano Olga Borodina hace el rol de la orgullosa princesa egipcia Amneris. Dirige Fabio Luisi.

«CIUDADES CONTADAS» Taller de narración urbana, culmina el 13 de noviembre, a las 19:30 horas. Inscripciones en www.ccespana.cl

Contar la ciudad es reconstruir la memoria individual y colectiva de ese espacio. Al mismo tiempo, muchos de los tópicos de lo urbano no son exclusivos de un lugar. Dejarse llevar por la metrópolis deja de ser una experiencia local y puede pasar a entenderse como una interpretación global de lo urbano. A partir de estas ideas sobre la ciudad narrada, la comunidad podrá releer Santiago. La realización, como trabajo de taller, de fotografías, videos, ilustraciones o textos, servirá como soporte en este curso que se dictará en cuatro sesiones. El programa culmina el martes 13 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de España.

FONSECA CONCIERTO ORQUESTAS JUVENILES

30 de noviembre, a las 21:00 hrs. Entradas: de 20.000 a 40.000 pesos.

24 de noviembre, a las 17:00 horas.

Metropolitan Opera House

Con más de un millón de discos vendidos, en una propuesta que fusiona el vallenato con el rock, el pop y el contagioso merengue urbano, Fonseca revive sus grandes éxitos, como «Te mando flores», «Hace tiempo» y «Arroyito». «Ilusión» (2011), la última producción del compositor colombiano de 33 años, obtuvo quíntuple Disco de Platino, lo que le ha permitido ser nominado este año al Grammy Latino a «Mejor álbum tropical fusión» y a «Mejor canción tropical», por el tema «Desde que no estás».

Tercera versión de «Sonidos en Mi Menor», encuentro musical donde se reúnen tres orquestas de diferentes comunas de Santiago, en este caso, la Orquesta Infantil Juvenil de Macul, la Orquesta de Cámara Arte Más y la Orquesta Infantil Juvenil de Peñalolén, para presentar lo mejor de su trabajo. En el marco de este proyecto se realizarán dos clases magistrales, a cargo de la profesora Amanda Castro. Clase 1: «Iniciación musical guiada», dirigida a estudiantes de hasta 12 años. Clase 2: «Técnicas de violín: el Arco», para estudiantes de violín y viola que manejen conocimientos técnicos básicos del instrumento. Para mayor información e inscripciones, visite www.ccespana.cl ENCUENTRO DE JAZZ

ÓPERA «LA CLEMENCIA DE TITO»

ÓPERA «UN BAILE DE MÁSCARAS»

22 de noviembre, a las 19:30 horas.

1 de diciembre, a las 15:00 horas. Entradas: 25.000 y 30.000 pesos.

8 de diciembre, a las 15:00 horas. Entradas: 25.000 y 30 :000 pesos.

«La clemencia de Tito», de Wolfgang A. Mozart, será transmitida en directo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Dirigida por el británico Harry Bicket (1961), la producción es del famoso régisseur y escenógrafo, Jean-Pierre Ponnelle (1932-1988). El tenor Giuseppe Filianoti protagoniza al emperador romano y la soprano Barbara Frittoli es la vengativa Vitellia.

Nueva producción de la obra de Giuseppe Verdi, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, con el despliegue de un lugar de ensueño para el desarrollo de esta dramática historia de celos y venganza. El tenor Marcelo Álvarez interpreta al Rey en conflicto. La soprano Karita Mattila es Amelia y el barítono Dmitri Hvorostovsky es su sospechoso marido. La mezzo soprano Stephanie Blythe interpreta a la adivina Ulrica. Dirige Fabio Luisi.

A un encuentro de jazz con Fabián Suazo en el piano y Marco Rodríguez en guitarra, junto a Magdalena Mendoza y Sebastián Bastías en la voz, invita el Centro Cultural de España, el 22 de noviembre. Projazz Big Band fue creada en 2003 por el trompetista Gerhard Mornhinweg, destacado profesor y vicerrector académico de Projazz, , también fundador y director de la emblemática Conchalí Big Band, con la que ha realizado importantes presentaciones a nivel nacional e internacional. La agrupación está integrada por 18 alumnos del Instituto Profesional Projazz. La dirección orquestal está a cargo del profesor y compositor estadounidense Carl Hammond.


Agenda internacional / noviembre Agenda

MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO Buenos Aires Hasta el 25 de febrero de 2013 www.malba.org.ar

FUNDACIÓN PROA Buenos Aires Hasta el 9 de enero de 2013 www.proa.org

preocupaciones estéticas

E

l centro de arte contemporáneo Fundación Proa presenta la primera muestra retrospectiva en este continente del gran escultor y pintor Alberto Giacometti (1901-1966), una de las mayores figuras del arte del siglo XX. Con más de 130 piezas, la exhibición abarca los períodos de su producción artística desde la etapa inicial en su Suiza natal y su temprana formación ligada al maestro Paul Cézanne (1839-1906) y al arte africano en los años 20, hasta sus más conocidos estudios de cabezas y retratos, con sus emblemáticas figuras femeninas y personajes caminando de las décadas del 40 al 60. El conjunto seleccionado está a cargo de la curadora Véronique Wiesinger y pertenece a la Fundación Alberto y Annette Giacometti, con sede en París. El descubrimiento del arte primitivo, el diseño de la cabeza humana, los objetos, las jaulas y marcos, las dimensiones de la representación, las figuras, los bustos y los monumentos son los núcleos seleccionados por la curadora. En cada uno de ellos, se observa las preocupaciones estéticas del artista, que también quedaron reflejadas en sus escritos y entrevistas. La presencia de Giacometti en Sudamérica es fruto de su relación con el decorador Jean-Michel Frank para el diseño de piezas de arte decorativo. En 1939, coleccionistas argentinos adquieren varias de ellas, hoy presentes en la exhibición, junto a la escultura «Tête qui regarde» (Cabeza que mira), la primera pieza que vendió Giacometti en París (1929), comprada por la coleccionista trasandina Elvira de Alvear. Fruto de un trabajo de tres años y de una estrecha colaboración entre la Fundación Giacometti, la Pinacoteca do Estado de São Paulo, el Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro y la Fundación Proa, esta ambiciosa muestra es producida por Base7 Projetos Culturais.

48 I La Panera

GUGGENHEIM Nueva York Hasta el 23 de febrero de 2013 www.guggenheim.org

MUSEO DE ARTE Del condado de Los Angeles Los Angeles Hasta el 24 de marzo de 2013 www.lacma.org

LÍRICA Y POESÍA Por primera vez, la controvertida artista británica Tracey Emin (1963) expone en América Latina. La muestra del Museo de Arte Latinoamericano MALBA contempla la exhibición de cinco videos producidos entre los años 1995 y 2000: «Por qué nunca fui bailarina» (1995), «Cómo se siente» (1996), «Homenaje a Edvard Munch y a todos mis hijos muertos» (1998), «Tentando a la suerte» (1998) y «El amor es una cosa extraña» (2000). Especialmente seleccionadas para esta ocasión, estas obras destacan el amplio registro de voz, por momentos romántico o desencantado, pero también humorístico o vulgar, de la artista. La belleza lírica y el lado poético de sus imágenes contrastan con la exploración de temas tabú que la creadora aborda con su inconfundible ingenuidad: el descubrimiento temprano del sexo, los abortos, la política de género y las estructuras de clase.

EN BLANCO Y NEGRO Un total de 118 cuadros, esculturas y piezas en papel, que van desde 1904 hasta 1971, son expuestas en el Guggenheim de Nueva York para marcar el período blanco y negro de Pablo Picasso (1881-1973). Es la primera gran exposición que se centra en la pasión del artista malagueño por ambos colores. La muestra, que sigue un orden cronológico, se nutre de importantes préstamos de colecciones públicas y privadas. Seis de las obras no se han expuesto o publicado anteriormente, mientras que 38 trabajos llegan por primera vez a Estados Unidos. Según los expertos, «Cabeza de caballo, boceto para el Guernica» en reacción a la ofensiva aérea alemana de 1937 sobre esa ciudad vasca, es indiscutiblemente uno de los atractivos de esta interesante cita. El prolífico creador se valió de múltiples técnicas para lograr estos efectos en blanco y negro en su obra, como el carboncillo y los pigmentos minerales, con los que emuló las pinturas rupestres del Paleolítico; la tradicional grisalla, que puede verse en «Estudio para escultura de una cabeza» (1932), o el clásico dibujo europeo, presente en «Hombre con pipa» (1923). Además, con estas tonalidades, Picasso perpetúa una tradición española que entronca con El Greco (1541-1614), uno de sus grandes referentes; Velázquez (1599-1660), Francisco de Zurbarán (1598-1664), José de Ribera (1591-1652), y que se hace especialmente evidente en relación con Francisco de Goya (1746-1828) y sus características pinturas negras.

por la igualdad El Museo de Arte del Condado de Los Angeles (LACMA) presenta tres series creadas por el fallecido fotógrafo estadounidense Robert Mapplethorpe (1946-1989). La muestra cuenta con un total de treinta y nueve imágenes de gran formato, en blanco y negro, que han sido catalogadas en tres categorías: «X, sadomasoquista homosexual» (X, publicado en 1978); «Y, flores bodegones» (Y, 1978); y «Z, los retratos de desnudos de los hombres afroamericanos» (Z, 1981). Una idea de clasificación de sus obras sugerida por el propio creador, en 1989. En su lucha por la igualdad, el contenido erótico de algunos de sus trabajos ha generado más de una polémica a nivel internacional.


MUSEO THYSSEN BORNEMISZA Madrid Hasta el 13 de enero www.museothyssen.org

GALERÍA PACE Nueva York Hasta el 2 de diciembre www.pacegallery.com

CENTRO CULTURAL LA CASA ENCENDIDA Madrid Hasta el 13 de enero de 2013 www.lacasaencendida.es

EL ÚLTIMO VIAJE «Gauguin y el viaje a lo exótico» toma como hilo conductor la “Huída” del artista (1848-1903) a Tahití, donde reconquistó el primitivismo en la pintura a través del exotismo. Esa etapa es el motivo de un proyecto expositivo más amplio que, a través de una selección de 111 obras de finales del siglo XIX y principios del XX (entre ellas 33 del propio Gauguin), se propone descubrir la manera en que el viaje hacia lugares supuestamente más auténticos produjo una transformación del lenguaje creativo en el mundo. Asimismo, devela en qué medida este tipo de experiencias condicionó la transformación del Modernismo. El itinerario pone de manifiesto cómo la figura de la travesía motivó al arte hacia un nuevo canon que sirvió de arranque de los lenguajes de la modernidad de las primeras décadas del siglo XX. La exposición, organizada por el Museo Thyssen Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, propone dos recorridos. En el del museo se siguen las exploraciones de artistas como Gauguin, Matisse, Kandinsky, Klee o Macke, entre otros. En las salas de la Fundación Caja Madrid se podrá ver el último viaje a Tahití de Matisse y la influencia de Gauguin en el Expresionismo alemán y en el Fauvismo francés durante las primeras décadas del siglo XX.

ABSTRACTAS Y REALISTAS La Galería Pace de Nueva York presenta lo más reciente del pintor y artista gráfico Chuck Close (1940), considerado uno de los creadores más importantes del Hiperrealismo estadounidense. Durante 25 años, el artista hemipléjico ha asombrado al mundo con sus particulares y gigantescos retratos. Formados por una multitud de pequeños bloques bien ordenados, contemplados desde una cierta distancia ponen de manifiesto caras humanas que de cerca permanecían ocultas para el ojo. Durante más de cinco décadas, el artista ha retratado a sus familiares y amigos (entre ellos el cantante Paul Simon y la famosa artista Cindy Shermann) en imágenes tan abstractas como realistas, a través de una gran variedad de medios y técnicas digitalizadas. Utilizando desde la pintura al óleo, el aerógrafo y las huellas dactilares, hasta la fotografía, su pragmatismo está dirigido hacia nuevas formas e imágenes, con ayuda de la tecnología. Close es miembro de la Academia de Artes y Letras norteamericana y recibió la Medalla Nacional de las Artes.

ARTISTA INFATIGABLE La Casa Encendida de Madrid presenta la exposición «HONNI soit QUI mal y pensé» [MAL haya QUIEN mal piense] dedicada a los últimos diez años de creación de la genial Louise Bourgeois. Esta exposición, comisariada por Danielle Tilkin, es un homenaje a la labor final de la gran artista francesa, fallecida en 2010. El título de la muestra está tomado de uno de los dibujos seleccionados, una suerte de autorretrato en el que se cita la frase que acompaña a la Orden de la Jarretera. Un título misterioso y sugerente que nos habla de la libertad de Bourgeois, que no cesó de trabajar hasta su muerte, de forma independiente y coherente, analizando a través de su obra la experiencia de ser mujer en el siglo XX.

GALERÍA GAGOSIAN París Anselm Kiefer, hasta el 26 de febrero de 2013 www.gagosian.com

GALERÍA THADDAEUS ROPAC París Anselm Kiefer y Joseph Beuys, hasta el 27 de febrero de 2013 www.ropacpantin.com

nuevas sedes

E

l marchante estadounidense Larry Gagosian eligió Le Bourget, al norte de París, para estrenar una nueva y monumental sede de su galería, en el marco de la reciente Feria Internacional de Arte Contemporáneo de París, FIAC. Ubicada a dos pasos del aeropuerto del mismo nombre, ésta ocupa un antiguo hangar y ha sido diseñada por el arquitecto Jean Nouvel. El artista inaugural es el destacado alemán Anselm Kiefer (1945), cuya propuesta, «Morgenthau plan», exhibe un campo de trigo dorado, encerrado en una jaula de acero de cinco metros de alto para develar el fallido plan propuesto en Estados Unidos, en 1944, para ocupar Alemania y convertirla en un Estado agrícola y preindustrial, luego del nazismo y tras ser derrotada durante la Segunda Guerra Mundial. Otra novedad en el paisaje del mercado del arte francés ha sido la apertura de una sede de la famosa Galería Thaddaeus Ropac, también en las afueras de París. En pleno Parc de la Villette, para su primera exposición en el flamante nuevo recinto ha sido seleccionada otra muestra de Anselm Kiefer, «Los no nacidos». Paralelamente, Joseph Beuys (1921-1986) tendrá un lugar especial, hasta el 27 de febrero de 2013, con su serie «Ifigenia». La galería está pensada para el desarrollo de grandes proyectos y la realización de performances. El lugar es un espacio industrial (raro en el mundo galerístico francés) creado en 1900 como una fábrica de ferretería, y se llamará Galerie Thaddaeus Ropac Paris Pantin, con un total de 55.000 metros y hasta 12 m de altura. La reforma, de los arquitectos Buttazoni & Associates, tiene un costo de 10 millones de euros, y además de los salones para exposiciones, cuenta con un reservado para visitas privadas, estudios, biblioteca y almacenamiento de obras.

La Panera I 49


[ popurrí | por luciano lago ]

Algo huele bien… o no Cada vez es más frecuente que las celebridades lancen su propio perfume. Entre otras cosas, porque esto acarrea beneficios económicos y asocia fuertemente la idea de glamour a la figura. l comienzo, lo común era que sólo los grandes diseñadores de ropa tuvieran su fragancia en diversas versiones. Esto sucedió con Chanel, Christian Dior, Hérmès, y otros. Pero luego, también la gente del espectáculo empezó a incorporarse al negocio. Las primeras fueron la cantante Cher en 1987, y la actriz Elizabeth Taylor con su célebre «White Diamonds», en 1991, siendo éste el que más ha perdurado en el tiempo. Pero ya antes las grandes figuras habían comenzado a inspirar aromas, cosméticos y otros.

a primera bailarina que tuvo su perfume fue Anna Pavlova. En 1922, la casa Payot lanzó «Pavlova», una “fragancia lujosa, con aroma a flores”, que resultó un éxito en ventas y aún puede encontrarse en algunas tiendas especializadas. En 1979, apareció «Isadora», un homenaje a Isadora Duncan a más de 50 años después de la muerte de la famosa bailarina.

n 1921, la conocida empresa de cosméticos Myrurgia lanzó el hasta hoy famoso «Maja», cuya etiqueta se basó en una foto que en 1918 se tomó la célebre bailarina andaluza Carmen Tórtola Valencia con las tradicionales mantilla y peineta. La artista –quien, entre otras cosas, era pintora, budista y vegetariana– fue también la inspiración de pintores y escritores como Rubén Darío, Pío Baroja y Miguel del Valle-Inclán, quienes escribieron poemas en su honor.

or su parte, la inolvidable Audrey Hepburn no sólo inspiró al diseñador Hubert de Givenchy algunos de sus más famosos diseños: además, el célebre modisto creó la fragancia «L'Intérdit» (lo prohibido) en exclusiva para su musa. En 1957, Givenchy quiso comercializarla y Audrey le respondió con una nota que decía “Mais c'est Intérdit!” (¡pero está prohibido!). Finalmente, la actriz aceptó que su aroma pudiera ser disfrutado por otras mujeres.

n los últimos tiempos, entre los famosos que tienen su propio perfume se encuentran Shakira («Amuleto»), Antonio Banderas, el matrimonio Beckham («Intimately Beckham»), Michael Jordan, Lady Gaga («Fama»), Jennifer Aniston («Lolavie»), Kylie Minogue («Darling»), Kate Moss («Kate»), Katy Perry («Purr») y Britney Spears («Circus Fantasy»).

ero el caso más curioso ha sido el de la argentina Paloma Herrera, que triunfa en el American Ballet Theatre de Nueva York y es considerada una de las tres mejores bailarinas del mundo. Su nombre y su apellido llevaron a una de las batallas legales más interesantes de nuestros tiempos. Al querer registrar su marca para un perfume, inmediatamente los abogados de Paloma Picasso (la hija más joven del célebre pintor, quien tiene una línea de aromas muy exitosa) y quienes representan a Carolina Herrera (famosa diseñadora venezolana que cuenta entre sus clientes a las grandes celebridades del mundo) demandaron judicialmente a la joven estrella de la danza, frenando el lanzamiento de su fragancia por las posibles confusiones que podría provocar en el público la coincidencia de nombres. Paloma sigue esperando el resultado del juicio, mientras cosecha cada vez más éxitos artísticos.

NADA NUEVO

“A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido... y por las mismas razones”, aseguraba el pensador, dramaturgo y periodista irlandés George Bernard Shaw (1856-1950).

arecido no es igual Un estudiante de música insistía en que el compositor Camille Saint-Saëns (1835-1921) le diera su opinión sobre una pequeña obra que había escrito inspirada en el célebre autor, a quien admiraba. Finalmente el músico accedió a escucharla y con asombro descubrió que era una vulgar copia de «El Cisne», escrita por el propio Saint-Saëns como parte de la suite «El Carnaval de los Animales». Finalizada la interpretación, el joven le preguntó: –¿Cómo la titularía, maestro? –«La Oca»–, respondió Saint-Saëns, sin inmutarse.

COINCIDENCIA La célebre actriz de teatro francesa Madeleine Renaud (1900-1994), que sentía fascinación por Salvador Dalí (1904-1989), aprovechó una reunión social para acercarse al pintor español: –Quiero que sepa que le admiro muchísimo y que no hay duda de que es usted un genio. –Pienso como usted, señorita–, dijo Dalí con una sonrisa.

umo en tus pulmones El escritor estadounidense Norman Mailer (1923-2007), además de novelas y ensayos, también firmó algunas biografías, como «Marilyn» y «Lee Harvey Oswald». En «Picasso: retrato del artista joven» (1998), relata el nacimiento del pintor español: “Un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La partera, creyéndolo muerto, lo abandonó sobre una mesa; pero su tío, un médico que fumaba puros, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo) en sus pulmones”. En nuestros días, con la restricción que hay al tabaco, seguramente el desenlace habría sido otro.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.