MEMORIA DESCRIPTIVA
Gaizka Alonso Larrauri Gráfica Publicitaria
Gaizka Alonso Larrauri Gráfica Publicitaria
Coffee Bear Zamora es una cafetería y sala de conciertos especializada en rock y metal, es decir, es un café-concert donde se ofrecen bebidas y música en vivo. Asimismo, ofrece ayudas a los jóvenes músicos y bandas que están empezando para dar sus primeros conciertos, darse a conocer y promocionarse.
Además, también posee una amplia gama de productos, una línea de ropa y una mascota de empresa memorable, el oso Otso. Coffee Bear Zamora es una marca en la que la música es un pilar fundamental, por ello, aunque se centre en la música rock y metal, cualquier género musical es realmente bienvenido, celebrando la diversidad y la oportunidad de realizar eventos musicales de todo tipo.
Después de todo, Coffee Bear Zamora no deja de ser un lugar de reunión donde la gente puede acudir a evadirse de sus problemas y sumergirse en un mundo donde la música es la protagonista.
Coffee Bear Zamora is a café and a concert hall specialized in rock and metal, that is to say, it is a café-chantant where beverages and live music are offered. Also, it offers aid to young musicians and bands who are just beginners to give their first concerts, put themselves on the map and be promoted.
Additionally, it also has a wide range of products, a fashion collection and a memorable company mascot, Otso the bear. Coffee Bear Zamora is a brand whose fundamental pillar is music, so although it is focused on rock and metal music, any musical genre is truly welcome, celebrating diversity and the opportunity to hold musical events of all kinds.
After all, Coffee Bear Zamora is still a gathering place where people can go to escape from their problems and immerse themselves in a world where music is the focus.
Desde el primer momento se quería establecer una relación directa entre la imagen de la marca y el nombre. Teniendo en cuenta que se trata de una cafetería y sala de conciertos destinada especialmente al rock y el metal, la marca tomaría como referencia a Finlandia, debido a su increíble récord de 53 bandas de heavy metal por cada 100.000 habitantes, más que en ningún otro país. De ahí nació la idea de un nombre que dejara claro que es una cafetería con algo que hace referencia directa al país nórdico, llegando a la conclusión de usar al oso, el animal nacional, como icono.
En un primer lugar la marca iba a llamarse Karhun Kahvila, “la cafetería del oso” en finés, sin embargo, la idea fue descartada por los posibles problemas que daría su pronunciación y ortografía, por lo que se optó por una propuesta más internacional con un nombre en inglés, Coffee Bear, que en cierto modo se aleja de la idea original pero proporciona un juego de palabras interesante, ya que su pronunciación es similar a la de “cafébar” y deja claro esa parte del negocio.
Posteriormente, al nombre de “Coffee Bear” se le añadió “Zamora” para, de esta manera, ubicar la empresa de manera directa y ofrecer la oportunidad de exportar la marca a otras ciudades cambiando simplemente el nombre de la localidad.
Los principales valores que quiere transmitir la marca Coffee Bear tienen mucha relación con la simbología atribuida al oso e incluso cualidades que caracterizan a la música rock. Dichos valores son la valentía, la libertad personal, la diversidad, la fuerza y la confianza, con una imagen tradicionalmente considerada agresiva o salvaje, que a su vez es realmente simpática, desenfadada e incluso joven.
Coffee Bear Zamora es una empresa de los sectores de hostelería y de ocio y cultura, pues busca ofrecer un espacio de entretenimiento para el público en un local donde se ofrecen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, aperitivos e interpretaciones de música en vivo, además de la oportunidad de dar conocer a nuevos músicos y bandas.
El público objetivo de Coffee Bear Zamora es en su mayoría joven, aunque la edad no es un factor determinante, pues la marca busca atraer a todas aquellas personas que sientan interés en la música, en especial los géneros rock y metal, sin cerrar las puertas a un público más amplio.
En un primer momento, Coffee Bear estaría centrado en Zamora, sin cerrar la posibilidad de exportar la marca a otras localidades en un futuro, sin embargo, en sus inicios estaría centrado aquí, ya que hay muy pocos locales de este tipo en la ciudad y es un nicho de mercado por explorar, que tiene muchas posibilidades de funcionar.
En Zamora, existe mucha gente que disfruta de la música en vivo, y sin embargo, la escasez de conciertos y locales especializados en ellos provocan que en muchos casos estas personas se vean obligadas a desplazarse a otras ciudades para acudir a este tipo de eventos.
Coffee Bear Zamora no sólo sería una solución a este problema, sino que también ayudaría a atraer más conciertos y nuevos músicos y/o bandas a la ciudad, con el fin de despertar en más personas el interés por la música en vivo.
A pesar de la escasez de cafeterías y bares especializados en conciertos y música en vivo, en Zamora hay algunos locales con gran prestigio e importancia, que serían una clara competencia para Coffee Bear, jugando con la ventaja de una reconocida trayectoria y distinción a su favor.
Sin embargo, algo que hace única a la marca Coffee Bear es la ayuda que ofrece a los músicos y bandas jóvenes a lanzar su carrera, organizando sus primeros conciertos y promocionándolos.
Además, Coffee Bear Zamora también tiene una amplia gama de productos de merchandising, desde ropa y complementos, hasta tazas y pegatinas.
Herramientas físicas
• Ordenador portátil: dispositivo electrónico y soporte de todos los software con los que se ha desarrollado el proyecto, desde la búsqueda de información, la realización de los diseños y la edición de las fotografías.
• Papel para esbozo de 90 gr: soporte en el que se realizaron los primeros bocetos a mano con lápiz de grafito y bolígrafo de tinta.
• Cámara Canon 1300: cámara digital con la que se han tomado las fotografías que conforman la memoria fotográfica del proyecto.
• Trípode: estructura de tres pies articulados y flexibles con el que se sostuvo la cámara mediante la toma de las fotografías.
Software
• Adobe Illustrator: editor de gráficos vectoriales con el que se ha diseñado prácticamente todos los elementos del proyecto, desde ilustraciones hasta gráficos básicos.
• Adobe Photoshop: editor de fotos con el que se han retocado y recortado las fotografías y con el que se han creado los diferentes mock-ups.
• Adobe Lightroom Classic: programa de fotografía digital con el que se han ajustado y corregido las fotografías de la memoria fotográfica.
• Adobe Premiere Pro: editor de vídeos con el que se ha realizado el vídeo promocional de la marca.
• Adobe InDesign: programa de maquetación y diseño de páginas con el que se han maquetado los libros de memorias del proyecto.
• Wix: aplicación en línea dedicada al diseño de páginas web, con la que he creado la página web de la marca.
• Instagram: aplicación y red social en la que se desarrolla la campaña de publicidad.
Los siguientes medios materiales han sido destinados a la impresión o estampación de los diseños de merchandising como ejemplo de los productos que ofrecería la marca.
• Sudadera de algodón
• 2 camisetas de algodón
• Polo de algodón
• 2 tazas de cerámica
• Bolsa de tela
Los siguientes medios materiales han sido escogidos por su calidad y por ser considerados los mas apropiados para cada destino.
• Papel Offset de 300 gr: destinado a la impresión de la carta de la cafetería-bar y posteriormente plastificado.
• Papel Offset 350 gr: destinada a la impresión de las tarjetas de visita.
• Papel adhesivo: destinada a la impresión de las pegatinas.
• Cartón pluma: soporte en el que se presenta el panel resumen del proyecto.
EDITADA con los software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC y ADOBE PHOTOSHOP
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-200
Punto F f/5.6
Tiempo de exposición 1/125s
Programación de exposición Prioridad de apertura
Distancia focal 55 mm
EDITADA con los software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC y ADOBE PHOTOSHOP
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-200
Punto F f/5.6
Tiempo de exposición 1/160s
Programación de exposición Prioridad de apertura
Distancia focal 55 mm
EDITADA con los software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC y ADOBE PHOTOSHOP
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-200
Punto F f/5.6
Tiempo de exposición 1/125s
Programación de exposición Prioridad de apertura
Distancia focal 51 mm
Propiedad Valor
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO
ISO-200
Punto F f/14
Tiempo de exposición 1/5s
Programación de exposición
Prioridad de apertura
Distancia focal 18 mm
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-200
Punto F f/14
Tiempo de exposición 1/8s
Programación de exposición
Prioridad de apertura
Distancia focal 18 mm
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO
ISO-200
Punto F f/14
Tiempo de exposición 1/8s
Programación de exposición
Prioridad de apertura
Distancia focal 29 mm
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-200
Punto F f/14
Tiempo de exposición 1/10s
Programación de exposición Prioridad de apertura
Distancia focal 29 mm
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO
ISO-400
Punto F f/11
Tiempo de exposición 1/20s
Programación de exposición
Prioridad de apertura
Distancia focal 23 mm
Propiedad Valor
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-100
Punto F f/11
Tiempo de exposición 1/20s
Programación de exposición
Prioridad de apertura
Distancia focal 55 mm
Propiedad
EDITADA con el software ADOBE LIGHTROOM CLASSIC
ORIGINAL
Propiedad Valor
Velocidad ISO ISO-100
Punto F f/9
Tiempo de exposición 1/40s
Programación de exposición Prioridad de apertura
Distancia focal 43 mm