Suplemento Informativo Palenque

Page 1


VIALIDAD

JULIO DE 2012

La vía Palenque–Jauneche será asfaltada este verano USD 3,5 millones Monto de inversión en el asfaltado de esta importante carretera.

92 alcantarillas

2

Fueron construidas por la Prefectura en el tramo Palenque–Jauneche .

USD 325,302.76 La administración actual de la Prefectura de Los Ríos hizo los estudios de la vía, luego los presentó al Banco del Estado para gestionar el financiamiento de la obra.

L

a carretera Palenque–Jauneche será asfaltada a partir de este verano. Ese es el compromiso del prefecto de Los Ríos, Ing. Marco Troya Fuertes con la ciudadanía del cantón. La ruta será parte de un corredor vial que atravesará de Norte a Sur, por el interior, a la provincia.

Este trayecto fue incluido por el Ing. Troya en el plan provincial de asfaltado, para tener rutas alternas intercantonales. Por ese motivo, en el 2011 construyeron las alcantarillas en este tramo, como requisito previo para su asfaltado en este año.

Sólo se espera el desembolso del crédito para iniciar el asfaltado.

Se invirtió en la obra de las alcantarillas, con crédito del Banco del Estado

El Prefecto añadió que el arreglo de esa vía es una aspiración suya, “porque yo quiero el desarrollo de Los Ríos, porque aquí, en esta provincia, vivo con mi familia”. Sin embargo, insistió que se debe esperar el crédito del Banco del Estado para financiar la obra.

Las alcantarillas servirán para el drenaje de aguas lluvias en la vía.


“Es verdad que la provincia de Los Ríos ha estado terriblemente olvidada, pero eso se está superando con obras”.

VIALIDAD

María de Los Ángeles Duarte, Ministra

Esta ruta será parte de un nuevo eje vial

MTOP y Prefectura asfaltarán el tramo Palenque–Santa Martha

El nuevo asfaltado de la carretera Palenque–Santa Martha se financiará con parte de los USD 14,1 millones que asignó, en junio, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para obras viales en Los Ríos.

3

El prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes agradeció al presidente, Eco. Rafael Correa; y a la titular del MTOP, Ing. María de Los Ángeles Duarte, por atender los requerimientos de la provincia. Esa será una moderna vía que aportará al desarrollo de la provincia. “Esta provincia está unida para alcanzar los objetivos trazados. Lo único es estamos pidiendo es reciprocidad y eso lo estamos consiguiendo con el presidente Rafael Correa”, dijo el Prefecto.

Reunión en Quevedo. El prefecto de Los Ríos, Ing. Marco Troya y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de Los Ángeles Duarte suscriben el convenio que implica más obras para la provincia.

Si el MTOP construirá la autopista Quito–Quevedo– Guayaquil, es necesario también mejorar otras vías como la Santa Martha– Palenque. “Los agricultores necesitan buenas carreteras para sacar su producción”, expresó la Ministra. “Apenas nos desembolsen el dinero iniciaremos la construcción de las vías en Palenque”, dijo el prefecto, Ing. Marco Troya, ante la ciudadanía palenqueña.

USD 2,67 millones El Prefecto y funcionarios del MTOP están pendientes de las obras viales.

Se invertirán en el asfaltado de la ruta Palenque–Santa Martha.

17 Km de longitud tiene la carretera y une a Palenque con la vía Vinces–Guayaquil.

El tramo vial Palenque–Santa Martha será parte de un nuevo nexo con la provincia de Guayas.

USD 210 millones Está invirtiendo, en total, el MTOP en trabajos viales en la provincia.


VIALIDAD

JULIO DE 2012

Los caminos vecinales son arreglados La época de verano es aprovechada por la administración del prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes, para arreglar los caminos vecinales en la provincia. Palenque es uno de los cantones beneficiados. De esta manera los agricultores podrán movilizar la producción agrícola a los centros de consumo. Según el alcalde y consejero provincial, Ab. Clovis Álvarez, la prioridad en Palenque es el arreglo de las vías de acceso a las comunidades, por ello solicitó ayuda al Gobierno Provincial.

4

El Prefecto se comprometió a atender paulatinamente el pedido. “No podemos lastrar todos los caminos de la noche a la mañana, pero vamos a arreglarlos poco a poco, de manera planificada”. El arreglo de los caminos vecinales es una de las obras que planifica, coordina y ejecuta la Prefectura de Los Ríos en Palenque. Los trabajos se intensifican en época de verano.

La vialidad rural de Palenque tiene sus particularidades, como las lomas que son rebajadas, para facilitar el tránsito vehicular. El viceprefecto, Ing. Héctor Hurtado observa los trabajos.

120 km recorren las volquetas llevando material pétreo, desde Ventanas hasta Palenque.

En el verano anterior fueron lastradas, entre otras, las vías Palenque–Las Piedras– El Jobo, Palenque–Boliche–Artillería– Pampas de Arriba, Los Reyes–San Alejo– La Delicia, La Canoa–Las Tecas–Estero de Maculillo, Peñafiel de En Medio–La Codicia, Bajo Hondo–Las Balsas y, La Codicia–Vía La Gabarra. En tres de estas obras (18,40 km) se trabajó en convenio con la maquinaria de la Municipalidad. En el invierno de este año, la Prefectura también transportó material pétreo desde Ventanas y lo entregó al municipio, para que atienda la emergencia en los caminos vecinales.

USD 3,2 millones

ha invertido en obras la Prefectura en Palenque, desde el 2009 hasta la fecha.

USD 1,083,074

es la inversión hecha por la Prefectura en vialidad rural en el cantón, entre 2009 y 2011.

566,1 km2

de superficie tiene el cantón Palenque.

La ampliación de las carreteras de la zona rural de Palenque, aporta mayor espacio para la vialidad.


“Heredamos una provincia con muchos problemas, pero nunca eludiremos nuestra responsabilidad de hacer las obras”.

VIALIDAD

Marco Troya, Prefecto

La Prefectura construye puentes para el desarrollo La construcción de puentes es otro de los ejes de trabajo de la Prefectura de Los Ríos en Palenque. Con esas obras se complementa la vialidad rural para acortar distancias e incorporar comunidades y zonas agrícolas a los centros urbanos. Las estructuras se han construido sobre los esteros: Hierbaluisa, El Naranjo, Las Ánimas, Los Alarcón, Boliche, Los Mosquitos y río Maculillo. La inversión es de casi ochocientos mil dólares.

5

Los viaductos están ubicados en las vías Hierbaluisa–Los Callejones, El Naranjo–El Jobo, Las Ánimas–Las Marías, Santa Martha–Palenque, Boliche, Los Mosquitos–La Paquita, y La Victoria, respectivamente. La administración del prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes está construyendo 80 puentes en toda la provincia. Estos pasos facilitan el transporte de productos agrícolas y la movilidad de personas con mayor rapidez a las cabeceras cantonales. “Estamos transformando la provincia con una visión diferente”.

El puente de La Victoria, sobre el río Maculillo, es uno de los más largos de la provincia. La inversión es mayor a los USD 400.000. Será un nexo con el cantón Balzar provincia de Guayas.

USD 792.485 ha invertido la Prefectura en los viaductos.

40 8

metros de largo metros de ancho

Este verano continuará la construcción del puente sobre el río Maculillo.

Sobre el estero Hierbaluisa se construyó otro paso a beneficio de los campesinos.

tendrá el puente de La Victoria.

7 puentes

para Palenque ha priorizado, hasta la fecha, la Prefectura.

El puente sobre el estero Boliche es otra obra de la Prefectura de Los Ríos.


GESTIÓN Y VIALIDAD

JULIO DE 2012

Legalizar la tierra genera múltiples beneficios

“Les agradecemos a las autoridades por darnos estas providencias de nuestras tierras, lo cual nos beneficia mucho. Esperamos que nos sigan ayudando no sólo con escrituras, sino con carreteras, puentes y más obras”, dijo don Sucre Sánchez, agricultor del recinto Artillería de Arriba.

6

Uno de los ejes de trabajo del Gobierno Provincial de Los Ríos es la legalización de la tierra. Esa actividad se coordina con la Subsecretaría de Tierras del Ministerio de Agricultura, previo convenio suscrito el 20 de junio del 2011. El objetivo es titular, hasta el 2013, todo el territorio de la provincia que no tenga título de propiedad.

Asfaltado de calles en Palenque

En los próximos días se asfaltará varias calles del perímetro urbano de Palenque, como se lo ha hecho en otros cantones fluminenses. Este tipo de obras son coordinadas entre la Prefectura de Los Ríos y las Alcaldías. El compromiso es que una de las partes haga la base y la subbase, y la otra coloque la carpeta asfáltica. El alcalde, Ab. Clovis Álvarez manifestó que Palenque sólo

El Prefecto Marco Troya entrega una providencia a Inés Lascano, del cantón Ventanas.

tiene cuatro kilómetros de asfaltado. En vista de aquello la población demanda el asfaltado de calles, porque es una de las necesidades apremiantes que tiene su cantón. Durante una reunión en esa localidad, con sectores sociales y autoridades municipales, el prefecto, Ing. Marco Troya ratificó que este verano se asfaltará varias calles, para mejorar el ornato urbano y las condiciones de vida de la población.

1 1

2

Varias calles céntricas de Palenque son arregladas para afaltarlas en los próximos días.

2

El Prefecto de Los Ríos esta pendiente de los trabajos preliminares para asfaltar las calles.


SERVICIOS BÁSICOS

“Estamos trabajando de manera coordinada con el prefecto Marco Troya, porque él conoce las necesidades de Palenque”. Clovis Álvarez, Alcalde de Palenque.

MÁS PROYECTOS DE LUZ LLEGAN LOS RECINTOS La Estacada, Aquiles Macías, Pise–La Peña, Tyron Salazar, Malvar–La Loma, son entre otras, las comunidades de Palenque que ya tienen energía eléctrica. La Prefectura de Los Ríos construyó los proyectos atendiendo la justa demanda de las comunidades campesinas. La administración del prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes, ejecuta otros proyectos eléctricos en San Perico, Los Amarillos, Las Piedras, La Norma, entre otros. El objetivo es que las familias dejen de alumbrarse con candiles y mejoren sus condiciones de vida.

proyectos eléctricos

Este año, la Prefectura entregará a la provincia 102 proyectos eléctricos que se encuentran en ejecución.

AGUA PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Los Ríos puso en marcha tres proyectos de agua para consumo de las comunidades Garzas Grandes, La Cecilia y La Planada de Jauneche de Palenque. Los sistemas de agua cuentan con pozo profundo, tanque elevado, bomba eléctrica y redes de distribución a las viviendas. Con este servicio básico se está ayudando a mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas que por años han tenido difícil acceso al agua. El alcalde, Ab. Clovis Álvarez informó que han ampliado las redes de distribución para beneficiar a más familias con este servicio. En la provincia se construyen 36 sistemas de agua en coordinación con las Alcaldías, Juntas Parroquiales, en sectores previamente identificados. En algunos cantones y parroquias hay proyectos culminados y otros en ejecución que serán entregados próximamente.

SISTEMAS DE AGUA

7


PRODUCCIÓN

JULIO DE 2012

Más familias de Palenque incursionan PISCÍCOLA 16 proyectos 5.200 alevines entregados. 3.600 alevines por entregar

8

480 familias beneficiadas

PORCÍCOLA 4 proyectos 40 cerdos entregados. 60 cerdos por entregar

120 familias beneficiadas

APÍCOLA 4 proyectos 4 Kits entregados 3kits por entregar

120 familias beneficiadas

AVÍCOLA 12 proyectos 5.000 pollos entregados. 3.000 aves por entregar

360 familias beneficiadas

Apicultura La miel de abeja que se obtiene en Palenque es una de las mejores. Además los insectos polinizan las flores en árboles y plantas.

La tilapia es un buen alimento, porque ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, combatir el colesterol y a reducir los triglicéridos.

Piscicultura Los pequeños y medianos agricultores del cantón Palenque están emprendiendo nuevos proyectos en actividades productivas no tradiLa Prefectucionales para mejorar su economía. ra apoya, de Para eso reciben apoyo de la Prefectura manera rede Los Ríos que les entrega el capital currente, a semilla, que implica alevines, plantas, los pequeños semillas, alimentos, insumos, materiales, ganaderos implementos y la asistencia técnica. de Palenque, Vinces, Baba Entre las actividades que realizan están: y de otros la piscicultura con tilapias, apicultura en cantones, el cuidado y crianza de abejas, la siembra para que del cacao fino de aroma; así como de balsa, mejoren sus el cultivo de hortalizas para fomentar reses. la seguridad alimentaria de las familias.

Vitaminas y Sales Minerales


PRODUCCIÓN

“Nosotros les brindamos la ayuda necesaria, pero es importante que ustedes, agricultores, mantengan esas ganas de trabajar en conjunto”. Héctor Hurtado, Viceprefecto.

en actividades no tradicionales Cada vez son más las familias interesadas en concretar estos proyectos, para no depender únicamente de cultivos tradicionales como el maíz y el arroz que muchas veces no son rentables. Un porcentaje de los ingresos que obtienen las asociaciones es reinvertido en nuevos proyectos, otro rubro para financiar cajas comunales y otro más para distribuir las ganancias entre los socios. El prefecto, Ing. Marco Troya Fuertes considera que solo generando riquezas se puede combatir a la pobreza. “Con los programas productivos dinamizamos la economía rural de manera integral y sostenida en la provincia”.

9

La Dirección de Desarrollo Económico y Productivo de la Prefectura es la encargada de transferir conocimientos, tecnología a los campesinos y motivarlos a combatir la pobreza generando mayor productividad.

SIEMBRA BALSA plantas 29.539 entregadas 30 36.2 has sembradas 40.2 has por sembrar

CACAO 10 proyectos

El agro se reactiva en la provincia. El cultivo de balsa en Palenque es una señal de aquello. Hay alrededor de 50 hectáreas cultivadas.

familias beneficiadas

300

familias 204.000 pantas en viveros 50.000 plantas entregadas beneficiadas

HORTÍCOLA 10 proyectos 300 familias 10 Kits completos entregados beneficiadas 8 Kits por entregar

PARCELAS DEMOSTRATIVAS 6 Kits 3 Kits

completos entregados por entregar

180 familias beneficiadas

RIEGO

5

PROYECTOS POR ENTREGAR

150 familias beneficiadas

La administración del prefecto Marco Troya fomenta la actividad agrícola en la provincia. La entrega de fertilizantes, semillas y herbicidas son un estimulo para los agricultores.

Los cacaoteros ven en la Prefectura un aliado estratégico, para mejorar su cultivos con un adecuado manejo de sus plantaciones.


EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN

JULIO DE 2012

La Prefectura ayuda al sector educativo dEL CANTÓN

CIFRAS

10

22.320

habitantes se censaron en Palenque en el 2010.

18.1 %

de analfabetismo puro, en mayores de 15 años de edad.

41.5 %

de analfabetismo digital, en mayores de 10 años de edad.

FUENTE: Censo de población y vivienda 2010 - INEC

Palenque es uno de los cantones de la provincia de Los Ríos con mayor índice de analfabetismo puro, así como analfabetismo digital, según el Censo de población y vivienda realizado por el INEC en el 2010. Las causas principales de estos problemas son: la falta de infraestructura educativa, y el poco acceso de la población a computadoras, Internet, celulares y otras tecnologías. Por ese motivo, y a pesar de que la educación no es su competencia, la administración del prefecto, Ing. Marco Troya, ha entregado computadoras, y arreglará la infraestructura educativa. El

Se entregaron 25 ordenadores en nueve centros educativos fiscales beneficiando a más de 3.000 alumnos.

propósito es que se mejore la enseñanza acorde a las exigencias del mundo actual. Se harán obras en las escuelas: Palenque, Pedro J. Montero, Galápagos, 4 de Septiembre, 5 de Junio, Caspicara, 18 de Junio, La Delicia, Nueva Unión, Dolores Sucre, Calos López García, Julio Cotto Aspiazu y El Progreso No 2, con una inversión de USD 149.578.

Bloque de aulas en las escuela 5 de Junio para mejorar el ambiente escolar

Un muro protege la vía Palenque – Las Ánimas USD 360,028.95 se invirtió en esta obra

El muro de gaviones protege el talud de la socavación permanente que hacía el río durante el invierno.

Palenque es un cantón con áreas vulnerables a las crecientes en época de lluvias. Así lo confirma el Plan de contingencia ante inundaciones. Este documento fue elaborado entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Prefectura de Los Ríos, la Municipalidad de Palenque y la consultora MFRA. Una obra importante construida por la Prefectura es el muro de gaviones, en el sector Cabrera, para proteger el terraplén y la carretera Palenque–Las Ánimas, que estaba en riesgo por la creciente del río. Además, gestiona ayuda a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, para más obras de protección.


La obra social que impulsa el Patronato favorece a niños, jóvenes, adultos mayores y a las personas con discapacidad de escasos recursos económicos

PATRONATO

Ing. Mabel Arboleda de Troya, Presidenta Patronato

Patronato Provincial, el brazo social de la Prefectura El Patronato de Gestión Social de la Prefectura de Los Ríos extiende su labor de voluntariado en toda la provincia. Uno de los cantones beneficiados con los proyectos sociales es Palenque. De acuerdo con los datos del Censo Poblacional realizado por el INEC en el año 2010, un 3% de su población (670 habitantes) presenta problemas de discapacidad. En ese sentido su presidenta, Ing. Mabel Arboleda de Troya; y la vicepresidenta Sra. Yéssica Arana de Hurtado, han organizado brigadas de atención especializada a esta población vulnerable, como las realizadas con especialistas de España. “No hemos perdido ninguna oportunidad de trabajar con calidad y efectividad en todos nuestros proyectos, intervenciones, y asistencia de todo tipo en bien de este cantón como en otros de la provincia de Los Ríos”, expresó la presidenta del Patronato. ATENCIÓN A PACIENTES Tipo de discapacidad Número Tipo de discapacidad centaje

BRIGADAS MÉDICAS fueron realizadas por el Patronato de la Prefectura, beneficiando a 350 pacientes en Palenque. La acción fue complementada con la entrega gratuita de medicinas. EL CENTRO DE REHABILITACIÓN FÍSICA en construcción a cargo de la Prefectura. El objetivo es brindar atención a unas 400 personas con terapia física, lenguaje, visual e intelectual.

8.8 %% de personas con discapacidad asisten a un centro de educación especial en Palenque, según el INEC.

USD 1,86

millones Invirtió en la provincia la Prefectura, a través del Patronato, entre julio del 2009 y junio del 2012

LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A INFANTES han contribuido para el mejoramiento de sus destrezas. En total, 100 niños y niñas fueron atendidos dentro de la primera etapa.

Por-

Número Porcentaje

P. CEREBRAL INFANTIL 10 3% % 177 60% % FISICA 8 3% % AUDITIVA 78 26 % INTELECTUAL SINDROME DOWN 2 1% % 14 5% % VISUAL LENGUAJE 6 2% % 295 TOTAL

EL CENTRO DE DIALISIS del cantón Vinces que construye la Prefectura estará listo este año. La cobertura de servicio se extenderá a pacientes de cantones vecinos, entre ellos los de Palenque.

11


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.