Revista de Turismo 2018

Page 1

Primera Ediciรณn

Revista Informativa

ARCHIDONA 2018

www.archidona.gob.ec


Límites: Norte: Cantón Quijos Sur: Cantón Tena Este: Provincia de Orellana Oeste: Provincias de Pichincha y Cotopaxi

Archidona

Vías principales

ARCHIDONA primera capital de oriente


Revista Informativa

ARCHIDONA 2018 Presentación El Cantón Archidona, está ubicado en la provincia de Napo, un lugar paradisiaco, legendario y amigable para quienes lo visitan. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Archidona ofrece el siguiente material que contiene una selección de las principales obras que están potenciando nuestra capacidad turística. Además, que, a través de esta Revista ofrecemos importante información para facilitar su visita a estos hermosos y llamativos sitios turísticos de nuestra “Archidona Abundante”. El turismo es un pilar fundamental para la economía de nuestra población, es por ello que esta administración está invirtiendo importantes recursos económicos en infraestructura turística y capacitación a nuestros emprendedores. Y es que nuestra “Archidona es Abundante” por sus innumerables y hermosos paisajes, la calidez de su gente, el arte y la cultura de las nacionalidades Kichwa y Quijos, el pueblo mestizo, afroecuatoriano, que son los principales actores para ofertar la gastronomía típica, y todo lo que usted necesita para pasar un tiempo ameno en contacto directo con la naturaleza.

Créditos:

CONTENIDO • Pág. 4

Balneario Chuya yaku

• Pág. 5

Balneario Usayaku

• Pág. 6

Cascada del Hollín

• Pág. 7

Cascada de Yanayaku

• Pág. 8

Amarun Pakcha

• Pág. 9

Pacto Sumaco

• Pág. 10

Sacha Waysa

• Pág. 11

AMUPAKIN

• Pág. 12

Elías Mamallacta

• Pág. 13

Pueblo del Cacao y Chocolate

• Pág. 14

Mapa urbano de de Archidona

• Pág. 15

Códigos QR

Revista Turística del Cantón Archidona Unidad de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa Dirección de Turimo y Cultura Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Archidona Primera Edición 2018


»Balneario Chuya Yaku Comunidad Batan Cocha

En la comunidad de Batancocha familias enteras se organizaron con el apoyo del GAD Municipal de Archidona para emprender sus propios negocios a partir de la obra institucional realizada en este lugar. Ahora, cada fin de semana a propósito de la llegada de turistas a sus diques, venden su gastronomía mientras los visitantes disfrutan de los espacios deportivos y conocen más de nuestra identidad.

¿Cómo llegar?: Desde el parque central de Archidona hasta el redondel de ingreso a la ciudad, de ahi se cruza el puente a San Vicente, por la derecha que conduce a una vía asfaltada y posteriormente lastrada.

En Batancocha esta administración construyó diques en el río Calmitoyacu en donde propios y visitantes disfrutan de aguas puras y cristalinas que son un verdadero placer. Esta obra ha generado que la comunidad exponga su esencia en la gastronomía, son tan apetecibles sus platos típicos como el pincho de carachama, pincho de chontacuro, maitos de pollo y tilapia entre otros. El patio de comidas junto a los diques cuenta ya con energía eléctrica gracias a la gestión del GAD Municipal de Archidona y de la empresa eléctrica Ambato, importante aporte que les permite atender hasta entrada la noche. Además, estamos a punto de concluir los camerinos que son necesarios para el integral funcionamiento del balneario en el río Calmitoyacu. El acceso a este balneario no tiene costo alguno.

Contactos: Francisco Tapuy Teléfono: 0992145903 4

Archidona Abundante


»Balneario Usayaku Se encuentra en el km 18 vía a Baeza-Quito, fue acondicionado por esta administración municipal, ejecutando el adecentamiento del ingreso y opilación de rocas a lo largo del río, obra que concluyó con la construcción de posas, las cuales sirven para el disfrute de los turistas. En este lugar los propietarios han puesto sobre el río una canoa típica que les permite a los turistas experimentar nuevas emociones. El GAD Municipal a través de la dirección de turismo también ha capacitado a los moradores de este sector en temas como la atención al cliente, guianza, primeros auxilios, gastronomía etc. Se oferta además en este balneario la venta de artesanías que son elaboradas por manos agiles de las mujeres de la comunidad. Y con el afán de satisfacer las necesidades del turista se han diversificado más actividades como caminatas por la selva hasta llegar a una caverna que tiene un buen nivel de accesibilidad para los turistas aventureros, y claro no puede faltar al concluir toda esta aventura un momento para degustar de la gastronomía típica que se ofrece después del baño.

Contactos: Ryder Alvarado Teléfono: 0999970829-063018326 Archidona Abundante

5


»Cascada del Hollín Su imponencia y belleza la convierten en única, la cual es un icono para Napo y Ecuador ya que no solo ha sido promocionado a nivel local, sino también internacionalmente, el GAD Municipal de Archidona con el proyecto de señalización ubicará una valla de información para que cuando el turista transite pueda ubicarse donde se encuentra. Actualmente tienen una cabaña con habitaciones familiares, las cuales están al frente de la cascada, haciendo un lugar mágico por su formación rocosa volcánica la cual da un toque místico. En esta mítica cascada se puede realizar natación y los más atrevidos practican saltos en kayak.

Contactos: Leny Vásquez Teléfono: 063018479-0984879956 6

Archidona Abundante

¿Cómo llegar?: Desde la ciudad de Archidona se puede llegar por la vía asfaltada en dirección a Narupa-Hollín-Loreto-Coca y de ahí se ingresa caminando por un sendero aproximadamente a 5 min hasta llegar al atractivo.


»Cascada de Yanayaku En esta comunidad El GAD Municipal de Archidona ha invertido importantes recursos en capacitación a sus moradores, hemos trabajado en el adecentamiento del sendero, en el convenio para la dotación de energía eléctrica, en el fomentando el desarrollo turístico que mejoraran los ingresos económicos de los habitantes de la comunidad, y aprovechando estos beneficios la gente de esta comunidad se ha organizado para ofrecer una variada cartera de servicios turísticos. El paquete de servicios turísticos abarca demostraciones de danza, música, guianza por senderos ecológicos el que se pueden observar petroglifos y plantas medicinales, el sendero los llevará hasta una serie de cascadas y una caverna en dónde se encuentran gran variedad de estalactitas y estalagmitas.

Contactos: Mauricio Grefa Teléfono: 0998586664

Antes de viajar, tenga en cuenta Ropa • Se recomienda llevar ropa impermeable (en caso de lluvia), botas de aucho, terno de baño y gorros para protegerse del sol

Botiquín • Llleve repelente, protector solar, analgesicos para las picaduras de mosquitos, alcohol y algodón por si sufre alguna caída.

Accesorios

Tips • Tome en cuenta las recomenrdaciones que contran en los letreros, por ejemplo: no arrojar basura.

• Lleve una buena camara o filmadora para que consiga hermosas fotografías e imágenes de este maravilloso lugar.

Archidona Abundante

7


»Amarun Pakcha Centro Turístico Comunitario

En la comunidad Wawa Sumaco se encuentra el Centro Comunitario Amarun Pakcha, en donde el GAD Municipal de Archidona está realizado capacitaciones en temas de atención al cliente, además que está creando un proyecto de inversión para la construcción de senderos ecológicos que beneficien a la actividad turística de este lugar. Los senderos llevarán al turista a cascadas, petroglifos, aves, en un constante encuentro con nuestra abundante naturaleza, tomando en cuenta la cercanía al parque nacional Sumaco-Napo-Galeras.

Recomendaciones: Llevar botas de caucho, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), ropa de baño, gorra, protector solar y cámara fotográfica.

Contactos: Edwin Tanguila Teléfono: 0984964679 8

Archidona Abundante

¿Cómo llegar?: Desde la ciudad de Archidona por la vía E45 de la vía a Quito-Baeza hasta la “Y” del Km 24 del sector de Narupa, de allí se toma la E20 de la vía Hollín-Loreto-Coca a 45 minutos de recorrido hasta la comunidad Wawa Sumaco


»Pacto Sumaco

Centro Turístico Comunitario La comunidad de Pacto Sumaco se encuentra en las llanuras del volcán Sumaco, un grupo de comuneros han emprendido en ámbitos turísticos y con el apoyo del GAD Municipal de Archidona se ha construido senderos de acceso a las cabañas que ellos construyeron. Su principal oferta de servicios es el paquete turístico de ascenso al volcán durante tres días y tres noches en el que incluye alimentación, hospedaje, guianza. En el mes de noviembre como parte de la Feria Intercultural Jumandi Yuyay se realiza el ascenso al volcán Sumaco, travesía en la que se relata la resistencia anti colonial y nuestro Héroe antes de la gesta histórica subió al volcán Sumaco para obtener energías.

Recomendaciones: Llevar botas de caucho, protector solar, poncho de agua, repelente, ropa ligera (una parada adicional), gorra y cámara fotográfica. Ascenso al volcán Sumaco

Contactos: 063018324 Archidona Abundante

9


»Sacha Waysa

Centro Turístico Comunitario La comunidad Nueve de Junio, se encuentra ubicado en la parroquia Cotundo, en este lugar los comuneros se han organizado alrededor del “Centro Turístico Comunitario Sacha Waysa” el cual ofrece a los turistas un paquete de servicios que contempla alimentación, danza, música, senderismo, hospedaje, estos aspectos están vinculados a la cultura kichwa amazónica. En este lugar el GAD Municipal de Archidona ha intervenido con la obra civil, construcción de una plataforma social y deportiva (cancha de fútbol) que se encuentra en la primera etapa de ejecución, habiendo avanzado ya en el desbanque y compactación de suelo para luego colocar el sílice. Este trabajo concluirá en el primer trimestre del 2018, el cual potencializará el turismo y permitirá la realización de deportes entre los turistas y los comuneros de la localidad.

Contactos: Sonia Yumbo Teléfono: 0969030702/0985440731

10

Archidona Abundante


»Asociación AMUPAKIN de Mujeres Parteras Kichwas del Alto Napo

¿Cómo llegar?: A 700 m de GAD Municipal Archidona vía al Tena margen izquierdo, hasta llegar al Subcentro de Salud de las parteras, para llegar a este sitio se recorre 300 metros aproximadamente por una vía lastrada.

Con la vocación de ayudar al prójimo nace la Asociación de mujeres parteras kichwas del alto Napo AMUPAKIN, su propósito principal es el tratamiento de enfermedades y dolencias con plantas medicinales. El GAD Municipal de Archidona ha potenciado la actividad de esta asociación a través de la construcción de videos promocionales, hemos ubicado a AMUPAKIN en guías de turismo y mapas. Esta administración ha construido un espacio físico en dónde se ha ubicado la cocina, y dónde además se realizan las demostraciones ancestrales de las tradiciones del pueblo kichwa de Archidona como el parto vertical, curaciones, shamanismo y exposición de artesanías. La Asociación recibe turistas locales e internacionales como una alternativa económica para todas las mujeres que se encuentran asociadas. En la actualidad AMUPAKIN, además de tratar las dolencias de las pacientes, también construyeron un sendero de plantas medicinales con las que tratan y demuestran al turista sus usos en gastronomía típica, en artesanías y danza. Realizan también caminatas por la selva, paseos en canoa en el río Misahuallí. Uno de los mayores atributos en la medicina en AMUPAKIN son los partos naturales de pie o verticales los cuales practicas ancestrales que incluso han sido objeto de investigación científica.

Contactos: Marilin Salazar Teléfono: 0959504576 Archidona Abundante

11


»Elías Mamallacta Pigmentos naturales

A tan solo a 2 KM del cantón Archidona por la vía a la comunidad de Pivichikta se encuentra el taller de Elías Mamallacta, este artista de la pintura ha dedicado su vida al arte de pintar cuadros a base de hojas y semillas. El GAD Municipal de Archidona ha coordinado la participación del Pintor en ferias a nivel nacional y local, entre ellas en la exposición de arte pictórico organizado por el COMAGA en la ciudad de Cuenca, manteniendo una admiración por sus pinturas que son realizadas con pigmentos naturales y plantas medicinales como Sangre de drago, ayahuasca, churiyuyo, entre otras. Además, en su vivienda o como él lo menciona “taller”, también presenta una exposición en sus paredes donde también plasma su arte para el disfrute del turista.

Recomendaciones: Llevar cámara fotográfica. FERIA COMAGA 2017-CIUDAD DE CUENCA 12

Archidona Abundante

Contactos: Elías Mamallacta Teléfono: 0980456942


»Pueblo del Cacao

y Chocolate

Centro Turístico Comunitario Santa Rita

¿Cómo llegar?: Desde el puente cercano al redondel de Archidona se recorre una distancia de 7 kilómetros por vía asfaltada inicialmente, continuando por una vía lastrada y posteriormente asfaltada hasta el centro de la comunidad.

La comunidad de Santa Rita se encuentra a tan solo 15 minutos del redondel de la entrada al cantón Archidona, a una distancia de 7 km. Esta comunidad a través del apoyo de varias instituciones entre ellas el gobierno municipal de Archidona tiene en pleno funcionamiento una cadena artesanal de Producción de chocolate que es parte de un circuito de turismo comunitario con el que cuenta la comunidad. El GAD Municipal de Archidona ha invertido recursos mediante la capacitación a los miembros de esta comunidad en temas de atención al cliente, guianza. Es tan fuerte y bien organizado este emprendimiento turístico, que con la base de ayuda que ha sido entregada por el Municipio de Archidona, se han organizado de manera tal que tienen una oferta turística variada que va desde expresiones culturales como la danza y la música. El recorrido por la chackra donde se siembra y cosecha el cacao es parte del tour, la gastronomía no puede faltar. En este lugar el turista puede disfrutar del contacto con la naturaleza donde relatan la memoria de la comunidad. La comunidad también cuenta con diques realizados por el GAD Municipal de Archidona. Contactos: Efraiín Alvarado Teléfono: 0998729499 Archidona Abundante

13



ARCHIDONA ES TU DESTINO ESCANEA EL CÓDIGO CON TU SMARTPHONE

HUASQUILA AMAZON LODGE

WILD SUMACO LODGE

LAS BROMELIAS HOSTERÍA

HOSTERÍA HAKUNA MATATA

QR De los establecimientos con licencia anual de funcionamiento 2017

Archidona Abundante

15


GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ARCHIDONA Avenida Napo y Centro Cívico (06) 2889468/159/221 municipio_archidona@yahoo.com Archidona-Napo-Ecuador www.archidona.gob.ec

GAD Municipal Archidona

/gadmarchidona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.