Informe de Gestión No 7

Page 1


“Hay muchos retos por superar pero solo se lograrán con unidad y trabajo conjunto”

Richard Calderón Saltos Alcalde de Antonio Ante


Continuan lo trabajos en la Fábrica Imbabura, Patrimonio Nacional; para convertirlo en museo textil, centro de convenciones y eventos, centro de formación y capacitación.

INFORME DE GESTIÓN 7

3


“Gracias por permitirme servir a este pueblo laborioso y rebelde, lo hago con humildad y responsabilidad, con profundo amor a mi cantón de niños, mujeres y hombres ejemplos de esfuerzo y progreso.”

4

INFORME DE GESTIÓN 7


Presentación Han pasado 7 años desde que asumimos la gran responsabilidad de construir un cantón competitivo, saludable, libre de discriminación, con infraestructura básica, ordenado territorialmente, intercultural, solidario, democrático, transparente y equitativo y no hemos descansado ni un solo minuto para avanzar hacia ese objetivo, con la misma pasión y el amor que sentimos todos quienes formamos parte de este equipo de trabajo por esta tierra rica en su diversidad cultural y trabajadora por excelencia. Es nuestra obligación como funcionarios públicos rendir cuentas del destino de los recursos que por derecho son del pueblo, en lo que se refiere a la priorización y calidad del gasto sumado a la gestión en base de convenios con los diferentes niveles de gobierno y apoyo internacional, siendo consecuentes con el trabajo y la dedicación ejemplar de nuestros habitantes, referente nacional de progreso y unidad. En el año 2011 gestionamos un presupuesto de 16 millones de dólares de los cuales el 50% responde a gestión extrapresupuestaria de la administración a través de convenios con organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, con el Gobierno Provincial y con el Gobierno Nacional. Hemos mejorado la calidad de vida de los anteños como máximo objetivo de nuestra gestión, siempre pensando en el ser humano como eje del desarrollo para esto ha sido importante el trabajo conjunto del Concejo Municipal, Juntas Parroquiales, Empleados y Trabajadores municipales, Federación de barrios, Cámara de Comercio y Gremios; Instituciones Educativas; Organizaciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales. Pero sobre todo de cada una de las ciudadanas y ciudadanos anteños. Gracias por permitirme servir a este pueblo laborioso y rebelde, lo hago con humildad y responsabilidad, con profundo amor a mi cantón de niños, mujeres y hombres ejemplos de esfuerzo y progreso. “Hay muchos retos por superar pero solo se lograrán con unidad y trabajo conjunto” Richard Calderón Saltos Alcalde de Antonio Ante

INFORME DE GESTIÓN 7

5


Segunda celda para la disposición final de los desechos en el relleno sanitario, conforme a la normativa ambiental.

6

INFORME DE GESTIÓN 7


1 Sistema Ambiental Manejo Integral de Residuos Sólidos Este año seguimos ejecutando el proyecto “Modelo de Gestión Integral de los Residuos Sólidos” que recibe el apoyo de la Unión Europea de aproximadamente Un millón de dólares en recursos con los cuales se ha ejecutado: - La construcción y operación de la segunda celda para la disposición final de los desechos en el relleno sanitario, conforme a la normativa ambiental cuya vida útil es de 5 años. - Fortalecimiento del programa de manejo de residuos hospitalarios con la construcción de una cubierta para los residuos bio peligrosos que abarca un área de 288 m2 y con ello evitar la generación de lixiviados. - Adquisición de maquinaria, equipos e insumos para mejorar la recolección, transporte y disposición final en el relleno sanitario; adquisición de una minicargadora e infraestructura tipo invernadero para el manejo de desechos orgánicos, una balanza camionera para contar con un registro estadístico real de la generación de los residuos y establecer indicadores de impacto en el manejo de los mismos. - La integración de 2000 familias a la clasificación de residuos entre orgánicos e inorgánicos con lo que llegamos al 65% del total de hogares anteños que contribuyen a la cultura ambiental. - También se han adquirido 2 recolectores nuevos y un tractor de oruga con un subsidio del gobierno central a través del Banco del Estado del 46%, lo que suma 504 mil dólares más de inversión. Se brinda servicio de recolección INFORME DE GESTIÓN 7

domiciliaria al 90% de las viviendas, uno de los mayores porcentajes a nivel nacional. Somos uno de los pocos cantones que cuenta con licencia ambiental en este servicio básico. - Campaña ambiental: “Cuidamos el Futuro Cuidando el Presente”, cuyo objetivo fue promover en los colegios y escuelas una actitud responsable frente a la generación y aprovechamiento de los residuos sólidos fomentando, en los jóvenes y niños un espíritu de solidaridad en el cantón.

Sistema de tratamiento de aguas residuales - En cuanto al manejo de desechos líquidos, se ha mejorado la impermeabilización de la planta de tratamiento biológica de aguas residuales de las Parroquias Chaltura y Natabuela, en la que se utiliza plantas acuáticas flotantes, siendo esta uno de los sistemas de tratamiento no convencionales e innovadores de estas características y pioneras en el norte del país, la cual está siendo operada por un grupo de agricultores debidamente asociados, quienes han reactivado sus terrenos para la actividad agrícola con el agua tratada en el sistema y sirve como un espacio educativo y de concienciación ambiental hacia el uso y manejo adecuado y responsable del recurso Agua. La obra de mejoramiento consiste en la impermeabilización con geomembrana de los estanques artificiales con plantas acuáticas flotantes.

7


Segunda celda para la disposición final de los desechos en el relleno sanitario, conforme a la normativa ambiental.

Este año seguimos ejecutando el proyecto “Modelo de Gestión Integral de los Res millón de dólares

Recolectores de residuos, Para garantizar un mejor servicio en las parroquias urbanas y rurales del cantón

Campaña Ambiental. Se reciclaron alrededor de 2000 kg de residuos inorgánicos: Botellas plásticas, papel, y cartón.

8

INFORME DE GESTIÓN 7


Se realizarón festivales ambientales en 25 Instituciones Educativas del cantón, capacitando alrededor de 6000 estudiantes en el manejo adecuado de los residuos sólidos.

siduos Sólidos” que recibe el apoyo de la Unión Europea de aproximadamente Un

Entrega de la cubierta de celda para residuos biopeligrosos.

Adquisición de maquinaria, equipos e insumos para mejorar la recolección, transporte y disposición final en el relleno sanitario

INFORME DE GESTIÓN 7

9


2 Sistema Económico Desarrollo económico territorial de los sectores rurales En el 2011 seguimos apoyando el trabajo de 200 familias de las parroquias de Andrade Marín, San Roque, Chaltura, Natabuela e Imbaya para la crianza de cuyes cubriendo en parte la demanda local, estas familias tienen a su servicio una planta de faenamiento, asistencia técnica, molino de balanceados, experiencia que le valió el segundo lugar en la IV edición de Premio Mejores Prácticas Seccionales, impulsado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME, en la ciudad de Cuenca en el mes de mayo de 2011. Se trabajó en el Proyecto Escuela de Economía Popular Solidaria, estrategia para el desarrollo, con toda esta propuesta el gobierno local obtuvo la mazorca de plata, en la categoría de desarrollo económico territorial, de entre 59 propuestas participantes; evidenciando su efectividad mediante resultados concretos. Resultados que no hubieran sido posibles, sin el fortalecimiento y la participación activa de las comunidades involucradas, que apostaron a ganar en la búsqueda de un desarrollo equitativo, con las mismas oportunidades que el resto de la población, dando valor a sus saberes y riquezas ancestrales.

En el año 2011 se iniciaron las actividades del Centro “Somos Capaces” para apoyar el mejoramiento tecnológico y formación de mano de obra calificada para el sector textil con un aporte de 532 mil dólares del Ministerio de Industrias y Productividad –MIPRO, 223 mil de la Cámara de Comercio y la infraestructura por parte del Municipio con una primera fase hacia la constitución del Innovacentro para la cadena de confecciones y textil que funcionará en la Fábrica Imbabura con un impacto de alcance nacional.

Turismo Hemos fortalecido la red de turismo comunitario de 36 familias pertenecientes a las parroquias rurales.

Sector textil

Durante el feriado de agosto, el gobierno municipal de Antonio Ante ofertó los circuitos turísticos que fusionan los diferentes destinos del Cantón con una unidad de transporte que se puso en marcha para operar los recorridos, buscando así promocionar el turismo comercial de la capital textil del país y el emprendimiento alternativo que ofrece la Red de Turismo Comunitario.

Apoyamos la ejecución de la Moda Expo Atuntaqui, la Expo Andrade Marín y la promoción del

Los primeros turistas conocieron el desarrollo textil del cantón y los emprendimientos de las

Se constituyó una Unidad Económica Popular para abastecer de alimentos a los 32 centros infantiles (2000 niños) que atiende el Gobierno Municipal en convenio con el MIES-INFA.

10

cantón desde la perspectiva de impulsar indirectamente otros sectores económicos como el turismo, gastronomía, construcción, asimismo a las parroquias rurales con sus propias potencialidades, es decir a la generación de empleo en todo el territorio como una forma fundamental de superar los problemas sociales mejorando los niveles de ingreso de nuestras familias.

INFORME DE GESTIÓN 7


En el año 2011 se iniciaron las actividades del Centro “Somos Capaces” para apoyar el mejoramiento tecnológico y formación de mano de obra calificada para el sector textil INFORME DE GESTIÓN 7

11


comunidades, mediante los circuitos turísticos, dando a conocer los atractivos patrimoniales, naturales y tradiciones que tiene esta localidad, como la Fábrica Textil Imbabura, los senderos ecológicos del Taita Imbabura, las casas de Turismo Comunitario y la feria artesanal donde se expusieron tapices, artesanías en cabuya y bordados.

Con un aporte de 532 mil dólares del mercio y la infraestructura por parte d cadena de confecciones y textil

Este proyecto busca el desarrollo territorial de todos los sectores y que el impulso comercial sea aprovechado en todas las parroquias, proporcionando este servicio los fines de semana y feriados, con el apoyo económico del Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES y la contraparte municipal.

Empresa Pública de Servicios municipales de Antonio Ante (SERMAA-EP) Los servicios de mercado, faenamiento y la hidroeléctrica municipal están a cargo de la Empresa Pública de Servicios Municipales SERMAAEP, que ha logrado equilibrar financieramente su presupuesto, eliminando los subsidios desde el arca municipal, garantizando la sostenibilidad de los servicios y lo más importante mejorándolos con el objetivo de lograr eficiencia y calidad. Este año se iniciará la remodelación del mercado en su primera etapa con una inversión de 960 mil dólares a través de un crédito con el Banco del Estado, luego de la realización de los estudios correspondientes y la socialización con los comerciantes del mismo. El servicio de faenamiento también se verá mejorado por una repotenciación que alcanza los 282 mil 266 dólares con un aporte de 184 mil 166 dólares del Ministerio de Industrias y Productividad –MIPRO, lo que garantizará la calidad de estos productos a los consumidores de la comunidad, mediante el equipamiento con nueva tecnología y el adecuado tratamiento de los residuos líquidos y sólidos.

Los produción local se muestra a traves de las ferias textiles.

12

INFORME DE GESTIÓN 7


Ministerio de Industrias y Productividad – MIPRO, 223 mil de la Cámara de Codel Municipio con una primera fase hacia la constitución del Innovacentro para la

Los primeros turistas conocieron el desarrollo textil del cantón y los emprendimientos de las comunidades.

Feria textil de Atuntaqui, evento que dinamiza la economía local generando empleo.

INFORME DE GESTIÓN 7

13


Se construyeron 200 metros de senderos, con caminería de madera y cuatro miradores naturales, además de la iluminación del recorrido y fondo exterior que destaca el diseño cóncavo de la cima y su base ovalada.

14

INFORME DE GESTIÓN 7


3 Sistema Sociocultural Cultura Las Jornadas Culturales de este año tuvieron como objetivo principal impulsar el gran acervo artístico cultural de los “Artistas Anteños” , además mediante la inversión de 31 mil dólares, se retomaron las retretas musicales de los días domingo con la participación de la Banda M u nicipal. Hemos concebido el fortalecimiento de este patrimonio en el marco de una agenda cultural para todo el mes de diciembre que combinó las fiestas de fin año con la actividad comercial, turística y religiosa con la finalidad de continuar dinamizando la economía local. De igual manera se apoyó a las celebraciones indígenas, de manera especial el Inti Raymi. La Pailatola merece una atención especial ya que en el 2011 el Ministerio de Turismo aportó 41 mil dólares y el Gobierno Municipal 18 mil dólares, para la primera fase, con el objetivo de recuperar la identidad y valor histórico, realizándose una importante intervención en la iluminación y caminería. Logramos que el Presidente de la República, Rafael Correa apruebe el proyecto de restauración y puesta en uso de la Fábrica Imbabura, Patrimonio Cultural del país, convirtiéndolo en un Compromiso Presidencial. Actualmente, seis ministerios se encuentran finalizando los estudios de preinversión para pasar a la ejecución de las obras que convertirán a nuestra exFábrica en un elemento dinamizador del desarrollo económico del cantón, provincia y país. Se retomaron las retretas musicales, con la finalidad de fortalecer la actividad cultural en el Cantón.

INFORME DE GESTIÓN 7

15


Una obra destacada es el Centro Deportivo San José, en el barrio San José, con una población mayor a 500 familias; se benefician de un espacio recreativo donde acceden a diversas actividades de distracción.

Deportes El Municipio ha apoyado al mejoramiento de la infraestructura deportiva con obras como la cubierta de la piscina semiolímpica, el arreglo de varios estadios con la maquinaria municipal y la entrega de implementos a los diferentes campeonatos deportivos locales. Una obra destacada es el Centro Deportivo San José, en el barrio San José, con una población mayor a 500 familias; se benefician de un espacio recreativo donde acceden a diversas actividades de distracción. En un área aproximada de 8 mil metros cuadrados, se construyó una cancha de césped sintéti-

co, para la práctica de fulbito, con graderíos en todo su entorno, visera para la tribuna, camerinos y bar; se implementó un área para juegos infantiles como: columpio volante, las curvas de la vida y una flor deslizante, mismos que permitirán una interacción de 200 niños y niñas. Complementan este escenario de distracción, la iluminación interior y exterior, adoquinado de las calles aledañas, cerramiento, canchas de vóley y un espacio para el tradicional juego de las bolas. Su inauguración se realizó el sábado 25 de junio de 2011. Además, con éxito se han ejecutado cada semana jornadas de bailoterapia en la ciudad y las parroquias del cantón.

Esta actividad es gratuita y congrega cerca de 150 personas, las cuales reciben hidratación una vez que finalizan las sesiones de baile.

16

INFORME DE GESTIÓN 7


Social

restitución de los derechos correspondientes.

La Niñez continúa siendo nuestra prioridad ya que en convenio con el MIES-INFA hemos logrado atender a 2000 niños a través de los centros infantiles del buen vivir, creciendo con nuestros hijos y otras actividades que suman una inversión de aproximadamente un millón de dólares con la participación de 150 madres promotoras lo que garantiza la construcción de una sociedad equitativa y democrática.

Las personas con alguna discapacidad formaron parte del proyecto “Ampliación de Capacidades para promoción y exigibilidad de sus derechos” que tuvo una inversión de 150 mil dólares con aporte del MIES y atendió a 90 personas y sus familias.

El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, el Centro de Protección Especial con la atención de 283 casos, la Junta Protectora con 262 casos y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes – Dinapen, se han unido a este gran objetivo a través de los trámites respectivos en casos de afectación y

Los Adultos Mayores recibieron atención a través del aporte de 5 mil dólares para el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y la entrega de un inmueble para los talleres de cultura física. Este año también organizamos los campamentos vacacionales en las parroquias rurales en donde se vuelve más necesario el apoyo a la niñez.

Se brinda atención integral a 2000 niños en los centros infantiles del cantón Antonio Ante.

INFORME DE GESTIÓN 7

17


Se fortaleció La Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año, Declarada Patrimonio comercial, turística y religiosa con la finalidad de continuar dinamizando la econ

18

INFORME DE GESTIÓN 7


o Cultural Inmaterial del Ecuador que combinó este patrimonio con la actividad nomía local.

INFORME DE GESTIÓN 7

19


4 Sistema Asentamientos Humanos AGUA POTABLE Continuamos con el plan maestro de agua potable cuyas acciones realizadas las resumimos en los siguientes proyectos que este año entraron en funcionamiento como el sistema General Enríquez con 35 litros por segundo, el sistema Imbaya con 13 litros por segundo y los que se encuentran en construcción como la perforación del pozo en Natabuela para independizar el sistema de esta parroquia y de Chaltura. Con autorización del Concejo Municipal se constituyó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado-EPAA para garantizar la sostenibilidad, reinversión de los recursos y sobre todo mejorar el abastecimiento del líquido vital. Con apoyo de Geólogos del Mundo se iniciará la perforación del sexto pozo en la parroquia de San Roque y ya está en el Banco del Estado para su financiamiento el proyecto de agua potable para las comunidades orientales.

ALCANTARILLADO Este año se dirigió la mirada de manera especial al plan de alcantarillado combinado en todo el cantón con una inversión cercana al medio millón de dólares. Están en construcción los colectores de la calle Bolívar desde San Roque y la calle Velasco Ibarra desde Natabuela, lo que ayudará a evitar inundaciones, pues de hecho este es el único cantón de la provincia que no se ha declarado en emergencia a pesar de las fuertes lluvias. Se ejecutò obras de alcantarillado sanitario combinado, para mejorar la calidad de vida de la población anteña.

20

INFORME DE GESTIÓN 7


Las obras de adoquinado constituyen espacios prioritarios para alcanzar el desarrollo integral del cantón. INFORME DE GESTIÓN 7

21


REGENARACION URBANA Como elemento de encuentro familiar, espacio para la cultura y atractivo turístico estamos por iniciar la segunda etapa de regeneración urbana que incluirá el pretil de la Iglesia, el atrio municipal y la continuación de las calles Amazonas y General Enríquez junto a sus transversales por una inversión de aproximadamente 600 mil dólares. En convenio con el Patronato Municipal, Fundación Alianza de España y el Ministerio de Salud Pública se inauguró la Maternidad con última tecnología con un valor aproximado al medio millón de dólares para garantizar la salud de la madre e hijo.

EMEREGENCIAS El Cuerpos de Bomberos, moderno y equipado atiende las 24 horas las emergencias y accidentes con un sistema de comunicación ágil, ambulancias, personal capacitado y un edificio totalmente remodelado.

SEGURIDAD Se entregó un terreno para la construcción de una unidad de policía comunitaria junto al Coliseo de Deportes en Atuntaqui y tenemos los estudios para avanzar a los ojos de águila en el centro urbano y alarmas comunitarias en barrios y parroquias rurales.

Este año se dirigió la mirada de manera especial al plan de alcantarillado combin

Se construyó en convenio con el Ministerio de Salud y Fundación Alianza de España, la Maternidad para garantizar la salud de la niñez y madres.

22

INFORME DE GESTIÓN 7


Sistema de Agua Potable de Imbaya el cual provee de 13 litros por segundo las 24 horas.

nado en todo el cantรณn con una inversiรณn cercana al medio millรณn de dรณlares.

Aceras y Bordillos, Parroquia San Roque. Monto: 74.260 usd.

INFORME DE GESTIร N 7

23


5 Sistema de Movilidad, Conectividad y Energia VIALIDAD Buscamos la integración vial interparroquial y con los cantones vecinos para una comunicación ágil que permita unir las economías y servicios; señalamos algunas obras: - Se adoquinó la calle Olmedo, Abdón Calderón y Pérez Muñoz en Atuntaqui. - Las calles Abdón Calderón y González Suárez en Andrade Marín. - La calle Selva Alegre en Natabuela. Queremos expresar nuestro reconocimiento al Gobierno Provincial de Imbabura por el inicio de la construcción del adoquinado de las principales vías de interconexión parroquial. Luego de muchos años de abandono a la provincia de Imbabura por los gobiernos anteriores el Gobierno de la Revolución Ciudadana, Ec. Rafael Correa entregó una obra que durante muchos años fue reclamada por Imbabura: La Autovía Ibarra – Otavalo que, en el 50% cruza por Antonio Ante permitiendo al cantón y la provincia una comunicación rápida; fortaleciendo el desarrollo económico y turístico con las respectivas medidas de seguridad. Es importante señalar que en el sector central de Atuntaqui se construyó un paso a desnivel, varios pasos peatonales y una señalización mo-

derna para garantizar el tránsito y la seguridad de las personas.

CONECTIVIDAD Gracias al aporte del Ministerio de Telecomunicaciones – MINTEL, con una inversión superior al medio millón de dólares; en la actualidad, prácticamente todas las instituciones educativas del cantón cuentan con centros de cómputo debidamente equipados para mejorar la calidad de la educación y acceso a la tecnología e información. Como Municipio hemos atendido a 450 niños de las escuelas rurales con centros de cómputo móviles.

ENERGIA A la gestión de la empresa se unirá la generación hidroeléctrica con la planta que era del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS, que hoy es de propiedad municipal lo que permitirá mejorar la economía de la empresa, garantizar una mayor producción de electricidad y sobre todo recuperar nuestro patrimonio que responde al esfuerzo y trabajo de nuestros padres que desde su construcción la tuvieron como parte de la historia del cantón, pues con ésta se pudo brindar la primera iluminación pública. Esta hidroeléctrica es parte del patrimonio de la Fábrica Imbabura.

La planta hidroeléctrica de la ex fábrica Imbabura tiene gran significado histórico para Antonio Ante. 24

INFORME DE GESTIÓN 7


Se entregó 220 computadoras con servicio de internet a màs de 6000 niños con el objetivo de brindar herramientas tecnològicas que permiten avanzar en su desarrollo y superación.

INFORME DE GESTIÓN 7

25


6 Sistema Político Institucional Modernizamos la institución con maquinaria pesada nueva, vehículos para los diferentes departamentos, integración de la información y plan institucional. De acuerdo a lo que establece la Constitución en el Art. 265 y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización – COOTAD en su Art. 142, el gobierno municipal de Antonio Ante asumió la administración del Registro de la Propiedad, desde agosto, en las oficinas del cabildo. La competencia del Registro de la Propiedad, trata los niveles de eficiencia pues se encuentra en marcha el proceso de Digitalización total de los archivos. Tenemos nuestro plan de desarrollo y ordenamiento territorial acorde con la nueva normativa legal y con la participación de los actores de la sociedad civil y del Estado.

Modernizamos la institución con maquinaria pesada nueva. 26

INFORME DE GESTIÓN 7


La competencia del Registro de la Propiedad, trata los niveles de eficiencia pues se encuentra en marcha el proceso de Digitalización total de los archivos. INFORME DE GESTIÓN 7

27


28

INFORME DE GESTIÓN 7


INFORME DE GESTIÓN 7

29


30

INFORME DE GESTIÓN 7


INFORME DE GESTIÓN 7

31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.