Informe de Gestión No 5

Page 1


1

INFORME DE GESTIÓN 5


Hace cinco años iniciamos nuestra labor con un gran sueño: hacer de Antonio Ante, un cantón con un gran desarrollo humano.


A través de este documento queremos poner en sus manos nuestro trabajo durante el 2009, como una obligación de rendir cuentas a nuestros mandantes, el pueblo anteño; pues creemos que la información es sinónimo de honestidad. Finalmente, quiero agradecer a los Señores/as Concejales, Juntas Parroquiales, Empleados y Trabajadores municipales, Federación de Barrios, Cámaras, Gremios, Instituciones Educativas, Organizaciones Públicas y Privadas. Pero sobre todo, a cada una de los ciudadanos y ciudadanas que orgullosamente conforman Antonio Ante.

Richard Calderón Saltos Alcalde de Antonio Ante

INFORME DE GESTIÓN 5

ace cinco años iniciamos nuestra labor con un gran sueño: hacer de Antonio Ante, un cantón con un gran desarrollo humano. Desde entonces, día a día nuestro trabajo ha estado guiado por esta visión, con la cual logramos que el Gobierno Municipal, ocupe el rol de impulsador del desarrollo social, económico, cultural y ambiental; preocupándonos así, por las condiciones de vida de la población, traducida en: servicios básicos, salud, educación, ambiente, empleo, cultura, participación ciudadana. Convirtiéndonos en una Administración que se preocupa por todos los aspectos del bienestar de la población. Sin embargo, el crecimiento y desarrollo no son posibles sin la Participación; para quienes conformamos el Gobierno Municipal significa una práctica democrática basada en las obligaciones y derechos de los ciudadanos expresados en asambleas cantonales y parroquiales. Con este principio logramos la planificación para el desarrollo cantonal y parroquial, la elaboración del presupuesto municipal participativo en base al diálogo y consensos, contribuciones para determinadas obras, participación activa de la ciudadanía en la definición y ejecución de proyectos, fomento a la organización social, tales como: barrios, juntas parroquiales, comisión ambiental, organización de mujeres, concejo de la niñez y adolescencia, etc.

3


DESARROLLO SOCIAL Y PATRONATO

o social es por esencia el eje potenciador de las capacidades humanas y facilitador de las condiciones de vida de las familias y de las personas que, en su diversidad de manifestaciones (género, generacional, cultural) habitan e interactúan en el Cantón.

Proyecto de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes del cantón Antonio Ante. Con la experiencia en el manejo del Proyecto Centros Integrados de Desarrollo Infantil, Proyecto Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes de Natabuela, el Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y la coyuntura del traspaso de INNFA público a INFA privado se gestionó un proyecto con la intención de articular en el cantón el Sistema Descentralizado de Protección a la Niñez y Adolescencia.

INFORME DE GESTIÓN 5

Inició el 5 de enero del 2009 y brinda atención integral a los niños, niñas del cantón Antonio Ante, mediante los siguientes componentes:

4


Sistema Cantonal de Protección

Centros Integrados de Desarrollo Infantil

Se continúa brindando servicio a través de los Centros Integrados de Desarrollo Infantil y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); modalidades de atención que no están centradas sólo en el niño, sino en la familia

Se continúa brindando servicio a través de los Centros Integrados de Desarrollo Infantil y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); modalidades de atención que no están centradas soló en el niño, sino en la familia como la garantía de un desarrollo afectivo y físico adecuado. Otro grupo vulnerable está conformado por niños escolares, cuyos padres trabajan y luego de la jornada escolar en sus casas no hay quien los reciba, están sin alimentarse y no tienen quien les oriente en las tareas escolares, situación que tiene como consecuencias el bajo rendimiento, deserción escolar, desnutrición, maltrato institucional y familiar. Frente a esto se implementaron los Centros de Apoyo Escolar.

Proyecto Aula Móvil Actualmente equipada con 15 computadores portátiles, tiene la facilidad de adaptarse a las áreas que las escuelas tienen y puede trasladarse fácilmente de un lugar a otro, lo que permite llegar a todas las escuelas rurales del Cantón equilibrando la educación rural y urbana en temas de tecnología. El Aula Móvil llega a las escuelas, organiza su horario de clases, desarrolla los módulos de capacitación según la edad de los niños y al concluir, los alumnos y alumnas reciben de manera lúdica vivencia como elementos básicos que

INFORME DE GESTIÓN 5

Con el apoyo y participación de diferentes organizaciones que trabajan con niñez y adolescencia, se articula el Sistema Cantonal de Protección, con el fin de dar atención integral en la garantía de derechos, tomando en cuenta la frecuencia del maltrato infantil en el hogar.

5


van desde como encender el computador, hasta el manejo de Word , Excel, Publisher, Power Point, entre otras herramientas.

Casa de la Juventud de Antonio Ante La creación de la Casa de la Juventud es la respuesta a una necesidad planteada por los adolescentes y jóvenes anteños, en el II Encuentro Cantonal realizado en 2006. A partir del 2007 se inició un trabajo con esta población, primero a nivel de colegios y luego directamente con las organizaciones juveniles, con el objetivo de involucrarles en el proceso, realizar capacitaciones con el fin de asentar las bases para una participación de la población juvenil en el desarrollo local. El Proyecto se consolida en el 2009 a partir del fortalecimiento de la organización social juvenil urbano y rural promoviendo un trabajo concertado implementando planes de desarrollo juvenil. Estudiantes de la Universidad de Otavalo, de Ingeniería en Desarrollo Social, facilitaron la elaboración de agendas parroquiales juveniles y trabajar posteriormente en la construcción de la Agenda Cantonal, además de la conformación del Concejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Antonio Ante con representantes de cada Parroquia.

INFORME DE GESTIÓN 5

Junta Cantonal de Protección

6

Desde el 2005 se enfatizó en garantizar mejores condiciones de vida con enfoque de derechos a los niños, niñas y adolescentes, para lo cual se crearon instancias como: Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, Centros Integrados de Desarrollo Infantil, Centro de Protección Integral y para consolidar el Sistema cantonal Descentralizado de Protección a la Niñez; mediante ordenanza se creó la Junta Cantonal de Protección de Derechos, órgano de nivel operativo cuya función es la protección de los derechos individuales y colectivos de los niños, niñas y adolescentes. La Junta Cantonal de Protección presta sus servicios en la antigua Genioteka Municipal ubicada en la parroquia Andrade Marín, aquí se receptan todo tipo de violencia infringida en contra de niños, niñas y adolescentes.

Patronato Municipal de Desarrollo Social La gestión del Patronato municipal en el 2010 a más del servicio médico que se centra en la prevención de salud de la mujer, realiza campañas en coordinación con el Ministerio de Salud Pública. Con el objetivo de mejorar la calidad de atención en salud de la población, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, Patronato Municipal de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública Área N° 2 con el apoyo de la Fundación Alianza Hispano Ecuatoriana, se entregó equipamiento para el área materno infantil del hospital y como contraparte el Ministerio de Salud Pública, gestionó la construcción de un área exclusiva para brindar atención de calidad. En el marco de la Campaña Nacional “Rayuela Social por una Navidad sin mendicidad” emprendida por el MIES – INFA, se logró beneficiar a niños de los sectores rurales y urbano marginales entregándose 13 mil fundas navideñas y 700 combos que incluyeron ropa y alimentos entregados a familias de escasos recursos, personas con discapacidad y adultos mayores de todas las parroquias. Esto se logró gracias a la colaboración de varias instituciones como: Juntas parroquiales, Tenencias políticas, Empresas, Reina del Cantón, Reina de la Federación de Barrios y Reinas de las Parroquias.

Servicio de Rehabilitación Física Gratuito El compromiso de la Gestión municipal no sólo se basa en brindar servicios, sino que estos sean de calidad y accesibles a toda la población y en observancia a lo establecido en el artículo 32 de la Constitución, se suscribió un convenio con el Ministerio de Salud Pública, en el cual la Municipalidad hace entrega de equipamiento e infraestructura y el Ministerio se compromete a incorporar el personal necesario. Con esto hemos logrado que la población se beneficie de un servicio de rehabilitación física gratuito y se incorpore el servicio de Terapia de lenguaje, como respuesta a la demanda de la población identificada a través de los Centro de Protección CDI, CNH y Centro de Protección de Derechos.


Construcción de Maternidad El lunes 01 de febrero de 2010, se colocó la primera piedra donde se construirá el área materno infantil del Hospital de Atuntaqui, gracias a una labor mancomunada entre el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud, el Gobierno Municipal del Antonio Ante y el Patronato de Desarrollo Social, con el apoyo de la Fundación Alianza Hispano-Ecuatoriana y la subvención de la Comunidad de Madrid. El Municipio realizó la entrega de insumos médicos, por el valor de USD 27.000. La inversión conjunta de esta unidad de salud, superará el medio millón de dólares. En este espacio madres, niñas y niños podrán acceder al derecho de la salud con servicios de calidad, convirtiéndose en la Maternidad mejor equipada del norte del país. Además próximamente se efectuará una segunda entrega de equipos para el funcionamiento de la maternidad, sumando un total de USD 129.000, en una primera fase

Equipos de ultima tecnología para la atención materno-infantil del hospital de Atuntaqui.

Plan Maestro de Agua Potable

En los últimos meses el problema en el suministro del agua potable de Atuntaqui y las parroquias de Natabuela, Chaltura y Andrade Marín, se ha ido agudizando por problemas de racionamiento de energía eléctrica, experimentada en meses anteriores o por mantenimiento, reparación de daños o limpieza de las unidades de tratamientos, por lo que se tomó la decisión de construir el Pozo La Esperanza, en la parte posterior de la Planta de Tratamiento de Andrade Marín. El costo de la obra asciende a USD 132.669,84.

INFORME DE GESTIÓN 5

La cobertura total del servicio de agua potable es del 92%, gracias a la ejecución de varias obras durante el año 2009:

7


EJE ECONÓMICO PRODUCTIVO. El eje de la sustentabilidad

ntonio Ante, continúa siendo un Cantón que genera expectativa a nivel nacional por el esquema de desarrollo, que han impulsado los agentes locales, públicos y privados, que le permite mostrar una economía muy dinámica, que presenta respuestas de manera integral a las necesidades de la población que habita en su territorio, combinando adecuadamente la responsabilidad con el desarrollo social y el respeto al ambiente. Esto ha sido posible entre otros factores, gracias al enfoque de gestión y trabajo en equipo, impulsado desde el Gobierno Municipal, que se concreta en los convenios interinstitucionales cuyos resultados generan confianza y multiplican acciones de las que se benefician los ciudadanos y ciudadanas del Cantón.

INFORME DE GESTIÓN 5

La trascendencia y reconocimiento a la gestión municipal, en el área de desarrollo económico local, ha dado lugar a invitaciones para exponer la experiencia en eventos y respaldar procesos de fortalecimiento de las capacidades municipales.

8

Mostrar una economía muy dinámica, que presenta respuestas de manera integral a las necesidades de la población que habita en su territorio, combinando adecuadamente la responsabilidad con el desarrollo social y el respeto al ambiente.


Encuentro Regional de Gobiernos Locales

Escuela de Gestión Pública

Entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2009, se realizó en Riobamba, este encuentro con la finalidad de analizar “Herramientas para fomentar los emprendimientos”, aquí el Alcalde de Antonio Ante, Ec. Richard Calderón, expuso en el panel “Como generar empleo y crecimiento económico en los gobiernos locales: el papel de las alianzas publicoprivadas”.

Con la finalidad de iniciar un proceso que sirva para fortalecer las capacidades de gestión local de diversos municipios ecuatorianos, en el marco de las nuevas normas emanadas de la Constitución de Montecristi, se firmó un Convenio con la Fundación Esquel, que impulsa la Escuela de Gestión Pública, con el aval académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), de la Universidad del Azuay, de igual manera con el apoyo de la Cooperación Internacional y de la Comunidad de Madrid.

INFORME DE GESTIÓN 5

La estrategia para mejorar las condiciones de vida se basa en potenciar el desarrollo económico de los sectores rurales mediante el fortalecimiento de actividades agrícolas, pecuarias, turísticas y ambientales con una visión integral.

9


manejo de desechos con separación domiciliaria de basura y la creación de un centro de procesamiento de desechos. El enfoque integral del proyecto se completa con el apoyo de instituciones como el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) para el desarrollo social y trabajo con niñez, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) con bonos de vivienda, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo en asistencia técnica, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con capacitación en la parte agrícola. El proyecto ya está en marcha y tiene un plazo de 12 meses para cumplir sus objetivos. Ganadora del concurso Emprendimiento Juvenil, iniciativa a respaldar por el Proyecto Desarrollo Territorial de los Sectores Rurales de Antonio Ante.

Proyecto Desarrollo Territorial Rural Históricamente en el país el desarrollo de los sectores rurales se ha quedado relegado, pues era visto únicamente como sector agrícola o pecuario y no con una visión territorial, integral y multidimensional; no sólo económica; sino ambiental, social y cultural, basado en el ser humano; con formas organizativas relacionadas con la economía popular y solidaria.

INFORME DE GESTIÓN 5

La administración le dio otro enfoque a su gestión, con una visión integral del territorio; en los primeros años se trabajó atendiendo a los sectores rurales, en la solución de sus necesidades básicas como agua y alcantarillado. En el nuevo período de su administración, la estrategia para mejorar las condiciones de vida se basa en potenciar el desarrollo económico de los sectores rurales mediante el fortalecimiento de actividades agrícolas, pecuarias, turísticas y ambientales con una visión integral.

10

En este esfuerzo, un aliado importante es el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria, está aportando recursos por un total de USD 573.043, para inversión en actividades productivas como fortalecimiento de la cadena del cuy con una base de 200 familias que crearán unidades y luego asociativamente manejarán la planta de faenamiento, planta de balanceados y centro de mejoramiento genético. El proyecto también comprende el desarrollo del agroturismo, habilitando fincas y casas de hospedaje, senderos hacia el Imbabura, mejoramiento de infraestructura turística, etc. En la parte agrícola se trabajará con parcelas de hortalizas y de frutilla, incorporando prácticas agrícolas más limpias. Para atender al sector de personas con capacidades especiales, se ha previsto la creación de una microempresa textil, que servirá también como centro de formación especializada de mano de obra. En lo ambiental a más de la reforestación para proteger microcuencas y vertientes, se ampliará el trabajo municipal de

Fortalecimiento del Sistema Productivo Agrícola Local La Fundación ESQUEL, ejecuta un proyecto que busca el mejoramiento del sector agrícola en los cantones Antonio Ante y Otavalo, con un enfoque asociativo y de seguridad alimentaria. En Antonio Ante se decidió que la mejor estrategia era trabajar de manera conjunta para aumentar el impacto del proyecto, así que los recursos de Esquel se suman a los del proyecto de desarrollo territorial PDT-MIES, para levantar la cadena del cuy.

Financiamiento Estudio del Mercado La Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional (AGECI), aprobó la propuesta del Gobierno Municipal, para financiar los estudios definitivos de Remodelación Integral del Mercado de Atuntaqui, el convenio se firmó por un monto de USD 53.045. El nuevo mercado deberá ser un hito que impulse el desarrollo económico y urbanístico del cantón.

Plan de Ordenamiento Urbano y Rural del Cantón Gracias al convenio existente con el Proyecto de Fortalecimiento de los Municipios en Territorios Indígenas (FORMÍA), ejecutado por El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) con financiamiento del la Agencia de Cooperación Española (AECI), se está terminando la elaboración de los planes de ordenamiento urbano (por entregar) y rural (entregado), que servirán para fortalecer el desarrollo armónico e integral de Antonio Ante, que es uno de los pocos cantones que en el país dispondrá ya de esta herramienta que según la nueva Constitución se constituye en una obligación pues es una ayuda clave para tomar decisiones que promuevan el desarrollo y el buen vivir. Como parte de este proyecto también se entregaron al Gobierno Municipal, equipos informáticos, asistencia técnica, apoyo para actualizar el catastro, etc. El monto total invertido en estas actividades es de USD 241.987.


Proyecto PROCANOR A mediados del año 2009 se terminó la ejecución del Proyecto de Desarrollo de la Producción de Càrnicos Sanos en el Norte del Ecuador (PROCANOR), financiado por la Cooperación Belga y ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en la zona norte del país. La intervención en el cantón Antonio Ante, cubrió capacitación, asistencia técnica, mejoramiento genético, fortalecimiento organizativo de productores agropecuarios. Es de destacar también el apoyo para la conformación de la Empresa Municipal de Faenamiento, que incluyó un aporte para el mejoramiento de la infraestructura y para completar la cadena de frío con el furgón refrigerado.

Proyecto de Gestión Local Transparente Con CARE Internacional se firmó un Convenio de Cooperación para la ejecución del proyecto de apoyo a la consolidación de la gestión local transparente, el mismo que arrancó ya en su etapa preparatoria. El proyecto contempla entre otras acciones la formación de veedurías ciudadanas de la gestión municipal, institucionalización de los procesos participativos, mejoramiento de mecanismos para acercar la información municipal a la ciudadanía, actualización del Plan Estratégico de Desarrollo del Cantón.

Turismo Responsable

Servicios turísticos que ayuden al desarrollo económico de todo el territorio Cantonal.

INFORME DE GESTIÓN 5

El convenio firmado con CARE Internacional también respalda la ejecución del proyecto de turismo responsable, que se enmarca en la estrategia municipal de promover un paquete de servicios turísticos que ayuden al desarrollo económico de todo el territorio cantonal generando nuevas alternativas de empleo e ingreso.

11


12

INFORME DE GESTIÓN 5


Rueda de Negocios Moda-Expo 2010 Como parte de la Expo Atuntaqui 2010, se realizó con gran éxito la rueda de negocios MODA EXPO 2010, que fue posible gracias a la alianza estratégica entre el Gobierno Provincial de Imbabura y el Gobierno Municipal de Antonio Ante. El potencial textil de Atuntaqui, se expuso a nivel nacional y se realizaron contactos de negocios con representantes de las grandes cadenas nacionales de comercialización de prendas de vestir. La evolución de la moda y diseño en la industria textil del cantón fue expuesta en el marco de la Fábrica Textil Imbabura, Patrimonio Nacional que cobra vida y empieza a ser nuevamente protagonista del desarrollo económico del cantón, la provincia y la región norte del país.

Atuntaqui Te Viste de Encanto: Expo Atuntaqui 2010 Una vez más Atuntaqui, se convirtió en la Ciudad-Recinto Ferial. Este año 2010 la feria textil más grande del país cumplió 10 años. Fue ocasión para mostrar la fuerza de quienes hacen el cantón, la importancia de trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como las políticas del Gobierno Nacional pueden ayudar al fortalecimiento de la economía de diferentes regiones del país.

INFORME DE GESTIÓN 5

La presencia de la Ministra Coordinadora de la Producción y del Ministro de Industrias y Productividad, son una muestra de la importancia de la industria local en el nuevo modelo de desarrollo del Ecuador.

En agosto de 2009 se realizó la Moda Verano. En febrero de 2010 se presentó por primera vez la Rueda de Negocios Moda-Expo, como parte de la décima edición de la Expo Atuntaqui.

13


EL AMBIENTE QUE QUEREMOS PRESERVAR PARA NUESTROS HIJOS

INFORME DE GESTIÓN 5

urante el año 2009 el Gobierno Municipal de Antonio Ante, dio continuidad a su responsable manejo ambiental, de manera especial en áreas relacionadas con el Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos y Aguas Residuales.

14

Plan de Gestión Integral de Desechos Sólidos y Educación

Recolección y Comercialización de Desechos Inorgánicos que Genera el Sector Comercial

Entre los resultados previstos y como herramienta guía para la implementación de un programa generalizado en el territorio se ejecuta el Plan de Gestión Integral de Desechos Sólidos y el Plan de Educación en el mismo ámbito, construidos de manera participativa con la población beneficiaria, en los cuales se considera fundamental el aprovechamiento de los desechos orgánicos e inorgánicos en la misma fuente y de no ser el caso asumiendo su tratamiento técnico dentro del Relleno Sanitario de Antonio Ante. Al momento se encuentran capacitadas alrededor de 3500 familias de las áreas urbanas del cantón Antonio Ante. Se inició además la capacitación en las parroquias rurales con énfasis en el aprovechamiento de desechos orgánicos en la elaboración de compost en sus propios terrenos.

Igualmente los desechos inorgánicos que genera el sector comercial se aprovechan mediante una propuesta alternativa de recolección y comercialización; en los dos casos diseñando las etapas del manejo de desechos acorde a una gestión técnica económica, en conformidad con las normas ambientales vigentes capacitando a la población en la adecuada clasificación y reforzando habilidades relacionadas a la campaña denominada 3Rs. Como son: rechazo, reducción y reutilización de desechos sólidos, actividades diseñadas de manera participativa con el sector textil y comercial de las zonas urbanas. Al momento son aproximadamente 3500 familias del cantón Antonio Ante las que manejan adecuadamente los desechos sólidos y 1260 familias de las parroquias de Chaltura y Natabuela quienes manejan los desechos líquidos.


Son aproximadamente 3500 familias del cantón Antonio Ante las que manejan adecuadamente los desechos sólidos y 1260 familias de las parroquias de Chaltura y Natabuela quienes manejan desechos líquidos.

El relleno sanitario, importante obra que nos permitió dejar atrás al botadero de basura

Se elabora y ejecuta el Plan de Gestión de Desechos Líquidos, que además de la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con una inversión aproximada de USD 140.000, la misma que fue inaugurada el viernes 7 de agosto de 2009, contempla además la implementación del Plan de Educación sobre un Manejo Adecuado de los Desechos Líquidos, el mismo que fue elaborado de manera participativa y se encuentra en proceso de aplicación en la población.

El importante cambio logrado en el tratamiento técnico y solidario de los desechos sólidos y líquidos, además del cambio de actitud de la población, al asumir con responsabilidad sus nuevas habilidades en la generación, clasificación y aprovechamiento de los desechos sólidos y el adecuado manejo de las aguas residuales, unido al compromiso de autoridades y líderes han demostrado que el trabajo participativo y solidario ha logrado Mejorar la Calidad Ambiental del cantón Antonio Ante.

INFORME DE GESTIÓN 5

Manejo Adecuado de las Aguas Residuales en las Parroquias Chaltura y Natabuela

15


TURISMO Y CULTURA

Toma simbólica de las instalaciones de la Ex- Fábrica Textil Imbabura

E

l evento de posesión simbólica de la Ex – Fábrica Textil Imbabura, efectuado el viernes 22 de mayo de 2009, fue un día histórico para Antonio Ante, en el cual cientos de habitantes del cantón, ex trabajadores, autoridades locales y nacionales como: el Ministro de Cultura, Ramiro Noriega; la Ministra de Patrimonio Natural y Cultural, Doris Solis; la Directora del INPC, Inés Pazmiño; presididos por el Alcalde Ec. Richard Calderón se dieron cita en el parque central de Atuntaqui, recorrieron sus calles hasta llegar a la parroquia Andrade Marín y efectuar la toma simbólica de las instalaciones de este Patrimonio Cultural, considerado como el único de características industriales en el Ecuador. En este actividad se firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como objetivo trabajar en conjunto planes y acciones para la recuperación y puesta en valor a la ex fábrica, donde se inaugurará una oficina de información turística para dar apertura permanente a que visitantes y turistas conozcan este patrimonio cultural industrial, a través de la adecuación del Primer Museo Industrial Textil del Ecuador, un centro de exposiciones, salas de capacitación, espacios de exhibición artesanal, espacios para que los jóvenes recreen sus actividades artísticas y de creatividad además de lugares verdes y esparcimiento para toda la familia.

INFORME DE GESTIÓN 5

“ 16

El Gobierno Municipal y el pueblo anteño para las nuevas generaciones, rescatan un ícono clave en la conformación de nuestra cultura, ya que la economía, la sociedad, la política y los aspectos territoriales del Cantón, tienen una influencia decisiva con la instalación de la Fábrica a partir de 1924. Es en el auge de esta empresa que Antonio Ante logra su cantonización gracias al desarrollo de su economía, infraestructura básica y por supuesto de la lucha permanente de sus mujeres y hombres.


Reseña La Ex Fábrica Textil Imbabura, es considerada el ícono de la manufactura artesanal en la Sierra Norte. Empezó a funcionar en 1926 en la parroquia Andrade Marín, con más de 1000 trabajadores. A partir de 1965 inicia el proceso de cierre de la fábrica y años más tarde, en la década de los 90, queda sin actividad productiva y a merced de la inclemencia del tiempo, lo que provocó su total deterioro. Gracias al Decreto de Emergencia de Patrimonio Cultural, la Unidad encargada de la recuperación y restauración de los bienes muebles e inmuebles, inició los trabajos en esta factoría cuyos techos, ventanas y muros estaban en pésimo estado, poniendo en peligro de robo y deterioro a las máquinas y equipo industrial, verdaderas joyas de patrimonio mueble. Las principales líneas de trabajo se orientaron en: el cambio e impermeabilización de la totalidad de la cubierta de la planta industrial, la construcción de un nuevo sistema de conducción y recolección de aguas lluvias y el reforzamiento de muros y paredes. Se arrancó con los trabajos en octubre de 2008, con un presupuesto inicial de USD 150.000. Sin embargo, las patologías que afectaban a esta edificación patrimonial y la importancia cultural e histórica que este bien representa para el Ecuador, demandaron una inversión de USD 1,059.000.

INFORME DE GESTIÓN 5

Una vez restaurado este bien, el cual estaba en manos del IESS y por múltiples gestiones de las autoridades municipales pasó a propiedad del Gobierno Municipal de Antonio Ante, que ha sido eje fundamental y se ha comprometido a realizar la recuperación completa de la ex fábrica.

17


Se brinda apoyo con material de promoción y difusión, así como en logística y económicamente a la fiesta del Inti Raymi y fiestas parroquiales tradicionales

Fortaleciemiento de la Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año Esta fiesta popular, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en el año 2007, se fortaleció considerablemente en estos últimos años de la administración; la municipalidad gestionó ante el Ministerio de Cultura, el aporte económico de USD 3.500 y USD 7.500, montos que sumados al aporte municipal totalizaron una cantidad de USD 9.500 y USD 15.500, para los años 2008 y 2009 respectivamente, mismos que permitieron fortalecer institucionalmente a la Corporación 31 de Diciembre como organizadores de la fiesta, así como también el desenvolvimiento y mejoramiento de la calidad de los programas que son parte de la declaratoria patrimonial: “bando bando”, “programa cómico del coliseo”, “acompañamiento a papá”, “desfile de comparsas y despedida del año viejo” y “baile de inocentes”.

INFORME DE GESTIÓN 5

El aporte municipal permitió rescatar en el año 2009, el baile de inocentes, programa que en sus inicios era el más representativo de la fiesta y que se lo retomó a los 30 años.

18

Los artistas deleitan domingo a domingo con su arte musical a los cientos de asistentes que acuden al Pretil del Parque Central de Atuntaqui.

La dinamización económica es muy significativa para el Cantón, ya que durante toda la temporada de la fiesta de fin de año, llegan a la ciudad de Atuntaqui aproximadamente 40 mil visitantes y turistas, lo que permite distribuir equitativamente la riqueza económica que se genera alrededor del turismo.


Desde el domingo 10 de enero de 2010, se viene desarrollando el proyecto denominado “Jornadas Culturales”, con el fin de generar un ambiente de esparcimiento y bienestar familiar para los anteños y quienes visitan la ciudad y la difusión del talento local e imbabureño a través de distintas manifestaciones como la música y la danza. Este año se quiere institucionalizar dicho proyecto, a través de la Asociación de Artistas de Antonio Ante. Esta gran caravana artística tendrá un costo aproximado de USD 11.000.

INFORME DE GESTIÓN 5

Jornadas Culturales

19


ANTONIO ANTE avanzamos

Parque de la Familia Está por concluir la segunda etapa de la obra del Parque de la Familia, ubicado en la avenida Luis Leoro Franco, con un costo de USD 70.000. Este espacio permitirá a los anteños compartir actividades de recreación y deporte. Esta etapa consiste en la implementación de juegos infantiles como: resbaladeras, columpios, sube y baja, escalera y muchos más. La primera fase tuvo un costo aproximado de USD 150.000 que incluyen: pista de bicicross, muro de escalada, senderos peatonales, cuatro accesos al parque, bancas perimetrales y pista de patinaje.

Vialidad

INFORME DE GESTIÓN 5

El viernes 11 de septiembre de 2009, el gobierno municipal de Antonio Ante, entregó de forma simbólica a la ciudadanía, el equipo caminero de última tecnología, considerado el mejor de la región norte del país, adquirido mediante recursos municipales y financiamiento del Banco del Estado, desde el 2005 hasta el 2009.

20


La adquisición de la maquinaria pesada supera el monto de un millón de dólares, misma que se ha ido incorporando paulatinamente a los diferentes frentes de trabajo con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes. La maquinaria labora en trabajos a cargo de la dirección de Servicios Públicos como: arreglo de vías, limpieza de quebradas, movimientos de tierras, excavaciones profundas, traslado de material para adecentamientos, entre otros.

Antonio Ante cuenta con Central Hidroeléctrica Luego de agotar todos los procesos administrativos y judiciales desde el 20 de abril de 2009 viene funcionando bajo administración del Gobierno Municipal, la central hidroeléctrica ubicada en el sector de Ontañón vía a Imantag, lo que ha permitido solucionar en gran parte los problemas relacionados con los cortes de energía eléctrica que se dieron a nivel nacional, ante la crisis energética que vivió el país desde noviembre de 2009 por falta de lluvias en la Central Hidroeléctrica Paute. Gracias a la Hidroeléctrica Atuntaqui el sector urbano de la ciudad se ha beneficiado, en especial las fábricas textiles y el sector comercial. A través del caudal de agua que viene del río Ambi, se genera energía para el circuito 1, que corresponde a la subestación Atuntaqui. La central genera al día 340 kilovatios por hora. Alrededor de 20 mil habitantes de Atuntaqui, se benefician con este servicio durante las 24 horas del día. La central esta asentada sobre una hectárea de terreno aproximadamente y cuenta con dos generadores, casa de máquinas, bocatoma y canal de agua.

El Municipio obtenía USD. 1.000 por el arriendo mensual de la hidroeléctrica, actualmente bajo la administración municipal se generan USD. 15.000

INFORME DE GESTIÓN 5

La adquisición de la maquinaria pesada supera el monto de un millón de dólares, misma que se ha ido incorporando paulatinamente a los diferentes frentes de trabajo con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

21


INFORME DE GESTIĂ“N 5

Obras de Infraestructura Ejecutada

22


INFORME DE GESTIÓN 5

Inversiones

23


INFORME DE GESTIÓN 5

Inversiones

24


INFORME DE GESTIÓN 5

Inversiones

25


INFORME DE GESTIÓN 5

Inversiones

26




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.