Informe de Gestión No 8

Page 1


2

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

“El Gobierno Municipal de Antonio Ante y su pueblo, para las nuevas generaciones, rescatan un ícono clave como la ExFábrica Imbabura; para la conformación de identidad local y regional; cultura, economía, sociedad, política y aspectos territoriales”


3

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec


4

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

11

35 61

19


5

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

48

Contenido

Gobierno Municipal de Antonio Ante Administración 2005-2009 / 2009-2014 Ec. Richard Calderón Saltos Alcalde de Antonio Ante Concejo Municipal 2005 - 2009

Presentación 7

Sr. Edmundo Andrade Villegas Ing. Luis Bravo Prado Sr. Rubén Cevallos Terán Lcda. Elisa Dávila Sevilla Lic. Inés Mantilla Alzamora Dr. Fabio Trujillo Andrade (+) Dra. Yolanda Visarrea De la Torre Sr. Víctor Vallejo Andrade Dr. Tito Villegas Jácome Concejo Municipal 2009 - 2014

Sistema ambiental 11 Sistema económico 19 Sistema sociocultural 35 Sistema de asentamientos humanos

67

Ing. Luis Bravo Prado Sra. Flora Cerón Pasquel Lcdo. Franklin De la Torre (+) Sr. Carlos Espinosa Calderón Sr. Jaime Morales Córdova Ing. Ramiro Posso Andrade Dr. Fabio Trujillo Andrade (+) Sra. Cecilia Yépez Rocha Lic. Ximena Villegas Jácome

48 Informe de gestión ENERO 2005 - OCTUBRE 2012

Sistema de movilidad, conectividad y energía

61

Sistema político institucional

67

Publicado por el Gobierno Municipal de Antonio Ante, Imagen Corporativa y Relaciones Públicas Coordinación y concepto: Santiago Salgado Imagen Corporativa Compilación y textos: Irene Viveros Imagen Corporativa Revisión: Zulema Obando Relaciones Públicas Fotografías: Archivo Municipal Imagen Corporativa STUDIO Diseño, diagramación e Impresión: STUDIO.

Octubre de 2012


6

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

“Hemos trabajado todos los días con pasión, alegría, satisfacción por servir, pero también con honestidad y planificación para resolver los problemas de una manera estructural, superando el paternalismo y asistencialismo, pensando siempre en la sostenibilidad del desarrollo”


7

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

“ Estoy convencido de que el ser humano es el principio y fin de nuestra gestión ” Richard Calderón Saltos

Parece que fue ayer cuando ese 05 enero de 2005, iniciamos este proceso de transformación profunda del Cantón. Un vergonzoso basurero en la vía a Imantag, la falta de agua en varios sectores, ni un solo niño atendido, maquinaria pesada obsoleta, nuestro patrimonio Fábrica Imbabura en manos de otra institución y a punto de desplomarse, la hidroeléctrica municipal prácticamente regalada a una empresa privada, la calificación D en el Banco del Estado para lograr créditos, apoyo internacional casi nulo; constituían algunos indicadores que daban cuenta del gran reto. Sin embargo, teníamos a nuestro favor ese gran capital con el cuenta nuestro territorio: mujeres y hombres emprendedores, una sociedad civil unida y organizada; expresada en instituciones sólidas y por supuesto, nuestra ilusión de asumir el verdadero rol de gobierno municipal, como actor protagónico del desarrollo integral e incluyente en todos sus ámbitos, con planificación participativa, servicios básicos de calidad, buscando un permanente mejoramiento: social, económico, ambiental y cultural; bajo conceptos claros de unidad en la diversidad, solidaridad y equidad. Hemos trabajado todos los días con pasión, alegría, satisfacción por servir, pero también con honestidad y planificación para resolver los problemas de una manera estructural, superando el paternalismo y asistencialismo, pensando siempre en la sostenibilidad del desarrollo, aprovechando todas las potencialidades; si bien no se han podido solucionar todas las necesidades por completo, por las limitaciones financieras y la propia dinámica de la sociedad, los avances han sido importantes en función de la participación ciudadana y la consecución de recursos extrapresupuestarios, llegando a superar 6 veces el presupuesto del 2004 gracias al aporte de una verdadera cultura tributaria, el apoyo del Gobierno Nacional, Provincial y de organismos internacionales. Siempre hemos trabajado convencidos de que el ser humano es el principio y fin de nuestra gestión, ese ha sido nuestro mayor objetivo. José Mujica, Presidente de Uruguay, manifestó recientemente en la Cumbre de Río +20 “…venimos a la vida intentando ser felices, porque la vida es corta y se nos va, ningún bien vale como la vida y esto es elemental. El desarrollo no puede ser en contra


8

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor… arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental, precisamente porque eso es el tesoro más grande que se tiene…”. Antonio Ante por su gente, sus organizaciones, su historia, su tierra fértil; por la articulación público-privada tiene las condiciones para lograr esa felicidad humana o buen vivir. Expreso mi gratitud por el permanente apoyo a la gestión realizada: a los empleados y trabajadores municipales, a todas las concejalas y concejales de estos dos períodos, a mi familia por su respaldo moral, a los barrios y comunidades indígenas, a los amigos por sus consejos y fundamentalmente a toda la población anteña por darme la oportunidad de compartir y luchar juntos por alcanzar los objetivos y sueños de un pueblo ejemplo de rebeldía y trabajo, al que desde cualquier espacio y en todo momento estaré dispuesto a servir con tenacidad y humildad.

GRACIAS A TODAS Y TODOS Richard Calderón Saltos


9

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

“Compartir y luchar juntos por alcanzar los objetivos y sueños de un pueblo ejemplo de rebeldía y trabajo, al que desde cualquier espacio y en todo momento estaré dispuesto a servir con tenacidad y humildad”


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

10


11

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

1. SISTEMA AMBIENTAL “Progresamos con armonía”


12

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Manejo de Residuos Sólidos 2004 - 2012

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

100

80

60

40

20

*

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

* 2055 NO SE CONTABA CON RELLENO SANITARIO


13

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

El mejoramiento ambiental en el manejo de residuos sólidos, es una política institucional socializada en escuelas, colegios, barrios, mercados, etc. Se construyó el relleno sanitario, obra fundamental para mejorar la salud de la población anteña, ya que por más de 20 años la basura se depositaba en un botadero a cielo abierto en la quebrada de Patabarán, junto con desechos biopeligrosos, lo que generó la contaminación en el río Ambi.

Proyecto Mejor Calidad Ambiental El trabajo realizado desde la Municipalidad a través del proyecto Mejor Calidad Ambiental cambió la cultura ambiental de la población involucrada, que se evidencia en las nuevas habilidades y actitudes de respeto a nuestra naturaleza.

Relleno Sanitario En el primer Encuentro Cantonal realizado en noviembre del 2005, la sociedad anteña estableció como eje de desarrollo la Gestión Ambiental y priorizó la construcción del Relleno Sanitario, frente al crecimiento tecnológico e industrial del Cantón; frente a esto se gestionaron recursos necesarios para mejorar la gestión ambiental; por lo que se preparó un proyecto que solucione el problema; el cual se presentó a concurso ante la Unión Europea y luego de su análisis fue aprobado con un contrato de subvención por 420 mil euros. En el 2007 ya se contaba con los estudios y recursos pertinentes. Su ejecución inició en marzo del mismo año y estuvo en funcionamiento en el mes de noviembre.

Celda 1 cerrada.

Celda 2

Celda 1

Implementación del Relleno Sanitario (12 años de vida útil)


14

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Con este proyecto se trabajó en: • Programa de clasificación domiciliaria. • Plan de educación ambiental. • Programa de manejo de desechos hospitalarios. • Programa de manejo de desechos industriales y comerciales. • Programa de manejo de desechos de los mercados Mediante resolución 302 del 30 de julio de 2010 del Ministerio del Ambiente y la Ley de Gestión Ambiental, se confirió la Licencia Ambiental. Para el año 2010, se firmó otro contrato entre la Unión Europea y el Gobierno Municipal de Antonio Ante para ejecutar el proyecto “Modelo de Gestión Integral de los Residuos Sólidos”, el cual contó con un presupuesto de 893 mil euros. Este proyecto inició en enero de 2010 y terminará en el 2013, el cual permitirá consolidar procesos hacia una verdadera gestión integral de residuos sólidos en el Cantón. Actualmente se ha ejecutado: • Construcción y operación de la segunda celda del relleno sanitario cuya vida útil es de 5 años. • Cubierta de la celda de desechos hospitalarios.


15

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

• Adquisición de una minicargadora e infraestructura tipo invernadero para el manejo de residuos orgánicos, la báscula para controlar, verificar y registrar el peso diario de los residuos que ingresan al relleno sanitario. • Capacitaciones y dotaciones de contenedores a asociaciones de mercados. • Integración de 2000 familias a la clasificación de residuos entre orgánicos e inorgánicos con lo que se llega al 65% del total de familias anteñas, que contribuyen a una cultura ambiental ciudadana. Se brinda servicio de recolección domiciliaria al 95% de las viviendas, uno de los mayores porcentajes a nivel nacional.


16

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Maquinaria En el 2007 se adquirió dos recolectores de 14 yardas cubicas. En diciembre de 2010 se firmó un convenio de préstamo y fideicomiso entre el Banco del Estado y el Gobierno Municipal de Antonio Ante, para la adquisición de dos recolectores de 18 yardas cúbicas y un tractor de orugas para el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Manejo de Residuos Sólidos de Antonio Ante. Para esto el Banco del Estado concedió con cargo al “Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario (PROMADEC II), 429 mil 266 dólares al municipio anteño; con un monto no reembolsable de 229 mil dólares.

Manejo adecuado de Aguas Residuales en las parroquias de Chaltura y Natabuela. El tratamiento de las aguas residuales es otra de las prioridades del Gobierno Municipal de Antonio Ante. En agosto del 2009 se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con una inversión aproximada de 140 mil dólares. Actualmente se ha mejorado la planta de tratamiento biológica de aguas residuales, en las que se impermeabilizó con geomebrana los estanques artificiales con plantas acuáticas flotantes. Con este procedimiento, se recicla y aprovecha el agua depurada en el sistema de tratamiento para uso agrícola. Con un costo de 30 mil dólares.


17

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Manejo y protección del Taita Imbabura En el 2007 se desarrolló en mancomunidad con el Municipio de Otavalo; para su reforestación se contó con la ayuda de seis mil ciudadanos que plantaron alrededor de 90 mil plantas nativas. Su objetivo también fue proteger las vertientes de agua como fuente de vida, además de formar parte de la identidad cultural de los pueblos indígenas Otavalos y Natabuelas, como del pueblo mestizo. Mediante ordenanza se declaró al Taita Imbabura como Área de Conservación Municipal.


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

18


19

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

2. SISTEMA ECONÓMICO “Construimos un Cantón con oportunidad para todos”


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

“En los primeros años se trabajó atendiendo a los sectores rurales, en la solución de sus necesidades básicas como agua y alcantarillado para luego continuar con la estrategia de mejorar las condiciones de vida, potenciando el desarrollo económico de los sectores rurales, mediante el fortalecimiento de actividades agrícolas, pecuarias, turísticas y ambientales”

PAG. 20


PAG. 21

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Antonio Ante, es uno de los centros productivos más importantes del país por la fuerza emprendedora de sus habitantes; el índice de desempleo es del 4%, uno de los porcentajes más bajos del país. Es un cantón competitivo, centro regional de producción y comercialización que está posicionado de manera nacional e internacional en el ámbito textil; seguido de varios aspectos como: económico, turístico, gastronómico, artesanal, cultural y agropecuario.

Proyecto PROCANOR A mediados del año 2009 se terminó la ejecución del Proyecto de Desarrollo de la Producción de Cárnicos Sanos en el Norte del Ecuador (PROCANOR), financiado por la Cooperación Belga. Este convenio permitió que los pequeños y medianos productores pecuarios sean competitivos, sostenibles y organizativos en Antonio Ante, en la definición de políticas favorables al sector en un marco de desarrollo económico y social equitativo, con impacto positivo sobre su nivel de vida. De igual manera apoyó para la conformación de la Empresa Municipal de Faenamiento, que incluyó un aporte para el mejoramiento de la infraestructura y para completar la cadena de frío con el furgón refrigerado.

Premio a las mejores prácticas seccionales III Edición Proyecto Ciudad Recinto Ferial El Gobierno Municipal de Antonio Ante obtuvo el primer lugar en la Categoría de Desarrollo Económico por el Proyecto “Ciudad Recinto Ferial”.

Ingreso de visitantes en la Expomoda Atuntaqui

Expo Moda 120 mil PERSONAS

80

65 mil

PERSONAS

60

20 mil

PERSONAS

40

20

0

2001

2005

2012

Instituto Técnico Superior "Alberto Enríquez Gallo"

Instituto Técnico Superior "Alberto Enríquez Gallo"

Ciudad: Recinto Ferial


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

22


23

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Proyecto Desarrollo Territorial Rural En los primeros años se trabajó atendiendo a los sectores rurales, en la solución de sus necesidades básicas como agua y alcantarillado para luego continuar con la estrategia de mejorar las condiciones de vida, potenciando el desarrollo económico de los sectores rurales, mediante el fortalecimiento de actividades agrícolas, pecuarias, turísticas y ambientales. En este sentido, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria, aprobó recursos por un valor de 573 mil dólares, para invertir en actividades productivas como: fortalecimiento de la cadena del cuy con base de 200 familias. Este proyecto también comprendió el desarrollo del agroturismo, habilitando fincas y casas de hospedaje, senderos hacia el Imbabura, mejoramiento de la infraestructura turística, etc. Las familias de este proyecto, contaron con una planta de faenamiento, asistencia técnica, molino de balanceados, experiencia que contribuyó al segundo lugar en la IV edición del Premio Mejores Prácticas Seccionales, impulsado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en la ciudad de Cuenca, en mayo de 2011.

Creación de unidades productivas convertidas en microempresas de cuyes de calidad


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Creaci贸n de unidades productivas convertidas en microempresas

24


25

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Se trabajó en el Proyecto Escuela de Economía Popular y Solidaria, estrategia para el desarrollo; propuesta con la cual el Gobierno Municipal de Antonio Ante obtuvo la Mazorca de Plata, en la categoría de desarrollo económico territorial, entre 59 propuestas participantes; evidenciando así, su efectividad mediante resultados concretos. Se construyó una Unidad Económica Popular para abastecer de alimentos a los 32 centros infantiles (2000 niños) que atiende el Gobierno Municipal de Antonio Ante.

Familias atendidas con servicios de apoyo a la producción agropecuaria • 200 unidades productivas convertidas en microempresas de cuyes de calidad • Construcción y equipamiento de una moderna planta de faenamiento de cuyes, de una planta productora de balanceados, de un centro de mejoramiento genético, construcción de un vivero de producción de forraje hidropónico • 100 unidades productivas familiares, asociadas solidariamente en un sistema de producción más limpio de frutas y hortalizas • Convenios firmados con empresas: Jugo Fácil e Inalprocess y dueños de restaurantes y asaderos • 65 familias incorporadas en una red de turismo social y alternativo, que oferta actividades agro eco-turísticas y hospedaje en casas • 36 casas adecuadas, de familias indígenas y campesinas, capacitadas para recibir turistas nacionales y extranjeros • Apoyo para la consolidación del sistema de manejo de residuos orgánicos e inorgánicos en la parroquia de San Roque • Creación aproximada de 500 empleos entre completos y parciales • 50 parcelas de 400 metros cuadrados para producción de fresas, con riego por goteo • Espacio adecuado de clasificación y embalaje de frutillas y hortalizas • 25 jóvenes de la comunidad capacitados como guías nativos • Cinco mil metros senderizados y señalados para acceso a páramos y bosques nativos del Taita Imbabura


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Como parte de la Expo Atuntaqui 2010, se realiz贸 con gran 茅xito la Rueda de Negocios MODA EXPO 2010.

26


27

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

• Cabañas construidas en las rutas turísticas-ecológicas • Paquetes turísticos operativos • Sala de capacitación moderna, con capacidad para 120 personas • 28 mil plantas nativas sembradas con participación comunitaria y de estudiantes • Tres cajas de ahorro y crédito

Escuela y Foro de Economía Popular y Solidaria Con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) e Instituto de Economía Popular y Solidaria junto al Gobierno Municipal de Antonio Ante se inició la ejecución de la Escuela de Economía Popular y Solidaria. Su objetivo fue fortalecer conocimientos, habilidades e instrumentos para construir procesos de economía enfocada en el buen vivir.

Sector textil Durante los últimos años, Antonio Ante se ha convertido en uno de los centros productivos más importantes del país, la fuerza emprendedora de sus habitantes ha hecho de esta ciudad, un puntal dentro de la industria textil del Ecuador. En el 2006 se trasladó la feria a la ciudad para una mayor dinamización de la economía local.

Se fortalecen los diferentes eventos feriales textiles, que dinamizan la economía local, generan empleo y contribuyen a posicionar a Antonio Ante como Capital Textil del Ecuador.


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

28


29

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Con esta perspectiva, el Gobierno Municipal de Antonio Ante, se afianzó hacia el desarrollo económico productivo, turístico y cultural, apoyando técnica y económicamente los eventos feriales organizados por la Cámara de Comercio, ex Cámara de la Producción de Antonio Ante y la Junta Parroquial de Andrade Marín. Se fortalecen los diferentes eventos feriales textiles; que dinamizan la economía local, generan empleo y contribuyen a posicionar a Antonio Ante como Capital Textil del Ecuador. Como parte de la Expo Atuntaqui 2010, se realizó con gran éxito la Rueda de Negocios MODA EXPO 2010, que fue posible por la alianza estratégica entre el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) y el Gobierno Municipal de Antonio Ante. En el año 2011 se iniciaron las actividades del Centro “Somos Capaces” para apoyar el mejoramiento tecnológico y formación de mano de obra calificada para el sector textil con un aporte de 532 mil dólares del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), 223 mil dólares de la Cámara de Comercio y la infraestructura por parte del Gobierno Municipal de Antonio Ante. Se aprobó la propuesta del centro de fomento productivo para la cadena de confecciones y textil que funcionará en la Fábrica Imbabura con un impacto de alcance nacional, con un aporte del MIPRO de un millón 400 mil dólares.

Antonio Ante, es uno de los centros productivos más importantes del país por la fuerza emprendedora de sus habitantes; el índice de desempleo es del 4%, uno de los porcentajes más bajos del país.


30

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Turismo El Gobierno Municipal de Antonio Ante ha implementado en la presente administración su modelo de desarrollo local fundamentado en la producción textil y confecciones, lo que permitió implementar un Circuito Comercial, impulsar el Turismo de Compras e ir posicionando al territorio como “destino turístico”, mediante un trabajo coordinado con empresarios privados, un aporte continuo a Expo ferias y dotando al cantón de obras que permitan las facilidades necesarias en servicios básicos, señalización y accesibilidad a los productos turísticos. Los logros alcanzados son resultado de una adecuada planificación y ejecución de propuestas y aspiraciones definidas con la población en los planes de desarrollo cantonal: • Proyecto Fábrica Imbabura • Circuito comercial • Proyecto Pailatola • Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año Se destacan además, metas como el fortalecimiento de la identidad local, la valorización pluricultural en las celebraciones ancestrales como Inty Raymi y la recuperación de los saberes locales y tradiciones populares, como parte de un proceso de puesta en valor de nuestros patrimonios y memorias, mismas que consolidan al cantón Antonio Ante como alternativa de turismo cultural de nuestro país. A partir del año 2009 se implementó un importante proceso productivo, fomentando los pequeños emprendimientos turísticos a través de experiencias comunitarias en el marco de la economía popular y solidaria. Es así que organiza la Red de Turismo Comunitario “Atuntaqui” con 25 familias que ofertan servicio de hospedaje y alimentación.


31

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Se han ejecutado estrategias de promoción: instalación de cinco vallas de información turística, ubicadas en el sector de Cajas-Pijal y entre las parroquias de San Roque y Atuntaqui. Además de la impresión de mapas turísticos y la implementación de un portal web exclusivo de información turística del Cantón (http://www.atuntaquiturismo.com) con una inversión de 38 mil dólares. Está en proceso de financiamiento el proyecto de señalética turística del Cantón, con un aporte del Ministerio de Turismo por un monto aproximado de 29 mil dólares.

Se destacan además, metas como el fortalecimiento de la identidad local, la valorización pluricultural en las celebraciones ancestrales como Inty Raymi y la recuperación de los saberes locales y tradiciones populares,


32

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Empresa Pública de Servicios Municipales de Antonio Ante (SERMAA-EP) Los servicios del mercado, faenamiento y la hidroeléctrica municipal están a cargo de la SERMAA-EP, que ha logrado equilibrar financieramente su presupuesto, eliminando los subsidios desde el arca municipal, garantizando la sostenibilidad de los servicios y mejorándolos con el objetivo de lograr eficiencia y calidad.

Plantas Hidroeléctricas Desde abril de 2009, funciona bajo la administración del Gobierno Municipal de Antonio Ante, la central hidroeléctrica ubicada en el sector de Otañón, vía a Imantag, la cual genera 340 kilovatios por hora. Se ha sumado a la generación hidroeléctrica con apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI) la planta de la ex Fábrica Imbabura, de propiedad municipal, con un aporte de 350 mil kilovatios mensuales, ayudando en el orden de los 25 mil dólares mensuales a los ingresos de la empresa y sobre todo devolviendo al pueblo anteño lo que le corresponde por historia.

Mercado de Atuntaqui Fue adjudicada la obra de la remodelación del mercado en su primera etapa con un valor de 900 mil dólares, a través de un crédito del Banco del Estado (BEDE). En septiembre de este año iniciaron los trabajos que consisten en: mejorar las vías de acceso, construcción de plataforma para ingreso al centro de expendio y almacenes, construcción ornamental del cerramiento y del parqueadero; mejoramiento de la cubierta del bloque existente, modificaciones en el bloque del expatio de comidas, ampliación de la cubierta en los puestos de frutas, mejoramiento del alcantarillado y de las instalaciones de servicios básicos. Además se realiza la regeneración de veredas y bordillos de las calles aledañas: Olmedo, Espejo, Pérez Muñoz y Salinas.

Planta de Faenamiento El servicio de faenamiento también se ve mejorado por una repotenciación que alcanza 270.269.99 dólares con un aporte de 184 mil 166 dólares, del Ministerio de Industrias y Pro-


33

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

ductividad (MIPRO), lo que garantiza la calidad de los productos a los consumidores, mediante equipamiento de nueva tecnología y adecuado tratamiento de residuos sólidos y líquidos.


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

34


35

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

3. SISTEMA SOCIOCULTURAL “El ser humano es nuestra prioridad”


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

36


37

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

El gobierno municipal de Antonio Ante, trabaja para crear un Cantón que brinde bienestar social sin pobreza y muy buena salud; comprometido con la calidad de educación y una formación de igualdad en género y cultura, para reflejar identidad y tradición.

Programa de Educación El Gobierno Municipal de Antonio Ante en convenio con el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), desde mayo del 2005 inició el Programa de Alfabetización y Educación para la Vida “Yo si puedo” y hasta el 2007 se redujo la tasa de analfabetismo de 9,41% al 2.1%. En noviembre del 2006 se firmó un contrato para la construcción del edificio del Patronato Municipal, la obra terminó en el 2007, gracias al aporte del Fondo de Solidaridad. En instituciones educativas gracias a un convenio firmado con la dirección nacional de Servicios Educativos (DINSE) recibieron ayuda en infraestructura por un monto de 500 mil dólares.

Atención Integral para niños y niñas El crecimiento de la cobertura en niños y niñas menores de cinco años atendidos supera en 40%. La niñez continúa siendo una prioridad, en convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Instituto de la Niñez y la Familia MIES-INFA se logró atender aproximadamente 2000 niños a través de los centros infantiles del buen vivir y la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y otras actividades que suman una inversión aproximada de un millón de dólares con la participación de 150 madres promotoras, lo que garantiza la construcción de una sociedad equitativa y democrática. El Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, el Centro de Protección con la atención de 283 casos, la Junta Protectora con 262 casos y la Dirección Nacional de Policía Especializada Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN), se han unido a este gran objetivo a través de los trámites respectivos en casos de afectación y restitución de los derechos correspondientes.

Proyecto “Ampliación de capacidades de las personas con discapacidad y sus familias para la promoción y exigibilidad de derechos en Antonio Ante” Las personas con alguna discapacidad forman parte de este proyecto, el cual tiene una inversión de 56 mil dólares, entre el Gobierno Municipal y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que atiende a 100 personas y sus familias. Actualmente, dos veces al mes las personas con algún tipo de discapacidad; sean niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, realizan sesiones de bailoterapia y ejercicios físicos.


38

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Este año también se organizaron campamentos vacacionales incluyendo a las parroquias rurales en donde se vuelve más necesario un apoyo a la niñez.

Adultos mayores Fueron atendidos a través del aporte anual de cinco mil dólares y la construcción de baterías sanitarias por un monto de 10 mil dólares para el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl y la entrega de un inmueble para los talleres de cultura física a los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia La creación de la Casa de la Juventud fue una respuesta a la necesidad planteada por adolescentes y jóvenes anteños en el Segundo Encuentro Cantonal realizado en el 2006. A partir del 2007 se inició el trabajo con esta población, primero a nivel colegial y luego directamente con grupos juveniles, con el fin de involucrarlos en el proceso de desarrollo local.


39

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Este proyecto se consolidó en el 2009 a partir del fortalecimiento de la organización social juvenil urbana y rural, promoviendo un trabajo concertado e implementando planes de desarrollo para jóvenes. El nuevo Consejo Consultivo se posesionó el 09 de octubre de 2012. La participación de los adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones sobre el desarrollo integral del Cantón, los legitima a la vez que establece condiciones favorables para la sostenibilidad de este proceso de gestión participativa, transparente, equitativa y solidaria.


40

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Deportes

y exterior, adoquinados en calles aledañas. Además fortalece las tradiciones pues cuenta con El Municipio apoyó el mejoramiento de la in- espacio para el tan conocido juego de bolas. fraestructura deportiva; con la cubierta de la Esta obra tuvo un costo aproximado de 270 mil piscina semiolímpica, actualmente todas las dólares. parroquias tienen un coliseo de deportes, el arreglo de varios estadios con maquinaria mu- Con éxito cada semana se ejecutan jornadas nicipal y la entrega de implementos a las dife- de bailoterapia en la ciudad y las parroquias, rentes ligas barriales y comunidades para sus proyecto en el que se está invirtiendo 25 mil campeonatos locales. dólares anuales. Una obra destacada es el Centro Deportivo San José, cuenta con un parque infantil, canchas de césped sintético para fulbito, cancha de vóley, graderíos, visera para tribuna, camerinos, bar, área para juegos infantiles, iluminación interior

A esta actividad física se une el Proyecto “Ampliación de capacidades de las personas con discapacidad y sus familias para la promoción y exigibilidad de sus derechos”.


41

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec


42

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Se desarrollan sesiones dos veces al mes en el Coliseo de la Liga Deportiva Cantonal. La bailoterapia está dirigida a personas con algún tipo de discapacidad:niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Se realizó el arreglo del estadio de San Francisco, canchas de El Cercado y Ciudadela La Gangotena, estadio San Juan de Tierra Blanca, cancha San Vicente y estadio Los Óvalos.

Maternidad En convenio con el Patronato Municipal, Ministerio de Salud Pública y la Fundación Alianza de España; se construyó la maternidad para garantizar la salud de la niñez y madres anteñas. Los trabajos para la construcción del área materno infantil del hospital de Atuntaqui empezaron

Para marzo de 2012 se inauguró la Maternidad, dotada con equipos de última tecnología por un valor aproximado de medio millón de dólares.


43

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

en febrero del 2010, cuando se colocó la primera piedra. El Gobierno Municipal de Antonio Ante entregó insumos médicos por el valor de 27 mil dólares. Para marzo de 2012 se inauguró la Maternidad, dotada con equipos de última tecnología por un valor aproximado de medio millón de dólares.

Cultura Se retomaron las retretas musicales de los días domingo, fortaleciendo la Banda Municipal en el marco de una agenda cultural permanente que combina las diversas fiestas con la actividad comercial, turística y religiosa con la finalidad de continuar dinamizando la economía local, mediante una inversión aproximada de 64 mil dólares. También se apoyó todos los años las celebraciones indígenas especialmente el Inti Raymi, que en el mes de junio celebran los pueblos Natabuela y Otavalo (jurisdicción cantón Antonio Ante). El apoyo al artista local se reflejó con la organización y ejecución de la “primera exposición de artistas plásticos anteños Fábrica Imbabura Hatun Arte”, donde la municipalidad invirtió un monto de 6 mil 500 dólares; proyecto que logró el reconocimiento del talento humano local e impulsó al proyecto Fábrica Imbabura. El apoyo a los recursos culturales declarados como patrimonio se ven reflejados en la Corporación 31 de Diciembre organizadores de la “Fiesta popular de inocentes y fin de año”, la cual fue declarada “Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador”. Actualmente se encuentra en proceso la renovación del convenio por un monto de 12 mil dólares.

Pailatola Con un presupuesto de 59 mil dólares se realizaron trabajos de iluminación y construcción del sendero en madera para evitar el deterioro de éste patrimonio; el Ministerio de Turismo aportó 40 mil dólares, dando el valor que se merece en razón de su gran significado histórico. Está en proceso el financiamiento de la segunda etapa de Pailatola en el que el ministerio brindará un aporte aproximado de 270 mil dólares.


44

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Fábrica Imbabura

monio y ministra de Cultura, directora del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y Alcalde El Gobierno Municipal de Antonio Ante y su de Antonio Ante, Richard Calderón Saltos. pueblo, para las nuevas generaciones, rescatan un ícono clave como la ExFábrica Imbabura; El Gobierno Municipal adecúo algunas áreas para la conformación de identidad local y re- para utilizarlas como salas de capacitación y gional; cultura, economía, sociedad, política y eventos, lo que permite que el bien patrimonial cobije importantes eventos como: foros interaspectos territoriales. nacionales, escuelas de formación en economía A partir de mayo del 2005 la administración solidaria, ruedas de negocios, encuentros de municipal inicia intensas gestiones ante el Ins- mujeres, etc. tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para adquirir la exfábrica y evitar su deterio- El 8 de abril 2011 el Presidente de la República, ro. Luego fue declarada de utilidad pública y Rafael Correa, aprobó el proyecto de restaurade ocupación inmediata. En mayo del 2009, se ción y puesta en valor con nuevos usos de la ex realizó la toma simbólica de la factoría, con la Fábrica Imbabura, convirtiéndolo en el Comproparticipación activa de la población del Cantón, miso Presidencial 15577, a cargo del Ministerio extrabajadores, autoridades locales y nacionales Coordinador de Patrimonio. como: el ministro de Cultura, ministra de Patri-


45

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec


46

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Actualmente, el proyecto está en marcha; se iniciaron los trabajos de restauración contratados por el Ministerio de Patrimonio en 3 millones 800 mil dólares; el proceso para la construcción de un moderno teatro-auditorio de alcance provincial, está en el portal por un monto de 2,3 millones de dólares. Por otro lado, están en las intervenciones del Ministerio de Turismo para el centro de convenciones por 2 millones 450 mil dólares; el museo interactivo a cargo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) por 1 millón 301 mil dólares; el museo histórico textil y del sindicalismo, con un valor aproximado de 1 millón de dólares por el Ministerio de Cultura; el Innovacentro textil y confecciones por un monto de 2 millones de dólares: 1 millón 400 mil dólares financiado por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) y 600 mil dólares por parte del Gobierno Provincial de Imbabura.

Vía Férrea Es necesario destacar que la rehabilitación de la línea férrea Ibarra – Antonio Ante - Otavalo y sus estaciones fue priorizada por el Gobierno Nacional, conjuntamente con el Proyecto Fábrica Imbabura presentado por el Ec. Richard Calderón Saltos, por sus características de complementariedad. El cantón textil contará con dos estaciones, la de Andrade Marín y la otra en la parroquia de San Roque, las cuales se articularán al Proyecto Fábrica Imbabura.


47

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

El 8 de abril 2011 el Presidente de la República, Rafael Correa, aprobó el proyecto de restauración y puesta en valor con nuevos usos de la ex Fábrica Imbabura, convirtiéndolo en el Compromiso Presidencial 15577, a cargo del Ministerio Coordinador de Patrimonio.


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

48


49

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

4. SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS “Hemos trabajado con decisión para brindar mejores servicios básicos a todos nuestros habitantes”.


50

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Inversi贸n en obras de agua potable

Acometidas de agua potable

10

10

2012

9.887 hogares 8

8

6

6

2012

$6.582,857,14

4

4

2004

4.150 hogares

2

2

2004

$144.104,00 0

Capacidad de almacenamiento

0


51

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Elevar la calidad de los servicios básicos municipales es uno de los compromisos del gobierno municipal, para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Cuando se asumió la presente administración un gran reto fue llegar a la cobertura total territorial y horaria de agua potable del cantón Antonio Ante.

Agua Potable • En el año 2004 existieron 4150 acometidas, para el 2012, ascendieron a 10 mil; lo que indica que la demanda de agua potable en el Cantón se ha triplicado. • En noviembre del 2006 se inició el proyecto “Mejoramiento del Plan Maestro de Agua Potable”, para lo cual el gobierno municipal invirtió hasta el 2012, alrededor de 6 millones 500 mil dólares; en operación, mantenimiento y ejecución de obras; con el objetivo de brindar mayor cobertura de este servicio. • Para el 2012 la cobertura territorial es del 89%. • Se ejecutaron y actualmente están en funcionamiento proyectos como: “Pozo 25 de marzo” y planta de tratamiento “20 de julio”, sistema de agua potable “Los Óvalos Alto”, sistema de agua potable “El Rancho” etapa I y II, El Artezón, Santa Isabel; mejoramiento sistema La Esperanza, Agualongo de Paredes y Santa Bernardita lo que permite duplicar la oferta en origen del líquido vital. • Mediante ordenanza y como resultado de la participación ciudadana, se constituyó el 07 de noviembre del 2011 la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EPAA), para garantizar la sostenibilidad, reinversión de los recursos y con la misión de entregar servicios de agua potable y alcan-


52

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

tarillado de calidad en los hogares del cantón Antonio Ante, generando valor ambiental, social y económico, dentro de la normativa y estándares vigentes.

Algunos resultados concretos del período 2011-2012 • En noviembre de 2011 entró en funcionamiento el pozo “General Enríquez”, con una inversión de 450 mil dólares y un caudal de 20 l/s que contribuye con el 17% a la oferta total de agua potable en origen, por lo que se atiende a las parroquias de Atuntaqui, Andrade Marín y Natabuela. • En enero de 2012; se inauguró el sistema de agua potable “Imbaya”, con un caudal de 08 l/s, calculado para una población de 3400 personas, proyectado a 30 años de acuerdo a la tasa de crecimiento promedio parroquial. Con una inversión de 300 mil dólares, entre estudios, ejecución de obra y adquisición de predios. • Entró en funcionamiento a inicios de 2012 el sistema de bombeo de “Agualongo de Paredes”, entrega actualmente 06 l/s y es una solución definitiva para esta comunidad. • Se incrementaron 1053 acometidas domiciliarias, lo que significa el aumento del 11% de cobertura territorial frente al 2011. • Actualmente se encuentran en ejecución los Proyectos: “INTI”: Santa Bernardita (agua potable), Pucará, Agualongo y Santa Isabel (Alcantarillado y Planta de Tratamiento), con una inversión 250 mil dólares, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). • Se terminó la construcción del equipo de ablandamiento para mejorar la calidad del agua dentro de los estándares nacionales e internacionales, con una inversión de 40 mil dólares.


53

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Litros de agua potable

2012

131

14

Litros/seg.

12

10

8

6

4

2004

60

Litros/seg.

2

0

• Está en marcha el adecentamiento de la Planta General Enríquez, sitio con alta demanda de instituciones educativas y públicas. • Mapa del Agua (en convenio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Parroquias Rurales), digitalización y georeferenciación del sistema de agua potable y riego del Cantón, con una inversión que asciende a los 80 mil dólares. • Se ejecutan los estudios de la Planta de Tratamiento y reservas del pozo Chaltura - Natabuela, con un avance del 90%, el cual beneficará a una población de 8600 habitantes.


54

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

• Contamos con los estudios definitivos del proyecto de agua potable más importante a realizarse en el Cantón con un caudal de 50 l/s “Comunidades Orientales 2”, se tiene previsto su financiamiento a través del Banco del Estado y su ejecución para el año 2013; lo que significaría un incremento del 40% de la oferta en origen de agua. • Lectofacturación para el mejoramiento del sistema de comercialización.


55

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Construcción de alcantarillados

Alcantarillado

2011

Este año se ha dirigido el trabajo de manera especial al plan de alcantarillado combinado en todo el Cantón con una inversión aproximada al medio millón de dólares.

2012 hasta octubre

• Se terminó la construcción de los colectores de la calle Bolívar en San Roque, el barrio Santo Domingo y la calle Velasco Ibarra en Natabuela, lo que ayudará a evitar inundaciones.

Inversión 2005 al 2012 1´415.743,81 dólares

2007

2005

• Se ejecutaron los estudios de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales del Rancho San Francisco, Comuna, el Cercado, la Ciudadela, por un monto de 55 mil dólares.

$$37.256,46

129.406,04

$ 511.455.80

$ 291.500,00


56

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Regeneración Urbana En diciembre del 2005 arrancaron los trabajos en el pretil del parque central de Atuntaqui, que corresponden a iluminación, piletas, pintura, cerámica, colocación de bancas y faroles, además del cambio de piso. La primera parte de la regeneración urbana contempló trabajar en las calles General Enríquez, Río Amazonas y Bolívar. Además del ensanchamiento de veredas y mejoramiento de bordillos con adoquines de hormigón. En agosto de 2007 la remodelación de la Plaza Libertad, para la construcción de un escenario, baterías sanitarias, jardines, bodega y adoquinado en la parte central y visera. Entre el año 2007 y 2008 se inauguraron y regeneraron los parques de las parroquias: Chaltura, Natabuela, Imbaya, San Roque y Andrade Marín. También se inauguraron: la Plaza Cívica de San Luis, el Pasaje Imbabura y el Parque infantil de Santo Domingo. En febrero del 2009, dentro de las celebraciones culturales por los 71 años de cantonización de Antonio Ante, el vicepresidente de la república Lenin Moreno inauguró un conjunto de obras en la ciudad, que brindan accesibilidad para las personas con discapacidades. En mayo de 2010 se inauguró el Parque de la Familia, espacio recreativo que por su temática y funcionalidad, es único en Imbabura; cuenta con pista de bicicrós, patinaje, muro de escalada, juegos infantiles, laberintos, columpios, resbaladeras, etc. El costo de esta obra fue de 240 mil dólares, con una capacidad aproximada para 2500 personas.


57

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Actualmente como elemento de encuentro familiar, espacio para la cultura y atractivo turístico estamos a punto de finalizar, la segunda etapa de regeneración urbana que incluye el pretil de la Iglesia, el atrio municipal y la continuación de las calles Amazonas, General Enríquez y sus transversales por una inversión de aproximadamente 600 mil dólares. Se realizará la regeneración urbana del centro de la parroquia de San Roque por un valor de 210 mil dólares, el parque de la familia de Chaltura por 300 mil dólares, la plaza de Los Óvalos por 40 mil dólares, la plaza Alejandro Méndez en Imbaya por 40 mil dólares. En septiembre del 2012, en San Roque iniciaron los trabajos en las calles Modesto Larrea y Bolívar en lo que corresponde a pavimentación, construcción de bordillos, aceras y cambio de adoquines.


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

58


59

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Emergencias

parte del Ministerio del Interior y una contraparte de 15 mil dólares del Gobierno Municipal de Antonio Ante. El UPC se inauguró el 03 de octubre con la presencia de José Serrano ministro de Interior. Además, está prevista la construcción de Unidades de Policía Comunitaria en cada parroquia.

El Cuerpo de Bomberos moderno y equipado permite atender las 24 horas las emergencias y accidentes mediante un sistema de comunicación ágil, ambulancias, personal capacitado y un edificio totalmente remodelado. Este año se realizará la adquisición de una ambulancia y un Se firmó convenio de cooperación con el mivehículo adicional. nisterio de Coordinación de Seguridad para la implementación de video cámaras - ojos de Seguridad águila en el centro urbano, botones de auxilio Concluyó la construcción de la Unidad de Poli- y alarmas comunitarias en los barrios y parrocía Comunitaria (UPC) en el terreno entregado quias rurales. Esta previsto la construcción de por el Municipio junto al Coliseo de Deportes en UPS¨S en las demás parroquias del cantón. Atuntaqui; una inversión de 220 mil dólares por


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

60


61

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

5. SISTEMA DE MOVILIDAD, CONECTIVIDAD Y ENERGÍA “Territorio de calidad”


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

62


63

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Se busca incorporar y facilitar el acceso a la tecnología informática, brindando una alternativa moderna de aprendizaje. Permanentemente se trabaja en acciones de regeneración urbana (renovación de aceras y vías), parques e iglesias en todas las parroquias e implementación de parques infantiles, para así rescatar distintos aspectos de la ciudad.

Vialidad Se buscó la integración entre parroquias y cantones que permitan una comunicación ágil, para unir economías y servicios; mejorando el adoquinado de Atuntaqui, San Roque, Chaltura, Imbaya, Chaltura y Natabuela. En septiembre del 2009, el Gobierno Municipal, entregó de manera simbólica a la ciudadanía el equipo caminero de última tecnología, considerado el mejor de la región norte del país, de acuerdo a la población este equipo; se adquirió con financiamiento del Banco del Estado. En septiembre del 2011, se inauguró la autovía Ibarra – Otavalo, que en un 60% cruza por Antonio Ante, lo que permite fortalecer su desarrollo económico y turístico. Este año se encuentra presupuestado y algunas obras ya en ejecución, como el empedrado y adoquinado de la calle Imbabura y Cristóbal Colón en Andrade Marín, la calle Pichincha, Celiano Aguinaga y ampliación de la Germán Martínez y Las Palmas en Atuntaqui; García Moreno y Kennedy en Natabuela. En convenio con el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), se realizó la construcción del adoquinado de las principales vías de interconexión parroquial. El cantón está conectado con los cantones vecinos con vías de primer orden: panamericana antigua, autovía Otavalo-Ibarra, asfaltado Atuntaqui-Imantag, Atuntaqui- San Roque - Cotacachi


64

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Aula Móvil

Ciudad Digital

Este proyecto incorporó y facilitó el acceso a la tecnología e información para los estudiantes de escuelas rurales. Aún se mantiene en funcionamiento este proyecto que es una alternativa visual, experimental y dinámica.

El proyecto de ciudades digitales del Ecuador pertenece al del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL), el cual es una posibilidad diferenciadora que abre un amplio espectro de posibilidades de desarrollo y bienestar para la población.

Gracias al aporte del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), con una inversión superior al medio millón de dólares, prácticamente todas las instituciones educativas del Cantón cuentan con sus centros de cómputo debidamente equipados para mejorar la calidad de educación y el acceso a la tecnología y a la información.

Atuntaqui se convertirá en la primera ciudad digital del país, esto dentro del proceso permanente y sostenido de levantar territorios digitales en todo el Ecuador, a través de la política pública de la revolución ciudadana, lo que permite mejorar los niveles de educación con la apropiación de tecnologías de información y Como Municipio hemos atendido a 450 niños comunicación. de las escuelas rurales con centros de cómputo móviles.


65

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec


INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

66


67

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

6. SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL “Planificación y liderazgo para cambiar”


68

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

Presupuesto GMAA

$ 18.065.566

8

$ 11.320.439

6

4

$ 3.441.378 2

0

2005

2008

2012

Lograr los objetivos y metas planteadas significó tomar varias decisiones y convertirlas en acciones. Para ello, partimos con la reestructuración, la organización interna del Municipio con la creación de la dirección de Gestión del Desarrollo con dos jefaturas: Turismo, Cultura, Deportes y la Desarrollo Socioeconómico, que junto a los demás funcionarios municipales conformó un equipo técnico debidamente capacitado. Elaboramos un plan institucional con el concejo municipal, empleados, empleadas, trabajadores y trabajadoras estableciendo la visión, misión, objetivos y metas del municipio. Solicitamos el apoyo a organismos nacionales y de cooperación internacional que acompañan el proceso en diferentes instancias tales como: • CARE. Cooperativa para Asistencia y auxilio en cualquier parte


69

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

• PNUD. Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo • INFA. Instituto de la Niñez y la Familia • CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe • Comisión de Control Cívico de la Corrupción • Fundación Esquel • Unión Europea • ChildFund Ecuador • FORMIA. Apoyo al Fortalecimiento de Municipios en Territorios Indígenas del Ecuador • ONUDI. Organización de las Naciones Unidad para el Desarrollo Industrial; entre otros. Es necesario destacar el curso-taller apoyado por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que duró cuatro semanas a tiempo


70

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

completo, al cual asistieron 30 personas entre concejales, funcionarios municipales y dirigentes de las organizaciones sociales del Cantón en el que se capacitó sobre planificación y desarrollo local.

Experiencias de desarrollo del Cantón a nivel mundial Este tipo de encuentros sirvieron de plataforma para establecer mecanismos de cooperación.

Se realizó un inventario de las organizaciones sociales con la finalidad de fortalecerlas y legitimarlas, brindándo las herramientas necesarias para una participación más activa conjuntamente con la ciudadanía.

El Gobierno Municipal de Antonio Ante, a través del alcalde Ec. Richard Calderón Saltos; participó como invitado y representante de América Latina en organismos internacionales para exponer el trabajo planificado de la municipalidad, siendo un ejemplo de desarrollo sostenido Con la construcción de estos sólidos cimientos y sustentable a nivel mundial. nació el Primer Encuentro Cantonal del 22 de Octubre del 2005, documento base del plan A continuaciones algunas de sus partiestratégico de desarrollo cantonal que se cons- cipaciones: tituyó en la guía para alcanzar resultados que surgieron de las necesidades y prioridades de las • En el año 2005 se expuso la experiencia de la y los anteños. Se fundamentó en tres princi- gestión municipal en Washington en la Asampios básicos: Desarrollo Humano, Participación blea del Banco Interamericano de Desarrollo y Honestidad. (BID) y la Naciones Unidas. La honestidad que se ve reflejada en la rendición de cuentas, información, atención eficiente a los ciudadanos, democratización de la contratación de obras, veedurías sociales y plan institucional.

• En agosto del 2008 participó en el IV Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales, denominado “Experiencia América”, realizado en México, donde expuso sobre “Desarrollo Participativo y Productivo”.

Hoy tenemos el Plan de Desarrollo y Ordena- • En octubre del 2008, fue expositor en el Semimiento Territorial del Cantón y de cada una de nario Internacional “Producción, Empelo y Delas parroquias. sarrollo Local” invitación del Centro de Promo-


71

INFORME DE GESTION 2005 - 2012 www.antonioante.gob.ec

ción y empleo para el Sector Informal Urbano. Escuela de Gestión Pública Actividad que se desarrolló en el Auditorio de la Universidad San Francisco de Quito – Sede Diez empleados de las diversas áreas del GobierRiobamba. no Municipal de Antonio Ante junto a funcionarios de otros municipios del país participaron • En septiembre del 2010, el alcalde, participó en un proceso de capacitación, cuyo objetivo como delegado de América Latina ante la Unión era fortalecer las capacidades de gestión local, Europea en el Seminario Regional de Autorida- en el marco de las nuevas normas emanadas de des Locales en el Desarrollo, denominado “Diá- la Constitución de Montecristi. La Escuela de logo Estructurado” en Paraguay. Gestión Pública fue impulsada por la Fundación Esquel, con el aval académico de la Facultad • En octubre del 2010 el Gobierno Municipal Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), de Antonio Ante, también tuvo representación de la Universidad del Azuay, además del apoyo en la Convención de Diálogo Estructurado en de la Cooperación Internacional y Comunidad Bruselas-Bélgica, en la cual se establecieron Andina de Madrid. ventajas como la sostenibilidad de programas y proyectos que reciben financiamiento de la Dentro de este proyecto se brindó un taller para Unión Europea. los empleados municipales, el cual trató “Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento de • En octubre de 2010 el Ing. Ramiro Posso An- Gobiernos Municipales” drade, Vicealcalde de Antonio Ante, estuvo presente en Austria para el Seminario Taller Nego- Registro de la Propiedad cios de Responsabilidad Ambiental y Social: El rol de las Pequeñas y Medianas Industrias den- De acuerdo a lo que establece la Constitución tro del Desarrollo Global Sostenible. en el Art. 265 y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentra• En diciembre del 2010, el alcalde de Antonio lización (COOTAD) en su Art. 142. El Gobierno Ante, Ec. Richard Calderón Saltos, participó jun- Municipal de Antonio Ante asumió la admito a otros expertos como expositor en Panamá nistración del Registro de la Propiedad, desde en el Foro Nacional “Desarrollo Económico Lo- agosto del 2011 en las oficinas del cabildo. cal, Ordenamiento Territorial y Vivienda Social”. La competencia del Registro de la Propiedad, • En octubre de 2012, Ramiro Posso, Vicealcalde trata los niveles de eficiencia pues se encuentra de Antonio Ante, viajó a Bruselas, para formar en marcha el proceso de Digitalización de los parte de las reuniones del “Foro Político para el archivos. Desarrollo”, en el cual se presentó una propuesta conjunta de los cuatro representantes de Tenemos nuestro Plan de Desarrollo y OrdenaAmérica Latina: Alcalde del Municipio de San miento Territorial acorde con la nueva normatiCarlos (Argentina), Alcalde de Ciudad Delgado va legal y con la participación de los actores de (El Salvador), representante del Municipio de la sociedad civil y del Estado. México y Ramiro Posso representante de Antonio Ante.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.