DERECHO PROCESAL PENAL PERUANO

Page 1

¡NOVEDAD!

2016

DERECHO PROCESAL PENAL PERUANO

Análisis y comentarios al Código Procesal Penal

Presentamos una de las obras más importantes del país sobre el proceso penal, escrita por el notable jurista Dr. Arsenio Oré Guardia.

CON LA GARANTÍA DEL GRUPO

23 AÑOS DE LIDERAZGO


GACETA

GACETA 1 edición PRESENTACIÓN DE LUJO a

&

procesal penal

procesal penal

&

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA ABOGADOS, JUECES Y FISCALES

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA PARA ABOGADOS, JUECES Y FISCALES

¡UNO1 edicDE ión a

PRESENTA DE LUJO

2016

2016

Suscríbase a Suscríbase a Gaceta Penal Gaceta Penal & Procesal Penal & Procesal Penal y reciba, exclusivo, este vale de descuento y reciba, de modo exclusivo, este vale de modo descuento S/. .00 S/. .00 por 100 para la compra depor para la compra de estos tres tomos estos100 tres tomos en edición de lujo. en edición de lujo. EDICIÓN DE LUJO

EDICIÓN DE LUJO

2016

2016 VALE

ENTO O U C AN S E RU D E NAL E E P P D L L

A SA PEIGNO PROCE L A CES AL CÓD PRENOTARIOS O H COM EC Y ISIS DER NÁL

1030

A

1030

1030

1030

E

E

s conocido que el autor tiene una visión garantista del s conocido que el a TO N E proceso penal, en consecuencia aborda este trabajo proceso penal, en O U AN ESC RU D E NAL E de investigación dentro de los postulados de lo que de investigación d E P P NAPRLOCESAL LE D E A s s P V o o denomina "proceso penal constitucionalizado". Este enfoque denomina "proceso pena L DIGO tom s toim ESS A n e r ó L CÓ C i A T Tresedición c O es claveepara que el ejercicio del procesoespenal clave para entender n edluentender en e lujo CHO OPMRENTARIO jo de que tomar en cuenta no solo las normas d ERE IS Y C peruano tiene peruano tiene que tom D ANÁLIS contenidas en los diversos códigos procesales contenidas que en los div actualmente coexisten en el sistema sino también elactualmente marco coexisten e de nto constitucional, los tratados y convenios internacionales. constitucional, los trata scue s válido e e de

o de o uent desc es válid e e t Es .00 solo u e s q S/ 100 ta s lo Gace p a r a riban a ro c e s a l c P sus l & Pena l. los Pena al de normS/ 370.00 io c e to r s P omo scuen tres t con de io c Pre .00 S/ 270

Est .00 solo u e s e q S/ 100 l o s Gaceta p a r a riban a ro c e s a l c sus l & P Pena l. los Pena al de normS/ 370.00 io c e to r s P omo scuen tres t con de io c Pre .00 S/ 270

1030

1030

E SD

ÑO 23 A

ZGO

ERA

LID

1030

E SD

ÑO 23 A

ZGO

ERA

LID

030

1 El autor considera importante presentar al lector unaElvisión autor considera impor integral de la disciplina que le "permita comprender integral por de la disciplina qué los principios no constituyen una fuente de referencia qué los principios no co retórica en el discurso jurídico, sino los pilares retórica que en el discurs sustentan todo el resto del sistema de justicia penal". sustentan En todo el resto tal sentido, estima de capital importancia recurrir también tal sentido, estima de ca a las actuales fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, a las actuales fuentes tanto en el plano nacional como internacional. tanto en el plano nacion

En consecuencia, una lectura textual que desconozca En consecuencia, la una intertextualidad implícita de las normas procesalesintertextualidad puede implícit llevar al error en su interpretación y aplicación. Esta llevar obraal error en su inte contribuirá a evitarlo. contribuirá a evitarlo.

Ahorre S/.100.00 Ahorre S/.100.00 Precio normal: S/.370.00 Precio normal: S/.370.00 .00 Precio con cupón para el suscriptor: S/.270 Precio con cupón para el suscriptor: S/.270.00


ORTANTES LOS MÁS IMPORTANTES ESTUDIOS INTEGRALES ESTUDIOS INTEGRALES PROCESO PENAL PERUANO! ESO DEL PENAL PERUANO!

Esta es una de las obras más Esta es una de las obras más ambiciosas de análisis e ambiciosas de análisis e interpretación sobre el proceso penalinterpretación sobre el proceso penal peruano. Apartir de un enfoque de peruano. Apartir de un enfoque de análisis que va más allá de la lecturaanálisis que va más allá de la lectura textual de las normas procesales, el textual de las normas procesales, el destacado jurista enmarca su destacado jurista enmarca su investigación dentro de lo que ha investigación dentro de lo que ha denominado "proceso penal denominado "proceso penal constitucionalilzado", tomando como constitucionalilzado", tomando como fuentes las normas de caracter y fuentes las normas de caracter y convenios internacionales y la actual convenios internacionales y la actual producción doctrinaria y producción doctrinaria y jurisprudencial . jurisprudencial .

TAPA DURA 3 TOMOS

TAPA DURA 3 TOMOS

páginas

páginas

1,928

formato 17 x 24 cm

1,928

formato 17 x 24 cm


Dr. Arsenio Oré Guardia Miembro fundador del Estudio Oré Guardia. Miembro de las Comisiones elaboradoras del Código Procesal Penal. Miembro de la Comisión de elaboración del Anteproyecto del Código Procesal Constitucional. Miembro de la Comisión especial revisora del Código Penal. Miembro de la Comisión encargada de elaborar las bases de la Reforma Procesal Penal. Miembro de la Comisión Revisora del Código Procesal Constitucional. Asesor de la Comisión de Reforma Constitucional del Poder Judicial (1992).

Obra escrita por uno de los más notables procesalistas Dr. Arsenio peruanos, Dr. Arsenio Oré Oré Guardia Guardia, cuyo trabajo de investigación sigue la línea del Miembro fundador del Estudio Oré Guardia. rigor académico de los Miembro de las Comisiones elaboradoras del Código grandes procesalistas de la Procesal Penal. del siglo Miembro de la Comisiónmitad de elaboración del XX como Anteproyecto del Código Procesal Constitucional. Guzmán Ferrer, Corso Masías, Miembro de la Comisión especial revisora del Código Mixán Máss o de connotados Penal. juristas actuales Miembro de la Comisión encargada de elaborar las como San bases de la Reforma Procesal Penal. Martín Castro, Talavera Miembro de la Comisión Revisora del Código Elguera, Neira Flores, Cubas Procesal Constitucional. Villanueva, entre otros . Asesor de la Comisión de Reforma Constitucional del Poder Judicial (1992).

Miembro de la Comisión consultiva de la Comisión de Justicia del Congreso de la República.

Miembro de la Comisión consultiva de la Comisión de Justicia del Congreso de la República.

Presidente de la Comisión consultiva de derecho procesal penal del Colegio de Abogados de Lima.

Presidente de la Comisión consultiva de derecho procesal penal del Colegio de Abogados de Lima.

Miembro fundador del Instituto de Ciencias Procesal Penal (INCIPP).

Miembro fundador del Instituto de Ciencias Procesal Penal (INCIPP).

Miembro del primer Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura.

Miembro del primer Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura.

Abogado y Magister graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Abogado y Magister graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Profesor de pregrado y maestría de las siguientes universidades:

Profesor de pregrado y maestría de las siguientes universidades:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Inca Garcilazo de la Vega

Universidad Inca Garcilazo de la Vega

Universidad San Ignacio de Loyola

Universidad San Ignacio de Loyola

UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO

www.gacetajuridica.com.pe

UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO

www.gacetajuridica.com.pe

Obra más per Gu investiga r grand m Guzmán Mixán jurist M Elguer Vill


DERECHO DERECHO AL PENALPROCESAL PERUANO PENAL PERUANO

ctura de los tres tomos Estructura de los tres tomos

procesal penal y su Objeto / Finalidad /

esales penales / El

Marco normativo / eso / Principios del

dicción y competenmparcialidad del juez

nsor / El Ministerio Tercero civilmente penal

NAL penal / Principio de

S d / Los medios de es / Trámite de los

CESO PENAL

S DE COERCIÓN EN

cipios / Característi/ Estado actual del ón procesal

ERSONAL EN EL

ocesal personal en

L EN EL PROCESO

elares reales en el

Tomo I

SEGUNDA PARTE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL CAPÍTULO I: NOCIONES FUNDAMENTALES CAPÍTULO I: LA PRUEBA: CONSIDERACIONES GENERALES Derecho procesal penal. Concepto / El Derecho procesal penal y su Precisión conceptual / Los actos de aportación de hechos / Principio relación con otras disciplinas / Características / Objeto / Finalidad / de investigación oficial / Fundamento constitucional de la prueba / Fuentes / El proceso penal Objeto de prueba / Fuente, elemento, medio y órgano de prueba / Los grados de conocimiento CAPÍTULO II: SISTEMAS PROCESALES Concepto / Clasificación de los sistemas procesales penales / El CAPÍTULO II: LA ACTIVIDAD PROBATORIA, LA PRUEBA POR sistema procesal penal en el Perú INDICIOS, Y LA PRUEBA ILÍCITA Y PROHIBIDA Principios de la actividad probatoria / Las etapas de la actividad CAPÍTULO III: /PRINCIPIOS probatoria Prueba por indicios / Prueba ilícita y prueba prohibida Concepto e importancia / Deslinde conceptual / Marco normativo / Clasificación y justificación / Principios del proceso / Principios del CAPÍTULO III: CONVENCIONES PROBATORIAS, PRUEBA NUEVA Y procedimiento PRUEBA DE OFICIO Las convenciones probatorias / Prueba nueva / Prueba de oficio CAPÍTULO IV: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA Jurisdicción / Competencia / Distinción entre jurisdicción y competenCAPÍTULO IV: LA PRUEBA ANTICIPADA Y LA PRUEBA cia / Mecanismos procesales para preservar la imparcialidad del juez PRECONSTITUIDA Fundamento constitucional / La indisponibilidad de la fuente de CAPÍTULO SUJETOS PROCESALES prueba V: / Prueba anticipada / Prueba preconstituida Generalidades / El imputado / Abogado defensor / El Ministerio Público / La Policía / Juez penal / Actor civil / Tercero civilmente CAPÍTULO V: LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. PARTE responsable / La persona jurídica en el proceso penal ESPECIAL Clasificación de los medios de prueba / Testimonio / Pericia / Prueba CAPÍTULO LA ACCIÓN EN EL PROCESO PENAL materialVI: / Documento Evolución de la definición / Definición / Acción penal / Principio de oportunidad / La acción civil en el proceso penal

Tomo III

CAPÍTULO VII: MEDIOS DE DEFENSA TÉCNICOS Definición / Finalidad / Titularidad / Oportunidad / Los medios de CAPÍTULO I: ESTRUCTURA PENAL defensa técnicos en particular /DEL LasPROCESO excepciones / Trámite de los La investigación / Fase de investigación preliminar / Fase de instrucción medios de defensa técnicos o de investigación preparatoria / Etapa intermedia / Juicio oral

Tomo II

SEGUNDA PARTE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL CAPÍTULO I: LA PRUEBA: CONSIDERACIONES GENERALES Precisión conceptual / Los actos de aportación de hechos / Principio de investigación oficial / Fundamento constitucional de la prueba / Objeto de prueba / Fuente, elemento, medio y órgano de prueba / Los grados de conocimiento CAPÍTULO II: LA ACTIVIDAD PROBATORIA, LA PRUEBA POR INDICIOS, Y LA PRUEBA ILÍCITA Y PROHIBIDA Principios de la actividad probatoria / Las etapas de la actividad probatoria / Prueba por indicios / Prueba ilícita y prueba prohibida CAPÍTULO III: CONVENCIONES PROBATORIAS, PRUEBA NUEVA Y PRUEBA DE OFICIO Las convenciones probatorias / Prueba nueva / Prueba de oficio CAPÍTULO IV: LA PRUEBA ANTICIPADA Y LA PRUEBA PRECONSTITUIDA Fundamento constitucional / La indisponibilidad de la fuente de prueba / Prueba anticipada / Prueba preconstituida CAPÍTULO V: LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL. PARTE ESPECIAL Clasificación de los medios de prueba / Testimonio / Pericia / Prueba material / Documento

Tomo III CAPÍTULO I: ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL La investigación / Fase de investigación preliminar / Fase de instrucción o de investigación preparatoria / Etapa intermedia / Juicio oral

CAPÍTULO II: MEDIOS IMPUGNATORIOS Subcapítulo primero: Aspectos generales Fundamento constitucional de losPARTE medios impugnatorios / Concepto PRIMERA / Deslinde conceptual / Fundamentos / Principios de LAS MEDIDAS DE COERCIÓN EN EL PROCESO/ Presupuestos PENAL la impugnación / Efectos de los medios impugnatorios

CAPÍTULO II: MEDIOS IMPUGNATORIOS Subcapítulo primero: Aspectos generales Fundamento constitucional de los medios impugnatorios / Concepto / Deslinde conceptual / Fundamentos / Principios / Presupuestos de la impugnación / Efectos de los medios impugnatorios

CAPÍTULO I: PARTE GENERAL DE impugnatorios LAS MEDIDASenDEparticular COERCIÓN EN Subcapítulo segundo: Medios EL PROCESO PENAL Clasificación de los medios impugnatorios / Remedio de reposición Concepto / Deslinde conceptual / Finalidad / Principios / Característi/ Recurso de apelación / Recurso de nulidad / Recurso de casación cas / /Recurso Presupuestos / Clasificación / Estado actual del de quejamateriales / Acción de revisión proceso de implementación en materia de coerción procesal

Subcapítulo segundo: Medios impugnatorios en particular Clasificación de los medios impugnatorios / Remedio de reposición / Recurso de apelación / Recurso de nulidad / Recurso de casación / Recurso de queja / Acción de revisión

CAPÍTULO III: PROCESOS ESPECIALES CAPÍTULO II: primero: MEDIDAS DE COERCIÓN Subcapítulo Aspectos generales PERSONAL EN EL PROCESO PENAL Deslinde conceptual / Concepto / Fundamento Concepto / Modelos / Medidas de coerción procesal personal en particular Subcapítulo segundo: Los procesos especiales, las especialidades procedimentales y los procedimientos auxiliares CAPÍTULO III: MEDIDAS COERCIÓN/ Especialidad REAL EN EL procedimental PROCESO Clasificación / ProcesoDEinmediato PENAL contra los aforados / Procesos por ejercicio privado de la acción / Medidas cautelaresdereales / Las medidas cautelares reales en el de Procedimiento terminación anticipada / El procedimiento proceso penal / Medidas anticipadas reales colaboración eficaz / Procedimiento contra reos ausentes

CAPÍTULO III: PROCESOS ESPECIALES Subcapítulo primero: Aspectos generales Deslinde conceptual / Concepto / Fundamento Subcapítulo segundo: Los procesos especiales, las especialidades procedimentales y los procedimientos auxiliares Clasificación / Proceso inmediato / Especialidad procedimental contra los aforados / Procesos por ejercicio privado de la acción / Procedimiento de terminación anticipada / El procedimiento de colaboración eficaz / Procedimiento contra reos ausentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.