GACETA DE BARRIO
· Cultura en comunidad ·
LOS JUCHILANGOS
Un dueto que se ha dedicado desde hace 14 años a la transmisión musical del zapoteco o diidxazá, apostando a la convivencia de ritmos, transformando, adaptando, preservando, fortaleciendo y evolucionando la tradición con los sonidos actuales.
ACERVO DEL PENSAMIENTO Y LA MEMORIA
18 de mayo
Día Internacional de los Museos reflexionemos acerca de estos recintos, ¿qué son?, o ¿qué nos significan en la vida cotidiana?
BANDA COMUNITARIA
SAN PEDRO SHIHUI
Proyecto musical en San Blas Atempa
Niñas y niños de entre 8 y diez años se dirigen a la antesala de la Iglesia de San Pedro Shihui, así de lunes a viernes, en la tarde las familias de San Blas van ocupando las banquitas alrededor, dispuestos a disfrutar un espacio de apreciación musical.
· En este número también podrás encontrar... ·
Número 4
2023
Mayo
Literatura Convocatorias Cartelera
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD- 1
Aquí puede ir tu anuncio
Productosprofesionalesparalalimpieza,desinfecciónymantenimiento delaindustriaengeneral,colegios,gimnasios,agenciasautomotrices, hospitales,hogares,etc
Las soluciones más competitivas a las necesidades de limpieza
EnSOAP,estamospreocupadosporlaseguridadambientalydelos usuarios;porelloofrecemosunagamadesolucionesdelimpieza profesional,totalmentesegurosconelmedioambienteylosusuarios Siempreestamosenconstantedesarrolloeinvestigaciónutilizando materiasprimasmenostóxicas
���������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������������������ ������ℎ���������������� ���������������������������������� yUSA @PaoCisnerosaccesorios @pao cisneros accesorios
La música, sus aprendizajes y escenarios.
Dentro de todas las manifestaciones culturales y artísticas la humanidad tiene un lenguaje que nos conecta más allá de los idiomas y sus fronteras, nos une en emociones sonoras… en Gaceta de Barrio uno de nuestros objetivos es visibilizar iniciativas colectivas locales independientes, así como las de alcance nacional que demuestran un fuerte sentido de pertenencia y estandarte de la región istmeña, la música, las canciones tradicionales, maestros músicos que en sus composiciones distinguimos ritmos particulares en cada instrumento, el sonido que viaja a través del viento, los saxofones, los clarinetes, las tubas, las diversas percusiones, la voz de sus intérpretes
Por un lado, tenemos a la Escuela de iniciación musical de San Pedro Shihui de San Blas Atempa, que, con la constancia del Comité de padres de familia, han impulsado este proyecto apostando por una generación de niños y jóvenes en el camino hacia la música, dotándolos de conocimientos y disciplina primordial en la carrera musical
Para estrenar el canal de YouTube de Gaceta de Barrio es con Los Juchilangos, Carlos y Cozobi quienes nos cuentan sobre su nueva producción discográfica y colaboraciones con diferentes artistas, en el ejercicio de divulgación del diidxazá o zapoteco del Istmo que es parte fundamental en la misión del dueto, compartir el idioma traspasando latitudes gracias a las plataformas tecnológicas vía internet. Sin más los invitamos a disfrutar con todos sus sentidos, leyendo, escuchando esta cuarta edición al ritmo del son, de las polkas, de los valses… “porque sin la música, no hay baile, no hay nada” palabras de José Pablo Rito, integrante de la Escuela de iniciación musical de San Pedro Shihui
Agradecemos las entrevistas y atención otorgadas de la Sra. Aidee Jiménez López, al Sr. Ivo Pacheco, a las imágenes que acompañan la gaceta del fotógrafo Luis Villalobos por cortesía de la Escuela de iniciación musical y a nuestros nuevos amigos Los Juchilangos
Compartan, sigan nuestras redes sociales, comenten. Sus amigas Ary y Xóchitl.
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Número 4 Mayo 2023
EDITORIAL
3
Dirección editorial
Xochitl Matus Kat
Ariadna Matus
Edición AMedios
Ventas y publicidad
publicidad@gacetadebarrio.com.mx
REDES SOCIALES
@gacetadebarrio
@GacetaDeBarrio
@gacetadebarrio
@gacetadebarrio
@gacetadebarrio
@GacetaDeBarrio
Colabora con nosotros
redaccion@gacetadebarrio.com.mx
Participa con nuestro equipo enviando un texto, fotografía o ilustración, por ejemplo, la recomendación de un sitio, una actividad u otro tema de interés en el Istmo de Tehuantepec, así las páginas de la revista servirán como referencia de sus lectores para sus lectores
“Las fotografías y los artículos firmados que aparecen en Gaceta de Barrio, así como las opiniones vertidas en éstos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y se han incluido en respeto a la pluralidad”
Gaceta de Barrio, año 0, Núm 4, Mayo 2023, es una publicación digital, mensual, editada por AMedios, Ciudad de México Tel 55 5380 8354, www gacetadebarrio com mx, redaccion@gacetadebarrio com mx Editado por AMedios, Ciudad de México Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Número 4 Mayo 2023 4
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDADDIRECTORIO
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDADCONTENIDO Número 4 Mayo 2023 5 3 EDITORIAL La música, sus aprendizajes y escenarios. 6 UN MUSEO NO NECESARIAMENTE ESTÁ CONTENIDO EN UN ESPACIO FÍSICO 18 de mayo Día Internacional de los Museos 9 CUENTOS EN ZAPOTECO, LA MÁS RECIENTE ANTOLOGÍA QUE PRESENTA EL CASA 13 MÚSICA DESDE LA COMUNIDAD CON LA ESCUELA DE INICIACIÓN Y BANDA TRADICIONAL DE SAN PEDRO SHIHUI, EN SAN BLAS ATEMPA 18 EN NUESTRA LENGUA Diixha sti´ Pancho Nacar 20 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS 22 CONVOCATORIAS 23 TALLERES 25 LA IMAGEN 26 DE OTROS LADOS
UN MUSEO NO NECESARIAMENTE ESTÁ CONTENIDO EN UN ESPACIO FÍSICO
ACERVO DEL PENSAMIENTO Y LA MEMORIA
Salina Cruz, Oax - A propósito del Día Internacional de los Museos y que se celebra cada 18 de mayo nos permite reflexionar acerca de estos recintos, ¿qué son?, o ¿qué nos significan en la vida cotidiana?
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) los explica “como lugares incomparables de descubrimiento, que nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor”
En nuestra geografía del Istmo oaxaqueño, específicamente Salina Cruz no contamos con un museo propiamente contenido en un espacio físico, pero podemos considerar partiendo del gusto del ser humano por coleccionar cosas, objetos, -por aquello que nos significa-, que tiene un valor para
nosotros y nos recuerda algo, o simplemente por que nos hace sentido
Así pues la idea del museo nace del coleccionismo humano por querer conservar, compartir y heredar quizás, a alguien que tenga ese mismo gusto Seguro muchos se identifican con lo mencionado ¿Quién no tiene una colección? ¿De qué se trata ese objeto que atesoramos?, ¿Cuál es su historia?
Así podemos trasladar un poco ese pensamiento y memoria a los lugares que habitamos, que conocemos, ¿recuerda alguien el busto dorado de Benito Juárez en el parque central de Salina Cruz?, ¿o, qué había antes dónde ahora donde se ubica la biblioteca Aries?, ¿te acuerdas cómo era
Aspectos de Salina Cruz, Oax Fotos: Xóchitl Matus K
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Número 4 Mayo 2023 6
GACETA DE BARRIO
la primaria del Obrero Mundial, la Leona Vicario antes del sismo de 2017?, ¿te acuerdas cómo eran las calles aledañas al mercado Ignacio Zaragoza?, y de las playas dónde ahora hay espacios renovados para el disfrute de la población ¿Cómo eran antes?, pero más allá de eso ¡las vivencias de cada uno!, ¡qué historias nos contarían las calles! el puerto en sí Puede ser que no necesitemos designar un espacio físico como museo, en nuestra mente atesoramos las vivencias personales con el entorno, puede que no necesitemos designar a un entorno natural un “museo abierto” que por sus características particulares alcanza este título -de acuerdo con los que saben- , pero lo que sí, es ¿qué hacemos por cuidar y procurar el lugar dónde habitamos?, ¿qué hacemos por cuidar las cosas de nuestro entorno físico, natural y cultural que nos rodea? Debemos reflexionar nuestra relación con los espacios tanto urbanos y naturales que tenemos en Salina Cruz
Nuestro puerto tiene muchas historias que contar, nuestra gente tiene más historias que heredar y nosotros aprender, ese es nuestro museo vivo por donde quiera que pongamos nuestros ojos y presencia ¿O ustedes qué opinan?
"No se puede conservar lo que no se quiere y no se puede querer lo que no se entiende"
Freeman Tilden*
*Escritor y periodista norteamericano, fue uno de los primeros profesionales en establecer los principios y teorías de la interpretación del patrimonio en su libro "Interpreting Our Heritage" publicado en 1957
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Número 4 Mayo 2023 7
Solo se necesitan 5 minutos para disfrutar la experiencia Guetzo
Única presentación del café Guetzo en bolsa de 250 gr
@CafeGuetzo @cafe guetzo
CUENTOS EN ZAPOTECO, LA MÁS RECIENTE ANTOLOGÍA QUE PRESENTA EL CaSa
Ciudad de México - El pasado 27 de abril en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, se llevó a cabo la presentación del libro "Premio Mario Molina de Literatura para niños en Zapoteco, 2014-2020"
Durante la conferencia explicaron que los Premios CaSa de Creación literaria, se convocaron por primera vez en 2011, siendo una iniciativa del maestro Francisco Toledo, originario de Juchitán Oaxaca, quien creció escuchando el zapoteco, y además de ser un defensor de los Derechos Humanos, también fue promotor de estas lenguas originarias
En la mesa estuvieron el director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Daniel Brena, la presidenta de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico
Manuel Álvarez Bravo, Sara López Ellitsgaard; la directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Rocío Minerva Casariego Vázquez; Francisco de la Cruz Jiménez, autor de uno de los cuentos, además de Julio Vallejo, quien deleitó a los asistentes con canciones de su autoría en zapoteco.
El esfuerzo de esta antología radica primero en que cumple fomentando la lectura entre público infantil y como segundo objetivo al preservar que dicha lectura se realicen en lengua zapoteca y con la traducción permite a su vez reflejar y difundir la cosmovisión de esta lengua original,la palabra zapoteco es en sí una metáfora, que designa según el territorio o la comunidad un conjunto de lenguas indígenas y cuyos nombres hacen también referencia a aquella lengua palabra o persona propia de las nubes
Abundaron que esta antología reúne la obra de siete ganadores de premios CaSa de literatura infantil en zapoteco cuentos de: Mercedes López Nicolás (ganadora en 2014), Francisco de la Cruz (galardonado en 2015), Cruvel Ánvar (premiado en 2016), Elicet Obdulia Contreras (ganadora en 2017); Felipa de Jesús Noriega Figueroa (reconocida en 2018), Aneira Pineda Figueroa (galardonada en 2019) y Heriberto Miguel Méndez (premiado en 2020).
Así como de artistas que ilustraron cada texto por Marco Velasco Martínez, Daniel Enrique López Ortiz, Molka, ZAB, José Ángel Santiago, Esmeralda Ríos y OsoLC.
En palabras del escritor Francisco de la Cruz,ganador en 2015 con Mani' ziuula' guicharuaa ne chupa chonna diidxa' (El animal bigotón y otros relatos) nos dice es “un extraordinario libro que costó muchísimo trabajo, cruzó la pandemia, cruzó el sismo, cruzaron muchas cosas pero nunca dejó de haber la esperanza de que el libro pudiera estar presente en este lugar”.
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDADNúmero 4 Mayo 2023 9
Número 4
GACETA DE BARRIO
En su intervención la directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares, Rocío Minerva Casariego comentó acerca de las prácticas culturales en dónde se ha restringido a las lenguas indígenas y a sus hablantes siendo generalmente un monolingüismo escrito en castellano, donde existe la falsa creencia de que las lenguas indígenas no se escriben y permea en la conciencia de sus propios hablantes.
"Es importante que las comunidades porten su propia voz, su propio imaginario y que puedan transmitir a las nuevas generaciones sus historias y, sobre todo, que las niñas y niños no tengan que pensar en un solo idioma", concluyó en su momento la presidenta de Amigos del IAGO y del CFMAB, Sara López Ellitsgaard.
El libro “Premio Mario Molina de literatura para niños en zapoteco 2014-2020” es una de las recientes publicaciones del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y Editorial Calamus, editado con apoyo del programa Home Runs de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Mario Molina Cruz nació el 19 de enero de 1955 en la comunidad de Villa Hidalgo, Yalálag, en la Sierra Juárez; destacó como narrador, poeta y ensayista bilingüe Fue licenciado en Educación Indígena, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con mención honorífica con defensa de tesis Se desempeñó como maestro municipal, promotor cultural bilingüe, maestro bilingüe, director de escuela, supervisor de zona por más de 20 años y jefe de zonas de supervisión, por tal motivo es que esta publicación lleva su nombre
Mayo 2023
10
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Fotos tomadas de la página del INBA
LOS JUCHILANGOS PROYECTO DE MÚSICA TRADICIONAL ISTMEÑA QUE SE FORTALECE Y EVOLUCIONA CON SONIDOS ACTUALES.
Ciudad de México.- En Gaceta de Barrio estamos muy contentas que en el cuarto número de la edición hayamos podido contar con la entrevista en video con unos músicos muy talentosos y reconocidos en nuestra región istmeña, estamos hablando de Los Juchilangos, un dueto que se ha dedicado desde hace 14 años a la transmisión musical del zapoteco o diidxazá, apostando a la convivencia de ritmos, transformando, adaptando, preservando, fortaleciendo y evolucionando la tradición con los sonidos actuales. En esta conversación Carlos y Cozobi nos contaron cómo ha sido el migrar de Juchitán y llegar a vivir a Ciudad de México, reflexionan en su andar cómo esto ha influenciado en su quehacer artístico y sus perspectivas
Por otro lado, nos platican sobre la ventaja que las plataformas digitales de música les dan, pudiendo llegar a lugares del mundo que no se imaginaban -pero se ven bonitos en el mapaademás que cuentan sobre la forma en que ellos siguen haciendo sus composiciones, buscando que la gente se sienta identificada con su música
Así es que nos presentan su nuevo disco, “Metamorfosis” compuesto por 13 sencillos, cada tema cuenta con un arte específico de portada, y en dónde además invitaron a varios artistas a colaborar con ellos, y de cómo disfrutaron el proceso, desde la elección de canciones, guiando a los cantantes a entonar el zapoteco, fusionando sonidos para tener como resultado una diversidad
-
11
4
2023
GACETA DE BARRIO
CULTURA EN COMUNIDAD-
Número
Mayo
Cortesía fotos: Los Juchilangos
GACETA DE BARRIO
de propuestas que nos remiten a la raíz de la lengua madre didxazá hasta ganas de cantar, bailar y rockear
Sin más, les invitamos a inaugurar nuestro canal de YouTube de Gaceta de Barrio, viendo y escuchando esta divertida plática con los talentosos Juchilangos
Agradecemos a Carlos y Cozobi el haber compartido su tiempo conversando en un espacio también de creación, sobre todo de las artes gráficas, en el Centro histórico de la Ciudad de México, el Taller de Gráfica Venado que nos recibió en la terraza de Donceles 48, con una pared de bellas suculentas, vista magnífica a la Torre Latinoamericana y su reloj
Canal de You Tube Gaceta de Barrio: https://www youtube com/channel/UCxkAMqxiXb
EqTEPKyymgBvA
Escuchen el disco en YouTube Music: htt // i t b / h l/UCW6Ok HS
12 Número 4 Mayo 2023
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Cortesía fotos: Los Juchilangos
MÚSICA DESDE LA COMUNIDAD CON LA ESCUELA DE INICIACIÓN Y BANDA TRADICIONAL DE SAN PEDRO SHIHUI, EN SAN BLAS ATEMPA.
“La Villa de San Blas, es aún de los pueblos que guardan celosamente su cultura y tradición, indumentaria muy particular ya sea la del diario y de ocasión, así mismo en la comida y como tal no había existido la enseñanza musical, siempre habíamos ido a Tehuantepec, entonces pensamos ¿Por qué no iniciar una escuela de música?”
HeroicaVilladeSanBlasAtempa,Oax.- Cinco de la tarde, niñas y niños de entre 8 y diez años se dirigen a la antesala de la Iglesia de San Pedro Shihui, otros, un poco más grandes de edad van por propia convicción, y es que sus agendas se dividen entre la primaria o la prepa y otra parte la ocupa la Escuela de Iniciación musical a la que con emoción y disciplina asisten 25 alumnos de este municipio del Istmo de Tehuantepec.
Cada día así, de lunes a viernes, en la tarde las familias de San Blas van ocupando las banquitas alrededor, dispuestos a disfrutar un espacio de apreciación musical con los ensayos tanto de los niños aprendices como de los que ya están en la banda comunitaria, esto bajo la batuta del maestro José Ángel Ortega, que a penas tiene un par de semanas de haber ingresado a compartir su labor, nos comenta en entrevista la señora Aidee Jiménez López, presidenta del comité de padres de familia de la Escuela de iniciación musical San Pedro Shihui
El andar de este proyecto no ha sido fácil, tanto por el tema de los recursos económicos, sea desde la compra de los instrumentos, el pago al maestro, entre otros gastos Y es que como nos comenta la señora Aidee, emprender una escuela de este tipo ha implicado una serie de aprendizajes en la gestión tanto política como social y el proyecto cultural en sí mismo, actualmente no cuentan con ningún apoyo municipal y todos los gastos generados corren por la iniciativa de los padres sea haciendo kermeses, rifas y lo que se les ocurra en paralelo
“Ha habido momentos en los que estamos a punto de tirar la toalla, pero en ese instante llegan más niños a querer estudiar música y eso da el impulso para continuar, no podemos salirnos, por el compromiso con estos nuevos niños, ellos no tienen la culpa por la serie de problemas que se han venido presentando” comenta la también directora de la banda de música
La escuela como tal inició en agosto de 2017, sabiendo como padres que varios jóvenes, niños y niñas deseaban aprender música, además unos otros ya habían tomado clases en Tehuantepec, “nos juntamos como siete, ocho padres de familia y decidimos fundarla acá en San Blas, el trayecto ha sido muy bonito, pero también complicado por temas políticos”
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD- 13 Número 4 Mayo 2023
Foto: Leslie Ríos Luján
GACETA DE BARRIO
Gracias al apoyo del maestro Rodrigo Gutiérrez Ramírez, que organiza el Festival Atempa, los padres de familia obtuvieron el contacto de otro maestro que venía con una historia de dificultad y que en ese punto se hallaba en situación precaria en la Ciudad de Oaxaca, sin embargo de trayectoria profesional destacada con artistas como Eugenia León y Armando Manzanero, en esta coyuntura surge el encuentro de oportunidades de la vida que se tornan afortunadas, por un lado un grupo de niños que necesitan clases para seguir aprendiendo y por el lado del maestro, reivindicarse en el camino de la música
Tanto con el maestro Samperio y el comité de padres se acordó un intercambio: clases, por un espacio donde vivir dignamente y alimentación diaria Al principio su desempeño frente a las clases fue de reconocer y donde cada niño aprovechó. No obstante, y a lo largo de los dos años que existió la colaboración, la responsabilidad del profesor fue decayendo respecto a lo esperado por los padres, los alumnos dejaron detener el entusiasmo por sus clases, no querían ir y eso finalmente desencadenó en el fin de su trabajo con la escuela y la banda comunitaria
El comité de padres de familia comprometidos con la escuela y la banda siguen trabajando arduamente y buscando lo mejor para los niños, en este trayecto ha habido también suma de colaboraciones como la del maestro Sergio Miguel Pérez, de Salina Cruz – que en ese entonces estaba haciendo su maestría en Colombia- y a quien en una de sus vueltas por la región invitaron a formar parte de la escuela,
nuevamente el comité volcó energías para sacar el recurso económico necesario y cumplir con el salario del maestro.
Poquito duró el gusto con el maestro Sergio Miguel, pues actualmente lo llamaron para realizar una gira con una sinfónica a nivel nacional, lo que interrumpió continuar en la escuela; en este sentido tuvieron la referencia del maestro José Ángel Ortega con formación musical en la tuba, él es el Director musical de la Banda Princesa Donashii, -muy reconocida en nuestra región y representante de la tradición musical istmeña- y es que en este par de semanas se ha encargado de la escuela de música de San Pedro Shihui
Otro factor muy importante dentro de la escuela son los instrumentos musicales, y como nos confiesa la señora Aidee, no son baratos, respecto a la exigencia y nivel de ejecución profesional de la banda el costo de algún instrumento ronda mínimo en los ocho mil pesos y en adelante, por ello deben echar mano de las convocatorias nacionales como PACMyC, de la que en 2018 fueron acreedores con un proyecto en donde la banda de jóvenes y niños tocaría en las fiestas patronales del pueblo.
14 Número 4 Mayo 2023
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Foto: Luis Villalobos/ Cortesía José Pablo Rito
GACETA DE BARRIO
Así poco a poco, han ido conjuntando los instrumentos que son necesarios buscando desde la compra de nuevos y hasta de segundo, tercer y cuarto uso
En 2020 también por otra iniciativa a nivel federal, se obtuvo recurso capital por los decomisos, en donde a la escuela de iniciación de San Blas alcanzó a tener en la segunda remesa un sax alto y un sax tenor, -que también estuvo de maravilla- señala emocionada la señora Aidee.
“Conforme vamos avanzando nos vamos dando cuenta que la música no nada más es aprenderte las notas o la ejecución del solfeo, sino los mismos maestros nos han enseñado que ellos tienen que hacer ciertos ejercicios, ciertas actividades de diafragma, por ejemplo, es un mundo de cosas, -lo visualizamos, que a lo mejor en un futuro ellos pudieran participar en compartir cursos con otras escuelas de Oaxaca, otros lugares, pues motiva mucho a los alumnos lo ideal es que ellos puedan ver que el mundo es amplio, que ellos puedan mirar otras cosas, otras culturas, escuchar otro tipo de música, que hay otros pensamientos”
El estudio y ánimo se ve recompensado cuando los invitan a tocar en presentaciones,por ejemplo de parte de Extensión Cultural de La Salle en Tehuantepec “claro que sentimos bonito y nos sentimos orgullosos, esos son los momentos de satisfacción” De igual manera hay niños que han salido preparados de San Pedro Shihui para presentar examen de admisión en el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) y han sido aceptados
Muchas son las necesidades, sin embargo con lo que tiene la escuela de iniciación musical va ganando reconocimiento local, en la conversación es inevitable soñar y pedir a futuro lo que desean en el comité de padres, el poder contar con un salario fijo en que se pague a los maestros, tener un espacio dedicado y la infraestructura acústica para la instalación de la escuela
Las clases se imparten al aire libre en la antesala de la Iglesia de San Pedro Shihui, y también están agradecidos “cada año con los xhuanas se pide permiso para que los niños puedan seguir con sus clases ahí, ocupando un lugar en el recinto religioso” con el compromiso del comité de padres en el aseo de los pisos, bancas, baños, recoger basura y procurar el sitio.
“A la comunidad le agradan las tardes de ensayo, se acercan, observan, después llevan a sus nietos o recomiendan a la banda, y van otros niños”, concluye la señora Aidee.
https://www facebook com/bandasanpedroshihui
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD- 15 Número 4 Mayo 2023
Foto: Leslie Ríos Luján
Gaceta de Barrio entrevistó al maestro José Ángel Ortega Sarabia, originario de Tehuantepec, quien nos dice “pienso que tener una escuela de música para jóvenes y niños fortalece a la sociedad y genera jóvenes sanos, con buena disciplina capaces de desempeñarse en cualquier ámbito que ellos elijan para su vida”
En la banda tocan piezas de la región como sones, valses, polkas, cumbias, chilenas, en busca siempre de repertorio nuevo, en donde respetan la música tradicional, comprendiendo el sentido de arraigo como músicos regionales istmeños En cuanto a escribir o componer música propia, el maestro nos comenta que como tal aún no, pues están enfocados en aprender la técnica de sus instrumentos “más adelante quizás podamos empezar a trabajar en eso, pero estamos abiertos a interpretar de manera más fiel, la música nueva de compositores de nuestra época, como el maestro Rodrigo Gutierrez que compuso un vals a san Blas Atempa y a nuestra organización, y también la música de compositores jóvenes de nuestra región”
“La música es parte del ser humano desde sus inicios, es parte del instinto humano para comunicarse, expresar sus emociones, es parte de su día a día, qué mejor que dar las mejores herramientas a jóvenes y niños para su desarrollo técnico en el instrumento, y además ayudar a preservar nuestra identidad como músicos istmeños tocando nuestra música regional de compositores antiguos y nuevos, siempre con el sonido particular de nuestra región”
El maestro José Ángel nos cuenta que lleva unas cuantas semanas con los alumnos y alumnas, pero que todos ellos han demostrado un avance y un esfuerzo muy grande, “que me cuesta trabajo saber sus nombres, pero con toda confianza les digo a todos que son muy buenos y que les espera una vida feliz y plena en la profesión (oficio) que ellos elijan dedicarse, gracias a la disciplina que han estado desarrollando durante este tiempo”
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD- 16 Número 4 Mayo 2023
El valor de la música en los niños y niñas por la construcción de su futuro
Cortesía fotos Jóse Pablo Rito Créditos (izq a der): Luis Villalobos, Ivo Pacheco Romo, Leslie Ríos Luján
GACETA DE BARRIO
Por eso también considera que a cada uno de los alumnos les depara un futuro brillante, las ganas de avanzar día a día con una nota musical, destaca también el esfuerzo de sus padres al estar atentos con ellos y constantes en el aprendizaje y desarrollo, eso cuenta mucho en la construcción de su futuro.
Por otro lado, José Pablo Rito Ríos de 16 años alumno e integrante de la banda de San Pedro Shihui ejecuta el clarinete, él cursa el cuarto semestre de bachillerato, y nos dice muy orgulloso que aprende el valor de la música istmeña, así como de las diferentes regiones de Oaxaca, en lo que se refiere a maestros menciona a Atilano Morales así dentro de sus gustos está el violinista neerlandés André Rieu mejor conocido como "El Rey del Vals de Europa", -“me gusta porque es dinámico con la orquesta que él dirige, le da el sentimiento a las canciones que ejecuta ya sean marchas o valses”-.
“Yo sinceramente sí quiero dedicarme a la música, quisiera ser director de orquesta y compositor, se me hace una cosa muy emocionante saber que la música es un camino que tiene fin, pero es demasiado largo, mucho camino por recorrer”
Además considera que importante la iniciativa de la banda y la escuela de iniciación, “porque así ya no perdemos nuestras tradiciones, nuestras costumbres, sin música no hay baile, no hay nada”
Pablo además en sus palabras extiende la invitación a todos los niños y jóvenes que se sumen a aprender música, a los que viven en Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán.
La música es un elemento que diariamente nos acompaña como seres humanos, es como bien dicen el “lenguaje universal” además que nos permite conocer otras culturas, por ejemplo a Ana Michelle Pacheco Jiménez, ella en la banda comunitaria de San Pedro Shihui toca el saxofón alto y el tenor, y a sus 15 años cursa el segundo semestre de prepa y platica con Gaceta de Barrio que considera es bueno aprender del mundo de la música y mejor aún, tocar un instrumento
“Porque te relacionas con personas de tu misma edad, encuentras personas que también tienen el mismo gusto que tú tienes por la música, por los artistas favoritos, en sí puedes hacer amigos y nos enseñan a trabajar en equipo -yo siento que para mí fue la mejor decisión que pude haber tomado- con la banda aprendí de otras regiones, al final todos somos una muestra cultural del país”.
“De estudiar música, es poder expresar a través de un instrumento mis emociones, lo que yo percibo y también poder hacer sentir a otras personas sentimientos de amor, de tristeza o felicidad dependiendo del estado de ánimo que tenga la canción”
Sus referencias musicales versan desde el rock en español, el rock en inglés, el indie pop, la música clásica, hasta el rock alternativo con artistas como Gustavo Cerati, “un icono del rock latinoamericano argentino, que también fue vocalista de Soda Stereo, además de Lana del Rey, artista que también está relacionada al pop al jazz y a veces al indie rock, indie pop” agregando entre sus favoritos a la banda Radiohead de rock alternativo.
17
4
2023
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD-
Número
Mayo
DIDXAZÁ En Nuestra Lengua...
DIIXHA STI´
Pancho Nacar*
Sicarú birá gueela’ ti siadó’, gubidxa rucheeche xtuxhu guidxilayú; ndaani’ ti gui’xhi’, lu ti yaga bidxí cayuunda’ ti manihuiini’ sicarú.
Lu ti yaga guesa nucha’ bandaga yaa, ti biguiturini ricaala’dxi’ zuba dxi; rucaadiaga manihuiini’ cayuunda’ sicarú, ne rusieche’ né saa ndaani’ gui’xhi’ bidxí.
Ra biluxe saa que guyuudxi gui’xhi’ que, mala guxidxi tapa xhiaa lu yaga bidxí; ca manihuiini’ que biásaca’, zepápaca’, zeguíteca’, zeguiñexhiaaca’ binítica’ lu bi.
Bella amaneció la mañana, el sol dispersaba su luz sobre la tierra; en el monte sobre un árbol de pitahaya cantaba un pájaro con hermosura.
Sobre un sauce, revuelto en tiernas hojas, una oropéndola suspiraba sin moverse, escuchaba al pájaro que tan bello cantaba y con su música alegraba el bosque
Al cesar la música, el bosque cayó en la quietud; de repente sonaron cuatro alas sobre un pitahayo; los pájaros se levantaron, alzaron su vuelo, jugueteando, rozando sus alas, se perdieron en el aire.
*,Francisco Sánchez Valdivieso,( 3 de diciembre de 1909, Juchitán, Oaxaca-14 de noviembre de 1963,Ciudad de México) Escribió poesía sólo en su lengua y únicamente la publicó en Neza, revista de los estudiantes zapotecas en la ciudad de México Fue miembro y uno de los fundadores de la Sociedad Nueva de Estudiantes Juchitecos Después de su muerte, sus obras fueron publicadas y traducidas al español por los poetas zapotecos Víctor de la Cruz ,mediante el libro Diidxa’ (1973 y, en una segunda edición, 1982) e Irma Pineda quien ha traducido al español parte de la obra de Nácar en el libro Ti gueela’ nacahuido’ (Una noche oscura), publicado por el sello independiente Ediciones Bacaanda, con sede en Juchitán
Glosario de Frases, humor y expresiones populares...
Gadxé ra cababa, gadxé ra caté
En una parte da el comezón y en otra se despita. Dicese de que por un lado estás haciendo algo y es otro lugar en donde se ven las consecuencias.
GACETA DE BARRIO - CULTURA EN COMUNIDAD- 18 Número 4 Mayo 2023
@herramientaschromo @chromogubias
Juchitán
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
-CULTURA EN COMUNIDAD-
-
4
2023
· Cultura en comunidad
Número
Mayo
20
Tehuantepec
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
4
2023
· Cultura en comunidadNúmero
Mayo
21
-CULTURA EN COMUNIDAD-
CONVOCATORIAS
Fecha de inscripciones: Hasta el 9 de junio 2023
preinscripcionesubbjixtepec@gmail com
Fecha de cierre: 16 de junio 2023
Mayor información en la siguiente liga: https://www gob mx/fonart/documentos/convocatori a-x-edicion-del-concurso-nacional-grandesmaestras-y-maestros-del-patrimonio-artesanal-demexico-2023?
fbclid=IwAR04D0FVgqM64Q rKvGTcPAM0krXWto7Mk 0n0hOb27CcTSFSsiz1a evEgQ
Fecha de cierre: 31 de mayo 2023
Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México se celebrará del 1 al 30 de septiembre del 2023 Ya abrió la convocatoria para su décimo séptima edición, a la que pueden aplicar producciones realizadas entre 2021 y 2023, con una duración máxima de 30 minutos
http://imcine gob mx/Pagina/Convocatoria? uid=78afc080-56dc-451e-ab1050496deb7659
4
2023
· Cultura en comunidadPUBLICIDAD@GACETADEBARRIO.COM.MX Número
Mayo
22
Número
TALLERES
Mayo
TALLERES INDEPENDIENTES EN EL ÁGORA CENTRO CULTURAL Y ESPACIO PÚBLICO
CRUZ,
OAX
Mayores de 18 años
Horario de 17:00 a 19:00 Lunes, martes y miércoles
Dirigido principalmente a mujeres adultas, que deseen aprender a bailar sones istmeños así como otros géneros.
Para todas las edades
Lunes, miércoles y viernes de 17: 00 a 19:00 horas
Aprenderán diversas técnicas desde el boceto en dibujo, el manejo de pinturas acrílicas y los soportes como el bastidor y la tela.
Imparte el profesor Israel Manuel Teodoro
Inscripciones al teléfono: 971 137 5035
23 I n s c r i p c i o n e s a b i e r t a s
4
· Cultura en comunidadPUBLICIDAD@GACETADEBARRIO.COM.MX 2023
PINTURA
SALINA
DANZA
informes: 971 177 7182 Prof. Gabriel Hernández
"Atajo al cielo"
Genoveva Arteaga
Ramírez
Fecha de captura: 27/09/20
PUBLICIDAD@GACETADEBARRIO.COM.MX Número 4 Mayo 2023
LA IMAGEN
24
"Carteles de la Casa de la Cultura del Istmo (Juchitán) del periodo
1972-1983.
Acervo de la Colección
Toledo del Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo.
Fuente: Ana Hernández
LA IMAGEN
PUBLICIDAD@GACETADEBARRIO.COM.MX Número 4 Mayo 2023
25
DE OTROS LADOS...
CDMX
Fabrica de Artes y Oficos de Oriente, Ciudad de México.
Calz. Ignacio Zaragoza S/N, Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, 09150
-
Número 4
2023
· Cultura en comunidad
PUBLICIDAD@GACETADEBARRIO.COM.MX
Mayo
26
DE OTROS LADOS...
· Cultura en comunidad -
Ciudad de Oaxaca
Centro Cultural
Casa de día
Ricardo Flores Magón
Galería "Rodolfo Morales"
Reforma 800 Ciudad de Oaxaca
Número 4 Mayo 2023
27
GACETA DE BARRIO -CULTURA EN COMUNIDAD-
Comunicación
horizontal desde la CDMX.
Metateradio, Sonidos de la CDMX; colectivos, locutores independientes interesados en la comunicación horizontal en la #CDMX.
Escuchar Metate Radio entrando a nuestras ligas o a nuestro blog Metateradio En vivo
Barrio Espinal, Av Tampico esq Constancia (atrás de la escuela Obrero Mundial) De martes a domingo de 5 a 10 PM. Churros y bolitas de queso. Los atiende Mario Estudillo, el churrero de la esq del parque por los colectivos de La Ventosa.
Comité Editorial Xóchitl Matus Kat Ariadna Matus contacto@gacetadebarrio com mx DE GACETA DE BARRIO PÁGINA WEB Sigan nuestras redes sociales https://linktr.ee/gacetadebarrio