31 Julio 2011

Page 1

LA GACETA b a l e a r e s

DE LOS NEGOCIOS. Número 6.887. Domingo, 31 de julio de 2011. Precio: 2,50€ con la revista Época + 2,95 € con DVD. www.gaceta.es 36 años después

hoy, en época

Zapatero pone de moda a Franco

Spielberg se apunta a la ‘pasión Tintín’

l

EL DIARIO DEL DOMINGO l

DVD:

SOLO ANTE EL PELIGRO

HOY

Política, pág. 20

los sondeos internos de los dos grandes partidos contradicen la ‘cocina’ del cis

El PSOE puede perder el 20-N hasta cuatro millones de votos l El Partido Popular obtiene

178 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta

l Rubalcaba cede 300.000

sufragios a Izquierda Unida y otros 150.000 a UPyD

l 600.000 de los votantes de

Zapatero en 2008 se decantan ahora por la abstención Pág. 21

José María Olmo. Madrid

El Partido Socialista pierde en estos momentos cuatro millones de votos, con respecto a los resultados que obtuvo José Luis Rodríguez Zapatero en las últimas elecciones generales. De ellos, más de un millón irían a parar a las filas del Partido Popular; 300.000, a IU; y 150.000, a U P yD. O tros 600.000 votantes socialistas se decantan por la abstención para las próximas elecciones, según el análisis demoscópico realizado para LA GACETA. Con el balance de fuerzas actual, Rajoy obtendría 178 diputados el 20-N, dos más de los necesarios para la mayoría absoluta. Pág. 21

De domingo a domingo

Elecciones a cara de dóberman Carlos Dávila, pág. 5

La demagogia viaja en utilitario rojo. El candidato socialista apareció ayer ante los fotógrafos conduciendo un Skoda rojo. Nunca un ex ministro del Interior fue menos protegido. Claro que sus escoltas estaban ayer fuera de foco. / David Sirvent

dos años del atentado de la banda terrorista en mallorca

Unas 300 personas homenajean en Calvià a los dos guardias civiles asesinados por ETA M. G. Doarte. Palma

La lluvia no impidió que unas 300 personas se dieran cita ayer en Palmanova para rendir homenaje a Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, los dos guardias civiles asesinados en 2009

por la banda terrorista ETA en este núcleo calvianer. Familia, vecinos y las principales autoridades de la isla acudieron al acto al que también asistió el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti. Pág. 10

Viernes 05 de agosto:

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN // H. Rider Haggard


Una de cada cuatro personas sin trabajo en Baleares vive en la calle Los albergues de Palma tienen lista de espera este verano l El 80% de los ‘sin techo’ son hombres, mayores de 40 años Pág. 13

illes balears La Gaceta. Domingo, 31 de julio de 2011. Número 6.887

Calviá rinde homenaje a los dos guardias civiles asesinados por ETA l Pese a la copiosa

lluvia, asistieron al acto unas 300 personas Mónica G. Doarte. Palma

La lluvia no impidió ayer que vecinos, autoridades y familiares rindieran un sentido

l Estuvo presente el

l “ETA cuenta con

presidente del PP vasco, simpatizantes en esta Antonio Basagoiti isla”, dijo Antonio Salvá

homenaje a Diego Salvá y Carlos Sáenz, los dos guardias civiles asesinados por ETA hace dos años en Palmanova

(Calviá). El acto contó con la presencia de las primeras autoridades de las islas, como así también del presidente del

PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, quien dijo que “sin la Guardia Civil, ETA habría ganado la partida”. Pág. 10

“Es prioritario disponer de una ley del suelo esta legislatura” El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio asegura que se darán ayudas pero “habrá que priorizar” Pág. 11

Iturgaiz: “Con el PP, ETA no será el socio preferencial de ZP”

José Ramón Bauzá, Antonio Salvá y Manuel Onieva realizaron una ofrenda floral durante el transcurso del acto. / J. Pérez

El eurodiputado del Partido Popular se mostró contundente ayer en Menorca. Pág. 10


Domingo, 31 de julio de 2011

10  la GACETA

Illes Balears_ Mónica G. Doarte. Palma

Unas 300 personas entre vecinos, autoridades y familiares se reunieron ayer en Palmanova para rendir un homenaje a Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, los dos jóvenes guardias civiles asesinados por ETA en el municipio de Calviá hace dos años. Al acto, que contó con la presencia del presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, asistieron las máximas autoridades militares, eclesiásticas y políticas de las islas, encabezadas por el presidente del Govern balear, José Ramón Bauzá. En el homenaje, que comenzó con el izado de la bandera española, se realizaron dos ofrendas florales por parte de las autoridades locales y baleares,

Emotivo homenaje a los guardias civiles asesinados por ETA en Calviá Unas 300 personas se reunieron ayer en Palmanova para conmemorar la matanza ● El presidente del PP vasco asistió al acto

“Sin la Guardia Civil, ETA habría ganado la partida”

“humillado”

Duro ataque a la rectora de la UIB Antonio Salvá, padre de Diego –uno de los dos guardias civiles asesinados por ETA hace dos años– dirigió ayer unas duras palabras contra la rectora de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Monserrat Casas, a quien acusó de ceder las instalaciones de la UIB para que el dirigente abertzale Tasio Erkizia diera una conferencia sobre ‘La situación en el País Vasco’. “Casas no merece ese nombramiento; soy mallorquín, he dado siete hijos a esta isla y no nos merecemos a una persona que permita esto”. “Me sentí humillado cuando ETA volvió a entrar a Mallorca por la puerta de la UIB”, remató Salvá.

Compañeros de la Guardia Civil de Diego y Carlos, haciendo su ofrenda floral. / Joana Pérez

así como también por parte de los compañeros de la Guardia Civil de Calviá. El primero en tomar la palabra fue el alcalde del municipio, Manuel Onieva, quien recordó que el atentado perpetrado en su municipio hace dos años “fue el último día que ETA atacó en España”. Seguidamente, fue el turno de Antonio Salvá, padre de Diego Salvá (la familia de Carlos Sáenz declinó la invitación al homenaje), quien afirmó que su familia se sintió “varias veces víctima del terrorismo” después de que asesinaran a su hijo, como cuando “ETA volvió

a Mallorca de la mano de Universidad de las Islas Baleares”, en referencia a la charla que dio el histórico dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la universidad “que pagamos todos”. Salvá señaló, asimismo, que “ETA tiene simpatizantes en esta isla, que ya no es de la calma” y pidió que “los terroristas de ETA sean juzgados por un tribunal especial europeo para que el cumplimiento de las condenas sea total y se evite así el cachondeo de la Audiencia Nacional”.

Antes de ceder la palabra al presidente del PP del Pa ís Va sco, A nt onio Basagoiti, Salvá recordó que “los etarras no han entregado las armas y están dispuestos a asesinar”. “Sin la Guardia Civil, ETA habría ganado la partida y hoy seríamos menos libres -aseguró Basagoiti-; para que Diego y Carlos sean las últimas víctimas de ETA hace falta que la banda pierda toda esperanza de alcanzar sus objetivos políticos. Si no, sería rematar a Diego y Carlos”. Además, puntualizó que “dar algo a ETA para que nos deje en paz es un camino muy peligroso”

y abogó por la unidad “entre los dos grandes partidos políticos de España para que la banda terrorista no vea ninguna ren-

“ETA tiene simpatizantes en esta isla, que ya no es de la calma” dija por dónde meterse”. Por otro lado, pidió que “ningún demócrata vuelva a picar el anzuelo de la negociación política, ya que los responsables políticos no se deben dejar lle-

var por los cantos de serpientes”. Por último, Basagoiti subrayó que “se puede vivir en paz y libertad; se puede y se debe, y lo vamos a hacer. Antes o después lo conseguiremos”.

Sin blanqueo

Por su parte, el president e del G over n , Jo s é Ramón Bauzá, aseguró que “los asesinos no pueden encontrar ninguna forma de blanquearse” y se mostró esperanzado en que los nombres de Carlos y Diego “sean los últimos nombres que f ig uren en una list a demasiado larga”.

También tuvo unas palabras para los miembros de la Guardia Civil: “La sociedad reconoce vuestro trabajo, dedicación y sacrificio por garantizar la ley y el orden, anteponiendo el servicio a la sociedad. Contáis con todo nuestro reconocimiento”. A pesar de la copiosa lluvia que cayó ayer en Mallorca, el acto oficial duró cerca de una hora. Al finalizar, un grupo de 70 moteros que forman parte de los Ángeles guardianes, al que pertenecía Diego Salvá, brindó su particular homenaje a los guardias civiles asesinados haciendo rugir sus motos durante cinco minutos.

Carlos Iturgaiz: “Con el PP, ETA ya no será el socio preferencial de Zapatero” C. Marquès. Mahón

Iturgaiz participa en la Escuela de Verano de NNGG.

El ex presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, expresó ayer su convencimiento que en las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, “ETA va a empezar a perder la batalla que estaba ganando con los socialistas”. El eurodiputado popular realizó estas declaraciones en Menorca, donde participó en un acto de

homenaje a los dos guardias civiles asesinados hace dos años por la banda terrorista en Palmanova (Mallorca). Iturgaiz se unió al presidente del PP de Menorca, Santiago Tadeo y a los alrededor de 100 jóvenes que participan este fin de semana en la Escuela de Verano de Nuevas Generaciones del Partido Popular que se clausura hoy en Son Bou (Alaior) para

guardar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas. El político vizcaíno afirmó que “estos 113 días que faltan para las elecciones generales deben servir para que ETA sepa que se le ha acabado el chollo de la negociación, que ya no va a ser un socio preferencial de Zapatero y que vamos a poner a ETA donde tienen que estar los etarras: pudriéndose en la

cárcel”. Iturgaiz acusó a ETA de planear un “genocidio” contra “todo lo que sea español y contra lo que significa el Partido Popular en el País Vasco”. Insistió que el único programa del PP es “liquidar a ETA con la Ley en la mano. Si no, ellos van a venir a romper España”. “Estoy encantado de que el 20 N se vaya a producir un cambio en España, ha de ser una gran victoria” concluyó.


Domingo, 31 de julio de 2011

la GACETA  11

Política_Entrevista

Gabriel Company, conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio

“Nuestra prioridad es poder tener durante esta legislatura una ley del suelo” “Creemos que algunos de los incendios han sido intencionados pero todavía se están investigando” l “Sí, habrá ayudas para todos pero tendremos que priorizar” P. Macia. Palma

Gabriel Company Bauzá n a c ió en S a nt Joa n (Mallorca) en 1963 y está diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de las Islas Baleares. Ha presidido hasta ahora la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Baleares (Asaja). Siempre ded ic a do a l mundo de la agricultura, viene de una de las familias de mayor tradición agrícola de Mallorca. Tras denunciar que el anterior ejecutivo de Francesc Antich suprimiera la Conselleria de Agricultura, ahora es él quien la dirige como independiente. José Ramón Bauzá ya prometió que si el PP ganaba las elecciones, volvería a haber una Conselleria de Agricultura y así ha sido. La sorpresa de su nombramiento no ha dejado a nadie indiferente. Ahora asume el reto de no defraudar a su sector. -¿Cómo ve la política ahora que la vive desde dentro? -Pues si te digo la verdad todavía no lo sé. Estoy aterrizando en este mundo y de momento he podido palpar cuatro cosas. La verdad es que yo siempre había trabajado en la empresa privada y es muy diferente, sobre todo por cómo funciona la Administración pública. -¿Y cómo ve las cosas ahora desde el otro lado de la situación? -Pues la verdad es que las veo mal por cómo nos hemos encontrado la situación económica de la conselleria. La deuda que hemos heredado es muy grande. Esperemos que con la aprobación del Plan de Saneamiento se pueda empezar a arreglar todo un poco. Está claro que esa es nuestra prioridad. -¿El Pacto ha sido el peor Gobierno para los agricultores? ¿Supuso el hundimiento del sector? -De entrada fue el anterior Govern quien decidió suprimir la Conselleria de Agricultura y eso supuso

lo peor para todos los que estábamos involucrados en este sector y para todos aquellos trabajadores del campo que lo estaban pasando muy mal. Y mientras funcionó la conselleria, a principios del mandato, tampoco se nos facilitaron muchas ayudas porque hay algunas que aún no se han podido

“Alabamos el trabajo del Ibanat por su dedicación”

“Todavía estoy aterrizando en el mundo de la política” “Preferimos que Son Bosc sea un golf antes que un estercolero” pagar. Incluso otras ni se llegaron a convocar. Todas aquellas ayudas que recibíamos de Bruselas, por suerte, llegaron a tiempo. -Y ahora que es usted el conseller, ¿se podrán facilitar ayudas en un futuro próximo a los agricultores? -Sí, pero habrá que priorizar. Ahora hay que facilitar todas las ayudas que sean estrictamente necesarias, y deberemos prescindir de todas las demás. Hasta ahora se ha despilfarrado mucho en grandes obras e infraestructuras que no se podían pagar y que su uso o necesidad tampoco era tan necesaria. En este Govern va a mandar la austeridad. -Cambiemos de área. ¿Cuál es el futuro de Son Bosc? ¿Habrá campo de golf o no? -Todo este tema depende de los permisos y una vez se aclaren veremos cómo lo solucionamos. -¿Pero cuál es su intención si se pudiera llevar a cabo? -Nosotros no tenemos ninguna intención. Lo que está claro es que preferimos que haya un campo de golf que no un estercolero

trabajando en ello y se está planificando. -¿Qué valoraciones hace de todos los incendios que se han producido en Baleares estas últimas semanas? -Muy mala. Ha habido días que hemos tenido hasta cuatro y cinco incendios en una jornada. Lo que está claro es que ha sido el peor año en incendios de los últimos 10 años. Y sobre todo el de la sierra de Morna, en Ibiza, que fue muy grande. -¿Se han investigado? ¿Sospechan que hayan podido ser intencionados?

Joana Pérez

su currículum

El nuevo conseller siempre ha estado vinculado al mundo de la agricultura Gabriel Company ha sido desde 2003 y hasta ahora presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Baleares (Asaja) y forma parte del ejecutivo de Asaja nacional. Ha sido el responsable del Servicio de Gestión Técnica Económica de Herbáceos, dependiente de la Conselleria de Agricultura, a través del cual se arrancó y se coordinó toda la tramitación de ayudas para cultivos herbáceos de la PAC.

que es lo que hay ahora. De todas formas podemos asegurar que no habrá ni una sola zona urbanizable alrededor.

El actual conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, también ha sido coordinador durante los tres primeros años de funcionamiento de la empresa Plandisa, única empresa en Baleares que se dedica a la producción de alfalfa deshidratada, que cuenta con la participación del Gobierno de las Islas Baleares a través de la empresa pública Servicios de Mejora Agraria (Semilla).

-¿Tendremos ley del suelo esta legislatura? -Intentaremos que sí. Somos la única comunidad autónoma que no la

tiene y realmente es dificultosa. De todas formas, ya contamos con el director general de Ordenación del Territorio, que está

-El de Ibiza parece ser que podría haber sido originado por un apicultor cuando usaba un aparato para ahuyentar las abejas. Los otros creemos que han sido fortuitos y algunos intencionados. -¿Cuáles se barajan que han sido intencionados y por quién? -Desde la conselleria no queremos que se sepa porque si se desvela podría ser incluso hasta contraproducente. Con lo cual preferimos discreción en este sentido. De todas formas aún se están investigando. -Los trabajadores del Ibanat denunciaron al anterior Govern sus pésimas condiciones laborales. ¿Se va a hacer algo para solucionarlo? -Los trabajadores del Ibanat dan la vida por la sociedad y alabamos su trabajo, sobre todo por los incendios. Es evidente que todo es mejorable y que sería mejor que cada uno tuviera un automóvil. Pero de momento trabajamos con lo que tenemos y queremos que los trabajadores estén contentos. -Unió de Pagesos denunciaba esta semana que el Govern les adeuda 26 millones de euros y amenazaron con el cierre de ex plotaciones. ¿Qué opina de esto? -Opino que exactamente son 9,7 millones euros lo que se les debe a los payeses de ayudas pendientes. Pero es que también se les debe a los transportistas, entre otros.


Domingo, 31 de julio de 2011

la GACETA  13

Illes Balears_

Una de cada cuatro personas sin trabajo duerme en las calles Los albergues de Palma siguen teniendo listas de espera este verano ● La Red de Inserción Social se ve impotente para paliar esta alarmante situación José M. Rodríguez. Palma

Los centros de acogida de Palma no dan abasto. A pesar de que en estas fechas se solía registrar un descenso en el número de personas que acudían a estos lugares, quizás a causa del buen tiempo y porque preferían dormir a la intemperie, la tendencia no se ha producido durante esta época estival, a decir de las fuentes de Asuntos Sociales consultadas por LA GACETA

El perfil de los ‘sin techo’ es el de una persona mayor de 40 años de Baleares. Las mismas apuntan que, en estos momentos, el 26% de los indigentes viven en la calle en Mallorca, situándose nuestra comunidad en el puesto número cinco del ranking con mayor proporción de estancia en estos centros. Las listas de espera son así plato común, circunstancia que se ve auspiciada por el incremento de personas desempleadas. En esta época estival no se ha cerrado las puertas en ningún albergue, a excepción de Es Refugi, en Palma, centro de iniciativa privada que echó la barrera el pasado 1 de julio y que no abrirá hasta septiembre. Un total de 447 personas trabajan en este tipo de centros en Baleares, aunque 249 de ellos lo hace a tiempo parcial. Los ‘sin techo’ tienen

Antología del disparate

Los casos de personas aumentan a causa de la crisis. MÁS PROBLEMAS

Comedores públicos saturados A pesar de que el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) incorporó recientemente cuatro nuevos centros con una capacidad para 250 plazas, que se sumaron al de la calle Patronato Obrero -para otras 50 personas en riesgo de exclusión

varias opciones en Palma, y cuentan además con unidades móviles del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, IMAS. Así, pueden acogerse en centros como el de Inmigrantes Turmeda, gestionado por la Cruz Roja y con capacidad para 50 plazas, la Casa de

Desalojan a 500 turistas de un hotel por una fuga de monóxido Redacción. Palma

Cerca de 500 personas fueron desalojadas ayer del hotel Tropical Park, en el Arenal de LLucmajor, en Mallorca, debido a una fuga de monóxido de carbono, según informaron los Bomberos de Mallorca y la Policía Local. Una joven de 14 años tuvo que ser trasladada al hospital de Son Llatzer, al sentirse indispuesta. Se trata del tercer incidente que sufre este establecimiento turístico en lo que va

Miguel Lázaro

de mes y según las primeras investigaciones, todo apunta a esta causa. Hace quince días una turista rusa falleció por intoxicación de monóxido de carbono y días más tarde un joven, de nacionalidad francesa, resultó herido crítico. Durante el día de ayer todos los turistas que se hospedaban en el hotel fueron reubicados en otros hoteles. Las autoridades se han hecho cargo de la investigación para aclarar los hechos.

social- las alarmas se han disparado en el ámbito de los comedores sociales. Las familias acuden cada vez con mayor premura para paliar los efectos de la falta de trabajo. El Banco de Alimentos, mientras tanto, se ha quedado ya sin recursos, una vez más.

Familia, con 70 camas y otras cinco de emergencia, que compete a Cáritas, o en Sa Placeta. En este último lugar, sin embargo, sólo se atienden a drogodependientes o alcohólicos. La mayoría de los usuarios son personas mayores de 40 años, aunque el límite de

acogida se contempla en los 65. La situación es grave, a decir de todas las fuentes competentes consultadas por este periódico. Actualmente se intenta que toda persona que ingresa en un centro sea derivado al Servicio de Acogimiento y Promoción Sociolaboral (SAPS). No hay límite de estancia en estos albergues. El perfil de los usuarios corresponde a hombres en una proporción del 80% y el resto, mujeres. La Red de Inserción Social del Consell se ve impotente para paliar esta situación que obliga a que muchas personas deban dormir a la intemperie. Las listas de espera crecen a la par que la desesperación de estas gentes, desamparadas y que carecen de los más elementales recursos.

El IMAS elabora un protocolo contra posibles olas de calor Redacción. Palma

Las residencias del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) han elaborado un protocolo de actuación para cuando se produzca una alerta por una ola de calor. De esta manera, las personas mayores que residen en asilos gestionados por el Consell de Mallorca podrán contar con una atención que reduzca al máximo los riesgos para su salud. Entre otras medidas, se incluyen consejos a los resi-

dentes sobre la importancia de aumentar la ingesta de líquidos, sobre todo agua y zumos de frutas; emplear ropa ancha y de colores claros; protegerse del sol con gorros, gafas y cremas de protección solar; así como estar en lugares frescos o con aire acondicionado. En los menús de las residencias se aumenta el consumo de ensaladas y frutas y eliminando o limintando aquellos alimentos que puedan resultar pesados.

Los seudo líderes políticos están que se salen. Muchos comparten la misma actividad cerebral: el electroencefalograma plano es decir, ningún registro. Les sobran apardalamiento, verborrea, quejorrea, estupidez y les faltan vergüenza torera y sentido común. Me viene a la memoria el disparate de la ignorancia bachiller cuando el ave caesar morituri te salutam se traducía por ‘las aves del cesar murieron por falta de salud’. Claro que no hay que comparar los conocimientos de un preuniversitario en ciernes que las boutades de los paupérrimos políticos que padecemos. Soberbio el ex presidente andalusi, Chaves, todavía sub presidente del desgobierno que nos acosa, cuando en un prodigio de pensamiento tangencial (le fallo la conexión interhemisférica) confundió las herencias, con el ajo y con el jódete, PP, por haber ganado. La culpa es tuya por habernos goleado, no nuestra por cepillarnos los recursos que había y los que no había. Objetivo: un presente sin futuro e hipoteca trasgeneracional. Ahora

Qué rentable es la producción de chivos expiatorios para manipular a la gente comprendo mejor esa sobreprotección por el porvenir económico de sus hijos. Les ha hecho un plan de pensiones que ni el top ten de Forbes. Angelitos, con la que está cayendo. También es de chute dopaminérgico la frasecita, minimalista, obscena y desde la sinrazón del omnipotente y global, ex casi de todo pero todavía insatisfecho candidato, cuando proclama que “duelen más porque son socialistas” las víctimas del fanático y paranoico noruego. Que rentable es la producción en serie de chivos expiatorios y guiones sedantes y contraprogramadores, para metamorfosear la realidad y manipular a la ciudadanía. Son únicos generando ruidos y malentendidos sociales. Aupa la “toxicidad social”. Desde el cerebro impertérrito el fin justifica los medios. Otro que ha batido el récord es Camps en su “dimito por España”. Manda huevos a Sandra. ¡Anda ya! y marcharos todos. *Miguel Lázaro es presidente hospitalario de Simebal.


Domingo, 31 de julio de 2011

la GACETA  15

Illes Balears_

La actividad corsaria isleña, una industria regulada M. P. M. Palma

De la actividad corsaria isleña se derivaba un triple negocio: el Rey recibía la parte que le tocaba, incrementando los ingresos del Real Patrimonio; los propietarios de barcos se enriquecían cuando las capturas eran valiosas; el mar balear se veía defendido por los corsarios de las islas de los bajeles enemigos. Esta conjunción del factor económico y militar posibilitó el crecimiento de la activ id a d y c r e ó u n a importante infraestructura para realizar largas y lejanas expediciones. En el siglo XVII la guerra entre las coronas francesa y española y el importante tráfico mercantil que se llevaba a cabo desde Marsella permitió el desarrollo de la navegación del corso isleña, convirtiéndose en una industria, perfectamente regulada. El corsario necesitaba el reconoc i m i e nt o no t a r i a l antes de zarpar; el capitán o gobernador de la escua d ra , la patente de corso librada por el Rey, la cual, además de la intervención, precisaba de los enemigos a atacar. Las capturas, una vez en el puerto, eran objeto de juicio y se procedía a l a r epa r t ic ión del botín.

Mallorca rememora los ataques de piratas y corsarios en el siglo XVI Las salvajes y feroces incursiones de la época obligaron a los habitantes de Formentera a abandonar la isla, que no volvió a ser repoblada hasta el siglo XVIII M. P. M. Palma

Esta semana se celebran en Pollença las f iestas patronales. Éstas, en su punto álgido, cuentan con una representación de una lucha entre moros y cristianos que se hace el día de la Patrona, para conmemorar la batalla de los pollencins contra 1.500 moros encabezados por el corsario Dragut, que tuvo lugar el 30 de mayo de 1550. Como en Pollença, otros municipios de Mallorca celebran durante sus fiestas esta actuación para conmemorar la lucha del pueblo contra los bárbaros que atacaban las costas mallorquinas. Pero, ¿de dónde surge toda esta historia? Los corsarios y piratas infestaban los mares de Mallorca durante el siglo XVI. Aunque en la práctica pueden parecer similares, corsarios y piratas son cosas bien distintas. Los primeros eran ladrones de mar y los segundos eran piratas autorizados por un Estado, del cual recibían patente de corso. Esta gente atacaba a las naves y a los pueblos mallorquines y provocaban un gran perjuicio en el comercio y el abastecimiento de grano a la isla. Pese a que había genoveses, marselleses, turcos, ingleses y franceses, los más terribles eran los berber iscos. Todos ellos hacían estragos.

El síndico del lugar de Banyalbufar decía en el año 1546 dirigiéndose al Gran y General Consejo: «En los últimos 15 o 20 años hemos sido saqueados cinco veces, tres por los franceses y dos por los moros». Los isleños se defendían con las mismas armas. Los gobernadores otorgaban numerosas patentes de corso, incluso a favor de caballeros. Los corsarios, para recibir una patente, tenían que depositar una fianza, que recobraban al final de la expedición, cuando habían pagado al fisco el 10% del valor de lo capturado en bienes y esclavos.

Los piratas robaban el grano, ropa y los animales Moros y Cristianos ‘luchan’ en la costa de Mallorca.

En aquellos años los moriscos se apoderaron en dos ocasiones del castillo de Cabrera, edificado en el siglo XIV, al que tomaban de base para sus incursiones en Mallorca. Los continuos ataques llevaron a los isleños a armar dos naves para proteger las costas y los mares de la isla. En 1514, los pescadores también construyeron una embarcación para defenderse mientras trabajaban en el mar. También durante los

siglos XVI y XVII, y aún en el XVIII, se llevó a cabo un plan de torres de defensa, que se elevaron a lo largo de todo el litoral. Tenían una guardia permanente que, mediante señales de humo y cuernos de caracol marino, extendía la alarma cuando divisaba velas corsarias en el horizonte, alarma que en los pueblos se daba con un constante repicar de las campanas. Sentir aquel sonido ate-

morizaba a la gente de la villa, debido a que los ataques piratas eran feroces y caer en manos de aquellos salvajes era un trágico destino para los tranquilos payeses. Como consecuencia de aquellos ataques, los habitantes de Formentera tuvieron que abandonar la isla, que no volvió a ser repoblada hasta el siglo XVIII. Los piratas moros acostumbraban a aparecer en la isla cuando los cultivos

estaban maduros y los animales habían sido engordados con los frutos de la primavera y el verano. Robaban el grano, cerdos y todos los animales que encontraban. También se llevaban ropa, colchones, mantas… Y tomaban prisioneros. La mayor parte de las veces no se los llevaban a vender a los mercados de esclavos que abundaban en las costas mediterráneas. Después de la incursión, anclaban su nave en una cala alejada y enviaban un emisario para negociar el rescate que liberara los cautivos. Éstos eran valorados según sus cualidades y a la hora de decidir el precio con el comprador o con quien pagaba el rescate era muy importante el hecho de tener parientes acaudalados. También Mallorca en aquellos tiempos fue destino de personas que eran vendidas como esclavas. Los había musulmanes, tártaros, búlgaros, rusos y cristianos. Muchos de ellos huían de las casas que los compraban e iban a parar a las montañas, especialmente en la zona de Andratx. Uno de los negocios más importantes de aquella villa consistía en cazar entre los acantilados a aquellos fugitivos que después mataban para robarles todo aquello que habían robado antes de huir de sus casas, que solía ser mucho.


Domingo, 31 de julio de 2011

16  la GACETA

Illes Balears_Opinión Editoriales

la opinión de los lectores

Y ahora, el mayor reto de Baleares El Govern balear dirigido por el Partido Popular ha cumplido su compromiso central para los primeros días de Gobierno: conocer con precisión el endeudamiento heredado, entender la gravedad de la situación, preparar un plan de emergencia para salvar lo que se pueda salvar, lograr que el Ministerio de Hacienda lo apruebe y ponerse a buscar bancos que quieran hacer un préstamo de último recurso para poder llegar a fin de año. Objetivo difícil, pero cumplido a rajatabla. Lo que el anterior Govern intentó cuatro veces, sin éxito alguno, ya se ha conseguido. Hay que reconocer en este sentido una conducta impecablemente técnica por parte del Ministerio de Hacienda que, anteponiendo el saneamiento de las cuentas públicas a otras consideraciones, no quiso hacer política partidista y se ha comportado de forma encomiable. Pero, una vez logrado este objetivo, el Govern balear no ha llegado al final de camino sino que, más bien, sólo se ha puesto al principio de una senda mucho más compleja: aplicar las medidas de ahorro que permitan reducir el gasto en 380 millones de euros para, después de ello, continuar endeudados, seguir con números rojos, pero al menos poder decir que la situación es manejable. Ahorrar 380 millones de euros es el mayor reto que jamás haya tenido nunca un gobierno de Baleares. Gastar ese dinero es sencillísimo, recortarlo es tarea casi imposible. A día de hoy, el Govern se ha comprometido a no aplicar recortes a servicios esenciales, a no afectar a cuestiones trascendentales y a que quien sufra sea el sector público pero no los ciudadanos. La frase queda muy bien, es una voluntad cierta de los gestores, pero se antoja casi imposible, habida cuenta de la tremenda dimensión del caos financiero. Baleares tiene casi un 40% de su Presupuesto teórico dedicado a la Sanidad, más de la mitad en la realidad. La parte no sanitaria del Presupuesto, a su vez, se divide en dos grandes capítulos: Educación y el resto, donde se agrupan todas las demás partidas. Pero en Educación no hay milagros, porque todo son nóminas y, como sabemos, la función pública es intocable. Por lo tanto, el gasto se puede recortar de dos grandes partidas: la de Sanidad y de un listado interminable de pequeños conceptos procedentes del

Carmen Cordón

Yo solo sé que no sé nada Durante todos estos años he sido consciente de que el Gobierno de la Nación tenía deudas con determinados gobiernos auto-

conjunto de consellerias y empresas públicas restantes. La reducción del gasto sanitario es muy delicada por varias razones. En primer lugar, porque los ciudadanos se han acostumbrado a un nivel de asistencia bastante correcto; en segundo lugar, porque la mayor parte de ese gasto tiene lugar en edificios nuevos que ahora no se pueden cerrar, so pena de hacer aún más evidente el despropósito de la gestión y, tercero, porque el problema estructural de la atención indiscriminada a personas que no han cotizado en España, fundamentalmente emigrantes, está fuera de la agenda, por razones que aunque sean éticamente defendibles, no tienen lógica económica. El presidente del Govern ha dicho recientemente que quiere reducir gasto sin afectar al ciudadano. La intención del presidente es loable. Se juega su imagen, su futuro, la credibilidad. Pero es imposible recortar lo que es

mínimamente necesario sin afectar a nada fundamental. Es imposible sanear las cuentas sólo con los pequeños despilfarros de la gestión diaria; no hay manera de sacar 380 millones de euros sólo aparcando coches oficiales, cerrando televisiones ruinosas o eliminando subvenciones a casas de gays y lesbianas. Éticamente será un aval que el Govern empiece por estas partidas inútiles, pero todo indica que no será suficiente. Entonces, para cuando haya que llegar a la impopularidad, sería conveniente que quienes nos han conducido a este desastre, que quienes nos han arruinado, en lugar de subirse al carro del descontento, nos digan cómo lo harían o, en su lugar, callen definitivamente. La emergencia en la que nos encontramos exige de ellos una actitud responsable o al menos un silencio cómplice. Es difícil, pero esperemos que tengan algo de vergüenza.

Sin rodeos

nómicos. Sistemáticamente he oído las reclamaciones de dinero que hacían Cataluña y otras comunidades como la nuestra, en las que se que denunciaban la falta de ajuste por parte del Gobierno Central que estaba ahogando nuestras cuentas: que si el traspaso de competencias no se había calculado con previsiones reales y el crecimiento demográfico había superado todas las expectativas, que si las carreteras prometidas no se habían pagado, o si se estaba aportando más de lo recibido del Estado, etcétera. Lo que no me esperaba de ninguna manera a estas alturas es que la tortilla diera la vuelta y la situación, lejos de ser tal y como la tenía asimilada, ahora resulta que es justo lo contrario y en pleno Consejo de Política Fiscal y Financiera (con mayoría de presidentes autonómicos del PP) el Gobierno Central da detalle de sus cuentas, en la que la deuda es de las autonomías al Estado y no

Preparado y decidido España no puede permitirse que haya parados. Es necesario producir y la producción se consigue con el trabajo. A más trabajo, más riqueza para el país y, por ende, para los que producen. Ese es uno de los puntos a los que, Mariano Rajoy quiere atajar desde la presidencia del Gobierno. No nos fiemos de las encuestas del Centro de Investigaciones Sociólogicas (CIS), dadas a conocer hace unos días. El CIS es un órgano socialista con sede en la calle Ferraz, donde Rubalcaba tiene su sede electoral. En su última encuesta barría para casa y quería engañar a los españoles diciendo que los socialistas habían restado distancia con el Partido Popular. ¿Más de lo mismo?. No. Mariano Rajoy, por su inteligencia, seriedad y preparación, nos merece una total confianza y el próximo 20 de noviembre tendrá el voto de toda España. Gabriel Suau. Cala Santanyi. Las cartas han de ser originales y no deben exceder las 150 palabras. Deben incluir nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto o mail y DNI. LA GACETA de Baleares se reserva el derecho de publicación, así como de su edición. Correo electrónico: opinion@gacetabalear.es

al revés. Solo sé que no sé nada. Ni soy capaz de aclarar quién debe dinero a quién y ni siquiera a cuánto asciende la deuda exacta, puesto que la cifra varía según el medio al que me acerque a investigar (ésta oscila desde los 18.736 millones publicados en LA GACETA, hasta los 24.000 de El País). Lo que sí parece cierto es que Baleares es una de las comunidades que menos debe, (será porque es quien menos ha recibido) y también es innegable que el Estado reclama el dinero adelantado a las autonomías, justo

El Estado tiene que predicar con el ejemplo y aplicar la misma vara de medir a todos

cuando éstas se encuentran en una situación de falta de liquidez y de morosidad con sus proveedores. Vamos, que nos apretemos todavía más el cinturón, algo que me parece excelente idea, básicamente porque no nos queda otra opción, pero sin perder de vista que el Estado tiene que predicar con el ejemplo y aplicar la misma vara de medir a todos. No se puede permitir que a unas autonomías, como nos ha sucedido históricamente en Baleares, se les pretenda obligar a reducir más y más sus gastos mientras con Cataluña y Andalucía hay manga ancha simplemente por los intereses electoralistas del PSOE. Si el Gobierno no actúa de esta manera, el conflicto con las autonomías estará servido y Zapatero volverá a hacer gala de su incapacidad manifiesta para gobernar este país en estos tiempos difíciles. *Carmen Cordón es escritora.


Domingo, 31 de julio de 2011

la GACETA  57

Agenda_ Propuestas

es un supervillano de otro planeta que tiene como objetivo conquistar la ciudad de Metro City. Pero sus esfuerzos siempre se ven fallidos debido al superhéroe de la ciudad Metro Man. Pero un día, con uno de sus planes, consigue destruir al héroe. Al conseguir ser el dueño de la ciudad se da cuenta que echa de menos luchar contra Metro Man y decide crear otro héroe, Titán. Éste es el cámara de la reportera Roxanne, quien es la títere de Megamind dentro de todos sus planes. Pero como siempre, la intención de crear otro superhéroe se retuerce y Megamind crea un supervillano, mucho más malvado que él. Junto a la periodista tendrán que conseguir derrotar a Titán y salvar Metro City. Esta gran película se proyecta esta noche en el Parque del Mar donde la acción y la diversión están aseguradas.

Cine al aire libre

Una película para toda la familia Lida Oliva. Palma

De la mano del director Tom Mcgrath cierra la cartelera del mes de julio de cine al aire libre la película de animación Megamind. Este film, para todos los públicos, cuenta con los personajes necesarios para ser una buena película: el héroe, el villano y la damisela en apuros. Lejos de las típicas películas de superhéroes, Megamind rompe con todos los estereotipos. También los guionistas consiguieron hacer un guiño al conocido film Superman, uno de los detalles que lo relata es el nombre de la ciudad Metro City. El protagonista, Megamind,

Regata

La Copa del Rey llega a Mallorca Lida Oliva. Palma

Como ya va siendo costumbre, uno de los eventos del verano más relevantes es la Copa del Rey que estos días acoge la bahía de Palma. Esta cita deportiva es conocida como la competición de vela de más alto nivel en España y el Mediterráneo. Ahora está en la 30 edición y sigue manteniendo el nivel de ser una de las mejores en esta categoría. En ella destaca la presencia del Príncipe Felipe que ejercerá de patrón en el barco que arman Fernando León y Kiko Sánchez Lun. Esta competición deportiva empezó en el año 1982 organizada por la Asociación Nacional de Cruceros. Eran pocos

La película infantil ‘Megamind’ se proyectará hoy en el Parque del Mar.

‘Megamind’.Parque del Mar (Palma). Hoy a las 22.00 horas.

los participantes, hasta que en la edición del 87, la Copa del Rey registró la cifra de 106 competidores. En apenas 15 años, la regata llegó al más alto plano de la náutica de competición. Toda la historia y prestigio de este evento más la ampliación de las instalaciones de tierra y el incremento de los recursos, han hecho que esta competición siga creciendo y mejorando cada año. A lo largo de la semana, se irán llevando a cabo distintos eventos aparte de la competición deportiva. Finalmente el día 6 de agosto, parte de la familia real hará entrega de los premios a los navíos ganadores de la regata. Toda una semana de eventos que no dejarán indiferente a nadie y se podrá disfrutar del mejor ambiente marinero y de la más dura y emocionante competición. ‘Regata de la Copa del Rey’. Bahía de Palma (Mallorca). Del 30/07 al 06/08.

La 30 edición de la Copa del Rey.

El carburante más barato en Baleares GASOLINA 95

GASÓLEO A

Localidad

Dirección

Precio

Localidad

Dirección

Precio

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,332

Port d’Alcúdia

Via Corneli Àtic, 5

1,255

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,332

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,265

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,332

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,265

Port d’Alcúdia

Vía Corneli Átic, 5

1,332

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,265

Santanyí

Carretera C-717 Km. 53’7

1,332

Santanyí

Carretera C-717 km. 53,7

1,266

bonoloto

Sábado 30 de julio 63313 Serie: 046 Viernes 29 de julio 44928 Serie: 065 Jueves 28 de julio 43894 Miércoles 27 de julio 13452

Viernes 29 de julio 2 5 33 34 47 49 C: 22 R: 1

Euromillones

Viernes 29 de julio 12 19 27 37 38 Estrellas: 5 10

Miércoles 27 de julio 8 21 23 30 31 40 C: 14 R: 7

la primitiva Sábado 30 de julio 6 18 27 29 35 44 C: 46 R: 4 Jueves 28 de julio 5 9 18 20 35 49 C: 21 R: 5

Sábado 23 de julio Martes 26 de julio 3 12 13 24 30 34 10 13 26 43 48 49 C: 21 R: 8 C: 35 R: 9

Lunes 25 de julio 18 20 34 37 39 44 C: 35 R: 8

gordo de la primitiva Domingo 24 de julio 10 14 37 39 51 Clave: 6 Domingo 17 de julio 32 35 39 45 49 Clave: 6 lotería nacional Sábado 30 de julio 52366 F: 1 S: 9

Jueves 21 de julio 5 21 30 33 39 47 C: 40 R: 9

Jueves 28 de julio 35102 F: 1 S: 4

cupón once

horario de misas Mallorca: ALARÓ 9:30(M)-20:00(M) ALCÚDIA 9:30(M)-12:00 (C) - 20:30 (M) ALGAIDA 12:00(M)-20:00(M) ANDRATX 12:00(M) 20:00(C) ARENAL 9:30(C)-10:30(C)11:30(C)20:00(M) BANYALBUFAR 11:00(M) BINISSALEM 20:00(M) BÚGER 20:00(M) BUNYOLA 11:00(M) CAIMARI 10:30(M) CALVIÀ 11:00(M/C);20:00(M) CAMPANET 11:00(M) CAMPOS 12:00(M)-21:00(M) CAN PICAFORT 9:30(I)-12:00 (C)-20:00(M) CAPDEPERA 11:00(C)-20:30(M) COLÒNIA DE SANT JORDI 10:30(M)20:00(M) COLÒNIA DE SANT PERE 19:30(M) CONSELL 8:00(M)-12:00(M) -20:30(M) COSTITX 12:00(M)9:30(C)-12:00(M) ESPORLES 12:00(M) ESTELLENCS 12:00(M) FELANITX 9:00(M)-12:00(M)-20:00(M) INCA – Sta. Maria la Major 8:30(M)-12:00 (M/C)-20:00(M) LLOSETA 9:00(M)-12:00(M)-20:00(M) LLUBÍ 10:00(M)-21:00(M) LLUCMAJOR 9:00(M)-20:30(M) M. D. de Montserrat 10:00(C)-20:00(C) MAGALLUF 9:30(C)-12:30(C) MANACOR – Els Dolors 8:00(M)-10:30(C)12:00(M)-20:00(M) MONTUÏRI 12:00(M)-20:00(M) PALMANOVA 10:00(I)-11:30(C)-20:00(C) PALMANYOLA 12:00(M) PEGUERA 9:30(alemany)-11:00(C) PETRA 9:30(M)-21:00(M) PINA 10:30(M) POBLA (SA) 8:30(M)-12:00(M)- 20:00(M) POLLENÇA 12:00(M)-20:30(M) Pont d’Inca 11:00(C)-20:30(M) Pòrtol 11:30(M)-20:00(M) PORT D’ANDRATX 11:30(C) PORT DE POLLENÇA 11:00(M/C) PORT DE SÓLLER 12:00(M)-19:00(M) PORTALS NOUS 10:00(C) - 11:30(C) -20:00(C) PORTOCOLOM 11:00(M)-20:00(M)21:00(M) PORTO-CRISTO 11:00(C)19:00(M) -20:30C PÒRTOL 11:30(M)20:00(M) PUIGPUNYENT 11:30(M) PALMA: Sant Miquel 8:00-11:00-12:0019:00 Sant Nicolau 9:00-10:30-11:45-17:3018:30 Sant Pau (S. Dameto) 12:00(C/M)20:30(C/M) Portopí 10:00(C)-20:00(C) Sant Pius X 10:00(C)-12:00(M)-20:00(C) Cor de Maria (Immaculat) 10:30(C)12:30(C)-19:30(M) Corpus Christi 12:00(C)-20:00(C) Vileta (Sa) 9:00(M)12:00(C)-20:00(C) Vivero (Es) 10:00(M)11:30(C)-20:00(M)Sma. Trinitat (La) 11:00(M)-12:30(C)-20:00(C) Soledat (La) 8:30(C)-11:30(C)-20:00(C) Sant Sebastià 9:30(M)-12:30(C) -19:00(C)-20:00(C) Santa Creu 11:00(M)-12:00 (A)-13:00(C)-20:00(C) Seu (La) 9:00-10:30-12:00-13:00-19:00 Sant Magí 10:00(M)-12:00(C)-20:00(C) Sant Josep Obrer 9:30(M)-11:30(C) Santa Eulàlia 10:30-12:30-19:00-21:30 Sang (La) 8:00-9:00-11:30-18:30-19:30 Sant Agustí 11:30(C)-19:30(C) SANT ALBERT EL GRAN 10:00 (C) - 21:00 (M) Sant Alonso 9:00(M)11:00(C)-19:30(C) Sant Jaume 10:0012:00-13:00-20:00-21:00 Portopí 10:00(C)20:00(C) SANT JOAN 10:30(M)-20:00(M) SANTA MARGALIDA 20:00(M) SANTA MARIA 10:00(M)-20:00(M) SELVA 11:30(M) SENCELLES 11:00(M) SINEU 19:30 (M) SÓLLER 11:00(M)-20:00(M) VILAFRANCA 10:30(M) Menorca: La Catedral (Ciutadella) 12 (M) - 20(M) FERRERIES 10(M) ES MERCADAL 9.30(C) Santuari El Toro 11(M) ES MIGJORN GRAN 10:30(M) FORNELLS 9:30(M) ALAIOR 8 (M)- 10:30(M) – 20(M) Santa Maria (Maó) 8(C) - 11(M) - 19(C) ES CASTELL 11 (M)19:30(C) Sant Lluís 8.30 (M)- 11(M) SANT CLIMENT 10:30 (M) Ibiza: PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA: 11’30 PARROQUIA DE SAN VICENTE FERRER: 9’30-19’00 PARROQUIA DE SAN CARLOS: 12’00 PARROQUIA DE SAN LORENZO: 10’30 – 17’30 PARROQUIA DE SAN MIGUEL: 10’30 PARROQUIA DE SAN MATEO: 17’00 PARROQUIA DE SANTA GERTRUDIS: 12’00-19’30 SANTA EULALIA: PARROQUIA DE SANTA EULALIA: 11’00 CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOURDES: 9’30 - 19’30 PARROQUIA DE SANTA INÉS: 11’30 PARROQUIA DE SAN FRANCISCO JAVIER: 19’00 PARROQUIA DE SAN FERNANDO: 10’00


Alonso sale hoy quinto en Hungría pero anuncia batalla por la victoria Vettel logra su octava ‘pole’ del año por delante de los McLaren ● De la Rosa propone confabulación contra el alemán Págs. 68 y 69

DEPORTES La Gaceta. Domingo, 31 de julio de 2011. Número 6.887

‘Au revoir, monsieur’ Webó ● Serra y Laudrup

buscan dos jugadores que suplan su marcha

● “Todavía no he

asimilado que me voy de Palma”, afirmó ayer

● Esta tarde, el Mallorca

se despide de Holanda ante el Groningen Pág. 63

El entrenador jienense. / J. Maqueda

Manzano: “Espero al mejor Forlán” El técnico del Atlético afronta un proyecto de “larga duración” Pág. 67

Ayer, junto a David Silva. / EFE

Agüero: “Yo no soy el malo de la película” El internacional camerunés jugará la próxima temporada en la Superliga turca. / EFE

El Madrid volará el doble que el Barça en pretemporada

Francia, rival de España hacia Brasil’14

La gira asiática de los blancos hará que lleguen a la Supercopa con 22.905 kilómetros más que los culés J. Iglesias y M. de Juan.

Las pretemporadas a la antigua usanza han desaparecido. Ahora se llevan los viajes exóticos y ello conlleva kilómetros. El

Madrid con sus giras americanas y asiáticas, dará una vuelta al mundo y llegará a la Supercopa con el doble de distancia recorrida que el Barça. Pág. 65

El Kun se despide augurando que volverá a España Pág. 64

Los azulgranas, con su avión.

Junto con Georgia, Bielorrusia y Finlandia Pág. 66


Domingo, 31 de julio de 2011

62  la GACETA

Deportes_Baleares 8

¡Qué bien sonó la Champions en Son Moix! El Real Mallorca es uno de los 13 equipos españoles que han disputado el torneo continental de clubes más importante ● En 1999, fue apeado por el Molde en la previa ● El debut ante el Arsenal fue el 11-S Tommy M. Jaume. Palma

La actual Champions League –antes conocida como Copa de Europa– empezó a disputarse en la temporada 1992/93. La UEFA modernizó un torneo con el trasfondo de convertirlo en el evento anual deportivo más mediático del planeta. Desde entonces, ya no par ticipan exclusivamente los campeones nacionales de Liga sino también, dependiendo de la Federación, los segundos, terceros e incluso cuartos clasificados. En 1999, el Real Mallorca se clasificó por primera vez para disputar la que, sin duda, es la competición más importante a nivel de clubes en el viejo continente. Los bermellones finalizaron terceros y se vieron condenados a jugar a mediados de agosto una eliminatoria previa. Toda una gesta, puesto que a día de hoy tan solo 13 equipos españoles –Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia, Sevilla, Betis, Deportivo, Real Sociedad, Villarreal, Celta además de Osasuna que no llegó a la fase de grupos– pueden presumir de escuchar el himno de la Champions en su ciudad. El sorteo deparó un r iva l desconocido: el Molde noruego. El partido de ida se disputó en una ciudad en la que durante algunas semanas del año hay casi 24 horas de luz solar. El empate (0-0) albergó unas esperanzas que los nórdicos dilapidaron el miércoles 25 de agosto en Son Moix. Los barralets, dirigidos ent onc e s p or M a r io Gómez, se adelantaron merced a una pena máxima transformada por Stankovic. En los últimos instantes, Fernando Niño cometió unas ingenuas manos que el colegiado castigó también con un penalty que no desaprovechó Lund. Tras el encuentro, el técnico local declaró que “en Argentina esta derrota se define con una palabra: somos muy pelotudos, muy pelotudos, que

Eto’o, junto a Luque y Olaizola, celebrando el tanto del triunfo en Gelserkirchen. / UH

Engonga era fundamental en el esquema balear. / UH

Los choques ante el Shalke resultaron claves. / UH

en España quiere decir gilipollas, y por eso perdimos”. Cabe recordar que días atrás, los isleños habían perdido en el encuentro inaugural del est a dio a nte el Rea l Madr id (1-2), tra s ir ganando hasta el minuto 90. El Mallorca, de esta manera, se convertía en el primer club de nuestro país en caer en la ronda previa de la Champions, teniendo que conformarse con participar en la UEFA Cup. Años después, Osasuna y Sevilla serían eliminados por Hamburgo y Sporting de Braga respectivamente. Pero el fútbol es un deportivo caprichoso que en ocasiones presenta una segunda oportunidad. En

tos, unos mil aficionados invadieron el campo para celebrar una clasificación que dejó 65 millones de euros de prima para la plantilla. Días más tarde, el sorteo no fue benevolente con los baleares. Panathinaikos, Arsenal y Schalke 04, serían los adversarios en la fase de grupos. El 11 de septiembre, la entidad deportiva más importante de nuestra comunidad escuchó por primera vez la música de la Liga de Campeones. Sin embargo, y pese a tener al Arsenal como rival, en las gradas de Son Moix tan sólo se hablaba de los terribles atentados ocurridos horas antes en Nueva York. La UEFA, fiel

2001, los bermellones -entrenados por Luis Aragonés- acabaron terceros en el torneo doméstico. No obstante, El Sabio de Hortaleza prefirió aceptar una oferta del recién descendido Atlético que estrenarse en una Copa que estuvo a punto de levantar en su época de futbolista. El club balear fichó al alemán Bernd Krauss, quién debutó haciendo historia en la ronda previa ante el Hajduk Split. El 22 de agosto, Son Moix fue testimonio de uno de las noches más mágicas del mallorquinismo. Los barralets remontaron la derrota de la mínima gracias a las dianas de Eto’o y Luque, esta última en la prórroga. Al termino de los 120 minu-

a su estilo, no suspendió la jornada. Eso sí, después de las críticas, aplazó los partidos del día siguiente. Engonga anotó desde el punto fatídico el único tanto de un choque marcado por una tragedia de índole universal. En la segunda jornada, el Mallorca encajó una justa derrota en el Apostolos Nikolaidis de Atenas ante el Panathinaikos (2-0). No obstante, el triunfo logrado en Gelsenkirchen ante el Shalke (0-1) aupó a los isleños a la segunda plaza. El gol de Etoo, culminando una excelente contra, debería de enseñarse en las escuelas de fútbol. L a seg unda v uelta empezó en Palma ante los

alemanes, quienes parecía que jugaban en su estadio. La expulsión del goleador camerunés en la primera mitad condicionó un envite que acabó con goleada visitante (0-4) y con el Mallorca virtualmente eliminado. Además, tras el choque Krauss fue despedido siendo nombrado el croata Kresic su sustituto. Los insulares viajaron a Londres sin su estrella africana y con la mente puesta en La Liga, donde la situación era delicada. Tras una primera mitad sin goles, los gunners se adelantaron en la segunda con tantos de Pires y Bergkamp. A falta de un cuarto de hora para el final, Novo marcó una diana que situaba a los españoles segundos en la tabla. Entonces, el desconocimiento del reglamento provocó que el banquillo visitante mandara al equipo desesperadamente en busca de un empate que no era necesario. Así, y ya en el tiempo de descuento, Henry anotó el gol que eliminó a los insulares. En la última fecha, los bermellones se enfrentaron al Panathinaikos en la isla. A pesar de la transcendencia de un envite en el que estaba en juego la tercera posición que daba acceso a la UEFA Cup, el ahora llamado Iberostar Estadi registró una pobre entrada. Pese a ello, el Mallorca superó por la mínima a los helenos (1-0) con un solitario gol de Biagini que permitió acabar a los barralets con nueve puntos. Una cifra que en los otros grupos hubiera supuesto el pase a los octavos de final. En la por entonces tercera competición continental, los de Kresic tampoco tuvieron suerte cayendo a las primeras de cambio ante el Slovan Liberec checo en una eliminatoria que convirtió a Biagini en el único jugador en la historia mallorquinista capaz de anotar en las tres competiciones continentales: Recopa, Champions League y UEFA Cup.


Domingo, 31 de julio de 2011

la GACETA  63

Deportes_Baleares fútbol / liga bbva

Serra: “El objetivo es fichar a dos delanteros” El máximo accionista valoró en Holanda las consecuencias de la marcha de Pierre Webó Tommy M. Jaume. Palma

El máximo accionista y vicepresidente deportivo del Real Mallorca, Serra Ferrer, señaló ayer en la concentración en tierras holandesas que “la prioridad es fichar dos delanteros. Ahora el mercado comienza a moverse” y matizó que “con Michael Laudrup habíamos hablado de que si se iba Webó intentaríamos traer dos delanteros. Creo que tendremos una plantilla reforzada. Hemed ha tenido una gran integración con un gran grupo humano en este vestuario”. Además, el pobler explicó que “intentaremos traer uno referencia y otro que se sea rápido y se mueva entre líneas, que sea hábil para enlazar esas jugadas de contraataque, con un punto desequilibrante en el uno contra uno. Éste es el deseo, luego hay que ver la realidad, pero hay muchos jugadores, lo que pasa es que el talento vale dinero, dentro de nuestras posibilidades intentaremos que quede arreglado”. Sobre la resolución del caso, Serra reconoció que “nosotros siempre estuvimos predispuestos a conversar y encontrar una solución” y añadió que “siempre el diálogo es la mejor manera y una vez

Serra compareció ayer ante los medios. / RCDM

Hoy, amistoso ante el Groningen para cerrar el ‘stage’ que todo se fue calmando, vino su agente, hablé con José Luis Zalazar y estábamos con la idea de conversar, y así ha sido. He estado en contacto con los administradores, el Presidente y con Pedro Terrasa, al final se ha llegado a un punto de acuerdo, estoy contento”. Por su parte, el jugador africano manifestó ayer

que “he pasado en los últimos días momentos raros por toda esta situación. Esta mañana le he dicho a mi mujer que no asimilo todavía que voy de Palma, llevo ya muchos años aquí y la gente me pedía allá donde iba que no me fuera, pero es mi profesión”. En otro sentido, señalar que los bermellones disputan hoy su último partido en Holanda. A partir de las 14.30 horas, los de Laudrup se enfrentan al Groningen, un conjunto que milita en la Eredivisie. En el verano de 2007, ambos equipos empataron (2-2) en un amistoso que acabó en tángana.

HÍPICA / CONCURSO SALTO

VELA / COPA DEL REY

La climatología traslada la jornada de ayer a hoy

El Príncipe Felipe participará en la prestigiosa regata

Redacción. Palma

Redacción. Palma

La lluvia y sus posibles consecuencias en la zona verde central habilitada como pista central en el Hipódromo de Son Pardo para el Concurso de Salto Nacional Ciutat de Palma, organizado por la FHIB (Federació Hípica de les Illes Balears), obligaron a suspender todas las pruebas previstas para ayer y trasladarlas a hoy, en horario matinal y de tarde. A partir de las 10 horas darán comienzo las pruebas de 1,30m , 1,20m, 1,10m y 1,00m correspondientes al sábado y por la tarde, a partir de las 15.30 horas, las de 1,10m, 1,20m, Gran Premio, y 1,00m y 0,80.

Don Felipe de Borbón tomará parte en la 30 Copa del Rey Audi Mapfre a partir de mañana a la caña del Hispano, dentro de la clase IRC 1. De nuevo, ejercerá de patrón en el barco que arman Fernando León y Kiko Sánchez Luna, que este año han realizado un esfuerzo añadido para vertebrar este proyecto al no contar con patrocinio para afrontar la cita en la bahía de Palma. No obstante, ha pesado el interés darle continuidad al equipo humano existente, que ya sabe lo que es ganar la regata más importante del mar Mediterráneo, como hizo en 2005.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.