21 Agosto 2011

Page 1

“Tenemos esperanzas en este Govern porque entiende al sector náutico” “A Bauzá le dijimos que no necesitamos subvenciones”, asegura la presidenta de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares Pág. 23

illes balears La Gaceta. Domingo, 21 de agosto de 2011. Número 6.908

Miquel Ramis (PP), Pablo Martín (PSIB-PSOE) y Miquel Ensenyat (PSM) se perfilan como posibles candidatos baleares al Congreso.

Los grandes partidos de Baleares aceleran la elección de candidatos para llegar al 20-N El adelanto electoral de Zapatero obliga a los partidos a pensar en sus representantes autonómicos al Congreso antes de lo previsto ● La decisión más difícil se da en el PSIB-PSOE para sustituir a Antich Pág. 21

Madrid pone en peligro la nueva depuradora de Vila aprobada en 2003 El Govern alerta de la falta de financiación para el proyecto, que depende del Gobierno central ● El Ayuntamiento de Ibiza exige una fecha para las obras I. A. R. Ibiza

La actual depuradora de Ibiza.

La alarma saltó esta semana cuando en su primera visita a la isla de Ibiza, el consejero de Medio Ambiente, Gabriel Company, alertó de la falta de

dinero para la nueva depuradora de Vila, en Ibiza. Company aseguró que este proyecto “está supeditado por la financiación de Madrid y ahora está en entredicho”.

Tanto el Consell de Ibiza como el Ayuntamiento de Vila no han tardado en reaccionar y han reclamado explicaciones al Ministerio de Medio Ambiente. En los

presupuestos del Estado de 2003, la infraestructura ya contaba con una partida asignada. Vila ha solicitado además una reunión urgente con Madrid. Pág. 20


Domingo, 21 de agosto de 2011

20  la GACETA

Illes Balears_

La ministra Rosa Aguilar pone en peligro la depuradora de Vila tras ocho años de espera El consejero de Medio Ambiente alertó de que la financiación, que depende de Madrid, está en entredicho ● Ayuntamiento y Consell exigen al Ejecutivo que ponga fecha de inicio a esta obra “necesaria” para Ibiza cando malos olores e impidiendo el baño en sus aguas, una imagen pésima para el turismo de la zona. A raíz de aquello el Govern balear cambió uno de los colectores de la depuradora, un arreglo que mejoró la situación pero que no soluciona el crecimiento poblacional ni los pequeños vertidos que se siguen sucediendo debido al precario estado de las instalaciones de la actual depuradora y

I. A. R. Ibiza

Las alarmas saltaron la semana pasada cuando, en su primera visita a Ibiza, el c on s e jer o de Me d io Ambiente del Govern, Gabriel Company, alertó de la falta de financiación para la nueva depuradora de Vila. En una comparecencia ante la prensa y acompañado del presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra, Company aseguró que este proyecto estaba “supeditado por la financiación de Madrid y ahora esta financiación está en entredicho”, dijo. Sorpresa fue la de Vicent Serra ante esta afirmación, y acto seguido aclaró que la nueva depuradora de Vila “está por encima de lo prioritario” y en principio “ya debería haber una partida presupuestada para ello” en los Presupuestos Generales del Estado de 2011.

Reacciones de Ibiza

A raíz de esta noticia el Consell de Ibiza envió hace pocos días una carta, tanto al Govern balear como al Minister io de Medio Ambiente, para conocer cuál es la situación administrativa del proyecto de la depuradora. El Consell exige saber si el Estado cuenta con una partida presupuestaria para este proyecto en las cuentas de este año y en las del año que viene, así como de cuánto se trata. El Ayuntamiento de Ibiza no ha tardado tam-

El consistorio ha pedido una reunión urgente con el ministerio La obra fue declarada de interés general, asumiendo el Estado la obligación de su financiación.

poco en reaccionar y ha exigido la “ejecución urgente e inmediata de las obras de la nueva depuradora” y que “se fije la fecha de inicio de los trabajos”. La alcaldesa de Ibiza, Marienna Sánchez Jáuregui, asegura que se trata de una infraestructura básica para el desarrollo de la ciudad y recuerda que esta obra fue declarada de “interés general”, asumiendo el Estado la obligación de su financiación. Además, la alcaldesa ha pedido una reunión urgente con el secretario de Estado competente en esta materia y ha instado al diputado popular Enrique

Fajarnés a que interpele a la ministra de Medio Ambiente sobre este tema. De hecho, Fajarnés ya ha enviado una misiva a la titular de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, para recordarle que esta depuradora “es una necesidad prioritaria para Ibiza, para el medio ambiente y para las normas urbanísticas de la ciudad” ya que según el Plan General de Ordenación Urbana, no se permite construir nuevos complejos residenciales sin una nueva depuradora, pues ya no da abasto. Cabe recordar que esta infraestructura estaba pre-

vista en los presupuestos del Estado del año 2003, después de que el entonces también diputado Fajarnés presentara una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para que se incluyera una partida para la depuradora. Desde entonces, se buscó ubicación para esta nueva infraestructura. Una decisión que costó años de negociaciones entre el consistorio de Ibiza (gobernado por el partido socialista en las dos últimas legislaturas) y los diferentes Gobiernos autonómicos y estatales que han ocupado el poder. Tras diversos conflictos, encuen-

tros y desencuentros se decidió que la depuradora se construiría en el solar del antiguo campo de tiro de Sa Coma, a pesar de que los técnicos de Medio Ambiente de la pasada legislatura no acababan de verlo claro debido a la altura del solar, pues técnicamente podría suponer un sobrecoste.

De vital importancia

Se trata de una infraestructura muy necesaria en la isla pues son constantes los vertidos de aguas fecales. En la temporada turística de 2006, en el mes de julio la playa de Talamanca sufrió tres vertidos provo-

En 2003, la infraestructura ya contaba con una partida de su funcionamiento, que actualmente es del 100%, a pleno rendimiento. Tras todos estos años de tramitación y negociaciones, ahora que el proyecto ya se encontraba en fase de redacción para su posterior ejecución, salta la alarma ante la posible falta de financiación de una infraestructura que la exportavoz del Consell de Ibiza, Patricia Abascal, dijo que entraría en funcionamiento en 2014.


Domingo, 21 de agosto de 2011

la GACETA  21

Illes Balears_ T. J. E. Palma

Y José Luis Rodríguez Zapatero adelantó las elecciones generales, después de que la oposición y el país se lo pidieran encarecidamente. Y el proceso electoral se adelantó, y los partidos tuvieron que superar un proceso electoral municipal y autonómico más deprisa de lo esperado. En algunos casos, como el PP o como el PSM, la cuestión se ha limitado a tener que crecer más rápido de lo esperado. El PP sencillamente ha tenido que añadir un cargo más a la lista de reparto con la que cuenta desde el 22-M. Eso sí, llega con el trabajo hecho puesto que la práctica totalidad de los cargos en el Govern, Consells, ayuntamientos y Senado están nombrados. Eso sí, han tenido que adelantar el trabajo por el cambio de fechas decidido en La Moncloa. El PSM, la tercera fuerza en votos de Baleares, aunque muy alejada de los dos primeros aún formando la coalición de las ocho siglas (PSM-ExM-IV), lo ha tenido muy fácil también aunque por razones distintas. Ellos no han tenido que repartir ningún cargo entre nadie y lo poco que tienen son alcaldes a través de pac-

Los partidos planifican sus listas para llegar en condiciones al 20-N El adelanto electoral de Zapatero obliga a los grupos políticos a pensar en sus candidatos autonómicos antes de lo previsto ● Los grandes partidos ultiman sus preparativos te de sus votos, tuvieron que reorganizarse. Las palabras de Antich fueron claras. No se volvería a presentar a unas elecciones a la presidencia de las Baleares. Y no se volvería a presentar a la reelección como secretario general.

Tercero en discordia

El 20 de noviembre los españoles volverán a las urnas. / J. P.

20-N, o será una encarnizada previa –o test como mínimo– para la elección del secretario general o será sencillísima porque es lo

que menos preocupa a los socialistas en estos tiempos de tanto mar de fondo. Y es que buena la ha hecho Zapatero al adelan-

tar tan salvaje y directamente las elecciones nacionales. Los socialistas de Mallorca, tras perder el 22-M una parte importan-

Con el cadáver aún frío, los herederos comenzaron a pensar en el reparto de las joyas del patrón. Quien mejor se posicionó desde un principio fue la ex presidenta del Consell, Francina Armengol y de hecho, tácitamente se puso en la primera silla de la oposición en el Parlament. Pero en cuanto a la secretaría general, aún no estaba todo dicho. Antich, para ofrecer la mayor ima-

gen de tranquilidad posible, anunció que el paso se haría coincidir con el de las elecciones generales para, así, teniendo sustituto para ZP, todo comenzara bien para el nuevo secretario socialista balear. Ramón Socías no tardó en postularse y, durante varias semanas, se convirtió en el binomio elegido para protagonizar la sucesión. Pero hace sólo unos días apareció en escena el aboga do José Ma r ía Lafuente dejando esa carrera más complicada por lo que Socías solicitó ser el candidato al congreso para Madrid. Ya había llegado tarde, alguien con experiencia ya se había postulado, el diputado balear, Pablo Martín. La moneda está en el aire.

LOS PROTAGONISTAS

El PP se debate entre dos de sus históricos para ir al Congreso tos. Sólo hubo, en las filas econacionalistas, un vencedor claro, el actual alcalde de Esporles. Por tanto y sin tocar a ninguno de los que están ya colocados como portavoces en las distintas instituciones, sólo queda una persona con tirón entre las filas nacionalistas, y es Miquel Ensenyat.

Lucha interna

Donde peor están las cosas es en el PSIB-PSOE. Entre que las agrupaciones están enfrentadas entre sí por la carrera para sustituir al protagonista de su batacazo electoral, Francesc Antich; que dentro de las mismas agrupaciones ya se están proponiendo cargos para cubrir las pocas posibilidades existentes, y que ha sido su propio presidente el que no les ha dejado espacio para el debate tranquilo y sosegado que pretendían, todo indica que la elección del candidato balear a las elecciones del

Miquel Ramis

Pablo Martín

Miquel Ensenyat

Partido Popular

Partido Socialista de las Islas Baleares

Partido Socialista de Mallorca

Por parte del Partido Popular, la cosa está relativamente clara. Aunque en un principio todo apuntaba a Miquel Ramis para encabezas la lista al Congreso de los Diputados, finalmente una persona más se ha añadido a la carrera. Se trata de uno de los militantes de fondo del partido, cuenta con una dilatada experiencia en la política por haber sido el alcalde de Alcúdia en Mallorca, el Delegado del Gobierno en Baleares antes que Ramón Socías y después de Catalina Cirer. En la línea interna del PP, se trata de una de las personas más conocidas. Es el secretario general del PP de las Islas Baleares y lo ha sido en las épocas buenas y malas del partido. Y además no cuenta con ningún cargo en la actualidad. En la otra cara de la moneda se encuentra otra persona con una gran solvencia en el partido, se trata de Carmen Feliu, una de las personas que desde hace más tiempo se encuentra en segunda fila del PP. Ha estado en el Ayuntamiento de Palma ocupando varios cargos, también pasó por el Govern balear y por empresas públicas. Ahora apunta también a Madrid.

A pesar de su juventud, se trata de una de las personas con una carrera más dilatada y fulgurante dentro del PSIBPSOE. Una de las personas que, seguramente, ha sido más valorada fuera que dentro del partido. Pese a que no ha contado con un cargo en el Govern o el Consell de primera línea, ha sido diputado en Madrid. Lo más importante, seguramente, es que ha tenido que salir al paso -y lo ha hecho- de los desplantes de sus compañeros en Madrid y de las votaciones en contra de las cosas que beneficiaban a las Baleares, incluso de los ataques de sus compañeros de gobierno local –aunque enemigos en plano nacional– del PSM. Pere Sampol le ha atacado a menudo por votar contra los intereses de las Baleares por seguir la corriente a sus compañeros del Partido Socialista Obrero Español, comandado por Rodríguez Zapatero. Tiene casi todas las papeletas para salir elegido como representante de las Baleares en el Congreso. Pero una de ellas, la tiene bien guardada Ramón Socías, que asoma la cabeza ante cualquier posibilidad.

Se trata del hombre del momento en el PSM. En tiempos de horas bajas para los nacionalistas, no porque hayan reducido el número de votos sino porque lo han hecho sus socios, Miquel Ensenyat es el único que gana enteros y que el 22-M mantuvo una alcaldía para los nacionalistas. Ensenyat lo había hecho bien y por eso le colocaron como número tres a la lista del Consell de Mallorca. En las listas de la paridad que presentaron los eco nacionalistas él seguía a la primera mujer y al primer hombre. Así de rápido acabó el debate. Se trata de una de las formaciones que cuenta con un mayor número de personas en la primera fila puesto que tiene que mantener en el candelero a los primeras espadas del propio PSM, de Entesa per Mallorca -que poco a poco ha acabado desapareciendo de la escena- y de Iniciativa Verds, que es el partido que acabó saliendo de los disidentes de Izquierda Unida y los restos de Els Verds. Por tanto, lo de Ensenyat tiene doble mérito porque ha logrado optar a un cargo ciertamente interesante y además sin tener que sacar los codos, como suele pasar.


Domingo, 21 de agosto de 2011

la GACETA  23

Illes Balears_

Margarita Dahlberg, presidenta de la AENB

“En las Baleares se martiriza al barco grande pero no al hotel de 5 estrellas” Tras sentirse “ninguneados” por el anterior Ejecutivo autonómico, dice que el sector náutico vive aires de “cambios” ● “Creamos mucha riqueza para la comunidad” no al hotel de cinco estrellas, y pongo este ejemplo porque creo que se tendría que tener la misma consideración. -Habida cuenta de que España es un país de servicios y poco I+D, ¿el sector náutico abre también un abanico industrial importante? -Exacto, porque un barco es una máquina de romperse todo el tiempo, e invierte en arreglos y reparación el 10% de su valor cada año. -La UE tampoco ayuda mucho, ya que se ha pronunciado a favor de que cada Estado miembro cobre los impuestos náuticos que considere pertinentes. -En Europa tendría que haber una armonización

M. G. Doarte. Palma

Margarita Dahlberg preside la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares (AENB), integrada, a su vez, en la Federación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (Fenib), organismo cuyo objetivo es ser el lobby de referencia en el sector de la náutica de recreo en las Baleares y que aglutina a todas las empresas y actividades económicas directamente relacionadas con el sector. En esta entrevista concedida a LA GACETA de Baleares asegura que tras sentirse “ninguneados” por el anterior Ejecutivo autonómico presidido por Francesc Antich, ahora tienen “esperanzas” en el

“Tenemos esperanzas en este Govern, nos entiende” nuevo Govern presidido por José Ramón Bauzá. -¿Por qué? -Porque desde antes de las elecciones de mayo ya vimos que había una especie de cambio cuando nos solicitó que les dijéramos cuáles eran nuestras necesidades concretas, partiendo de la base que somos un sector muy activo, que crea riqueza para nuestra Comunidad Autónoma y que crea algo muy i mpor t a nt e en e st os momentos: empleo. -¿Y qué le dijeron que necesitaban? -Le dijimos que no necesitábamos subvenciones, sino que se normalizaran una serie de trabas administrativas, que es algo de locos. Así que no le pedimos nada raro. El anterior Ejecutivo autonómico no lo entendió, pero en éste tenemos esperanzas porque parece que nos ha entendido. -¿A qué trabas administrativas se refiere? -La más importante es la referente al impuesto de

“A Bauzá le dijimos que no necesitamos subvenciones”

AENB

matriculación, prácticamente la más alta de Europa, por lo que estamos muy mal tratados fiscalmente. En Francia hay exenciones de impuestos, al igual que en Italia, donde los barcos pagan menos impuestos cuanto más grandes son. Por lo

tanto, es normal que los barcos se matriculen en otros destinos más favorecedores que el nuestro. -¿A qué atribuye esta situación? -A que, desgraciadamente, al propietario de un ba rco se le ve como alguien rico al que hay

que darle caña. En un barco casi todo es mano de obra, que es otra fuente de recaudación muy importante para el Estado, y que tiene un efecto dominó positivo para todo el sector. Lo cierto es que en las Baleares se martiriza al barco grande pero

fiscal, que por supuesto son palabras mayores y ahora no es el momento para hablar de ello. -Esta semana se reunieron con José Mar ía Urrutia, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, ¿qué les ha parecido? -Un hombre muy serio, nos ha gustado. Se nota que es un conocedor del sector porque no le tuvimos que explicar nada, y hablar con alguien que sabe del mar nos ayuda muchísimo.

un sector tradicionalmente muy atomizado

“Hay que discutir para llegar a acuerdos” Que se sepa, no existe ninguna entidad que agrupe a hoteleros y oferta complementaria para luchar por fines comunes. Y eso es, precisamente, lo que ocurre con la Federación de Empresas Náutica de las Islas Baleares (Fenib), que agrupa a un sector tradicionalmente muy

atomizado. “Con la Fenib estamos construyendo el futuro de la náutica balear ya que venimos resolviendo muchos problemas entre nosotros –asegura Margarita Dahlberg– y nos preparamos cada vez mejor para exponer nuestras preocupaciones a las administraciones pero

con una sola voz, porque para cualquier Administración es más duro negociar con una sola voz”. Por ello, dice que “las peleas dentro de esta entidad son normales porque en muchos casos somos muy distintos, pero a veces hay discutir para llegar a acuerdos, como los matrimonios”.

Chacártegui queda en libertad con cargos Redacción. Palma

La magistrada Carmen Abrines, en funciones de sustitución en el Juzgado de Instrucción número 5 de Palma, dejó ayer en libertad con cargos al ex jefe del área de Medio Ambiente de Emaya, Germán Chacártegui, quien, no obstante, deberá personarse apud acta cada quince días ante el Juzgado. El imputado, sobre quien pesan los presuntos delitos de malversación de caudales públicos y fraude a la Administración, llegó a los Juzgados de Vía Alemania procedente de la comandancia de la Guardia Civil en torno a las 17.00 hora s, e sposa do y cubriéndose la cara con su camiseta para evitar ser grabado por los cámaras congregados, y tan sólo hora y media después abandonaba las dependencias judiciales.

Acusa a Cerdó

Durante su comparecencia ante la juez y los fiscales Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán, Chacártegui se ratificó en la declaración que prestó el viernes por la noche en dependencias del Instituto Armado, y se ha desvinculado de las decisiones adoptadas en torno a la compra de contenedores soterrados a la empresa Seguridad y Limpiezas SA, que según las pesquisas derivó en un sobrecoste de hasta 1,5 millones de euros cuyo destino se desconoce. Así, el encausado apuntó hacia quienes fueron sus superiores en Emaya, la ex presidenta de la empresa Cristina Cerdó, la ex gerente Malen Tortella y otros cargos, al aseverar que fue la cúpula de la sociedad municipal la que adoptó las decisiones a la hora de decidir adquirir los contenedores a Seguridad y Limpiezas, cuyo administrador Juan Pocoví, también imputado, fue puesto en libertad el viernes por la noche.


Domingo, 21 de agosto de 2011

la GACETA  25

Illes Balears_

El agroturismo busca salir de la crisis con nuevas ofertas en invierno Entre las propuestas está la de promocionar los mercados y las fiestas locales ● Las temporadas 2010 y 2011 han sido las peores para estos establecimientos en Mallorca Lida Oliva. Palma

Durante los últimos años la demanda del agroturista iba en aumento, pero desde 2010 este tipo de oferta está teniendo un importante retroceso debido a la crisis. En declaraciones a LA GACETA de Baleares, la presidenta de la Asociación de Agroturismos de Baleares, Margalida Galmés, asegura que el mayor auge del turismo rural en Mallorca se produjo durante los años 2007 y 2008, pero en 2010 y 2011 “hemos tocado fondo” porque mantener la finca y la actividad agrícola “es un esfuerzo muy costoso”. Sin embargo, desde la asociación se está trabajando intensamente para

El objetivo de la asociación es terminar con la estacionalidad intentar salir de esta crisis y para alargar la temporada turística más allá de los meses de temporada alta. Entre sus proyectos destaca el “turismo de mercado y el turismo de fuego”. Se trata de dos ofertas que se llevarían a cabo durante los meses de invierno, y cuyo objetivo sería promocionar Mallorca desde distintos aspectos. Según Galmés, el “turismo de mercado” busca promover los mercados tradicionales de los pueblos de la isla de tal manera que los agroturistas conozcan a fondo los rincones de Mallorca. En cambio, el “turismo de fuego” pretende que los visitantes descubran la cultura y folclore local que se celebran durante el invierno, como por ejemplo los foguerons de San Sebastián o los dimonis de Sant Antoni. De esta manera se combatiría la estacionalidad del turismo. En Mallorca existen en la actualidad más de 200 establecimientos de agrotur ismo lega lizados –entendiendo tanto hote-

Los hoteles rurales cuentan con las mismas prestaciones y servicios que un hotel, pero en el campo.

son antiguas casas de pueblo restauradas y que ahora funcionan como un hotel.

Historia

El origen del turismo rural en Mallorca comenzó hace 25 años a raíz de una muestra de turismo que tuvo lugar en Francia. En este país alojaban en las fincas agrícolas a aquellas personas que pasaban sus vacaciones ayudando en las tareas agrícolas a cambio de conocer la cultura y costumbres del campo. Venía a ser como un intercambio. En Mallorca, tal y como señaló Galmés “empezamos con esta idea original pero enseguida se desfiguró, porque evidentemente el turista que viene a la isla no viene a trabajar sino a disfrutar. Somos una isla turística así que se empezó a regular toda una normativa dentro de la Consejería de Turismo para regular todo el crecimiento del agroturismo y evitar la masificación.” Los primeros alojamientos que surgieron en Mallorca fueron Sa Finca d’Aigo en Portocolom, Sa Finca des Pla Nou en Felanitx y Ca’n Cap de Bou en Pollença. Sin embargo, para formar parte de esta oferta turística se deben cumplir ciertos requisitos como tener actividad agrí-

Este tipo de turismo nació en la isla hace ya 25 años Casas antiguas han sido reformadas en agroturismos.

El entorno hace únicos este tipo de alojamientos.

Implicación del Govern

Desde la asociación están “muy agradecidos por el interés del consejero de Turismo, Carlos Delgado” La presidenta de la Asociación de Agroturismos de Baleares, Margalida Galmés, explicó que aunque de momento no cuentan con ayudas por parte del Govern, “estamos muy agradecidos por el interés del

les rurales, como hoteles de interior y agroturismos–. De estos, 160 establecimientos pertenecen a la Asociación de Agroturismos de Baleares y su presidenta asegura que “lo que nosotros ofrecemos al agroturista es exclusividad, comodidad e intimidad, característi-

consejero de Turismo, Carlos Delgado, porque ya nos ha recibido y le hemos podido trasladar nuestras preocupaciones de cara a la Ley de Turismo y de Promoción de la Isla. El consejero nos ha asegurado que man-

ca que no tienen los grandes hoteles de sol y playa”. Según la presidenta de la asociación de agroturismos “esta oferta turística les permite conocer mejor las raíces de la isla y su cultura”. El turismo rural pretender ganar terreno dentro de la oferta turística

tendremos reuniones periódicas con el objetivo de que podamos exponer propuestas de mejora de cara a la renovación de la ley turística, en concreto, la parte que regula los agroturismos”. Galmés espera que en octubre,

habitual de Mallorca y proporcionar al cliente un trato especial que no encuentran en los grandes hoteles. Galmés aseguró que “tratamos al cliente como uno más de la familia, y en ocasiones aunque ya no estén en la finca seguimos manteniendo el contacto con ellos”.

cuando se presente el borrador de la nueva ley, esta recoja algunas de las propuestas de la asociación. Confía también en poder recibir ayudas para asistir a congresos y ferias para promocionar el turismo rural.

Este tipo de turismo abarca tres vertientes: los agroturismos, que son casas antiguas donde los turistas se pueden alojar en habitaciones o apartamentos; los hoteles rurales, con las mismas prestaciones y servicios que un hotel pero en el campo; y los hoteles de interior, que

cola activa y que la infraestructura date de 1960 o ser anterior a este año y debe tener una arquitectura determinada, entre otros. Una de las desventajas de este tipo de turismo es que los clientes consideran que suele ser muy caro. Una noche en un agroturismo puede costar desde 70 a 200 euros, dependiendo de los servicios que ofrezca. Aunque cada alojamiento ofrece una gama de actividades y servicios diferentes, Galmés destacó que “todo lo que se ofrece en el turismo rural es muy parecido pero a la vez no hay ningún establecimiento que sea igual, ya sea por la situación geográfica donde está ubicado, los servicios, las características del edificio... cada uno con encanto especial”.


Domingo, 21 de agosto de 2011

26  la GACETA

Illes Balears_Opinión Editoriales

Un cambio profundo en la cultura política Quizás en el fragor del verano, en medio de las noticias sobre la visita papal a España, en unos días en los que la actualidad está bastante desdibujada, puede que haya pasado desapercibido el anuncio hecho este viernes por el vicepresidente económico del Govern balear, Josep Ignasi Aguiló, en el sentido de que como normal general desaparecen las subvenciones públicas, con las únicas excepciones de la sanidad, la educación y las políticas sociales. Aguiló, tal vez consciente de que las fechas no son propicias para la reflexión y el análisis, intentó enfatizar que esta decisión responde a la introducción de un nuevo modo de hacer las cosas, una nueva aproximación a la realidad en la que todos seamos iguales, donde la potencia individual y la calidad de los proyectos sean decisivas y no la influencia de que se dispone para llegar a las instancias públicas que nos garanticen subvenciones. La medida es absolutamente trascendental, si bien nace con una sombra de duda: ¿se pone en marcha esta decisión porque se está firmemente convencido de su bondad, con las excepciones que se quiera, o, por el contrario, en realidad estamos ante una realidad obligada por la insolvencia del Govern, por la incapacidad para hacer frente a los pagos que se derivan de estas políticas? En realidad, lo máximo que podemos reconocer es que las dos cosas ocurren al mismo tiempo y, en ese caso, bienvenida sea esta consecuencia de la crisis. La eliminación general de las subvenciones es una decisión básicamente correcta porque hace que uno de los conceptos más importantes del gasto público y de la distorsión del funcionamiento de la sociedad desaparezcan. Todos sabemos que la mayor parte de los movimientos y organizaciones sociales importantes en realidad son máquinas para captar subvenciones; todos tenemos la certeza de que las políticas subvencionadoras más inocentes suelen terminar pervertidas, alteradas y sirviendo a fines contrarios a los inicialmente pretendidos. Así, pues, esta línea general parece correcta, pone a los ciudadanos en una situación de más igualdad, elimina la ventaja que tienen algunos más allegados al poder y reduce la tentación del político para, vía subvenciones, organizar redes de apoyos.

Eduardo De la Fuente

Consells de traca Ahora que España ha sido intervenida (¿qué si no ha sido la compra de bonos por parte del BCE?) y que Berlusconi ha

Hecha esta defensa genérica de la decisión anunciada el viernes, es importante introducir matices y excepciones. El Govern directamente ha dicho que mantendría tres líneas de subvenciones que, además, no deberían impedir el análisis de otras, igualmente importantes, que puedan aparecer. En primer lugar, las ayudas y subvenciones sociales: hay decenas de organizaciones de familiares que utilizan las subvenciones públicas para, con la responsabilidad que da el interés personal, ayudar a personas con minusvalías y necesidades de diversos tipos y que cumplen un papel en el que la sociedad no debe ahorrar, pase lo que pase. En segundo lugar, la sanidad: existen muchas ayudas y subvenciones que se destinan a atender a personas con situaciones especiales, o no cubiertas por los mecanismos normales o demandantes de tratamientos fuera de lo convencional y que no se deben desatender.

Y, en tercer lugar, están las ayudas educativas, que se destinan por un lado a una parte de la oferta de enseñanza, por cierto, mucho más barata que si la misma formación la impartiera el sector público y, en un segundo bloque, las insuficientes e infradotadas ayudas a los desplazamientos, a los costes de la educación, a la investigación y a los trabajos complementarios en este conjunto de áreas. En general se trata de líneas imprescindibles que conforman la base del futuro de este país. Más allá de estas tres líneas, no hay que olvidar algunos eventos culturales, turísticos o artísticos que, desde luego no pueden ignorarse y que seguramente deberán ampliar la lista de excepciones. Pero, como norma general, el viernes Baleares dio un paso hacia la justicia y equidad, en beneficio de la mayor parte de los ciudadanos, que suelen vivir sólo de su esfuerzo.

Sin rodeos

comenzado la reducción eugenésica de provincias y ayuntamientos en Italia para intentar recortar el gasto público, parece que aquí nos hemos caído del tamarindo y nos planteamos suprimir las diputaciones. Lo ha dicho el candidato socialista A lfredo Pérez Rubalcaba a las elecciones generalísimas del 20-N. Y se ha liado... No nos engañemos: todo el mundo sabe que las diputaciones son un anacronismo absurdo en este atomizado Estado de las autonomías. Son un accesorio tal y como lo es el calzonazos de Kent para la Barbie. Y todo el mundo sabe también que nadie, digan lo que digan, les va a meter mano pues se las tendrían que ver con los nacionalistas. PNV, CiU y demás tropa periférica impone su sed vampírica a socialistas y populares. En las Islas Baleares nadie va a opinar, tal vez sólo UPyD que parece tener-

la opinión de los lectores

¿Ayuda o corte? Me sorprende la rimbombante propaganda con la que se ha cubierto el hasta ahora partido en el Gobierno, con la llamada ayuda a la dependencia, –y es que esa palabra, encierra muchos matices–. Les hablo de un caso real, en el que una persona, que depende de sus familiares, se ilusiona porque el Gobierno, magnánimo, les va a proporcionar ayudas. Con ese ahínco, emplea sus justas fuerzas en intentar resarcir a los que gustosamente la asisten. Vano empeño, la burocracia acrecienta la espera y termina falleciendo sin lograr su objetivo. La ayuda fue concedida del 18/02/08 al 2/01/09, dando por finalizado el trámite por parte de los herederos el 24/03/11. La solicitante, fallecía el mentado día 2 de enero y hasta la fecha, seguimos sin percibir cantidad alguna de la llamada ‘Conselleria de Afers Socials’. Nos preguntamos si el dinero se gastó en la verbena. Ángel Blázquez. Llucmajor. Las cartas han de ser originales y no deben exceder las 150 palabras. Deben incluir nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto o mail y DNI. LA GACETA de Baleares se reserva el derecho de publicación, así como de su edición. Correo electrónico: opinion@gacetabalear.es

lo claro. Está por ver si el PP se moja en el asunto. ¿Se acuerdan de la campaña electoral de las autonómicas de mayo cuando la socialista Francina Armengol decía que María Salom no creía en la continuidad del Consell de Mallorca? ¿Qué dirá ahora ante el globo sonda de

Estas instituciones sólo sirven para acercar el desgobierno a los ciudadanos Rubalcaba? Ni pío, me temo. El año pasado tuve la oportunidad de entrevistar a Biel Barceló, líder del PSM. Reconoció que las diputaciones podrían eliminarse pero no los Consells porque no

eran lo mismo... Aquí vale todo para justificar lo injustificable. Y es que el caso de las diputaciones en Baleares es de traca. Resulta que somos una comunidad uniprovincial pero contamos con cuatro Consells insulares (el de Formentera, gracias a Jaume Matas, no lo olviden). Y no vale la monserga de que los Consells están recogidos en el Estatuto de Autonomía o de que son entidades centenarias, ni chorradas por el estilo. Son exactamente igual que las diputaciones y, por tanto, tan inútiles como estas. Los Consells sólo sirven para acercar el desgobierno a los ciudadanos. Pero nadie cuestiona la caja de las subvenciones, que eso es en lo que se han convertido los Consells insulares. Se lo digo: aquí todo lo que sea eliminar sillas públicas y recortar subvenciones ni se nombra. *Eduardo de la Fuente es periodista.


Domingo, 21 de agosto de 2011

la GACETA  49

Agenda_ Propuestas

Chaka Khan y Herbert Grönemeyer, entre otros. Desde hace 10 años, Gathright es una de las cantantes con más demanda para los conciertos que se celebran en Alemania y Mallorca. En Mallorca, Sheela Gathright actúa sobre todo con músicos residentes, como por ejemplo Molly Duncan. Ambos se han embarcado en un nuevo proyecto, que es la formación de Paradise Lounge, a la que pertenecen a parte de Gathright y Duncan, el guitarrista Tim Cansfield, el bajista Stefan Rademacher y el batería Miguel Figeurola. Todos son músicos de gran renombre, que han tocado entre otros para Elton John, Whitney Housten, Jennifer Rush, Ray Charles y Billy Cobham. Se trata de una cita imprescindible para los amantes del jazz y soul que podrán disfrutar de uno de los mejores conciertos del verano.

Actuación

Concierto de Sheela Gathright Redacción. Palma

Una de las cantantes más solicitadas de la isla vuelve hoy al restaurante Limón y Chelo de Andratx con su mejor jazz y soul, por sólo ocho euros la entrada. El concierto empezará a las 20.30 horas, con Sebastián Raimundo al piano y Sheela Gathright como artista principal, que deleitará a los asistentes con su espectacular voz. Gathright nació en Nueva York y se hizo famosa en Alemania como cantante del grupo Rtl All Stars en un programa de televisión. A lo largo de su carrera ha actuado junto Michael Bolton,

Cine Al aire libre

Película para toda la familia Redacción. Palma

El estudio de cine de Dreamworks apostó por un ogro verde, Shrek, y después de cuatro films, hoy se proyectará en el Parque del Mar la última parte de la historia de este personaje: Shrek, felices para siempre. En las primeras películas el ogro se enfrentó a un malvado dragón, rescató a una bella princesa y salvó el reino de sus suegros. En esta cuarta parte de la historia, Shrek se ha convertido en un hogareño padre de familia de la noche a la mañana. Pero en el fondo, el protagonista siente nostalgia de sus tiempos pasa-

La cantante Sheela Gathright.

Sheela Gathright. Rte. Limón y Chelo. C/ Andalucía, 23 (Andratx).

dos donde ahuyentaba a los aldeanos y se sentía un ogro de verdad. Con este sentimiento, con el afán de sentirse como antes, cae en la trampa de un persuasivo negociante, Rumpelstiltskin. De repente, Shrek se encuentra en una versión alternativa y retorcida de su vida donde el negociante es el rey del reino de Muy, Muy Lejano y él no ha conocido a su mujer, Fiona. Al ver que ya no tiene a sus hijos y que su vida junto a su esposa ha desaparecido, decide deshacer todo lo hecho con la esperanza de salvar a sus amigos y restablecer su mundo. Una película del director Mike Mitchell, con una duración de 93 minutos, tiempo en el que toda la familia podrá disfrutar de un film de animación, donde las risas están aseguradas. ‘Shrek, felices para siempre’. Parque del Mar. Hoy a las 22.00 horas.

El Parque del Mar acogerá este evento.

El carburante más barato en Baleares GASOLINA 95

GASÓLEO A

Localidad

Dirección

Precio

Localidad

Dirección

Precio

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,332

Port d’Alcúdia

Via Corneli Àtic, 5

1,255

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,332

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,265

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,332

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,265

Port d’Alcúdia

Vía Corneli Átic, 5

1,332

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,265

Santanyí

Carretera C-717 Km. 53’7

1,332

Santanyí

Carretera C-717 km. 53,7

1,266

cupón once

bonoloto

la primitiva

gordo de la primitiva

Sábado 20 de agosto 25068 Serie: 016 Viernes 19 de agosto 83637 Serie: 109 Jueves 18 de agosto 67838 Miércoles 17 de agosto 11729 Serie 076

Viernes 19 de agosto 10 14 20 21 25 40 C: 27 R: 4

Sábado 20 de agosto 7 19 24 39 46 47 C: 3 R: 8

Domingo 14 de agosto 12 29 36 39 51 Clave: 6

Euromillones

Viernes 19 de agosto 6 14 16 28 31 Estrellas: 2-11

Miércoles 17 de agosto 1 4 14 16 18 25 C: 9 R: 8

Jueves 18 de agosto 4 9 30 32 39 48 C: 35 R: 0

Martes 16 de agosto 8 20 30 32 39 45 C: 12 R: 3

Sábado 13 de agosto 2 5 9 15 38 47 C: 1 R: 4

Lunes 15 de agosto 17 20 24 27 42 47 C: 12 R: 8

Jueves 11 de agosto 5 12 14 16 26 46 C: 17 R: 5

lotería nacional Sábado 20 de agosto 41669 F: 10 S: 9 Jueves 18 de agosto 70620 F: 4 S: 6

horario de misas Mallorca: ALARÓ 9:30(M)-20:00(M) ALCÚDIA 9:30(M)-12:00 (C) - 20:30 (M) ALGAIDA 12:00(M)-20:00(M) ANDRATX 12:00(M) 20:00(C) ARENAL 9:30(C)-10:30(C)11:30(C)20:00(M) BANYALBUFAR 11:00(M) BINISSALEM 20:00(M) BÚGER 20:00(M) BUNYOLA 11:00(M) CAIMARI 10:30(M) CALVIÀ 11:00(M/C);20:00(M) CAMPANET 11:00(M) CAMPOS 12:00(M)-21:00(M) CAN PICAFORT 9:30(I)-12:00 (C)-20:00(M) CAPDEPERA 11:00(C)-20:30(M) COLÒNIA DE SANT JORDI 10:30(M)20:00(M) COLÒNIA DE SANT PERE 19:30(M) CONSELL 8:00(M)-12:00(M) -20:30(M) COSTITX 12:00(M)9:30(C)-12:00(M) ESPORLES 12:00(M) ESTELLENCS 12:00(M) FELANITX 9:00(M)-12:00(M)-20:00(M) INCA – Sta. Maria la Major 8:30(M)-12:00 (M/C)-20:00(M) LLOSETA 9:00(M)-12:00(M)-20:00(M) LLUBÍ 10:00(M)-21:00(M) LLUCMAJOR 9:00(M)-20:30(M) M. D. de Montserrat 10:00(C)-20:00(C) MAGALLUF 9:30(C)-12:30(C) MANACOR – Els Dolors 8:00(M)-10:30(C)12:00(M)-20:00(M) MONTUÏRI 12:00(M)-20:00(M) PALMANOVA 10:00(I)-11:30(C)-20:00(C) PALMANYOLA 12:00(M) PEGUERA 9:30(alemany)-11:00(C) PETRA 9:30(M)-21:00(M) PINA 10:30(M) POBLA (SA) 8:30(M)-12:00(M)- 20:00(M) POLLENÇA 12:00(M)-20:30(M) Pont d’Inca 11:00(C)-20:30(M) Pòrtol 11:30(M)-20:00(M) PORT D’ANDRATX 11:30(C) PORT DE POLLENÇA 11:00(M/C) PORT DE SÓLLER 12:00(M)-19:00(M) PORTALS NOUS 10:00(C) - 11:30(C) -20:00(C) PORTOCOLOM 11:00(M)-20:00(M)21:00(M) PORTO-CRISTO 11:00(C)19:00(M) -20:30C PÒRTOL 11:30(M)20:00(M) PUIGPUNYENT 11:30(M) PALMA: Sant Miquel 8:00-11:00-12:0019:00 Sant Nicolau 9:00-10:30-11:45-17:3018:30 Sant Pau (S. Dameto) 12:00(C/M)20:30(C/M) Portopí 10:00(C)-20:00(C) Sant Pius X 10:00(C)-12:00(M)-20:00(C) Cor de Maria (Immaculat) 10:30(C)12:30(C)-19:30(M) Corpus Christi 12:00(C)-20:00(C) Vileta (Sa) 9:00(M)12:00(C)-20:00(C) Vivero (Es) 10:00(M)11:30(C)-20:00(M)Sma. Trinitat (La) 11:00(M)-12:30(C)-20:00(C) Soledat (La) 8:30(C)-11:30(C)-20:00(C) Sant Sebastià 9:30(M)-12:30(C) -19:00(C)-20:00(C) Santa Creu 11:00(M)-12:00 (A)-13:00(C)-20:00(C) Seu (La) 9:00-10:30-12:00-13:00-19:00 Sant Magí 10:00(M)-12:00(C)-20:00(C) Sant Josep Obrer 9:30(M)-11:30(C) Santa Eulàlia 10:30-12:30-19:00-21:30 Sang (La) 8:00-9:00-11:30-18:30-19:30 Sant Agustí 11:30(C)-19:30(C) SANT ALBERT EL GRAN 10:00 (C) - 21:00 (M) Sant Alonso 9:00(M)11:00(C)-19:30(C) Sant Jaume 10:0012:00-13:00-20:00-21:00 Portopí 10:00(C)20:00(C) SANT JOAN 10:30(M)-20:00(M) SANTA MARGALIDA 20:00(M) SANTA MARIA 10:00(M)-20:00(M) SELVA 11:30(M) SENCELLES 11:00(M) SINEU 19:30 (M) SÓLLER 11:00(M)-20:00(M) VILAFRANCA 10:30(M) Menorca: La Catedral (Ciutadella) 12 (M) - 20(M) FERRERIES 10(M) ES MERCADAL 9.30(C) Santuari El Toro 11(M) ES MIGJORN GRAN 10:30(M) FORNELLS 9:30(M) ALAIOR 8 (M)- 10:30(M) – 20(M) Santa Maria (Maó) 8(C) - 11(M) - 19(C) ES CASTELL 11 (M)19:30(C) Sant Lluís 8.30 (M)- 11(M) SANT CLIMENT 10:30 (M) Ibiza: PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA: 11’30 PARROQUIA DE SAN VICENTE FERRER: 9’30-19’00 PARROQUIA DE SAN CARLOS: 12’00 PARROQUIA DE SAN LORENZO: 10’30 – 17’30 PARROQUIA DE SAN MIGUEL: 10’30 PARROQUIA DE SAN MATEO: 17’00 PARROQUIA DE SANTA GERTRUDIS: 12’00-19’30 SANTA EULALIA: PARROQUIA DE SANTA EULALIA: 11’00 CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOURDES: 9’30 - 19’30 PARROQUIA DE SANTA INÉS: 11’30 PARROQUIA DE SAN FRANCISCO JAVIER: 19’00 PARROQUIA DE SAN FERNANDO: 10’00


Laudrup reclama un nuevo punta

Empieza la liga en Segunda B

Cancellara hace líder a Fuglsang

Prefiere un goleador antes que un defensa central Pág. 54

Manacor - Atlético Baleares, duelo estelar Pág. 55

La ‘locomotora’ lleva al Leopard al podio de la Vuelta Pág. 61

DEPORTES La Gaceta. Domingo, 21 de agosto de 2011. Número 6.908

El sindicato justifica que los futbolistas trabajen en huelga ● La AFE dice que hay

“libertad”, pero clubes y juristas no lo entienden

● Sólo siete equipos de

● Y al Barça se le

Primera y 4 de Segunda ‘permite’ jugar mañana dejaron de entrenar el trofeo Gamper Pág. 57

libre directo

J. Damián González

El Gamper no hace huelga

El Barcelona es uno de los 31 equipos de Primera y Segunda que no han dejado de trabajar. / AFP

Fin de fiesta de la JMJ en el Calderón Partido benéfico entre ex jugadores españoles e internacionales R. P. M. Madrid

La Jornada Mundial de la Juventud tiene su acto final a las 21 horas con el partido benéfico Gracias en el Cal-

derón. Futbolistas conocidos como Butragueño, Buyo y Futre están presentes en un evento en el que participarán los peregrinos. Pág. 56

El acto de presentación del choque. / EFE

Los dirigentes del fútbol español (la mayoría, no todos) han vuelto a llevar a sus clubes a la bancarrota porque siguen gastando más de lo que ingresan, o sea, que son unos manirrotos. Más de una veintena de clubes se han acogido a la Ley Concursal para trampear, rebajar o no pagar lo que deben, mientras al mismo tiempo siguen fichando jugadores a través de fondos de inversión, acogiéndose a ejercicios de ingeniería financiera (Zaragoza, Atlético) en los que cada vez más aparece el portugués Jorge Mendes, auténtico factótum del Madrid y ya también del club rojiblanco por delante del mismísimo García Quilón... A 200 futbolistas se les adeudan 50 millones de euros. No todos son millonarios de Primera y de ahí que los ricos merezcan aplauso solidario. Pero dicho esto, las razones de la AFE para haber dejado sin fútbol al país empiezan a caer por el peso de sus incongruencias. Si se convoca una huelga de cuatro días, se convoca y se mantiene con todas las consecuencias. Pero no, aquí los equipos siguen trabajando (entrenando) en jornadas de paro con la bendición del sindicato, que tampoco ha tenido bemoles para advertirle al Barça y a su plantilla (Puyol aparece en la foto de la huelga con Íker) que el Gamper no es más importante que la Liga española y que si juegan, a eso se les llama esquiroles. LA GACETA desveló el pasado martes que los nuevos jefes del sindicato, con Rubiales a la cabeza, han triplicado en dos años sus gastos de personal, de 434.000 a ¡1.043.752 euros! Esta empieza a ser ya una huelga a medias, mentirosa. Que la desconvoquen mañana.


Domingo, 21 de agosto de 2011

54  la GACETA

Deportes_Baleares

El danés espera que el club acceda a sus peticiones para reforzar el plantel. / RCDM

Laudrup: “El objetivo prioritario es un delantero de referencia” El entrenador, a través de la página web del club, subrayó ayer la prioridad de contratar a un goleador ● “Hay que solucionar los problemas del fútbol español”, aseguró el danés Tommy M. Jaume. Palma

El entrenador del Real Mallorca, Michael Laud r up, repa só ayer la actualidad de su equipo a través de la página web del club balear. Y es que el plantel bermellón no regresará al trabajo hasta mañana. De hecho, tan sólo cuatro conjuntos –Rayo Vallecano, Betis, Granada y Málaga– son los únicos que secundan 100% la decisión de la Asociación de Futbolis-

“Lo de Nunes es un palo para él y para todos nosotros” t a s E spa ñole s (A F E) durante estos cuatro días de protesta. Sobre esta huelga que ha impedido que los bermellones empezaran hoy el campeonato, el escan-

Hemed es el único punta nato. / Flavius

El recambio de Nunes no es prioritario. / Flavius

dinavo opinó que “está claro que no ha salido de la nada. Hay que solucionar los problemas si la Liga quiere seguir siendo la mejor del mundo” y subrayó que “cada año comenzamos con problemas y esto no puede ser. Como aficionado y como trabajador, me preocupa mucho la situación”. En este sentido, explicó que “está claro que cada parte cuenta sus razones pero

confirmaba una lesión mucho peor” y aseveró

hay casi 200 futbolistas a los que se les debe dinero. ¿De qué te sirve tener un contrat o si no t e pagan?”. Por otra parte, Laudrup lamentó la lesión de José Carlos de Araujo, Nunes. El ex futbolista de Juventus, Barcelona y Real Madrid, entre otros, comentó que “es una muy mala noticia. Primero se trataba sólo de un mes y pico de baja y después se

“El 24 puede ser un día clave para el futuro de De Guzman” que “no es lo mismo. Va a ser un tiempo de baja superior. Ahora sólo nos

queda apoyarle y desearle lo mejor pero es un palo para él y para todos”. Sobre la posible marcha del canadiense De Guzman al Villarreal, el danés afirmó que “hay un club interesado en él con el que no hay relación o hay una relación muy mala. Si el jugador quiere ir allí y ese club paga la cláusula entonces no se puede hacer nada” aunque reconoció que “temo

que el Villarreal espere a la vuelta de la Champions, que es este martes 23, para tomar una decisión, por lo que para mí el 24 de agosto puede ser un día clave. Tenemos que estar preparados para todo”. Cur iosamente, el próximo rival del falso submarino amarillo protagonizó una de las mayores gest a s del f útbol danés a nivel de clubes en la C opa de la U EFA 94/95. El que será hasta el mar tes el seg undo equipo de los mallorquinistas apeó de la por entonces tercera competición continental al Real Madrid de los Redondo, Míchel, Zamorano, Raúl, Amavisca, Martín Vázquez, Luis Enrique y... Michael Laudrup. Precisamente, el actual técnico barralet anotó en la ida uno de los tres goles blancos en un encuentro que finalizó con victoria visitante (2-3). Poco, o muy pocos, podían prever lo que sucedería quince días más tarde en el Bernabéu. En el tiempo de descuento, el Odense consiguió la diana que dejó fuera a los merengues del torneo (0-2). Toda una gesta que los del Fionia Park esperan repetir en El Madrigal. Mallorca está con ellos.


Domingo, 21 de agosto de 2011

la GACETA  55

Deportes_Baleares fútbol / segunda b

FÚTBOL / SEGUNDA B

fútbol / segunda b

Na Capellera acoge un duelo entre dos modelos opuestos

El Sporting viaja a Gandía con el objetivo de sumar

El Manacor, el Athletic de Bilbao de la Segunda B ● Enfrente, ‘Los Galácticos de la Vía de Cintura” Difícil estreno. / RCDM

El filial bermellón debuta ante L´Hospitalet Redacción. Palma

El Mallorca B de Miquel Soler inicia esta tarde la competición liguera a domicilio ante L´Hospitalet. Para este encuentro, que significará el debut del catalán en los banquillos, El Nanu convocó ayer a 16 futbolistas: Toni Fons y Martí Amer (porteros); Company, Damià, Mateo, Charlie y Víctor y Uche (defensas); Nico, Xisco y Bigas (centrocampistas) además de Gallar, Grasa, Álvaro, Aridai y Abdón Prats (delanteros). Cabe destacar que por lesión no viajaron Alberto y Yeray mientras que por decisión técnica no lo hicieron Pablo, Manu, Bardolet, Dídac, Ganea, Tito y Miguel Ángel. Por otra parte, Hervé se incorporará la próxima semana a los entrenamientos tras haber participado recientemente en el Mundial Sub20 con Camerún en Colombia. En cuanto a los locales, señalar que durante el verano han incorporado al portero Moragón (Nàstic de Tarragona); los defensas Dani Guillén (Sant Andreu) y Zamora (Ceuta); los centrocampistas Aday (Sant Andreu), Ángel Sánchez (Universidad de Las Palmas) y Pol (equipo juvenil); y los delanteros David Prats (Badalona) y Haro (Prat). De esta manera, el entrenador catalán Jordi Vinyals dispone de una plantilla que aspira, como cada temporada, a lo más alto.

El Manacor espera dar una alegría a su afición. / Fútbol Balear Tommy M. Jaume. Palma

Na Capellera lucirá esta tarde, a partir de las 19 horas, sus mejores galas para ser el escenario del partido estelar de la jornada inaugural en el grupo III de la categoría de bronce. Todo un derby mallorquín que enfrenta a dos mo de lo s t o t a l me nt e opuestos. Por una parte, los locales continúan fieles a sus principios que les han permitido lograr dos ascensos consecutivos. El Manacor, pese a llevar 18 años sin militar en Segunda B, ha formado un conjunto con futbolistas de la localidad en el que destacan Artabe y Arnau Cal-

dentey Riera. Por ello, ya hay quién los compara al Athletic Club de Bilbao si bien los vascos disponen de un mercado mucho más

Los locales regresan tras 18 años de ausencia amplio puesto que sus miras se expanden por Vizcaya, Navarra e incluso La Rioja. Por su parte, el Atlético Baleares ha confeccionado una plantilla cuyo

único objetivo es la Liga Adelante. Mucha ambición para una institución que no juega en la división de plata desde hace más de cinco décadas. No obstante, y a golpe de talonario, el presidente Fernando Crespí cuenta con una escuadra que dispone de cuatro ex Primeras: David Sánchez, Antoñito y para no perder la costumbre, dos ex mallorquinistas: Dorado y Jesús Perera. Todos ellos serán hoy titulares en un envite que presenciarán desde las gradas unos 500 aficionados desplazados desde Palma para ver en directo a sus galácticos.

FÚTBOL SALA / TORNEO BLUMENAU

El Fisiomedia Manacor empata en su estreno El Air Europa Fisiomedia Manacor empezó su gira brasileña empatando en su primer encuentro disputado ante el Concórdia (2-2), correspondiente a la primera jornada del torneo internacional de Blumenau que se celebra este fin de semana. Los manacorenses dieron la cara en todo momento y cumplieron ante un equipo más rodado y que disputa la Liga Nacional brasileña. Javi Rodríguez adelantó a los baleares,

el Concórdia dio la vuelta al marcador con dianas de Hiltinho y Augusto. A falta de cuatro minutos para el final, José Ruiz estableció la igualada definitiva en un marcador que no volvió a alterarse a pesar de las ocasiones de las que dispusieron ambos equipos en el tramo final. S eña la r que ayer (madrugada en España), los de Pato disputaron su segundo partido del torneo ante el Jaraguá (antiguo Malwee).

El Air Europa Fisiomedia Manacor firmó tablas en su estreno. / F. M.

Redacción. Palma

El Sporting Mahonés volverá a pisar hoy el césped del Estadio Guillermo Olagüe, escenario en el que los menorquines consiguieron en última jornada de la temporada pasada la permanencia. A partir de las 12 horas, los ahora dirigidos por Luis Elcacho se verán las caras con el Gandía, un equipo que se ha reforzado con los fichajes de Loren y Tito, ambos procedentes del Rayo Vallecano. Para el encuentro de hoy, el técnico de los insulares citó ayer a Eloy Casals y Oliver Sánchez (porteros); David Sánchez, Lluís Micaló, Raúl Capó, Dani Camacho y Carlos Barreda (defensas); Genís Soldevila, Nacho del Moral, Lamin, Iray Barreto, Toni Alcover y Jeroni (centrocampistas); y Arkaitz Ruíz, Toni Corbella e Ignasi Dalmedo (delanteros). Se quedan fuera de la convocatoria Moyano, que sufre un despegamiento muscular en la pierna derecha, Biel Medina, con un desorden fibrilar en la zona lumbar y Berto Vaquero debido a una micro rotura fibrilar. Cabe recordar que el cuadro de Mahón no tuvo confirmada su presencia en la competición hasta el pasado jueves, cuando las gestiones realizadas lograron desbloquear la operativa federativa.

Complicada salida. / F. B.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.