17 Agosto 2011

Page 1

LA GACETA B A L E A R E S

DE LOS NEGOCIOS. Número 6.904. Miércoles, 17 de agosto de 2011. Precio: 1,50€. www.gaceta.es

MÁS DE UN MILLÓN DE JÓVENES ALEGRA EL TÓRRIDO VERANO DE MADRID

La izquierda rabia por el poder de convocatoria del Papa

Ya llena Madrid un millón largo, muy largo, de jóvenes de todo el mundo. En los días más calurosos del verano espera mañana la llegada de Benedicto XVI. La izquierda, cada vez más mermada en su poder de convocatoria, rabia con diatribas, insultos y mentiras por estas jornadas universales que sólo el Pontífice del catolicismo puede celebrar. / Chema Barroso Págs. 38 a 42

Merkel y Sarkozy exigen la creación de un “Gobierno económico europeo real” La economía alemana se estanca y arrastra a la Eurozona a otra recesión Págs. 20 y 21

Cambiamos

tu bañera por plato de ducha En el mismo día, sin obras molestas Presupuesto y proyecto gratis

91 188 15 30 902 204 210

¡Ya en toda España! Infórmate en

securibath.com

Porque nadie entiende más de baños

En el día de hoy

Me gustan Cameron y Clegg

17

Me está gustando mucho el modo que están utilizando Cameron y Clegg de ocuparse de los facciosos que intentaron hace días convertir Londres en una pocilga de delincuentes. Lo último que ha anunciado el líder liberal Clegg es que los ‘revientas’ y los ladrones van a tener que limpiar las calles hasta dejarlas como una alfombra de Buckingham Palace. Limpiar a su costa, se entiende, así que tendrán que comprar desde fregonas hasta detergente, a ver si así, incluso se lavan ellos. A Rubalcaba, cuando alentó la repugnante acampada de Sol, no se le ocurrió cosa igual, porque él, ya se sabe, no es que esté con los ‘indignados’, es que los patrocina. Cuando se quiere constatar qué diferencia hay entre un Gobierno de derecha y otro de izquierda, se puede acudir a Cameron. Una es la complicidad, otra es el orden y el respeto a la ley. O sea, lo contrario al GAL, al Faisán y a los ‘perroflautas’. Carlos Dávila. Director

UN VERANO EN LLAMAS “INTENCIONADAS”

Cuatro incendios arrasan Mallorca Illes Balears, pág. 11

CADENA BAÑADA EN ORO

Por sólo 3€


Los sindicatos y la patronal del transporte discrecional no llegan a ningún acuerdo La Federación Empresarial Balear de Transporte ofrece una subida del 2% de los salarios ● Volverán a reunirse este jueves Pág. 13

illes balears La Gaceta. Miércoles, 17 de agosto de 2011. Número 6.904

El Govern doblará esfuerzos para mantener las playas seguras a causa de la elevada ocupación La presencia masiva de visitantes obliga al Ejectuvo a trazar un plan para evitar que la accidentalidad dañe la imagen de la costa balear ● El 112 dispone en su página web las precauciones a tener en cuenta T. J. E. Palma

Contrariamente a lo que podría parecer, las playas menos seguras no son las más recónditas y con menos accesibilidad y

servicios, sino todo lo contrario. Las costas más masificadas son las que, lógicamente, acumulan más accidentes al cabo de la temporada y ello es un problema,

además de por los accidentes en sí, para la imagen de las Baleares. Por eso el Govern, y más en concreto la Dirección General de Emergencias disponen un

plan para evitar accidentes en las playas isleñas. Un plan cuyas claves están al alcance de todos en la página web del 112, ante la masificación existente. Pág. 9

Cuatro fuegos en Mallorca ponen en jaque a los cuerpos de extinción Los medios aéreos no cesaron su actividad ayer en toda el día P. G. M. Palma

El incendio ocurrido en el Puig Gros de s’Arracó, municipio de Andratx, ha quemado 4,15 hectáreas. / P. G. M.

Primero fue Andratx. Dos fuegos, con muy pocas horas de diferencia, se produjeron en este municipio. Uno en s’Arracó, el otro en el Puerto de Andratx. El primero fue forestal, pero su cercanía a algunas viviendas obligó a desalojarlas; el segundo, muy cerca del núcleo urbano, ardió, por fortuna, durante poco tiempo. Casi en el mismo momento, y también en la sierra de Tramontana, en Puigpunyent, ardía media hectárea de pinar. No se habían extinguido aún estos dos cuando un nuevo aviso llegaba a las líneas de teléfono de Emergencias 112. Se trataba de otro incendio que estaba calcinando un solar situado entre el Hospital Psiquiátrico y el Palma Arena, en pleno centro de la ciudad. Un pinar de unos 10.000 metros, cercano a otro que, meses atrás, ya ardió. Una jornada complicada para los servicios de extinción de fuego. Pág. 11


Miércoles, 17 de agosto de 2011

8  la GACETA

Illes Balears_

A. Sáenz de San Pedro

¿Dónde está el túnel? ¿Cómo te va? es la pregunta obligada entre empresarios; ¿llegaré a final de mes? entre la mayoría de las familias, y ¿saldré reelegido? entre gran número de políticos, pero todos coincidimos en el análisis sobre la luz al final del túnel. Seguimos hablando de crisis. Seguimos utilizando este término para definir la situación en la que estamos inmersos como si fuera una etapa transitoria. Revueltas en Londres, 15-M, agitación en el mundo árabe, seguimos atentos a los cambios que se están produciendo en el mundo como si fuéramos espectadores. Está cambiando la sociedad, está cambiando la economía y también las relaciones de poder. Está cambiando todo tan deprisa que el

Este proyecto fue una de las grandes apuestas de Aina Calvo. / Joana Pérez

Misión cumplida: en sólo 90 días el carril bici de las Avenidas es historia Ya está activo el nuevo recorrido que transcurre por el interior de la Plaza de España ● Este proyecto fue clave durante la campaña electoral T. J. Escanellas. Palma

“Está cambiando la sociedad, la economía y también las relaciones de poder” que no se adapte está perdido. Hasta los políticos van a empezar a cambiar. No lo han hecho todavía porque suelen estar dos pasos por detrás de la sociedad civil, pero cambiarán, ya lo creo. Han cambiado tantas cosas que hasta ha desaparecido el túnel. El que espere a ver la luz al final del túnel es que no se ha enterado de qué va la película. Estamos ante un nuevo escenario. Ha cambiado la forma de hacer las cosas y habrá más cambios. Las reglas del juego han cambiado, y el que no lo acepte tendrá que seguir buscando el túnel o regar los famosos “brotes verdes”. Las empresas, las familias, las Administraciones Públicas que han modificado sus estructuras, procedimientos, competitiv idad y su “mente” lo están pasando mal, pero saldrán adelante. Las que siguen dentro del túnel esperando que Estados Unidos, Europa, Rubalcaba, Rajoy o Santa Rita solucione esto lo llevan claro porque el túnel ya no existe. No es fácil adaptarse a los cambios, pero es lo que hay. Si ha desaparecido el túnel otras cosas más importantes pueden ocurrir y hemos de estar preparados para adaptarnos. *A. Sáenz de San Pedro es economista.

Lo prometido es deuda. Eso es lo que Mateo Isern debió pensar a la hora de activar la desaparición del carril bici de la ciudad, en su tramo de las Avenidas. La idea era instalarlo en la parte interior de esa misma zona para así dar viabilidad a un proyecto al que nunca se opusieron, mientras no entorpeciera el ya complicado tráfico de la capital. Pues bien, ya es un hecho. Desde ayer, el carril bici de las Avenidas ya no es practicable y, en cambio, el nuevo, el de la parte interior de la Plaza de España, sí lo es. A partir de este martes está plenamente operativo para el paso de bicicletas. Este nuevo carril tiene un total de 2.027 metros lineales, 476 más que los 1.551 que discurrían por Avenidas. De este modo, el que antes pasó por las Avenidas queda inutilizado para el paso de bicicletas, a partir de la calle Rubén Darío.

Las obras de eliminación comenzaron el pasado 21 de julio con el objetivo de agilizar el tráfico para vehículos en la principal arteria viaria de Palma y dar cumplimiento a un compromiso del alcalde Mateo Isern. Los plazos se están cum-

El nuevo trazado es más largo que el anterior y consta de dos itinerarios por el centro pliendo, incluso antes del tiempo previsto y se mantiene el compromiso de finalizar las obras por completo –sólo resta restaurar las Avenidas a su estado anterior, cuestión de pintura– antes del inicio del curso escolar.

El desvío del carril bici de Avenidas comienza a la altura de la calle Rubén Darío. El nuevo trazado comienza en esta calle y discurre por Santiago Rossinyol, Plaza Obispo Berengario de Palou, Cecilio Metelo, San Miguel, Marie Curie, Plaza de España, Bastión de Zanoguera, Plaza Condado del Rossellón, Anselmo Clavé, Alexandre Jaume y Puerta de San Antonio, donde enlaza con el trazado ya existente. Esta ruta, además, presenta como novedad la inclusión de dos itinerarios: uno que une la plaza Presbítero Miguel Maura con las calles Cecilio Metelo, la plaza Obispo Berengario de Palou, Reina Esclaramunda y la céntrica San Miguel. La segunda línea interior une la Plaza Condado de Rosellón, Velázquez y José Anselmo Clavé. Con ello, por tanto, no sólo no se elimina circuito en bicicleta sino que se amplía y, además, sin entorpecer el tráfico.

Gijón mantendrá el proyecto de la Playa de Palma tal y como lo dejó Nájera al marcharse T. J. E. Palma

Álvaro Gijón aseguró que el plan de reforma de la playa de Palma se mantendrá en un 85% tal y como planteó el equipo anterior, que capitaneaba la socialista Margarita Nájera. El gran cambio será que el plan comenzará a ser un hecho, algo que con la ex alcaldesa de Calvià no sucedió nunca. Como ya adelantó LA GACETA de Baleares, los grandes cambios que efectuará el teniente de alcalde serán el mantenimiento de los número de camas en la zona, es decir, no reducirlas de 40.000 a

20.000, y por otro, no comenzar con las expropiaciones a los vecinos de la zona de la playa de Palma. De los proyectos planteados, entre mejoras, derrumbes y construcciones, se prevé un total de 58 actuaciones, al menos inicialmente. De ellas, diez se llevarán a cabo a medio plazo (es decir, en los próximos años), otras ocho a corto plazo (durante este año o el próximo 2012), 26 están ahora en ejecución, y se han llevado a cabo ya un total de 14. La mayor parte de ellas son mejoras en el alumbrado público o sustituciones del

mismo por los de tipo LED, que además de alumbrar mejor tienen un consumo, en principio, inferior a las existentes. Fuera de estos proyectos está la construcción –reforma– de la plaza de la parte de Llucmajor, en la que ya de paso se construyó una caseta para la información a los turistas, y por último, la demolición de tres edificaciones: el hotel Playa Náutico y la demolición de las antiguas dependencias municipales, precisamente, de la plaza de Llucmajor, para la mencionada construcción de un punto informativo para los visitantes.


Miércoles, 17 de agosto de 2011

la GACETA  9

Illes Balears_

La alta ocupación obliga al Govern a crear un Plan de Emergencias para las playas Se pide especial precaución a los bañistas por la gran cantidad de personas que hay en la costa ● En esta temporada se han registrado 48 incidentes con embarcaciones T. J. E. Palma

No cabe ninguna duda de que la temporada turística está siendo incluso mejor de lo esperado. Las cifras son cada vez más halagadoras y tranquilizadoras para el sector que, sin duda alguna, se ha convertido en el único y exclusivo motor de la comunidad balear en los tiempos que corren y, además, que coloca al archipiélago al frente de las autonomías en cuanto a crecimiento económico rompiendo las medias de la mayoría del país a día de hoy. Pero esta ocupación tiene muchos pros y algún que otro contra. Y es que las inspecciones que la Dirección General de Interior, Emergencias y Justicia lleva a cabo cada verano a las playas han puesto de relieve este año un destacado incremento del grado de ocupación de los arenales y las zonas costeras, un nivel de ocupación que con el balance final de temporada podría comportar un cambio en las catalogaciones sobre el nivel de riesgo de algunas de estas playas. En aplicación de la normativa vigente, las playas de las Islas Baleares se catalogan en función de su nivel de riesgo. De esta manera, y siempre de acuerdo con la última memoria de playas publicada -elaborada por la propia dirección de Emergencias-, en estos momentos existen en el

Uno de las masificados lugares de la costa mallorquina que entrará en la catalogación. / Joana Pérez

archipiélago 254 playas de riesgo bajo, 81 de riesgo mediano y 40 de riesgo alto. Según la catalogación de playas, los arenales de riesgo bajo son aquellos que tienen accesibilidad reducida, ausencia de servicios y vigilancia y morfología de evolución natural. Hay 139 en Mallorca, 54 en Menorca, 42 en Ibiza y 19 en Formentera. Las playas de nivel mediano se caracterizan para ser accesibles, dotadas parcialmente de servicios, no integradas en casco urbano y vigiladas. Hay 34 en Mallorca, 19 en Menorca, 26 en Ibiza y dos en Formentera.

Finalmente, las playas de riesgo alto tienen accesibilidad total, dotación completa de servicios y vigilancia y están integradas en casco urbano. Son

Las zonas con servicios y en la ciudad son las más peligrosas 36 en Mallorca, una en Menorca, dos en Ibiza y otra en Formentera. Los niveles de riesgo tienen que ver principalmente con la af luencia, puesto que las estadísticas

ponen de relieve que a más usuarios, más número de incidentes registrados. Por eso, las playas de riesgo alto son las más dotadas de recursos y servicios. Pero existen otras playas con riesgos intrínsecos derivados de las corrientes marinas, pero no siempre tan frecuentadas. En total son 13 en Baleares, de las cuales seis se localizan en Menorca, cuatro en Ibiza y tres en Mallorca. Es por eso que desde la dirección general de Emergencias se recomienda a los usuarios que este año ocupan nuestras playas que sean más prudentes ante la mayor afluencia de bañistas, embarcaciones y ele-

mentos de ocio acuático. En este sentido, desde Emergencias se quiere incidir especialmente sobre los consejos de autoprotección que se pueden consultar en la página web de Emergencias 112 (http://112ib.caib. es), y especialmente se quiere recordar que los accesos de las embarcaciones tienen que ser siempre por los canales balizados y que éstas se tienen que ubicar siempre fuera de la zona de baño para evitar accidentes. Hay que recordar que durante el mes de julio, el 112 ha detectado 48 incidentes relacionados con embarcaciones varadas dentro de zonas de baño en las playas de todo

Baleares (23 en Mallorca, 10 en Ibiza, 11 en Menorca y 4 en Formentera). Del mismo modo, desde Emergencias se quiere insistir una vez más en la necesidad de hacer caso a las indicaciones que los responsables de seguridad de las playas hacen a través de las banderas informativas y las órdenes directas en relación a la peligrosidad del baño. Finalmente, también se quiere incidir en las recomendaciones básicas para evitar accidentes graves por efectos de la exposición abusiva al sol y otras prácticas peligrosas. Precisamente, la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) puso en marcha la campaña En el agua, disfrute sin riesgos para concienciar a los bañistas de

A menudo las barcas circulan por fuera de las zonas balizadas que siguiendo una serie de pautas se puede estar completamente tranquilo en el medio líquido. “Evitar incidentes, lesiones y ahogamientos puede ser relativamente sencillo si se siguen algunos consejos básicos”, explicó un portavoz de la organización, que situará puestos informativos en piscinas, playas y parajes de baño para recordar algunas de estas pautas. Entre ellas, nadar en paralelo a la costa y no hacia el fondo en la playa; no entrar de forma brusca para prevenir cortes de digestión y mantener la calma ante situaciones de alerta.

Aguiló ordena a los consejeros que prioricen gastos Redacción. Palma

El vicepresidente económ ic o de P r omo c ión Empresarial y Ocupación, Pep Ignasi Aguiló, emitió ayer una orden al resto de consejerías para que fijen con “precisión” la definición de los objetivos de sus gastos, con el fin de establecer prioridades a la hora de asignar los recursos públicos durante la elaboración de la Ley de Presupuestos para 2012. Así, Aguiló publicó esa orden en el Boletín Oficial

de las Islas Baleares (BOIB) por la cual se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año y en la que señala que las políticas de gasto deben ser “objeto de revisión y de un análisis riguroso”. El consejero explica que ante el actual escenario económico de “reajuste”, la Administración está “obligada más que nunca a garantizar los recursos

suficientes para atender las necesidades básicas de los colectivos más desfavorecidos”, por lo que remarca que esta situación “obliga a los gestores públicos a enfatizar el cumplimiento de los principios de prudencia f inanciera, de transparencia y de eficiencia en la gestión y en la asignación de recursos”. Por este motivo, Aguiló subrayó que para cada uno de los objetivos y de las actividades propuestos por las consejerías, deben

ser “precisados, cuantificables y consecuentes y tanto unos como otros se deben definir en términos que permitan valorar el nivel de los resultados obtenidos”. “En cualquier caso, las actuaciones dirigidas a mejorar o, al menos, mantener la prestación de los servicios públicos esenciales, como ahora la asistencia sanitaria, la educación y la protección social, son los ejes estratégicos básicos de la política presupuestaria del

Govern”, recalca la orden del vicepresidente. Asimismo, añade que las dotaciones presupuestarias reflejadas en la clasificación funcional y por programas, en los que se concreten los objetivos que se deben lograr, se deben “ajustar a las directrices de crecimiento/limitación del gasto que, oportunamente y a lo largo del proceso de elaboración, debe impartir la Vicepresidencia Económica, de acuerdo con las previsio-

nes económicas y la disponibilidad de recursos y en función de los escenarios presupuestarios correspondientes; del modelo de financiación autonómico y de los compromisos adquiridos en los ejercicios anteriores”. Aguiló enmarca la orden en el hecho de que durante los últimos ejercicios, Baleares muestra “notables desequilibrios en sus finanzas” debidos a la crisis y al aumento desmesurado del gasto.


Miércoles, 17 de agosto de 2011

la GACETA  11

Illes Balears_

Cuatro incendios arrasan más de cinco hectáreas en Mallorca Tres de ellos fueron declarados en los municipios de Andratx y Puigpunyent ● El cuarto tuvo lugar por la tarde en pleno centro urbano de Palma P. G. M. Palma

La jornada de ayer fue “pasto de incendios” en Mallorca. En total se declararon cuatro incendios –dos forestales y dos urbanos– a lo largo del día. Todos ellos quedaron extinguidos. El primero se produjo en el término municipal de Andratx, en el Puig Gros de s’Arracó. El 112 activó el protocolo de incendio forestal después de recibir varias llamadas que alertaban de un fuego, la primera de las cuales se produjo a las 12.40 horas. Un total de seis medios aéreos, así como dos brigadas del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) y Bomberos de Mallorca con miembros de los parques de Santa Ponça y Palma, así como Policía Local, Guardia Civil y agentes de la Unidad Operativa de Emergencias. En concreto, tres aviones air-tractor, un hidroavión, un helicóptero y un avión de coordinación sobrevolaron la zona del incendio hasta las 15.45 horas que los servicios de extinción dieron por estabilizado.“Las primeras llamas se divisaron a unos seis metros de la carretera y en una primera intervención se intentó apagar con camiones de agua, pero al cambiar la dirección del viento ha sido necesario activar un mayor despliegue de medios”, declararon fuentes policiales a LA GACETA de Baleares. “Tal y como ha ocurrido éste y los que llevamos este verano en la zona, posiblemente sean intencionados”, añaden. El fuego ha quemado unas 4,15 hectáreas de arbolado y se dio por controlado en torno a las 19.30 horas. Al cierre de esta edición, algunos efectivos continúan trabajando en la zona, según indicaron los Bomberos de Mallorca y la Conselleria de Agricultura, Medio

mensaje de apoyo Dos trabajadores de Proyecto Hombre Baleares, Marcos Borrás y Tomás Femenías, y varios montañeros con amplia experiencia, prevén ascender la montaña más alta de África, el Kilimanjaro, donde intentarán ondear la bandera de la entidad benéfica para enviar un mensaje de “valor, esfuerzo y apoyo” a todas las personas que luchan diariamente para liberarse de su dependencia a las drogas. “Una cima mucho más difícil pero más gratificante cuando se logra”, apuntan desde la entidad, quienes han señalado que el grupo partirá hacia África este miércoles para realizar la expedición que durará un total de 11 días.

Muerte violenta en el cadáver de Lloret Redacción. Palma

La Policía Nacional confirmó ayer que el cadáver del hombre de 40 o 50 años hallado este lunes en una zona boscosa de la carretera Vella de Sineu, en un desvío hacia Lloret (Mallorca), falleció de forma violenta y con indicios de criminalidad, teniendo en cuenta que el cuerpo estaba cubierto con una sábana y amordazado. La víctima es un vecino de la barriada de La Soledad de Palma que el pasado jueves desapareció en circunstancias extrañas de su domicilio.

Detenido con 1.200 gramos de hachís Redacción. Menorca

Hubo un gran despliegue de efectivos de actuación en cada uno de los fuegos.

“Posiblemente sean intencionados”, tal y como declaran a LA GACETA de Baleares Ambiente y Territorio. Próximo a éste incendio, se activó otro fuego en el Puerto de Andratx, concretamente en el núcleo urbano de Montport, que ardió por poco tiempo y también quedó extinguido por la tarde. Por otra parte, en torno a las 13.00 horas se activó el protocolo de incendio forestal en la zona de Son Martí, en la carretera que une Establiments y Puigpunyent. Tras el aviso se dio parte del

suceso al Ibanat, Bomberos de Mallorca del parque de Sóller, Guardia Civil, Protección Civil y a un agente de la Dirección General d’Interior, Emergencias i Justicia. Éste se dio por extinguido completamente a las 18.30 horas, después de afectar a una zona de 0,5 hectáreas de pinar, según informaron desde el 112. También en torno a las 17.00 horas se declaró otro incendio, ésta vez de carácter urbano, en un descampado situado frente al Palma Arena y detrás del Hospital de Salud Mental de Gesma, en el que se ha quemado una hectárea de rastrojo, según informaron los bomberos. El 112 dio parte del suceso a los Bomberos, a la Policía Local y Nacional, al SAMU, que también movilizó recursos en prevención, y a un agente de la Unidad Operativa de Emergencias.

La Guardia Civil detuvo ayer a un hombre de 39 años natural de Córdoba en el aeropuerto de Menorca que portaba 1.200 gramos de hachís en 120 bellotas y por lo que se le acusa de un delito contra la salud pública, según informó el Instituto Armado en un comunicado. Por otra parte, la Guardia Civil de Baleares ha detenido a cinco personas este fin de semana, cuando se han realizado un total de 1.466 alcoholemias, según ha informado el instituto Armado en un comunicado.

Dos acusados de robos en hoteles Redacción. Menorca

Dos ciudadanos británicos fueron detenidos ayer en Menorca como presuntos autores de siete robos en las habitaciones de varios hoteles de urbanizaciones de Ciutadella, según informaron fuentes policiales. Se trata de dos hombres identificados como Z. B. y R. C. D., de 46 años y con antecedentes policiales en España y Reino Unido, países en los que ha estado en prisión. Los presuntos delincuentes aprovechaban la ausencia de las personas hospedadas para abrir las puertas de sus habitaciones sin causar daños.

Oceana denuncia el estado de Posidonia Redacción. Palma

La organización de conservación marina Oceana ha anunciado que denunciará ante la Comisión Europea, la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el deterioro que sufren las praderas de Posidonia oceánica. Además, pedirá a España, al Govern balear y a los Consells Insulars que apliquen la legislación y cumplan con las directivas europeas que incluyen a las praderas de Posidonia oceánica como hábitat prioritario.


Miércoles, 17 de agosto de 2011

12  la GACETA

Illes Balears_ Presos de la cárcel de Palma se benefician de los cursos de la UNED Redacción. Palma

Un total de 140 presos se han beneficiado este verano de los diversos cursos que la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) ha impartido en Baleares en la cárcel de Palma. Un 22% han sido mujeres y un 32% inmigrantes. El curso que ha tenido mayor asistencia ha sido “Patrimonio histórico y artístico de las Islas Baleares en el siglo XXI” con 57 matriculados (22 estudiantes de la UNED

y 35 internos), que han asistido a las clases impar tida s sobre el patrimonio arqueológico, técnicas de conservación, museografía y conser va ción de restos arqueológicos, patrimonio inmaterial y expolio patrimonial. Otro de los cursos realizado ha sido el de “Hombres y mujeres, iguales y diferentes” como continuación de otras actividades que se habían realizado anteriormente sobre este tema.

El precio del alquiler de la vivienda cae un 0,1% en las islas Redacción. Palma

El precio del alquiler de vivienda ha experimentado un pequeño descenso del 0,1% el pasado mes de julio en Baleares y se ha situado a 7.85 euros el metro cuadrado al mes, según dato de Fotocasa.es. El precio medio de la vivienda de alquiler se ha colocado un 0,6% por encima de la media estatal, que en el mes de julio fue de 7,80 euros el metro cuadrado por mes. Así las Islas Baleares son la provincia española con el precio más ajustado a la media. El ranking de comunidades autónomas sitúa a

Baleares en el quinto puesto del precio medio de la vivienda de alquiler más alta en julio, el archipiélago es superado por País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra. La comunidad balear ha anotado su máximo histórico en el precio de la vivienda en alquiler en julio de 2007, en esa fecha se alcanzó un valor de 9,83 euros el metro cuadrado al mes. El municipio mallorquín de Calvià ha experimentado en julio el descenso más brusco en el precio de la vivienda de alquiler dentro de la comunidad, con una caída del 4,55%.

Baleares recibe 554.684 pasajeros de crucero en seis meses Redacción. Palma

Los puertos de las islas son los terceros del estado en recibir un mayor tráfico de pasajeros de crucero. Eso significa un aumento del 1,63% en comparación a la misma época del año a nt er ior, cua ndo se reg istra ron 545.767 seg ún ha informado Puertos del Estado. De esta manera los puertos de Mallorca, Menorca e Ibiza, que reunieron el 17,3% del total de cruceristas a

nivel nacional, éstos fueron superados sólo por las Islas Canarias, con un total de 819.304 pasajeros y por Barcelona con 999.845. El 68% de esos pasajeros, concretamente 2,1 millones de cruceristas, llegaron a algún puerto del Mediterráneo, aunque destacan Barcelona y Baleares. Cabe destacar los incrementos experimentados por la Bahía de Cádiz y Málaga, con un 36% y un 33% respectivamente.

Disminuye la facturación del sector servicios en Baleares En junio esta actividad cayó un 2,6% y la ocupación aumentó un 1,5% ● Sólo el 5% de los subsectores presenta resultados positivos Marta Ferrà. Palma

Este pasado mes de junio el sector servicios en las Islas Baleares ha apuntado una caída del 2,6% en su cifra de negocio, aunque también ha aumentado un 1,5% en ocupación, se trata de la segunda mayor subida del país, así lo afirman los datos prov isionales que fueron publicados ayer por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Es el cuarto mes consecutivo que presenta cifras negativas En lo que llevamos de año los beneficios de este sector han disminuido. / J. Pérez

En lo que llevamos de año, los beneficios del sector servicios ha disminuido un 0,3%, mientras que el personal ocupado ha experimentado una crecida del 0,7% en las islas. En el ámbito nacional, se ha detectado un 5,9% de descenso anual en la cifra de negocio del sector servicios, lo que implica estar seis puntos por debajo de la registrada en el mes de mayo, como consecuencia de la caída en las ventas y reparaciones de automóv iles y motocicletas. Este sector permanece siguiendo el camino nega-

tivo por cuarto mes consecutivo, ya que cayó en abril (- 0, 8%) y en m a r z o (-0,9%), después de iniciar un año en positivo, experimentó aumentos mayores al 1% en su cifra de negocio durante los dos primeros meses del año. En lo referente a la ocupación en junio, este sector notó valores negativos, ya que en ese mes el empleo en los servicios descendió un 0,5% respecto a junio del año anterior, cinco décimas menos que en mayo. En el mes de junio, todas las comunidades reg i s t r a ron t a sa s de

variación interanuales negativas, menos en las Islas Canarias, con una tasa del 25%.

Mayores pérdidas

Sólo el 5% de los 25 subsectores de actividad económica en Baleares presenta resultados positivos y estos son las actividades veterinarias, sanitarias, y de ser v icios socia les (9,1%); actividades informáticas (4,7%); servicio de alojamiento (3,2%), educación (1,0%), y actividades auxiliares de la intermediación financiera (0,4%) según el estudio r e a l i z a d o p o r Fe i m

Empresa de Pinem, considera annus horribilis la transición 2010-2011 respecto a la actividad económica de las empresas de Baleares. Todos los sec t ore s c ome r c i a le s pie r de n empresas en términos globales, pero los que más experimentan estas pérdidas son los de venta de vehículos de motor, con un 8,1% . El comercio al por menor también pierde empresas (4,5%), por el contrario el comercio al por mayor está resistiendo mejor la crisis, con una pequeña pérdida de -0,4%.

El sector privado estará dentro del consejo de la Agencia de Turismo Balear L. G. B. Palma

Según informó ayer la Conselleria de Turismo y Deportes, el sector privado gozará de una representación de 38,4% en el consejo de administración de la Agencia de Turismo Balear (ATB), y contará con cinco de sus 13 miembros frente a la nula presencia de la pasada legislatura. El objetivo de introducir el sector privado en los órganos de dirección, gestión y ejecución es eliminar las duplicidades

de la ATB y transformarla en “el verdadero órgano director de la promoción de las Islas Balear e s ”, i n c o r p o r a d a s también las comisiones ejecutivas de las Islas que deciden, gestionan y ejecutan su propia promoción turística. El consejo de administración lo forman 13 miembros, entre los que aparecen Carlos Delgado, conseller de Turismo y Deporte y presidente de la ATB; Jaime Martínez, director general de Turismo y José

Marcial Rodríguez, gerente de la agencia. En este organismo también par ticiparán cinco representantes de las administraciones, uno del Govern y otro por cada uno de los consells insulares, además cinco representantes del sector privado. El departamento autonómico ha declarado que esta entrada de la ATB conlleva la realización de la promesa del PP de implicar la participación en los órganos de decisión

de las empresas públicas en el sector privado. El consejo asesor de la ATB lo formarán todos los miembros del consejo de administración más cinco miembros elegidos por las asociaciones empresariales de Baleares. Un miembro de cada federación hotelera de cada isla, cinco miembros elegidos por las federaciones de hostelería, asociaciones hoteleras y un representante de la Felib (Federación de entidades locales de las Islas Baleares).


Miércoles, 17 de agosto de 2011

la GACETA  13

Illes Balears_

Disconformidad entre sindicatos y patronal del transporte discrecional La Federación Empresarial Balear de Transporte ofrece subir un 2% el salario de sus trabajadores ● CC OO y UGT valoran la huelga como “negativa” para los empleados Lida Oliva. Palma

La Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) ofreció ayer a los sindicatos un aumento de algo más del 2% en el salario de sus trabajadores, siempre y cuando éstos acepten una “serie de contraprestaciones”. El acuerdo se llevó a cabo durante la continuación de la negociación sobre el convenio colectivo del sector del transporte discrecional. Según el representante de CC OO, Josep Ginard, este sindicato, en principio, está “en contra” de esta propuesta porque la patronal ofreció esta subida de las nóminas a cambio de que se modulen algunos aspectos como la jornada laboral, las dietas o la antigüedad. Por lo tanto, Ginard insistió en que CC OO no quiere perder ninguna de las condiciones laborales conseguidas hasta el momento. Por su parte, USO no quiso hacer declaraciones puesto que consideró que en la negociación no se respetaron las condiciones alcanzadas cuando se desconvocó la huelga. Sin embargo, el gerente de la FEBT, Salvador Servera, señaló que el diálogo continuará y que se ha fijado una reunión para el próximo jueves a las 10.00 horas. Servera afirmó que durante la reunión no se ab ordó “en n i ng ú n momento” la posibilidad

cual se adhirieron prácticamente todos los sindicatos, y en referencia mayoritaria, UGT. Esta propuesta recoge dos puntos básicos: mantenimiento del poder adquisitivo y del convenio tal y como está y pasar la Ley de Igualdad al convenio colectivo”. También aseguró que ellos están abiertos al diálogo ya que “nosotros no hacemos amenazas, simplemente decimos que hay que negociar”. El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía dejó claro que “a lo largo de esta movilización, tanto CC OO como UGT nos hemos mantenido al margen de la convocatoria de huelga”. Piñeiro hizo una valoración de la huelga que calificó de “totalmente negativa y que no sirvió

CC OO señaló que la huelga “no sirvió para nada” Baltasar Piñeiro, de CC OO, y Javier Marín, de UGT, no llegaron a un acuerdo con la patronal. / Joana Pérez Documentos

“No estábamos en la huelga” El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Baltasar Piñeiro, aseguró que al Govern le faltó “cintura democrática” durante la negociación del convenio colectivo del sector del transporte discrecional con USO, al entender que un sindicato minoritario no debería imponer condiciones que afectan a todo el gremio.

de incrementar el salario de los trabajadores un 3%. “Sólo se ha hablado de mantenimiento del poder

Julián Delgado

Nefasta gestión La crisis ha tenido la virtud de poner en evidencia aspectos que pasaban desapercibidos para el ciudadano medio, aunque

Piñeiro explicó que “el viernes a las 12.00 horas, a petición del presidente Bauzá, nos reunimos y pusimos encima de la mesa que tanto CC OO como UGT no estábamos en el preaviso de huelga. A las 17.00 horas de la tarde nos volvimos a reunir y nos dieron este documento (el que se aprecia en la imagen) de desconvocatoria de la huelga.”

adquisitivo”, manifestó. También recordó que la patronal aboga por la “moderación salarial”.

era éste quien padecía sus efectos. En primer lugar, los males endémicos de nuestra economía como las carencias estructurales del mercado de trabajo, la falta de competitividad, la mastodóntica administración que sostenemos y nos lastra, etc. Por otra parte, con respecto a la corrupción, el rechazo social se ha multiplicado. La sociedad siente con rabia, más que nunca, que el político se lleve lo que le hemos puesto en sus manos para el bien de la comunidad. La tercera cuestión, la que hoy nos ocupa, es la irresponsable, falta de rigor, calamitosa gestión que han hecho los políticos con el dinero de nuestros impuestos. La debacle es general, pero nos ceñiremos a nuestro archipiélago. Si repasamos la hemeroteca de este último mes, por sí sola define la situación en que los gobiernos salientes han dejado las instituciones. Se puede leer que el Consell de Mallorca

Por otro lado, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO, Balta-

sar Piñeiro, recordó ayer en rueda de prensa que “este sindicato presentó una plataforma simple a la

está al borde de la quiebra; si fuera una empresa estaría en concurso de acreedores; la deuda total asciende a 329 millones; la presidenta mintió en el balance. El Ayuntamiento de Palma en quiebra técnica; Aina Calvo falseó los resultados de las

“Muchas empresas se han arruinado, muchos han perdido el trabajo y todos sufriremos recortes” cuentas. Las arcas de Salud están vacías; las farmacias tendrán que esperar a septiembre para cobrar; la deuda con ellas es de 45 millones. El Govern tiene una deuda de 5.587 millones, de los cuales debe a los

para nada”. También aseguró que el seguimiento de la huelga fue mínimo y provocó una división entre los trabajadores. Por ello, tanto CC OO como UGT aseguraron que ellos están “abiertos al camino de la negociación”. También pidieron a USO que “valore lo que ha sido esta huelga antes de convocar otra y que no se nos acuse de haber convocado y participado en ningún tipo de negociación”. Por otra parte aseguraron que si no se hubiera desconvocado la huelga ellos no se habrían sentado a negociar.

proveedores 1.052, de ellos 390 a autónomos; acumula un déficit de 1.0104 millones y anda buscando 45 millones de inversiones invisibles. Y no quiero amargar más a los lectores recordándoles los dislates cometidos como el del Tren Tram. La pregunta que nos debemos hacer es si esta otra forma de corrupción, que es la del derroche de lo público, la gestión temeraria, la incompetencia, la cara dura, deben quedar impune. El PP ha hecho muy bien exigiendo la comparecencia de Manera para que dé la cara y explique su nefasta gestión y reconozca que, debido a ella, muchas empresas se han arruinado, muchos han perdido el trabajo y todos vamos a sufrir exigentes recortes sociales. Armengol y Calvo deberían hacer lo mismo. Pero ¿no tendría que intervenir el fiscal? *Julián Delgado es abogado.


“Que paguen y que se vaya”

Huelga: la AFE sigue firme

El Villarreal se la juega en Odense

La afición clama contra Jonathan De Guzman Pág. 50

Todo indica que esta vez no habrá fútbol Pág. 53

Disputa la ida de la previa de la Liga de Campeones Pág. 53

DEPORTES La Gaceta. Miércoles, 17 de agosto de 2011. Número 6.904

Culés y blancos jugarán, como siempre, un Clásico tenso y pasional... a la espera de citas mayores. / Borja Sánchez-Trillo

Barça y Real Madrid quieren coparlo todo Disputan en el Camp Nou la vuelta de la Supercopa ● En liza, el primer título de los cuatro que se jugarán ‘entre sí’ esta temporada ● Mou será más defensivo que en la ida pese a que necesita ganar Pág. 52


Miércoles, 17 de agosto de 2011

50  la GACETA

Deportes_Baleares El central Nunes se perderá el inicio de la competición liguera Tommy M. J. Palma

El defensa central del Real Mallorca, José Carlos de Araujo Nunes, se perderá el inicio del Campeonato Nacional de Liga. El portugués, que se retiró lesionado en el partido del pasado sábado ante el Nápoles (0-1), fue sometido ayer a diversas exploraciones. Pendiente de probable tratamiento quirúrgico, el portugués presenta rotura del cuerno anterior del menisco externo, acompañada de esguince grado dos del ligamento colateral externo de la rodilla derecha. El capitán bermellón fue, junto al francés Michael Pereira, las únicas bajas en la doble sesión de entrenamiento que los bermellones llevaron a cabo ayer en la Ciutat Esportiva Antonio Asensio. La ausencia del portugués puede llevar a Chico al once titu-

lar. El defensa andaluz ya trabaja casi al mismo ritmo que sus compañeros y podría debutar el próximo domingo (si la huelga lo permite) en partido oficial con la elástica bermellona. La otra opción para acompañar a Iván Ramis en el

Chico y Crespí, opciones para sustituir al zaguero luso centro de la zaga es el mallorquín Martí Crespí, quién debutó la temporada pasada en la máxima categoría cuaja ndo u n exc elent e encuentro en el Camp Nou (1-1). Otra opción, aunque remota, es ubicar en el eje de la zaga al lateral izquierdo uruguayo Pablo Cáceres.

El calor fue protagonista en Son Bibiloni. / RCDM

El centrocampista canadiense puede pasar de héroe a villano en las próximas horas. / Flavius

De Guzman, otro miembro en la lista negra del mallorquinismo Navarro y Santana denunciaron al club ● Mattioni y Webó se negaron a entrenar ● Ariel Ibagaza y Moyà salieron por atrás Tommy M. Jaume. Palma

El celebre escritor uruguayo, Eduardo Galeano, afirmó que “en su vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de fútbol”. Una cita que perdurará con el paso del tiempo, si bien irá perdiendo paulatinamente su significado. Y es que a falta de One Club Men –jugadores que desarrollan toda su carrera profesional en el mismo equipo– ahora se estilan aquellos que sólo piensan en el color verde. Un perfecto ejemplo es el todavía

bermellón Jonathan De Guzman, quién a través de su cuenta personal en una red social expresó su deseo de marcharse al conjunto más odiado en la isla. Una actitud que demuestra el poco respeto que hoy en día muestran los profesionales hacía los colores, la afición y la ciudad que representan. El canadiense, que llegó libre el verano pasado procedente del Feyenoord, olvida que el Mallorca conf ió en él cuando era rechazado por todo el continente debido a sus reiteradas lesiones. Lamentablemente para la

Manzano y Valero, los que despiertan más animadversión afición barralet, éste no es un caso aislado. En el verano de 2008, Ariel Ibagaza fue el primero en dejarse seducir por el color verde que llegaba en forma de euros desde Villarreal. Un año después, David Navarro y Cleber Santana denunciaron al club por impago obviando que la entidad

balear apostó por ellos cuando eran despreciados por sus respectivos equipos. De hecho, el valenciano arrastraba una sanción tras protagonizar en el Valencia una bochonorsa tangana. Poco después, el meta Moyà llegó a la ciudad del Turia para “cumplir un sueño” que se convirtió en pesadilla. El año pasado, Mattioni se negó a entrenar –como Webó recientemente– para forzar su salida mientras Borja Valero fichó por el falso submarino para “jugar una competición que merecían más que otros equipos”.

Emilio Nsue: “Hay que ser más realistas y no mezclar unas cosas con otras” Tommy M. Jaume. Palma

El canterano Emilio Nsue compareció ayer por la mañana ante los medios después de la sesión llevada a cabo en la Ciutat Esportiva Antonio Asensio. El mallorquín no tuvo reparos en mostrar su opinión sobre la marcha de su compañero, Jonathan De Guzman, al equipo que más animadversión crea en la isla. “Le veo igual que siempre, entrenando duro y bien. Es una situación un poco complicada pero hay que ser realistas, todo jugador quiere ir a un equipo más grande. Si tiene esta oportunidad es normal que se quiera ir. Entiendo a los aficionados porque justo es a este

equipo. Hay que ser más realistas y no mezclar una cosa con otra. Vino aquí y nos ayudó muchísimo, es joven y le pasa un tren que quiere coger. Ojalá se quede porque es muy importante pero si se tiene que ir le deseo la mayor suerte del mundo porque se la ha ganado. Pediría un poco más de comprensión. Él no tiene culpa”, señaló el campeón de Europa sub21. Sobre el anuncio de la posible huelga que impediría el inicio del campeonato nacional, Nsue explicó que “haremos lo que nos digan. Ojalá se pueda llegar a un acuerdo” y agregó que “los jugadores tenemos que cobrar, muchos no han

podido hacerlo. No me gustaría estar en su situación y estamos todos en el mismo barco”. Sin embargo, el centrocampista apuntó que “pensamos que habrá acuerdo y se jugará. Estamos trabajando para este partido. Creo que se llegará a acuerdo”. En cuanto a la posible llegada de un delantero, Emilio reconoció que “creo que traerán otro delantero que al equipo le irá bien. Hay jugadores como Víctor o Aki que podrían tener más continuidad y junto a los jugadores del centro del campo podemos meter cinco o seis goles” y añadió que “se le ven muy buenas maneras a Hemed”.

El balear defiende la postura de De Guzman. / RCDM


Miércoles, 17 de agosto de 2011

la GACETA  51

Deportes_Baleares HÍPICA

José Lloreda y ‘Gonita’ triunfan en el Trofeo Fabiol Fruchaud

BALONCESTO / ADECCO ORO

El jinete del club Son Magraner protagonizó una prueba impecable ● Beatriz García logró el triplete para el RCEEM con ‘Dolce Vita’ Redacción. Palma

El pasado lunes se celebró la final de la segunda prueba más importante del evento ecuestre de Baleares. Un total de 15 binomios formaron parte de la última calificativa del Trofeo Fabiola Fruchaud en la que se decidió quién ganaría una prueba que se disputó sobre obstáculos a 1,25m.

Nuevo refuerzo menorquín. / M.B.

El catalán César Blanco, décimo fichaje del Menorca Redacción. Palma

Lloreda se impusó con autoridad a sus rivales Un tiempo de 63,54 segundos y cero puntos en el marcador llevaron al jinete del club Son Magraner, José Lloreda, a proclamarse vencedor con Gonita de la final de la prestigiosa competición, la segunda en importancia de cuantas se llevan a cabo en el marco del Trofeo SAR Infanta Elena de Salto de Obstáculos. Les siguieron Jaime Martorell con Goldika, mientras Alice Von Gayling con Fido Dido acabó en la tercera plaza. Por su parte, Laura López quedó cuarta con Leopard y Georgina Iraola, quinta con Yumonie. Por otra parte, cabe destacar el triunfo de Beatriz García a lomos de su

El jinete balear venció a lomos de ‘Gonita’. / Hervé Bonnaud

La amazona Beatriz García, clave en el triplete. / H.B

yegua Dolce Vita en la prueba Premio Ayuntamiento de Bunyola sobre obstáculos a 1,15m de altura. Señalar que esta victoria supuso para el RCEEM (Real Club Escuela Equitación de Mallorca) un éxito rotundo ya que, de esta manera, el club anfitrión se adjudicó las tres pruebas disputadas el pa sa do domingo. En segundo lugar se clasificaron Agustí Sastre y Ocarla, seguidos de Antonio Frontera y Flinte, quienes ocuparon el último escalón del podio. El cuarto clasificado fue Miguel Terrades con Cascato, mientras Ivany Capella con Apolo acabó la prueba en la quinta posición.

El Menorca Bàsquet ha llegado a un acuerdo con César Bravo para que el jugador se incorpore al nuevo proyecto de la entidad balear. El compromiso con el alero formado en el FC Barcelona es por una temporada. Nacido en 1981 en Barcelona, Blanco se formó en las categorías inferiores de Can Barça, llegando a compaginar el equipo filial de EBA con el de ACB. En la temporada 97/98, logró su primer título nacional, en la categor ía júnior junto con los jugadores como Juan Carlos Navarro, Pau Gasol y Francesc Cabeza. En la siguiente campaña , 98/99, repitió como campeón nacional júnior, esta vez entrenado por lo que será su entrenador en el Menorca Bàsquet, Josep Maria Berrocal. Dura nt e el curso 2003/04, el catalán participó en la dinámica del primer equipo que, diri-

gido por Svetislav Pesic, conseguiría el triplete (ACB, Copa del Rey, Euroliga) en un equipo liderado por Navarro, Bodiroga y Jasikevicius. El alero llega a la isla procedente del CB Prat de la Adecco Plata, equipo vinculado al FIATC Joventut de Badalona, donde fue compañero de equipo del ex capitán del Menorca Bàsquet Jordi L lorens, de Jaume Comas o César Sanmartín. Con ellos, el joven equipo verdinegro tuvo el equilibrio de veteranía para firmar una temporada notable, con una quinta posición en la fase regular y disputando la eliminatoria de cuartos de final.

Josep M. Berrocal

El técnico del conjunto isleño, Josep Mar ia Berrocal, señaló que “Bravo es un buen complemento, un jugador que tiene experiencia. Ha estado en ACB, LEB Oro y LEB Plata. En todos los equipos ha asumido el rol de ayudar”.

NATACIÓN / UNIVERSIADA

FÚTBOL SALA

BALONCESTO / ADECCO ORO

Melanie Costa consigue su segunda medalla

El Air Europa Fisiomedia Manacor ya está en Brasil

El Logitravel Mallorca Bàsquet vuelve al trabajo

Redacción. Palma

La nadadora mallorquina Melanie Costa logró ayer la medalla de plata en la tercera jornada de la Universiada de Shenzhen 2011, que se celebra durante estos días en China. La balear, que ya logró un bronce el pasado lunes en los 800 metros libres, mejoró un puesto en la final de 400 metros del mismo estilo

con un tiempo de 4:07.97, en una ajustada carrera en la que a punto estuvo de hacerse con el oro, que fue para Lauren Boyle (4:07.78), quien ya había batido a la española en la final de 800. Señalar que la delegación nacional sube puestos en el medallero y ahora marcha en decimonoveno lugar, empatada con Alemania.

Redacción. Palma

La expedición del Air Eu r opa F i siome d i a Manacor ya está en Brasil para jugar el torneo internacional que se disputará en la localidad de Blumenau junto al Concórdia, Jaraguá y Hering. El equipo balear, que llegó a la ciudad tras más de 26 horas de viaje desde Madrid, se ejercitó ayer con una doble

sesión de entrenamiento a la espera de poder jugar mañana un amistoso ante un equipo de la zona, partido que al cierre de esta edición todavía no estaba cerrado debido a que estos días hay campeonato oficial en todo el estado, lo que dificulta encontrar un rival de nivel. De no jugarse el choque, seguirían el plan de trabajo.

Redacción. Palma

El Logitravel Mallorca inició ayer la pretemporada con un stage de una semana en la Colonia Sant Jordi. La plantilla al completo trabajó bajo la supervisión de Xavi Sastre y Joel Vigil. Entre las novedades, destacan la presencia del renovado Joan Cabot y la ausencia de Marques Whippy, si bien se espera su llegada a la

isla en los próximos días. Por otra parte, ayer fue presentado en el gimnasio que patrocina al club al nor teamer icano L ev i Knuston, quien llega cedido del CAI Zaragoza. Durante el acto, el nuevo refuerzo naranja estuvo acompañado del presidente de la entidad, Antoni Ramis, el director deportivo, Juan De La Cruz y el entrenador Xavi Sastre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.