16 Agosto 2011

Page 1

LA GACETA b a l e a r e s

l

EL DIARIO DE MAÑANA l

DE LOS NEGOCIOS. Número 6.903. Martes, 16 de agosto de 2011. Precio: 1,50€. www.gaceta.es

arranca la jmj, que trae a españa a más de un millón de peregrinos

El Papa criticará las leyes del aborto y el matrimonio gay

l La defensa de la vida y de la familia será el eje de su mensaje a los jóvenes l Aunque no quiere entrar en disputas políticas, tampoco eludirá la reafirmación de los valores de la Iglesia l Miles de autobuses llegan hoy a Madrid Paloma Gómez Borrero Corresponsal en El Vaticano

Es indudable que, al igual que el pasado 7 de noviembre, durante su visita a Barcelona, el Papa lanzó un mensaje a favor de la vida como “sagrada e inviolable desde el momento de su concepción”, en esta ocasión volverá a hacerlo. Lo mismo sucederá con la defensa de la institución del matrimonio católico. Benedicto XVI visita España en esta ocasión para participar en un encuentro de carácter mundial que celebra la gran fiesta de la fe, por lo que es poco probable que haga alusiones directas a las leyes de Zapatero. Pero sí hablará siempre en positivo defendiendo la vida y los valores

cristianos. Como ya manifesté en más de una ocasión, si defender la vida es hacer política, el Papa hará política; si defender el matrimonio cristiano es hacer política, el Papa hará política; al igual que, si defender la paz es hacer política, también hará política . Ning ún Gobierno puede coaccionarle para que no defienda los valores cristianos, ya que Benedicto XVI es un político de Dios. Pág. 65

Isern pacta con grandes compañías para agilizar las obras de Palma Illes Balears, pág. 9

supervivencia en la selva electoral

Los partidos minoritarios mallorquines condenados a entenderse

Un sector del PSOE aprovecha para reivindicar la laicidad más agresiva Pág. 17

T. J. E. Palma

Convergéncia per les Illes y Lliga Regionalista tendrán que llegar a un acuerdo al superarles en votos el Partido Antitaurino. Pág. 8

El BCE se gastó 22.000 millones en el rescate de España e Italia S. I.

El Banco Central Europeo ha realizado una compra

récord de bonos de ambos países para relajar las primas de riesgo. Pág. 22

conmoción en boecillo, valladolid

Una monitora asfixia con bolsas de plástico a tres niños en un centro de discapacitados Padre Ángel, fundador de la ONG: “Ha sido un acto de locura y estoy consternado” Pág. 64

En el día de hoy

El morro de la izquierda

16

Y, ¿cómo llamarlos? O sea, se quedan con el lustroso negocio de la cobertura televisiva del Papa. A eso no le hacen ascos, pero ellos son ateos materialistas y una cosa es la pasta y otra cosa es la laicidad de la porra. Con la izquierda se forran y con la derecha atizan la badana a los católicos. ¡Estupenda moral la de estos caraduras! Claro está que si sus patrocinados, los agresivos ‘indignados’, la organizan y montan una guerrilla, mejor que mejor: la televisan en directo y más audiencia para la buchaca. Esto sí que es una vela a Dios y otra al diablo. Y mientras, los demás a aguantar imprecaciones: ultraderecha, franquismo, capitalismo salvaje… La izquierda radical de este país tiene más morro que Conde-Pumpido. Por cierto, he oído que pronto vuelve a Madrid. Se esperan nuevas y jugosas fechorías. Carlos Dávila. Director

De Guzman piensa en el Villareal Pág. 74

Viernes 19 de agosto:

DERSU UZALA // Vladímir Arséniev


Cort acuerda con grandes compañías una atención especial en las obras de la ciudad Estas empresas prestarán su colaboración para obtener una mayor eficiencia y rapidez en el mantenimiento de Palma Pág. 9

illes balears La Gaceta. Martes, 16 de agosto de 2011. Número 6.903

Convergència y la Lliga, condenados a entenderse para sobrevivir ante la subida de los antitaurinos

Las diferencias entre los líderes regionalistas podrían llevarles a la desaparición en las próximas elecciones ● En los votos por correo, el partido contra el maltrato animal se convirtió en la tercera fuerza T. J. Escanellas. Palma

Tras darse a conocer el resultado del recuento final del voto por correo, el Par-

tido Antitaurino se sitúa como cuarto partido más votado por delante de la Lliga Regionalista, de Jaume Font, y Convergèn-

cia per les Illes, de Josep Melià. Todo un aviso a navegantes para los regionalistas, que deberían llegar a un acuerdo para

sumar el ansiado 5% y con él, la supervivencia en la selva electoral. Todo dependerá de sus líderes. Pág. 8

Gabriel Uguet.

“Baleares tiene demasiados hospitales” Según la Federación Nacional de Clínicas Privadas Pág. 12 En la mayor de las pitiusas se espera recibir en la temporada que viene unas 200 escalas de cruceros. / I.A.R

El puerto de Ibiza recibirá el próximo año 80 cruceros más que en 2011 En esta temporada han recalado buques con un mayor número de pasajeros ● En Mallorca y Menorca, por el contrario, han desembarcado menos Pág. 13

Once entidades públicas no rinden cuentas Desde el ejercicio de 2009, según la Sindicatura Pág. 11


Martes, 16 de agosto de 2011

8  la GACETA

Illes Balears_

Los resultados electorales no fueron tan negativos para Convergència per les Illes, partido heredero de la extinta Unión Mallorquina.

Las pequeñas formaciones mallorquinas, condenadas a entenderse para sobrevivir El Partido Antitaurino sorprendió a todos al ser la fuerza más votada en el voto por correo, por encima de Convergència y de la Lliga ● Los dos regionalistas lo tienen todo en común excepto la voluntad de unirse T. J. Escanellas. Palma

Todo indica que para la subsistencia de los partidos minoritarios, lo mejor sería una fusión entre los partidos que se alimentaron de la desaparición de la extinta Unión Mallorquina. Por una parte está Convergència per les Illes (CxI), el heredero de la extinta Unión Mallorquina –le guste o no a su presidente, Josep Melià–. El mismo Melià se consideraba, sólo unos días después del cierre de la sede de los nacionalistas “heredero” y, por tanto, tenía que recibir el mismo trato y espacio electoral que ellos. A la semana siguiente, repudiaba sus siglas anteriores asegurando que “UM era UM y Convergència es Convergència”. En cualquier caso las elecciones, dentro de lo que cabe se portaron bien con él, con la competencia que existía. Si no hubiera existido la Ley d’Hondt, hubieran mantenido uno o dos escaños en el Parlamento, y por tanto representación, y por tanto vida. No fue así. La ley electoral española es un hecho que les situó fuera del terreno de

juego con derecho, sólo, a pataleta y si el fallo del árbitro es muy grande. La otra opción liberal regionalista la representaba el indignado del PP, Jaume Font. Empezó en política solo y acabará solo. Empezó en su partido, Convergència Poblera, pero cuando se fue del PP y quiso formar otro partido, se encontró con que el nombre ya lo había adoptado su análogo en ideas pero contrario en carácter, Josep Melià. De ahí la recuperación de un nombre que no se usaba desde

antes de la República, lo de Lliga Regionalista sorprendió a todos y decepcionó a unos cuantos. Todo apuntaba inicialmente la formación de un solo partido, y después con la incorporación del que fue codiputado de Font por el PP, Miquel Munar, parecía que el entendimiento estaba más que asegurado. Pero no hicieron falta muchas horas para que, primero uno y después el otro –¿quién fue primero el huevo o la gallina?– se apresuraran a desmentir el acuerdo y a proclamar una

La Lliga sorprendió a todos pero decepcionó a otros.

manifiesta incompatibilidad de caracteres inversamente proporcional a la semejanza de sus programas para el 22-M.

La Lliga no juega a ser la bisagra en las instituciones Estaba cantado, en Convergència se quedaron con unos cuantos votos de UM, el resto se fue al PP.

En la Lliga robaron unos al PP y otros a Convergència. La tarta no era tan grande para tanto comilón y eso acabó con una Lliga por detrás de Convergència, con la demostración fehaciente de que el tirón de una sola cara –la de Jaume Font, tan y tan querido– no basta para tener presencia, y con relativamente pocas alcaldías en Mallorca. Por si esto fuera poco, Ginard –con su afán de vara de mando– acabó resquebrajando la imagen de partido íntegro por la

El partido antitaurino fue el más votado por correo.

que tanto peleó Font al votar al PSM de Campos para la alcaldía para, unos días después, y viendo la imposibilidad de ser alcalde, asumir un pacto con el Partido Popular. El tercero en discordia fue Unión, Progreso y Democracia. Rosa Díez no fue suficiente para llegar a los votantes que, además, con el 15M de por medio fueron aún menos de los habituales. Pero aún quedaba una carta por jugar, la del voto por correo. Un voto por correo que podía, en cierta manera, colocar a Convergència o a la Lliga en mejor posición de la que disponía. Era el último resquicio de luz en las catacumbas del Parlament de las Baleares. Con Izquierda Unida, después del batacazo electoral no confiaba nadie como tampoco con el que más sorprendió a la opinión pública. Y es que el partido antitaurino fue, finalmente el más votado por correo. Desde fuera, no saben quién es el candidato ni los puntos más importantes del programa. Ni siquiera qué doc-


Martes, 16 de agosto de 2011

la GACETA  9

Illes Balears_ trina económica defiende ese partido, en tiempos de crisis. Pero sí tuvieron claro que no quieren toros y que quieren que alguien impida los toros en las Islas Baleares y en sus respectivos municipios. Eso, además de dejar claro el alcance del sector antitaurino popular, hace pensar que los partidos regionalistas no llegan al exterior. Y eso se tiene que estudiar desde dentro.

Convergència, cada vez más cerca del PSM y menos de UM El partido antitaurino es el más votado por correo Tanto la Lliga como Convergència no pueden aspirar a tener representación en el Parlament, que es lo que más presencia da, solamente con unas pocas alcaldías en Mallorca y eso invita a la reflexión, sobre todo después de conocer la inminente presencia de unas elecciones generales que marcarán, más si cabe -como siempre suele suceder- el bipartidismo en el que vive España. En cuanto a política pura y dura, Font apuesta por el fair play y por esa razón ni quiere ser bisagra en ningún ayuntamiento ni institución ni quiere criticar un gobierno sin estar cerca o dentro de él. No es igual CxI, de hecho días atrás instó a Bauzá a que denuncie a

Madrid –más en concreto a ZP– por meterse en las cosas de la comunidad. Por eso Melià presentó un escrito al Govern balear para que formalice un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por “invasión” de competencias del Gobierno central en materias de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. De esta manera, el presidente de Convergència per les Illes, Josep Melià, y el portavoz adjunto del par tido naciona lista , Antoni Serra, entregaron la carta en el registro de entrada de la Conselleria de Presidencia. El líder de esta formación declaró que el Govern “debe defender” las competencias propias, su capacidad para ejercerlas y el autogobierno, así como defenderse cuando el Estado “invade” sus atribuciones. Una declaración de intenciones más propia de un Partido Socialista de Mallorca (PSM) o de un Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que de la propia Convergència. Melià, más nacionalista que nunca, lamentó la “invasión” del Estado en materias que son exclusivas de Baleares y que ahora está intentando recuperar aprobando una nueva legislación. Los del partido antitaurino, en cambio, mantienen sus performances como forma de protesta y no fallan en ninguna de las corridas que se llevan a cabo en Mallorca. La última en Inca en la que el propietario de la plaza se hizo cargo de la muerte del toro, con sus tejanos y su polo... y su capote y espada prestados.

Sol Sarabia

Ciudades Monopoly No me acostumbro a los desatinos, por ello, me permito comentar un ejemplo de, en mi opinión, uno: el empeño casi faná-

Isern agilizará las obras gracias a un acuerdo con las compañías Las grandes empresas de comunicación y de energía estarán pendientes de si el ayuntamiento necesita una brigada urgente T. J. E. Palma

E l Ay unt a mient o de Palma cerró un acuerdo con las grandes empresas de telecomunicaciones y de energías que operan en Palma de Mallorca para contar con una atención especial. Se trata de otorgar cierto privilegio a las obras de mantenimiento de la ciudad que lleve a cabo la brigada municipal. De esta manera, cuando se produzca una avería o una reparación de gran calado, en las que sea necesario contar con los servicios de estas grandes empresas (GESA, Telefónica, Ono...), estas prestarán su colaboración al Ayuntamiento de Palma, y trabajarán mano a mano con las brigadas de obras de Cort para lograr una mayor eficiencia y rapidez en el mantenimiento de la ciudad. Una iniciativa que está enmarcada en la primera tanda de actuaciones que ha llevado a cabo Isern, junto con su equipo para ag ilizar las cosas en Palma. En concreto este trato procede de la concejalía de Infraestructuras, en el programa de reparación y mantenimiento inmediato de Palma, que recibió el nombre de Brigada Express. Antes de su puesta en marcha ya se acordó entre el Consistorio y las grandes empresas este tipo de colaboración.

tico de los tecnócratas y algunos políticos de turno de convertir a las ciudades en enormes laboratorios desde donde planean las ciudades experimento, híbridas, a través de sus aviesas jugadas de Monopoly, moviendo los espacios urbanos a su gusto, al gusto de una minoría que la baraja a su antojo. Inquieta este entusiasmo en algunos de nuestros gestores públicos, por jugar a los experimentos a la hora de administrar o de pensar la ciudad creando, además, toda una serie de polémicas estériles e innecesarias hasta el punto de provocar los más sorprendentes enfrentamientos que son reflejo de la más absoluta falta de conocimiento y de preparación sobre la realidad de la ciudad, sus habitantes e intereses. Y como estos tiempos posibilitan el pensamiento crítico, pienso necesario objetar a esta forma de actuar discutible y controvertida.

Precisamente la brigada exprés consiste en resolver cualquier problema de mantenimiento de la ciudad en poco menos de 72 horas. Se trata pues de un servicio rápido de obras municipal. Un servicio que registró un total de 682 durante el primer mes en el que estuvo activo, con una efectividad del 76,5%, algo que dejó al teniente de alcalde del área de Infraestructuras y Coordinación Territorial, Sebastián Sansó, “sorprendido por su buen funcionamiento”. Esta brigada, que será la que más se aprovechará del acuerdo con las

empresas de telecomunicaciones y de energía, está formada por 34 operarios divididos en 15 ‘brigadas’ que se dedican a reparar deficiencias encontradas por los ciudadanos de Palma. Su funcionamiento consiste en que cuando un palmesano observa algo que no funciona como debería o que está roto, realiza una llamada al 010 y, después de facilitar los datos de contacto permanentes, el servicio se compromete a arreglar la situación con ese límite de tiempo de 72 horas. De esta manera, el 23,5% de las operaciones que llevó a cabo la briga-

da, no fue terminada a tiempo. Los motivos de los retrasos son, básicamente, tres: el primero, que la reparación duró más de 72 horas; el segundo, por el retraso al comunicarlo, aunque se haya producido en el tiempo establecido y la tercera, un retraso en la información al ciudadano cuando la deficiencia no es de fácil reparación y requiere un tratamiento superior al que puede ofrecer la Brigada. Las deficiencias más denunciadas por los ciudadanos son las de parques y jardines, con 331 comunicaciones, lo que representa el 48,53%.

Distintas empresas colaborarán con el consistorio palmesano.

Empecemos por la necesidad de conocer trabajos y actuaciones. Qué será de los proyectos y planeamientos necesarios y urgentes, casi siempre pendientes, y por conocer si la gestión de nuestros responsables políticos se basará en la planificación

El desarrollo de las ciudades ha de tener en cuenta la práctica vivencial y cultural o la improvisación, o en lo que les dejen, amén de las usuales trabas partidistas. Si les sirve, en mi opinión, ser vanguardista, moderno y creador no significa adoptar un modelo de ciudad “recolonizada” y planificar la ciudad, como ya ha

ocurrido no hace mucho, por una sola categoría de persona. La adopción de modelos ya existentes en otros “mundos” que pueden acarrear ciertas servidumbres o intereses, refleja poca visión de futuro y capacidad de gestión. Que las ciudades tengan que adaptarse a nuevas realidades no significa sacrificar su identidad, su espíritu ni el encanto que las hace únicas. El desarrollo de las ciudades así como la mejora de su calidad de vida y entorno, su estructuración y planificación, ha de tener en cuenta la práctica vivencial y cultural. Asentarlas sobre pilares estrictamente teóricos las convierte en una “calcomanía” incapaz de enfrentarse a los retos del futuro porque el esperpento se adueñó un día de nuestros gobiernos que se entretuvieron a jugar al Monopoly. *Sol Sarabia es presidenta de FEPAE.


Martes, 16 de agosto de 2011

la GACETA  11

Illes Balears_ El Casal de Joves de Ciudad Antigua se reabre hoy Redacción. Palma

El Casal de Joves de Ciudad Antigua del área delegada de Comercio, Trabajo y Juventud del Ayuntamiento de Palma reabrirá sus puertas al público hoy, según informó el Consistorio en un comunicado. Tras un mes y medio cerrado al público, el Casal vuelve a tener actividad, un tiempo en que se ha producido un cambio de entidad gestora para desarrollar un proyecto nuevo. El casal de Ciudad Antigua supone un gasto de 78.142 anuales.

La UIB ayuda a 4.500 alumnos a conseguir trabajo Redacción. Palma

Un total de 4.522 titulados y estudiantes universitarios han utilizado durante el pasado curso los servicios del departamento de Orientación e Inserción Profesional de la Universidad de las Islas Baleares. Se trata de un servicio gestionado por la Fundación Universidad-Empresa, que facilita a estudiantes que han superado la mitad de la carrera y titulados universitarios la integración en el mercado laboral.

La Escuela de Salud Pública tendrá siete cursos Redacción. Palma

La edición número 22 de la Escuela de Salud Pública de Menorca, que se celebrará del 19 al 23 de septiembre en el Lazareto de Mahón, contará con la participación de expertos en sanidad, salud pública, comunicación, urbanismo y emergencias humanitarias. El programa académico de este año consta de siete cursos, uno más que la edición del 2010. Se mantiene en 19 el número de encuentros, además de las dos reuniones de trabajo.

José María Vázquez

¿Psiquiatría biológica o... ? Las que presentó la ex alcaldesa Calvo, no son válidas. / J. P.

Once corporaciones locales no han rendido cuentas en 2009 El Ayuntamiento de Palma remitió a la Sindicatura de Cuentas los balances sin la aprobación del Pleno Luis Oliver. Palma

En un informe fechado el pasado día 27 de julio, la Sindicatura de Cuentas de Baleares hace constar que once corporaciones locales de las islas, incluido el Consell de Formentera, no han rendido ante esta institución las cuentas del ejercicio de 2009. De ellas, cinco no han presentado documento alguno (Algaida, Ibiza, Estellencs, Manacor y Petra) y seis lo han remitido pero sin que conste que tales cuentas han sido aprobadas, como es preceptivo para ser dadas como válidas, por sus respectivos plenos municipales (Calvià, Formentera, Llucmajor, María de la Salut, Palma y Pollença). La ex alcaldesa de Palma, la socialista Aina Calvo, remitió las cuentas de la corporación y de las empresas municipales sin que el Pleno municipal se pronunciase sobre ellas. Según la Sindicatura, no consta documento firmado por el secretario municipal en el que se asegure que los ingresos y gastos del ayuntamiento en 2009 han sido

Sindicatos y patronal intentan evitar más paros de autocares Redacción. Palma

Los sindicatos del sector del transporte discrecional retomarán hoy las negociaciones con la patronal, después de que el pasado viernes se desconvocase la huelga convocada por USO y SITD, un encuentro en el que estos dos sindicatos solicitarán una subida del salario del 3%, porcentaje que corresponde al incremento del IPC durante el pasado año. En la reunión, que tendrá lugar en la sede de la Federa-

ción Empresarial Balear de Transportes a partir de las 10.00 horas, también participarán representantes de CC OO y UGT, pese a que no se sumaron a la huelga del pasado viernes que ocasionó diversos incidentes como cuatro personas detenidas o que una turista resultase herida por una pedrada de un piquete. Otras de las reivindicaciones de USO es que contabilicen igual a la hora de cobrar tanto las horas de conducción como las horas presenciales.

dados a conocer al Pleno y refrendados por él. Por tal motivo, aunque la Sindicatura tiene unas cuentas de Palma referidas a ese año, no las da por válidas. Lo mismo ocurre con las cuentas generales presentadas por el ex alcalde de Calvià y actual conseller de Turismo y Deporte, el popular Carlos Delgado. Tanto Palma como Calvià, al igual que las cuatro entidades locales antes enunciadas, han presentado documentos que dan cuenta de la gestión de los recursos realizada durante el 2009. Sin embargo, hay localidades que llevan dos años sin presentar papel alguno a la Sindicatura de Cuentas. Éstas son: Algaida, de la que es vecino el ex pre sident e del G over n Fra nc e sc Antich, y Estellencs. Y tres más que no lo hicieron en 2009: Ibiza, Manacor y Petra. El envío de las cuentas generales aprobadas por los plenos municipales es requisito indispensable para considerar que se ha cumplido con la obligación legal de rendir cuentas.

Unos 345.000 pasajeros pasan estos días por los aeropuertos Redacción. Palma

Los aeropuertos de Mallorca, Menorca e Ibiza registrarán un total de 344.043 viajeros durante este lunes y martes, cuando se realizarán más de 2.130 movimientos, con motivo de la finalización del puente. Según han informado fuentes de AENA, el aeródromo palmesano es el que tendrá un mayor movimiento durante estos dos días, con 1.307 vuelos previstos y 266.650 pasajeros. A continuación,

se sitúa el de Ibiza con 81.083 viajeros y 566 conexiones y, finalmente, el menorquín, con 258 movimientos con 36.310 pasajeros. El número de operaciones previstas es, en la mayor parte de los casos, superior a las que hubo durante esas mismas fechas en el 2010. El aeródromo menorquín es el único que registra algún descenso en estas fechas, que llega a ser del 7% en el caso de los vuelos que operarán durante este lunes.

Desde que empecé a trabajar en Psiquiatría, allá por los años ochenta, me interesé por el mundo del alcoholismo y el de la heroína. No existían entonces otras drogas, salvo los porros. Con otros colaboradores inauguramos en el barrio de Santa Catalina un centro de higiene mental, que fue la primera unidad de tratamiento de toxicomanías de las islas. Otras iniciativas, desde distintos enfoques teóricos, vinieron después. Nosotros hemos seguido defendiendo la concepción de la adicción como una enfermedad mental que suele acompañarse de otros trastornos mentales. Que su tratamiento debe ser desde el más absoluto respeto a las personas enfermas, por un equipo profesional cualificado y en un lugar de tratamiento digno, agradable y no estigmati-

“Hoy en España hay dos tipos de Psiquiatría, la Biológica y la Dinámica o Humanista” zador. Este es nuestro trabajo, dirigido siempre a la curación del enfermo y al apoyo de sus familiares. La Psiquiatría es la rama de la Medicina que se ocupa de las enfermedades mentales. Simplificando, podríamos decir que hoy en España hay dos tipos de Psiquiatría, en función de la respectiva prioridad que dan a las dos dimensiones del ser humano, como son el cerebro como órgano biológico, o la mente como exponente de la información vital que el cerebro contiene. La primera se llama Psiquiatría Biológíca y agrupa actualmente a la mayoría de los profesionales. Lógicamente, dan prioridad a los tratamientos farmacológicos. La otra rama se conoce como Psiquiatría Dinámica o Humanista y se da prioridad a la psicoterapia, siguiendo la idea, entre otras, de que “uno es quién es y su circunstancia”. No entendemos que el cerebro esté enfermo, con los neurotransmisores trastocados, sino que es la información que contiene este órgano la que bloquea o hace sufrir al enfermo. Que los adictos son enfermos que han aprendido hábitos tóxicos y se curarán con el aprendizaje de hábitos sanos. Que la medicación, como tal, no los cura. Que en España el alcoholismo es una epidemia, que no se cura con fármacos solamente. Y que las adicciones son enfermedades “psiquiátricas”. *José María Vázquez es psiquiatra.


Martes, 16 de agosto de 2011

la GACETA  13

Illes Balears_

El ‘Celebrity Silohuette’, de 315 metros de eslora, es el crucero más grande que va a recibir la Pitiusa mayor estos meses estivales.

En 2012, el puerto de Ibiza acogerá 80 escalas más de cruceros que el año pasado La reforma del puerto de Vila no supondrá un gran aumento en la superficie de amarre ● Los buques cada vez son más grandes, con los que el número de pasajeros que desembarcan también es mayor I. A. R. Ibiza

El director de la oficina de Transcoma de Ibiza, Antonio Pades, ha explicado a LA GACETA de Baleares que el año que viene el puerto de Vila acogerá 80 escalas más de cruceros que este año. Una subida que se debe, dice, a que hay compañías que repetirán más que otros años los circuitos que pasan por Ibiza. Así, mientras que este año el puerto acoge 120 escalas, el año que viene se incrementarán hasta 200, dando muestras que será “una temporada más fuerte que esta”, señala Antonio Pades. Transcoma es la empresa consignataria que lleva el 50% de los cruceros que entran en el Puerto de Ibiza. Su representante en la isla explica que esta temporada empezó a finales de marzo y acabará en noviembre, una temporada que ha sido mejor que la anterior ya que ha habido una pequeña subida en el número de cruceros y “los buques cada vez son más grandes, con lo cual el número de pasajeros también es mayor”, apunta Pades.

En el puerto de Palma han recalado menos escalas.

En Mahón también ha bajado el número de curceros.

Uno de los factores que determina que un crucero pare o no en un puerto son las encuestas que realizan a bordo a los pasajeros para comprobar la acep-

las tasas que se pagan en los puertos aunque en las Islas Baleares todos los puertos tienen precios similares”, añade el director de Transcoma Ibiza.

tación de los lugares en que se realizan las escalas, en base a los resultados de las encuestas se planifican la s pa ra d a s del a ño siguiente. “Otro factor son

Respecto a la petición de Sant Antoni para ser puerto fronterizo, Pades señala que sería positivo, pues puede hacer que se distribuyan los cruceros

datos de la temporada

Ibiza es el único puerto donde crecen las escalas de cruceros Según datos de la Autoridad Portuaria de Baleares sobre el número de escalas que realizan los cruceros en las islas, el único puerto que ha tenido un incremento de paradas de estos buques respecto al año anterior es el de Ibiza. En lo que va de año, el puerto de la Pitiusa mayor ha recibido un total de 75 escalas, mientras que en la temporada pasada, las ins-

talaciones portuarias ibicencas habían recibido a estas alturas de temporada 65, es decir, que este año ha habido un incremento del 15,4%. En cuanto al Puerto de Palma de Mallorca, en lo que va de temporada, ha tenido una variación negativa del 2,8% respecto al año anterior. Por ahora llevan 268 escalas frente a las 286 que

se llevaban en estas fechas el año pasado. En el Puerto de Mahón, Menorca, también ha bajado el número de escalas de los cruceros. Desde el mes de marzo hasta ahora llevan 40 escalas mientras que en este mismo periodo durante el año pasado ya llevaban 50, con un resultado de una variación negativa del 20% respecto a 2010.

entre los puertos de Ibiza y Sant Antoni pero también que aumenten los que llegan a la isla pues “cuanto más posibilidades se ofrezcan, mejor”, señala Pades. En cuanto a la reforma del puerto de Ibiza, el representante de Transcoma dice que no supondrá un aumento de la superficie de amarre muy grande porque de hecho lo que se hace es “desviar el tráfico pesado de la zona antigua de la Marina a la zona de Botafoch para liberar la zona más cercana a Dalt Vila, que e s Pat r i mon io de la Humanidad” del tráfico pesado tanto de barcos como de camiones de carga, “habrá más espacio pero tampoco mucho más”. Por otro lado “hay que pensar que los cruceros cada vez son más grandes, ahora suelen medir entre 250 y 300 metros”. La semana pasada desembarcó en Ibiza el crucero más grande que va a recibir la isla este verano, se trata del Celebrity Silohuette, con 315 metros de eslora y con casi 3.000 pasajeros a bordo.


Martes, 16 de agosto de 2011

la GACETA  69

Agenda_ Propuestas

para comunicarle que la joven ha sido asesinada y él se convierte en el principal sospechoso. Un thriller en donde el drama, la intriga y el cine negro se combinan a la perfección con una gran sincronización. Uno de los puntos fuertes a destacar, que proporcionar el aliciente de misterio a la película, es la banda sonora compuesta por el gran maestro George Antheil. Todo aquel que quiera pasar una noche de intriga y misterio al más puro estilo americano está invitado a acudir a esta cita inolvidable en el Parque del Mar, donde se proyectará uno de los clásicos del cine. Un film que no dejará a nadie indiferente y que promete mantener el suspense hasta el final. Para todos aquellos nostálgicos del la pantalla grande en blanco y negro, esta es su noche.

Cine al aire libre

Cine clásico en el Parque del Mar Lida Oliva. Palma El ciclo de cine al aire libre acoge hoy uno de los clásicos del cine americano, In a lonely place. Este film del año 1950 fue dirigido por Nicholas Ray y protagonizado por el gran artista Humphrey Bogart y Gloria Grahame. La película narra la historia de un famoso guionista, con un pasado oscuro, que le encargan adaptar un bestseller de muy baja calidad literaria. El protagonista le pide ayuda a una mujer para que le explique cómo ha entendido la novela, pero al día siguiente la policía se presenta en casa del escritor

Exposición

Patrimonio religioso Redacción. Palma

La exposición de la Mare de Déu d’agost permanecerá abierta en el Monasterio de la Purísima Concepción de Palma hasta el día 23 de agosto. Se puede entrar en el recinto de las 18.00 horas hasta las 21.00 horas. Quién quiera acudir a esta muestra podrá ver la colección de lechos de la Virgen del convento, compuesta por: una cama del antecoro, un mueble y cadalso del siglo XVIII con una urna de un baúl para acoger la imagen vestida de María; una cuna de la Virgen llamada de las Fundadoras, que es una imagen mariana de pequeñas dimensiones de princi-

‘In a lonely place’. Parque del Mar. Hoy, a las 22.00 horas. Evento gratuito.

El Parque del Mar de Palma.

TEATRE CATALINA VALLS (Municipal de Mallorca) Passeig Mallorca, 9. Palma. Tel: 971 710 986 www.tacostamlacultura.cat AUDITÒRIUM DE PALMA Paseo Marítimo, 18. Palma. Tel: 971 734 735 www.auditoriumdepalma.com TEATRE XESC FORTEZA Plaza Prevere Miquel Maura, 1. Palma. Tel: 971 710 986. www.tacostamlacultura.cat TRUI TEATRE Camino de Son Rapinya, 29. Colegio La Salle. Palma. Tel: 971 783 279. www.truiteatre.es TEATRE SANS C/ de Can Sanç, 5. Palma. Tel: 971 727 166 AUDITORI DE ALCUDIA Plaza Porta de Mallorca, 3. Alcudia. Tel: 971 897 185. www.auditorialcudia.net AUDITÒRIUM SA MÀNIGA C/ Son Galta, 4. Cala Millor. Tel: 971 587 373 www.samaniga.es

TEATRE MAR I TERRA C/ Sant Magí, 89. Palma. Tel: 971 710 986

TEATRE DE MANACOR Avenida del Parc s/n. Manacor. Tel: 971 554 549 www.teatredemanacor.cat

museos, centros culturales y exposiciones CAN PRUNERA (Museo de Arte Modernista de Sóller) C/ de la Lluna, 86 i 90. Sóller. Tel: 971 638 973 www.canprunera.com MUSEO ES BALUARD Plaza de la Puerta de Santa Catalina, 10. Palma. Tel: 971 908 200. www.esbaluard.com - Aanimar.te Exposición permanente

Imagen de la ‘Mare de Déu d’agost’.

FUNDACIÓ PILAR I JOAN MIRÓ C/ Joan de Saridakis, 29. Palma. Tel: 971 701 420 miro.palmademallorca.es CASAL SOLLERIC Paseo del Born, 27. Palma. Tel: 971 722 092 www.casalsolleric.cat

El carburante más barato en Baleares GASOLINA 95

TEATRE PRINCIPAL C/ Riera, 2 A. Palma. Tel: 971 219 696 www.teatreprincipaldepalma.cat

AUDITORI DE FELANITX Plaza de la Font de Santa Margalida, 3. Felanitx. Tel: 971 582 274

pios del siglo XVIII; una cuna estilo Carlos IV, que acoge una imagen de la Virgen vestida acompañada de un séquito de doce ángeles; y finalmente un montaje de la iglesia, donde se expone una virgen dormida de mediados del siglo XX hecha por un fraile capuchino. La muestra se complementa con siete paneles que recogen fotografías de Jerónimo Juan realizadas a mediados del siglo XX. Las imágenes se agrupan según un planteamiento histórico y artístico de los lechos monumentales de la Virgen. En blanco y negro nos muestran lechos ya desaparecidos o sólo conservados en parte. También, complementaria a la exposición, podrán apreciar cinco cajas de marinero pintadas, la mayoría del siglo XVIII. ‘Muestra de la Mare de Déu’. Del 11/08 al 23/08 en la calle Capuchinas, 14.

teatros y auditorios

GASÓLEO A

Localidad

Dirección

Precio

Localidad

Dirección

Precio

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,332

Port d’Alcúdia

Via Corneli Àtic, 5

1,255

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,332

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,265

Alcúdia

Cl. Pollentia Esq. Cl. L,Estel, S.N.

1,332

Platja d’Alcúdia

Av. Juan Carlos I, 109

1,265

Port d’Alcúdia

Vía Corneli Átic, 5

1,332

Platja de Muro

Calle Crucero, 12

1,265

Santanyí

Carretera C-717 Km. 53’7

1,332

Santanyí

Carretera C-717 km. 53,7

1,266

CENTRO CULTURAL ANDRATX C/ Estanyera, 2. Andratx. Tel: 971 137 770 www.ccandratx.com FUNDACIÓ COLL BARDOLET C/ Blanquerna, 4. Valldemossa. Tel: 971 612 983 www.fccollbardolet.org MUSEO DE MENORCA C/ Doctor Guardia s/n. Mahón. Tel: 971 350 955 MUSEO CONTEMPORÁNEO DE IBIZA Ronda Narcís Puget s/n. Ibiza. Tel: 971 302 723

teléfonos de interés cupón once

bonoloto

la primitiva

gordo de la primitiva

Lunes 15 de agosto 25732 Domingo 14 de agosto 63528 Serie 037 Sábado 13 de agosto 27884 Serie 004 Viernes 12 de agosto 83637 Serie 109

Lunes 15 de agosto 17 20 24 27 42 47 C: 12 R: 8

Sábado 13 de agosto 2 5 9 15 38 47 C: 1 R: 4

Domingo 14 de agosto 12 29 36 39 51 Clave: 6

Euromillones

Viernes 12 de agosto 7 10 20 27 37 Estrellas: 4-7

Viernes 12 de agosto 25 32 36 39 44 47 C: 5 R: 9 Miércoles 10 de agosto 7 14 34 36 38 46 C: 18 R: 6 Martes 9 de agosto 7 19 20 24 44 45 C: 37 R: 1

Jueves 11 de agosto 5 12 14 16 26 46 C: 17 R: 5 Sábado 6 de agosto 15 16 31 43 45 49 C: 28 R: 9 Jueves 4 de agosto 21 22 25 30 44 48 C: 38 R: 0

lotería nacional Sábado 13 de agosto 79011 F: 2 S: 7 Jueves 11 de agosto 84904 F: 5 S: 4

Teléfono de Emergencia: Policía Local de Palma: Policía Local Urgencias: Guardia Civil: Policía Nacional: Protección Civil Mallorca: Bomberos. Mallorca-Palma: Bomberos Urgencias: Bomberos Part Forana: IB-Salut: Ambulancias: Samur Palma: Insulares: Cruz Roja: EMT: TIB: SFM: Autoridad Portuaria de Balears: Aeropuertos: Palma: Ibiza: Maó:

112 971 225500 092 062 091 971 176407 971 431234 080 085 061 971 736694 971 204111 971 202222 971 214444 971 176200 971 177777 971 2228150 971 789099 971 809000 971 157000


El Madrid ya se ve capaz de destronar al Barça pese al empate de la Supercopa Salió al ataque ● Tuvo el balón gran parte del encuentro ● Ya no teme un césped corto y mojado ● Los jugadores, optimistas Pág. 76

DEPORTES La Gaceta. Martes, 16 de agosto de 2011. Número 6.903

EN SÓLO DOS AÑOS

Rubiales, presidente AFE. / EFE

La AFE triplica sus gastos en personal La reunión entre Liga y sindicato tendrá lugar mañana Pág. 77 BALONCESTO

Rudy ha fichado por Dallas. / EFE

El Madrid tiene un acuerdo con Rudy Volvería a la ACB si la NBA no levanta el cierre patronal Pág. 77 El holandés (a la derecha) podría vivir sus últimos días en el Real Mallorca. / EFE

De Guzman escoge al Villarreal ● El centrocampista

lo confirma en su cuenta de twitter

● El Mallorca no cede y

reclama que el club de Roig pague la cláusula

● La libertad del

holandés está cifrada en 12 millones Pág. 74

El Atlético busca una fórmula para fichar a Ganso Lo avanzó ‘Punto Pelota’ en su estreno de temporada Pág. 77


Martes, 16 de agosto de 2011

la GACETA  75

Deportes_Baleares TENIS / ATP

FÚTBOL / 2ª B

Nadal acumula una desventaja de 2.080 puntos sobre Djokovic Recuperar el número uno se antoja una misión imposible ● El mallorquín perdió 350 puntos y el serbio ganó 640 tras Montreal S. Canals. Palma

Si no le ocurre ninguna desgracia a Novak Djokovic, en materia de lesión grave, en lo que resta de temporada, el tenista serbio acabará la temporada como número uno del tenis mundial por primera vez en su c a r rera deportiva. El tenista de Belgrado ha aumentado de forma considerable su

El Atlético Baleares, el gran favorito. / A. B.

Los cuatro equipos baleares arrancan con objetivos muy diferentes S. Canals. Palma

García-López o Benneteau, primer rival en Cincinnati Nadal afronta el segundo torneo por América. / EFE

ventaja en la clasificación del tenis mundial tras la disputa del Masters 1000 de Montreal, donde se adjudicó el torneo y en el que sus más inmediatos perseguidores (entre ellos Rafael Nadal) no estuvieron a la altura esperada. Ta nto el ma llorquín, como Federer y Murray no alcanzaron los cuartos de final y cayeron elimina dos por r iva les de menor calidad tenística El número dos del mundo sufre una desventaja de 2.080 puntos. Una diferencia que se ha visto incrementada al haberle

restado 350 puntos y haberle sumado 640 a Djokovic por adjudicarse el triunfo ante Mardy Fish en la gran f inal. Recordar que la temporada a nter ior, Na da l y Djokovic cayeron en las semifinales de Montreal. Con la distancia superior a los 2.000 puntos. Djokovic, si hipotéticamente no pudiera participar en el US Open, todavía mantendría el número uno del tenis mundial. Todo ello, a pesar de que Nadal ganase su segundo entorchado en Nueva York, y es que el mallor-

quín no sumaría un sólo punto en la clasificación mundial al tener que defender los puntos de la temporada anterior.

Cincinnati

Ayer lunes se inició el séptimo Master 1000 de la presente temporada, que se disputa en la ciudad estadounidense de Cincinnati. Un torneo en el que los rivales de Djokovic intentarán frenar el dom i n io de l t en i s t a durante la presente campaña. El de Belgrado acumula nueve torneos esta temporada, entre los que

figuran dos Grand Slams, cinco Masters 1000 y dos torneos menores. Rafael Nadal empezará su participación en el Masters 1000 de Cincinnati el miércoles. El tenista de Manacor se enfrentará, en segunda ronda, al ganador del duelo entre el francés Julien Benneteau y el español Guillermo García López. La última vez que se enfrentó al de Albacete fue en las semifinales del torneo de Bangkog. Ante Benneteau ya jugó la temporada anterior en Cincinnati, y le venció.

Falta menos de una semana para que se inicie una nueva temporada en la división de bronce del fútbol español. Una temporada donde los aficionados al fútbol balear estarán muy pendientes de lo que allí ocurra, y es que habrá cuatro equipos que los representen. El cuarteto de equipos formado por: Atlético Baleares, Mallorca B, Sporting Mahones y Manacor, intentarán hacer disfrutar a todos sus seguidores, aunque tengan diferentes objetivos para la temporada. Sin duda, el equipo con más exigencia será el Atlético Baleares. El club presidido por Fernando Crespí es uno de los máximos favoritos al ascenso, y todo lo que no sea luchar por tal objetivo, con la inversión realizada en grandes fichajes, deberá ser cataloga-

da de fracaso. Por otra parte, el filial del Real Mallorca dispone de una nueva oportunidad en la categoría de bronce tras conseguir una plaza en los despachos y su principal desafío es formar futbolistas para la primera plantilla y ser competitivo a la vez. S eg uida ment e, el objetivo del Sporting Mahones es mantenerse durante toda la temporada en una zona tranquila, e intentar en las últimas jornadas luchar por introducirse en la zona de la fase de ascenso. La experiencia de su técnico, Luis Elcacho debe ser un grado de cara a posibles momentos de dificultad. Por su parte, el CD Manacor, únicamente con jugadores de la comarca, sueña con la permanencia. El conjunto de Jaume Mut deberá luchar los 90 minutos.

hípica

vela / europeo

Los hermanos Pericás, primeros ganadores del Infanta Elena

Barceló y Terrones, primeros españoles en el Europeo Juvenil

Redacción. Palma

Redacción. Palma

Los hermanos Mar y Joan Pericás, del RCEEM, se proclaman vencedores de las primeras finales de esta edición del Trofeo SAR Infanta Elena de Salto, que se celebraron el sábado por la noche. Con las gradas abarrotadas de público, la amazona del RCEEM, Mar Pericás, la más joven de una saga de campeones, se alzó con el triunfo al completar el recorrido a lomos de Atila en un tiempo récord de 26,04 segundos.

La tripulación del Club Nàutic S’Arenal formada por Adrián Barceló y Pedro Terrones finalizó en la séptima plaza del Campeonato de Europa Juvenil de la clase 420, que se disputó en aguas de Nieuwpoort (Bélgica) durante seis jornadas. Los regatistas del Club Nàutic S’Arenal se comportaron de forma muy regular durante todo el campeonato, e incluso lograron sobreponerse al abordaje que sufrieron en

Gran espectáculo de hípica. / RCEEM

La siguiente prueba, a 1,05m de altura también prometía ser tan trepidante como la anterior y los pronósticos se cumplieron. La suerte estuvo esta

vez en los cascos de Priscilla que montada por Joan Pericás, voló sobre los obstáculos parando en crono en 32,55 segundos. Dos grandes hermanos.

la segunda prueba por parte de un barco austriaco, abordaje que les obligó a retirarse en esa manga, tras empezar la

Buen resultado. / C. N.

competición con un primero. En un total de 10 ma nga s d isput a da s, Adrián Barceló y Pedro Terrones lograron cuatro podios parciales, entre ellos el primero en la manga inaugural de esta cita continental, que empezó el pasado 9 de agosto. En la última prueba, Barceló y Terrones volvieron a dar un golpe de timón y, con un sexto lograron clasificarse en la séptima plaza, de un total de 100 embarcaciones de la prueba europea.


Martes, 16 de agosto de 2011

74  la GACETA

Deportes_Baleares

El jugador del Real Mallorca, Jonathan de Guzman, desvela su deseo de cara a la próxima temporada. / EFE

De Guzman, en Twitter: ¿Podéis entender que quiera ir al Villarreal? El centrocampista enciende las alarmas en el Mallorca, tras su tuit en la red social ● El club se niega a negociar con el Villarreal y le remite a la cláusula de rescisión S. Canals. Palma

Jonathan de Guzman, despejó las incógnitas sobre su posible futuro de cara a la próxima temporada. El centrocampista holandés, a través de su cuenta de Twitter oficial, manifestó: “Fui a Holanda a los 12 años para convertirme en profesional. Vine a Mallorca para dar el siguiente paso. ¿Podéis entender que quiera ir al Villarreal?”. Una afirmación que ya insinúo días atrás, cuando tras un entrenamiento manifestó que “él era un producto y el fútbol

un negocio, y que si había acuerdo entre los clubes, la opción de jugar en el Villarreal era un paso adelante en su carrera deportiva”. El centrocampista holandés, con la publicación llevada a cabo en el día de ayer en su página de twitter, descarta la oferta multimillonaria por parte del Rubin Kazan, que le había ofrecido casi cuatro millones por cada una de las próximas cuatro temporadas. El tuit, que fue escrito alrededor de las cinco de la tarde, no dejaba lugar a ninguna duda.

Así lo anunciaba el jugador en su cuenta de Twitter.

A partir de este momento, la pelota está en el tejado de la directiva del Real

Mallorca y debe decidir qué postura tomar ante los acontecimientos, y

todo ello a falta de menos de una semana para que se inicie el campeonato. Según ha podido saber la redacción de deportes de La GACETA de Baleares, la postura de los dirigentes del Real Mallorca, encabezada por Serra Ferrer y Pedro Terrasa, sigue siendo inamovible. Si alguna entidad quiere hacerse con los servicios de Jonathan De Guzman, y más si es el Villarreal, deberá abonar la cláusula de rescisión. El Mallorca no negociará la salida del futbolista al que considera

una pieza básica en el esquema deportivo de la próxima temporada. La cláusula de rescisión asciende a 12 millones de euros. El Mallorca, que se encuentra en una situación económica mejor que la temporada anterior, no necesita vender y no dará ninguna facilidad a su salida. El director general de la entidad, Pedro Terrasa lo afirmaba el pasado sábado: “No necesitamos vender a ningún futbolista, y tampoco los administradores concursales nos pueden obligar a traspasar al futbolista”. Veremos lo que ocurre, pero se esperan dos semanas de negociaciones intensas en torno al futuro de De Guzman. Si finalmente se marcha, el Mallorca debería moverse con rapidez para buscar un substituto del centrocampista holandés.

Laudrup pendiente del estado de Nunes Redacción. Palma

La plantilla del Real Mallorca regresa hoy martes a los entrenamientos en doble sesión tras disponer de jornada de descanso. Una semana previa al inicio del campeonato en la que el técnico, Michael

Laudrup deberá afinar los desajustes tácticos que se pudieron observar en el trofeo Ciutat de Palma ante el Nápoles. Por otra parte, el entrenador danés permanecerá muy pendiente de la evolución física de José Carlos

de Araujo Nunes. El central y capitán del primer equipo, pieza básica en el sistema defensivo, tuvo que retirarse ante el conjunto italiano en el descanso por unas molestias en la rodilla izquierda tras recibir un fuerte golpe.

Por otro lado, se espera que Castro, Cáceres y Calatayud entrenen al mismo ritmo que sus compañeros tras recuperarse de sus dolencias físicas. Señalar que Pereira sigue en pleno proceso de mejora de su rodilla derecha.

Nunes espera jugar en Vallecas. / RCDM


Martes, 16 de agosto de 2011

12  la GACETA

Entrevista_

Gabriel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas

“Las listas de espera animan a la gente a contratar un seguro médico privado” “No creo que a día de hoy veamos en Baleares una concertación masiva de la sanidad pública con el sector privado” l “El 25% de la población balear está asegurada” Mónica G. Doarte. Palma

Preside la Federación Nacional de Clínicas Privadas (que agrupa a 300 empresas y siete asociaciones en todo el país), pero no es médico, sino economista. Conoce la realidad sanitaria balear pue s a dem á s de s er mallorquín, tiene a su cargo la dirección general de la red asistencial de la clínica Juaneda. Mientras el Ejecutivo autonómico ultima su Plan de Salud para lo que queda de 2011 y en el que, supuestamente, se decidirá no sólo importantes recortes sino t a m bi é n u n p o s i bl e aumento de la concertación entre los sectores público y privado, Uguet analiza para LA GACETA de Baleares el pasado, presente y futuro de la sanidad en nuestra comunidad autónoma. -Si en Baleares se aumentara la concertación entre el sector sanitario público y el privado, ¿se resentiría el servicio ofrecido por las clínicas privadas a los ciudadanos de las islas? -En principio no, porque Baleares –sobre todo Mallorca– tiene a día de hoy un número quizá excesivo de camas privadas. Con la apertura hace seis años de la clínica Palmaplanas hubo un aumento importantísimo de camas e instalaciones hospitalarias del sector privado, que en este momento tiene más oferta que demanda. Por lo tanto, puede asumir un aumento en la prestación a la sanidad pública. -¿Hasta qué límite? -Para responder a esta pregunta necesitaríamos realizar un estudio, que no tenemos hecho, pero insisto en que hay capacidad para asumir a la sanidad pública. De todos modos, me temo que con el problema económico que tiene en e s t e moment o el Govern, no llegaremos a hablar nunca de cuál es el límite del sector sanitario privado. Así que es poco previsible que en Baleares haya una concertación

excesiva por parte del sistema público. -¿Hay algo que no se pueda concertar? -Todo se puede concertar: consultas externas, quirófanos, tratamientos, estudios… -¿Cuál es el índice de concertación que hay en Baleares respecto a otras CC AA?

“Aquí hay una importante tradición aseguradora”

“En Baleares se construyeron demasiados hospitales” “No todos los centros tienen que tener todos los servicios” -Baleares es una de las comunidades con menos porcentaje de concertación, ya que sólo asciende al 3%, cuando en el resto del país ese índice es del 20%. -¿A qué se debe? -A que los sucesivos gobiernos de las Islas han optado por fomentar el sector público, una opción que se ha revelado muy costosa para el ciudadano, ya que aquí pasamos de tener sólo el hospital de Son Dureta a tener el hospital de Son Llàtzer, el de Manacor, el de Inca… No ha sido una buena decisión; aquí ha habido una sobrecontrucción de hospitales, cuando lo importante para la Administración debe ser velar para que todos los ciudadanos puedan tener una correcta asistencia sanitaria y para eso tiene que optar por lo que le cueste menos a las arcas públicas. En este sentido, la concertación es una medida muy eficaz. -¿Es consciente de lo antipático que puede sonarle al ciudadano de a pie oírle decir que hay una sobreconstrucción de hospitales? Todo el mundo quiere tener uno cerca…

pital cerca? Lo entiendo, pero no todos los hospitales tienen que tener absolutamente todos los servicios, por ejemplo. -¿Cómo ve el futuro, entonces? -No creo que a día de hoy veamos en Baleares una concertación masiva de la sanidad pública con el sector privado, ya que será un año de racionalizar servicios y ajustar el presupuesto existente. No habrá un aumento espectacular, y me conformaría con que se mantuviese el mismo porcentaje de concertaciones ya que para el Govern ahora es época de recortar.

una colaboración “imprescindible”

“Aprovechar la infraestructura privada para mejorar la atención al ciudadano” “El paciente necesita el mejor tratamiento posible, ya sea mediante la sanidad pública como con la privada”, ha defendido el actual presidente del Govern, José Ramón Bauzá, en innumerables ocasiones. En este sentido, Bauzá considera “imprescindible” la colaboración entre ambos sectores para lograr la excelencia en la calidad sanitaria y, así, aprovechar la infraestructura privada para mejorar la atención al ciudadano.

-Seguro, pero también soy consciente de que necesitamos políticos va l ient e s que t omen medidas valientes. Como

El Partido Popular también defendió durante la última campaña electoral la existencia de una historia clínica única, “de modo que pueda cerrarse el círculo con el ámbito privado para que sea accesible a todo profesional sanitario”, según ha asegurado Bauzá en varias ocasiones. En este sentido, actualmente, el Ejecutivo autonómico ultima su Plan de Salud para lo que queda del ejercicio 2011.

ciudadano, yo exijo y pido que se gestione bien el dinero público, y la verdad es que el gran error que cometió esta comuni-

dad ha sido el sobredimensionamiento de hospitales, porque ese no era el camino. ¿Qué el ciudadano quiere tener un hos-

-¿La crisis ha provocado en Baleares un descenso en el número de personas con seguro médico privado? -No, el sector privado está creciendo; de hecho, en 2010 el número de personas aseguradas en toda España aumentó un 3%. -¿A qué lo atribuye? -Porque la sanidad es un tema básico para todos los ciudadanos y por la psicosis que despierta la capacidad del servicio público: por ejemplo, el aumento de las listas de espera anima a la gente a mantener o darse de alta en un seguro médico privado. -¿Por qué Baleares es una de las CC AA con un mayor porcentaje de población asegurada? -El 25% de la población balear está asegurada, lo cual es igualable a Madrid y Barcelona. Ello se debe a tres factores: a que la planta hospitalaria privada de aquí es una de las mejores del país; a que en Baleares hay una importante tradición aseguradora ya que históricamente sólo existía el hospital de Son Dureta, por lo que los recursos sanitarios públicos eran más bien escasos, y a que la renta per cápita sigue siendo muy elevada. -¿Qué clínicas privadas de Baleares están integradas en la federación? -Todas, que creo que son aproximadamente unas 14. Sumando a los centros médicos más pequeños, resulta que tenemos más de 20 asociados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.