
1 minute read
Centro Cultural de España en Lima
En octubre de 1991, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) decide crear el Centro Cultural de España en Lima, permitiendo así intensificar las actividades de intercambio cultural entre España y Perú. A fines de 1992 comienza entonces la remodelación de la casona republicana de los años treinta donde el CCE tiene su sede, y culmina con su inauguración el 22 de enero de 1996. El edificio corresponde al estilo neocolonial de la llamada corriente neoperuana que se desarrolla en Perú en las tres primeras décadas del siglo XX, y se fundamenta en la identidad social y en la ideología peruanista que reivindica los temas autóctonos.
Su ubicación en la urbanización de Santa Beatriz es estratégica (periferia del Centro Histórico de Lima), , frente a un espacio abierto con protección patrimonial, el parque Washington. El inmueble está protegido por las leyes de patrimonio del país, al hallarse dentro de un área de tratamiento especial. Lo rodean tres de las arterias viales más importantes de la ciudad: las avenidas Arequipa, Arenales y Petit Thuoars, que unen el Centro Histórico con las zonas nuevas hacia el oeste de la ciudad.
Advertisement
Santa Beatriz es una de las primeras áreas de expansión urbana de Lima fuera de los límites de las murallas existentes en las épocas colonial y republicana. La habilitación y adecuación del edificio del actual Centro Cultural ha sido un logro importante para la Cooperación Española, que apostó por un acercamiento al Centro Histórico de Lima y a un grupo mayoritario de usuarios, tradicionalmente alejados del circuito cultural capitalino (Miraflores, Barranco, San Isidro), con una vecindad diversa e inclusiva que incorpora instituciones educativas, locales comerciales, oficinas y vecinos con un nivel socioeconómico medio-bajo. Tiene una extencion de ciertos edificios culturales integrado por el Museo de Arte de Lima como el futuro Museo Metropolitano en el Parque de la Exposición, el Circuito Mágico del Agua, el Estadio Nacional, el Instituto Italiano de Cultura y Goethe Institut. Actualmente, toda la actividad cultural del CCE se desarrolla en este edificio, equipado con tres salas de exposiciones, galería exterior, biblioteca y auditorio con capacidad para 170 personas.